El presidente de la Junta apuesta por los incentivos y rebajas fiscales frente al intervencionismo y la imposición para la vivienda en España
Lamenta que Sánchez no cuente para el diseño de la futura Ley de Vivienda
con las comunidades y ayuntamientos, que son los que tienen las competencias.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha puesto en valor la hoja de ruta
trazada por su Gobierno desde el inicio de la Legislatura. Una agenda reformista que se
asienta sobre tres pilares fundamentales: la estabilidad política e institucional, la simplificación
normativa y la bajada progresiva de impuestos que, entre otros sectores, ha beneficiado al
sector inmobiliario.
En este sentido, y al hilo de la futura Ley estatal de Vivienda, ha rechazado cualquier tipo de
imposición e intervencionismo para solucionar el problema de la vivienda en España.
Asimismo, la lamentado que el Gobierno de la Nación no haya contado para el diseño de esta
norma con las comunidades autónomas ni con los ayuntamientos, que son los competentes
en esta materia. “Esto sólo se puede resolver desde el consenso, el diálogo y la negociación”,
ha agregado. Por su parte, ha apostado por otorgar mayor seguridad jurídica a los propietarios
de las viviendas frente a cualquier circunstancia.
Lo ha dicho en el marco de las XIII Jornadas de Turismo Residencial, concretamente, en el
acto de entrega de los VIII Premios Andalucía Inmobiliaria, donde ha recogido en su nombre
la Mención Especial 2021 por la gestión de la pandemia en el ámbito sanitario y económico.
Galardón que ha hecho extensible a todo su Ejecutivo. Allí, ha manifestado que, gracias a esa
hoja de ruta puesta en marcha por su Ejecutivo, Andalucía ha pasado de estar en el penúltimo
puesto en inversión extranjera a ser la tercera comunidad autónoma con mayor inversión.
Como consecuencia de esta revolución administrativa y fiscal, Andalucía ha ganado 119.000
nuevos contribuyentes que antes tributaban en otras comunidades autónomas y ha
conseguido recaudar 600 millones de euros más. Moreno, en esta línea, ha aludido a que la
nueva bajada de impuestos incluye aspectos concretos que buscan impulsar el sector
inmobiliario y aliviar las cargas de acceso a la vivienda. Como el Impuesto sobre
Transmisiones Patrimoniales, que mejora la tarifa al unificar el tipo de gravamen general en
el 7% y el 0,3% para arrendamientos. Así, ha subrayado que el tipo del 7% será de los más
bajos de España, sólo por encima de Canarias y Madrid.

También Actos Jurídicos Documentados, donde el tipo general pasará a ser del 1,2%, que
supone una rebaja sobre el 1,5% actual. Asimismo, se introduce una mejora de los tipos de
gravamen reducido en ambos impuestos y del IRPF.
Tal y como ha trasladado el presidente andaluz, todas estas medidas son positivas para la
economía andaluza, generan confianza y atraen cada vez a más inversores. De hecho, el PIB
aumentó en el primer semestre un 6,1%, más que la media de España y Europa, y las
exportaciones crecen el triple que la media, con el mejor julio de toda la serie histórica con
casi 3.000 millones de euros, consolidando Andalucía como la segunda comunidad
exportadora sólo superada por Cataluña.
Además, Andalucía ha registrado la segunda mayor bajada del desempleo interanual de la
historia estadística andaluza, y en septiembre alcanzó el récord de autónomos, superando los
561.000. En este punto, ha valorado que a través de la tarifa plana para autónomos, el 90%
de los autónomos que se acogieron a esta medida continúan con sus negocios dos años
después y el 25% se ha convertido en una pyme dando empleo a más andaluces. Por otro
lado, ha destacado que la confianza empresarial en la comunidad autónoma se ha
incrementado un 13,3% en el tercer trimestre, por encima de la media nacional. “La hoja de
ruta en Andalucía es certera y va bien, para hacer de ésta una de las tierras más prósperas y
locomotora de España”, ha asegurado.
Por otro lado, ha aseverado que el Gobierno de Andalucía tiene previsto aprobar
próximamente la nueva Ley del Suelo de Andalucía, la ‘LISTA’. Una Ley que, en sí misma, es
un ejemplo de simplificación al aunar en un solo texto la actual legislación y reducir un 30%
los procesos administrativos. En este caso, ha puesto como ejemplo los Planes Generales,
que agiliza los plazos de diez años de media a menos de dos.
En relación con esto último, ha subrayado que en Andalucía la venta de viviendas creció un
67% durante el mes de agosto y, según el INE, una de cada cinco operaciones inmobiliarias
se produjo en Andalucía. En este contexto, más de un millón de andaluces está dispuesto a
cambiar de casa porque ha mejorado su economía. Para Moreno, esto es un síntoma claro
de una mejora de la economía en los hogares andaluces y del aumento de la confianza
empresarial en la comunidad autónoma.
En el acto también han estado presentes el alcalde de Córdoba, José Mª Bellido; el alcalde
de Benahavís, José Antonio Mena; la alcaldesa de Marbella, Mª Ángeles Muñoz; el alcalde de
Chiclana, José Mª Román; el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía
(CEA), Javier González de Lara, y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en
Málaga, Patricia Navarro, entre otras autoridades.