EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA PRESENTA EL CAPOTE DE PASEO A LA MEJOR FAENA TAURINA DE LA FERIA DE 2022

En esta edición recogerá el trofeo el diestro Roca Rey por elección de los miembros del jurado el próximo 16 de agosto en La Malagueta

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto a la concejala
de Fiestas, Teresa Porras, ha presentado el diseño del trofeo
taurino, el Capote de Paseo, que otorga el Ayuntamiento de Málaga a la mejor
faena de toros elegida por un jurado experto en la feria del año anterior.

El acto de presentación ha contado con la presencia del autor de la obra, el bordador
malagueño Salvador Oliver, y los miembros del jurado. Una pieza que combina
a la perfección elementos autóctonos y de culturas mediterráneas con
referencias a la procedencia peruana del diestro que recibe el trofeo, Andrés
Roca Rey que lo recogerá el próximo16 de agosto en la plaza de La Malagueta.

El Capote de Paseo de 2022 recayó por unanimidad del jurado. Obtuvo 127,10
puntos por la faena realizada la tarde del 17 de agosto al primer toro de su lote,
de nombre ‘Juguetón’ de la ganadería de Daniel Ruíz, de capa negro mulato,
de 518 kilos de peso, nacido en junio de 2017.
Por lo que se refiere al jurado del Capote de Paseo 2023 estará presidido por
Juan Pedro de Luna y Ximenez de Enciso, Francisco Ternero como secretario
e integrado por Manuel Fernández Maldonado, Daniel Herrera Checa,
Francisco Javier Jurado Carmona ‘Coco’, Enrique Romero Fernández, Eduardo
Martín Serrano, Antonio Montilla Romero, Juan Manuel Pozo Torres, Juan
Ramón Romero Fernández, José María Morente del Monte, Ignacio Mateos
Mateos, José Luis Fernández Torres, Manuel Jiménez Bravo, José Luis
Fernández Torres, Juan Romera Fadón y Marta Jiménez Agredano.

EL CAPOTE DE PASEO

El taller del bordador malagueño Salvador Oliver Urdiales ha sido el encargado,
un año más, de realizar el capote que se le entregará a Roca Rey. El propio
Oliver elaboró el diseño que hoy se ha presentado.
Se tomó como referencia la opción del tejido de raso en un rosa palo, color
elegido por Roco Rey, así como unas medidas de 2 metros de boca por uno de
media capa y con una esclavina de 70 centímetros de boca y 40 centímetros de
capa. En el diseño los elementos decorativos geométricos destacan por encima
de otros valores. Con un formato clásico, se generan tres zonas
diferenciadoras: la franja superior, la esclavina y el tondo central, como eje
www.malaga.eu @AyuntamientodeMalaga @malaga @AytodeMalaga
@ayuntamientomalaga @ayuntamientodemalaga @ayuntamientomalaga2vertical.

La franja superior destaca por su ancha cenefa de elementos
geométricos quedando el eje central de elipses y flores enmarcado por dos
orlas de caracoles que a modo de oleaje decorativo recuerdan los clásicos
frisos de bandas de olas de agua griegos o la reseñable decoración de los
mosaicos romanos. Las técnicas utilizadas se realizan con el uso del
denominado cordón torero, así como la colocación de mostacillas, lentejuelas y
canutillo mate liso.

La esclavina se configura como el reflejo de cielo y tierra,
donde el radiante sol, que se representa con ondulantes rayos, ilumina un
oleaje mediterráneo de caracoles de olas, serpenteantes movimientos de mar y
geométricas formas, donde navega la mirada de unos ojos que reflejan la
existencia de unas embarcaciones de jábega con reminiscencias fenicias. Se
utiliza nuevamente el cordón torero, así como las lentejuelas, mostacillas y
canutillo para la elaboración de esta.

Y, el eje central queda conformado por la presencia radiante de la Virgen de la
Victoria, realizada en oro y sedas, sobre cielo estrellado y peana de rosas de
seda y oro, orlada con tondo donde se repite la decoración de la esclavina,
incluyéndose como es habitual en este espacio y en la confección de este
premio, la leyenda en cintas realizada en sedas donde se lee “FERIA 2022”,
“AYTO. MÁLAGA”. El mensaje iconográfico tiene como reseña principal la
imagen de la Virgen de la Victoria como patrona de Málaga.
Otros elementos iconográficos para reseñar serán las flores que a modo de
peana sustentan a la patrona y que no dejan de ser un guiño en referencia a la
procedencia del diestro Roca Rey, pues estas rosas simbolizan a la patrona
peruana de Lima “Santa Rosa de Lima”. A la vez, el cielo estrella donde
aparece la Virgen de la Victoria es también un indicativo hacia la “Virgen de la
Evangelización”, pues se la toma como celestial lucero y devoción constante
que brilla, siendo patrona de la Archidiócesis de Lima.

Así pues, queda confeccionado un capote que resuma elementos autóctonos y
bebe de culturas mediterráneas que marcan esta pieza que traspasa el océano
para referenciar la procedencia peruana del diestro que recibe el premio de
este “Capote de Paseo”.

GALARDONADOS CON EL TROFEO EN LAS ÚLTIMAS EDICIONES:
1993.- JOSÉ MARÍA MANZANARES
1994.- JOSÉ ANTONIO RUIZ “ESPARTACO”
1995.- JAVIER CONDE
1996.- FRANCISO RIVERA ORDOÑEZ
1997.- ENRIQUE PONCE
1998.- JOSÉ TOMÁS
1999.- JOSÉ TOMÁS
2000.- JOSÉ TOMÁS
2001.- ENRIQUE PONCE
2002.- ANTONIO FERRERA
2003.- ENRIQUE PONCE
2004.- ENRIQUE PONCE

2005.- SALVADOR CORTÉS
2006.- SALVADOR CORTÉS
2007.- JOSÉ MARÍA MANZANARES (HIJO)
2008.- CAYETANO RIVERA ORDÓÑEZ
2009.- JOSÉ TOMÁS
2010.- JOSÉ MARÍA MANZANARES (HIJO)
2011.- JOSÉ MARÍA MANZANARES (HIJO)
2012.- ALEJANDRO TALAVANTE
2013.- ENRIQUE PONCE
2014.- JOSÉ TOMÁS
2015.- MORANTE DE LA PUEBLA
2016.- SAÚL JIMÉNEZ FORTES
2017.- ENRIQUE PONCE
2018.- SAÚL JIMÉNEZ FORTES
2019.- JOSÉ MARIA MANZANARES (HIJO)
2022.- JOSÉ MARÍA MANZANARES (HIJO)

El Ayuntamiento de Málaga viene otorgando, según tradición que se remonta al
año 1.961, un capote de paseo al autor de la mejor faena del ciclo taurino. Este
galardón tiene como misión reconocer la labor excepcional por lo que significa
de entrega a la afición y al pueblo malagueño

Translate »