Moreno ve en la energía fotovoltaica una apuesta de futuro e insta a buscar fórmulas que reduzcan su impacto visual

El presidente andaluz ha visitado Álora donde se ha reunido con su
alcalde, con el que ha tratado asuntos de interés para el municipio en
materia de infraestructuras, renovables y sanidad.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha decantado este miércoles por
la energía fotovoltaica al ser una fuente de energía limpia, que responde a las nuevas líneas
marcadas por la Unión Europea en los Fondos de Recuperación Next Generation y por
transformarse en los últimos años en un importante nicho de empleo. “La electricidad es muy
cara y, para muchas personas, pagar la factura de la luz se ha convertido en un lujo. Andalucía
es deficitaria eléctricamente y los andaluces hemos decidido que no queremos depender de
la energía nuclear ni del carbón, por lo tanto, sólo nos quedan los aerogeneradores y las
placas fotovoltaicas”, ha dicho.

En una visita al municipio malagueño de Álora, y tras reunirse con el alcalde de la localidad,
Francisco Jesús Martínez, Moreno también ha incidido en la importancia de buscar fórmulas
que reduzcan el impacto visual de las placas fotovoltaicas y que mejoren las propias
instalaciones. “Vamos a hacer un esfuerzo para controlar aún más la ubicación de estas
placas fotovoltaicas, racionalizando las licitaciones, y para hacer coincidir el interés de los
alcaldes, los operadores y la ciudadanía que ha elegido este tipo de energía”, ha declarado.

Asimismo, ha destacado el caso de municipios para los que la energía fotovoltaica ha
supuesto una revolución, con ingresos por valor de 5 millones de euros anuales a través del
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que es de carácter municipal. Además, ha subrayado
que cada son más las empresas de mantenimiento y reparación que se están instalando junto
a estos mega parques fotovoltaicos. Según ha explicado, el Gobierno de Andalucía ha puesto
en marcha módulos de Formación Profesional donde se está formando mano de obra
especializada para esta labor.

“Creemos que Andalucía, con más de 300 días de sol al año, tiene la capacidad de atraer
estas inversiones. Tenemos que organizarnos y no perder un futuro que ya es presente.
Andalucía no puede perder el tren de las energías renovables, de una revolución energética
como supone la fotovoltaica”, ha manifestado.

Por otro lado, ha pedido a las Universidades y al Gobierno de la Nación un esfuerzo para que
se ponga en marcha una oferta especial de los MIR con el objetivo de tener más médicos y
poder incorporarlos a municipios como Álora. “Se trata de un problema común en el conjunto
de los municipios de Andalucía, de difícil solución porque tenemos la bolsa de trabajo vacía.
Una situación, como me ha comunicado el alcalde, que ya sucedía con los anteriores
gobiernos de la Junta”.

Por último, ha agradecido la conversación franca y sincera con el alcalde de Álora y la
hospitalidad de toda la Corporación municipal y de sus vecinos. Así, ha afirmado que Álora
cuenta con el apoyo del Gobierno andaluz como se ha demostrado en esta Legislatura, con
proyectos en el ámbito educativo, infraestructuras y en el arreglo de caminos. “Mi compromiso
con Álora es claro. Un municipio de referencia con un enorme potencial y con una gran
capacidad en sectores como el agroalimentario, industria menor, energético y el turístico, con
unas buenas cifras gracias al Caminito del Rey, que ha sido un gran revulsivo para la
economía de la comarca del Guadalhorce”.

Desdoble de la A-357

Durante esta tarde, el presidente andaluz ha recorrido igualmente las calles del municipio de
Pizarra junto a su alcalde, Félix Francisco Lozano, con el que ha mantenido un encuentro en
el Ayuntamiento. Tanto en esta cita, como en la anterior en Álora, uno de los temas principales
ha sido el desdoblamiento de la A-357, la Autovía del Guadalhorce. Una vía rápida que, tal y
como ha asegurado, el Ejecutivo andaluz tiene interés en extenderla hasta Ronda. “Queremos
ir avanzando, cada kilómetro es progreso y bienestar”.

En este punto, Moreno ha especificado que se trata de un proyecto complejo y costoso, debido
a la orografía propia del terreno y a los trámites administrativos necesarios, “pero hay una
voluntad clara por parte del Gobierno de Andalucía para, cuanto antes, licitar el
desdoblamiento de la carretera y el acceso a Álora, que posibilitaría nuevas oportunidades en
el ámbito económico y laboral”.

En este punto, ha remarcado que se trata de un plan bloqueado por las anteriores
administraciones andaluzas y que ha recuperado el actual Gobierno. De este modo, Pizarra
se situará en este eje de la autovía para estar más cerca de Málaga, mejorando las
infraestructuras del municipio.


Estas visitas forman parte del objetivo del nuevo Gobierno de situar a la Andalucía del interior
en el centro de la agenda política. De esta manera, además, permite conocer de primera mano
las necesidades de los municipios, siempre de una posición de lealtad institucional y de
diálogo para solucionar entre todos los problemas y avanzar en los aciertos.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, y la delegada del Gobierno de la Junta de
Andalucía en la provincia, Patricia Navarro, han acompañado a Moreno en estos encuentros
con los vecinos y las corporaciones municipales de Álora y Pizarra. A sendos municipios ha
agradecido su labor y el esfuerzo realizado durante la pandemia. “Andalucía ha tenido una
menor incidencia de la Covid-19 que otras comunidades y eso es mérito de todos los
andaluces y de su comportamiento ejemplar”, ha concluido

Translate »