ARCO IRIS ARRANCA EL NUEVO CURSO ESCOLAR EN TORREMOLINOS CON «ASAMBLEA CONSTITUYENTE»
El próximo jueves 3 de septiembre a las 21:00 horas la Federación Andaluza Arco iris ha convocado en la terraza UTOPÍA de Calle Casablanca la asamblea constituyente de la nueva asociación local «Arco Iris Torremolinos». Tras 2 años de activismo en el municipio «por fin se constituye en Torremolinos una asociación de la federación comprometida con los derechos humanos de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales», comenta Gonzalo Serrano, presidente de Arco Iris a nivel andaluz.
Por su parte la concejala de Igualdad y Cultura de Torremolinos, Aida Blanes, se ha comprometido con el presidente de Arco Iris a incluir en el plan municipal de igualdad las 16 medidas aprobadas por el pleno del Ayuntamiento el pasado 30 de julio a petición de esta federación. De esta manera será su concejalía la encargada de dinamizar su puesta en marcha, dando respuesta al primero de los compromisos del plan: «designar a un responsable municipal que coordine la puesta en práctica de este plan municipal contra la homofobia y la transfobia».
Asi mismo la concejala ha trasladado a Arco Iris su intención de convocar a la federación en las próximas semanas para poner en marcha el plan de forma coordinada.
ASAMBLEA CONSTITUYENTE EN TORREMOLINOS.
Desde la Federación han decidido dar un paso más y el próximo jueves llevarán a cabo la «Asamblea Constituyente» de «ARCO IRIS TORREMOLINOS» la primera asociación pro-derechos LGBTI de la Federación en Torremolinos. «No somos un ‘colectivo gay’ ni una «asociación de gays», sino un movimiento de personas que defendemos los derechos de las personas LGBTI, independientemente de la orientación sexual o identidad de género de cada cual», apostilla Gonzalo Serrano.
La asamblea, a la que han confirmado su asistencia el presidente de la federación andaluza y las presidentas de Arco Iris en Mijas, Benalmádena y Marbella, pretende servir de punto de inflexión en Torremolinos. «Nuestro objetivo fundamental NO es organizar la cabalgata del orgullo ni tampoco vamos a centrar nuestras actividades en la «zona de ambiente«», comenta Serrano refiriéndose a la zona de La Nogalera, Pueblo Blanco y Danza Invisible. «Nuestra prioridad es el resto de la ciudad: los institutos, los colegios, los centros deportivos… todos esos espacios de convivencia donde la homofobia y la transfobia aún está presente en lo cotidiano».
La nueva asociación local contará con varias vocalías relacionadas con sus áreas prioritarias de trabajo: educación, policía, deportes, familias, cultura, sauld, atención-acogida y ocio-convivencia. «En la asamblea decidiremos qué personas se ponen al frente de las diferentes áreas», comenta Serrano.
Desde Arco Iris van a planificar las actividades del nuevo curso contando con la implicación del Ayuntamiento de Torremolinos a través del plan contra la homofobia y la transfobia aprobado el pasado 30 de julio. «Vamos a seguir haciendo lo que ya llevamos 2 años haciendo en Torremolinos, extendiendo las actividades y llegando aún a más población gracias al apoyo de la administración local», añade Serrano, quien recalca el programa de talleres de prevención el acoso y las actitudes de rechazo a la población homosexual y transexual que Arco Iris imparte junto a Amnistía Internacional en institutos.
Igualmente desde Arco Iris van a coordinar un grupo de trabajo de profesorado de infantil, primaria y secundaria sobre diversidad LGBTI. En este grupo participará la asociación de padres, madres y familiares de lesbianas, gays, bi, trans e intersexuales, FAMILIAS POR LA DIVERSIDAD.
PLAN MUNICIPAL CONTRA LA HOMOFOBIA Y LA TRANSFOBIA:
En torno al pasado 28 de junio la bandera del arco iris ondeó por primera vez en el Ayuntamiento de Torremolinos a petición de la Federación Andaluza Arco Iris. Para esta federación supuso el pistoletazo de salida para involucrar a este consistorio en políticas concretas a favor de la igualdad real y por los derechos de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales.
Como muestra visible del cambio, un mes después, el 25 de julio, el Ayuntamiento de Torremolinos colaboraba por primera vez en la manifestación por los derechos LGBTI y 5 días más tarde, el 30 de julio, el pleno aprobaba un plan municipal contra la homofobia y transfobia, también a solicitud de Arco Iris.
El plan fue presentado por Josefina Serdio, concejal de CSSP quien en los días anteriores había contactado con todos los partidos presentes en el ayuntamiento para asegurar el éxito de la moción. Del plan original de 15 puntos solicitado por Arco Iris finalmente se excluyeron 2 puntos referidos a CULTURA y COOPERACIÓN INTERNACIONAL por los reparos de Ciudadanos y PP.
Finalmente el plan fue aprobado por unanimidad (PP, PSOE, CSSP, IU y Ciudadanos) con 16 puntos, tras la inclusíon de 3 adicionales: la declaración de Torremolinos como «municipio gay-friendly», la creación de una tarjeta promocional con la misma denominación en colaboración con el empresariado local y la instancia a la Junta de Andalucía para la creación de una ley integral contra la discriminación del colectivo LGBTI.
SEÑALES PARA TODA LA CIUDADANÍA:
Para Arco Iris «se trata de señales con las que el Ayuntamiento, tanto en pleno como desde el equipo de gobierno, lanza un mensaje claro contra la homofobia y la transfobia a la ciudadanía, comprometiéndose al mismo tiempo y de forma clara en llevar a cabo medidas concretas el año en el que celebramos el décimo aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario».
Este plan, impulsado por Arco Iris, cuenta también con el respaldo de Familias por la Diversidad, asociación de padres, madres y familiares de personas LGBTI: «es muy importante que todas las concejalías asuman el trabajo contra la homofobia y la transfobia, porque en todas las áreas de la vida, y también en todos los departamentos municipales, tenemos que estar con los ojos bien abiertos para evitar las discriminaciones, y más aún, actuar para prevenirlas sensibilizando a la población», comenta Isabel Martínez, su presidenta.
PUESTA EN MARCHA DEL PLAN MUNICIPAL
Desde Arco Iris señalan la importancia de que el Ayuntamiento cuente con una «hoja de ruta» que comprometa a todas sus concejalías en la implementación de las acciones durante este primer año de legislatura.
Además su presidente recalca el «coste cero» de estas medidas, ya que no requieren de la utilización de nuevos recursos sino la inclusión del fomento del respeto a la diversidad a través de las actividades y recursos ya existentes en el propio Consistorio.
Las medidas más novedosas son la creación de un centro LGBT que dará apoyó al profesorado y al alumnado de institutos y colegios, la inclusión de los diferentes modelos familiares en las actividades infantiles municipales, y la promoción del respeto activo a la diversidad entre la población mayor, a través de los centros de servicios sociales y centros de mayores.
Además las acciones incluyen la formación de la policía municipal para prevenir los delitos de odio y atender a sus víctimas. La Federación Arco Iris ha llevado a cabo la formación de las plantillas de la policía local en municipios como Marbella o Jaén y de la policía nacional en Córdoba. El plan también incluye la formación del personal de las instalaciones deportivas en relación a las normativas específicas de no discriminación y a los delitos de odio y discriminación, gracias a la experiencia de Arco Iris en la sensibilización por la tolerancia en el deporte.
A continuación facilitamos el texto completo del plan original de 15 puntos:
MOCIÓN “PLAN MUNICIPAL CONTRA LA HOMOFOBIA Y LA TRANSFOBIA”
POR LOS DERECHOS HUMANOS
DE LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES, TRANSEXUALES E INTERSEXUALES
El día de los derechos LGBTI está más necesitado que nunca de reivindicación.
Según informes de Amnistía Internacional los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales son pisoteados de forma permanente en muchos lugares del mundo.
En algunos países son los propios estados quienes vulneran los derechos con leyes que condenan las prácticas homosexuales consentidas entre adultos: este es el caso de Camerún, con penas de hasta 5 años o de Irán, donde la homosexualidad se condena con la muerte.
En otros lugares las leyes limitan derechos fundamentales de la población LGBTI, como el derecho de manifestación y reunión o la libertad de Expresión. Por ejemplo en Rusia la ley prohíbe la «propaganda de la homosexualidad» a la vez que las autoridades impiden las concentraciones de activistas LGBT.
En el resto de lugares del planeta el respeto a los derechos humanos de las personas LGBTI tampoco está garantizado. En Sudáfrica, país que permite el matrimonio igualitario y cuya constitución condena la discriminación por orientación sexual, es parte de la sociedad civil la que acosa a las mujeres lesbianas, organizando «violaciones correctivas» para curarlas. En Honduras son las mujeres transexuales quienes son asesinadas en las calles, a veces a manos de agentes de la policía.
No podemos creer que todo está conseguido y no exigir y reclamar nuestros derechos para equipararnos a cualquier otra persona. Por ello este día salimos a las calles en una jornada de celebración y reivindicación, porque creemos en la capacidad de nuestra tierra para avanzar y generar espacios de convivencia en libertad.
Al mismo tiempo desde la Federación Andaluza ARCO IRIS queremos felicitarnos por los logros alcanzados en los últimos años, como por ejemplo el matrimonio igualitario del que este año celebramos el DÉCIMO aniversario en España.
En el mundo ya somos 21 los países que incluimos en igualdad ante la ley el matrimonio entre personas del mismo sexo: Países Bajos, Canadá, Bélgica, España, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia, Argentina, Dinamarca, Uruguay, Nueva Zelanda, Francia, Reino Unido, Brasil, Colombia, México, EEUU, Irlanda y Finlandia.
En estos últimos 12 meses en Andalucía han entrado en vigor el “Protocolo de Actuación sobre Identidad de Género” del Sistema Educativo Andaluz y, con el voto a favor de todos los grupos del Parlamento Andaluz, la ley integral de transexualidad que obliga al reconocimiento del derecho de los niños y las niñas transexuales a recibir atención psicológica y tratamiento endocrinológico en la infancia para proporcionarles la oportunidad de vivir en su rol de género.
Y ahora es el momento de seguir avanzando hacia aquello que nos queda por conseguir, también en el ámbito local. Por ello este Ayuntamiento se compromete, instado por la Federación Andaluza ARCO IRIS, a continuar este trabajo y poner en marcha en los próximos 12 meses 14 medidas a través de las diferentes áreas de gobierno. Estas medidas, para las que el Ayuntamiento contará con el apoyo y el asesoramiento de ARCO IRIS, pretenden conseguir una sociedad más cohesionada y respetuosa con la diversidad afectiva, sentimental, sexual y de géneros.
1- ALCALDÍA – Designar a un responsable municipal para la Diversidad Afectivo-Sexual y de Identidad de géneros (DASI) que coordine la puesta en práctica de este plan municipal contra la homofobia.
2- JUVENTUD – Impulsar la creación del CENTRO LGBT en el que se ofertará apoyo al profesorado y al alumnado de INSTITUTOS y COLEGIOS de la ciudad en relación a la DASI.
3- EDUCACIÓN – Incluir cuenta-cuentos sobre diversidad familiar en las actividades infantiles organizadas por el Ayuntamiento en barrios, colegios, escuelas de verano…
4- CULTURA – Visibilizar a las parejas del mismo sexo y a las familias homoparentales en los grandes eventos municipales Cabalgata de Reyes, Feria, Carnaval…
5- DEPORTES – Difundir campañas contra la homofobia en escuelas y centros deportivos municipales y formar a su personal para asegurar que se conviertan en agentes activos contra la discriminación.
6- TURISMO – Promover el respeto a la DASI en locales y zonas de ocio a través de campañas que inviten a la convivencia social y de la formación del personal de los establecimientos turísticos y de ocio.
7- EMPLEO – Difundir la normativa específica de no discriminación en el trabajo en los centros de trabajo y ocupación municipales y fomentar su difusión en el resto de ámbitos de trabajo y ocupación del municipio.
8- SEGURIDAD – Formar contra la discriminación a la Policía Municipal e incluir en la ordenanza municipal de convivencia sanciones para los insultos homofóbicos.
9- PARTICIPACIÓN – Organizar actos institucionales en torno al 17 de mayo y el 28 de junio, días contra la homofobia y por los derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.
10- IGUALDAD – Incluir en el plan de igualdad entre hombres y mujeres actuaciones para fomentar la visibilidad de las mujeres lesbianas y la lucha contra la homofobia como elemento conexo al machismo.
11- COOPERACIÓN – Apoyar proyectos de cooperación por el respeto de los derechos humanos de las personas LGBT en países donde la homosexualidad aún es ilegal o socialmente perseguida.
12- BIENESTAR SOCIAL – Difundir en los centros sociales y centros de mayores municipales campañas informativas destinadas a padres, madres, abuelos y abuelas sobre el respeto a la DAS en las familias.
13- URBANISMO – Asignar nombres de personas y hechos de referencia para el colectivo LGBT a alguna plaza, calle, monumento o espacio cultural del municipio.
14- COMUNICACIÓN – Velar por el respeto a las personas homosexuales en las comunicaciones oficiales del Ayuntamiento y asegurar la visibilidad habitual del colectivo en sus medios de comunicación.
15- PERSONAL – Facilitar la visibilidad pública de representantes municipales que quieran hacer pública su homosexualidad para contrarrestar la invisibilidad social del colectivo.