El primer premio del sorteo de Lotería Nacional de este sábado 28 de enero ha caído íntegro en la ciudad de Málaga, donde ha dejado un total de 600.000 euros al número 29.027.
El premio se ha consignado en la administración número 27 de la calle Mauricio Moro, frente a la parada de autobuses, y en la administración número 69, ubicada en la calle Robinson Crusoe, 12, según han informado desde Loterías y Apuestas del Estado.
El segundo premio, con 120.000 euros al número 00.272 ha estado más repartido y ha dejado premios en Barcelona, Madrid, Ortigueira (Coruña) y Alaquàs (Valencia).
Inversión Rentable en Málaga Centro
Edificio de uso mixto en venta en Centro Histórico. 10 viviendas más Local comercial 1.630 m2 ubicados a menos de 8 minutos de la Plaza de la Constitución pleno centro de Málaga.
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha destacado este miércoles el compromiso con la sociedad, la dedicación y el trabajo que realizan a diario los miembros del Cuerpo Nacional de Policía, destacando que es una de las instituciones mejor valoradas.
En el acto del 199 aniversario de la fundación de la Policía Nacional celebrado en la sala Edgar Neville de la Diputación, Salado ha resaltado del cuerpo «su compromiso con la seguridad, con los derechos y libertades de los ciudadanos, con la paz y con la convivencia».
«El buen trabajo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y en concreto de la Policía Nacional, nos permite ofrecer a los ciudadanos y a quienes nos visitan un territorio amable, único en el mundo, y seguro. En la provincia de Málaga, y especialmente en todos los municipios de la Costa del Sol, somos muy conscientes de la importancia de la seguridad. Es un valor que, de hecho, nos diferencia de otros competidores turísticos y nos pone en una clara ventaja respecto a ellos», ha dicho.
También ha incidido en que la labor de los policías nacionales es «indispensable para la salvaguarda de los principios constitucionales en España, por lo que merecen el agradecimiento y la admiración de la ciudadanía».
Por último, ha felicitado a los profesionales que han recibido un reconocimiento en el acto y ha dedicado un recuerdo especial a quienes han perdido la vida en el último año en acto de servicio en cualquier lugar de España o del extranjero.
Inversión Rentable en Málaga Centro
Edificio de uso mixto en venta en Centro Histórico. 10 viviendas más Local comercial 1.630 m2 ubicados a menos de 8 minutos de la Plaza de la Constitución pleno centro de Málaga.
Marenostrum Fuengirola (Málaga) ha abierto el proceso de selección para distintos puestos de trabajo que requiere la organización de un ciclo de conciertos y eventos de ocio de estas características.
Se prevé la contratación de 100 nuevas personas para esta edición, según han indicado en un comunicado. Para la temporada de 2023, Marenostrum Fuengirola ofrecerá alrededor de 40 citas musicales para todo tipo de públicos, desde mayo hasta septiembre, en este marco incomparable, como es la fortaleza árabe, para los conciertos más íntimos, y el entorno de su ladera, para los de gran formato.
En concreto, la organización de Marenostrum Fuengirola demanda personal para realizar las siguientes tareas: mozos de carga y descarga/auxiliar de montaje y camareros.
Todos los aspirantes deberán contar con la cualificación específica para desarrollar estos puestos de trabajo y tendrán preferencia aquellos empadronados en Fuengirola, siempre y cuando se cumplan con los requisitos exigidos. Así, en igualdad de condiciones, se priorizará, en todos los casos, la profesionalidad, actitudes y experiencia en el sector de los demandantes.
Los interesados pueden inscribirse desde este miércoles a través de la propia página web de MF, www.marenostrumfuengirola.com, pinchando en el apartado de Empleo. Ahí encontrarán toda la información al respecto y las características propias del puesto, así como el formulario necesario para inscribirse en la oferta de empleo.
Las personas que quieran formar parte de este proceso de selección tendrán hasta el 15 de abril para enviar su CV a través de la web de Marenostrum Fuengirola.
El departamento de RRHH de Marenostrum Fuengirola se pondrá en contacto con los aspirantes seleccionados para realizar las entrevistas presenciales en las propias instalaciones del ciclo de conciertos, en la loma del castillo Sohail. Durante el mes de marzo se realizará una primera ronda de entrevistas para el puesto mozos de carga y descarga/auxiliar de montaje y poder así cubrir las necesidades del montaje del recinto. Las contrataciones se realizarán por periodos de máximo ocho meses, aunque pueden variar en base a las necesidades de la organización.
Inversión Rentable en Málaga Centro
Edificio de uso mixto en venta en Centro Histórico. 10 viviendas más Local comercial 1.630 m2 ubicados a menos de 8 minutos de la Plaza de la Constitución pleno centro de Málaga.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto a la concejala del distrito de Campanillas, Mar Torres, ha participado en el acto del 50 Aniversario del CEIP José Calderón, celebrado esta mañana en el centro educativo, y al que ha asistido el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucia, Miguel Briones.
Inversión Rentable en Málaga Centro
Edificio de uso mixto en venta en Centro Histórico. 10 viviendas más Local comercial 1.630 m2 ubicados a menos de 8 minutos de la Plaza de la Constitución pleno centro de Málaga.
Daniel Rodríguez Zea, del CEPr Pablo Neruda, y José Manuel Muñoz Martín, del colegio La Campiña, han sido galardonados como finalistas en la XX edición del Concurso Digital Infantil de Aqualia, gestora del Servicio Municipal de Agua, que, año tras año, conciencia y educa a los más pequeños sobre la importancia del agua y el trabajo que hay detrás de abrir el grifo y disponer de agua de calidad.
El concejal de Vías y Obras del Ayuntamiento de Cártama, Juan Francisco Lumbreras, y el jefe de Servicio de Aqualia en Cártama, Juan Antonio Pinazo, han sido los encargados de entregar a los dos escolares su premio: un cheque regalo para material deportivo de 30€ para cada uno por haber resultado finalistas. La XX edición del Concurso Digital Infantil de Aqualia se convocó en 2022 bajo el lema “Aqual y ODS6, en el nuevo reto Aqua-olímpico”, en torno al site www.aqualiayods6.com. Estaban llamados a participar los niños y niñas que estuvieran cursando 3º y 4º de Primaria de los colegios de Cártama, a los que se envió las bases e indicaciones necesarias para que el alumnado participase. En esta edición, las Aqua-Olimpiadas sirvieron de telón de fondo para explicar a los más pequeños la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El lienzo del dibujo consistía en diseñar una escena de su propia ciudad Aqua-Olímpica, en la que debían contestar con éxito, antes de comenzar a trabajar sobre el lienzo, a tres preguntas relacionadas con la labor que desempeña Aqualia y su implicación y desempeño a la hora de cuidar el planeta.
“Nos hemos quedado gratamente sorprendidos tanto de los conocimientos, como de la creatividad de los niños acerca de este tema y estamos muy contentos, tanto de la gran participación en Cártama como de poder entregar estos dos premios a los niños finalistas”, ha afirmado Juan Antonio Pinazo en el acto de esta mañana. Por su parte, el concejal de Vías y Obras ha señalado que, a través de concursos como este, se conciencia a la población de la importancia de hacer un buen uso del agua, ya que es un bien muy importante y que en estos momentos, debido a la falta de lluvias, es escaso, por lo que hay que ser responsables con su consumo. El Ayuntamiento y Aqualia agradecen a todos los niños participantes su creatividad y esfuerzo y les animan a participar en la nueva edición del concurso de este año, que dará comienzo mañana mismo, donde se seguirá difundiendo el sentido de responsabilidad que el conjunto de la sociedad debe desarrollar con respecto al uso del agua.
El concurso El concurso, que ha proporcionado 4.500 horas de formación digital en el último año con más de 8.200 trabajos presentados en esta edición, se enmarca en el conjunto de iniciativas que regularmente desarrolla Aqualia con colegios, institutos y centros universitarios para darles a conocer las fases del ciclo del agua y educar en un uso y consumo más responsable de este recurso. El Concurso Digital de Dibujo Infantil es algo más que un certamen. En estos ya 20 años de su celebración, ha conseguido formar a varias generaciones en la importancia del agua y el trabajo que hay detrás de abrir el grifo y contar con agua de calidad. Porque lo que se aprende y se interioriza de niño, no se olvida. El año pasado, el certamen fue premiado en la categoría de “Mejor Estrategia integral de Comunicación”, dentro de la XII Edición de los Premios Corresponsables Iberoamérica.
Inversión Rentable en Málaga Centro
Edificio de uso mixto en venta en Centro Histórico. 10 viviendas más Local comercial 1.630 m2 ubicados a menos de 8 minutos de la Plaza de la Constitución pleno centro de Málaga.
El programa “Cártama ante las Drogas” ha puesto en marcha una nueva edición con la finalidad de prevenir las adicciones y el consumo de drogas entre la población del municipio. Esta semana han arrancado las primeras actividades contempladas en esta iniciativa.
Concretamente, se están realizando sesiones con el alumnado de 5º y 6º de Primaria del CEIP La Campiña, donde se está trabajando la prevención de las adicciones a las nuevas tecnologías.
A lo largo de los próximos meses, el alumnado de los distintos centros educativos de la localidad participará en los variados talleres que comprende el programa, que estarán centrados en reducir o eliminar los factores responsables de la iniciación al consumo de drogas; sensibilizar sobre los perjuicios que tiene el consumo de estas sustancias; fomentar el buen uso de las tecnologías y ofrecer nuevas alternativas a nivel ocupacional, educativo, cultural y de tiempo libre. Por otra parte, también se llevarán a cabo acciones formativas dirigidas a las familias y diversas actividades destinadas a la población en general para fomentar su participación, con el objetivo de construir ciudades más saludables.
Como se recordará, el programa “Cártama ante las drogas” está organizado por el área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Cártama y su finalidad es la prevención del consumo de drogas y mejorar la calidad de vida de la población, adoptando valores, actitudes y patrones más saludables. Este proyecto está cofinanciado por la Junta de Andalucía y el Ministerio de Sanidad, así como por el Ayuntamiento de Cártama.
Inversión Rentable en Málaga Centro
Edificio de uso mixto en venta en Centro Histórico. 10 viviendas más Local comercial 1.630 m2 ubicados a menos de 8 minutos de la Plaza de la Constitución pleno centro de Málaga.
Rincón de la Victoria (Málaga) acoge la quinta edición del Encuentro de Cuarentunas que reunirá a unos 180 participantes pertenecientes a ocho agrupaciones procedentes de distintas ciudades españolas y que se va a celebrar durante los días 27, 28 y 29 de enero.
Así lo ha dado a conocer este miércoles el concejal de Turismo, Antonio José Martín, que ha mostrado su satisfacción «por recuperar este certamen de cuarentunas que tanto éxito de convocatoria cosecha, y que para nuestro municipio supone un atractivo más para recibir a visitantes de distintas partes de España que disfrutarán de nuestra amplia oferta turística durante el fin de semana».
Las cuarentunas son formaciones musicales que están formadas por antiguos integrantes de tunas universitarias que continúan celebrando encuentros y rondas.
El alcalde, Francisco Salado, ha destacado «el interés del encuentro que también tiene como objetivo desestacionalizar el turismo y servir de reclamo para dinamizar los comercios y establecimientos, contribuyendo al turismo local alojándose casi 200 personas en los principales alojamientos del municipio».
El primer acto tiene lugar el viernes por la tarde con la recepción oficial por parte del regidor y la corporación municipal en el Ayuntamiento y, después, se realizará una ofrenda floral a la Virgen de la Victoria. Las cuarentunas se ubicarán en varios puntos de la plaza de la Iglesia e interpretarán distintos temas para el público asistente desde las 19.30 horas.
El sábado arranca con un pasacalles por el Paseo Marítimo de Rincón de la Victoria hasta llegar al pasaje Chalana donde van a interpretar temas variados para el público hasta las 14.15 horas. Ya por la tarde, la Plaza Al Andalus acogerá la actuación de todas las agrupaciones.
También está previsto una ronda de cuarentunas a la Virgen del Carmen en la hornacina de Los Acantilados de El Cantal con la presencia de las hermandades del Carmen. El domingo está prevista la despedida y salida de las cuarentunas.
Juan Chica, integrante de la Cuarentuna Malacitana, ha mostrado su agradecimiento al Ayuntamiento «que hace posible esta cita tan importante que este año afrontamos con mucha ilusión tras varios años sin celebrarse».
Las agrupaciones participantes son Cuarentuna Universitaria de Valencia, Politécnica de Linares, Asociación de Cuarentunos Universitarios de Asturias, Cuarentuna de Barcelona, Honoris Tuna de Aragón, Cuarentuna de Córdoba, Cuarentuna Femenina de Alicante y Cuarentuna Malacitana.
El evento está organizado por Cuarentuna Malacitana y la Concejalía de Turismo de Rincón de la Victoria, en colaboración con distintos establecimientos del municipio.
Inversión Rentable en Málaga Centro
Edificio de uso mixto en venta en Centro Histórico. 10 viviendas más Local comercial 1.630 m2 ubicados a menos de 8 minutos de la Plaza de la Constitución pleno centro de Málaga.
La séptima edición de DES Digital Enterprise Show ya tiene fecha. Del 13 al 15 de junio Málaga acogerá este encuentro de firmas tecnológicas de todo el mundo, que la propia organización describe como «la cumbre de referencia en transformación digital para convertir a la ciudad en capital internacional de la innovación tecnológica e impulsar su apuesta como hub en el sur de Europa».
En este sentido, DES va a continuar haciendo hincapié en la necesidad de que grandes corporaciones, pymes y administraciones públicas aumenten su rentabilidad y devengan competitivas a partir de su digitalización.
Además, en DES 2023 se va a tratar con especial atención la innovación continua que empresas e instituciones tienen que adoptar debido al incremento del uso de las tecnologías, y de las disrupciones que han surgido en los últimos meses, como la invasión de Ucrania o la crisis energética.
En este contexto, la cumbre congrega a más de 400 firmas expositoras, que presentan sus novedades tecnológicas en términos de inteligencia artificial, ‘hyperautomatización’, web 3.0, Metaverso, ciberseguridad, ‘Data Intelligence’, soluciones ‘LowCode/NoCode’, ‘Multicloud’, ‘Blockchain’, ‘IoT’, 5G o ‘Clean techs’, entre otras.
La presentación de DES ha contado con Rosa Sánchez, concejala de Promoción de la Ciudad y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga; Susana Carillo, edil de Innovación Digitalización Urbana; Jordi Llinares, subdirector general de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Sandra Infante, directora de DES; Nacho Villoch, director de Digital Business World Congress, foro que se organiza en el marco de DES; y Albert Planas, director de Nebext, empresa organizadora.
Todos ellos han dado a conocer las novedades de DES 2023, que reunirá en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) a más de 16.000 profesionales para trazar la hoja de ruta hacia una transformación digital permanente a todos los niveles de una organización.
En el marco de DES 2023 se celebrará una nueva edición de Digital Business World Congress, el mayor encuentro internacional sobre transformación digital, que congregará a más de 450 expertos internacionales en ocho auditorios.
Durante los tres días, estos expertos darán a conocer estrategias, soluciones disruptivas y casos de éxito en una agenda de contenidos muy detallada para los sectores de la Banca, Comercio, Industria, Movilidad, Salud o Turismo.
En total van a ser 270 horas de ponencias en un programa de contenidos que se completa con ocho foros verticales enfocados a diferentes industrias (banca y seguros, industria 5.0, retail, salud, smart cities, movilidad urbana, energía y turismo) y agendas enfocadas a cada perfil profesional (CEOs, CIOs, CMOs, CDOs, Directores de Compras y de Recursos Humanos).
Inversión Rentable en Málaga Centro
Edificio de uso mixto en venta en Centro Histórico. 10 viviendas más Local comercial 1.630 m2 ubicados a menos de 8 minutos de la Plaza de la Constitución pleno centro de Málaga.
Mañana jueves 26 de enero a las 12.00h salen a la venta las entradas de los primeros artistas confirmados para el 62º Festival Cueva de Nerja.
Entre ellas, estarán disponibles: Les Luthiers, el 30 de junio y el 1 de julio; la malagueña María Peláe actuará el viernes 7 de julio; Mecano Experience, el sábado 15 de julio; Morancos, el viernes 21 de julio; Miguel Poveda el sábado 5 de agosto; Sara Baras el viernes 11 de agosto y Pastora Soler el sábado 12 de agosto.
Son las primeras actuaciones confirmadas de un cartel que se irá completando en las próximas fechas. Desde el este jueves 26 de enero se pueden comprar las entradas para todos ellos a través de www.malagaentradas.com y El Corte Inglés (centros comerciales y web).
El 2022 supuso la vuelta del Festival Cueva de Nerja, una cita anual que se había parado en 2020 y 2021 debido a la crisis provocada por la Covid-19. La 61 edición cosechó un gran éxito, con la asistencia de más de 10.000 personas y una comunidad digital de 6 millones de personas. Además, supuso la creación de 250 empleos directos. Fue la primera vez que el festival se celebró al completo en el exterior de la cavidad. Se repetirá este año en el mismo formato, en el que se espera superar las cifras de la anterior edición.
El 62º Festival Cueva de Nerja extenderá como nunca su calendario de grandes conciertos hasta convertirse en un referente internacional en la agenda de festivales de la Costa del Sol. Un evento organizado por la Fundación Cueva de Nerja y Grupo Mundo, ya consolidado en la oferta musical española, apuesta esta edición por un cartel diverso en el que figuran artistas destacados del panorama nacional e internacional.
Inversión Rentable en Málaga Centro
Edificio de uso mixto en venta en Centro Histórico. 10 viviendas más Local comercial 1.630 m2 ubicados a menos de 8 minutos de la Plaza de la Constitución pleno centro de Málaga.
El Pleno ordinario del Ayuntamiento de Mijas (Málaga) ha aprobado la propuesta presentada por el alcalde, Josele González, y el teniente alcalde, José Carlos Martín, para avanzar en el proyecto de construcción del Hospital Mijas.
Así, «incluiría la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Junta, competente en materia de Sanidad, para que la construcción del edificio hospitalario corra a cargo del presupuesto municipal y la puesta en funcionamiento, mantenimiento y dotación de personal a cargo del Servicio Andaluz de Salud (SAS)».
El alcalde ha resaltado que «ahora más que nunca es el momento de ir a por todas, de dar un paso en firme para que el Hospital de Mijas sea una realidad lo antes posible, un paso fundamental para marcar una hoja de ruta real».
Además, ha explicado que «hemos hecho todo cuanto está en nuestra mano, colaborando en todo momento con la Junta, competente en materia de Salud, y lo vamos a seguir haciendo, ampliando cuantas vías de trabajo sean factibles para dar respuesta a una necesidad urgente para los mijeños que no es otra que al fin cuenten con una atención sanitaria de calidad y en las mismas condiciones que vecinos de otros municipios de la provincia».
«No pedimos nada extraordinario, sino que nos dejen hacernos cargo de la construcción de este hospital y podamos cerrar este acuerdo al igual que ya hiciera la Junta con el Ayuntamiento de Estepona», ha apostillado.
La iniciativa, que generaba un amplio debate en el seno del pleno, ha salido adelante con el voto a favor del gobierno local y los concejales no adscritos y la abstención del PP, quienes han rechazado respaldar la moción.
Martín ha destacado que «desde el Ayuntamiento hemos hecho todo lo que está en nuestra mano para facilitar la construcción pero hay una verdad que tienen que saber los vecinos: el hospital de Mijas no se va a construir a corto o medio plazo porque la Junta de Andalucía lo ha dejado fuera de su hoja de ruta. Así de duro y de simple».
«Un hospital –ha continuado– no es una cosa que compras hoy y la pones mañana pues tiene su tramitación y su tiempo para desarrollarse y la administración autonómica tiene previstos dos centros de salud nuevos en Fuengirola, el tercer hospital de Málaga, ampliación del Hospital Costa del Sol y el hospital de Estepona dejando a Mijas fuera de la ecuación».
Ha agregado que «el Consistorio seguirá trabajando para poner en el mapa de la Consejería de Salud al tercer municipio más importante de la provincia de Málaga».
El primer teniente alcalde también ha recalcado que «los vecinos están cansados de escuchar promesas electorales desde hace veinte años sobre el hospital por lo que ha invitado al trabajo con discreción, silencio y lealtad».
Tras la el visto bueno dado a la propuesta por la mayoría de la corporación local, el Ayuntamiento trasladará a la Junta los acuerdos aprobados, entre los que se incluyen instar «a la Junta de Andalucía, competente en Sanidad, a la firma de un convenio que posibilite al Ayuntamiento de Mijas la construcción del Hospital de Mijas, tal y como ya hiciera con el municipio de Estepona».
«Y que el mismo incluya el compromiso del Consistorio mijeño para hacerse cargo del coste de la construcción del edificio del centro hospitalario, y urbanización de la zona, así como el compromiso por parte de la Junta para correr con los gastos de su equipamiento, personal y, puesta en funcionamiento».
De igual modo, que el ente regional conteste sobre la idoneidad de los terrenos ofrecidos por el Ayuntamiento de Mijas para la construcción del futuro hospital de Mijas, a fin de dar respuesta cuanto antes a esta necesaria infraestructura sanitaria en la zona.
Inversión Rentable en Málaga Centro
Edificio de uso mixto en venta en Centro Histórico. 10 viviendas más Local comercial 1.630 m2 ubicados a menos de 8 minutos de la Plaza de la Constitución pleno centro de Málaga.
El IX Concurso de Espetos Costa del Sol, organizado por el Círculo de Empresarios de Torremolinos (Málaga), se celebrará este año en el oasis que hay junto a la playa de Costa Lago-Playamar en el mes de agosto.
La organización tiene previsto que más de 20 espeteros profesionales compitan por el título de ‘Mejor Espetero de la Costa del Sol’, han indicado desde el Ayuntamiento en un comunicado.
El presidente del Círculo de Empresarios de Torremolinos, Adolfo Trigueros, ha explicado en la presentación que se ha realizado este año en Fitur, que «somos conscientes de la importancia que está teniendo un evento de estas características, donde se unen cultura, gastronomía, ocio y turismo».
«Si hay un plato que defina la cultura de Málaga, ese es el espeto. Se ha convertido en una seña de identidad cultural malagueña. Aunque para los más puristas está reservado a los meses sin r, lo cierto es que se puede disfrutar durante todo el año de este exquisito manjar», ha agregado.
Según Trigueros el culto a la sardina es un fenómeno tan extendido que traspasa fronteras y «con este concurso seguimos poniendo en valor una tradición tan malagueña como es el arte de espetar, tan bien representado por los espeteros, donde ellos son maestros de ensartar con la caña y enfrentarlas al fuego, es el arte de espetar, algo que es conocido en el mundo entero y que atrae a turistas nacionales y extranjeros».
Los espetos y más concretamente los espetos de sardinas son un clásico de la gastronomía malagueña, una de las especialidades más demandadas en chiringuitos, bares y restaurantes de la extensa costa de Málaga, muy vinculados también a la fiesta popular de la moraga.
El Concurso de Espetos es también un día de ocio y diversión, donde se pretende que los asistentes disfruten de los cinco sentidos, con la espetada popular, los conciertos de música o concursos, en un día que en pleno agosto se convierte en una fiesta en torno al espeto para disfrutar en Torremolinos, «el origen del paraíso».
Este evento ha sido reconocido como un aliciente más para el turismo y es un icono estival en Málaga y la Costa del Sol, atrayendo a muchos visitantes. Este año el concurso de espetos también va a ser un evento sostenible ya que según Trigueros «reduciremos el consumo de recursos como luz y agua, reutilizaremos materiales como lonas o letreros y reciclaremos toda la basura generada, envases o cartón». También será un evento solidario, donde parte de la recaudación irá destinada a una asociación benéfica.
Además, desde el Círculo de Empresarios de Torremolinos también han querido agradecer a todos los patrocinadores como la Diputación de Málaga, a través de Sabor a Málaga, a Turismo Andaluz, Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Ayuntamiento de Torremolinos, la Asociación de Playas y Chiringuitos y a las numerosas empresas colaboradoras. Las inscripciones para espeteros profesionales estarán abiertas en la web www.concursodeespetos.com a partir del 1 de julio.
Inversión Rentable en Málaga Centro
Edificio de uso mixto en venta en Centro Histórico. 10 viviendas más Local comercial 1.630 m2 ubicados a menos de 8 minutos de la Plaza de la Constitución pleno centro de Málaga.
Con el objeto de impulsar el segmento MICE y la internacionalización de las empresas turísticas, así como promocionar la candidatura de Málaga como sede de la EXPO 2027
El alcalde de Málaga participa en la XXVI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, que incluirá un encuentro de De la Torre con ministros participantes, con el objeto de impulsar el segmento MICE y la internacionalización de las empresas turísticas, así como promocionar la candidatura de Málaga como sede de la EXPO 2027.
Inversión Rentable en Málaga Centro
Edificio de uso mixto en venta en Centro Histórico. 10 viviendas más Local comercial 1.630 m2 ubicados a menos de 8 minutos de la Plaza de la Constitución pleno centro de Málaga.
Málaga aterriza en Ifema en el mismo lugar que en la edición anterior: dentro del Pabellón 7, en los stands A03 y A05; un espacio de transición entre dos pabellones, el 7 y el 5, lo que le otorga una visibilidad y distribución estratégicas, por ser un lugar de paso continuo. La extensión total es de 254,5 metros cuadrados.
El malagueño Pablo Picasso y el estilo cubista que popularizó con su inmortal obra serán la referencia estética en este año tan especial en donde se va a reforzar de manera definitiva el vínculo del pintor con su ciudad natal. Sus trazos estarán presentes en los recursos decorativos del stand, que también contará con el efecto de luces de neón para generar la atracción de los visitantes.
La distribución, funcional y sostenible, integra una vez más al propio pasillo que une los dos módulos en su decoración. Aquí, la figura de Picasso también tomará singular protagonismo a través del propio suelo, ya que por primera vez FITUR permite a un destino intervenir sobre el suelo ferial, y que también ayudará a la inmersión de todas las personas que por allí transiten, al tener una moqueta expresamente creada con un diseño del artista urbano Doger, que ha interpretado en su obra a la ciudad de Málaga desde una óptica que recuerda a Picasso.
El pasillo, al igual que en la edición anterior, se encargará de distribuir los dos enclaves. A un lado, habrá un espacio profesional para los encuentros con empresas co-expositoras, que contará también con un mostrador de atención personalizada al visitante. Al otro lado del pasillo, el protagonismo será para un auditorio destinado a presentaciones técnicas, con grada y equipamiento audiovisual, así como un espacio de presentaciones institucionales igualmente equipado. Además, vuelve a apostar por la tecnología, con la presencia de decoración de carácter interactiva, que proporcionarán especial dinamismo al espacio.
El presupuesto de la participación de Málaga en esta edición es de 181.820 euros.
Inversión Rentable en Málaga Centro
Edificio de uso mixto en venta en Centro Histórico. 10 viviendas más Local comercial 1.630 m2 ubicados a menos de 8 minutos de la Plaza de la Constitución pleno centro de Málaga.
Hasta las cifras disponibles des noviembre de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE, un total de 1.214.259 viajeros hoteleros han recalado en la ciudad de Málaga
Málaga acude a la cita de Fitur con unos números turísticos que hablan de total recuperación. En concreto, y hasta los datos disponibles de noviembre de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE, un total de 1.214.259 viajeros hoteleros han recalado en la ciudad de Málaga, llevando a cabo 2.636.658 pernoctaciones, lo que arroja una estancia media de 2,17 días.
Esta cifra de pernoctaciones ya ha superado la alcanzada en noviembre de 2019, antes de la pandemia, que había acumulado 2.587.092 de noches de hotel en esos once meses.
Además, cabe destacar que todos los meses del año 2022 han estado por encima de los dos días de estancia media. Aunque la cuota de turista internacional es superior en pernoctaciones hoteleras (57,9% frente al 42,1% del mercado nacional), este porcentaje se equilibra cuando hablamos de viajeros hoteleros (46,9% nacional frente a 53,1% internacional).
Inversión Rentable en Málaga Centro
Edificio de uso mixto en venta en Centro Histórico. 10 viviendas más Local comercial 1.630 m2 ubicados a menos de 8 minutos de la Plaza de la Constitución pleno centro de Málaga.
Comentarios desactivados en MÁLAGA SE VISTE DE PICASSO PARA FITUR 2023 ACOMPAÑADA POR 45 EMPRESAS CON EXPOSITORAS Y CON MÁS DE 80 ENCUENTROS INSTITUCIONALES Y PROFESIONALES
El expositor de la ciudad recibirá el jueves a los consejeros de las 33 OETs de todo el mundo junto con la dirección general y las subdirecciones de Turespaña
Málaga aterrizará en Ifema en el mismo lugar que en la edición anterior: dentro del Pabellón 7, en los stands A03 y A05; un espacio de transición entre dos pabellones, el 7 y el 5, lo que le otorga una visibilidad y distribución estratégicas, por ser un lugar de paso continuo. La extensión total es de 254,5 metros cuadrados.
El malagueño Pablo Picasso y el estilo cubista que popularizó con su inmortal obra serán la referencia estética en este año tan especial en donde se va a reforzar de manera definitiva el vínculo del pintor con su ciudad natal. Sus trazos estarán presentes en los recursos decorativos del stand, que también contará con el efecto de luces de neón para generar la atracción de los visitantes. La distribución, funcional y sostenible, integra una vez más al propio pasillo que une los dos módulos en su decoración. Aquí, la figura de Picasso también tomará singular protagonismo a través del propio suelo, ya que por primera vez FITUR permite a un destino intervenir sobre el suelo ferial, y que también ayudará a la inmersión de todas las personas que por allí transiten, al tener una moqueta expresamente creada con un diseño del artista urbano Doger, que ha interpretado en su obra a la ciudad de Málaga desde una óptica que recuerda a Picasso.
El pasillo, al igual que en la edición anterior, se encargará de distribuir los dos enclaves. A un lado, habrá un espacio profesional para los encuentros con empresas co-expositoras, que contará también con un mostrador de atención personalizada al visitante. Al otro lado del pasillo, el protagonismo será para un auditorio destinado a presentaciones técnicas, con grada y equipamiento audiovisual, así como un espacio de presentaciones institucionales igualmente equipado. Además, vuelve a apostar por la tecnología, con la presencia de decoración de carácter interactiva, que proporcionarán especial dinamismo al espacio.
El presupuesto de la participación de Málaga en esta edición es de 181.820 euros.
AGENDA CON MÁS DE 80 CITAS
La agenda contempla más de 80 citas. Por un lado, la técnica, prevista durante las jornadas del miércoles 18 al viernes 20 de enero, incluye 58 encuentros profesionales, entre Oficinas Españolas de Turismo en el Extranjero de varios países de Europa; agencias de viajes, incluidas las online; aerolíneas y compañías de cruceros; turoperadores y metabuscadores, periodistas, asociaciones del sector, así como agencias especializadas en el sector MICE. Por su parte, la agenda institucional albergará más de 25 actos, que van desde presentaciones de eventos que albergará la ciudad en 2023, pasando por PICASSO: ALMA DEL EXPOSITOR DE MÁLAGA
Málaga aterrizará en Ifema en el mismo lugar que en la edición anterior: dentro del Pabellón 7, en los stands A03 y A05; un espacio de transición entre dos pabellones, el 7 y el 5, lo que le otorga una visibilidad y distribución estratégicas, por ser un lugar de paso continuo. La extensión total es de 254,5 metros cuadrados.
Inversión Rentable en Málaga Centro
Edificio de uso mixto en venta en Centro Histórico. 10 viviendas más Local comercial 1.630 m2 ubicados a menos de 8 minutos de la Plaza de la Constitución pleno centro de Málaga.
El malagueño Pablo Picasso y el estilo cubista que popularizó con su inmortal obra serán la referencia estética en este año tan especial en donde se va a reforzar de manera definitiva el vínculo del pintor con su ciudad natal. Sus trazos estarán presentes en los recursos decorativos del stand, que también contará con el efecto de luces de neón para generar la atracción de los visitantes. La distribución, funcional y sostenible, integra una vez más al propio pasillo que une los dos módulos en su decoración. Aquí, la figura de Picasso también tomará singular protagonismo a través del propio suelo, ya que por primera vez FITUR permite a un destino intervenir sobre el suelo ferial, y que también ayudará a la inmersión de todas las personas que por allí transiten, al tener una moqueta expresamente creada con un diseño del artista urbano Doger, que ha interpretado en su obra a la ciudad de Málaga desde una óptica que recuerda a Picasso.
El pasillo, al igual que en la edición anterior, se encargará de distribuir los dos enclaves. A un lado, habrá un espacio profesional para los encuentros con empresas co-expositoras, que contará también con un mostrador de atención personalizada al visitante. Al otro lado del pasillo, el protagonismo será para un auditorio destinado a presentaciones técnicas, con grada y equipamiento audiovisual, así como un espacio de presentaciones institucionales igualmente equipado. Además, vuelve a apostar por la tecnología, con la presencia de decoración de carácter interactiva, que proporcionarán especial dinamismo al espacio.
El presupuesto de la participación de Málaga en esta edición es de 181.820 euros.
AGENDA CON MÁS DE 80 CITAS
La agenda contempla más de 80 citas. Por un lado, la técnica, prevista durante las jornadas del miércoles 18 al viernes 20 de enero, incluye 58 encuentros profesionales, entre Oficinas Españolas de Turismo en el Extranjero de varios países de Europa; agencias de viajes, incluidas las online; aerolíneas y compañías de cruceros; turoperadores y metabuscadores, periodistas, asociaciones del sector, así como agencias especializadas en el sector MICE. Por su parte, la agenda institucional albergará más de 25 actos, que van desde presentaciones de eventos que albergará la ciudad en 2023, pasando por
firmas de acuerdos con entidades y compañías o la presentación de actividades de entidades y empresas que tienen relevancia a nivel turístico. Dentro de este programa destaca la presentación del Año Picasso 2023, en la que se desgranarán las actividades y propuestas que se llevarán a cabo en el cincuentenario del fallecimiento del malagueño universal.
A dicha presentación, que tendrá lugar en la mañana del miércoles 18, acudirán el Museo Casa Natal Picasso y empresas colaboradoras de Año Picasso, como City-Sightseeing, Leica, Renfe, Iberia o NH Hotel Group, así como se presentará el Workshop Meet Málaga 2023.
Por otra parte, está prevista la presentación de nuevos productos, como la Halal Travel Guide, la puesta en marcha de la Red Mediterránea de Turismo Gastronómico, el Festival Internacional de Cometas de Málaga, o el proyecto de promoción turística conjunta entre las ciudades de Santander y Málaga para la promoción cultural y del Año Picasso.
En ese sentido, y con la colaboración de las áreas municipales de Deportes y de Fiestas, se presentarán eventos como la Copa Internacional de Clubes de Pádel o las próximas celebraciones de Carnaval y Semana Santa, estas dos de la mano de la Fundación Carnaval de Málaga y la Agrupación de Cofradías de Semana Santa, respectivamente; y junto con Derechos Sociales y la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, el Plan de Turismo Accesible.
Además, la candidatura de la Expo 2027 contará con espacio propio en la agenda institucional de Fitur, que acogerá otras presentaciones relacionadas con segmentos de singular potencial para la ciudad como el MICE, el turismo de lujo, el de cruceros, el turismo gastronómico o el cultural y lifestyle.
STREAMING PARA SEGUIR TODAS LAS CITAS
Otra de las novedades que albergará la presencia de Málaga en Fitur será la retransmisión vía streaming de todas y cada una de las acciones de esta agenda institucional, que se desarrollará del miércoles 18 al viernes 20 de enero en el espacio de presentaciones del stand de Málaga. De esta forma, y a través de las redes sociales del Área de Turismo y del Ayuntamiento, se podrá acceder en directo a las distintas presentaciones que tendrán lugar en la delegación malagueña, así como poder acceder a ellas a posteriori en el canal de YouTube de Turismo.
UN 2022 DE RECUPERACIÓN
Málaga acude a la cita de Fitur con unos números turísticos que hablan de total recuperación. En concreto, y hasta los datos disponibles de noviembre de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE, un total de 1.214.259 viajeros hoteleros han recalado en la ciudad de Málaga, llevando a cabo 2.636.658 pernoctaciones, lo que arroja una estancia media de 2,17 días. Esta cifra de pernoctaciones ya ha superado la alcanzada en noviembre de 2019, antes de la pandemia, que había acumulado 2.587.092 de noches de hotel en esos once meses.
Además, cabe destacar que todos los meses del año 2022 han estado por encima de los dos días de estancia media. Aunque la cuota de turista internacional es superior en pernoctaciones hoteleras (57,9% frente al 42,1% del mercado nacional), este porcentaje se equilibra cuando hablamos de viajeros hoteleros (46,9% nacional frente a 53,1% internacional)