Mutualidad de Procuradores vs. Seguridad Social:
Seguridad Social: un modelo de previsión con retos y oportunidades.
Durante décadas, la Mutualidad de Procuradores ha sido la referencia en la previsión social de la profesión. Hasta 1995, la afiliación era obligatoria, pero una serie de reformas permitieron elegir entre la Mutualidad y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
La Mutualidad de Procuradores desde 2013 se basa en un sistema de capitalización individual, donde las aportaciones realizadas por cada mutualista determinan su futura pensión. En contraste, el RETA sigue un modelo de reparto, en el que las cotizaciones de los trabajadores financian las pensiones en curso y garantizan una jubilación basada en los años y bases cotizadas.
Pagar en la Mutualidad o cotizar en la Seguridad Social supone diferencias clave. En la Mutualidad, las cuotas permiten una deducción fiscal dentro del régimen de previsión social. Sin embargo, la pensión dependerá exclusivamente del capital acumulado. En el RETA, la cotización sigue unos tramos regulados, que garantizan una pensión pública calculada según los años y bases de cotización, con acceso a prestaciones como incapacidad temporal y cese de actividad.
En los últimos años, un número creciente de mutualistas ha expresado su interés en contar con una pasarela que les permita integrarse de forma voluntaria y temporal en el RETA equiparando los años cotizados por el sistema mutualista a los que hubiese cotizado en el Reta. Mientras la Mutualidad ha ofrecido hasta ahora un sistema de ahorro, el RETA garantiza una pensión pública con mayor previsibilidad. La búsqueda de una solución equilibrada preservando los intereses del mutualista se ha convertido el actual reto de la mutualidad.
En este contexto, la Mutualidad de Procuradores analiza el modelo de las mutualidades en la actualidad y quedan a disposición de los medios para responder preguntas como:
- ¿Cómo encaja una búsqueda de una pasarela justa al RETA con el modelo de la Mutualidad?
- ¿Qué beneficios tiene la cotización a través del sistema mutualista?
- La cotización mixta, ¿clave para el futuro de los procuradores?
- ¿Qué opciones ofrece la Mutualidad a los profesionales que quieren complementar su jubilación?
- ¿Cómo se está modernizando la Mutualidad para responder a las necesidades de las nuevas generaciones de procuradores?
Sobre la Mutualidad de Procuradores
La Mutualidad de Procuradores es una entidad sin ánimo de lucro que cuenta con 11 mil mutualistas, y a través de la cual los Procuradores de los Tribunales tienen garantizada su previsión social ofreciendo una alternativa a la obligación de afiliación y alta en el Régimen Especial de Autónomos, aunque también puede contemplarse con carácter complementario.
La previsión complementaria de la Seguridad Social ha experimentado un extraordinario avance en nuestro país, ante la incertidumbre que se cierne sobre la sostenibilidad de los sistemas de pensiones y otros mecanismos públicos de previsión. La Mutualidad actúa como alternativa al Sistema Público de la Seguridad Social, cubriendo con total garantía las contingencias de jubilación, fallecimiento, viudedad, orfandad, incapacidad permanente absoluta, y la incapacidad laboral temporal.
La principal batalla, actualmente, es conseguir que el Gobierno establezca una pasarela adecuada para traspasar la cotización de las mutualidades al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ante las pensiones “ínfimas” que soportan en muchos casos. .

«Malagaes Copyright © 2003-2025 es una marca registrada. Su reproducción, imitación, utilización o inserción sin nuestra debida autorización está prohibida.»