La lava del volcán de La Palma a toda velocidad deriva hacia la costa e irrumpe de forma agresiva en Todoque
La lava proviene de zonas más interiores de la caldera del volcán y está a una temperatura de 1.237 grados, por lo que en un primer momento fluye muy rápido pero en poco tiempo se vuelve más viscoso y frena su velocidad.
El volcán de La Palma ha visto el día en el que se cumple su primera semana de erupción una estabilización en sus indicadores, lo que ha permitido el regreso a sus casas de una parte de los vecinos, pero a la vez ha seguido avanzando la colada norte hasta el punto de que ha arrollado la iglesia, el centro de salud y otros edificios de Todoque.
En cuanto a la morfología del cono, la directora del IGN apuntó que tiene fases de construcción y fases en las que desaparece la parte superior. “Ya hemos tenido dos episodios así y no es descartable que se repita”, puntualizó.
Según los últimos datos, la superficie afectada asciende a 204,17 hectáreas en un perímetro de 17,07 kilómetros, la zona dañada por la lava tiene una anchura máxima de 550 metros y un espesor de entre cuatro y diez metros.
De igual modo, la lava ha alcanzado una distancia de 3,8 kilómetros y el punto más cercano al litoral se encuentra a unos 2,1 kilómetros. Además, la sismicidad continúa en bajos niveles y la profundidad de la señal está sobre los diez kilómetros.
La lava que parecía estabilizada y tranquila desde hace unos días en ese núcleo de población de 1.200 habitantes, todos evacuados, ha tomado velocidad por la tarde y ha irrumpido de forma agresiva en Todoque y ha derribado, entre otros inmuebles, la iglesia, el consultorio médico y la asociación de vecinos.