Santiago Abascal y Ramón Tamames se repartirán los papeles de crítica al Gobierno en la moción de censura a Pedro Sánchez que se debate este martes en el Congreso.
Mientras que el líder de Vox tiene previsto adoptar un tono muy duro contra el Ejecutivo de coalición, el candidato intercalará sus críticas con propuestas alternativas y un perfil más contenido.
A las 9 de la mañana comenzará en el Pleno del Congreso el debate de la moción de censura, la segunda propuesta por Vox durante esta legislatura. Sin embargo, en esta ocasión Santiago Abascal será quien defienda la iniciativa y dará después paso a Ramón Tamames como candidato alternativo a la Presidencia del Gobierno.
Fuentes de Vox han adelantado a Europa Press que el discurso del presidente del partido no será muy largo –pese a no tener límite de tiempo–, pero sí muy crítico con el Gobierno. En su intervención hará un repaso de todas las políticas de Sánchez desde su llegada al Palacio de la Moncloa y las consecuencias que, a su juicio, tienen para la ciudadanía.
El propio Abascal ha explicado durante las últimas semanas que el objetivo es “retratar” a Pedro Sánchez, y para ello hará hincapié en sus pactos con partidos separatistas y Bildu, el “asalto” a la separación de poderes o leyes como la ley trans, el ‘solo sí es sí’, la ley de memoria democrática, la de eutanasia, la reforma del aborto o la ley de bienestar animal.
EL CANDIDATO, CON OTRO TONO
En cambio, el tono de Tamames como candidato será más suave. Aunque censurará muchas de las políticas del Gobierno y hará una radiografía de la situación actual de España, propondrá medidas que a su juicio ayudarían a mejorar el país y huirá de los calificativos más gruesos.
De hecho, durante los últimos días ya ha evitado compartir la definición de Vox de que el de Sánchez es el peor gobierno de la historia de España, aunque sí ha apuntado que es “uno de los peores”. Ha dicho incluso tener cierta “estima” al jefe del Ejecutivo, con quien se iría a cenar.
La mecánica del debate prevé que el candidato sea presentado ante el Pleno por uno de los diputados firmantes, que en este caso Vox ya ha adelantado que será el propio Abascal. En 2020, él mismo era el candidato y fue presentado por su entonces cabeza de cartel a las elecciones en Cataluña, Ignacio Garriga, el mismo papel que desempeñó el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, en 2018 con Sánchez, y la ‘número dos’ de Podemos, Irene Montero, con Pablo Iglesias en 2017.
Conforme a los usos parlamentarios, el candidato va debatiendo con el Gobierno, que elige quien le da la réplica, y con los distintos grupos parlamentarios. En todo caso, el candidato impone el ritmo y en este caso Ramón Tamames, de 89 años, decidirá cómo responderá a los demás grupos.
Al día siguiente, el miércoles, será el turno de la votación, que es pública y por llamamiento, con cada diputado manifestando a viva voz el sentido de su voto. Tamames ya dijo este jueves que creía que obtendría muchos más apoyos si la votación fuera.
LIBERTAD DE TAMAMES EN LAS RÉPLICAS
Desde el partido avanzaron que el discurso del candidato estaba siendo trabajado de forma conjunta, y de hecho ya se filtró un borrador de la intervención esta semana. Sin embargo, en las réplicas será donde el economista tenga más libertad de acción.
Vox asume que Tamames tiene una línea propia como candidato “independiente” y han dado por buenas las contradicciones entre muchos de sus postulados y los del partido, pero subrayan que coinciden en una idea común: echar a Sánchez del Palacio de la Moncloa.
El candidato acordó este jueves con la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, intervenir desde el escaño que Abascal tiene asignado en el hemiciclo para evitar que tenga que subir y bajar los empinados escalones que llevan a la tribuna de oradores del Salón de Plenos cada vez que le toque intervenir.
En concreto, se sentará en la primera fila de escaños, justo encima del banco azul, una ubicación desde la que podrá debatir frente a frente con Pedro Sánchez, al que aspira a desalojar de la Moncloa. El economista tendrá justo debajo a la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez; y a su izquierda al portavoz del PNV, Aitor Esteban.
Se trata de la sexta moción de censura de la reciente historia democrática. De las cinco debatidas hasta la fecha, todas menos la encabezada por el propio Sánchez fracasaron, y todo apunta a que la que liderará el economista Ramón Tamames seguirá la misma estela.
ABSTENCIÓN DE LOS ‘POPULARES’
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ya ha anunciado la abstención de sus 88 diputados, a diferencia del voto en contra del PP en la moción de censura de octubre de 2020, cuando el duro tono de su entonces líder, Pablo Casado, supuso la ruptura de facto con Vox.
Ahora, los ‘populares’ creen que la moción de censura será un “triunfo de Pedro Sánchez en un momento en que está absolutamente acorralado”, según dijo la semana pasada su portavoz parlamentaria, Cuca Gamarra.
En cualquier caso, avanzó que adoptará un tono “riguroso y serio” durante su intervención en el que “los españoles podrán ver que la alternativa está muy cerca”. Según concretó, será en las elecciones autonómicas y locales del 28 de mayo cuando “los españoles van a poder censurar a Sánchez” y “mostrarle el camino de salida de la Moncloa”.
El propio Abascal ha pedido al PP que reconsidere esta postura, más aún cuando muchas de las opiniones de Tamames están más cerca de los ‘populares’ que de Vox. “¿Por qué se van a abstener?”, preguntó recomendando que esperen a escuchar al candidato.
El Festival de Cine de Málaga entrega este sábado 18 de marzo sus Biznagas de entre las 20 películas presentadas a lo largo de la 26 edición del certamen.
SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES A CONCURSO
El Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 26 edición del Festival de Málaga, integrado por Manuel Gutiérrez Aragón (Presidente), Gonzalo Miró, Gabriela Sandoval, Pablo Stoll y Julieta Zylberberg, emite el siguiente fallo:
BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA, dotada con 8.000 euros
20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola Solaguren
BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA, dotada con 8.000 euros
Las hijas, de Kattia G. Zúñiga
BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
Bajo terapia, por el conjunto de sus actores y actrices.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Matías Bize por El castigo
BIZNAGA DE PLATA ‘HOTEL AC MÁLAGA PALACIO’ A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
María Vázquez por Matria
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Alberto Ammann por Upon Entry (La llegada)
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
Patricia López Arnaiz por 20.000 especies de abejas
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
Jorge Marrale por Empieza el baile
BIZNAGA DE PLATA ‘DAMA’ AL MEJOR GUIÓN
Miguel Ibáñez y Elena Trapé por Els encantats (Los encantados)
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR MÚSICA
Pablo Mondragón por Rebelión
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR FOTOGRAFÍA
Serguei Saldívar Tanaka por Zapatos Rojos
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR MONTAJE
Haroldo Borges y Juliano Castro por Saudade fez morada aqui dentro
Asimismo, se conceden los siguientes premios complementarios:
BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO DE LA CRÍTICA
El Jurado de la Crítica de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 26 edición del Festival de Málaga, integrado por Alfonso Caro, Ana Sánchez de la Nieta y Carlos Zanón, otorga la BIZNAGA DE PLATAPREMIO ESPECIAL DEL JURADO DE LA CRÍTICA a Desperté con un sueño, de Pablo Solarz.
El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la Sección Oficial de Largometrajes del 26 Festival de Málaga, formado por David Correa, María del Rosario Iñiguez, Alejandro Hoces, Elena Martín, Pedro Monzón, Savel Piña y Laura Sánchez, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Empieza el baile, de Marina Seresesky.
ANEXO 1
Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas
en la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 26 edición del Festival de Málaga
20.000 ESPECIES DE ABEJAS
ESTÍBALIZ URRESOLA SOLAGUREN | 2023 | ESPAÑA
GARIZA FILMS | INICIA FILMS
ICAA | GOBIERNO VASCO | EITB | RTVE | MOVISTAR PLUS+ | TELEVISIÓN DE CATALUÑA | EBAKI | DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA | DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA | ECAM INDUSTRIA | UNA HABITACIÓN PROPIA
BAJO TERAPIA
GERARDO HERRERO | 2021 | ESPAÑA
TORNASOL MEDIA | ALCARAVÁN FILMS
MOVISTAR+ | GOBIERNO DE NAVARRA | CREA SGR | TRIODOS BANK
DESPERTÉ CON UN SUEÑO
PABLO SOLARZ | 2022 | ARGENTINA Y URUGUAY
PAMPA FILMS | MUTANTE CINE | ARAMOS CINE
INCAA | ANDE/INCAU | INTENDENCIA DE ROCHA | MUNICIPIO LA PALOMA | GLORIAMUNDI | STAR DISTRIBUTION
EL CASTIGO
MATÍAS BIZE | 2022 | CHILE Y ARGENTINA
CÉNECA PRODUCCIONES | LEYENDA
ELS ENCANTATS (LOS ENCANTADOS)
ELENA TRAPÉ | 2023 | ESPAÑA
COMING SOON FILMS | A CONTRACORRIENTE FILMS
ICEC | ICAA | TV3 | RTVE | NETFLIX
EMPIEZA EL BAILE
MARINA SERESESKY| 2022 | ARGENTINA Y ESPAÑA
MERIDIONAL PRODUCCIONES | OESTE FILMS | PATAGONIK FILM GROUP | EL GATOVRDE PRODUCCIONES | ARALÁN FILMS | EMPIEZA EL BAILE PELÍCULA AIE | HABITACIÓN 1520 PRODUCCIONES | SUR FILMS | REINA DE PIKE PRODUCCIONES
RTVE | COMUNIDAD DE MADRID | AYUNTAMIENTO DE MADRID | PROGRAMA IBERMEDIA | INCAA | GOBIERNO DE MENDOZA | CONSEJO GENERAL DE INVERSIONES ARGENTINAS | BODEGA SANTA JULIA
LAS HIJAS
KATTIA G. ZÚÑIGA | 2023 | PANAMÁ Y CHILE
CEIBITA FILMS | MENTE PÚBLICA
MINISTERIO DE CULTURA DE PANAMÁ | DICINE | MINISTERIO DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO DE CHILE | FUNDACIÓN IFF PANAMÁ | COSTA RICA FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE | PROGRAMA IBERMEDIA | PERCEPCIONES TEXTUALES
MATRIA
ÁLVARO GAGO| 2022 | ESPAÑA
MATRIUSKA PRODUCCIONES | AVALON PC | ELASTICA FILMS | RINGO MEDIA
ICAA | AGADIC | CRTVG | MOVISTAR+ | DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA | THE SCREEN
REBELIÓN
JOSÉ LUIS RUGELES | 2022 | COLOMBIA, ARGENTINA Y EE.UU.
LEYENDA FILMS SLR | ALACRAN GROUP LLC
SAUDADE FEZ MORADA AQUI DENTRO
HAROLDO BORGES | 2022 | BRASIL
PLANO 3 FILMES
UPON ENTRY (LA LLEGADA)
ALEJANDRO ROJAS Y JUAN SEBASTIÁN VÁSQUEZ | 2022 | ESPAÑA
ZABRISKIE FILMS | BASQUE FILMS | SYGNATIA
INSTITUT CATALÀ DE LES EMPRESES CULTURALS | COMUNIDAD DE MADRID | GOBIERNO VASCO | EUROPA CREATIVA MEDIA | TELEVISIÓ DE CATALUNYA
ZAPATOS ROJOS
CARLOS EICHELMANN KAISER | 2022 | MÉXICO
BHD FILMS | 102 DISTRIBUTION
EFFICINE | IMPULSO MORELIA
ZONAZINE
El Jurado Oficial de la Sección ZonaZine de la 26 edición del Festival de Málaga, integrado por María Antón Cabot, Iván Barredo y Fernando Navarro, emite el siguiente fallo:
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA, dotada con 4.000 euros
Matar cangrejos, de Omar Al Abdul Razzak
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA, dotada con 4.000 euros
Diógenes, de Leonardo Barbuy La Torre
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Leonardo Barbuy La Torre, por Diógenes
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
Paula Campos, por Matar Cangrejos
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Saturnino García, por Tierra de nuestras madres
El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la sección ZonaZine del 26 Festival de Málaga, formado por Lucas Calvo, Alberto Henares, Francisco Javier Miranda, Giovanna Monasterio y Sandra Ocampo, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Tierra de nuestras madres, de Liz Lobato.
ANEXO 2
Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas
en la Sección Oficial de Largometrajes ZonaZine de la 26 edición del Festival de Málaga
DIÓGENES
LEONARDO BARBUY LA TORRE | 2023 | PERÚ, FRANCIA Y COLOMBIA
MOSAICO | DUBLIN FILMS | LA SELVA CINE
DAFO, MINISTERIO DE CULTURA | PROGRAMA IBERMEDIA | WORLD CINE FUND | CINEMA DU MONDE
MATAR CANGREJOS
OMAR AL ABDUL RAZZAK | 2023 | ESPAÑA Y PAÍSES BAJOS
TOURMALET FILMS
ICAA, CREATIVE EUROPE MEDIA | GOBIERNO DE CANARIAS | TELEVISIÓN CANARIA | TENERIFE ESPACIO DE LAS ARTES (TEA) | CABILDO DE TENERIFE | TRIODOS BANK | FUNDACIÓN SGAE | CREA SGR | SCREEN OPEN ECAM | TENERIFE FILM COMMISSION | NL FILM FONDS
TIERRA DE NUESTRAS MADRES
LIZ LOBATO | 2023 | ESPAÑA
MIGUELINA PC | POR LO VISTO | FTF CAM | LA BESTIA PRODUCE
SECCIÓN OFICIAL DE DOCUMENTALES
El Jurado de la Sección Oficial de Documentales a concurso de la 26 edición del Festival de Málaga, integrado por Marta Selva, Amaia Merino y Guillermo G. Peydró, emite el siguiente fallo:
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DOCUMENTAL, dotada con 4.000 euros paraEl matadero, de Fernando Fraguela Fosado.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN a Sofía Paoli Thorne, por Guapo’y
El Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por Rosa María González, Alba Soria, Manuel Soler, María Ortega, María Moreno, Laura Díaz, Juan Ramírez, Alba García, Jaime Vela, Carmen Ruiz, Francisco Javier Sánchez, José Miguel Ruiz, Raquel Alcalde, Pablo Pérez y Mar Martín, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Remember my Name, de Elena Molina.
ANEXO 3
Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas
en la Sección Oficial de Documentales de la 26 edición del Festival de Málaga
EL MATADERO
FERNANDO FRAGUELA FOSADO | 2021 | CUBA
PALENQUE FILMS
WORLD CINEMA AMSTERDAM GOCUBA | FONDO NORUEGO PARA CINE CUBANO
GUAPO’Y
SOFÍA PAOLI THORNE | 2022 | PARAGUAY, ARGENTINA Y QATAR
TEKOHA AUDIOVISUAL | MITAÍ FILMS | ALGO QUE SE MUEVE
SNC PARAGUAY | FONDEC | INCAA | IBERMEDIA | DFI
REMEMBER MY NAME
ELENA MOLINA | 2023 | ESPAÑA, FRANCIA QATAR
BOOGALOO FILMS | LES FILMS D’ICI | IMPLÍCATE
FRANCE TÉLÉVISIONS | MOVISTAR+ |CNC | ICEC | PROCIREP | INSTITUT RAMON LLULL | ASOCIACIÓN NANA | AL JAZEERA DOCUMENTARY
MOSAICO. PANORAMA INTERNACIONAL
La BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELÍCULA DE ESTA SECCIÓN, elegida por votación del público asistente a la sala, es paraEn corps (Un paso adelante), de Cédric Klapisch, dotada con 8.000 euros a la distribución en España, que será realizada por Wanda Vision.
ANEXO 4
Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas
en la Sección Oficial de Mosaico. Panorama Internacional de la 26 edición del Festival de Málaga
El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes Documentales, integrado por Marta Selva, Amaia Merino y Guillermo G. Peydró, otorga la BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, dotado con 2.000 euros, a Aqueronte, de Manuel Muñoz Rivas.
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO para El bus, de Sandra Reina.
El Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por Rosa María González, Alba Soria, Manuel Soler, María Ortega, María Moreno, Laura Díaz, Juan Ramírez, Alba García, Jaime Vela, Carmen Ruiz, Francisco Javier Sánchez, José Miguel Ruiz, Raquel Alcalde, Pablo Pérez y Mar Martín, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Les més grans (Las más mayores), de Núria Ubach, Marta Codesido, Dubi Cano y Ulrika Andersson.
SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES DE FICCIÓN
El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes de Ficción, integrado por Paula Bugni, Javier Pereira y Pablo Montesinos, otorga los siguientes premios:
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 2.000 euros
Mamá, de Miguel Azurmendi Gómez.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Jorge Cañada Escorihuela, por El padre bueno.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
Mayte Atarés, por Mamá.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Àlex Monner, por Tormenta de Verano.
El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la Sección Oficial de Cortometrajes de Ficción del 26 Festival de Málaga, integrado por Francisco Luis González, Alicia Claros de Luna, Pedro Manchado, María José Caffarena y Francisco Hurtado, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Mamá, de Miguel Azurmendi Gómez.
SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES ANIMAZINE
El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes Animazine, integrado por Paula Bugni, Javier Pereira y Pablo Montesinos, otorga la BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE, dotado con 2.000 euros, aAmanece la noche más larga, de Lorena Ares y Carlos F. de Vigo.
El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la Sección Oficial de Cortometrajes de Animación (Animazine) del 26 Festival de Málaga, integrado por Francisco Luis González, Alicia Claros de Luna, Pedro Manchado, María José Caffarena y Francisco Hurtado, otorga la BIZNAGA DE PLATA.PREMIO DEL PÚBLICO a Diari d’un operador cinematogràfic (Diario de un operador cinemaográfico), de Dani Seguí Florit.
SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES MÁLAGA
El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes Málaga, integrado por Paula Bugni, Javier Pereira y Pablo Montesinos, otorga los siguientes premios:
PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 1.000 euros a Anticlímax, de Néstor López y Óscar Romero.
PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, DE ANIMACIÓN O EXPERIMENTACIÓN, dotado con 1.000 euros a Retap, de Víctor Marín.
El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la Sección Oficial de Cortometrajes Málaga del 26 Festival de Málaga, integrado por Francisco Luis González, Alicia Claros de Luna, Pedro Manchado, María José Caffarena y Francisco Hurtado, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a La acampada, de Afioco Gnecco y Enrique Cervantes.
PREMIOS MÁLAGA CINEMA
BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA PRODUCCIÓN para Manuel Jiménez (Yolaperdono).
BIZNAGA MÁLAGA CINEMA OFICIOS DEL CINE para Fresco Film.
BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA MEJOR ACTRIZ para María Esteve.
BIZNAGA MÁLAGA CINEMA AL MEJOR ACTOR para José Pastor.
AYUDAS A LA PRODUCCIÓN
10.000 idiotas, de Raúl Mancilla (5.000 euros)
A golpe de mar, de Jaime Gómez y Erika Elizalde (6.000 euros)
Estilo mariposa, de Álvaro Ortega (5.000 euros)
Ma-Maniquí, de Elizabet Núñez Fernández (6.000 euros)
Insólita soledad, de Juanma Lara y Miguel Ángel Almanza (6.000 euros)
El desayuno de los funcionarios, de Javier Gómez Bello (4.500 euros)
El amoragaor, de Adrián Ordóñez (3.500 euros)
La banda, de Leonor Jiménez y Simona Frabotta (5.000 euros)
X, de Afioco Gnecco y Carolina Yuste (4.000 euros)
Geranio, de Daniel Parra (4.500 euros)
PREMIOS ‘AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES’
BIZNAGA DE PLATA PRIMER PREMIO ‘AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES’ Por Magda, de Carla Larrea.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO ‘AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES’ Mujeres sin censura, de Eva Vizcarra Chamero.
BIZNAGA DE PLATA MENCIÓN ESPECIAL ‘AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES’ AL MEJOR DOCUMENTAL Women in the Studio, de Marina Espinach.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO ‘AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES’ AL MEJOR DOCUMENTAL
Insisten, de Elías Federico Domínguez.
BIZNAGA DE PLATA ‘MUJERES EN ESCENA’ AL MEJOR TRABAJO DE FICCIÓN La butaca de la puta, de Mar Navarro.
BIZNAGA DE PLATA ‘MUJERES EN ESCENA’ A LA MEJOR INTERPRETACIÓN Laura Ortiz, por La autoestima.
BIZNAGA DE PLATA ‘MUJERES EN ESCENA’ AL MEJOR DOCUMENTAL A las mujeres de España. María Lejárraga, de Laura Hojman.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO ‘MUJERES EN ESCENA’ Pico Reja. La verdad que la tierra esconde, de Remedios Malvárez y Arturo Andújar.
El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la sección ‘Afirmando los derechos de las mujeres’, integrado por Rosa Burgos, Montse Martín, Alejandra Chaves, María Victoria Rivero y María Ángeles Abarca, otorga la BIZNAGA DE PLATAPREMIO DEL PÚBLICO a Insisten, de Elías Federico Domínguez.
PREMIOS CINEMA COCINA
El Jurado Oficial de la sección Cinema Cocina de la 26 edición del Festival de Málaga, formado por Pilar Salas, Patxi Uriz y José Miguel Herrero, emite el siguiente fallo:
BIZNAGA DE PLATA ‘ALIMENTOS DE ESPAÑA’ AL MEJOR LARGOMETRAJE,dotado con 4.000 euros Hatun Pahqcha, tierra sana, de Delia Ackerman.
BIZNAGA DE PLATA ‘SABOR A MÁLAGA’ AL MEJOR CORTOMETRAJE,dotado con 2.000 euros
Identidad, de Alfred Olivieri.
El Jurado Popular de la sección Cinema Cocina integrado por Rosario Alba Gaitán, Manuel F. Duarte, Remedios Reina, Manuel Lucas Rodríguez y Lucía Muñoz, otorga los siguientes premios:
BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO ‘GUSTO DEL SUR’ AL MEJOR LARGOMETRAJE Itsasoak Pizten Gaitu (Somos mar), de Beñat Gereka.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO ‘DENOMINACIÓN DE ORIGEN MÁLAGA, SIERRAS DE MÁLAGA Y PASAS DE MÁLAGA’ AL MEJOR CORTOMETRAJE Etxetxipia (Casa pequeña), de Marina Velázquez.
OTROS PREMIOS
PREMIO ESCUELAS DE CINE AL MEJOR LARGOMETRAJE DE ZONAZINE
El Jurado Escuelas de Cine de la Sección Oficial de Largometrajes, integrado por Blanca Hernández, Daniel Soto, Blanca Mellado y Saioa Miguel, otorga el premio a Tierra de nuestras madres, de Liz Lobato.
PREMIO JURADO JOVEN DE LA UMA AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL
El Jurado Joven de la Sección Oficial de Largometrajes, integrado por Álvaro Carrillo, Alicia Rojas, Celia Mariscal, María Dolores Gámez y Celia Moreno, otorga el premio a Las buenas compañías, de Silvia Munt.
PREMIO ASECAN ÓPERA PRIMA DE LA SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES
El jurado formado por Elena Fernández, Eduardo Parra y José Antonio Díaz, miembros de la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN), otorga el premio a la película a Matria, de Álvaro Gago.
PREMIO FEROZ PUERTA OSCURA 2023 AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL
Los miembros de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España acreditados como Prensa en el 26 Festival de Málaga han elegido en votación secreta que el premio es para 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola Solaguren.
PREMIO SIGNIS
La Organización Católica Mundial para los Medios de Comunicación, a través de su jurado compuesto por Jesús de la Llave, Lourdes Porras, Wolfgang Martin Hamdorf y Rafael Pérez Pallarés, ha decidido por otorgar el premio a El castigo, de Matías Bize.
Comentarios desactivados en ‘MÁLAGA, TE QUEREMOS GUAPA’, NUEVO LEMA DE LA CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO ’SER LIMPIOS POR MÁLAGA’
La campaña se vehicula a través de medios audiovisuales, prensa, radio, medios exteriores y formatos digitales, así como por redes sociales
En el marco de ‘Ser limpios por Málaga’, la marca de Limasam, se presenta una nueva campaña de concienciación ciudadana cuyo lema principal es ‘Málaga, te queremos guapa’. Es una invitación a la colaboración ciudadana que complementa las labores de la plantilla compuesta por más de 2.000 trabajadores de Limasam. La concejala de Servicios Operativos, Teresa Porras, acompañada del socio fundador y director creativo de la agencia Brida, Eduardo Cholvis, ha presentado esta mañana la nueva campaña.
‘Málaga, te queremos guapa’ parte de una clara premisa: concienciar a la población y convencerla de que para que la ciudad esté tan limpia como es deseable, la acción individual resulta imprescindible. Para que el trabajo de Limasam de cada día se note y dure los malagueños deben colaborar. La campaña se ha plasmado en soportes publicitarios externos, medios audiovisuales, prensa radio, medios exteriores y redes sociales municipales. Así, la campaña va a estar en los mupis fijos y digitales, en los autobuses de la EMT, en Metro Málaga y la pantalla digital de El Corte Inglés.
El objetivo de la campaña es doble:
– Hacer una llamada al civismo para concienciar sobre la importancia de la acción individual y colectiva.
– Mostrar ejemplos gráficos y sencillos de actos donde la prevención juega un papel importante para que la limpieza sea duradera.
Así el trabajo de los servicios de limpieza podrá resultar no solo eficaz, sino mantenerse más tiempo en buen estado, lo que redunda en una menor predisposición a ensuciar. Resultando así en un círculo virtuoso que cala en la ciudadanía y predispone positivamente a la colaboración.
‘MÁLAGA, TE QUEREMOS GUAPA’
Desde la agencia de estrategia y diseño Brida, creadora de la imagen, se señala que ‘Málaga, te queremos guapa’ es “una idea y mensaje fuerza que nos llama a todos, nos aglutina y cohesiona a todos en pos del objetivo de la campaña. Porque ¿quién no querría que Málaga esté guapa y limpia? Desde esta idea, se deriva la dicotomía que pone en marcha y articula la campaña:
Guapa/feo es un planteamiento de gran sencillez que trabaja sobre una dicotomía que no deja dudas sobre los comportamientos y acciones que son promovidas desde el Ayuntamiento, frente a las que queremos señalar como perniciosas y causantes de los problemas más básicos en la gestión colectiva de la limpieza de la ciudad. Así, la adjetivación “guapa” (para la ciudad de Málaga) y “guapo” (para cada hecho positivo a fomentar), se enfrentan a la adjetivación “feo” (para todos los ejemplos a evitar en cuanto a limpieza y recogida de residuos)”.
Por otra parte, señalan que ‘Ser limpios por Málaga’ “es un llamamiento (en forma de cierre y hashtag) a la colaboración de todos los malagueños con un mensaje que continúa el trabajo realizado en anteriores campañas, en las que se ha ido reforzando la idea de que para que nuestras calles estén limpias, necesitamos la colaboración de todos”. “El tono de los mensajes es simpático, fresco, dinámico y notorio -continúan desde Brida- . La campaña utiliza un tono amable, cercano y muy coloquial, tanto en su dimensión visual como verbal. Una propuesta que lejos de sermonear o regañar, anima a participar e involucrarse, desde la complicidad que genera compartir o estar de acuerdo en aquellas cosas que, en términos de limpieza, está guapo o está feo. Son mensajes sencillos pero muy contundentes, trabajando desde la dicotomía guapo/feo se utilizan mensajes como: “No le hagas un feo a Málaga”: una forma muy directa de involucrar personalmente al espectador o lector en la relación con su propia ciudad. “Eso está feo”, conectado con imágenes que todos identificamos de forma muy fácil con los aspectos más negativos que produce el descuido y “Eso está guapo”, una forma muy popular y extendida de expresar que algo es muy positivo, atractivo o agradable. El spot de televisión nos permite generar mensajes muy dinámicos donde los malagueños pueden ver imágenes reales de los puntos más críticos donde se pide su colaboración”.
Inversión Rentable en Málaga Centro
Edificio de uso mixto en venta en Centro Histórico. 10 viviendas más Local comercial 1.630 m2 ubicados a menos de 8 minutos de la Plaza de la Constitución pleno centro de Málaga.
Se ha proyectado una secuencia de la película en la sección 5 minutos de cine
La sección ‘5 minutos de cine’ del 26 Festival de Málaga ha acogido hoy a las 18:30 horas en el Rectorado de la UMA la presentación del segundo largometraje de ficción de Guillermo Rojas, Solos en la noche. En el acto, se ha adelantado una secuencia de la película en la que se han podido ver algunos momentos de la trama.
Solos en la noche de Guillermo Rojas, será una comedia y estará protagonizada por Pablo Gómez Pando, Andrea Carballo, Beatriz Arjona, Félix Gómez, Alfonso Sánchez y Paula Usero. Y que sigue la pista de un grupo de abogados laboralistas durante la noche del 23 de febrero de 1981, un momento que supuso un antes y un después en la historia de España, y que implicó una grave amenaza para la democracia española.
El guion de la película surge por una historia familiar del propio director. ‘Mi padre trabajaba en un despacho de abogados y siempre me ha contado como vivieron la noche del 23F, entonces me parecía interesante tratar este tema, sobre todo, por personas anónimas’ declaró Rojas en la presentación. Además, ha afirmado que el guion lo empezó hace 12 años y que es un lujo que después de tantos años ‘la película salga adelante’.
Por su parte, los actores asistentes a la proyección, Pablo Gómez Pando, Beatriz Arjona y Alfonso Sánchez han resaltado lo emocionante y cálido que ha sido el rodaje a pesar de haber sido rodado de noche y con unas temperaturas frías.
El director ha avanzado que la película se encuentra en la fase de montaje después de rodar varias semanas entre Utrera y Priego de Córdoba. Y que tendrá su estreno previsto el año que viene en primavera, y en palabras de Rojas, “espero que sea en el Festival de Málaga”.
El Alps de las Castillas, Alps de Andalucía y Fred. Olsen Alps de La Gomera, puntales del Alps Tour 2023
Tras las dos pruebas con las que ha arrancado la temporada en Egipto, el barcelonés Quim Vidal, que se hizo profesional a comienzos de año, lidera el Ranking después de su victoria en el Red Sea Little Venice, siguiendo los pasos marcados por españoles que triunfaron en ediciones anteriores del Alps Tour: Borja Virto en 2014, David Borda en 2018, Lucas Vacarisas en 2020 y Víctor García Broto en 2021 que disputan el Challenge Tour, y los que han llegado al DP World Tour, Adri Arnáus en 2017, Santiago Tarrío en 2018, Sebastián García en 2019 y Ángel Hidalgo en 2021.
Así lo destaca Jaime Salaverri, Presidente del Comité de Profesionales de la RFEG: “La trayectoria de estos grandes jugadores avala el apoyo que la Federación ha dado desde un principio al Alps Tour, pues consideramos que es un circuito en el que se aprende a competir y a mucho más, a entrenar, a gestionarse, a viajar… Este año apoyaremos a través del ProSpain Team a un grupo de jugadores que estamos seguros sabrán aprovechar la oportunidad que les ofrece el Alps Tour y lleguen muy lejos”.
La próxima prueba del Alps Tour será el Alps de las Castillas, que este año viaja a Castilla La Mancha, a Palomarejos Golf en Talavera de la Reina. “Son once años de colaboración conjunta entre las Federaciones de Castilla La Mancha y Castilla León -asegura el presidente anfitrión, Carlos Gutiérrez– en los que hemos visto despuntar a grandes jugadores que ahora triunfan a nivel internacional. Estamos muy orgullosos de que muchos de ellos hayan estrenado su palmarés profesional en el Alps de las Castillas, donde es una satisfacción presenciar a las grandes estrellas que se están gestando en nuestros campos”.
A continuación, el Alps Tour viajará a Isla Canela Links en el mes de mayo para celebrar el Alps de Andalucía. Pablo Mansilla, Presidente de la Real Federación Andaluza de Golf mantiene su “apoyo al Alps Tour no solo por presenciar el nacimiento de las grandes estrellas del golf, sino por atraer a los jóvenes golfistas a los campos de golf de Andalucía, donde hay mucho más que golf y lo disfrutan. Cumplimos doce años apoyando al Alps Tour y estamos muy orgullosos de los resultados”.
La tercera prueba será el Fred. Olsen Alps de La Gomera, en Tecina Golf, recorrido que ha “presenciado el comienzo de grandes jugadores a nivel mundial – como afirma Primos Pusnik, Director de Activos de Fred. Olsen y Director de Tecina Golf– y seguimos apostando por el golf profesional. Quien gana en Tecina Golf, sabemos que va a tener una gran trayectoria por delante”.
Por su parte Javier Gervás, Director General de JGolf, lleva 15 años promoviendo el Alps Tour, “Desde un principio creímos en el potencial del Alps Tour y por ello apostamos por sacar adelante el mayor número de torneos en España. Ver a Arnáus, Tarrío o Hidalgo en los mejores torneos del mundo nos demuestra que no nos equivocábamos, y que hay que seguir trabajando para ayudar a los jóvenes a que lleguen a lo más alto”.
El Alps de Las Castillas se disputará en Palomarejos Golf del 19 al 22 de abril; el Alps de Andalucía en Isla Canela Links del 14 al 17 de junio y el Fred. Olsen Alps de La Gomera del 12 al 15 de julio. Todos ellos contarán con el apoyo de la Real Federación Española de Golf.
El Área de Cultura del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria (Málaga) organiza una serie de talleres gratuitos y un espectáculo con motivo del Día Internacional de la Danza que se celebrará el próximo 29 de abril en la Sala Las Musas de La Cala del Moral.
La edil del Área, Clara Perles, ha informado que ya está abierto el plazo de inscripción para participar en los talleres de danza oriental que se llevarán a cabo los días 16 y 23 de abril. “El objetivo es que los vecinos del municipio se animen a iniciarse en la danza con motivo de este día”, asegura.
Las clases serán impartidas por Patricia Rodríguez, de Bellydance Rincón, quién señala que no es necesario tener conocimientos previos para estos talleres en los que el alumnado aprenderá distintas técnicas que finalizarán con una coreografía para el espectáculo del 29 de abril.
Las personas interesadas y mayores de edad deben completar un formulario on line gratuito para su inscripción. Se ofertan un total de 20 plazas para los talleres. Además, el espectáculo que se celebrará a las 19.00 horas ofrecerá una performance y música en directo con violín y percusión con entrada libre hasta completar aforo.
La Abogacía de Málaga ha celebrado este jueves una mesa redonda en la que se ha abordado y se ha debatido sobre la problemática entre las comunidades de vecinos y viviendas turísticas en la que han participado expertos en la materia.
Según han señalado desde la entidad colegial, Málaga cuenta con más de 35.000 viviendas turísticas, “siendo la provincia española con mayor número de ellas”; unos datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística que reflejan “una realidad que ya se conocía: el número de viviendas turísticas ha aumentado exponencialmente”.
En la mesa redonda han participado el abogado y asesor jurídico del Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla, Francisco González Palma; el tesorero y asesor legal de la asociación AVVA (Asociación de Viviendas Turísticas Andaluzas), Álvaro Graciani; y el magistrado de la Audiencia Provincial de Málaga José Javier Díez Núñez.
La mesa redonda “toca la problemática que ahora mismo está sobre la mesa en Málaga donde se han abierto muchas viviendas turísticas en bloques donde convive con residentes”, ha señalado la coordinadora de la sección de Derecho Turístico de la Abogacía de Málaga, Carmen Jiménez Gontán.
“Es una problemática que se está viviendo en el día a día de todos los despachos por el gran número de incidencias”, ha señalado, explicando que en la jornada “los compañeros podrían ver los puntos de vista de las comunidades de propietarios, así como el de la asociación que representa a los apartamentos turísticos. Nos va a dar una idea bastante fiel de qué es lo que está pasando y como se está solucionando”.
Una de las cuestiones es el poder que tienen las comunidades para hacer frente a este dilema, según indica José Javier Díez, uno de los ponentes de la mesa, por ello se han tratado “qué posibilidades tienen las comunidades de propietarios de controlar los apartamentos turísticos” y ha asegurado “que las hay”.
Actualmente, se están dando bastantes casos en los juzgados y la tendencia demuestra que se pueden limitar: “la ley habla de condicionar o limitar, no de prohibir”, ha señalado el magistrado quien ha resaltado que “es un tema muy interesante ya que en los juzgados se pueden dar resoluciones contradictorias porque no está claro”.
Enrique Jurado Grana, coordinador de la sección de Propiedad Horizontal de la Abogacía de Málaga, ha señalado que “parece ser que la tendencia va a ser delegar en Ayuntamientos la posibilidad de restringir”, pero que esto puede causar conflictos, ya que “choca contra la libertad de los propietarios de usar una propiedad privada para un uso particular”.
“El centro de la ciudad de está convirtiendo en un parque de atracciones”, ha continuado, y es que la parte centro de la capital de la provincia es uno de los lugares más afectados por este tipo de viviendas que han provocado una subida en el precio de los alquileres.
Inversión Rentable en Málaga Centro
Edificio de uso mixto en venta en Centro Histórico. 10 viviendas más Local comercial 1.630 m2 ubicados a menos de 8 minutos de la Plaza de la Constitución pleno centro de Málaga.
El presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, ha participado en la inauguración de la jornada organizada por Grupo Joly titulada ‘La industria gaming como nuevo motor de la economía’, que tiene lugar este jueves en el Museo Automovilístico y de la Moda de Málaga.
En la misma, ha afirmado que “la provincia de Málaga aspira a ser pionera en el desarrollo de la industria del videojuego y del turismo gamer”. “La Costa del Sol fue un destino pionero hace 70 años, cuando empezó el despertar de nuestra industria turística, de la que somos líderes internacionales”, ha añadido.
La ponencia inaugural corrió a cargo de uno de los fundadores del museo OXO, Miguel Ramos, y durante la mañana está previsto que se sucedan las mesas redondas sobre Málaga como destino ‘gamer’, los videojuegos y la industria digital andaluza, y los videojuegos como salida profesional.
El presidente de la Diputación ha destacado la utilidad de estas jornadas “que ofrecen una visión 360 sobre una industria cultural que afecta a muchos sectores y que el año pasado facturó 200.000 millones de dólares en todo el mundo”. Una industria que ha recordado ya factura más que la música y el cine juntos, y que requiere un alto grado de formación y especialización.
En este sentido, ha hecho referencia al potencial tecnológico de la provincia de Málaga con la llegada de grandes firmas tecnológicas internacionales como Google o Vodafone, lo que indica que la industria del videojuego “debe ser una gran apuesta”. “Una oportunidad que no podemos perder, queremos ser uno de los motores de este sector, como lo somos del turístico, agroalimentario o ambiental”, ha aseverado.
Salado ha recordado que en Málaga se concentra más del 40% de la industria del videojuego de Andalucía, una proporción similar al liderazgo regional en el ámbito turístico, por lo que ha apelado a la “colaboración público privada y la puesta en marcha de medidas de estímulo, formación, promoción para que nuestras empresas sean competitivas y exitosas”.
De ahí la decisión de la institución provincial de destinar el edificio de la Plaza del Siglo, a OXO, el museo del videojuego, que solo en su primer mes ha recibido 11.000 visitantes, “cifras que confirman que va a ser el segundo museo más visitado de la provincia de Málaga tras el Museo Picasso”, ha recordado Salado.
Además, el presidente ha incidido en que esta apuesta no es la única acción que va a liderar la Diputación en la promoción de esta industria, que puede ser el foco de generación de miles de empleos de calidad y una importante salida profesional para los jóvenes; sino que la institución provincial también ha desarrollado la estrategia Destino Gaming.
Y es que es cada vez es mayor la demanda de los turistas por este tipo de actividades y equipamientos. “Incluso algunos hoteles, como los del Grupo Peñarroya, cuentan con salas específicas para ‘gamers'”, ha apuntado Salado. Una tendencia que existe ya en Estados Unidos y Asia y cuya senda quiere seguir la provincia de Málaga.
Por ello, el presidente de la Diputación ha anunciado que como parte de su estrategia, la Diputación provincial de Málaga y Turismo Costa del Sol, se proponen ser más activos y estar más presentes en los e-sports, cuya audiencia mundial para 2024, según la consultora Deloitte, se prevé que supere los 580 millones de personas. “Eventos deportivos que son el objeto de deseo de los mayores anunciantes del mundo”, ha señalado Salado.
DIRIGIDA POR ADOLFO MARTÍNEZ, RODRIGO RUIZ-GALLARDÓN Y SECUN DE LA ROSA, Y PROTAGONIZADA POR HUGO SILVA, DAFNE FERNÁNDEZ, ÓSCAR CASAS, GORKA OTXOA, MIGUEL ÁNGEL SOLA, KIRA MIRÓ Y DIOGO SALES
‘Pollos sin cabeza’, la comedia agridulce de 7 capítulos de 30 minutos sobre el mundo del fútbol, creada por Jorge Valdano Sáenz y Pablo Tébar a partir de una idea de Carolina Bang y Álex de la Iglesia, se estrenará el próximo 28 de abril en HBO Max.
La serie está protagonizada por Hugo Silva (Los hombres de Paco), Dafne Fernández (Perfectos desconocidos, Tierra de lobos), Óscar Casas (Jaguar, Siempre bruja), Gorka Otxoa (Velvet, Pagafantas), Miguel Ángel Sola (Los favoritos de Midas, Sola), Kira Miró (Crimen ferpecto, La que se avecina) y Diogo Sales (Juego de Tronos). Adolfo Martínez (Zona hostil), Secun de la Rosa (El cover) y Rodrigo Ruiz-Gallardón dirigirán los episodios.
Jorge Valdano Sáenz, ha dicho: “Pollos sin cabeza es una comedia dramática con un claro protagonista central al que seguimos en un reconocible mundo de locos: el del fútbol de élite. Pero no es una serie sobre el juego en sí, sino sobre el mundo que lo rodea. Un mundo de jóvenes futbolistas que se vuelven ricos y famosos de la noche a la mañana con poca idea de cómo manejarlo, y de caraduras que intentan vivir de ellos. Un mundo lleno de tiburones, hienas y pollos sin cabeza”.
Miguel Salvat, VP Original Programming and Commissioning Editor para Iberia, de HBO Max ha dicho: “La visión ácida de Pollos sin cabeza nos toca muy de cerca. Vivimos en una sociedad global que idolatra a jóvenes que patean una pelota y ganan fortunas y tienen un poder comparable al de los magnates de las grandes empresas. No es en el terreno de juego donde los protagonistas se arriesgan a las lesiones más graves”.
POLLOS SIN CABEZA es una producción de Pokeepsie Films (Banijay Iberia) para HBO Max. Los productores ejecutivos de Pokeepsie Films son Carolina Bang, Álex de la Iglesia y Jorge Valdano Sáenz, mientras que Miguel Salvat, Antonio Trashorras y Antony Root son los productores ejecutivos de HBO Max.
TRAILER
SINOPSIS
‘POLLOS SIN CABEZA’ sigue la vida de Alberto Martín Ruiz, un ex futbolista y actual representante de jugadores al que todos llaman “Beto”, quien acaba de establecerse por su cuenta montando su propia agencia de representación. Beto intenta mantener un equilibrio entre su delirante mundo profesional y su inestable vida personal con la ayuda de su novia Sonia, una chica que le conoce como nadie y le pone los pies en la tierra. Justo cuando las cosas empiezan a funcionar, llega el desastre: su jugador más potente se va y su novia le deja.
SOBRE HBO MAX
HBO Max™ es la Plataforma DTC de streaming de Warner Bros. Discovery, una oferta del entrenimiento de mayor calidad. HBO Max ofrece la mejor selección de series, películas y programas especiales para audiencias de todas las edades producidas por las icónicas marcas HBO, Warner Bros., y DC, además de Max Originals, éxitos de taquilla y el contenido favorito de las audiencias infantiles y familiares. La plataforma fue lanzada en Estados Unidos en mayo de 2020 y cuenta con una versión de precio más reducido que incluye publicidad desde junio de 2021. HBO Max comenzó su lanzamiento global en los mercados de América Latina y el Caribe el pasado verano, que continuó con los lanzamientos europeos en España, los países nórdicos, Países Bajos y Europa central y del este. Actualmente disponible en 61 países, los planes para continuar la expansión en 2022 siguen en marcha.
SOBRE WARNER BROS. DISCOVERY
Warner Bros. Discovery (NASDAQ: WBD) es una compañía global de medios y entretenimiento que crea y distribuye el catálogo de contenido y marcas de televisión, cine y streaming más diverso y completo del mundo. Disponible en más de 220 países y territorios y en 50 idiomas, Warner Bros. Discovery inspira, informa y entretiene a audiencias de todo el mundo a través de sus icónicas marcas y productos, incluidas: Discovery Channel, discovery+, CNN, DC, Eurosport, HBO, HBO Max, HGTV, Food Network, OWN, Investigation Discovery, TLC, Magnolia Network, TNT, TBS, truTV, Travel Channel, MotorTrend, Animal Planet, Science Channel, Warner Bros. Pictures, Warner Bros. Television, WB Games, New Line Cinema, Cartoon Network, Adult Swim, Turner Classic Movies, Discovery en Español, Hogar de HGTV y otros. Para más información, visita www.wbd.com.
SOBRE POKEEPSIE FILMS
Creada en 2009 por el aclamado director, guionista y productor Álex de la Iglesia y la productora Carolina Bang, Pokeepsie Films es una de las productoras de ficción más singulares de España. Enfocada en contenido para un público joven, la etiqueta incluye proyectos de fantasía, suspense y terror a través de proyectos destacados que trascienden fronteras. Pokeepsie Films forma parte de Banijay Iberia, una alianza de las productoras independientes de ficción y entretenimiento más importantes de España y Portugal, que se unieron con el objetivo común de impulsar la industria audiovisual. Con una serie de desarrollos y producciones en marcha, los proyectos actuales de Pokeepsie Films incluyen 30 Monedas T2 y la recientemente estrenada Veneciafrenia, la primera película del proyecto The Fear Collection, un grupo de películas de terror premium dirigidas por cineastas de reputados como Jaume Balagueró (Venus), y también nuevos e ilusionantes talentos dispuestos a irrumpir en el panorama del género.
¿Cuál es tu personaje en la película y cómo te lo has preparado?
Pues mi personaje es Ainhoa, que es la mujer del de Isaías, el arquitecto, el protagonista. Es una madre que intenta conciliar trabajo con maternidad, junto con su marido. Ellos dos se llevan muy bien y pueden manejarse las responsabilidades paternales. Es un personaje que vive la crisis de los 40, pero de manera distinta al resto de los personajes. Es un carácter un poquito más terrenal, ligero, que vive el día a día.
Está muy cansada porque lleva mucha carga de trabajo, como todas las madres. Me gustó mucho interpretarlo, porque me trajo cosas de la adolescencia. A veces los actores creamos a través de cosas que no sabes muy bien por dónde te van a llegar. Tuve que recurrir a crear un poquito cómo hubiera sido Ainhoa en la adolescencia, sobre sus veinte años. Hice una composición de personaje externa.
¿Cómo ha sido trabajar con Félix, el director?
Félix es un director que tiene una gran sensibilidad, muy particular. Tiene muy claro lo que no quiere en su historia, aunque está abierto a que tú propongas. Tiene un ojo clínico para ver lo qué es verdad, lo que es real, para ver si lo que tú estás dando al personaje en cámara es real, es genuino. Saca de ti una humanidad y complejidad especial en los personajes.
¿Con qué faceta creativa te encuentras más a gusto?
Me resulta muy difícil de contestar, porque soy una persona con mucha necesidad expresiva.
Hago mucha pintura, aunque lo que más me gusta es interpretar. Todas las artes apoyan a la actriz, es una manera de enriquecerme como artista. A veces la interpretación se me puede quedar corta. Creo que lo que me faltaría por hacer es dirigir. Todo lo que hago tiene mucho que ver con la dirección: pintura, escritura, poesía, la música… Si tuviera que quedarme con una única faceta, sería interpretar, el cine, ya que ha sido siempre mi pasión, desde pequeña.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Estreno otra película pronto, “La última noche de Sandra M”. Estoy en la serie “Élite” también. Estoy en un buen momento y hay que disfrutarlo. Qué mejor manera de hacer que aquí, en Málaga.
ÁLEX GARCÍA (ACTOR)
Redactor: Juan José Acedo
¿Cuál es tu personaje en la película y cómo te lo has preparado?
Yo hago el personaje de Nico, que es el mejor amigo de Isaías, su amigo de toda la vida, con el que ha trabajado desde la facultad.
Son colegas y socios desde siempre. Es un personaje que decide no ver las cosas que le ocurren en la vida, no profundiza en nada de lo que la vida le está diciendo a gritos, con respecto a sus parejas, a su trabajo e incluso respecto a su propio colega. Le van llegando como golpes y ya no tiene más defensas.
Esa muralla de hormigón creada durante tantos años está empezando a caer, principalmente, porque quiere ver.
¿Crees que es fácil conciliar la vida personal y la profesional?
Todo en esta vida es tan fácil como nosotros queramos que sea. Cada situación que nos ocurra nos ofrece la oportunidad de crecer, de ver algo nuestro, del compañero, de ayudar… En nosotros mismo está, con nuestra decisión, pues cambiarlo. Yo te hablo desde el punto de vista de los personajes, en la película. En la vida real, si algo no va bien, por grave que sea, te está ofreciendo una oportunidad de cambiar, de crecer.
A todos, la vida nos ha dado golpes, más o menos graves. En uno mismo está convertir eso en ser mejor persona, aunque sea lo más grave. Siento que mi responsabilidad es ofrecer lo mejor de mí cada día y, si me he equivocado en algo, cambiarlo.
¿Qué te faltaría por hacer y en qué faceta creativa te encuentras más a gusto?
La verdad es que cada día veo más una oportunidad de aportar en cualquier trabajo. Me gusta que los proyectos en los que estoy, sea teatro o televisión, tenga un mensaje bonito. Eso es algo que no siempre lo puedes escoger. Muchas veces hay que comer y haces un proyecto aportando lo mejor de ti, aunque te tengas que adaptar a eso y no te guste demasiado. Como productor, sí que intento que mis proyectos estén en esa vertiente luminosa y de ilusión a la hora de contar una historia al espectador. Que prime no tanto la historia cruel y dura, sino como la oportunidad que hay detrás de cada historia de crecer, que es de lo que estamos hablando en esta entrevista.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Estreno una película en abril, con Luís Tosar, con Elena Anaya y más actores. Es una película muy bonita, que cuenta algo que tiende a la luz.
Comentarios desactivados en Un matrimonio en plena crisis, unos padres desesperados forman ‘Honeymoon’ un largometraje qué finaliza entre aplausos su presentación en el Festival de Málaga
Enrique Otero apuesta por Nathalie Poza y Javier Gutiérrez qué protagonizan Honeymoon, una road movie sobre un matrimonio en crisis a punto de terminar que acaba metido en una rocambolesca historia que se le va de las manos.
Sinopsis de Honeymoon
Eva y Carlos son un matrimonio en destrucción sin vuelta atrás, una pareja prácticamente en la ruina. Ya no les une nada, hasta que una desgracia inesperada, la muerte de su único hijo en EE.UU., les lleva a emprender una sorprendente historia teñida de puntos humorísticos muy negros con la emociones a flor de piel, todo con el fin de conseguir dinero para repatriar el cadaver de su hijo, todo parece resolverse hasta qué varias situaciones trascendentes cambian drásticamente el rumbo de sus vidas…
Enrique Otero dirige y Nathalie Poza y Javier Gutiérrez protagonizan Honeymoon, una road movie sobre un matrimonio en crisis que acaba metido en un problema que se le vas de las manos. Producida por Accamedia (Miguel Ángel Tobías) y Control Z, la película ha presentado sus primeras imágenes tras confirmarse que tendrá su estreno mundial en la sección no competitiva del Festival de Málaga ‘Málaga Premiere’. Tras visionar el pase de prensa el equipo contesto a algunas de las preguntas efectuadas por los compañeros de prensa. “Hay una combinación de géneros que hace difícil de clasificar el estilo de esta película, como la vida, eso es lo que tiene”, comento Nathalie Poza. En otros casos, dice la actriz, “todo parece más previsible, en Honeymoon no, así que me imaginé rodando, me imaginé la película que quería ver y tenía al mejor compañero imaginable, así que fue un sí con cada poro de mi piel”.
“Cuando trabajas situaciones tan límite no puedes echarle más manteca”, apunta Javier Gutiérrez. Honeymoon es, sin duda, “una película que va más allá, que tiene muchas lecturas, muchas capas y que es muy interesante para un espectador que quiera sentarse a disfrutarla y a estar muy atento a lo que pasa”. Probablemente llegue a la gran pantalla después de verano.
Comentarios desactivados en Gerardo Herrero presenta ´Bajo terapia´, una comedia coral “que aborda temas duros y actuales con humor negro y giros dramáticos”
El reparto lo integran Malena Alterio, Alexandra Jiménez, Fele Martínez, Antonio Pagudo, Eva Ugarte y Juan Carlos Vellido
El director Gerardo Herrero ha presentado este domingo ´Bajo terapia´, su nuevo largometraje que nace de la adaptación a la gran pantalla de una obra teatral de Matías del Federico. Esta comedia coral aborda problemas actuales y temas duros – como el machismo o las convenciones sociales- con humor negro y giros dramáticos. ‘Los actores son los encargados de ir construyendo el guión, de ahí el peso que adquieren las interpretaciones incluso a la hora de colocar la cámara’, ha explicado el director.
En rueda de prensa, Herrero ha revelado los entresijos del rodaje junto a sus actores Malena Alterio, Alexandra Jiménez, Fele Martínez, Antonio Pagudo, Eva Ugarte y Juan Carlos Vellido. El reparto se mete en la piel de un grupo de parejas que participan en una sesión de terapia, donde reciben unos sobres que contienen instrucciones. Tienen que discutir en conjunto para que todos participen y muestren su verdadera personalidad. La dinámica termina complicándose. En definitiva, los actores interpretan a personajes que tienen que estar inventando sobre la marcha.
Le apetecía hacer una película en orden cronológico y crearla a través de los propios actores, ha confesado Herrero. También quería rodarla íntegramente con planos secuencia, pero posteriormente se dio cuenta de que correría el riesgo de perderse muchos detalles del trabajo interpretativo, así que finalmente solo los utilizó para abordar algunos temas. Durante la presentación se ha proyectado un vídeo con parte de una de sus escenas para dar a conocer los recursos cinematográficos a los que el director ha recurrido.
Para Malena Alterio, el largometraje ha supuesto un “proyecto soñado, artesanal y pequeño pero a la vez muy grande”. Ha sido como volver a la esencia, fusionando el teatro y el cine”. Y ha asegurado que hasta habría pagado por trabajar en una película como ésta.
Los demás actores han coincidido en destacar que todos eran como un solo personaje y que el trabajo coral era tan armonioso que se sentían como en una especie de danza. Herrero ganó la Biznaga de Oro a la mejor película con ‘Los aires difíciles’ en 2006.
Comentarios desactivados en La actriz Blanca Portillo agradece la acogida tan afectuosa de la ciudad por su Premio Málaga – Sur que recoge en la gala del Cervantes
Blanca Portillo ha destacado en su encuentro con la prensa que se siente actriz de teatro y que ´Maixabel’ es algo más que una película en su carrera
Repasar en media hora más de treinta años de carrera no es tarea fácil. Menos aún, si es una carrera como la de Blanca Portillo, con cerca de una veintena de películas, decenas de papeles en series y más de 40 obras de teatro como actriz y directora.
La madrileña ha mantenido este domingo un encuentro con Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga, con motivo de la entrega del Premio Málaga – Sur, que recibirá esta noche en una gala en el Teatro Cervantes.
Visiblemente emocionada, Blanca ha confesado que se ha sentido increíblemente acogida por la gente de Málaga y lo mucho que la aprecia el público malagueño. Esta mañana, ha podido corroborarlo al llegar al paseo marítimo Antonio Banderas para descubrir su monolito.
‘Ha sido muy emocionante, es muy fuerte recibir tanto cariño de gente que no conoces y que ellos sienten que te conocen y te dan como una bofetada de cariño’, ha admitido.La actriz atesora premios tan importantes como el Goya o la Concha de Plata de San Sebastián, pero su larga experiencia profesional no le resta el miedo a las cámaras: ‘Yo veo un piloto rojo y me asusto’. Ha hecho de todo, televisión, cine, teatro, incluso dirigir y, aunque asegura que en todos se sigue sintiendo incómoda e insegura, reconoce que su ‘cordón umbilical está unido al teatro’.
Guarda un recuerdo especial de cada uno de sus personajes, del que intenta desligarse hasta el punto de no reconocerse al ver la película. Sin embargo, con ninguno se le ilumina la mirada como cuando habla de ‘Maixabel’, el proyecto que le valió un Goya a Mejor Actriz en 2022. “‘Maixabel’ no solo ha sido un trabajo profesional, ha sido un viaje personal”, sentencia la actriz.
Esta noche, Blanca Portillo recibirá su galardón en la gala del Teatro Cervantes, rodeada de amigos y compañeros de la industria, lo que será el culmen a un día de emociones: ‘Málaga ya es, también, un poquito mía’.
Se trata de una producción colombiana, argentina y estadounidense que compite en Sección Oficial junto a otros siete largometrajes iberoamericanos y 14 españoles
El director José Luis Rugeles ha presentado este domingo ‘Rebelión’, su tercer largometraje, en el que relata la vida de Joe Arroyo – una de las estrellas más importantes de la salsa colombiana- con sus luces y sus sombras, a través de un retrato claustrofóbico en el que recrea los claroscuros de su historia.
Se trata de una producción colombiana, argentina y estadounidense que compite en Sección Oficial junto a otras siete películas iberoamericanas y 14 españolas. ‘Se podría disfrutar con los ojos cerrados’, ha afirmado Rugeles en rueda de prensa, quien ha reconocido que este trabajo nace de su propia admiración por el cantante de salsa, a quien considera parte de la banda sonora de los colombianos.
Arroyo tenía tres amores que marcaron su vida. Su mayor amor era la música, en segundo lugar la droga y en tercera posición se encontraba la familia. Por esta razón el guión –coescrito por el director junto a Martín Seefeld y Angie Cepeda- desgrana un viaje en el que su personaje principal se acerca cada vez más a las drogas y se va alejando de su familia progresivamente. En todo este viaje de subidas y bajadas siempre le acompaña la música.
El director ha querido dejar claro que ‘no quería abordar una película complaciente. La cinta hace hincapié en que la vida de este genio no siempre estaba llena de placer y que su música precisamente nacía de su dolor y de todo lo que llevaba por dentro’. Ha destacado que era un rebelde de su época, que rompía todos los moldes. Y las letras de las canciones revelan muchas de las claves de su realidad. ‘En la música tropical estamos acostumbrados a bailar, pero apenas nos detenemos a escuchar las letras de las canciones’. Ésta ha sido también una de las razones por la que decidió que su canción ‘Rebelión’ daría nombre a la película.
Para interpretar a Arroyo ha contado con el actor Jhon Narváez – de quien destaca que literalmente supo convertirse en el auténtico Arroyo- y le acompañan Chucky García y Martín Mauregui. Ellos son los que se encargan de indagar en las tinieblas del artista para contar lo que la gente normalmente no quiere oír. ‘La gente está acostumbrada a conocer a las celebridades a través de las revistas del corazón y cuando descubre la otra cara se quedan descolocados’.
Pero, aunque pudiese resultar arriesgado destapar la parte más oscura de un ídolo en su propio país, tenía claro que llegaría hasta el final.
El director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, ha incidido que la ciudad ya es una creadora de talento y de industria
Escuela de Cine de Málaga ha tenido hoy su propia gala en el marco del 26 Festival de Málaga. El acto, celebrado esta mañana en el Cine Albéniz de Málaga, ha contado con la presencia del director del Festival, Juan Antonio Vigar; la concejala de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Málaga, Noelia Losada; el director de Escuela de Cine de Málaga, Ezekiel Montes; Elena Martínez, actriz; y alumnos de la propia escuela.
Juan Antonio Vigar, director del Festival, ha recalcado el poder que tiene ya Málaga como creadora de “talento e industria”, y como Escuela de Cine de Málaga es ya un motor para la formación de futuros profesionales del sector audiovisual, “tan importante para la ciudad y para el cine” ha destacado finalmente Vigar. Después de la presentación del acto, ha tenido lugar la proyección de la película People fuck you know y distintos cortometrajes, filmados por los propios alumnos de la escuela.