El lunes 15 de agosto será una jornada especial para la Feria de Málaga 2022. Ese día, a partir de las 22 horas, se elige a su Reina y a su Mister en el transcurso de un acto que, tres años después, regresará a la Portada del recinto ferial de Cortijo de Torres.
1. NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO PARA TODAS LAS PARTICIPANTES.
a) Ser mayor de 16 años y menor de 25 años, ambos inclusive. Será imprescindible presentar D.N.I. (no fotocopia) y si el caso es minoría de edad además presentar autorización de padres o tutores.
b) Podrán participar en este certamen todas las señoritas que sean elegidas en cualquiera de los Distritos de la capital, o en representación de cualquiera de las entidades que conforman la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’.
c) No podrán participar las señoritas que con anterioridad hayan obtenido el título de Reina de la feria de Málaga o que ostenten un título similar a este, tanto a nivel provincial como nacional.
d) Deberán personarse a este acto de la Elección, ataviadas con el conjunto que se les confirmará en el momento de la inscripción. Siendo este obligatorio para todas y cada una de las candidatas.
2. LUGAR DE LA ELECCIÓN DE REINA DE LA FERIA DE MÁLAGA 2022
– Portada Principal del Real de la Feria
3. DÍA Y HORA DE LA ELECCIÓN DE REINA DE LA FERIA DE MÁLAGA 2022
– Lunes 15 de agosto a las 22:00 horas. Estando obligadas todas las participantes a estar en el lugar pendiente por confirmar aun por la Organización a las 17 horas del mismo día para el ensayo general.
4. CUOTA DE PARTICIPACIÓN
– La participación será gratuita para todas las entidades que deseen participar.
5. INSCRIPCIÓN
– Deberá efectuarse los días 12, 13 y 14 de Agosto antes del cierre de caseta de la Federación Malagueña de Peñas ubicada en Calle Antonio Rodriguez Sanchez nº 27 y 28 del Real de la Feria en horario de 23:00h a 3:00h.
6. SORTEO DE PARTICIPANTES
– El orden de participación en el desfile será por sorteo, que se realizara antes del comienzo de los ensayos
7. PERSONAS QUE COMPONEN EL JURADO
– El jurado estará compuesto por personal cualificado y su decisión será inapelable. La valoración de dichos votos serán cuidadosamente revisados por la Secretaria General de la Federación Malagueña de Peñas.
8- VOTACIONES
a) Todas las participantes realizarán varios pases, de los cuales se les informará el día de dicha inscripción.
-b) De los pases realizados el único que puntuará será el último en el cual cada participante desfilará con traje típico andaluz.
EFECTUADO EL CÓMPUTO DE LOS PUNTOS, SERÁ ELEGIDA:
c) Reina de la Feria de Málaga de 2022 la señorita que obtenga mayor puntuación y sucesivamente y en orden decreciente, de mayor a menor, serán elegidas cinco Damas de Honor.
9- NOMBRAMIENTO DE REINA Y DAMAS DE HONOR
1ª Clasificada: Reina de la Feria de Málaga 2022.
2ª Clasificada: 1ª Dama de Honor.
3ª Clasificada: 2ª Dama de Honor.
4ª Clasificada: 3ª Dama de Honor.
5ª Clasificada: 4ª Dama de Honor.
6ª Clasificada: 5ª Dama de Honor.
Todas las ganadoras serán obsequiadas con un recuerdo conmemorativo.
10- OBLIGACIONES
a) La señorita participante, elegida Reina de la Feria de Málaga 2022, se comprometerá a asistir a todos los actos para los cuales sea requerida por esta Federación durante el año de reinado. En caso de que la Reina no pudiera asistir por causas de fuerza mayor, la representaría la 1ª Dama de Honor, o en su defecto la 2ª Dama de Honor.
b) Si alguna participante en el acto de la Elección de Reina, llegase fuera del horario establecido quedará excluida de la participación.
c) Están obligados todos los participantes a asistir a la Procesión y Ofrenda Floral que tendrá lugar el día 8 de Septiembre desde la Catedral, ataviados con traje flamenco.
d) Una vez firmada la participación en este certamen la Federación Malagueña de Peñas y medios de comunicación, se verán con el derecho de publicar su imagen en cualquier medio de comunicación o soporte publicitario, sin compensación económica por dicho representante como Reina.
ELECCIÓN DE MISTER FERIA DE MÁLAGA 2022
1. NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO PARA TODOS LOS PARTICIPANTES
a) Ser mayor de 16 años y menor de 25 años, ambos inclusive, siendo indispensable presentar el D.N.I. ( no fotocopia ) Si el caso fuese menor de edad incluir autorización de padres o tutores.
b) Podrán participar en este acto, todos los caballeros que sean elegidos en cualquiera de los Distritos de la capital, o en representación de cualquiera de las entidades que conforman la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’
c) Deberán personarse a este acto de la Elección, ataviados con el conjunto que se les confirmará en el momento de la inscripción. Siendo este obligatorio para todos y cada uno de los candidatos.
d) No podrán participar los caballeros que con anterioridad hayan obtenido el título de Mister de la Feria o que ostenten un titulo similar a este, tanto a nivel provincial como nacional
2. LUGAR DE LA ELECCIÓN DEL MISTER DE LA FERIA DE MÁLAGA 2022
– Portada Principal del recinto Ferial de Cortijo de Torres
3. DÍA Y HORA DE LA ELECCIÓN DEL MISTER DE LA FERIA DE MÁLAGA 2022
– Lunes 15 de Agosto a las 22:00 horas, estando obligados todos los participantes a estar en el lugar pendiente por confirmar aun por la Organización a las 17:00 horas del mismo día para el ensayo general.
4. CUOTA DE PARTICIPACIÓN
– La participación será gratuita para todas las entidades que deseen participar.
5. INSCRIPCIÓN – Deberá efectuarse los días 12, 13 y 14 de Agosto antes del cierre de caseta de la Federación Malagueña de Peñas ubicada en Calle Antonio Rodriguez Sanchez nº 27 y 28 del Real de la Feria en horario de 23:00h a 3:00h.
6. SORTEO DE PARTICIPANTES
– El orden de participación en el desfile será por sorteo, que se realizara antes del comienzo de los ensayos.
7. PERSONAS QUE COMPONEN EL JURADO
– El jurado estará compuesto por personal cualificado y su decisión será inapelable. La valoración de dichos votos serán cuidadosamente revisados por la Secretaría General de la Federación Malagueña de Peñas.
8- VOTACIONES
a) Todas los participantes realizarán varios pases, de los cuales se les informará el día de dicha inscripción.
b) De los pases realizados el único que puntuará será el último en el cual cada participante desfilará con traje de gala
EFECTUADO EL CÓMPUTO DE LOS PUNTOS, SERÁ ELEGIDO:
c) Mister de la Feria de Málaga de 2022 el caballero que obtenga mayor puntuación y sucesivamente y en orden decreciente, de mayor a menor, serán elegidos cinco Caballeros de Honor.
9- NOMBRAMIENTO DE MISTER Y CABALLEROS DE HONOR
1º Clasificado: Mister de la Feria de Málaga 2019.
2º Clasificado: 1º Caballero de Honor.
3º Clasificado: 2º Caballero de Honor
4º Clasificado: Caballero de Honor.
5º Clasificado: Caballero de Honor.
6º Clasificado: Caballero de Honor.
Todos los ganadores serán obsequiados con un recuerdo conmemorativo.
10- OBLIGACIONES
a) El Caballero participante, elegido Mister de la Feria de Málaga 2022, se comprometerá a asistir a todos los actos para los cuales sea requerido por esta Federación durante el año de reinado. En caso de que el Mister no pudiera asistir por causas de fuerza mayor, la representaría el 1º Caballero de Honor, o en su defecto el 2 º Caballero de Honor.
b) Si algún participante en el acto de la Elección de Mister llegase fuera del horario establecido quedará excluido de la participación.
c) Están obligados todos los participantes a asistir a la Procesión y Ofrenda Floral que tendrá lugar el día 8 de Septiembre desde la Catedral, ataviados con traje.
d) Una vez firmada la participación en este certamen la Federación Malagueña de Peñas y medios de comunicación, se verán con el derecho de publicar su imagen en cualquier medio de comunicación o soporte publicitario, sin compensación económica por dicho representante como Mister.
La cantautora malagueña María Peláe será la encargada de inaugurar la Feria de Málaga 2022 en la Avenida de las Malagueñas del Real de la Feria a las 21:30 horas y a continuación se procederá al tradicional encendido del alumbrado artístico de la portada.
Cantautora malagueña nacida en 1990. Con más de doce años de carrera musical a sus espaldas. La música de María Peláe se caracteriza por sus letras comprometidas y elaboradas cargadas de crítica social y la mezcla de esta con el sonido más actual. Música con acento andaluz y de producción internacional, original donde las haya “Esto suena a Peláe”.
Ha tendido como referentes desde pequeña a grandes mujeres como Lola Flores, Rocío Jurado o Celia Cruz, así como a artistas de diferentes estilos como Chano Lobato, Juan Luis Guerra, Carnaval de Cádiz o Residente. Por lo que no es de extrañar la mezcla de ritmos y referencias en sus temas.
Su versatilidad la ha llevado a trabajar en espectáculos de diferente índole, tanto como actriz en musicales como cantante. Además, se ha labrado un hueco importante como compositora llegando a ser autora de dos temas finalistas a representar a España en Eurovisión (“Arde” y “Nadie se salva”), y haber compuesto para gran cantidad de artistas del panorama musical actual.
Tiene en su camino reconocimientos como cantautora tales como el Quinto premio del Certamen Internacional de Ciudad Autónoma de Melilla (2010). Primer premio del Certamen Internacional de Ciudad Autónoma de Melilla (2011).
Primer premio del Certamen Andaluz de Canción de Autor – Desencaja (2012).
Segundo premio Certamen Cantautores de Burgos (2015).
Primer premio del Certamen de Cantautores de Burgos (2016). Primer premio Certamen Burgos (2017).
Primer premio Certamen Cantautores Cantando a la Rivera Cáceres (2016). Primer premio del XV Festival Internacional de Cantautores y Cantautoras ‘Abril para vivir’ en Granada (2016).
En 2016 sacó su primer disco de estudio “Hipocondría”, financiado a través de Crowdfunding y con el que ha girado por toda la península. Pero no es hasta de 2019 cuando Peláe se mete de lleno en este nuevo proyecto, completamente innovador, donde lleva su esencia más pura a un sonido tan actual como arriesgado. Así presentó en julio de dicho año en el escenario del Pride 2019, su single “En casa de herrero” con el que comenzó a girar y llenar salas y escenarios del país. Tras este single llegó “La Niña” tema con el cual entró en tendencia España e infinidad de listas, así como llegar a los 2 Millones de visualizaciones en el videoclip del mismo. A este le seguiría, Y quien no, La Confesión, La Quería… Todo un repertorio fresco y lleno de mensaje con el que se lanzaría en 2020 a la gira “La Niña” colgando el cartel de soldout en la mayoría de salas y teatros, incluidos la mítica sala de La Riviera en Madrid, o la Plaza de Toros de Málaga, y finalizando dicha gira en el Teatro Circo Price de Madrid.
Toda una revolución para los oídos y la vista. Peláe nos presenta un show donde la teatralidad, la diversión, la flamencura y sus ya característicos pregones no pasan desapercibidos, un directo completo y comprometido que consigue llevarte de la risa a la emoción en cuestión de segundos.
Peláe comienza en 2021 la gira “La Que Estoy Formando” con un pistoletazo de salida de lujo colgando el cartel de todas las localidades vendidas en La Sala Barts de Barcelona y estrenado su último single “Mi tío Juan” con el que vuelve a revolucionar el panorama musical.
El Alcalde de Málaga Francisco de la Torre prevé una Feria «magnífica»: «Todo está organizado para tener unos días de alegría y respeto mutuo»
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha asegurado este jueves que la Feria de la ciudad, que arranca este sábado, 13 de agosto, será «magnífica». «Tenemos una Feria para una ciudad, que es extraordinaria; se desarrollará bien, estoy convencido».
Así lo ha señalado tras ser preguntado por los periodistas sobre la Feria de Agosto, que se celebrará este 2022 tras dos años de parón debido a la pandemia del COVID, al tiempo que ha explicado que «todo está organizado para que tengamos unos días de convivencia, de alegría y de respeto mutuo», y ha confiado «plenamente» en «el comportamiento» de la ciudadanía malagueña.
«Creo sinceramente que los malagueños han sabido demostrar más de una vez saber convivir con mucha gente y saberse respetar, que es la clave», ha subrayado.
Así, entre otros, ha pedido a la ciudadanía «no pasarse a la hora de beber» para responder a los valores de «civismo y respeto a los demás» y que se convierta de esta forma en «una celebración ejemplar». Como ha explicado, «si se pierde el control es más difícil responder a los valores que queremos que todos conserven», ha concluido.
Desde Malagaes retomamos la agenda de actividades de ocio y cultura incluidas en la Agenda Oficial organizada por el Ayuntamiento de Málaga con motivo de nuestra Feria de Málaga 2022
VIERNES 12 DE AGOSTO 23:50 h. Espectáculo de Luminotecnia con Drones Umiles – Drone Light Show Playa de la Malagueta y Playa de Huelin 24:00 h. Espectáculo Piromusical Pirotecnia del Mediterráneo Carretera de acceso a la terminal de cruceros
SÁBADO 13 AGOSTO Romería a la Basílica Santuario de Sta. María de la Victoria 10:00 h. Concentración de enganches, caballos y peregrinos Paseo del Parque
11:30 h. Salida de la comitiva para la ofrenda floral a la Patrona Basílica Santuario de Sta. María de La Victoria
Abanderado: Rafael Prado Salas El reconocimiento de la XXXIX Edición ha sido para Rafael Prado, “como malagueño que lleva por bandera a Málaga, sus tradiciones y su cultura, tanto en lo profesional como en lo personal”, según señala la Asociación Centro Histórico de Málaga. CCA, organizadora de esta actividad en el marco de la Feria. Itinerario: Ayuntamiento de Málaga, Paseo del Parque, Plaza de la Marina, Alameda Principal, Puerta del Mar, Atarazanas, Plaza Arriola, Pasillo Santa Isabel, Carretería, Álamos, Plaza de la Merced, Plaza María Guerrero, Victoria, Compás de la Victoria, Santuario (izado de la bandera de Málaga que aporta la Asociación Centro Histórico de Málaga CCA.). Actuación en el Santuario del Coro Aire Andaluz CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD | FERIA DEL CENTRO Animación Plazas Centro Histórico 13:00 a 16:00 h. Carlos Bravo Plaza de la Constitución
14:00 a 18:00 h. Eu Cabello. Mr. Proper. Plaza del Obispo 16:00 a 18:00 h. Alboreá Plaza de la Constitución 16:00 a 18:00 h. Música en directo Plaza Las Flores 16:00 a 18:00 h. Música en directo Plaza de San Pedro Alcántara CALLE MARQUÉS DE LARIOS
Fiesta de Verdiales 13:00 a 16:00 h. Panda Aires del Torcal. Estilo Almogía 14:00 a 17:00 h. Panda Primera de Benagalbón. Estilo Montes Escenario Folclore Popular Malagueño 13:00 h. Coro Amigos de la Malagueta 13:30 h. Coro Cañadú 14:00 h. Flamenco en Feria Al cante: José Chaparro A la guitarra: Chaparro de Málaga Peña Juan Breva. C/ Ramón Franquelo, 4 PLAZA DE TOROS LA MALAGUETA 19:30 h. Novillada con Picadores Novillos de Reservatauro Jose Antonio Lavado Pablo Páez Jesús Romero REAL DE LA FERIA 14:00 h. Flamenco Grupo Flamenco ‘Cantiñas’ Al cante: Miguel Astorga A la guitarra: José Naranjo ‘Pepín’ Caseta Municipal del Flamenco y la Copla 16:00 h. Espectáculo ‘Sabor a Málaga Ecuestre’ Centro de Exhibición Ecuestre C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39 21:30 h. Espectáculo ‘Lecturita… más allá de la imaginación’ Índigo Teatro Caseta Municipal Infantil 21:30 h. Pregón de las Fiestas María Peláe Avenida de las Malagueñas La cantautora malagueña María Peláe, será este año la pregonera de la Feria de Málaga. Nacida en 1990, su música se caracteriza por sus letras comprometidas y elaboradas cargadas de crítica social y la mezcla de esta con el sonido más actual. Música con acento andaluz y de producción internacional. Ha tenido como referentes desde pequeña a grandes mujeres como Lola Flores, Rocío Jurado o Celia Cruz, así como a artistas de diferentes estilos. Por lo que no es de extrañar la mezcla de ritmos y referencias en sus temas. Su versatilidad la ha llevado a trabajar en espectáculos de diferente índole, tanto como actriz en musicales como cantante. Además, se ha labrado un hueco importante como compositora llegando a ser autora de dos temas finalistas a representar a España en Eurovisión “Arde” y “Nadie se salva” y haber compuesto para gran cantidad de artistas del panorama musical actual. 22:00 h. Inauguración del Alumbrado Artístico Intervención de la Banda Municipal de Música de Málaga 22:00 h. Muestra de Bailes Malagueños y Flamencos Auditorio Municipal 22:00 h. Espectáculo ‘Sabor a Málaga Ecuestre’ Centro de Exhibición Ecuestre C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39 Fiesta Malagueña de Verdiales 22:00 a 01:00 h. Panda La Torre. Estilo Montes. 00:00 a 03:00 h. Panda Almogía. Estilo Almogía. Caseta de Los Verdiales 22:30 h. GRAN GALA Hermanos Ortigosa Efecto Mariposa Carlos Baute Auditorio Municipal
22:30 h. DJs Residente: Toni Solís Sami Duque Explanada de la Juventud 23:00 h. Flamenco y Copla Al cante: Rocío Alcalá A la guitarra: Bonela Chico Al cante: Pepe de Campillos A la guitarra: Gabriel Cabrera Copla: Celia López Caseta Municipal del Flamenco y la Copla
DOMINGO 14 AGOSTO CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD | FERIA DEL CENTRO Animación Plazas Centro Histórico
13:00 a 16:00 h. Encarni Navarro Plaza de la Constitución
14:00 a 18:00 h. Eu Cabello. Mr. Proper. Plaza del Obispo 16:00 a 18:00 h. Hermanas Alarcón Plaza de la Constitución 16:00 a 18:00 h. Música en directo Plaza Las Flores 16:00 a 18:00 h. Música en directo Plaza de San Pedro Alcántara
CALLE MARQUÉS DE LARIOS
Fiesta de Verdiales 13:00 a 16:00 h. Panda Montes de Guadalmedina. Estilo Montes 14:00 a 17:00 h. Panda El Capitán. Estilo Almogía Escenario Folclore Popular Malagueño 13:00 h. Coro Almendrales 16:00 h. Coro La Alegría 14:00 h. Flamenco en Feria Grupo Flamenco ‘Tanguillos’ Al cante: Isabel Guerrero A la guitarra: Rubén Lara Peña Juan Breva. C/ Ramón Franquelo, 4
PLAZA DE LA MERCED 12:00 a 15:30 h. La Feria Mágica ‘You…Tuve Una Feria Mágica’ Juegos, Talleres, Teatro, Títeres, Tv, Pasacalles, Magia… La Fábrica de la Magia, La Carpa Teatro, Ocio y Cultura La Fábrica, DDQ Kias eventos, Acuario Teatro, Compañía La Pili, Diamante y Rubí, Petit Teatro y Alberto Díaz de la Quintan
PLAZA DE TOROS LA MALAGUETA 19:30 h. Corrida de Rejones Toros de Benítez Cubero-Pallarés Lea Vicens Guillermo Hermoso Ferrer Martín Y la participación de un grupo de forcados portugueses
REAL DE LA FERIA 12:00 a 20:00 h. Paseo de Enganches y Caballos Itinerario oficial por el recinto 14:00 h. Flamenco Al cante: Pepe de Campillos A la guitarra: Gabriel Cabrera Caseta Municipal del Flamenco y la Copla
16:00 h. Espectáculo ‘Moda Málaga Ecuestre’ Centro de Exhibición Ecuestre C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39 21:30 h. Espectáculo ‘Los viajes de Julio Verne’ Acuario Teatro Caseta Municipal Infantil 22:00 h. Espectáculo ‘Moda Málaga Ecuestre’ Centro de Exhibición Ecuestre C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39 22:00 h. Muestra de Bailes Malagueños y Flamencos Auditorio Municipal Fiesta Malagueña de Verdiales 22:00 a 01:00 h. Panda Santa Catalina. Estilo Montes 00:00 a 03:00 h. Panda El Borge. Estilo Comares Caseta de Los Verdiales 22:30 h. DJs Residente: Toni Solís Shining Soul Explanada de la Juventud 22:30 h. GRAN GALA Señor Mirinda Noctámbulos: Coti y Zenet en concierto Auditorio Municipal 23:00 h. Flamenco y Copla Al cante: Amparo Heredia A la guitarra: Curro De María Al cante: Luisa Muñoz A la guitarra: Luis El Salao Copla: Rocío Alba Caseta Municipal del Flamenco y la Copla
LUNES 15 AGOSTO CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD | FERIA DEL CENTRO Animación Plazas Centro Histórico
13:00 a 16:00 h. Calle Botica Plaza de la Constitución
14:00 a 18:00 h. Eu Cabello. Mr. Proper. Plaza del Obispo 16:00 a 18:00 h. Silverio Soto Plaza de la Constitución 16:00 a 18:00 h. Música en directo Plaza Las Flores 16:00 a 18:00 h. Música en directo Plaza de San Pedro Alcántara
CALLE MARQUÉS DE LARIOS
Fiesta de Verdiales 13:00 a 16:00 h. Panda San Lorenzo Mártir. Estilo Almogía 14:00 a 17:00 h. Panda Primera de los Montes. Estilo Montes Escenario Folclore Popular Malagueño 13:00 h. Coro Aguamarina 13:30 h. Coro Ecos del Perchel 16:00 h. Coro Raíces de Campanillas 16:30 h. Coro Huertecilla Maña 14:00 h. Flamenco en Feria Grupo Flamenco ‘Soleá’ Al cante: Bonela A la guitarra: Pepe Fernández Peña Juan Breva. C/ Ramón Franquelo, 4
PLAZA DE LA MERCED 12:00 a 15:30 h. La Feria Mágica ‘You…Tuve Una Feria Mágica’ Juegos, Talleres, Teatro, Títeres, Tv, Pasacalles, Magia… La Fábrica de la Magia, La Carpa Teatro, Ocio y Cultura La Fábrica, DDQ Kias eventos, Acuario Teatro, Compañía La Pili, Diamante y Rubí, Petit Teatro y Alberto Díaz de la Quintana PLAZA DE TOROS LA MALAGUETA 19:30 h. Desafío Ganadero Toros de Pallarés y Fuenteymbro Paco Ureña Daniel Luque Ángel Téllez
REAL DE LA FERIA 12:00 a 20:00 h. Paseo de Enganches y Caballos Itinerario oficial por el recinto 14:00 h. Flamenco Grupo Flamenco Malagueñas Al cante: Amparo Heredia A la guitarra: Kiki Corpas Caseta Municipal del Flamenco y la Copla 15:30 h. Paseo de Amazonas Asociación Andaluza de Monta a la Amazona Recepción oficial y exhibición en el Centro de Exhibición Ecuestre (16’00 h.) 21:30 h. Espectáculo ‘A las puertas de palacio’ Compañía La Cajita Musical Caseta Municipal Infantil 22:00 h. Elección Reina y Mister de la Feria Acto organizado por la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales. Artistas Invitados: Manolo Sarriá, Dany y Manuel Avenida de las Malagueñas (Portada Recinto Ferial) 22:00 h. Espectáculo ‘Bahía Ecuestre’ Centro de Exhibición Ecuestre C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39
Fiesta Malagueña de Verdiales 22:00 a 01:00 h. Panda Los Moras. Estilo Almogía 00:00 a 03:00 h. Panda El Manantial. Estilo Montes Caseta de Los Verdiales 22:30 h. DJs Residente: Toni Solís Jesús Sánchez Explanada de la Juventud 23:00 h. Flamenco y Copla Al cante: Chato de Málaga A la guitarra: Ismael Rueda Copla: Juanma Jerez y Raquel Framit Caseta Municipal del Flamenco y la Copla
MARTES 16 AGOSTO CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD | FERIA DEL CENTRO Animación Plazas Centro Histórico
13:00 a 16:00 h. Hermanos Ortigosa Plaza de la Constitución
14:00 a 18:00 h. Eu Cabello. Mr. Proper. Plaza del Obispo 16:00 a 18:00 h. Alboreá Plaza de la Constitución 16:00 a 18:00 h. Música en directo Plaza Las Flores 16:00 a 18:00 h. Música en directo Plaza de San Pedro Alcántara
CALLE MARQUÉS DE LARIOS
Fiesta de Verdiales 13:00 a 16:00 h. Panda El Capitán. Estilo Almogía 14:00 a 17:00 h. Panda Bataná. Estilo Montes Escenario Folclore Popular Malagueño 13:00 h. Coro Son de Málaga 13:30 h. Coro Sueños Malagueños 16:00 h. Coro Aires de Miraflores 14:00 h. Flamenco en Feria Al cante: Pedro Carmona A la guitarra: Antonio Soto Peña Juan Breva. C/ Ramón Franquelo, 4
PLAZA DE LA MERCED 12:00 a 15:30 h. La Feria Mágica ‘You…Tuve Una Feria Mágica’ Juegos, Talleres, Teatro, Títeres, Tv, Pasacalles, Magia… La Fábrica de la Magia, La Carpa Teatro, Ocio y Cultura La Fábrica, DDQ Kias eventos, Acuario Teatro, Compañía La Pili, Diamante y Rubí, Petit Teatro y Alberto Díaz de la Quintana PLAZA DE TOROS LA MALAGUETA 19:30 Corrida de Toros Toros de Núñez del Cuvillo Morante de La Puebla Alejandro Talavante Jiménez Fortes REAL DE LA FERIA 12:00 a 20:00 h. Paseo de Enganches y Caballos Itinerario oficial por el recinto 14:00 h. Flamenco Grupo Flamenco ‘Saeta’ Al cante: Rocío Alcalá A la guitarra: Bonela Chico Caseta Municipal del Flamenco y la Copla
16:00 h. Espectáculo ‘Perchel Ecuestre’ Centro de Exhibición Ecuestre C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39 21:30 h. Espectáculo ‘Había una vez un circo’ Trompecocos Caseta Municipal Infantil 22:00 h. Muestra de Bailes Malagueños y Flamencos Auditorio Municipal 22:00 h. Espectáculo ‘Perchel Ecuestre’ Centro de Exhibición Ecuestre C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39 Fiesta Malagueña de Verdiales 22:00 a 01:00 h. Panda Arroyo Conca. Estilo Comares 00:00 a 03:00 h. Panda 1ª Puerto de la Torre. Estilo Montes Caseta de Los Verdiales 22:30 h. DJs Residente: Toni Solís La Gramola + Imperio Reina Explanada de la Juventud 22:30 h. GRAN GALA Encarni Navarro Antonio Carmona Auditorio Municipal 23:00 h. Flamenco y Copla Cuadro Flamenco de José Lucena Al cante: Bonela A la guitarra: Pepe Fernández Copla: Macarena Albarracín Caseta Municipal del Flamenco y la Copla
MIÉRCOLES 17 AGOSTO CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD | FERIA DEL CENTRO Animación Plazas Centro Histórico
13:00 a 16:00 h. Hermanos Ortigosa Plaza de la Constitución
14:00 a 18:00 h. Eu Cabello. Mr. Proper. Plaza del Obispo 16:00 a 18:00 h. Comando Bandera Plaza de la Constitución 16:00 a 18:00 h. Música en directo Plaza Las Flores 16:00 a 18:00 h. Música en directo Plaza de San Pedro Alcántara
CALLE MARQUÉS DE LARIOS
Fiesta de Verdiales 13:00 a 16:00 h. Panda Santo Pitar. Estilo Montes 14:00 a 17:00 h. Panda La Axarquía. Estilo Comares Escenario Folclore Popular Malagueño 13:00 h. Academia de baile Elena Romero 13:30 h. Coro Málaga y Olé 16:00 h. Coro Cortijo Alto 16:30 h. Coro Aires Marineros 14:00 h. Flamenco en Feria Grupo Flamenco ‘Alegría’ Al cante: Rocío Santiago A la guitarra: Juani Santiago Peña Juan Breva. C/ Ramón Franquelo,
PLAZA DE LA MERCED 12:00 a 15:30 h. La Feria Mágica ‘You…Tuve Una Feria Mágica’ Juegos, Talleres, Teatro, Títeres, Tv, Pasacalles, Magia… La Fábrica de la Magia, La Carpa Teatro, Ocio y Cultura La Fábrica, DDQ Kias eventos, Acuario Teatro, Compañía La Pili, Diamante y Rubí, Petit Teatro y Alberto Díaz de la Quintana PLAZA DE TOROS LA MALAGUETA 19:30 CORRIDA DE TOROS PICASSIANA Toros de Daniel Ruiz Cayetano Roca Rey Pablo Aguado REAL DE LA FERIA 12:00 a 20:00 h. Paseo de Enganches y Caballos Itinerario oficial por el recinto 14:00 h. Flamenco Grupo Flamenco ‘Rondeñas’ Al cante: Pedro Carmona A la guitarra: Antonio Soto Caseta Municipal del Flamenco y la Copla 16:00 h. Espectáculo ‘Victoria Ecuestre’ Centro de Exhibición Ecuestre C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39 21:30 h. Espectáculo ‘Debajo del tejado’ Pata Teatro Caseta Municipal Infantil 22:00 h. Muestra de Bailes Malagueños y Flamencos Auditorio Municipal 22:00 h. Espectáculo ‘Victoria Ecuestre’ Centro de Exhibición Ecuestre C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39
Fiesta Malagueña de Verdiales 22:00 a 01:00 h. Panda Jotrón y Lomillas. Estilo Montes 00:00 a 03:00 h. Panda Raíces de los Moras. Estilo Almogia Caseta de Los Verdiales 23:00 h. III Festival de Baile Flamenco de Escuelas de Málaga Caseta Municipal del Flamenco y la Copla 22:30 h. DJs Residente: Toni Solís Dj Wally Explanada de la Juventud 22:30 h. GRAN GALA Justo Gómez Vivancos Auditorio Municipal
JUEVES 18 AGOSTO CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD | FERIA DEL CENTRO Animación Plazas Centro Histórico
13:00 a 16:00 h. Silverio Soto Plaza de la Constitución
14:00 a 18:00 h. Eu Cabello. Mr. Proper. Plaza del Obispo 16:00 a 18:00 h. Carlos Bravo Plaza de la Constitución 16:00 a 18:00 h. Música en directo Plaza Las Flores 16:00 a 18:00 h. Música en directo Plaza de San Pedro Alcántara
CALLE MARQUÉS DE LARIOS
Fiesta de Verdiales 13:00 a 16:00 h. Panda San Isidro de Periana. Estilo Comares 14:00 a 17:00 h. Panda El Sexmo. Estilo Almogia Escenario Folclore Popular Malagueño 13:00 h. Academia de baile Mª del Mar Sillero 13:30 h. Coro Aire de Moscatel 14:00 h. Flamenco en Feria Al cante: Chato de Málaga A la guitarra: Ismael Rueda Peña Juan Breva. C/ Ramón Franquelo, 4
PLAZA DE LA MERCED 12:00 a 15:30 h. La Feria Mágica ‘You…Tuve Una Feria Mágica’ Juegos, Talleres, Teatro, Títeres, Tv, Pasacalles, Magia… La Fábrica de la Magia, La Carpa Teatro, Ocio y Cultura La Fábrica, DDQ Kias eventos, Acuario Teatro, Compañía La Pili, Diamante y Rubí, Petit Teatro y Alberto Díaz de la Quintana REAL DE LA FERIA 12:00 a 20:00 h. Paseo de Enganches y Caballos Itinerario oficial por el recinto 14:00 h. Flamenco Grupo Flamenco ‘Bulería’ Al cante: Vanesa Fernández A la guitarra: Pepe Satorre Caseta Municipal del Flamenco y la Copla 16:00 h. Espectáculo ‘Seminario Ecuestre’ Centro de Exhibición Ecuestre C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39 21:30 h. Espectáculo ‘Peneque el valiente’ Producciones Infantiles Miguel Pino Caseta Municipal Infantil 22:00 h. Muestra de Bailes Malagueños y Flamencos Auditorio Municipal
22:00 h. Espectáculo ‘Seminario Ecuestre’ Centro de Exhibición Ecuestre C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39 Fiesta Malagueña de Verdiales 22:00 a 01:00 h. Panda Coto Tres Hermanas. Estilo Almogia 00:00 a 03:00 h. Panda Primera de Comares. Estilo Comares Caseta de Los Verdiales 22:30 h. DJs Residente: Toni Solís Casablanca 2.0 Explanada de la Juventud 22:30 h. GRAN GALA Morta María del Monte Auditorio Municipal 23:00 h. Flamenco y Copla Al cante: Isabel Guerrero A la guitarra: Rubén Lara Copla: Antonio Montilla y Lidia Gómez Caseta Municipal del Flamenco y la Copla
VIERNES 19 AGOSTO CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD | FERIA DEL CENTRO Animación Plazas Centro Histórico
13:00 a 16:00 h. Encarni Navarro Plaza de la Constitución
14:00 a 18:00 h. Eu Cabello. Mr. Proper. Plaza del Obispo 16:00 a 18:00 h. Comando Bandera Plaza de la Constitución 16:00 a 18:00 h. Música en directo Plaza Las Flores 16:00 a 18:00 h. Música en directo Plaza de San Pedro Alcántara
CALLE MARQUÉS DE LARIOS
Fiesta de Verdiales 13:00 a 16:00 h. Panda Azahar de Algaidas. Estilo Almogia 14:00 a 17:00 h. Panda Moclinejo. Estilo Montes Escenario Folclore Popular Malagueño 13:00 h. Coro La Duquesa 13:30 h. Coro Bahía de Málaga 16:00 h. Castañuelas el Sombrero 16:30 h. Coro Peña el Sombrerol 14:00 h. Flamenco en Feria Grupo Flamenco ‘Sevillanas’ Al cante: Luisa Muñoz A la guitarra: Luis El Salao Peña Juan Breva. C/ Ramón Franquelo, 4
PLAZA DE LA MERCED 12:00 a 15:30 h. La Feria Mágica ‘You…Tuve Una Feria Mágica’ Juegos, Talleres, Teatro, Títeres, Tv, Pasacalles, Magia… La Fábrica de la Magia, La Carpa Teatro, Ocio y Cultura La Fábrica, DDQ Kias eventos, Acuario Teatro, Compañía La Pili, Diamante y Rubí, Petit Teatro y Alberto Díaz de la Quintana REAL DE LA FERIA 12:00 a 20:00 h. Paseo de Enganches y Caballos Itinerario oficial por el recinto 14:00 h. Flamenco Al cante: Rocío Santiago A la guitarra: Juani Santiago Caseta Municipal del Flamenco y la Copla 16:00 h. XIX Concurso de Indumentaria y Atalaje Ecuestre Memorial ‘Juan Alda’ Centro de Exhibición Ecuestre C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39 21:30 h. Espectáculo ‘Caperucita roja’ Esphera Teatro Caseta Municipal Infantil
22:00 h. Espectáculo ‘Malagueta Ecuestre’ Centro de Exhibición Ecuestre C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39 Fiesta Malagueña de Verdiales 22:00 a 01:00 h. Panda Raíces de Almogía. Estilo Almogia 00:00 a 03:00 h. Panda Manolo Reina. Estilo Montes Caseta de Los Verdiales 22:00 h. GRAN GALA India Martínez Venta de entradas: malagaentradas.com Auditorio Municipal 22:30 h. DJs Residente: Toni Solís Jesús Sánchez Explanada de la Juventud 23:00 h. Final XV Certamen de Canción Española ‘Ciudad De Málaga’ Organizado por la Asoc. Cultural Amigos de la Copla Caseta Municipal del Flamenco y la Copla
SÁBADO 20 AGOSTO CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD | FERIA DEL CENTRO Animación Plazas Centro Histórico
13:00 a 16:00 h. Hermanas Alarcón Plaza de la Constitución
14:00 a 18:00 h. Eu Cabello. Mr. Proper. Plaza del Obispo 16:00 a 18:00 h. Soniké Plaza de la Constitución 16:00 a 18:00 h. Música en directo Plaza Las Flores 16:00 a 18:00 h. Música en directo Plaza de San Pedro Alcántara
CALLE MARQUÉS DE LARIOS
Fiesta de Verdiales 13:00 a 16:00 h. Panda Isabel Portillo. Estilo Montes 14:00 a 17:00 h. Panda San Lorenzo Mártir. Estilo Almogia Escenario Folclore Popular Malagueño 13:00 h. Academia de baile Montse de El Palo 14:00 h. Flamenco en Feria Grupo Flamenco ‘Taranto’ Al cante: Vanesa Fernández A la guitarra: Pepe Satorre Peña Juan Breva. C/ Ramón Franquelo, 4 PLAZA DE LA MERCED 12:00 a 15:30 h. La Feria Mágica ‘You…Tuve Una Feria Mágica’ Juegos, Talleres, Teatro, Títeres, Tv, Pasacalles, Magia… La Fábrica de la Magia, La Carpa Teatro, Ocio y Cultura La Fábrica, DDQ Kias eventos, Acuario Teatro, Compañía La Pili, Diamante y Rubí, Petit Teatro y Alberto Díaz de la Quintana REAL DE LA FERIA 12:00 a 20:00 h. Paseo de Enganches y Caballos Itinerario oficial por el recinto 14:00 h. Flamenco Grupo Flamenco ‘Fandango’ Al cante: José Chaparro A la guitarra: Chaparro de Málaga Caseta Municipal del Flamenco y la Copla 16:00 h. Espectáculo ‘Sabor a Málaga Ecuestre’ Centro de Exhibición Ecuestre C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39 21:30 h. Espectáculo ‘La banda de los mocosos’ La Carpa Teatro Caseta Municipal Infantil 22:00 h. Espectáculo ‘Sabor a Málaga Ecuestre’ Centro de Exhibición Ecuestre C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39
Fiesta Malagueña de Verdiales 22:00 a 01:00 h. Panda Raíces de Málaga. Estilo Comares 00:00 a 03:00 h. Panda Santa Catalina. Estilo Montes Caseta de Los Verdiales 22:00 h. GRAN GALA Maka – Detrás de esta gira hay un flamenco Venta de entradas: malagaentradas.com Auditorio Municipal 22:30 h. DJs Residente: Toni Solís Julia Martín Explanada de la Juventud 23:00 h. Flamenco y Copla Al cante: Miguel Astorga A la guitarra: Antonio Soto Copla: Raul Palomo y Patricia Gavilán Caseta Municipal del Flamenco y la Copla
Numerosos rostros conocidos desfilaron por el photocall de las estrellas antes del espectacular concierto, entre ellas las herederas del imperio Swarovski, las hermanas Paulina y Victoria, y las gemelas Bárbara y Nicole Kimpel.
Más de 18 años han tenido que pasar para que Christina Aguilera volviese a actuar en España. Un periodo muy largo para sus seguidores, que la recibieron con vítores y una ilusión fuera de órbita nada más pisar el escenario Auditorio de Starlite Catalana Occidente, el lugar elegido por la estadounidense para reencontrarse con su público español en un concierto desbordante de energía.
La gran diva del pop que acaparó todas las miradas en la década de los 90, demostró en el enclave mágico de La Cantera que sigue estando en plena forma. Su espectáculo dejó boquiabierto a más de un puñado de espectadores, que aún no podían creerse que por fin había llegado el momento de volver a escuchar en directo a este icono de la música internacional.
La cantante y compositora, que ha puesto en valor sus raíces latinas en la música que hace, presentó su trabajo ‘La fuerza’, un álbum cantado íntegramente en castellano que embelesó a sus incondicionales. Con el poder como mujer latina por bandera, Aguilera fue hilvanando tema tras tema en un espectáculo lleno de fuerza y copado de buena música, en el que las letras juegan un papel muy importante.
“El mundo es un lugar loco en este momento, pero para brindar algo de luz, todos buscamos algo de esperanza, una oración que sea respondida, y esta canción vino a mí en un momento en el que estaba haciendo una búsqueda del alma. Es muy especial, y con ella quiero celebrar hoy a las personas que amamos, a los que nos cuidan, desearles amor y esperar que cada plegaria sea respondida. Si puedo daros un mensaje esta noche es que os améis a vosotros mismos y que améis a los demás” explicaba la artista justo antes de interpretar su mítica y poderosa canción “Say Something”.
En un show de reencuentro con el público no podían faltar los temas que la alzaron hasta los números uno de las listas de ventas, como “Genie in a Bottle” o “What a Girl Wants”, verdaderos himnos y emblemas de la música de Christina Aguilera que la han hecho vender, por el momento, más de 43 millones de discos en todo el mundo.
Tampoco quedaron fuera los hits más recientes, esos que han dejado patente que la estrella internacional no ha perdido ni un ápice de su talento, carisma y conexión con el público, que la acompaña incondicionalmente en todas sus etapas vitales. Esto es, “Pa mis Muchachas” o “Feel This Moment”, canciones que el Auditorio recibió en pie y entre aplausos.
Para finalizar el redondo espectáculo que Christina Aguilera bordó en Starlite Catalana Occidente quedaron los fuegos artificiales. Una ristra de grandes temas como “Lady Marmalade” o “Fighter” que embarcaron a los asistentes en un viaje hacia los años 90 cuando la diva empezaba a marcar su territorio a golpe de talento y magnetismo.
Las ganas de escuchar y ver a Christina Aguilera estaban contenidas desde casi dos décadas atrás, de ahí que personalidades como las herederas del imperio Swarovski, las hermanas Paulina y Victoria, las gemelas Bárbara y Nicole Kimpel, el actor Alejandro Nones, las reinas del Drag Samantha Ballentines Estrella Xtravaganza y Marlene Mourreau , o la cantante Roko (que fue la estrella de los shows del lounge durante la XII edición Starlite Catalana Occidente), acudieran a la cita con la mejor música y disfrutaran del show junto a la empresaria Sandra García-Sanjuán en el palco presidencial.
Un cierre apoteósico a la altura de las expectativas de los presentes, que confirmaron, una noche más, que en cada velada de Starlite Catalana Occidente los sueños y las ilusiones se hacen realidad.
Comunicar
Asesoría estratégica en comunicación e imagen de marca. Especiales Fotográficos.
Contenido
Campañas de publicidad. Comunicación. Redacción. Publicaciones. Eventos. Diseño gráfico.
Desarrolla
Logotipos. Marketing digital. Desarrollo y diseño de páginas web. Creación y diseño de tiendas online.
Nuestra Visión
Independencia
Innovación
Practicas demostrables
Pasión por nuestro trabajo
Nuestros Valores
Trabajo en equipo
Motivados
Logros
Principios
Apostamos por Málaga
Apostamos Por Málaga Noticias Sobre Cultura, Ocio, Conciertos, Festivales, Deportes, Moda, Restauración, Sucesos Todo Actualizado Y Online.
Envuelto en una bandera española, Nicky Jam declaró: “En mi país, la bandera nos la ponemos en el cuello porque es orgullo, la representamos. Así que yo soy de España, yo soy de ustedes” .
STARLITE CATALANA OCCIDENTE
Nicky Jam vivió una noche ‘infinita’ en Starlite Catalana Occidente. Y con él, todos aquellos que se acercaron a la cantera a compartir el mejor reguetón del momento en el enclave más emblemático y único para escuchar a un artista. Casi tan infinita como su último trabajo, que lleva por nombre ‘Infinity’ y que con tanto éxito de crítica y público ha lanzado al mercado.
Nick Rivera Camino -conocido mundialmente como Nicky Jam- acudía por tercera vez al escenario de Starlite Catalana Occidente: un escenario donde cada vez que asiste, arrasa con un sold out. El artista estadounidense de origen puertorriqueño eligió de nuevo el festival boutique, repitiendo el éxito de sus actuaciones en 2019 y 2021, y lo hacía tan bien acompañado como en las dos anteriores. Si en 2019 el warm up lo protagonizó la artista argentina Lali y en 2021 fue el DJ puertorriqueño Valentino, en 2022 el papel de poner a punto el ambiente fue para DJ Bash, que con una intensidad a la altura de las estrellas consiguió meterse en el bolsillo al público y dejarle perfectamente preparado para la sesión magistral de Nicky Jam.
El reguetonero convirtió Starlite Catalana Occidente en una auténtica ‘party’, digna de aparecer en las letras de sus propias canciones. Arrancó el espectáculo con temas internacionalmente conocidos como ‘Te robaré’, ‘Me voy pal party’, ‘Voy a beber’ y ‘Hasta el amanecer’, apuestas seguras de éxito incuestionable para llevar el show al siguiente nivel. A golpe de baile y efecto, Nicky Jam fue trazando un recorrido por sus mejores letras y ritmos.
Nicky Jam se mostró feliz ante su público: “En mi país, la bandera nos la ponemos en el cuello porque es orgullo, la representamos. Así que yo soy de España, yo soy de ustedes”, dijo envuelto en una bandera española, después de recibir la primera de muchas ovaciones que se produjeron durante la velada.
Convertido en una estrella mundial de la música, Nicky Jam se sinceró anoche sobre el escenario. “Llevo once años limpio de las drogas, once años limpio del vicio. La gente piensa que mi legado son los Grammy, las canciones… mi legado es mi historia. Si estás pasando por un momento difícil, vean de dónde salí yo. Eso demuestra que tú puedes estar en el hueco más profundo del mundo, pero si tienes fe en Dios y tienes disciplina, puedes echar para adelante. Si Nicky Jam lo hizo, y más loco que Nicky Jam no existe nadie, créanme, cualquiera lo puede hacer. Todo es posible”, declaró emocionado sobre el Auditorio del festival de las estrellas. Y continuó: “Yo creo mucho en Dios. Sé que vivimos en unos tiempos donde no muchos creen en Dios. Pero yo le pedía a Dios que quería volver otra vez a ser uno de los más duros de la música. Y me dijo ‘papi, si tú te quitas del vicio, te prometo que te voy a dar lo que tú quieras y mucho más’. Así que, un aplauso a papá Dios”.
El cantante, que es una de las máximas figuras latinas, ha triunfado con temas irresistibles como ‘Juegos prohibidos’ y ‘Travesuras’, aunque entre sus hits de mayor repercusión se encuentra ‘El perdón’, que realizó en colaboración con Enrique Iglesias y que, sin duda, era de los temas más esperados de la noche, acogido con verdadero entusiasmo y frenesí en un mar de gritos del más puro delirio ante el ídolo de masas.
A modo de cierre, Nicky Jam regaló un momento inolvidable que, como no podía ser de otra manera, tenía que venir de la mano del hit ‘Travesuras’. El éxtasis final estaba servido y la felicidad metida en el cuerpo. Las sonrisas dibujadas en los rostros daban fe de la gran noche de fiesta vivida en Starlite Catalana Occidente.
Una vez acabado el concierto de Nicky Jam, la música continuó en el Espacio Sessions con Lérica. Tony Mateo y Juan Carlos Arauzo forman el dúo revelación que fusiona estilos musicales sin perder la esencia del sur. Los gaditanos fueron una inyección de energía positiva para seguir la noche con las mismas buenas vibraciones que las del primer concierto. Lérica volverá a Starlite Catalana Occidente el próximo 18 de agosto.
Numerosas personalidades del mundo de la cultura y la sociedad disfrutaron de una de las noches más vibrantes de esta edición de Starlite Catalana Occidente. Antonio David, en familia con sus hijas Rocío y Lola Flores (que acudía a un concierto por primera vez en su vida), coincidieron con el actor Alejandro Nones, la presentadora Luján Argüelles o Alba Díaz, quienes no quisieron perderse el doble espectáculo de Nicky Jam y Lérica en el festival donde cada noche la magia se hace realidad.
Comunicar
Asesoría estratégica en comunicación e imagen de marca. Especiales Fotográficos.
Contenido
Campañas de publicidad. Comunicación. Redacción. Publicaciones. Eventos. Diseño gráfico.
Desarrolla
Logotipos. Marketing digital. Desarrollo y diseño de páginas web. Creación y diseño de tiendas online.
Nuestra Visión
Independencia
Innovación
Practicas demostrables
Pasión por nuestro trabajo
Nuestros Valores
Trabajo en equipo
Motivados
Logros
Principios
Apostamos por Málaga
Apostamos Por Málaga Noticias Sobre Cultura, Ocio, Conciertos, Festivales, Deportes, Moda, Restauración, Sucesos Todo Actualizado Y Online.
La fundación Global Gift se ha vuelto a vestir de largo este sábado en Marbella para celebrar su tradicional gala benéfica, en la que ha congregado a empresarios, aristócratas, celebridades y donantes anónimos para celebrar sus diez años del glamour más solidario.
La actriz, empresaria y filántropa malagueña María Bravo y la popular protagonista de la serie “Mujeres Desesperadas” Eva Longoria como anfitrionas de un evento que tras la pandemia este verano ha regresado al que durante mucho tiempo ha sido su casa, el emblemático hotel Don Pepe Meliá de Marbella, Málaga.
Como siempre, ha sido una gala con muchos rostros famosos y que ha estado presentada por el actor mexicano Manuel García Rulfo (El abogado de Lincoln) y la cantante Chenoa.
La noche ha estado amenizada con las actuaciones de Farruquito y de su sobrina, Soleá Fernández, que representó a España en Eurovisión Júnior 2020.
También ha acudido el actor venezolano Alejandro Nones (¿Quién mató a Sara?) así como Paula Pérez y Daniel Lorente, recién coronados como Miss World Spain y Míster International Spain 2022.
Entre los invitados, la actriz estadounidense Ivana de María, la actriz peruana Stephanie Cayo y el televisivo Gianmarco Onestini.
Los premiados han sido la embajadora de Estados Unidos en España, Julissa Reynoso, y el artista internacional Domingo Zapata, que colabora con varias fundaciones.
También se ha recordado a los fallecidos Manolo Santana, Olivia Valere, Ahmed Ashmawi y Giuseppina Filippone.
Marenostrum Fuengirola es la casa de los grandes artistas nacionales e internacionales. Y un icono de la música como lo es Marc Anthony no quiso desaprovechar la oportunidad de disfrutar del majestuoso recinto fuengiroleño con un espectáculo que colgó el cartel de ‘sold out’ fechas atrás. No le pesan los más de 20 años que lleva subido al escenario y demostró que se mantiene en una cima de la ola que ya es leyenda.
No cabía ni un alma cuando la mega estrella amenizó la espera de todos sus fans con numerosas canciones con las que no se resistieron a bailar. Nervioso su público, la música comenzó a sonar y se mezclaron temas como ‘Rain Over Me’, ‘Traicionera’ o ‘Está Rico’ para dar paso a un Marc Anthony que apareció en el escenario con una chaqueta que desprendía elegancia. Inició su ‘show’ con uno de sus clásicos más clásicos como lo es ‘Valió la pena’.
Quiso seguir con el archiconocido ‘Y Hubo Alguien’, en el que la gente, emocionada de principio a fin con su ídolo a metros de distancia, al unísono cantó un estribillo que ya es patrimonio mundial de la música. “Vamos a cantar de lo nuevo y de lo viejo… Y esta que viene ahora se la saben”, expresó el neoyorquino segundos antes de cantar ‘Flor Pálida’.
Lejos de protagonizar una velada pausada, salió el Marc Anthony más animado y que se dejó la piel en cada baile. Alucinó con la cantidad de gente que se dio cita en Marenostrum Fuengirola y calificó la noche como “increíble”, al igual que lo fueron otros ‘hits’ que sonaron como ‘Hasta Ayer’, ‘Yo Trato’, ‘Almohada’ o ‘Como es él’.
Cuidar los detalles es marca característica de Marc Anthony, que cuando quiso descansar dejó a integrantes de su banda haciendo las delicias del público con solos de guitarra y batería. Apareció, cogió nuevamente el micrófono y declaró sus intenciones: “¿Dónde están mis salseros? Ya no hay baladas ni lloriqueos. Lo que viene es salsa y se puede bailar”.
Una declaración a la que le continuó un ‘Qué precio tiene el cielo’ que terminó de enloquecer a todos sus seguidores de Marenostrum Fuengirola. Hizo otra pausa, se paró en el epicentro del escenario y llegó el momento más emotivo de la noche, en el que el artista se sinceró: “No saben cómo me siento, cómo me hacen sentir”. La emoción le pudo, se le escaparon las lágrimas y tuvo que parar, momento en el que su gente le animó con un “oe, oe, oe”. Impresionado ante la entrega de sus fanáticos, se puso de rodillas e hizo una reverencia mirando a la gente. Se recuperó y prolongó la fiesta con ‘Mala’ y ‘Pa’llá Voy’, canción que da nombre a su gira.
Para clausurar un espectáculo mágico, Marc Anthony dejó para el final un tema que ha recorrido cada rincón del planeta y que se ha posicionado durante semanas en los mejores rankings musicales. La gente le pidió ‘Vivir la Vida’ y el neyorquino hizo caso a sus fieles en un cierre apoteósico en el que deslumbró con una bandera de España a los hombros. Marenostrum Fuengirola acogió una velada para el recuerdo y que perdurará en la memoria de aquellos asistentes que decidieron darse cita en la Costa del Sol.
Marenostrum Fuengirola Marenostrum Fuengirola es un recinto singular único en Europa, catalogado como Bien de Interés Cultural por sus restos arqueológicos que datan de la época de los fenicios, y con una ubicación privilegiada a pie de playa.
Se compone de dos espacios diferenciados. El castillo Sohail, fortaleza medieval del siglo XI con más de 1.000 años de historia a sus espaldas, que se transfoma en un escenario exclusivo para conciertos con un aforo máximo de 2.400 personas de pie. Y la ladera del castillo donde se encuentra ubicado el escenario principal `Unicaja Banco´, que alberga hasta 17.000 espectadores, con el mar Mediterráneo de fondo.
Este ciclo de conciertos, punta de lanza del Plan de Proyección Internacional de la ciudad y uno de sus principales focos de atracción turística, arrancó el pasado 30 de abril con Fito & Fitipaldis. Pero habrá muchos artistas más, ya que hay más de 50 espectáculos programados para estos próximos meses, como Rosalía, Alejandro Sanz, Marc Anthony, Rauw Alejandro, Beret, Melendi, Pasión Vega, o Aitana, entre otros.
Es un thriller de suspense, dirigido por Jorge Coira que refleja la cara más oculta del poder en España.
DIRECTOR: JORGE COIRA
PREGUNTA: ¿Hasta qué punto la película está basada en hechos reales o es totalmente inventada? RESPUESTA: Yo diría que es ambas cosas. Por un lado, está basada en hechos reales porque partimos desde la realidad, investigando mucho, mirando muchas noticias, muchos casos, escándalos de las últimas décadas… Sabíamos que queríamos hacer una película sobre este mundo, que nos parece atractivo y lleno de contrastes. No es un mundo nada facilito. También hay cosas positivas en el mundo del espionaje. Al final, decidimos crear una historia que nos permite dar una visión lo más compleja posible sobre las cosas que estamos viendo que nos interesan. Hay elementos concretos que salen de casos concretos, pero lo que es la trama principal, es pura ficción. La película no llega a posicionarse.
PREGUNTA: ¿A qué se debe lo del título? ¿Cómo se te ocurrió? RESPUESTA: Al título le dimos muchas vueltas. Inicialmente, iba a llamarse “Proyecto Emperador”, pero me pareció que tenía más sentido lo de “Código Emperador”. El final de la película te desvela lo del título. La palabra “código” apela a todo ese mundo del manejo de la información, del encriptado, del espionaje. La palabra “emperador” apela al mundo del poder, ese poder utilizado de una forma bajo poco control.
PREGUNTA: ¿Cómo ha sido trabajar con Luis Tosar? RESPUESTA: Tenemos toda una historia vital detrás. Nos conocimos en el instituto, con 15 años. Hacíamos cortos en VHS. Lo primero que hicimos fue una comedia, en la que Luis hacía de vampiro, je, je. Luego, seguimos haciendo cortos y empezamos a hacer cosas en cine, teniendo carreras en paralelo. Finalmente, Luis, con unos 28 años, empezó a ser conocido en todo el mundo, lo brutal actor que es.
La última vez que trabajamos fue hace ya más de diez años. Después, lo hemos intentado, pero por circunstancias, no volvimos a coincidir, hasta ahora. Ha sido especialmente gozoso. Desde el primer día que nos sentamos a leer el guion, se hizo muy patente que iba a ser divertido. Luis hace que todo sea muy fácil. Verlo trabajar te da la sensación de que, aparentemente, no hay esfuerzo. Es súper generoso con sus compañeros, genera muy buen rollo en el rodaje… He trabajado con muy buenos actores, pero creo que Luis es el actor que tiene un equilibrio más potente y creativo entre la parte como emocional del trabajo actoral y la parte más técnica. Es lo mejor que te puede pasar en la vida como director.
PREGUNTA: ¿Te sientes más cómodo haciendo televisión o cine y qué próximos proyectos tienes? RESPUESTA: En el fondo, me gusta hacer cosas diferentes y espero poder seguir haciéndolo siempre. Sí hay historias que se pueden contar y tienen sentido en una película, es mejor hacer la película. En cambio, hay historias que, para poder desarrollarlas, es mejor hacerlo en varios episodios, con lo cual es mejor hacer una serie. Me gustarías seguir saltando de un terreno a otro porque me gusta experimentar y hacer cosas diferentes; hacer piezas pequeñas, documentales… Me gustan distintos géneros. Dentro de poco estrenaremos una nueva serie y arranco también una nueva película en los próximos meses.
Jorge CoiraLuís Tosar
ACTOR: LUIS TOSAR
PREGUNTA: ¿Te sientes más cómodo haciendo comedia o thriller? RESPUESTA: No me siento más cómodo en uno u otro género, los disfruto a partes iguales. Bien es cierto que a mí me suelen llamar para hacer comedias y cuando me han llamado, algunas de las cosas que me han propuesto no me han gustado y no las he aceptado. No he tenido una carrera muy prolífica en papeles de comedia, aunque me parece un género complejo, sobre todo para la dirección. Creo que es una labor de cirugía meter el gag, el chiste… El drama en general, tiene un margen más amplio hacia el espectador. Te puedes mover en un territorio un poco más flexible, más amplio. La comedia tiene que ser milimétrica para que funcione. Si el chiste tarda 1 segundo más en aparecer, ya no funciona.
PREGUNTA: ¿Crees que el fin justifica los medios, que todo vale para conseguir lo que quieres? RESPUESTA: No, yo creo que no, en absoluto. De hecho, creo que no lo justifica nunca, ni siquiera justifica una manera de comportarse, aunque no sea mala del todo. Creo que en vida hay que ser coherentes y educados. Pienso que hay mucha mala educación, en general. Creo que la gente se trata mal, y cada vez más. Las Redes Sociales promueven el insulto, el desprecio… No me gusta este tipo de sociedad que construimos.
PREGUNTA: ¿Qué recuerdas de tu corto haciendo el papel de vampiro, de adolescente? RESPUESTA: Es la única vez en mi vida que he hecho de vampiro, je, je. Estábamos empezando juntos, los comienzos en el instituto. Éramos dos críos muy apasionados. Ese corto no era tan corto, duraba 50 minutos. Nos llevó como un año rodarlo y estaba involucrada toda la gente de nuestra pandilla de entonces, que sigue siendo buena parte de nuestra pandilla que mantenemos. Una amiga de entonces vive aquí, en Málaga. Es la única vez en mi vida que he hecho de vampiro.
Agencia De Publicidad, Comunicación, Fotografía Y Diseño Gráfico
El Festival de Málaga reconoce con este galardón a esta directora de producción, pionera en el cine español.
El Festival de Málaga concederá en su 25 edición (del 18 al 27 de marzo) el Premio Ricardo Franco a la directora de producción Sol Carnicero. Con este galardón, otorgado en colaboración con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España por décimo cuarto año consecutivo, el Festival de Málaga reconoce a los diferentes profesionales del cine, técnicos de prestigio que con su trabajo detrás de las cámaras dan forma a las películas más interesantes de nuestro celuloide.
Dedicada al audiovisual desde 1968. Se inicia en Televisión Española de la mano de Óscar Banegas, Manuel Martín Ferrand, Alfredo Amestoy y Narciso Ibáñez Serrador. En 1974, durante el periodo en que este ocupa la Dirección de Programas de TVE, tiene a su cargo la Dirección de la Secretaría de Programas.
A partir de este momento se dedica fundamentalmente al cine, trabajando para las productoras de Alfredo Matas, a las órdenes de José Manuel Miguel Herrero. Fue la primera mujer directora de producción en España, rol en el que debutó en la película Vámonos, Bárbara, dirigida por Cecilia Bartolomé.
La escopeta nacional, Patrimonio nacional, Nacional III, La vaquilla, Gary Cooper que estás en los cielos, El crimen de Cuenca, Hablamos esta noche, Esquilache, Los jinetes del Alba, Besos para todos, Horas de luz o Maktub son algunos de los títulos en los que ha trabajado como responsable de la producción.
Impulsora y socia fundadora de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, obtuvo el Premio Goya a la Mejor Dirección de Producción en 1988 por Cara de acelga y nominaciones en 1989 por Pasodoble y en 1990 por Esquilache. Ha impartido cursos sobre Producción Audiovisual en la Escuela de Imagen y Sonido de La Coruña, en la Escuela de Ciencias Empresariales de Badajoz, en el Instituto Europeo de la Empresa Audiovisual, en Andalucía Digital Multimedia, en Santillana Formación, en la ESCAC de Barcelona, en el TEA de Tenerife, en la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander y en la Escuela de la Cinematografía y el Audiovisual de la Comunidad de Madrid.
En los últimos años, junto a su actividad en la Academia, como vocal de la especialidad de Dirección de Producción, está volcada, junto con un grupo de cineastas, en conseguir que se reconozca la necesidad de implantar en los planes de estudios de enseñanza primaria la alfabetización audiovisual.
Un año más Malagaes estará presente celebrando las 25º Ediciones con las noticias, criticas, reportajes fotográficos, entrevistas a los actores, los estrenos, backstage, el día a día y un largo etc…
Malagaes cubrirá de nuevo el Festival de Málaga, que este año cumple sus 25 años desde su primera Edición, contribuye poderosamente al desarrollo del cine en español presentando sus mejores Documentales, Cortometrajes, etc., además de rendir homenaje a diferentes personalidades de la industria cinematográfica y organizar numerosos ciclos, exposiciones y actividades paralelas. El Festival de Málaga quiere llegar a todos los públicos y en su deseo de presentar y potenciar un amplio panorama de la cultura cinematográfica pretende estar siempre atento a la formación, a la creatividad y a la innovación, enmarcadas dentro de una actividad que destaca por su carácter dinámico en continua evolución y transformación.
El Festival de Málaga nació en 1998 y en cada una de sus ediciones ha pretendido alcanzar una serie de objetivos, entre ellos, favorecer la difusión y promoción de la cinematografía española, convertirnos en un referente a nivel nacional e internacional en el ámbito de las manifestaciones cinematográficas y contribuir al desarrollo de Málaga como una ciudad abierta y cultural.
Festival de Málaga
Un año más Malagaes estará presente celebrando la 25º Edición con las noticias, criticas, reportajes fotográficos, entrevistas a los actores, directores, productores, los estrenos, backstage, el día a día y un largo etc.…
El Festival quiere celebrar sus 25 ediciones con los jóvenes que nacieron en la semana en la que se celebró su primera edición, que tuvo lugar del 29 de mayo al 6 de junio de 1998. Para ello, realizará a partir del próximo lunes 17 de enero una campaña de comunicación en sus redes sociales con el objetivo de encontrarlos y sortear en su página de Facebook 25 invitaciones dobles para asistir a la gala de inauguración del 25 Festival de Málaga, que se celebrará el 18 de marzo en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena.
El número 42.833 ha resultado agraciado con el primero de los dos cuartos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 200.000 euros a la serie, y ha dejado en la provincia de Málaga 60.000 euros, al haberse vendido un décimo en tres establecimientos de la capital, Torre del Mar en Vélez-Málaga y Benalmádena.
El número 69.457 ha resultado agraciado con otro de los ocho quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 60.000 euros a la serie.
El número, el quinto de los quintos premios, fue cantado a las 12.33 horas en el décimo alambre de la séptima tabla.
En concreto, el 69.457 ha sido vendido íntegramente en Andalucía, un total de 1.720 décimos en San Pedro de Alcántara (Málaga), que suponen 10,32 millones de euros. Se han vendido en la administración de Loterías número 23, ubicada en la calle Marqués del Duero, número 23.
En el Sorteo de Navidad 2021 se han puesto a la venta un total de 172 millones décimos. Por lo tanto, la emisión alcanza los 3.440 millones de euros, de los que se reparte un 70% en premios, es decir, que reparte 2.408 millones de euros en premios.
Entre los premios repartidos por la Lotería de Navidad, destaca el más esperado, el Gordo de Navidad, que reparte 400.000 euros al décimo. El segundo premio es de 125.000 euros al décimo y el tercero reparte 50.000 euros al décimo. Este año los premios de hasta 2.000 euros se podrán cobrar también a través de Bizum.
El número 24.198 ha resultado agraciado con el cuarto de los ocho quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 60.000 euros a la serie.
El número fue cantado a las 11,46 horas en la sexta tabla.
En concreto, el 24.198 ha dejado un total de diez décimos premiados en Andalucía, todos en Málaga capital, que suponen 60.000 euros. Se han vendido en la administración de Lotería número 5, ubicada en la calle Granada, número 29.
De hecho, en esa misma calle en la administración número 13 se ha vendido el 26.711, que ha sido el tercer quinto premio anunciado hoy a las 11,13 horas en el primer alambre de la quinta tabla. Así que, estos dos quintos han caído en la misma calle en Málaga capital.
En el Sorteo de Navidad 2021 se han puesto a la venta un total de 172 millones décimos. Por lo tanto, la emisión alcanza los 3.440 millones de euros, de los que se reparte un 70% en premios, es decir, que reparte 2.408 millones de euros en premios.
Entre los premios repartidos por la Lotería de Navidad, destaca el más esperado, el Gordo de Navidad, que reparte 400.000 euros al décimo. El segundo premio es de 125.000 euros al décimo y el tercero reparte 50.000 euros al décimo. Este año los premios de hasta 2.000 euros se podrán cobrar también a través de Bizum.
El número 26.711 ha resultado agraciado con el tercero de los ocho quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 60.000 euros a la serie.
El número fue cantado a las 11.13 horas en el primer alambre de la quinta tabla.
En concreto, el 26.711 ha dejado un total de diez décimos premiados en Andalucía, todos en Málaga capital, que suponen 60.000 euros. Se han vendido en la administración de Lotería número 13, ubicada en la calle Granada, número 29.
En el Sorteo de Navidad 2021 se han puesto a la venta un total de 172 millones décimos. Por lo tanto, la emisión alcanza los 3.440 millones de euros, de los que se reparte un 70% en premios, es decir, que reparte 2.408 millones de euros en premios.
Entre los premios repartidos por la Lotería de Navidad, destaca el más esperado, el Gordo de Navidad, que reparte 400.000 euros al décimo. El segundo premio es de 125.000 euros al décimo y el tercero reparte 50.000 euros al décimo. Este año los premios de hasta 2.000 euros se podrán cobrar también a través de Bizum.