Geneanet revela la riqueza histórica y cultural de algunos de los apellidos más particulares de Málaga
La plataforma de genealogía permite explorar el significado, la frecuencia y la evolución de los apellidos españoles a lo largo de más de cinco siglos, destacando las particularidades provinciales de cada uno.
En España, más de uno de cada diez ciudadanos lleva uno de estos cinco apellidos: García, Rodríguez, González, Fernández o López. Esta aparente curiosidad estadística revela un rasgo característico del sistema español de apellidos, dominado por los llamados patronímicos, aquellos provenientes de nombres de pila. Por ejemplo, Rodríguez, González y Fernández derivan de Rodrigo, Gonzalo y Fernando, nombres propios populares durante la Edad Media. A partir de esta particularidad, la plataforma de genealogía Geneanet propone una inmersión en la historia y en el significado de los apellidos a través de una herramienta innovadora, basada en millones de datos recogidos en árboles genealógicos y registros históricos.
Con una comunidad de más de cinco millones de miembros y una base de datos que supera los nueve mil millones de personas, la plataforma permite rastrear el origen geográfico de un apellido, conocer sus variantes a lo largo del tiempo y visualizar su evolución desde el siglo XVI hasta la actualidad. Además, es posible acceder de manera gratuita a árboles genealógicos, lo que facilita el inicio o el desarrollo de una investigación familiar con respaldo documental.
La formación de los apellidos en España se remonta a la Edad Media, cuando entre los siglos IX y XII comenzaron a utilizarse sobrenombres relacionados con el nombre del padre (patronímicos), referente a profesiones (Herrero, Zapatero), lugares de origen (Castilla, Navarro) o rasgos personales (Rubio, Delgado). A partir del siglo XIV, estos sobrenombres pasaron a ser hereditarios, creando la identidad familiar y social transferida al resto de generaciones.





El interés por explorar la historia familiar ha aumentado notablemente, en especial entre las personas descendientes de españoles en el extranjero. Conocer el lugar exacto de origen de los antepasados es vital para obtener documentos oficiales como certificados parroquiales o del registro civil e incluso para fomentar el turismo genealógico, cada vez más popular en distintas provincias españolas.
En Málaga, Geneanet permite descubrir particularidades regionales con claridad. Entre los apellidos característicos se encuentra Cabrillana, de origen toponímico, cuyo
significado hace referencia a “tierra con cabras”. También destaca Crespillo, probablemente originado como un apodo para personas con el cabello rizado. Escamilla, de raíz latina (scabellum, “escalera”), ha trascendido las fronteras andaluzas y es hoy común en países de América Central y México. Larrubia podría haberse originado como una referencia a una mujer rubia, reflejando rasgos físicos en la formación del apellido. Por último, Lomeña tiene un origen toponímico, posiblemente vinculado a personas procedentes de la localidad cántabra del mismo nombre, aunque su presencia está bien documentada en el sur peninsular.
Geneanet permite también explorar conexiones familiares históricas específicas, como las familias conversas o nobles. La plataforma desmiente la idea de escudos familiares universales, destacando que, aunque estos eran frecuentes en pruebas de nobleza, la mayoría de las personas que comparten un apellido no tienen vínculo directo con estos símbolos.
Según Christophe Becker, presidente de Geneanet, “conocer la historia de nuestro apellido nos ayuda a comprender mejor quiénes somos, cómo se formaron las comunidades en las que vivimos y cómo se transmitieron nuestras tradiciones familiares. Gracias a la tecnología y a las bases de datos que Geneanet pone a disposición de los usuarios, esta búsqueda se convierte en un viaje emocionante hacia nuestras raíces más profundas”.
Gracias a herramientas accesibles, como la visualización histórica por siglos, el listado de variantes ortográficas, la clasificación de municipios con mayor presencia de un apellido o el acceso directo a árboles familiares con cientos de ramas, Geneanet se consolida como una referencia para todos aquellos que desean descubrir su pasado familiar y su identidad regional.
Sobre Geneanet
Geneanet es el primer portal de genealogía basado en Europa. Es un sitio web colaborativo, contributivo y freemium creado en 1996 por entusiastas de la historia familiar. Reúne a una comunidad de más de 5 millones de miembros y alberga más de 2 millones de árboles genealógicos de cientos de miles de personas, así como numerosas fotos antiguas: archivos digitalizados (registro civil, archivos notariales, judiciales, militares, etc.), fotos familiares, de monumentos, placas de calles y tumbas. Más de 9.000 millones de personas están referenciadas en el sitio.

«Malagaes Copyright © 2003-2025 es una marca registrada. Su reproducción, imitación, utilización o inserción sin nuestra debida autorización está prohibida.»