MALAGAES TE OFRECE LA AGENDA DE ACTIVIDADES CULTURALES EN MÁLAGA DURANTE NOVIEMBRE 2015
AVANCE DE LA PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE
CULTURA – NOVIEMBRE 2015
XXVIII “OCTUBRE PICASSIANO”
- CINE
- CULTURA EN LOS BARRIOS: “Teatro en tu Zona”, “Música en tu zona” y “El Cine en tu zona”
- PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA EN LAS BIBLIOTECAS MUNICIPALES
- AULA DIDÁCTICA Y VISITAS GUIADAS
- EXPOSICIONES TEMPORALES
CENTRE POMPIDOU MÁLAGA.
Las exposiciones temporales del Centre Pompidou Málaga exploran, desde el espacio de 363 m2 de la planta 0 del Cubo, diferentes segmentos de la colección del Centre Pompidou, como la fotografía, el diseño, la arquitectura o el vídeo. A éstas hay que sumarles, además, manifestaciones con duraciones más cortas, en ese mismo espacio, abiertas a otras disciplinas de la creación y el movimiento de las ideas -la danza, el cine y la palabra-.
Ellas son modernas, ellas son fotógrafas
Desde el 16 de octubre hasta el 24 de enero de 2016
Taller Mecacollage. Erro. Desde el 21 de octubre hasta finales de Enero de 2016 Público joven y familiar.
Con más de 150 fotografías de los años veinte y treinta del siglo pasado, esta exposición en el Centre Pompidou Málaga pone en valor el trabajo de veinte mujeres, todas figuras significativas de la historia de la fotografía, como Laure Albin Guillot, Marianne Breslauer, Florence Henri, Nora Dumas, Germaine Krull y Dora Maar, entre otras. El período entre las dos guerras mundiales presenció por una parte el desarrollo de la publicidad y de la prensa ilustrada, y por otro el auge de la fotografía de vanguardia. Este impulso promovió una expansión del mercado de las imágenes y ayudó a la modernización de la fotografía como profesión. Por tanto, la fotografía se convirtió en una carrera atractiva para las mujeres en busca de independencia social y económica. La intención de esta exposición es indagar en ese momento particular de la modernidad y el auge de la mujer como fotógrafa profesional.
Erró / Mécacollages (Sala Público Joven)
Del 21 de octubre al 10 de Enero de 2016
El Centre Pompidou Málaga e invita a los niños y niñas de 6 a 12 años a descubrir el universo de Erró a través del tema del collage, eje esencial y en pie de igualdad con el resto de la obra de este artista islandés. Erró realiza los mécacollages partiendo de revistas científicas y de mecánica que recorta y compone para dar lugar a retratos híbridos y surrealistas. Partiendo de estas imágenes, que son la materia prima de este taller, los niños y niñas realizan su autorretrato. Utilizando espejos y con la ayuda de rotuladores, los niños y niñas empezarán dibujando un esbozo de su rostro para luego elegir dos mécacollages y recortarlos. Para terminar juntarán y pegarán los elementos que compondrán su autorretrato imaginario.
Lugar: Pasaje Doctor Carrillo Casaux. Muelle Uno. Puerto de Málaga
Horario de apertura al público: de 9:30 a 20:00 horas, incluyendo festivos. Cerrado: todos los martes, 1 de enero y 25 de diciembre.
Horario especial entre el 15 de junio y el 15 de septiembre; de 11 a 22 horas. La admisión de público terminará 30 minutos antes del cierre.
http://centrepompidou-malaga.eu/
COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO SAN PETERSBURGO / MÁLAGA.
EXPOSICIÓN TESTIGO DE LO INVISIBLE. PÁVEL FILONOV
13 agosto – enero 2016:
Entre los destacados artistas de las vanguardias rusas, Pável Filónov quizá sea uno de los pocos que todavía es prácticamente desconocido para el público occidental. El nombre de Pável Filónov, sin embargo, era un enigma hasta hace muy poco no sólo en Occidente sino también en Rusia. Las 66 obras de esta primera exposición de Filónov en España vienen a descubrirnos a este maestro. Sobre su obra se impuso una prohibición terminante que se prolongaría a lo largo de casi cinco décadas. En 1929 una exposición monográfica del artista aguardó casi un año entero en las salas del Museo Ruso de la entonces Leningrado sin llegar a abrir sus puertas al público. No obstante, la primera exposición monográfica de Filónov tuvo que aguardar hasta la primavera de 1988, momento en que se inauguró en el Museo Ruso. En febrero de 1990 se inauguró una exposición del artista en París, en el Centro Georges Pompidou, a la que siguió otra, ese mismo año, en la Kunsthalle de Düsseldorf.
Lugar: Colección del Museo Ruso, San Petersburgo / Málaga. Avenida Sor Teresa Prat, nº 15. Edificio de Tabacalera, 29003 Málaga
Horario de apertura al público: de 9:30 a 20:00 h., incluyendo festivos. Cerrado: todos los lunes, 1 de enero y 25 de diciembre.
Horario especial de verano, entre el 16 de junio y el 15 de septiembre, de 11:00 a 22:00 horas, la admisión de público será hasta 30 minutos antes del cierre del museo. La entrada es gratuita para todo el público los domingos a partir de las 16:00 horas y hasta la hora de cierre.
Teléfono: (+34) 951 926 150
http://www.coleccionmuseoruso.es/
LA LÍNEA ININTERRUMPIDA. PICASSO, FIN, VILATÓ Y XAVIER
Fecha: 22 de octubre de 2015 – 24 de enero de 2016
Picasso protagoniza esta exposición como miembro de una saga de artistas que inició su padre, José Ruiz Blasco, y que continuaron los dos sobrinos de Pablo, Fín y Vilató, y el hijo de Vilató, Xavier. Obras desde 1884 hasta la actualidad que reflejan un espíritu creativo que en la obra gráfica encontró su técnica más propicia. Destacan el primer grabado de Picasso”, “El zurdo”, del que se conserva un único ejemplar, el grabado icónico “La comida frugal” y piezas cedidas por el Musée Picasso de París, el Museu Picasso de Barcelona, el Centre Pompidou de París y la Biblioteca Nacional de Catalunya junto a la propia Fundación Picasso y coleccionistas particulares.
Lugar: Salas de exposiciones de la Fundación Picasso, Plaza de la Merced nº 13 y nº 15
Horario: de 9:30 a 20:00 h todos los días, incluyendo festivos. Martes cerrado (hasta el 31 de marzo). La admisión de público terminará 15 minutos antes del cierre de la sala.
Teléfono: 951 92 60 60
CIRCLE OF ANIMALS. ZODIAC HEADS DEL ARTISTA AI WEIWEI
Del 18 de septiembre al 06 de diciembre de 2015
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la exposición inédita en España del artista chino Ai Weiwei Circle of Animals / Zodiac Heads. La exposición, comisariada por Fernando Francés, reúne 12 esculturas de bronce de más de tres metros de altura que representan las cabezas de los animales del zodiaco chino. Las piezas están inspiradas en la fuente-reloj del palacio de verano de Yuaming Yuan arrasado durante la Segunda Guerra del Opio. Conocido sobre todo por su carácter reivindicativo y oposición al régimen de su país, Ai Weiwei recurre, como temas fundamentales, al inconformismo, la disidencia, la condición mediática y la búsqueda de la contemplación de la tradición china en un nuevo contexto. Ai Weiwei vive y trabaja en su estudio de Beijing, ciudad de la que su gobierno no le ha permitido salir hasta el pasado 22 de julio al encontrarse hasta entonces bajo arresto domiciliario.
Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n
Horario: Invierno de 10h a 20h. Verano de 10h a 14h y 17h a 21h. (Lunes cerrado)
Teléfono: 952 120 055
VIDEOCREACIÓN Christian Marclay
Fecha: del 16 de septiembre al 29 de noviembre de 2015
El CAC Málaga acoge la exposición Telephones (1995) del artista suizo Christian Marclay. Se trata de un vídeo de siete minutos y medio creado a partir de una selección de escenas de películas donde la llamada telefónica es protagonista. Telephones (1995) fue una de las primeras producciones de cine experimental de las muchas que ha realizado el artista, aunque también domina otras disciplinas. Christian Marclay vive y tabaja entre Nueva York y Londres.
Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n
Horario: Invierno de 10h a 20h. Verano de 10h a 14h y 17h a 21h. (Lunes cerrado)
Teléfono: 952 120 055
MICHAËL BORREMANS
Fecha: 9 octubre 2015 al 17 enero 2016
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga organiza la primera exposición individual de Michaël Borremans en España. Fixture, exposición comisariada por Fernando Francés, reúne 35 pinturas de los últimos quince años. Sus obras abren el camino al complejo mundo personal del artista, repleto de primeros planos de personajes anónimos y naturalezas muertas. Borremans recrea en su trabajo una atmósfera similar al cine, una de sus principales fuentes de inspiración junto con la fotografía. La exposición cuenta con el apoyo del Gobierno de Flandes. El artista vive y trabaja en Gante (Bélgica).
Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n
Horario: Invierno de 10h a 20h. Verano de 10h a 14h y 17h a 21h. (Lunes cerrado)
Teléfono: 952 120 055
MARINA VARGAS
Fecha: 23 octubre 2015 a 10 enero 2016
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la primera exposición individual en un museo andaluz de Marina Vargas. En Ni animal ni tampoco ángel, título de la exposición comisariada por Fernando Francés, se podrán ver trece obras, doce esculturas y una fotografía, la mayoría creadas expresamente para la exposición en el CAC Málaga. En este proyecto, la artista reflexiona sobre las nuevas visiones de los conocimientos heredados, la belleza y el concepto de liberación. La artista vive y trabaja en Madrid.
Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n
Horario: Invierno de 10h a 20h. Verano de 10h a 14h y 17h a 21h. (Lunes cerrado)
Teléfono: 952 120 055
CARTELES DE ARTISTA. DE TOULOUSE-LAUTREC A JEFF KOONS.
Colección Jose Luis Rupérez.
Fecha: del 02 de octubre de 2015 al 21 de febrero de 2016
En el nuevo concepto de arte moderno, que se definirá desde finales del siglo XIX, comenzó a diluirse la diferenciación y preeminencia entre los distintos géneros artísticos. De modo que el arte gráfico pasó a ser objeto de gran interés y experimentación por parte de pintores –Toulouse-Lautrec, Bonnard, Mucha, entre otros–, lo que benefició también a los ilustradores especialistas, pues empezaron a ser considerados como artistas. Atraídos por sus posibilidades expresivas y de comunicación, muchos de los grandes nombres de la vanguardia internacional – como Picasso, Dalí, Miró, Magritte, Matisse, Malévich, Chagall, Hockney, Warhol, Lichtenstein, etc. – pusieron sus obras al servicio de la publicidad, ya fuera de manera ocasional o continuada, para anunciar eventos y productos de todo tipo, con mensajes comprometidos, comerciales, culturales o lúdicos. El significativo conjunto de carteles de artista de la colección Jose Luis Rupérez que el Museo Carmen Thyssen ha reunido en esta exposición refleja los orígenes del cartel moderno de artista y cómo los lenguajes del arte contemporáneo fueron pasando por este género, confirmándolo como un medio de expresión cuya presencia e influencia sigue formando parte de la cultura visual actual.
Lugar: Museo Carmen Thyssen Málaga. Calle Compañía, 10
Horario: Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h. Lunes cerrado.
Teléfono: 952 127 175 – 76
MARRUECOS ESENCIAL
Fecha: del 1 octubre al 27 diciembre 2015
Un viaje a Marruecos que el artista de Paco González San Agustín nos propone realizar a través de fotografías que recorren el paisaje y las gentes de nuestro país vecino, Marruecos. Las imágenes expresan el desierto como un territorio cultural marcando los contrastes entre las formas que han creado la naturaleza y la acción de la mano del hombre, aunque va más allá de ser simple fotografía de paisaje. También podemos ver un mosaico de miradas de personas en su país de origen e indagar en la realidad de esas personas una vez llegadas a España y la dificultad de encontrarse en otro contexto sociocultural. La muestra habla de la dignidad de las personas y trata de ser un puente entre las dos culturas y los dos países.
Destinatarios: Todos los públicos
Lugar: Salas de la Coracha. MUPAM, Pº. de Reding, 1
Horarios: martes a domingo de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h.
Teléfono: 951928710
www.museodelpatrimoniomunicipal.malaga.eu
“150 AÑOS DEL FERROCARRIL EN MÁLAGA”
Fecha: 28 de septiembre de 2015 al 10 de enero de 2016
La llegada del ferrocarril a Málaga en 1865 puede considerarse como uno de los acontecimientos más relevantes de su historia contemporánea. El ferrocarril fue una revolución en los transportes y las comunicaciones; influyó poderosamente en todos los sectores económicos y en la vida de la sociedad, modificó los hábitos de la población.
Para recordar esta efeméride, de la que se cumplen 150 años, el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga ha organizado una exposición fotográfica que conduce al visitante a lo largo del recorrido de la línea ferroviaria, desde Córdoba a Málaga, como una metáfora del viaje inaugural que tuvo lugar el 10 de agosto de 1865. Las ventanillas de este tren expositivo permiten contemplar las principales infraestructuras -estaciones, puentes, viaductos, túneles, paisajes del recorrido- así como elementos del material móvil -locomotoras, vagones- y personal ferroviario. Y al mismo tiempo, admirar la magnitud de aquella ingente obra pública, que fue un formidable reto para la ingeniería de la época.
Las fotografías, realizadas por José Spreáfico y reunidas después en un lujoso álbum regalado a la reina Isabel II tras la inauguración de la línea -álbum que se guarda en la Biblioteca del Palacio Real-, invitan a pensar en la función de la fotografía de obras públicas en esta etapa de auge constructivo que fueron los años finales del reinado isabelino.
El Museo del Patrimonio Municipal invita a malagueños y visitantes a recorrer esta exposición conmemorativa de un acontecimiento celebrado por los contemporáneos como un hito en su historia, porque, como escribió un periodista, ponía fin al aislamiento de Málaga con el interior peninsular y la acercaba al resto de las naciones europeas. Visitas guiadas gratuitas para grupos previa reserva.
Lugar: Museo del Patrimonio Municipal. Paseo de Reding, 1. Planta Baja.
Horarios: de martes a domingo, de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h.
Teléfono: 951928710
www.museodelpatrimoniomunicipal.malaga.eu
LOS MANJARES EXQUISITOS
Fecha: a partir del 13 de noviembre
En la obra de Félix Revello de Toro hay unos determinados temas y un retorno constante a ellos, como si fueran el germen de lo que pintamos sin cesar en su especial concepción del mundo y de la vida; una filosofía que, íntimamente ligada a nuestro existir, intenta desvelar los secretos de la naturaleza. Entre aquellos, el bodegón, manjar exquisito es un género por el que Félix Revello ha mostrado predilección y nos ha dejado obras espléndidas. Con él se siente identificado porque le agrada la búsqueda del equilibrio de los objetos y la atmósfera que los envuelve y relaciona en un espacio, generalmente doméstico, que es en el que la composición se distribuye y donde la luz, matizada, no deshace las formas ni mata los colores.
Para el 27 de noviembre, con motivo del quinto aniversario del Museo, ofreceremos una Jornada de puertas abiertas.
Lugar: Museo Revello de Toro. C/. Afligidos, 5
Horario: Martes a sábados: 10 a 20 h. Domingos y festivos: 10 a 14 h. Cerrado: los lunes, el 25 de diciembre y el 1 de enero, y las tardes del 24 y 31 de diciembre.
Teléfono: 952 062 069
www.museorevellodetoro.malaga.eu
GEORGES MÉLIÈS. La magia del cine
Fecha: 14 de octubre-19 noviembre 2015
Descripción: La exposición organizada por la Fundación la Caixa, es un homenaje a quien ha sido llamado el primer mago del cine, Georges Méliès y repasa la diversidad de su obra y el valor que ha tenido en la evolución de la historia del cine. La exposición explica por primera vez las raíces culturales, estéticas y técnicas de Méliès y nos demuestra que los orígenes de su mundo se encuentran en los orígenes del cine: sombras animadas, linterna mágica, fantasmagoría, cronofotografía, ilusionismo, magia y fantasía. El visitante viajará a un mundo extraño, agitado y animado de uno de los creadores más importantes de la historia del cine, asistiendo a su nacimiento.
Lugar: Carpa instalada en la Plaza de la Marina.
Teléfono: 951926051
“T(RE)SILIENCE,T-RE/SILENCE,T-RE/SIDENCE”.
Fecha: del 5 de octubre al 15 de noviembre de 2015
Exposición de la II Beca Artista Residente de Postgrado 2014/2015 de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga.
La exposición de la II Beca Artista Residente de Postgrado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga se plantea con el objetivo de mostrar los resultados de los tres artistas becados en la II edición 2014/2015. Estos jóvenes y prometedores artistas recién graduados son Javier Artero, Laura Franco y Gonzalo Fuentes que muestran en esta exposición sus respectivos proyectos de carácter audiovisual, instalativo y plástico, respectivamente.
Lugar: Sala de Exposiciones del Archivo Municipal. Alameda Principal, 23.
Horario: lunes a viernes de 11 a 14 y de 17 a 20 horas
Sábado, Domingos y Festivos: de 11 a 14 horas.
EL PERCHEL: RETAZOS DE MEMORIA
Fecha: desde el 9 de octubre hasta el 13 diciembre
Se trata de una muestra fotografías de José Antonio Berrocal que se encuadra en la segunda edición de “Moments”, una celebración de la cultura, el cine y el arte independiente internacional.
Lugar: Sala Fundación Cruzcampo (Parking calle Salitre)
Horario: 24 horas
Teléfono: 951 926 051
“NATURALEZA Y ABSTRACCIÓN”
Fecha: 14 octubre – 2 noviembre 2015.
Muestra de los trabajos de los artistas Sebastian Fuerst y Maximilian Knoedl de la ciudad de Passau, dentro del intercambio cultural y artístico que mantienen las dos ciudades hermanadas.
Lugar: Sala Manuel Barbadillo (Comandante Benítez, 7)
Horarios: de lunes a viernes de 10 a 13.30 y de 17 a 20 horas (cerrado lunes por la tarde). Sábados y domingos de 11 a 14 horas
MUSEUM JORGE RANDO
Fecha: 26 octubre a 26 marzo
Sala 1. ‘Maternidades’
El Museum Jorge Rando le invita a descubrir la nueva exposición ‘Maternidades’ de Jorge Rando que se expone en la Sala 1 del museo. Maternidades es un cuestionamiento existencialista, es la pregunta y respuesta de un pintor al incesante misterio del ser humano. Maternidades de Jorge Rando, inquiriendo a la existencia la vida como fin y la maternidad como origen. En la presente exposición de Jorge Rando se turna el color según las épocas y la línea va desapareciendo en busca de la abstracción. Óleos, dibujos y cuadernos de trabajo nos desvelan la exorbitante capacidad creativa del artista, su interna batalla con la mancha y la línea para bucear en la naturaleza humana.
Sala 2. ‘Horizontes verticales’
Fecha: Hasta el 14 de diciembre
La exposición acoge 22 óleos y dibujos que recorren la intensa relación que Jorge Rando mantiene con la naturaleza a través de su ciclo de Paisajes, en el que rompe con las directrices de la horizontalidad. Surge la filosofía en su pintura con el sino indefectible de la espiritualidad. Necesita el pintor retornar al lugar donde siempre encuentra intensidad artística y humana, la naturaleza, para presentarla al observador como un ente propio, reclamando su identidad a través de la conceptualidad de su pintura, no del artista sino de quien la observa.
Sala 3. ‘Luz de la Flor’
Fecha: Hasta el 14 de diciembre
Luz de la Flor es un ciclo dominado por el color y el movimiento y protagonizado por la luz. Nos dice el pintor que la luz siempre está ahí, aún en la obscuridad, intrínseca en la flor, porque no es un elemento del lenguaje es, en sí misma, una realidad. Y se pregunta el pintor si la mancha evoca a la luz, esa luz que ilumina y hace con su pincelada visible lo invisible. En cada lienzo la pintura va ocupando el fondo, rodeando a la flor como una cerrazón, sin embargo, la luz de la flor surge en el lienzo, invadida por brillos que no están atados al sol, por manchas de color como fulgores dispares. Desaparece el fondo lienzo a lienzo, y nuestra mirada se detiene, quedando ahí, inhibida, por la propia Luz de la flor.
Sala 4. ‘Los Niños en la pintura de Jorge Rando’
Fecha: 28 de septiembre al 30 de noviembre de 2015
El movimiento como poética de la infancia. El Museum Jorge Rando inaugura la exposición Los Niños en la pintura de Jorge Rando, el próximo 28 de septiembre al 30 de noviembre en la Sala 4 del museo. Por primera vez se expone una muestra de este ciclo donde el pintor recorre la poética de la infancia a través del movimiento. ‘Quiero pintar niños como un niño’, resume el artista sobre este ciclo en el que libera al trazo para centrar su fascinación en el movimiento. Libertad de la luz que se adentra en el lienzo sin analizar el enfoque, que irrumpe en la composición transversalmente con una estudiada autonomía. Fondos abstractos que aíslan la figura para interpretar, a través de la posición de las manos, del gesto ante el otro, de la actitud de aburrimiento de una niña ante la espera, del corretear de un grupo, de la manera de caminar de un niño o de la determinación en la fuerza con que aferra la mano de quien le acompaña, un relato de la infancia.
Lugar: Museum Jorge Rando. C/. Cruz del Molinillo, 12.
Horario: Invierno: 10:00 a 20:00 h. / Verano: 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h.
(El Museo cierra los domingos, el 25 de diciembre, el 1 de enero y el 6 de enero).
Teléfono: 952210991
LA COLECCIÓN DEL CENTRE POMPIDOU MÁLAGA
Un recorrido por el arte de los siglos XX y XXI con casi 90 obras selectas de la incomparable colección del Centre Pompidou, una de las dos más importantes del mundo moderno y contemporáneo. En el recorrido se tratan cinco temas: las metamorfosis, los autorretratos, el hombre sin rostro, el cuerpo político y el cuerpo en pedazos.
Metamorfosis
Picasso, más que ningún otro artista, amplió las posibilidades y los límites del retrato. Lo redefinió como una transcripción subjetiva y ambivalente, como un desafío al parecido. El retrato es el reflejo de la emoción del artista ante el modelo, sometido a las mutaciones modernas de la identidad, y fuente de metamorfosis. Libre de cualquier reproducción realista, se conceptualiza y se codifica en función del modelo.
Autorretratos
En los siglos XX y XXI, los autorretratos de artistas, como proyección realista o ficticia, espejo de uno o del otro que existe en uno mismo, desmontan la imagen simplista de un yo único para explorar todas las dimensiones de la alteridad. Cara a caras frontales que enfocan la relación del artista con su público, que subrayan su propensión melancólica (Julio González, Dernier autoportrait [Último autorretrato], 1942), afrontan su bipolaridad sexual (Van Dongen, Autoportrait en Neptune [Autorretrato en Neptuno], 1922; Ed Paschke, Joella,1973) o celebran su poder creador (Chagall, Dimanche [Domingo],1952-1954). Los autorretratos de artista son los mejores emblemas de la obra de éstos (Tinguely, Autoportrait [Autorretrato], 1988). El autorretrato de artista, máscara trágica o cómica, calavera con rasgos torturados que se borran ante nuestros ojos (Francis Bacon, Self Portrait [Autorretrato], 1971), también encarna la desaparición de la integridad humana con los acontecimientos de la historia (Zoran Music, Autoportrait [Autorretrato], 1988).
El hombre sin rostro
La Primera Guerra Mundial, con su cortejo de mutilados y ciegos, transformó dolorosamente la imagen del hombre. Las figuras de Chirico son figuras anónimas, drapeadas a la antigua, que reflejan la nostalgia de una armonía perdida (Deux personnages [Dos personajes], 1920). Los desnudos tubulares de Fernand Léger, como recubiertos de acero, son “figuras-objeto”, similares a los elementos mecánicos industriales que hacen la competencia a la actividad humana (Femmes dans un intérieur [Mujeres en un interior], 1922). Su deshumanización transmite el mensaje cubo-futurista de Léger: “Para mí, la figura humana, el cuerpo humano, no tiene más importancia que unas llaves o que unas bicicletas […] La figura humana no debe considerarse como un valor sentimental, sino como un valor plástico”.
El cuerpo político
Las mujeres, ausentes durante mucho tiempo del paisaje artístico, imponen su visión del mundo, alternativa y rebelde contra el orden patriarcal, a través de la imagen escenificada de su propio cuerpo. Orlan ridiculiza el estereotipo de la mujer objeto (Le baiser de l’artiste. Le distributeur automatique ou presque nº 2 [El beso del artista. Distribuidor automático o casi nº 2], 1977/2009) cuyo cuerpo, exhibido y lustrado, se vende como un coche (Peter Klasen, 1967). Sus parodias del cuerpo – máquina tragaperras evocan a un Eros contemporáneo con una función de objeto de consumo corriente.
El cuerpo en pedazos
Con el Cubismo y sus Señoritas de Aviñón de 1907, Picasso desmonta definitivamente el mito de la belleza académica. Fuertemente impregnado del arte primitivo, denuncia “las bellezas del Partenón, las Venus, las Ninfas y los Narcisos, que son mentiras. El arte no es la aplicación de un canon de belleza, sino lo que el instinto y el cerebro pueden concebir independientemente del canon”. Los años treinta aparecen abrumados por la imagen del Otro.
Lugar: Pasaje Doctor Carrillo Casaux. Muelle Uno. Puerto de Málaga
Horario de apertura al público: de 9:30 a 20:00 horas, incluyendo festivos. Cerrado: todos los martes, 1 de enero y 25 de diciembre.
Horario especial entre el 15 de junio y el 15 de septiembre; de 11 a 22 horas. La admisión de público terminará 15 minutos antes del cierre.
COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO, SAN PETERSBURGO/MÁLAGA
EXPOSICIÓN “ARTE RUSO. DE LOS ICONOS AL SIGLO XX”
Desde el 25 de marzo hasta diciembre de 2015
La Colección del Museo Ruso de San Petersburgo se presenta en Málaga con una muestra de 100 obras representativas de la evolución de la pintura rusa, sus tendencias y géneros. Esta muestra será renovada anualmente, siempre con el mismo espíritu abarcador. El recorrido por las salas de exposición refleja el camino recorrido por una tradición pictórica que, como la propia cultura del país, se mueve entre la atracción por modelos europeos y la irreductible identidad rusa, y que revela, observada en este corte cronológico, una notable unidad de fondo. La muestra traza un arco que arranca en el siglo XVI con la ya larga tradición de los iconos y termina en el llamado Deshielo del régimen soviético, a mediados del siglo XX. Ilya Repin, Isaac Levitan, Vassily Kandinsky, Alexandr Rodchenko, Marc Chagall, Olga Rozanova y Alexandr Deineka son sólo algunos de los nombres que habitarán nuestras salas.
Lugar: Colección del Museo Ruso, San Petersburgo / Málaga. Avenida Sor Teresa Prat, nº 15. Edificio de Tabacalera, 29003 Málaga
Horario de apertura al público: de 9:30 a 20:00 h., incluyendo festivos. Cerrado: todos los lunes, 1 de enero y 25 de diciembre.
Horario especial de verano, entre el 16 de junio y el 15 de septiembre, de 11:00 a 22:00 horas, la admisión de público será hasta 30 minutos antes del cierre del museo. La entrada es gratuita para todo el público los domingos a partir de las 16:00 horas y hasta la hora de cierre.
Teléfono: (+34) 951 926 150
http://www.coleccionmuseoruso.es/
CASA NATAL DE PICASSO
El día 25 de octubre de 1881 nació, en el antiguo número 36 de la Plaza de la Merced (actual 15), Pablo Ruiz Picasso. Desde 1988, su casa natal es sede de la Fundación que lleva su nombre. El inmueble, compuesto por cuatro plantas, fue levantado por Diego Clavero en el 1861. Dentro del edificio histórico, en su primera planta se ofrecen diversas salas y elementos para comprender los orígenes de Picasso y sus años malagueños, con una especial atención al entorno familiar. Parte principal de este esfuerzo es la sala del siglo XIX que recrea un salón-estudio decimonónico en el que destaca la presencia de una obra de José Ruiz Blasco, padre del artista: un óleo pintado en 1878 que representa un palomar. Completan esta planta diversos documentos, fotografías y objetos personales de la familia Ruiz Picasso, con una gran carga emocional, que testimonian la profunda vinculación de un artista universal con su ciudad natal. En la sala de exposiciones temporales de la planta baja de la Casa Natal se exhiben diversas muestras temporales siempre relacionadas con Picasso y su entorno artístico y cultural.
Lugar: Fundación Picasso. Museo Casa Natal. Plaza de la Merced, 15
Horario: de 09.30 a 20.00 horas, incluyendo festivos. Cerrado: 1 de enero, 25 de diciembre y todos los martes entre noviembre y marzo.
Teléfono: 951 92 60 60
cac málaga-centro de arte conteporáneo de Málaga
Pasión II. Colección Carmen Riera
La selección de obras de la colección, reunida bajo el título de Pasión. Colección Carmen Riera, nos ofrece una visión muy representativa del arte contemporáneo internacional, desde finales del s. XX hasta nuestros días. Un completo recorrido desde al arte pop al conceptual, que nos permite apreciar el interés de los artistas por los nuevos materiales aplicados al arte, la preocupación por el espacio o el análisis de la situación humana. Nombres como Andy Warhol, Jean-Michel Basquiat o Cristina Iglesias visitan por primera vez el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, y lo hacen junto a otros artistas que ya expusieron como Louise Bourgeois, Juan Uslé o Anish Kapoor, nombres todos ellos muy vinculados a la trayectoria del museo.
Neighbours II. Artistas de proximidad
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta Neighbours II en la colección permanente del museo. Neighbours II (Vecinos II) es el título de esta exposición comisariada por Fernando Francés y es una selección de trabajos de artistas de proximidad que tienen a la ciudad de Málaga como referencia. Está compuesta por 66 obras de 26 artistas diferentes. Los trabajos pertenecen a la primera década del siglo XXI hasta el pasado año, algunas de ellas adquiridas por el centro recientemente. Nombres conocidos, que ya han pasado con anterioridad por las salas del museo con proyectos individuales o en colectivas, comparten espacio con otros que por primera vez expondrán sus obras en el CAC Málaga.
Horario: Invierno de 10h a 20h. Verano de 10h a 14h y 17h a 21h. (Lunes cerrado)
Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n
Teléfono: 952 120 055
MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA
La colección Carmen Thyssen-Bornemisza se encuentra en el Palacio de Villalón, una edificación palaciega del siglo XVI ubicada en la calle Compañía de Málaga, en pleno centro histórico de la ciudad. La colección permanente de este museo estará compuesta por unas 230 obras que recorren de manera brillante y coherente el arte del siglo XIX español, con especial atención a la pintura andaluza.
Entre los artistas que protagonizan la colección destacan los malagueños Gómez Gil, Moreno Carbonero o Barrón que convivirán con pintores de la talla de Zurbarán, Sorolla, Zuloaga o Romero de Torres.
Lugar: Museo Carmen Thyssen Málaga. Calle Compañía, 10
Horario: Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h. Lunes cerrado.
Teléfono: 952 127 175 – 76
www.malaga.eu
MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL (MUPAM).
Donde se exhiben de forma permanente los fondos del Patrimonio Municipal de carácter histórico-artístico, con más de cien piezas que abarcan desde el siglo XV al XXI, con la idea de ponerlo en valor, acercarlo a la sociedad y actuar de plataforma de difusión y apoyo del arte local. Se realizan también otra serie de actividades como exposiciones temporales, en la sala habilitada para ello, jornadas sobre patrimonio, congresos o talleres didácticos que pretenden poner en valor el Patrimonio Municipal y actuar de plataforma de difusión del mismo.
Horario: Invierno martes a domingo de 10 a 14h. y 17 a 20 h. Verano martes a domingo de 10 a 14h. y 18 a 21h. Cerrado los lunes; 25 de diciembre, 1 y 6 de enero. 24, 31 de diciembre y 5 de enero de 10 a 14h.
Lugar: MUPAM, Paseo de Reding, 1
Teléfono: 951 926 052
MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA DE MÁLAGA ‘MIMMA’
El Museo Interactivo de la Música de Málaga, se ubica en el antiguo palacio del Conde de las Navas. Algunas fuentes datan la construcción del edificio en 1770 y en él se observan algunos rasgos de arquitectura doméstica barroca. La colección del MIMMA se compone de más de 1.000 instrumentos y objetos musicales, cantidad que se incrementa año tras año a través de donaciones y adquisiciones. El contar con una colección tan completa y versátil permite abordar y dar a conocer todo tipo de épocas y culturas musicales. No se trata sólo de ver distintos instrumentos musicales, se trata de conocer diferentes culturas existentes en el mundo a través de su música. El MIMMA siempre ha apostado por ser un museo participativo, interactivo y que genere nuevas experiencias en sus visitantes. Siguiendo esta idea y los principios de la nueva museología, en su nueva sede ha apostado por el diseño del museo bajo el concepto de “museo inteligente”, centrándose en las emociones y en la experiencia del usuario. El reto final es ofrecer una experiencia única a cada usuario, mostrando los contenidos del museo según su edad, su idioma, sus gustos o sus conocimientos musicales.
Lugar: Palacio Conde de las Navas, c/. Beatas 15
Horario: Horario de invierno (7/09 al 24/06): Lunes 10:00 a 16:00 h., Martes a domingo 10:00 a 19:00 h. Horario de verano (25/06 al 6/09): Lunes 10:30 a 16:00 h., Martes a Domingo 10:30 a 19:30 h. 24 y 31 de diciembre: de 10:00 a 14:00 h. Cerrado: 25 diciembre, 1 y 6 de enero.
Teléfono: 952 210 440
MUSEO REVELLO DE TORO
El Museo Revello de Toro expone permanentemente la cesión que el retratista y pintor figurativo malagueño Félix Revello de Toro ha realizado a su ciudad natal. De las 142 obras se muestran al público 104 entre óleos, bocetos y dibujos que forman la colección permanente del Museo. Además de estas obras se exponen otras procedentes de cesiones temporales. También se ha logrado recuperar y poner en valor la Casa-taller de Pedro de Mena, uno de los pocos inmuebles domésticos que se conservan en Málaga de aquel periodo y se potencia la figura del imaginero del siglo XVII.
Lugar: Museo Revello de Toro. C/. Afligidos, 5
Horario: Martes a sábados: 10 a 20 h. Domingos y festivos: 10 a 14 h. Cerrado: los lunes, el 25 de diciembre y el 1 de enero, y las tardes del 24 y 31 de diciembre.
Teléfono: 952 062 069
www.museorevellodetoro.malaga.eu
LA CASA GERALD BRENAN. EL CENTRO DE ENCUENTRO CULTURAL
El nuevo proyecto con el espíritu de Brenan como centro de encuentro cultural responde a la impronta del plan coordinador de esta nueva etapa de la Casa Gerald Brenan que es, siguiendo el espíritu de este hispanista, potenciar la interconexión entre artistas anglosajones y españoles, fundamentalmente malagueños y, obviamente, del distrito de Churriana. Propiciar la producción de espectáculos de literatura y música o artes plásticas, crear debates, siguiendo la impronta del grupo Bloomsbury, donde participen pensadores y artistas de diversas nacionalidades… y conseguir que esta Casa sea un lugar de encuentro de las culturas anglosajones e hispanas y un lugar de reflexión y nuevas ideas. Para esto, además de la programación del centro, se harán diversas actividades para dar a conocer la obra de Brenan y todo lo que le rodeaba. Desde un concurso de proyectos multidisciplinares de artistas malagueños acerca de la obra de Brenan, hasta una residencia artística de algún escritor o hispanista extranjero. Por otra parte, aunque no se trata de una Casa Museo, hay una sala dedicada a recrear el ambiente de ese lugar. En ella se muestran objetos, libros de su propia biblioteca, fotos antiguas de la casa, tarjetas postales… objetos que se han rescatado de las casas de los vecinos de Churriana que tuvieron contacto con Brenan. En la sala multiusos, que cuenta con un pequeño escenario y es también una biblioteca de consulta, en la que se encuentra la bibliografía de Gerald Brenan y todo su círculo. Desde Hemingway, Gamel Woosley o Virginia Woolf, hasta Bertrand Russell, pasando por Julio Caro Baroja.
Horario: miércoles y jueves: de 16:00 a 21:00 h. Viernes: de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 h.
Lugar: Casa de Gerald Brenan, c/. Torremolinos, nº 56
29140 Churriana MÁLAGA
Teléfono: 951 926 985
MUSEO AUTOMOVILÍSTICO DE MÁLAGA
Una extraordinaria colección, presentada en espacios temáticos que describen los distintos estilos que caracterizan la evolución artística del siglo XX. Una enorme variedad de modelos representativos de las grandes marcas como Hispano, Bugatti, Rolls Royce, Bentley, Delage, Packard, Jaguar, Mercedes, Ferrari entre otros muchos. Un museo del futuro que apuesta por la moda con su colección de sombreros y vestidos vintage, que muestran la historia de la moda desde principio de los años 20 hasta los años 60.
Exposición “TRILOGY”
El Museo Automovilístico de Málaga presenta una exposición inédita en el mundo, “Trilogy”. “Trilogy” gira en torno a la estrecha relación entre la moda y los grandes de la automoción donde se combina la moda de alta costura con nuestros modelos. Podrán ver Channel con el Mercedes 540k o dos iconos españoles como Balenciaga e Hispano Suiza entre otros muchos más.
Exposición “Cóctel de la Floresta”
En la nueva exposición del Museo Automovilístico de Málaga la fantasía de la alta costura vintage se une con el mundo encantado de los tiempos en que los animales hablaban. Una exposición rompedora y sin precedentes en la que se exhiben diseños de Schiaparelli, Paco Rabanne, Valentino entre otros con espectaculares cabezas de cerámica que nos acercan a las Fábulas del escritor francés La Fontaine.
Lugar: Museo Automovilístico, Avda. Sor Teresa Prat, 17
Horario: martes a domingos de 10:00 a 19:00 horas. 24 y 31 de Diciembre de 10:00 a 15:00 horas
Teléfono: 951 137 001
LEGADO DE RAFAEL PÉREZ ESTRADA
La familia Pérez Estrada cedió el 21 de mayo de 2002 al Ayuntamiento de Málaga el denominado “Legado Rafael Pérez Estrada”. Este legado se compone de una biblioteca general que contiene libros, cuadernos y revistas, su biblioteca particular, su biblioteca personal que contiene libros de su autoría y manuscritos, documentos, cartas, fotografías y diarios. La variedad y cantidad de elementos tanto literarios como plásticos dan a este legado un valor extraordinario, tanto por el contenido en sí mismo como por las posibilidades que ofrece para la investigación no solo de la obra del autor sino de la literatura española del siglo XX.
Lugar: Sala Pérez Estrada – Archivo Municipal, Alameda Principal 23.
Horario: 09.30 a 13.30 h. (lunes a viernes)
Teléfono: 951928 774
ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL, TIPOLOGIA DE LA CERÁMICA NAZARÍ
Piezas realizadas actualmente siguiendo los modelos y modos de fabricación nazaríes. El visitante podrá contemplar una pequeña muestra de la rica variedad tipológica de la cerámica Nazarí, periodo en el que se conjuga la más alta calidad formal, funcional y estética, presentada en las Salas de los Palacios de la Alcazaba, sirviendo como complemento a la exposición permanente allí existente, sobre “Técnicas y los usos de la cerámica árabe”, realizada con materiales de las excavaciones urbanas de la ciudad y algunas reproducciones.
Lugar: Alcazaba de Málaga
Teléfono: 951 926 051
Horario: el del monumento, de 09.00 – 19.30 de Lunes a Domingo.
- MÚSICA
CONCIERTO DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA 2015-16.
P05. N. RIMSKI-KORSAKOV y P.I. TCHAIKOVSKY
Viernes, 06 noviembre, 20.30 h.
Sábado, 07 noviembre, 20.00 h.
Director EDUARD TOPCHJAN
Shéhérazade, Op. 35, N. Rimski-Korsakov
Sinfonía nº 6 en Si menor, Op.74, “Patética”, P.I. Tchaikovsky
Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n.
Teléfono: 952 224 109
TEMPORADA DE CONCIERTOS DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA 2015-2016
Domingo 8 de noviembre – 12.00 h.
Concierto de Temporada de la Banda Municipal de Música de Málaga, bajo la dirección de Francisco Vallejo Amaro.
Lugar: Plaza de las Flores
Teléfono: 951 926 051
MATINÉES MUSICALES
Fecha: desde 18 octubre 2015 a 17 mayo 2016
Matinées Musicales es una iniciativa que quiere aunar el arte, concretamente la música, con la cooperación. El proyecto consiste en organizar varios conciertos solidarios a lo largo del año, siempre a beneficio de ONGs y causas humanitarias. Llegada a su tercera edición, el programa de este año nos ofrece una gran calidad artística y una programación variada en la que se ha diseñado un repertorio fresco y propio del horario matinal en el que se celebran los conciertos. Una oportunidad para deleitarse con la mejor música de cámara compuesta desde el clásico, jazz, cine y flamenco, dentro de la maravillosa atmósfera que proporciona la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina. Colaboran con este proyecto el Ayuntamiento de Málaga, la Fundación Unicaja, el hotel Vincci y el restaurante Vino Mio.
Concierto: 8 de noviembre – 12.00 horas.
Dúo Valero-Rodríguez a beneficio de C.E.A.R y Málaga Acoge
Piano a cuatro manos
Piano: Pedro Valero, Miguel Àngel Rodríguez
Destinatarios: Todos los públicos
Lugar de celebración: Sala de conciertos María Cristina (Unicaja)
Horarios: domingos a las 12.00 horas
Precios: adultos 10€, niños hasta 12 años 5€
Teléfono: 951926051
HISTORY OF ROCK
Domingo 08 noviembre – 19.00 h.
Producido por los creadores de Queen Symphonic Rhapsody
El espectáculo de rock más grande y emocionante de todos los tiempos
Cantantes. Thomas Vikström (Therion), Tommy Heart (Fair Warning), Michele McCain (BB King,
James Brown…) y Jakob Stadell
Rock Band
Batería Trevor Murrell (George Michael, Sade, Joe Cocker, Simple Minds…)
Guitarra Christian Vidal (Therion, Road Vultures…)
Bajo Pete Shaw (Chris Rea, Mary Black, Rick Wakeman…)
Piano y teclados Willi Medina (Symphonic Rhapsody Queen, Symphonic of Abba …)
Saxo Lolo García (Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat…)
Trompeta Patxi Urchegui (Eros Ramazzotti, Fito y Fitipaldis, Mägo de Oz, Rosendo…)
Trombón Paco Soler (Laura Pausini, Loquillo, Joaquín Sabina, Luz Casal…)
Coros Bilonda Mfunyi-Tshiabu (Rennie Foster, Beatsqueezers…) y
Victoria Miles (Stevie Wonder, Klaus Doldinger Passport, George Duke…)
Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n.
Teléfono: 952 224 109
XXIX FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE MÁLAGA
9 | 10 | 11 | 12 | 13| 14 | 15 nov 2015
Concierto de la ASOCIACIÓN DE JAZZ DE MÁLAGA
Día 9 – 18.00 h. ECHEGARAY
Entrada libre hasta completar aforo. Dirección Jose Manuel Leal ‘Tete’ | Cantantes Bianca da Luz, Ara Lee Oria y Siobah Riordan | Saxos Eduardo Pacheco, Jonathan Sánchez, Anthony Mandow, Tete Leal y María Escobar |Trompeta José Villegas, Julián Sánchez, Paco Antequera y José Podadera |Trombón Víctor Colomer | Guitarras Amy Clotet y Salvador Guirado | Bajo Blanca Barranco y Frank Mora |Piano Sergio Osorio y Carmen Alonso | Batería Adrián Jiménez | Percusión Ignacio Regel. Baile swing y claqué Violeta Amarillis y Leo Moreno. La Asociación de Jazz de Málaga (AJM) organiza talleres, seminarios, clases magistrales, conciertos y festivales. Creada en 2011, desde 2014 la dirige y gestiona el CAMM, Centro de Artes y Música Moderna de Málaga Maestro Puyana. En esta ocasión, la AJM nos “hablará” de jazz, de música y danza modernas, de creatividad y de nuevas metodologías de enseñanza basadas en la experiencia.
20.00 h. CERVANTES
RICHARD GALLIANO Y SYLVAIN LUC
La vie en rose. Homenaje a Édith Piaf
Acordeón Richard Galliano | Guitarra Sylvain Luc
Richard Galliano, discípulo aventajado de Astor Piazzolla y premio Django Reinhardt 1992, vuelven a encontrarse con el virtuoso guitarrista Sylvain Luc, también galardonado el Django Reinhardt 2011 además de con el Grand Prix Jazz 2010, en La vie en rose, álbum homenaje a Édith Piaf en el que también recuerdan al acordeonista Gus Viseur, emblema del jazz manouche y músico de confianza de la gran dama de la canción francesa.
Día 10 – 20.00 h. ECHEGARAY
CHAPI PINEDA SEPTETO
Tributo a Miles Davis
Guitarra Chapi Pineda | Piano y teclados Ángel Andrés Muñoz | Contrabajo Juan Miguel Guzmán |Batería Ramón Baena | Trompeta Sergio Fernández | Saxofón Sergio Albacete | Trombón Rafa Martínez |Percusión Manuel Luque. Miles Davis fue la chispa que atrajo a Chapi Pineda al jazz siendo muy joven. Este espectáculo, basado en algunos de sus temas más representativos y apoyado con proyecciones, es su tributo personal al irrepetible trompetista de Illinois, figura cardinal del jazz de todos los tiempos.
22.00 h. CERVANTES
ERNESTO AURIGNAC NEW QUINTET
Saxo alto Ernesto Aurignac | Guitarras Jaume Llombart | Piano Roger Mas | Contrabajo Dee Jay Foster | Batería Joâo Lopes. Después del éxito de la presentación de su orquesta y de su primer trabajo discográfico, Uno, en la pasada edición del Festival de Jazz de Málaga, el saxofonista y compositor malagueño Ernesto Aurignac vuelve al Cervantes con nuevo quinteto y composiciones propias en las que reúne un amplio abanico de sonidos –hard bop, bossa nova, balada, funk– aderezados con su inconfundible sello compositivo y arreglístico.
Día 11 – 20.00 h. CERVANTES
CHINA MOSES
La cantante estadounidense afincada en París encabezó este verano el cartel de la primera edición de Oysho Jazz You, el primer festival internacional de música jazz protagonizado sólo por mujeres en el Museo Reina Sofía de Madrid, y tras el concierto del XXIX Festival Internacional de Jazz viajará hasta el Palacio Euskalduna de Bilbao para cantar dentro del programa ‘365 jazz’ junto a la Bilbao Orkestra Sinfonikoae, que dirigirá Erik Nielsen (19 y 20 de noviembre). En el Cervantes escucharemos los temas de Breaking point, un disco con composiciones suyas que saldrá al mercado el año que viene. “Siempre he cantado versiones de canciones de otros, y nunca había hecho una gira con mis propios temas”, explicó China Moses en su pasada visita veraniega a España. La intérprete estará acompañada en escena en Málaga por el saxofonista Luigi Grasso, el pianista Michael Gorman, el contrabajista Neville Malcolm y el baterista Jose Joyette.
Día 12 – 20.00 h. CERVANTES
- LONNIE SMITH TRÍO
Hammond B3 Dr. Lonnie Smith | Guitarra Jonathan Kreisberg | Batería Jamire Williams
Maestro del órgano Hammond B3, Dr. Lonnie Smith ha liderado durante las últimas cinco décadas el podio de este instrumento con un estilo imaginativo y singular que puede encontrarse en infinidad de álbumes de muy distintos estilos y que ha compartido, en estudio y escenario, con muchas de las más grandes estrellas del género. Dr. Lonnie Smith, Organista del Año por la Jazz Journalist Association en 2003, 2004, 2005, 2008 y 2009, nos visita en formato trío.
23.00 h. CERVANTES
LA INSOSTENIBLE BIG BAND
Concierto X aniversario
X Aniversario 2005-2015… y más
Dirección Antonio Lara | Subdirección Nacho Doña Clarinete Marta Galiano | Saxofón alto José Miguel Cantero y Darío García |Saxofón tenor Antonio J. Sánchez y Miguel Ponce | Saxofón barítono Daniel Hidalgo |Trompeta Juan Alberto Gómez, Francisco Campillo, Francisco Javier Carrillo, Pedro J. Cruces, Jesús Aguilar y Ignacio Loring | Trombón Jesús Lloret, Jaime Hidalgo, David Palomas y Mario Gutiérrez | Tuba José Luis Pérez | Guitarra Agustín Sánchez y Manuel Rueda | Piano Nacho Doña | Contrabajo Emilio Ocaña | Batería Francisco Fernández | Voz Raquel Pelayo e Irene Garrido. La Insostenible Big Band cumple diez años sobre los escenarios y vuelve al Festival de Jazz de Málaga para celebrarlo. Para esta fiesta de aniversario rendirán tributo instrumental a la época de las grandes big bands modernas y a las grandes damas del jazz a través de ‘standards’ de Cole Porter, Nat King Cole, Irving Berlin o George Gershwin.
Día 13 – 20.00 h. CERVANTES
ESPERANZA SPALDING
Emily´s D+Evolution
Bajo y voz Esperanza Spalding | Voz y guitarra Emily Elbert | Guitarra Matt Stevens |
Sintetizador y coros Corey King | Batería Justin Tyson. Esperanza (Emily) Spalding, cantante, compositora y bajista ganadora de un Grammy, presenta Emily’s D+Evolution, un nuevo proyecto que concibió el día después de su cumpleaños, durante “una noche de insomnio con luna llena y mucha inspiración”. Esperanza lo describe “como una serie de viñetas musicales que se despliegan en vivo” y que se interpretan usando vídeos, personajes y el movimiento de sus cuerpos.
23.00 h. CERVANTES
NEW SOUND BIG BAND
Today I sing the blues
Saxofón alto Eduardo Cabello y Eugenio Fernández | Saxofón tenor Enrique Oliver y José Miguel Cantero | Saxofón barítono Daniel Hidalgo | Trompeta Pedro J. Cruces, David Guillén, Ana Díaz y Javier Carillo | Trombón Mario Fernández, Carlos Rodríguez, Sergio Pino y Tania Martín | Contrabajo Markus Schneider Batería José Luis Gómez | Guitarra Agustín Sánchez | Piano Raquel Pelayo | Voz y dirección vocal Ana Sánchez | Colaboraciones (voces) Bárbara Pareja y Alejandro Berenguer | Dirección Juan Ramón Veredas. Today I sing the blues recrea el Path Club, local nocturno de un suburbio de Chicago, en 1928, meses previos a la Gran Depresión. En un ambiente genuino y a ritmo de jazz recorremos la vida y obra de un singular personaje, el carismático trompetista principal de la banda del club y aspirante a gánster. Para ello se despliega un sugerente repertorio que apela a figuras ineludibles de una época y un estilo.
Día 14 – 20.00 h. CERVANTES
JERRY GONZÁLEZ y El Comando de la Clave
Love for sale
Trompeta y congas Jerry González | Bajo eléctrico y voz Alain Pérez | Piano Iván ‘Melón’ Lewis. Batería Kitti Ferrer. El trompetista y conguero neoyorquino Jerry González ha participado en álbumes legendarios de Eddie Palmieri, Tito Puente o McCoy Tyner, y es uno de los pioneros de la fusión entre el flamenco y el jazz latino gracias a sus colaboraciones con Paco de Lucía, Chano Domínguez, Martirio o Morente. El Festival recibe a Jerry González y El Comando de la Clave, cuarteto inspirado en las raíces rítmicas de Los Muñequitos de Matanzas y en la intensidad jazzística de John Coltrane.
Día 23.00 h. CERVANTES club de jazz
SUZETTE MONCRIEF JAZZ CUBE
Holiday & Sinatra
Voz Suzette Moncrief y Javier Vela Segovia ‘Javito’ | Piano Louis Rene Portellano |
Contrabajo Markus Schneider | Batería Adrián Jiménez | Trompeta José Francés | Saxofón Stefano Tomaselli. Con motivo del centenario del nacimiento de Billie Holiday y Frank Sinatra, Suzette Moncrief y Javier Vela ‘Javito’ se unen para personalizar sus clásicos. El pasado abril se cumplían 100 años del nacimiento de ‘Lady Day’, y en diciembre será el centenario del nacimiento de ‘La Voz’. Los dos vocalistas afincados en Málaga los recordarán en el Club de Jazz.
Día 15 – 20.00 h. ECHEGARAY
DAYNA KURTZ & ROBERT MACHE
Rise & Fall
Voz y guitarra Dayna Kurtz | Guitarra, voz y mandolina Robert Maché
Rise & Fall es el nuevo trabajo de la reina del ‘underground’ americano, para muchos su mejor obra hasta la fecha. Dayna es una arqueóloga de la música de raíces americanas, que escribe con la misma intensidad con la que interpreta viejos temas de sus compositores favoritos. Le acompaña para la ocasión Robert Maché, miembro de los desaparecidos Continental Drifters. Juntos proponen un recorrido por el soul, el R&B, el jazz y la música de raíz.
ACTIVIDADES PARALELAS
CINE Y JAZZ – CINE ALBÉNIZ
3 € / Entrada gratuita a una sesión presentando una entrada del Festival de Jazz en la taquilla
v6 20.00 h. Presentación del libro Woody Allen. Músico y cineasta, de Jorge Fonte
Acordes y desacuerdos (Woody Allen)
s7 20.00 h. Whiplash (Damien Chazelle)
d8 20.00 h. Cotton Club (Francis Ford Coppola)
MERCED JAZZ
Calle Ramos Marín, de 18.30 a 19.45 h., acceso gratuito.
m10 Roberto Cantero Funkmenco Sessions
x11 Tenor Mood Quintet
j12 One Two Free Fall!
v13 José Carra Quartet
s14 Phil Wilkinson Set
EL JAZZ Y LOS NIÑOS
Cine Albéniz, s14 12.00 h. 6 €
Concierto de música Disney adaptada al jazz.
Voz Laura León | Piano Manuel Nocete | Saxofón Edu Cabello | Contrabajo Markus Schneider |
Batería Adrián Jiménez
OFF
CONCIERTOS DE LA MAHOS
La Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS) organiza, en el marco del festival, conciertos en directo para que calles, plazas, bares y restaurantes de toda la ciudad vibren a ritmo de jazz.
JAM SESSIONS – ROUND MIDNIGHT
Velvet Club, del m10 al s14, 23.30 h., acceso gratuito
Málaga Jazz Collective es un original y ambicioso proyecto que integra a los más brillantes y reconocidos músicos de jazz residentes en Málaga.
Málaga Jazz Collective (formación básica) Saxo alto Ernesto Aurignac | Saxo tenor Enrique Oliver |
Trompeta Julián Sánchez | Piano José Carra | Contrabajo Pablo Báez | Batería Dani Domínguez
CONCIERTOS EN THE WALL BAR
Hotel Vincci Posada del patio, 23.00 h., acceso gratuito.
Organiza Taller Blues del Guadalmedin
j12 Eva & Vasil
Voz y contrabajo.
v13 Baker Street
Javier Palomo & Pepe Triano, voz y guitarra, más contrabajo.
s14 Daphne & Nicky trío
Voz y guitarra.
CONCENTRACIÓN ANDALUZA DE LINDY HOP
Muelle Uno, d15, 12.00 h.
El lindy hop, puro ritmo y baile social del jazz por excelencia, se populariza en la comunidad negra neoyorquina en los años 20 y vuelve ahora con fuerza. El maestro y bailarín cubano residente en Sevilla Samuel Rigal impartirá clases abiertas gratuitas de iniciación y nivel avanzado y dirigirá una concentración andaluza de bailarines del género.
IX CICLO DE CONCIERTOS DE CÁMARA. PROGRAMA 2
TRÍO DE OBOE, FAGOT Y PIANO
Martes 10 de Noviembre a las 20.00 horas
- HOPE (Four Sketches). J FRANCAIX (Trío para piano, oboe y fagot)
- JOLIVET (Sonatina para oboe y fagot). F. POULENC (Trío para piano, oboe y fagot)
José Antonio Gonzaga Bou, oboe
Antonio Lozano Castelló, fagot
Juan Ignacio Fernández Morales, piano
Lugar: Auditorio museo Picasso Málaga
Teléfonos: 952 22 95 80 – 952 22 95 62
http://www.orquestafilarmonicademalaga.com/
IV CICLO LA FILARMÓNICA FRENTE AL MAR. PROGRAMA Nº 2
Viernes 13 Noviembre a las 20.00 h.
Director: EDUARDO PORTAL
PROGRAMA
- ELGAR. Concierto en mi menor, op.85 33′ (para violonchelo y orquesta)
BEATRIZ BLANCO, violonchelo
- SCHUMANN…. Sinfonía Nº 2 en do mayor, op.61 42’
Lugar: AUDITORIO EDGAR NEVILLE
Teléfonos: 952 22 95 80 – 952 22 95 62
http://www.orquestafilarmonicademalaga.com/
CONCIERTO DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA 2015-16.
P06. M. MORENO BUENDÍA y G. MAHLER
Viernes 20 de noviembre – 20.30 h.
Sábado, 21 noviembre, 20.00 h.
Director MANUEL HERNÁNDEZ SILVA
Celtiberia – Suite de danzas, M. Moreno Buendía
ESMERALDA ESPINOSA mezzosoprano
Sinfonía nº 1 en Re mayor, ‘Titán’, G. Mahler
Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n.
Teléfono: 952 224 109
TEMPORADA DE CONCIERTOS DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA 2015-2016
Domingo 22 de noviembre – 12.00 h.
Concierto de Temporada de la Banda Municipal de Música de Málaga, bajo la dirección de Francisco Vallejo Amaro.
Lugar: Plaza de las Flores
Teléfono: 951 926 051
FESTIVAL DE CINE FANTÁSTICO
Concierto de bandas sonoras. 25 FANCINE –
Domingo 22 de noviembre – 19.00 h.
Organiza Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Málaga
Avda. Cervantes, 2 – 29016 Málaga
http://externos.uma.es/cultura/
Por invitación
Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n.
Teléfono: 952 224 109
IRIT DEKEL & ELDAD ZITRIN
Last of songs
Viernes 27 noviembre – 21.00 h.
Voz Irit Dekel
Teclado, acordeón y ordenador Eldad Zitrin
Bajo y contrabajo Adi HarZvi
Batería y percusión Itay Nizan
Lugar: Teatro Echegaray, c/. Echegaray, s/n.
Teléfono: 952 224 109
ECOS DEL ROCÍO
Lunes, 30 noviembre, 21.00 h.
Mira qué noche más buena
Ecos del Rocío Juan Manuel, Paco, Jesús y Miguel
Piano Manuel García
Teclados Miguel Ángel Bermúdez
Percusión José Luis Márquez
Bajo Alfonso Ferradas
Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n.
Teléfono: 952 224 109
SÁBADOS MUSICALES, HORA DE MERCADO, HORA DE MÚSICA
Fecha: todos los sábados – 12.00 h.
La Fundación Jorge Rando inició el sábado día 27 de septiembre una innovadora iniciativa de conciertos-ensayos, de puertas abiertas que tiene lugar a las 12 del mediodía. Cuenta con una gran variedad de interpretaciones a cargo de orquestas, bandas de música, cuartetos de cuerdas, guitarras, coros, conciertos de órgano, etc. Es un encuentro con el canto y la música todos los sábados del año. Sacamos la música, toda clase de música, a la calle. Proyecto que pretende impulsar y dinamizar el entorno cultural del barrio de El Molinillo.
Lugar: Museum Jorge Rando. c/. Cruz del Molinillo, 12
Teléfono: 952210991
- TEATRO
SEGURAMENTE VENDRÁN MAÑANA
Jueves 12 de noviembre – 21.00 h.
La Böhemia Producciones Teatrales
Dramaturgia Esther Pérez Arribas inspirada en textos de S. Beckett
Con Cristina Carrascosa, Antonio Cardona, Carmen Hernández e Inma González
Dirección Carmen Ruiz-Mingorance
Lugar: Teatro Echegaray, c/. Echegaray, s/n.
Teléfono: 952 224 109
DOS IDIOTAS (Clowns numbers)
Los Ulen
Viernes 13 noviembre – 21.00 h.
Sábado 14 noviembre – 20.00 h.
Autores e intérpretes Paco Tous y Pepe Quero
Música Santi Martínez
Lugar: Teatro Echegaray, c/. Echegaray, s/n.
Teléfono: 952 224 109
MOLLY BLOOM
Jueves 19 noviembre – 21.00 h.
Alfa Teatro Málaga y & Tobe Free-Madrid Produc.
**ESTRENO**
Autor James Joyce
Versión Juan Manuel Hurtado
Con Henar Frías y Rubén Tobías
Dirección Juan Manuel Hurtado y Rubén Tobías
Lugar: Teatro Echegaray, c/. Echegaray, s/n.
Teléfono: 952 224 109
EL DISCURSO DEL REY
Viernes, 27 noviembre, 21.00 h.
Sábado, 28 noviembre, 20.00 h.
Zebra Producciones
De David Seidler
Versión Emilio Hernández
Con Adrián Lastra, Roberto Álvarez, Ana Villa,
Gabriel Garbisu, Lola Marceli y Ángel Savín
Dirección Magüi Mira
Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n.
Teléfono: 952 224 109
AYUDA
Los lunes
Sábado 28 noviembre – 20.00 h.
Autor Maria Goos
Con David Luque y Óscar de la Fuente
Dirección Fefa Noia
Lugar: Teatro Echegaray, c/. Echegaray, s/n.
Teléfono: 952 224 109
TEATRO INFANTIL
ESCONDITE
La Coja Dansa
Lunes 02 noviembre – 12.00 h.
Danza contemporánea para la infancia. A partir de 5 años. Coreografía e interpretación Olga Clavel y Santi de la Fuente. Ilustraciones Sergio Membrillas. Música Heezen. Dirección Tatiana Clavel. Con el apoyo de Culturarts Generalitat Valenciana y Ajuntament de València con el apoyo de L’animal a l’esquena/ CICUS / CAS
Lugar: Teatro Echegaray, c/. Echegaray, s/n.
Teléfono: 952 224 109
NADIE ES QUIEN PARECE SER
Tap Show Project
Domingo 08 noviembre – 11.00 y 13.00 h.
Claqué / Tap dance
Para todos los públicos. Guión Roberto Bonacini. Bailarines John O´Brien, Lucas Tadeo, Roberto Bonacini, Angélica Arévalo y Ainara Prieto. Pianista Agustín López. Dirección coreográfica John O´Brien. Dirección teatral Angélica Arévalo. Dirección Lucas Tadeo
Lugar: Teatro Echegaray, c/. Echegaray, s/n.
Teléfono: 952 224 109
CÓDIGO POSTAL 00
Domingo 15 noviembre – 11.00 y 13.00 h.
Engruna Teatre
Teatro de actores, títeres, objetos, sobras chinas y proyecciones
A partir de 3 años
Autoras Ruth García, Mireia Fernández y Núria Olivé
Actrices Ruth García, Mireia Fernández y María Casellas / Núria Olivé
Música Albert Ciurans
Títeres EngrunaTeatre
Máscaras Iria Roibás
Dirección EngrunaTeatre, Jordi Palet, Oriol Puig y Roser Blanch
Lugar: Teatro Echegaray, c/. Echegaray, s/n.
Teléfono: 952 224 109
BAILANDO SIN ZAPATOS
LaSal Teatro
Domingo 22 noviembre – 11.00 y 13.00 h.
Teatro de actores y danza
A partir de 4 años
Autora, actriz y dirección Julia Ruiz Carazo
Música original Daniel Maldonado (Sam)
Lugar: Teatro Echegaray, c/. Echegaray, s/n.
Teléfono: 952 224 109
LA NIÑA QUE VIVÍA EN UNA CAJA DE ZAPATOS
Zum – Zum Teatre
Domingo 29 noviembre – 11.00 y 13.00 h.
Teatro de actores y nuevas tecnologías
A partir de 3 años
Dramaturgia y dirección Ramón Molins a partir del cuento Tomás y el lápiz mágico de Ricardo Alcántara
Actriz Begonya Ferrer
Canciones Begonya Ferrer y Ramón Molins
Música y dirección musical Antoni Tolmos
Lugar: Teatro Echegaray, c/. Echegaray, s/n.
Teléfono: 952 224 109
- DANZA
CICLO DE DANZA 2015. ACTIVIDADES PARALELAS. VENTANA ABIERTA A LA DANZA
Del 26 de octubre al 8 de noviembre
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS DE PEDRO ARNAY
Del 26 de octubre al 8 de noviembre. Teatros Cervantes / Echegaray
Desde una hora antes del comienzo de las funciones
Enfoque coreográfico, Work in progress
Una veintena de imágenes de danza, realizadas durante ensayos generales o pases gráficos y para medios especializados. “Work in progress porque es un trabajo siempre en construcción que se alimenta de los nuevos que voy realizando.”
Pedro Arnay nació en Caracas (Venezuela), y reside y trabaja en Madrid desde 2001. Fotógrafo editorial y escénico para compañías como Aracaladanza, Teresa Nieto en Compañía, Larumbe Danza, Ballet de Víctor Ullate, Compañía Nacional de Danza… y para revistas especializadas como Por La Danza y Susy Q. Ha expuesto su trabajo en salas y teatros de Madrid, Caracas y Chile.
www.pedroarnay.com
JORNADAS DE ANÁLISIS SOBRE LA DANZA
Del 27 de octubre al 6 de noviembre, de 11.30 a 13.30 h. Salón Rossini del Teatro Cervantes
Entrada libre hasta completar aforo
27 – Hablamos de danza: Prensa especializada
Participa Roger Salas (crítico de danza de El País)
4 – Concursos y certámenes de danza
Participan Alberto Estébanez (Certamen Internacional de Danza Burgos-Nueva York)
Margaret Jova (Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco)
5 – La exhibición: circuitos y redes de danza
Participan Natividad Buil (Red A Cielo Abierto)
María del Mar Fuentes(Red de Teatros Alternativos)
6 – Recursos para la danza: Residencias – Coproducciones
Participan Ana Cabo (directora artística del festival Madrid en Danza)
Luque Tagua (La Fundición – Dantzaldia)
EL SOLDADITO DE PLOMO
Danza flamenca
Domingo 01 noviembre – 12.00 h.
Cía. Flamenca José Galvañ
Para todos los públicos. Con lenguaje de signos y audiodescrita
Coreografía José Galvañ y Vanesa Ramírez sobre el cuento de Hans Christian Andersen. Bailaores José Galvañ, Vanesa Ramírez y Mariché López. Narradora-Cantaora Rocío López
Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n.
Teléfono: 952 224 109
Ciclo de danza 2015 / WHAT IS LEFT
Domingo 01 noviembre – 19.00 h.
Martz Contemporary Dance Company (danza contemporánea)
Coreografía y dirección Eva Sánchez Martz
Bailarines Eva Martz, Sara Mitola, Chema Zamora, Eduardo José da Alves, Alice Wood y Sara Colomino
Música Ella Martz
Lugar: Teatro Echegaray, c/. Echegaray, s/n.
Teléfono: 952 224 109
BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA
CICLO DE DANZA
Fecha: lunes 02 noviembre – 19.00 h.
Coreografía y dirección artística Rafaela Carrasco
Bailaores solistas David Coria, Ana Morales y Hugo López
Cuerpo de baile Alejandra Gudí, Florencia O’Ryan, Laura Santamaría, Paula Comitre,
Carmen Yanes, Eduardo Leal, Antonio López y Alberto Sellés
Cantaores Antonio Campos y Antonio Núñez ‘El Pulga’
Guitarristas Jesús Torres y J. Antonio Suárez ‘Cano’
Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n.
Teléfono: 952 224 109
PONTE EN SUS ZAPATOS
/ Danza / Ciclo de danza 2015 /
Martes 03 de noviembre – 21.00 h.
Beyond Dance Company
(danzas clásica y contemporánea)
**ESTRENO**
Coreografía Pepa Martín
Bailarines David Segura, Pepa Martín, Lidia Jiménez y Elisa Herrera
Músicos Carlos Arana piano y guitarra, José Fuentes guitarra
Dirección artística David Segura
Lugar: Teatro Echegaray, c/. Echegaray, s/n.
Teléfono: 952 224 109
VÍCTOR ULLATE BALLET. Comunidad de Madrid
Miércoles 04 noviembre – 21.00 h.
Jaleos | Après toi | Bolero
Jaleos coreografía Víctor Ullate / música Luis Delgado
Après toi coreografía Víctor Ullate / música Ludwig van Beethoven
Bolero coreografía Víctor Ullate / música Maurice Ravel y
‘Manisero’ (interpretado por La Argentinita)
VUB Director Víctor Ullate / Director adjunto Eduardo Lao
Dirección artística Eduardo Lao
Bailarinas Ksenia Abbazova, Leyre Castresana, Andrea Chickness, Elena Diéguez,
Marlen Fuerte, Martina Giuffrida, Charlotte Lanning, Kana Nishiue, Laura Rosillo,
Alba Tapia y Zhengjia Yu
Bailarines Dorian Acosta, Lorenzo Agramonte, José Becerra, Alejandro Bretones,
Mariano Cardano, Fernando Carratalá, Mikael Champs, Philippe Solano,
Cristian Oliveri y Josué Ullate
Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n.
Teléfono: 952 224 109
DESCONCIERTO, ESTUDIO 1: NOCTURNO
/ Danza / Ciclo de danza 2015 /
Jueves 05 noviembre – 21.00 h.
Alicia Soto – Hojarasca
(danza-teatro en concierto + charla coloquio con el público)
Coreografía, textos y dirección artística Alicia Soto
Notas de textos José Saramago y Hermann Hesse
Intérpretes Alicia Soto y Mario Rosado Hernández piano
Música Chopin. Compañía subvencionada por el INAEM y la Consejeria de Cultura de la Junta de Castilla y León. Colaboran Teatro Calderón, FIAR y TUT Lisboa
Espectáculo estrenado en 2014 en el Salón de los Espejos del Teatro Calderón de Valladolid con motivo de su 150 Aniversario.
Lugar: Teatro Echegaray, c/. Echegaray, s/n.
Teléfono: 952 224 109
EL AJUAR
/ Danza / Ciclo de danza 2015 /
Viernes 06 noviembre – 21.00 h.
Teresa Nieto en Compañía (danza moderna y contemporánea)
Bailarines Sara Cano y Teresa Nieto
Música Héctor González / Otras músicas Max Richter, Marc Ribot, René Aubry, Madeleine Peyroux…
Dirección Teresa Nieto
Coproduce Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid
Lugar: Teatro Echegaray, c/. Echegaray, s/n.
Teléfono: 952 224 109
FROM LOST TO THE RIVER
/ Danza / Ciclo de danza 2015 /
Sábado 07 noviembre – 20.00 h.
XeviXaviXou (danza contemporánea, teatro y humor para todos los públicos)
Creación, coreografía e interpretación Xevi Dorca y Xavi Estrada
Coproduce Teatro Principal de Olot
Lugar: Teatro Echegaray, c/. Echegaray, s/n.
Teléfono: 952 224 109
FLAMENCOS POR DERECHO
Danza flamenca
Lunes, 16 noviembre, 21.00 h.
PROGRAMADA DE NUEVO A PETICIÓN DEL PÚBLICO
Compañía Flamenca de Antonio de Verónica y Saray Cortés con la colaboración especial de FARRUQUITO, Bailaor Antonio de Verónica, Bailaora Saray Cortés, Bailaora invitada La Salinera, Guitarras Salvado de Maria y Miguel Cortes, percusión Juan Utrera, cante Carmina Cortés y cantaor por determinar
Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n.
Teléfono: 952 224 109
/ Danza / EQUUS
Viernes 20 noviembre – 21.00 h.
Sábado 21 noviembre – 20.00 h.
Compañía Ferroviaria de Artes Escénicas
Autor Peter Shaffer
Con César Oliva Bernal, Jaime Lorente, Eloísa Azorín, Toni Medina,
Anaïs Duperrein, Antonio Mateos y Lorenza Di Calogero
Dirección Paco Macià
Lugar: Teatro Echegaray, c/. Echegaray, s/n.
Teléfono: 952 224 109
RUSSIAN NATIONAL BALLET
Miércoles 25 noviembre – 21.00 h.
Romeo y Julieta | Chopiniana
Romeo y Julieta
Música P.I. Tchaikovsky (extracto de diferentes obras), libreto W. Shakespeare
Coreografía Russian National Ballet
Las sílfides (Chopiniana)
Música F. Chopin, libreto Mikhail Fokin, coreografía Russian National Ballet
Solistas Alexandra Kriukova, Maria Klyueva, Azamat Askarov y Nurlan Kinerbaev
Director RNB Sergei Radchenko
Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n.
Teléfono: 952 224 109
PILAR ASTOLA
Jueves 26 noviembre – 21.00 h.
Bailando en plata
Autora, coreografía, interpretación y dirección Pilar Astola
Baile y cante Pilar Astola
Baile Beatriz Martín, Juan Martín y Marcos Jiménez
Cante Cristina Tovar y Antonio Santiago
Músicos Carlos Berlanga guitarra, Raúl Herrera violonchelo
Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n.
Teléfono: 952 224 109
- CURSOS, CONGRESOS, FERIAS, JORNADAS Y CONFERENCIAS
CICLO ‘SALA DE COLUMNAS’
Fecha: desde el lunes 28 de septiembre hasta el 14 de Diciembre de 2015
La Fundación Manuel Alcántara y el Ayuntamiento de Málaga presentan el ciclo ‘SALA DE COLUMNAS’. Desde el 28 de septiembre al 14 de diciembre en la Sociedad Económica de Amigos del País. Grandes maestros y nombres de prestigio componen un programa en el que figuran Alfonso Ussía, Ignacio Camacho, Santiago González o Nacho Torreblanca entre otros, que dialogarán sobre la columna periodística.
Organiza: Fundación Manuel Alcántara
Patrocina: Ayuntamiento de Málaga
Colabora: Sociedad Económica Amigos del País y Bodega-Bar El Pimpi
Estructura: seis sesiones
Lugar: Sociedad Económica de Amigos del País
Horario: Los lunes a las 20:00 horas
Entrada: Gratuita y libre hasta completar aforo
Hashtag: #ColoquiosFMA (Twitter @FMAlcantara)
+34 952 003 463 | 607 79 84.83
comunicacion@manuelalcantara.org
www.fundacionmanuelalcantara.org
TALLER DE ILUSTRACIÓN. DE LA IDEA AL PAPEL
Fecha: 15 octubre al 17 noviembre
El CAC Málaga y la Fundación Valentín de Madariaga organizan el Taller de Ilustración. De la idea al papel a cargo de Antonio Berrocal. El lugar de celebración es el salón de actos del centro. El curso dará comienzo el 15 octubre al 17 noviembre, a las 18:00 a 21:00 horas. Previa inscripción. Inscripción: aquí
Un apasionado del dibujo suele trabajar de manera innata, ilustrando lo que ve o imagina, pero existen muchos bloqueos a la hora de realizar un encargo concreto.
Dibujar un texto de opinión de un periódico que trata sobre la corrupción. Ilustrar una idea que contenga amor, el nombre de una marca y que aparezcan animales. ¿Cómo hacerlo? ¿Por dónde empezar?
Este taller pretende ayudar al alumno a organizar las ideas y saber afrontar cualquier tipo de ilustración.
Dirigido a todos los públicos, preferentemente a aquellos amantes del dibujo y la ilustración.
Objetivos: El principal objetivo de este taller es que el alumno aprenda a organizar sus ideas y a abordar una ilustración sabiendo elegir adecuadamente la técnica, forma, estética, concepto, ideales.
Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n
Horario: Invierno de 10h a 20h. Verano de 10h a 14h y 17h a 21h. (Lunes cerrado)
Teléfono: 952 120 055
XXVIII OCTUBRE PICASSIANO
El oficio del dibujante. Picasso desde el dibujo.
Sábado 7 de noviembre 2015
Un taller didáctico impartido Marcos Reina, dirigido a un público joven.
Sala de Consulta de la Biblioteca
Organiza: Centro de Documentación de la Fundación Picasso
II Taller Experimental de Investigación sobre Picasso y el arte del siglo XX (octubre-noviembre 2015)
11 de noviembre de 2015 17:30 horas.
Lugar: Colección del Museo Ruso.
Oriente vs. Occidente (Filonov frente a Picasso), por José Manuel Moreno (Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos museísticos y culturales). Organiza: Centro de Documentación de la Fundación Picasso.
Otros actos del Centro de Documentación de la Fundación Picasso:
26 de noviembre de 2015.
Encuentro literario en torno a la literatura rusa en La Colección Museo Ruso, con visita guiada a los integrantes de los clubes de lectura de las bibliotecas públicas municipales. Organiza: Centro de Documentación de la Fundación Picasso
“Picasso en las bibliotecas 2015”. IX EDICIÓN.
Octubre – diciembre
Del 3 al 6 de noviembre
Biblioteca Cristóbal Cuevas (Bailén-Miraflores))
Del 9 al 13 de noviembre.
Biblioteca “José Moreno Villa” (Churriana)
Del 16 al 20 de noviembre
Biblioteca “María Zambrano” (Huelin)
Del 23 al 27 de noviembre
Biblioteca “Salvador Rueda” (Ciudad Jardín)
Del 1 al 4 de diciembre
Biblioteca “Narciso Díaz Escovar”
Del 15 al 18 de diciembre
Biblioteca “Alberto Jiménez Fraud” (La Palma)
En fecha por determinar de noviembre: presentación de publicaciones de la Fundación: el libro “Picasso, litógrafo y militante” de Miguel Orozco.
- CINE
21º Festival de cine Francés de Málaga
El certamen se celebrará entre los días 06 y 13 de noviembre y contará con la presencia de la actriz Lola Dueñas, madrina de esta edición y Carmen Maura que presentará en preestreno su última película francesa: ‘La Vanité’.
El Festival de Cine Francés de Málaga, organizado cada año por la Alianza Francesa vuelve a sacar la alfombra roja. En total, se proyectarán 8 preestrenos nacionales y 17 películas exclusivas en España, en versión original y subtituladas al castellano. Por ejemplo, ‘Mustang’, la película seleccionada para representar a Francia en los Oscar, ‘Un homme idéal’ con el prometedor Pierre Niney o ‘La Vanité’ el último proyecto de Carmen Maura.
El próximo 06 de noviembre, Lola Dueñas inaugurará el certamen en el legendario cine Albéniz, antes de la proyección del último film del célebre director francés Robert Guédiguian: ‘Une histoire de fou’. La actriz recibirá en esta ocasión el “Guiño de honor”, la recompensa a los actores y actrices que han desarrollado una carrera cinematográfica entre Francia y España. En el marco del Festival se organizará una retrospectiva de cuatro de sus películas de coproducción franco-española que se desvelarán el mismo día de la inauguración.
Durante el Festival, la Alianza Francesa acogerá la exposición organizada por Artífices Cultura Integral: “J’adore. Lo Francés en la Colección de López”, con más de una docena de obras pertenecientes al coleccionista privado Antonio López. Esta muestra recoge obras de artistas franceses y españoles que han tenido a Francia como territorio fantástico para sus creaciones como Jean Cocteau, Pablo Ruiz Picasso, Jean Guillaume, Georges Braque, Bernald Buffet, entre otros.
Para más información.
La programación completa del Festival se puede consultar en: www.septimoarteenfrances.com
Venta de entradas para la sesión de noche: en el Cine Albéniz y Uniticket
Entradas gratuitas hasta completar aforo para la sesiones del Centre Pompidou Málaga, de la Térmica y de la UMA.
Contacto: Hédi Saïm, Director Festival de cine francés de Málaga Responsable Cultura y Cooperación Alianza Francesa Málaga
Calle Beatas, 3629008 – Málaga
cultura@alianzafrancesamalaga.com
+34 952 22 08 6
Gala inaugural 25 FANCINE – FESTIVAL DE CINE FANTÁSTICO (18 a 26 de noviembre)
Miércoles 18 de noviembre – 20.00 h.
Organiza Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Málaga
Avda. Cervantes, 2 – 29016 Málaga
http://externos.uma.es/cultura/
Por invitación
Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n.
Teléfono: 952 224 109
X MUESTRA DEL AUDIOVISUAL ANDALUZ
La Muestra del Audiovisual Andaluz (#yoveocineandaluz) alcanza en Málaga su X Edición. Un evento consolidado entre las propuestas culturales de la ciudad que promueven la Fundación Audiovisual de Andalucía, el Festival de Málaga, la Filmoteca de Andalucía, Asfaan, la Universidad de Málaga y la Facultad de Comunicación.
Este año la Muestra se celebra del 5 de octubre de 2015 al 4 de abril de 2016 en el Cine Albéniz. A lo largo de siete sesiones, que tienen lugar un lunes de cada mes a las 20.00 horas, se proyectará una selección de películas de ficción y documentales junto con cortometrajes, que representa la importante producción audiovisual de la industria cinematográfica andaluza, un sector estratégico de nuestra economía que contribuye al avance tecnológico y a la creación de empleo.
La Muestra se dirige al público en general, y al público joven y universitario en particular, facilitándoles el acceso a estos productos andaluces de forma continua y estructurada, y por tanto ofreciendo la posibilidad de exhibirlos a través de esta estrategia de difusión de obras andaluzas hasta ahora inexistente en nuestra Comunidad.
Con entrada gratuita hasta completar aforo, la ciudadanía podrá disfrutar de una programación que está conformada por cintas de calidad de los Catálogos de Obras Audiovisuales Andaluzas del Portal de Producción y Coproducción Audiovisual TIC de Andalucía -www.avandalus.org-, que actualmente recopila 1.133 títulos andaluces.
De esta forma, gracias al compromiso adquirido anualmente por parte de las entidades promotoras y a la activa implicación de todos los agentes que hacen posible la industria audiovisual andaluza (productores/as, directores/as, guionistas, actores/actrices, técnicos/as, etc.), la Muestra del Audiovisual Andaluz recupera para el gran público no sólo éxitos de taquilla, sino muchas producciones desconocidas en los circuitos comerciales con gran recorrido en festivales y certámenes.
Largometrajes y cortometrajes
La Muestra del Audiovisual Andaluz en Málaga está compuesta por 19 títulos, de los que ocho son largometrajes y once cortometrajes. Entre ellos destacan películas reconocidas en el panorama español como “La isla mínima”, de Alberto Rodríguez, ganadora de Premios Goya, Premios Feroz, Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos o Premios Forqué; “La herida”, de Fernando Franco, también ganadora de Premios Goya; o “The Extraordinary Tale”, con galardones del London Film Festival o Madrid de Cine.
Cada sesión se completa con la exhibición de cortometrajes, un formato que por su duración y calidad adquiere cada año más relevancia entre el público y que, gracias a la Muestra, se podrá ver en pantalla grande. Todas las creaciones que se exhibirán han logrado reconocimientos en su trayectoria por festivales nacionales e internacionales, tal es el caso de “A propósito de Ndugu”, “Voice Over” o “Secretos del lado oscuro”.
Cabe destacar la presencia de cintas malagueñas en el programa: los cortometrajes “Secretos del lado oscuro”, dirigido por Salva Cortés y producido por Kai Visualutions; “A propósito de Ndugu”, de David Muñoz; “Paraíso Beach”, dirigido por Biktor Kero y producido por Fancine; “Mi ojo derecho”, de Josecho Linares; y “Caen piedras del cielo”, de Rafael Robles (Rafatal).
En 2015, las Muestras alcanzan en Almería su VI Edición, Cádiz (VIII Edición), Córdoba (X Edición), Granada (VII Edición), Huelva (V Edición), Jaén (V Edición) y Sevilla (XI Edición).
- CULTURA EN LOS BARRIOS: “Teatro en tu Zona”, “Música en tu zona” y “El Cine en tu zona”
PROGRAMA
DISTRITO CENTRO
MÚSICA
– Concierto de Jazz. Asociación de Jazz de Málaga
Swing, Brother, Swing!
Plaza del Pericón
Sábado 24 de octubre a las 12 horas
-Concierto Coral Sta. María de la Victoria
Iglesia de las Madres Mercedarias (C/Cruz del Molinillo)
Viernes 18 de diciembre a las 19.00 horas
TEATRO
– “Noche de monólogos” con los cómicos: Fernando Moraño + Chico Requena
Salón de actos del Centro Ciudadano El Perchel (C/ la Serna, 10)
Jueves 5 de noviembre a las 19.00 horas
CINE
Jueves 8 de octubre de 2015 – “El Niño”, de Daniel Monzón
Jueves 5 de noviembre de 2015 – “Whiplash”, de Damien Chazelle
Jueves 14 de enero de 2016 – “Relatos Salvajes”, de Damián Szifrón
Jueves 11 de febrero de 2016 – “El gran hotel Budapest”, de Wes Anderson
Jueves 10 de marzo de 2016 – “Marsella”, de Belén Macías
Biblioteca Pública “Manuel Altolaguirre”
(C/ Calatrava, 6) 19:00 horas
DISTRITO ESTE
MÚSICA
– Concierto Coral Santa Mª de la Victoria
Lugar: Iglesia del Corpus Christi (Pedregalejo)
Jueves 12 de noviembre a las 19.30 h.
TEATRO
-Los colores del teatro: “La Bella y Caperucita” (Teatro infantil)
Auditorio Playa Virginia. Avda. Salvador Allende, 163
Domingo 18 de octubre. 12 horas
-Teatro del Lazzi: “El fantasma de la enamorada” (Commedia dell’Arte)
Lugar: Centro de Servicios Sociales del Palo (Plaza Leonardo da Vinci, 1)
Sábado 28 de noviembre a las 19.00 horas
CINE
Martes 20 de octubre de 2015 – “El Niño”, de Daniel Monzón
Martes 17 de noviembre de 2015 – “Whiplash”, de Damien Chazelle
Martes 26 de enero de 2016 – “Relatos Salvajes”, de Damián Szifrón
Martes 23 de febrero de 2016 – “El gran hotel Budapest”, de Wes Anderson
Martes 22 de marzo de 2016 – “Marsella”, de Belén Macías
Centro de Servicios Sociales
(C/ Dávila y Collado, s/n) 19:00 horas
DISTRITO CIUDAD JARDÍN
MÚSICA
-Concierto de la Orquesta Filarmónica de Málaga
Conservatorio Profesional de Música Manuel Carra (Avda. Jacinto Benavente, 11)
Viernes 9 de octubre. 20.00 horas
TEATRO
-Microteatro Málaga. “Noches de microcomedias”
Centro de Servicios Sociales de Ciudad Jardín (C/ Moreras, 6)
Miércoles 18 de noviembre a las 19.30 horas
– Pata Teatro. “El árbol de la vida” (comedia familiar)
Sala Joaquín Elejar (C/ San Juan Bosco, 79)
Domingo 20 de diciembre a las 12 horas.
CINE
Miércoles 7 de octubre de 2015 – “El Niño”, de Daniel Monzón
Miércoles 4 de noviembre de 2015 – “Whiplash”, de Damien Chazelle
Miércoles 13 de enero de 2016 – “Relatos Salvajes”, de Damián Szifrón
Miércoles 10 de febrero de 2016 – “El gran hotel Budapest”, de Wes Anderson
Miércoles 9 de marzo de 2016 – “Marsella”, de Belén Macías
Salón de Actos de la Junta de Distrito 3
(C/ Alcalde Nicolás Maroto, 18) 19:00 horas
DISTRITO BAILÉN-MIRAFLORES
MÚSICA
– Concierto de la Banda Municipal de Música
Plaza Monseñor Bocanegra
26 de octubre a las 18.00 horas
– Lena Bu y Chico Requena “Justo a tiempo”. Canciones, cuentos y poemas.
Centro Ciudadano Antonio Sánchez Gómez (Camino de los Castillejos, s/n)
Jueves 17 de diciembre a las 19. 00 horas
TEATRO
-Los colores del teatro. “La Bella y Caperucita” (Teatro infantil)
Salón de actos del Centro de Recursos Ciudadanos (C/ Martínez Maldonado, 58). Viernes 23 octubre a las 19 horas
-Microteatro Málaga. “Noches de microcomedias”
Centro Ciudadano Miraflores de los Ángeles. Avda. Miraflores de los Ángeles, nº 6
Miércoles 28 de octubre a las 19.30 horas
CINE
Martes 13 de octubre de 2015 – “La isla mínima”, de Alberto Rodríguez
Martes 10 de noviembre de 2015 – “Whiplash”, de Damien Chazelle
Martes 19 de enero de 2016 – “Relatos Salvajes”, de Damián Szifrón
Martes 16 de febrero de 2016 – “Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia)”, de Alejandro González Iñárritu
Martes 15 de marzo de 2016 – “Las vidas de Grace”, de Destin Cretton
Centro Ciudadano “Antonio Sánchez Gómez” (Camino de Castillejos, 6) 19:00 horas
DISTRITO PALMA-PALMILLA
MÚSICA
– Concierto de la Banda Municipal de Música
Patio Centro Servicios Sociales Palma-Palmilla (C/ Alonso Cruzado, 4)
Miércoles 14 de octubre a las 19 horas.
– Concierto de jazz. Asociación de Jazz de Málaga
AJM Jazzy Cats!
Plaza Conde de Ferrería
Sábado 31 de octubre a las 12 horas
TEATRO
-Los colores del teatro: “La Bella y Caperucita” (Teatro infantil)
Patio del Centro Ciudadano Jorge Macías (C/ Doctor Gálvez Moll, 7)
Jueves 29 de octubre a las 17 horas
– Teatro del Lazzi: “Una comedia incómoda” (Commedia dell’Arte)
C.P. Moreno Villa (C/ Godino)
Viernes 13 de noviembre a las 19.00 horas
CINE
Jueves 15 de octubre de 2015 – “El Niño”, de Daniel Monzón
Jueves 12 de noviembre de 2015 – “Whiplash”, de Damien Chazelle
Jueves 21 de enero de 2016 – “Relatos Salvajes”, de Damián Szifrón
Jueves 18 de febrero de 2016 – “El gran hotel Budapest”, de Wes Anderson
Jueves 17 de marzo de 2016 – “Marsella”, de Belén Macías
Biblioteca Pública “Alberto Jiménez Fraud”
(C/ Doctor Gálvez Moll, 15) 18:00 horas
DISTRITO CRUZ DEL HUMILLADERO
MÚSICA
-Concierto de la Banda Municipal de Música
Sede de la Banda Municipal de Música (C/ Poeta Muñoz Rojas, s/n)
Miércoles 11 de noviembre a las 19.00 horas
TEATRO
– Microteatro Málaga. “Noches de Microteatro”
Centro Ciudadano Rafael González Luna (C/ Virgen de la Candelaria, nº 2)
Miércoles 21 de octubre a las 19.30 horas
– “Noche de monólogos” con los cómicos: Manu Baeza + Chico Requena
Centro Cultural Renfe (C/ Poeta Muñoz Rojas, s/n)
Jueves 26 de noviembre a las 19.30 horas
CINE
Jueves 8 de octubre de 2015 – “El Niño”, de Daniel Monzón
Jueves 5 de noviembre de 2015 – “Whiplash”, de Damien Chazelle
Jueves 14 de enero de 2016 – “Relatos Salvajes”, de Damián Szifrón
Jueves 11 de febrero de 2016 – “El gran hotel Budapest”, de Wes Anderson
Jueves 10 de marzo de 2016 – “Marsella”, de Belén Macías
Biblioteca Pública “Manuel Altolaguirre”
(C/ Calatrava, 6) 19:00 horas
DISTRITO CARRETERA DE CÁDIZ
MÚSICA
– Concierto de la Orquesta Filarmónica de Málaga
Conservatorio Profesional de Música Gonzalo Martín Tenllado. (Glorieta Once de Marzo, 2)
Jueves 8 de octubre a las 20.00 horas
-Concierto de la Banda Municipal de Música
Lugar: Salón de actos del antiguo distrito
TEATRO
-Los colores del teatro: “La Bella y Caperucita” (Teatro infantil)
Salón del Centro Ciudadano Lorenzo Muñoz (C/ Niño de Gloria, 1. Barriada El Torcal)
Sábado 17 de octubre a las 19 horas
-Gangarilla. “El día del acabóse” (Teatro clásico)
Centro Ciudadano Girón-Delicias (C/ Guadiaro, 7)
Miércoles 18 de noviembre a las 19 horas
CINE
Martes 6 de octubre de 2015 – “La isla mínima”, de Alberto Rodríguez
Martes 3 de noviembre de 2015 – “Whiplash”, de Damien Chazelle
Martes 12 de enero de 2016 – “Relatos Salvajes”, de Damián Szifrón
Martes 9 de febrero de 2016 – “Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia)”, de Alejandro González Iñárritu
Martes 8 de marzo de 2016 – “Las vidas de Grace”, de Destin Cretton
Centro Ciudadano “Lorenzo Muñoz” – El Torcal
(C/ Niño de Gloria, 8) 19:00 horas
DISTRITO CHURRIANA
MÚSICA
-Concierto de jazz. Asociación de Jazz de Málaga
AJM Big Band!
Centro de Servicios Sociales. (C/ Maestro Usandizaga, 15)
Viernes 20 noviembre a las 19 horas
TEATRO
-Pata Teatro: “El árbol de la vida” (Comedia familiar)
Centro de Servicios Sociales.
Viernes 27 noviembre. 20.00 horas
-Teatro del Lazzi: “Una comedia incómoda” (Commedia dell’Arte)
Centro de Servicios Sociales.
Viernes 30 de octubre. 20.00 horas
CINE
Viernes 23 de octubre de 2015 – “La isla mínima”, de Alberto Rodríguez
Viernes 20 de noviembre de 2015 – “Whiplash”, de Damien Chazelle
Viernes 29 de enero de 2016 – “Relatos Salvajes”, de Damián Szifrón
Viernes 26 de febrero de 2016 – “Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia)”, de Alejandro González Iñárritu
Viernes 4 de marzo de 2016 – “Las vidas de Grace”, de Destin Cretton
Biblioteca Pública “José Moreno Villa”
(Calle del Maestro Vert, 21) 19:00 horas
DISTRITO CAMPANILLAS
MÚSICA
-Concierto de Jazz. Asociación de Jazz de Málaga
Swing, Brother, siwing!
Lugar: Centro Ciudadano Antonio Beltrán Lucena.
Viernes 13 de noviembre a las 19 horas
TEATRO
-Los colores del teatro. “La Bella y Caperucita” (Teatro infantil)
Centro ciudadano Antonio Beltrán Lucena.
Sábado 31 de octubre a las 18 horas
-Teatro del Lazzi: “El fantasma de la enamorada” (Comedia dell’Arte)
Centro ciudadano Antonio Beltrán Lucena (C/ Jacob, 27)
Sábado 12 de diciembre a las 19 horas
CINE
Viernes 16 de octubre de 2015 – “El Niño”, de Daniel Monzón
Viernes 13 de noviembre de 2015 – “Whiplash”, de Damien Chazelle
Viernes 22 de enero de 2016 – “Relatos Salvajes”, de Damián Szifrón
Viernes 19 de febrero de 2016 – “El gran hotel Budapest”, de Wes Anderson
Viernes 18 de marzo de 2016 – “Marsella”, de Belén Macías
Centro Cultural “Antonio Beltrán Lucena”
(C/ Jacob, 27) 19:00 horas
DISTRITO PUERTO DE LA TORRE
MÚSICA
-Concierto de la Banda Municipal de Música
Caseta Municipal del Recinto Ferial.
Martes 13 de octubre a las 19.00 h.
TEATRO
-Pata Teatro: “El árbol de la vida”. (Comedia familiar)
La Caja Blanca. (Avda. Editor Ángel Caffarena, 8)
Sábado 10 de octubre a las 19.00 horas
– “Noche de monólogos” con los cómicos: Fernando Moraño + Chico Requena
La Caja Blanca.
Jueves 15 de octubre a las 20.00 horas
CINE
Miércoles 21 de octubre de 2015 – “La isla mínima”, de Alberto Rodríguez
Miércoles 11 de noviembre de 2015 – “Whiplash”, de Damien Chazelle
Miércoles 20 de enero de 2016 – “Relatos Salvajes”, de Damián Szifrón
Miércoles 17 de febrero de 2016 – “Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia)”, de Alejandro González Iñárritu
Miércoles 16 de marzo de 2016 – “Las vidas de Grace”, de Destin Cretton
La Caja Blanca
(Avenida Editor Ángel Caffarena, 8) 19:00 horas
DISTRITO TEATINOS
MÚSICA
– Concierto Coral Santa Mª de la Victoria
Parroquia de San Ramón Nonato
Fecha: 22 octubre/ 29 octubre. 19.30 horas
TEATRO
-Los colores del teatro. “La Bella y Caperucita” (Teatro infantil)
Centro Ciudadano y Deportivo Teatinos (C/ Mesoneros Romano, 11 esquina C/ Juan Robles).
Domingo 25 de octubre a las 12 horas.
– Microteatro Málaga. “Noches de microcomedias”
Salón multiusos del Centro Ciudadano el Romeral (C/ Esquilo)
Miércoles 11 de noviembre a 19.00 horas
-Gangarilla: “El día del acabóse” (Teatro clásico)
Salón de actos del centro asociado María Zambrano de la Uned.
Jueves 26 de noviembre a las 19.00 horas
CINE
Viernes 9 de octubre de 2015 – “El Niño”, de Daniel Monzón
Viernes 6 de noviembre de 2015 – “Whiplash”, de Damien Chazelle
Viernes 15 de enero de 2016 – “Relatos Salvajes”, de Damián Szifrón
Viernes 12 de febrero de 2016 – “El gran hotel Budapest”, de Wes Anderson
Viernes 11 de marzo de 2016 – “Marsella”, de Belén Macías
Centro Ciudadano y Deportivo Teatinos
(C/ Mesonero Romanos, 11) 19:00 horas
- PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA EN LAS BIBLIOTECAS MUNICIPALES
CLUBS DE LECTURA
Dirigido a adultos. Previa inscripción en la biblioteca. Los participantes se reúnen regularmente en la biblioteca para compartir la experiencia de la lectura mediante el comentario del libro elegido; el análisis de la obra literaria, tanto en el contenido como en la forma, así como las sugerencias que la lectura despierta. En las bibliotecas:
“Manuel Altolaguirre” (Cruz Humilladero)
C/ Calatrava, 6
Tel. 951 926176
Fechas: 19 de noviembre
“Vicente Espinel”. (Puerto de la Torre)
C/ Compositor Enrique Aranda, 2
Tel. 951 926187
Fechas: 4 de noviembre
“Emilio Prados” (El Palo)
C/ Almeria, 43/45
Tel. 951 926102
Fechas: 18 de noviembre
“María Zambrano” (Huelin)
C/ Guadalete, 6-1º
Tel. 951926107
Fechas: 25 noviembre
“José Moreno Villa” (Churriana)
C/ Maestro Vert, 21-23
Tel. 951 92
Fechas: 18 de noviembre.
“Bernabé Fernández Canivell (Pedregalejo)
C/ Practicante Pedro Román, 7
Tel. 951 926110
Fechas: 26 de noviembre. A las 17:30 horas
TALLER DE LECTOESCRITURA PARA ADULTOS
Dirigido a alumnos de la escuela de Adultos LA PALMA. Previamente concertado. Taller de lectura y escritura en el que se trabajan técnicas de comprensión lectora y de mejoras ortográficas, de expresión y caligráficas. En la biblioteca:
“Alberto Jiménez Fraud” (La Palma)
C/ Doctor Galvez Moll, 15
Tel. 951 926105
Fechas: 9, 16, 23 y 30 de noviembre. De 9.30 a 11.15 horas.
ANIMACIÓN TEMÁTICA A LA LECTURA (AULA ESPECÍFICA)
Dirigido a alumnos del IES Sierra Bermeja. Actividad concertada con el Instituto. Animación a la lectura aprovechando los medios y fondo de la biblioteca. En la biblioteca:
“Alberto Jiménez Fraud” (La Palma)
C/ Doctor Galvez Moll, 15
Tel. 951 926105
Fechas: 25 de noviembre
VIERNES DE CUENTO EN LA BIBLIOTECA
Dirigida a todos los niños y niñas de la barriada de 5 a 12 años. Acceso libre. Interpretación de cuentos, lecturas y juegos de palabras, además se realizan manualidades. En la biblioteca
BPM “Alberto Jiménez Fraud” (La Palma)
C/ Doctor Galvez Moll, 15
Tel. 951 926105
Fechas: 6, 13, 20 y 27 de noviembre. De 17.00 a 19.30 horas
CONOCE TU BIBLIOTECA
Dirigido a niños y niñas de primaria y secundaria. Concertado con los centros escolares.
Actividad concertada con colegios. Destinado a todos los alumnos de los colegios de la zona de influencia de la biblioteca. Actividad concertada con los colegios, de formación de usuarios, en la que se presentan todos los recursos de formación y ocio que contiene la Biblioteca. En la biblioteca
“Dámaso Alonso” (Jardín de Málaga)
C/ Alcalde Nicolás Maroto 18
Tel. 951 926103
Fechas: Del 3 al 6 de noviembre.
TALLER DE POESÍA. GRUPO 21
Dirigido a adultos. Previa inscripción en la biblioteca. Taller dirigido por Mª Angustias Moreno en el que se trabajará con distintos recursos poéticos. Se darán a conocer y se leerá a poetas de distintas etapas y movimientos y donde los participantes crearán sus propios poemas. En la biblioteca:
“Manuel Altolaguirre” (Cruz de Humilladero)
C/ Calatrava, 6
Tel. 951 926176
Fecha: 4, 11, 18 y 25 de noviembre. A las 17:00 horas
DESCUBRIENDO LA MÚSICA
Dirigido a niño-as de 6 a 14 años. Acceso libre. Cuenta-cuentos que narran las biografías de los principales compositores de la música clásica. En la biblioteca:
“Alberto Jiménez Fraud” (La Palma)
C/ Doctor Galvez Moll, 15
Tel. 951 926105
Fechas: 3, 10, 17 y 24 de noviembre. De 17.00 a 18.00 horas.
TALLER INFANTIL DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
Dirigido a niño-as de 9 a 14 años. Acceso libre. Teatro de improvisación y micro-teatros que potencian la inteligencia emocional de los alumnos desde la proyección del yo-actor en el personaje. En la biblioteca:
“Alberto Jiménez Fraud” (La Palma)
C/ Doctor Galvez Moll, 15
Tel. 951 926105
Fecha: 5, 12, 19 y 26 de noviembre. De 17.00 a 19.00 horas.
CURSOS INTERACTIVOS ADAPTADOS AL CURRICULUM ESCOLAR
Dirigido a niñas y niños de primaria. Acceso libre hasta completar aforo. Introducir al niño en el mundo del conocimiento de forma pedagógica y divertida. En la biblioteca:
Biblioteca
“Alberto Jiménez Fraud” (La Palma)
C/ Doctor Galvez Moll, 15
Tel. 951 92 61 05
Fechas: 3, 10, 17 y 24 de noviembre. De 17:30 a 18:30 horas.
CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS
Dirigido a Inmigrantes/ Asociación de Unión de Mujeres Nigerianas en Málaga. Acceso libre. Taller que utilizan técnicas de aprendizaje del español tanto hablado como escrito y cuyo objetivo es favorecer la integración social de los inmigrantes que no hablen o dominen el español. En colaboración con la Asociación de Mujeres Nigerianas en Málaga. En la biblioteca:
“Alberto Jiménez Fraud” (La Palma)
C/ Doctor Galvez Moll, 15
Tel. 951 92 61 05
Fechas: 4, 9, 11, 16, 18, 23 y 25 y 30 de noviembre. De 18.30 a 19.15 horas
CURSO DE ÁRABE PARA NIÑAS Y NIÑOS
Dirigido a niñas y niños de 6 a 14 años. Acceso libre. Aprender a familiarizarse con un idioma que en Málaga – y especialmente en el barrio Palma- palmilla- hablan miles de personas. En la biblioteca:
“Alberto Jiménez Fraud” (La Palma)
C/ Doctor Gálvez Moll, 15
Tel. 951 92 61 05
Fechas: 4, 9, 11, 16, 18, 23 y 25 y 30 de 18.30 a 19:30 horas.
TALLER DE EMPODERAMIENTO FEMENINO Y EMPODERAMIENTO PARA EL EMPLEO
Dirigido a mujeres nigerianas con la colaboración de Prodiversa. Acceso libre. Taller en el que se realizan técnicas de habilidades sociales y autocontrol con la finalidad de desarrollar el empoderamiento femenino y desarrollar actividades encaminadas a la búsqueda de empleo. En la biblioteca:
“Alberto Jiménez Fraud” (La Palma)
C/ Doctor Galvez Moll, 15
Tel. 951 92 61 05
Fechas: 9, 16, 23 y 30 de noviembre. De 11.00 a 13..00 horas
6, 13, 20 y 27 de noviembre. De 10.00 a 12.00 horas
EL CINE EN TU ZONA: INFANTIL
Dirigido a niños y niñas mayores de 6 años. Acceso libre hasta completar aforo.
En la biblioteca:
“Alberto Jiménez Fraud” (La Palma)
C/ Doctor Galvez Moll, 15
Tel. 951 9261 05
Fechas: 12 de noviembre a las 18.00 horas.
Preoyección de Whiplash, de Damián Chazelle (EE.UU)
PROGRAMA XXVII OCTUBRE PICASSIANO EN BIBLIOTECAS
La Sección de Bibliotecas del Área de Cultura y la Fundación Picasso Museo casa Natal organizan esta actividad dentro del XXVII Octubre Picassiano con los siguientes objetivos:
- Difundir y dar a conocer la vida del artista.
- Informar sobre la institución que alberga su casa natal.
- Difundir las bibliotecas como centros de información, cultura y participación ciudadanas.
El programa consta de las siguientes actividades:
“CONOCE A PICASSO” Dirigida a alumnos y alumnas de primer ciclo de primaria.
- Esta actividad consta de dos partes:
a.- Teatro de guiñoles: mediante un divertido e interesante teatro de guiñoles, los niños y niñas se acercarán a la vida y trabajo de Pablo Ruiz Picasso.
b.- Tarjeta de aniversario picassiana. Para recordar el motivo de la celebración del Octubre Picassiano, los niños y niñas realizarán una tarjeta de felicitación a Picasso por la conmemoración del 134 aniversario de su nacimiento
En las bibliotecas:
“Alberto Jiménez Fraud” (La Palma)
C/ Doctor Galvez Moll, 15
Tel. 951 9261 05
Fechas: 3 y 4 de noviembre, a las 11.00 horas
“Cristóbal Cuevas“ (Bailén-Miraflores)
Plaza Eduardo Dato s/n
Tel. 951 926184
Fechas: 9 al 11 de noviembre, a las 11,00 horas
“José Moreno Villa” (Churriana)
C/ Maestro Vert 21-23
Tel. 951 926177
Fechas: 16 al 18 de noviembre, a las 11.00 horas
“María Zambrano” (Huelin)
C/ Guadalete, 6-1º
Tel. 951 926107
Fechas: Del 23 al 25 de noviembre, a las 11.00 horas
“ENCUENTRA A PICASSO EN LAS BIBLIOTECAS
Dirigidos a Grupos escolares de segundo y tercer ciclo de primaria
Dinámica del taller:
- Breve introducción sobre cómo se buscan los libros en una biblioteca teniendo como protagonista a Picasso. Iremos siguiendo las pautas mediante un juego de pistas para encontrar la biografía de nuestro personaje ( seleccionaremos los libros según el nivel de los escolares)
- Análisis y comentario de manera amena e interactiva de diversas obras de Picasso haciendo también un breve recorrido por los aspectos más relevantes de su vida mediante presentación en power point.
- Actividad práctica: actividad plástica que consistirá en la realización de cómic sobre Picasso
- Recurso visual transportable que permanecerá en la biblioteca durante la actividad.
En las bibliotecas:
“Alberto Jiménez Fraud” (La Palma)
C/ Doctor Galvez Moll, 15
Tel. 951 9261 05
Fecha: 5 de noviembre
“Cristóbal Cuevas” (Bailén-Miraflores)
Plaza Eduardo Dato s/n
Tel. 951 926184
Fecha: 12 de noviembre
“José Moreno Villa” (Churriana)
C/ Maestro Vert 21-23
Tel. 951 926177
Fechas: 19 de noviembre
“María Zambrano” (Huelin)
C/ Guadalete, 6-1º
Tel. 951 926107
Fechas: 26 de noviembre
“YO NO BUSCO, ENCUENTRO”
Destinatarios: Alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Actividad: El alumnado analizará en grupo una imagen de una obra de Picasso que posteriormente expondrán al resto de la clase. Las conclusiones a las que hayan llegado las plasmarán de forma individual en una tarjeta-invitación que depositarán en un libro de la biblioteca, junto a un pequeño fragmento de la imagen analizada, un mensaje dirigido al usuario anónimo que la encuentre y donde se le invita a conocer la obra del artista y visitar su Casa Natal. En las bibliotecas:
“Alberto Jiménez Fraud” (La Palma)
C/ Doctor Galvez Moll, 15
Tel. 951 9261 05
Fechas: 6 de noviembre
“Cristóbal Cuevas” (Bailén-Miraflores)
Plaza Eduardo Dato s/n
Tel. 951 926184
Fechas: 13 de noviembre
“José Moreno Villa” (Churriana)
C/ Maestro Vert 21-23
Tel. 951 926177
Fechas: 20 de noviembre
“María Zambrano” (Huelin)
C/ Guadalete, 6-1º
Tel. 951 926107
Fechas: 27 de noviembre
DONDE VIVEN LOS CUENTOS:
Dirigido a niños y niñas de primaria. Actividad concertada con colegios. Una hora de encuentro con el clásico de la literatura infantil y juvenil: ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS. La dramatización, las palabras, la música y los juegos cooperativos no dejarán indiferentes a los participantes. En las bibliotecas:
“Manuel Altolaguirre” (Cruz Humilladero).
c/ Calatrava, 6
Tel. 951 926176
Fechas: Del 5, 12, 19 y 26 noviembre.
LA HORA DEL CUENTO
Dirigido a niño-as de 4 a 7 años de edad. Previa inscripción en la biblioteca. Espacio habitual, con actuaciones fijas donde un Cuenta Cuentos hace protagonistas de sus narraciones y juegos a los participantes. Niños y niñas, papás y mamás. Los cuentos versarán sobre temáticas diferentes. Se trata de acercar la biblioteca como espacio lúdico a los más pequeños a la vez que se induce a los padres a que visiten la biblioteca con sus hijos, que hagan uso del servicio de préstamo y que les animen a leer. En las bibliotecas:
“Manuel Altolaguirre” (Cruz Humilladero)
c/ Calatrava, 6
Tel. 951 926176
Fechas: 13 y 27 de noviembre. A las 17,00 horas
José Moreno Villa (Churriana)
C/ Maestro Vert, 21-23
Tel. 951 92 6177
Fechas: 3 y 10 de noviembre
“María Zambrano ( Huelin)
C/ Guadalete 6-1º
Tel. 951 926107
Fechas: 5, 12, 19 y 26 de noviembre. A las 18.00 horas
CLUB “LEOTODO MEDIVIERTO”
Dirigido a niños y niñas de 2º de primaria. Actividad concertada con colegios. A través de juegos participativos y cuentos en el Club Leotodo se estrechan lazos entre escuela y biblioteca con el fin de crear hábitos de lectura, profundizar y reflexionar sobre lo leído y fomentar el placer de leer. En la biblioteca:
“María Zambrano” (Huelin)
C/ Guadalete 6-1º
Tel. 951 926107
Fechas: 13 y 20 de noviembre
UNA BIBLIOTECA CON MUCHO DUENDE
Dirigida a niños y niñas de infantil primer ciclo de primaria.Actividad concertada con colegios. Un Duende-Lector dará a conocer a los niños y niñas participantes las historias y los cuentos que se esconden en la biblioteca. Este descubrimiento lo harán ayudados por los acertijos, cancioncillas, pequeñas narraciones y cuentos. Son sus objetivos Valorar y fomentar la lectura, la cultura y la capacidad de expresión y participación de los chicos y chicas. En la biblioteca:
“María Zambrano” (Huelin)
C/ Guadalete 6-1º
Tel. 951 926107
Fechas: 17 de noviembre
VAMOS A LA BIBLIOTECA
Dirigido a niños y niñas de 1º, 3º y 4º de primaria. Actividad concertada con colegios. Destinado a todos los alumnos de los colegios de la zona de influencia de la biblioteca. Actividad concertada con los colegios, de formación de usuarios, en la que se presentan todos los recursos de formación y ocio que contiene la Biblioteca. En la biblioteca:
“María Zambrano” (Huelin)
C/ Guadalete 6-1º
Tel. 951 926107
Fechas: 19 de noviembre
UNA BIBLIOTECA CON MUCHO DUENDE
Dirigida a niños y niñas de infantil primer ciclo de primaria. Actividad concertada con colegios. Un Duende-Lector dará a conocer a los niños y niñas participantes las historias y los cuentos que se esconden en la biblioteca. Este descubrimiento lo harán ayudados por los acertijos, cancioncillas, pequeñas narraciones y cuentos. Son sus objetivos Valorar y fomentar la lectura, la cultura y la capacidad de expresión y participación de los chicos y chicas. En las bibliotecas:
“Alberto Jiménez Fraud” (Palma)
C/ Doctor Gálvez Moll, 15
Tlf.: 951 926105
Fechas: 24 noviembre
“Narciso Díaz de Escovar” (El Torcal)
C/ Niño de Gloria, 2
Tlf.: 951 926108
Fechas: 12 y 13 de noviembre
“Jorge Luís Borges” (Campanillas)
C/ Ramírez Arcas, 2
Tlf.: 951 92 6109
Fechas: 19 de noviembre
POETAS CON SACACORCHOS
Dirigido al Primer ciclo de Secundaria. Actividad concertada con Institutos. Utilizando el juego como estrategia y las palabras en sus múltiples acepciones, partiremos de poemas ya existentes para inventar nuevas composiciones. En la biblioteca
“Salvador Rueda” (Ciudad Jardín)
Avda. Ramón y Cajal, 24
Tlf.: 951 92 6106
Fechas: 10 de noviembre, a las 10.00 y 11,00 horas.
TALLERES CREATIVOS: DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS
Dirigido a alumnos de primaria. Talleres cuyo eje central lo constituye un cuento. En este caso “Donde viven los monstruos”. A raíz del cuento y utilizando distintos materiales las personas participantes crearán su propio pequeño monstruo. En la biblioteca:
“Jorge Guillén” (Perchel)
C/ Malpica, 11
Tel. 951 92 6175
Fechas: 17 y 18 de noviembre
TITIRICUÉNTAME
Dirigido a niños y niñas de primer y segundo ciclo de primaria. Actividad concertada con colegios. enido: Títeres y marionetas serán los que interactúen con los pequeños; acercándoles los fondos bibliográficos y descubriéndoles las múltiples lecturas que se encuentran s disposición de los usuarios infantiles. La actividad combinará sesiones de títeres en las que los cuentos y los participantes serán los protagonistas. Se trabajará la voz y la gestualidad a través de juegos de dramatización. Estas sesiones tendrán siempre el libro como soporte y serán eminentemente interactivas.
Objetivos:
- Fomentar la lectura y enseñar a apreciar la belleza del lenguaje.
- Enseñar a ser espectador y a la vez partícipe de un hecho
cultural.
- Facilitar la comunicación oral, gestual y corporal.
- Potenciar la lectura en voz alta y educar en la auto escucha.
- Dar a conocer la organización y funcionamiento de las
bibliotecas públicas municipales.
En las bibliotecas:
“Salvador Rueda” (Ciudad Jardín)
Avda. Ramón y Cajal, 24
Tlf.: 951 92 6106
Fechas: 18 de noviembre a las 10.00 y 11.00 horas
TE LO CUENTO POR TELÉFONO
Dirigido a niños y niñas de primer ciclo de primaria. Actividad concertada con colegios
Cuentos y poesías en homenaje a Gianni Rodari. En las bibliotecas:
“Vicente Espinel” (Puerto de la Torre)
C/ Compositor Enrique Aranda, 2
Tlf.: 951 92 6187
Fechas: 11, 12 y 13 de noviembre. A las 10.15 y a las 11.15
BIBLIOTECA MANUEL ALTOLAGUIRRE (Cruz de Humilladero)
C/ Calatrava, 6
Tel. 951 926176
– Vamos a la biblioteca fecha: 6, 9, 10, 16, 17, 18, 23 de noviembre.
– Cuenta cuentos (más animación) fecha: 6, 23. Dirigido a niño-as de primaria. De 10 a 11
– Conoce a los poetas. Dirigida a niño-as de primaria, el Grupo 21 de poesía dará a conocer la poesía de autores de la Generación del 21 así como sus poemas. De 10 a 11
– AULA DE FORMACIÓN CIUDADANA. (AREA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA)
Del 28 de septiembre al 22 de diciembre
CURSOS DE:
INFORMATICA BASICA. INICIACIÓN (LUNES Y MIÉRCOLES DE 10 A 11.30)
REDES SOCIALES E INTERNET. INICIACIÓN (LUNES Y MIÉRCOLES DE 11.45 A 13.15)
INFORMATICA BASICA. MEDIO (LUNES Y MIÉRCOLES DE 17 A 18.30)
INFORMATICA BASICA. PERFECCIONAMIENTO (LUNES Y MIÉRCOLES DE 18.45 A 20.15)
INFORMATICA BASICA. MEDIO (MARTES Y JUEVES DE 10 A 11.30)
INFORMATICA BASICA. PERFECCIONAMIENTO (MARTES Y JUEVES DE 11.45 A 13.15)
EDICION FOTOGRAFICA DIGITAL. INICIACIÓN (VIERNES DE 10 A 13)
- AULA DIDÁCTICA Y VISITAS GUIADAS
Colección del Museo Ruso San Petersburgo
Lugar: Colección del Museo Ruso, San Petersburgo / Málaga. Avenida Sor Teresa Prat, nº 15. Edificio de Tabacalera, 29003 Málaga
Email: educacion.coleccionmuseoruso@malaga.eu
Teléfono: 951 927 768
LAS VELADAS DE SAN PETERSBURGO
Corresponsales cruzados. Daniel Utrilla y Alexander Chernosvitov dialogarán sobre sus experiencias como corresponsales en los respectivos países. Modera Teodoro León Gross.
Daniel Utrilla ha sido corresponsal en Moscú para El Mundo durante 10 años, y ha publicado el que seguramente sea el mejor libro sobre la Rusia actual, A Moscú sin Kalachnikov.
Alexander Chernosvitov fue, durante 7 años y hasta hace muy poco, corresponsal de ITAR-TASS en España. Actualmente dirige el Instituto Pushkin de Madrid
Fecha: jueves 12 de noviembre
Hora: 20:00 h.
Lugar: Auditorio de la CMR
Entrada: libre y gratuita hasta completar aforo
Después del muro. Charla de Ignacio Vidal-Folch sobre sus años de corresponsal volante en los países del Este
Ignacio Vidal-Folch fue corresponsal de ABC en Praga en los años 80, cubriendo desde allí varios países del Este. Sobre aquella experiencia ha publicado la novela Pronto seremos felices
Fecha: viernes 13 de noviembre
Hora: 19:00 h.
Lugar: Auditorio de la CMR
Entrada: libre y gratuita hasta completar aforo
Mesa redonda. Bayón, corresponsal en Moscú.
Dirige Berta González de Vega.
Participan: Sagrario Álvarez (viuda de Félix Bayón), Herman Tertsch, José Antonio Montano. Se sumarán a la mesa Daniel Utrilla e Ignacio Vidal-Folch
Fecha: viernes 13 de noviembre
Hora: 20:00 h.
Lugar: Auditorio de la CMR
Entrada: libre y gratuita hasta completar aforo
CICLOS CINE EN LA COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO
Gorky Park. Michael Apted (1983)
Fecha: domingo 8 noviembre
Hora: 18:00 h.
Lugar: Auditorio de la CMR
Entrada: libre y gratuita hasta completar aforo
Transformando a Boris. Roger Spottiswoode
Fecha: domingo 15 noviembre
Hora: 18:00 h.
Lugar: Auditorio de la CMR
Entrada: libre y gratuita hasta completar aforo
CICLO DOCUMENTALES DE RUSSIA TODAY EN LA COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO
Los sueños de la época soviética
Fecha: domingo 1 noviembre
Hora: 18:00 a 20:00 h. Sesión continúa
Lugar: Auditorio de la CMR
Entrada: libre y gratuita hasta completar aforo
Más allá de Moscú: San Petersburgo de hoy
Fecha: domingo 22 noviembre
Hora: 18:00 a 20:00 h. Sesión continúa
Lugar: Auditorio de la CMR
Entrada: libre y gratuita hasta completar aforo
El teatro de sordos
Fecha: domingo 29 noviembre
Hora: 18:00 a 20:00 h. Sesión continúa
Lugar: Auditorio de la CMR
Entrada: libre y gratuita hasta completar aforo
MÚSICA EN LA COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO
NOVIEMBRE
Actividad: Roberto Cantero Quinteto. “De Este a Oeste”
Fecha: sábado 7 noviembre
Hora: 20:00 h
Lugar: Auditorio de la CMR
Entrada: libre y gratuita hasta completar aforo previa recogida de invitaciones en la recepción de visitantes de la Colección del Museo Ruso.
TEATRO EN LA COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO
Pável Filónov: Sdiélanost. Dirección Alessandra García. Interpretación: Alessandra García y Stefan Lambert.
Fecha: viernes 6 noviembre
Hora: 20:00 h
Lugar: Salas Temporales
Entrada: libre y gratuita hasta completar aforo (60) previa recogida de invitaciones en la recepción de visitantes de la Colección del Museo Ruso.
EVENTOS EN LA COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO
II Taller experimental de investigación sobre Picasso y el arte del siglo XX. Centro de Documentación de la Fundación Picasso.
Visita a la exposición temporal Pável Filónov. Testigo de lo invisible.
Ponencia Oriente vs. Occidente (Filónov frente a Picasso) por José Manuel Moreno
Entrega dossier documental y bibliografía.
Fecha: miércoles 11 de noviembre
Hora: 17:30 a 20:00 h.
Ubicación: Sala Lectura (pecera)
El humor en la literatura rusa. Lectura en voz alta por Las voces de los libros, comentada por Ignacio Jáuregui. Fragmentos de N. Gógol, Ilf & Petrov, S. Dovlátov, I. Gonchárov, M. Bulgákov, A. Biely, O. Mándelstam, F. Dostoievski.
IX edición de Picasso en las bibliotecas. Organiza: Fundación Picasso Casa Natal. Invitados: Clubes de lectura de las bibliotecas municipales
Fecha: 26 de noviembre
Hora: 18:30 h. Conferencia
Ubicación: Auditorio
Entrada: libre y gratuita hasta completar aforo previa recogida de invitación en la recepción de la Colección del Museo Ruso.
MEDIACIÓN
CENTROS EDUCATIVOS Y SOCIALES
VISITA A LA COLECCIÓN MUSEO RUSO. Actividad conducida por un mediador en la que los participantes recorren las salas de la CMR. A través de un diálogo activo el visitante conocerá el universo creativo del arte ruso y su relación con las manifestaciones artísticas de otros contextos. Estos recorridos permiten a los visitantes descubrir el arte ruso a través de su propio encuentro con la creación.
Días: de martes a viernes
Horario: 10h; 12h; 16h.
Lugar: Salas de la Colección.
Aforo: 25 personas por grupo – 2 grupos a la vez máximo.
Información y reservas: educacion.coleccionmuseoruso@malaga.eu
VISITA TALLER. Estos recorridos son dobles: por un lado los participantes se convierten en espectadores activos, pero también en creadores. El objetivo de esta visita es generar una experiencia que le sirva a cada visitante para tener referentes propios y directos que le permitan comprender el arte.
Días: de martes a viernes
Horario: 10h; 12h.
Lugar: Salas Expositivas y Taller
Aforo: 25 personas por grupo – 2 grupos a la vez máximo.
Información y reservas: educacion.coleccionmuseoruso@malaga.eu
VISITA AUTÓNOMA. Las salas de la CMR están abiertas a todos aquellos docentes que quieran acercar el arte a sus educandos. Nuestro equipo de educación le asesorará sobre el modo más adecuado de desarrollar su visita autónoma.
Días: de martes a domingo
Horario: 10h; 12h; 16h; 18h
Aforo: 25 personas por grupo – 2 grupos a la vez máximo.
Información y reservas:
educacion.coleccionmuseoruso@malaga.eu
INFANTIL, ADOLESCENTE Y FAMILIAS
VISITA TALLER PARA FAMILIAS. Visitas-taller donde pequeños y mayores interactúan de forma activa para conocer y experimentar la cultura y creación rusa en primera persona. Cada fin de semana la visita tendrá una temática diferente.
Día: Sábados
Hora: 11.30h a 13.00h.
Lugar: Salas Expositivas y Taller.
Aforo: 25 personas.
Entrada: libre y gratuita hasta completar aforo.
Reserva: escribiendo al email o el mismo día si quedaran plazas libres.
Información y reservas: educacion.coleccionmuseoruso@malaga.eu
Fecha: 7 de Noviembre
Cambiemos de perspectiva. En este taller nos divertiremos aprendiendo a mirar las cosas de otra manera y a plasmarlo en fotos y vídeos.
Fecha: 14 de Noviembre
¡Zoom! Usaremos la vista y el ingenio para encontrar detalles que pasan desapercibidos de nuestra colección y recordaremos esta visita al museo realizando un recuerdo único e irrepetible.
Fecha: 21 de Noviembre
La ruleta del arte. Os proponemos una nueva forma de acercarnos al museo: aprenderemos a expresar todo lo que sentimos y pensamos ante una obra de arte y os convertiremos en los protagonistas de la visita.
Fecha: 28 de Noviembre
De buen humor. Qué sería del arte, y de la vida, sin el buen humor. En el taller de hoy veremos de qué se ríen o qué critican con el humor los artistas rusos.
LABORATORIO DE ARTE. Taller de creación dirigido al público adolescente. Mensualmente realizaremos una visita taller cuyo el eje será la creación y el pensamiento artístico. A partir de una experiencia creativa, recorreremos una parte de la CMR.
Día: Domingos
Horario: 11.30 a 13.30h
Lugar: Salas Expositivas y Taller
Aforo: 15 personas
Entrada: libre y gratuita hasta completar aforo.
Reserva: escribiendo al email o el mismo día si quedaran plazas libres.
Información y reservas: educacion.coleccionmuseoruso@malaga.eu
Noviembre: 15
Paisaje como lenguaje. Exploraremos las posibilidades del paisaje como tema artístico. Para ello analizaremos la presencia de los entornos naturales en el arte ruso y cómo un paisaje es transformado por nuestra experiencia del mundo cuando lo trasladamos a un soporte artístico.
JÓVENES Y ADULTOS
LA COLECCIÓN A TRAVÉS DE LA LITERATURA. La literatura nos puede enseñar mucho sobre el arte y sus artistas. Para ello hemos creado un club de lectura en el cual a través de una selección de obras pondremos profundizar en la
CMR y la cultura rusa.
Día: Domingos
Horario: 11.30 a 13.30h
Lugar: Salas Expositivas y Taller
Aforo: 25 personas
Entrada: libre y gratuita hasta completar aforo.
Reserva: escribiendo al email o el mismo día si quedaran plazas libres.
Información y reservas: educacion.coleccionmuseoruso@malaga.eu
Noviembre: 1
Antón Chejov. Historia de mi vida. Revisaremos la reflexión que se hace sobre la vida rural y la vida en las ciudades, así como la dicotomía burguesía/aristocracia vs campesinos
CINECLUB. Cada mes visionaremos una película. A la conclusión de ésta, un mediador conducirá una reflexión sobre aquellos aspectos que nos puedan ayudar a conocer y comprender la creación y el contexto ruso.
Día: Viernes
Horario: 16.30 a 18.50h
Lugar: Sala Proyecciones Primera Planta
Aforo: 91
Entrada: libre y gratuita hasta completar aforo previa inscripción en educacion.coleccionmuseoruso@malaga.eu
Noviembre: 20
Aki Kaurismaki (1989). Leningrad Cowboys Go America (1989). Esta película nos interesa por una lado porque nos permite reflexionar sobre la creación y el contexto ruso. Por otro lado, podremos reflexionar sobre la relación de los países vecinos, en este caso Finlandia que tiene una fuerte influencia de la cultura Rusa.
VAMOS A DARLE UNA VUELTA. TALLER DE ACCIÓN CON LOS BARRIOS
Mensualmente realizamos un taller de un día en el que los habitantes puedan reflexionar desde una perspectiva artística sobre la realidad en la que viven.
Día: Último Domingo del mes
Horario: 11:30h a 14:00h.
Lugar: Salas Expositivas y Taller
Aforo: 20
Entrada: libre y gratuita hasta completar aforo.
Reserva: escribiendo al email o el mismo día si quedaran plazas libres.
Información y reservas: educacion.coleccionmuseoruso@malaga.eu
Noviembre: 29
Escucha al barrio. Nuestras calles están llenas de sonidos, de objetos visuales y de personas particulares. Diseñaremos un pasacalles con elementos del barrio para que todos los vecinos se puedan implicar en una muestra itinerante y reivindicativa.
CENTRE POMPIDOU MÁLAGA
Lugar: Pasaje Doctor Carrillo Casaux. Muelle Uno. Puerto de Málaga
Horario de apertura al público: de 9:30 a 20:00 horas, incluyendo festivos. Cerrado: todos los martes, 1 de enero y 25 de diciembre.
Horario especial entre el 15 de junio y el 15 de septiembre; de 11 a 22 horas. La admisión de público terminará 30 minutos antes del cierre.
http://centrepompidou-malaga.eu/
PALABRAS
Entrada Sala: libre y gratuita previa recogida de invitación en recepción del CPM hasta completar aforo (25 personas)
Ciclo Con nombre propio
Modernas y fotógrafas. Estrella de Diego hablará sobre la exposición temporal.
Fecha: viernes 6 de noviembre
Lugar: Auditorio
Entrada: libre y gratuita previa recogida de invitación en recepción del CPM hasta completar aforo.
Ciclo A pie de obra
Juanjo Fuentes comentará in situ Le baiser de l’artiste, de Orlan
Fecha: jueves 19 de noviembre
Lugar: Sala El cuerpo político (Colección permanente)
Entrada: libre y gratuita previa recogida de invitación en recepción del CPM hasta completar aforo (25 personas)
EN ESCENA
Arquitectura de luz y sombras. Rubén Olmo (coreografía y danza); Myriam Hurtado (arquitectura-escultura)
Fecha: sábado 14 de noviembre
Hora: 2 pases. 18:00 y 19:00 h.
Lugar: Auditorio del CPM
Entrada: libre y gratuita previa recogida de invitación en recepción del CPM hasta completar aforo (120 personas en cada pase)
PROGRAMACIÓN MEDIACIÓN
Comunidad Educativa
VISITA ACTIVA
A través de un discurso dinámico apoyado en los dispositivos de mediación, nos adentraremos en la creación y los modos de representación del siglo XX y XXI. Comprenderemos a través de la propia experiencia cómo los artistas exponen y comparten su manera particular de mirar el mundo.
Infantil; Primaria; Eso; Bachillerato; Adultos
Fecha: Lunes, Miércoles, Jueves y Viernes.
Ciclos: Infantil; Primaria; Eso; Bachillerato; Adultos
Hora: 10h, 11.30h, 16h.
Lugar: Salas expositivas.
Aforo: 25 personas máximo por grupo – 2 grupos máximo al mismo tiempo
Información y Reservas: educacion.centrepompidou@malaga.eu
TALLER-VISITA
El Centro destina un espacio para las exposiciones-talleres. En el espacio joven nos sumergiremos en el universo del arte para realizar una acción creativa a partir de la cual experimentar el Centre Pompidou.
Fecha: Lunes, Miércoles, Jueves y Viernes.
Ciclos: Primaria
Hora: 10h, 12h, 16h
Lugar: Espacio joven-Salas expositivas.
Aforo: 25 personas máximo por grupo – 1 grupo máximo al mismo tiempo
Información y Reservas: educacion.centrepompidou@malaga.eu
FAMILIAS
VISITA EN FAMILIA
Todo el año se realizarán recorridos específicos con los dispositivos pedagógicos para toda la familia.
Fecha: Sábados y Domingos.
Hora: 11.30h
Lugar: Salas expositivas.
Aforo: 25 personas máximo por grupo.
Entrada: gratuita para menores y general para adultos (sujetos a las distintas opciones de reducción o gratuidad)
Reserva: Escribiendo al email: educacion.centrepompidou@malaga.eu o el mismo día en la recepción del centro si no se ha completado el aforo.
Información: educacion.centrepompidou@malaga.eu
EXPOSICIÓN-TALLER
Mecacollages Erro
Fecha: 21 de Octubre-Finales de Enero
Hora:
- Lunes, Miércoles, Jueves y Viernes: 18h.
- Sábados y Domingos: 12.30h; 16.30h, 18h.
Lugar: Espacio Joven.
Aforo: 25 personas al mismo tiempo.
Entrada: Gratuita.
Reserva e información: Escribiendo al email: educacion.centrepompidou@malaga.eu o el mismo día en la recepción del centro si no se ha completado el aforo.
ADULTOS
VISITA REGULAR PARA ADULTOS
Ofrecemos la posibilidad a los visitantes que no han reservado de participar a una visita guiada.
Fecha: Todos los días (excepto domingos por la tarde y jornadas de puertas abiertas).
Hora: 12.30h; 16.00h; 18.30h.
Lugar: Salas expositivas.
Aforo: 25 personas máximo en cada pase.
Sin reserva previa. Inscripción el mismo día en la recepción.
Información: educacion.centrepompidou@malaga.eu
Impromptus.
En torno a una temática relacionada con la colección, se realiza un gran taller participativo para familias y público intergeneracional. Los impromptus son creaciones artísticas vinculadas a la improvisación y la estimulación de la creatividad. Calder, dibujar en el espacio nos sumerge en el universo de este artista a partir del cual construiremos un espacio donde conocer la creación contemporánea. El espacio permanece abierto de forma continuada, permitiendo que cada visitante acceda y participe en cualquier momento.
NOVIEMBRE
Calder/dibujar en el espacio
Horario: de 17.00h a 19.45h
Fecha: 8 de Noviembre
Lugar: Auditorio
Acceso: sin reserva previa
Adultos
Visita regular para adultos
Ofrecemos la posibilidad a los visitantes que no han reservado de participar a una visita guiada.
Fecha: Todos los días (excepto domingos por la tarde y jornadas de puertas abiertas).
Hora: 12.30h; 16.00h; 18.30h.
Lugar: Salas expositivas.
Aforo: 25 personas máximo en cada pase.
Sin reserva previa. Inscripción el mismo día en la recepción.
Información: educacion.centrepompidou@malaga.eu
Fundación Picasso Casa Natal
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
SÁBADOS EN LA CASA NATAL
La Fundación Picasso, Museo Casa Natal, ofrece talleres didácticos todos los sábados de la temporada lectiva para niños/as de entre 5 y 12 años. Se trata de una propuesta lúdica y formativa sobre las diversas facetas de la creatividad picassiana, coordinada desde el Aula Didáctica de nuestra institución y realizada actualmente por la empresa malagueña ArtEduca. Los niños/as que quieran participar en los talleres “Sábados en la Casa Natal”, deberán presentarse ese mismo día en la recepción de la Casa Natal (Plaza de la Merced, 15), a partir de las 10:30 h, para retirar su ticket gratuito. El aforo para esta actividad es de máximo 25 plazas (cuando se trate de grupos, no pueden exceder de 12 niños/as y deben avisar con antelación).
MES DE NOVIEMBRE
OBJETIVO: Analizar las variaciones de la imagen.
DÍA 7 LA IMAGEN OCULTA
Ocultar imágenes con otras.
DÍA 14 LA IMAGEN FRAGMENTADA
Ensamblajes.
DÍA 21 LA IMAGEN SUGERIDA
Sombras chinas.
DÍA 28 LA IMAGEN EN MOVIMIENTO
Picasso en acción. Móvil.
VISITAS Y TALLERES PERMANENTES
Todos los grupos, sean del perfil que sean, tienen a su disposición las siguientes actividades GRATUITAS que pueden solicitarse a través del email didactica.fundacionpciasso@malaga.eu, indicando los datos del mismo:
- Visita a la Casa Natal (45 min.) A través de las fotografías y objetos de carácter familiar realizaremos un recorrido por la vida de Pablo Ruiz Picasso y la Málaga finisecular, estableciendo las conexiones que su ciudad natal y su país dejaron en la obra del artista.
- Visita a la Sala de Exposiciones (30 min.). La programación de las exposiciones temporales las pueden consultar en el apartado de la web fundacionpicasso.es
- Visita combinada (60 min.): Casa Natal + Sala de Exposiciones
- Visita-taller (90 min.):
- Centros educativos, escuelas de verano, asociaciones infantiles y juveniles: Tienen diseñadas unas actividades específicas acordes con el desarrollo psicomotriz de cada grupo de edad.
- Adultos: Se trata de una actividad diseñada a la carta. En función de las características del grupo, de sus intereses y de las posibilidades materiales de las que dispongamos, se podrá solicitar un taller específico para el grupo de adultos.
Lugar: Aula Didáctica. Plaza Merced nº 13.
Teléfono: 951 926 060 / 951 92 89 65
didactica.fundacionpicasso@malaga.eu
PROGRAMA DE DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN
Por tercer año consecutivo, la Fundación Picasso. Museo Casa Natal pone en marcha, gracias al patrocinio de la Obra Social La Caixa, un programa de actividades en el que ya han participado unas 3.000 personas. Dirigido a niños y niñas, mayores, jóvenes, personas con discapacidad, mujeres y hombres en situación de desventaja, los talleres que lo conforman se centran en el arte como terapia, el juego y la memoria, la familia, el aprendizaje de técnicas artísticas o el acercamiento a la figura de Pablo Ruiz Picasso.
Información y reservas en didactica.fundacionpicasso@malaga.eu
Museo del Patrimonio Municipal
LOS VIERNES EN EL MUPAM. Itinerarios didácticos / visitas guiadas.
Itinerarios didácticos gratuitos por las exposiciones y espacios tecnológicos.
Entrada libre hasta completar aforo.
¡VIAJE CON NOSOTROS!
Itinerarios didácticos gratuitos
150 años del Ferrocarril en Málaga
17 h.
¡Viajeros al tren! Sube al primer tren Córdoba – Málaga, asómate a las ventanillas de este tren histórico y recorre las vías, puentes y estaciones del trayecto a través de fotografías, documentos y maquetas.
Un viaje de 3.000 años
18 h.
Conoce la historia de Málaga, una de las ciudades más antiguas de Europa, a través de piezas arqueológicas, documentos y objetos históricos, obras de arte y un despliegue de soportes tecnológicos y audiovisuales que enriquecerán tu experiencia de inmersión a través de los siglos.
Marruecos esencial
19 h.
Viaja a Marruecos con las fotografías del artista de Paco González San Agustín como vehículo. Transita por este puente entre culturas y conoce sus poéticos paisajes y las gentes que habitan en ellos.
Lugar: Museo del Patrimonio Municipal. Paseo de Reding, 1..
Teléfonos: 951928707 / 10
Dirección Web: www.museodelpatrimoniomunicipal.malaga.eu
E-mail: difusionmuseo@malaga.eu
Museo Carmen Thyssen Málaga
VISITAS GUIADAS PARA PÚBLICO GENERAL
Fecha: 1 de enero a 31 de diciembre 2015
‘Conociendo la Colección’ ofrece al visitante y sin cita previa la posibilidad de realizar una visita guiada a Museo abierto alternativa a la visita autónoma o con audioguía. El objetivo es que la visita al Museo sea una experiencia enriquecedora y un acercamiento más profundo a las obras que alberga. Los participantes tendrán la posibilidad de hacer un recorrido por una selección de las obras maestras más destacadas de la Colección permanente y de la exposición temporal que correrá a cargo de historiadores del arte. Se establece un máximo de 20 participantes por sesión, previa solicitud en recepción y hasta cinco minutos antes del comienzo de la visita.
Lugar: Museo Carmen Thyssen Málaga. Calle Compañía, 10
-Colección permanente: Martes, viernes y sábados a las 12.00h -Exposición temporal: Martes, viernes y sábados a las 12.30h.
Teléfono: 952 127 175
http://carmenthyssenmalaga.org/es
LA COLECCIÓN #DECERCA
Fecha: 12 de enero a 31 de diciembre de 2015
Uno de los objetivos primordiales del Museo Carmen Thyssen Málaga es la difusión de su Colección permanente, apostando por la innovación tecnológica para acercar el conocimiento a toda la diversidad de públicos. Con esta actividad queremos mostrar, a través de pequeños detalles de las obras, lo que la Colección permanente del Museo Carmen Thyssen Málaga esconde, o aspectos que muchas veces pasan desapercibidos en la visita. Para ello, hemos realizado una selección de imágenes, agrupadas por temas, que ofreceremos semanalmente en Twitter sin más ayuda para la identificación que los enlaces a sus correspondientes fichas en nuestra Web. De modo que será el propio usuario de Twitter el que, si lo desea, profundice en el conocimiento de las obras o sus autores. El objetivo de esta iniciativa es la divulgación al público en general de la Colección permanente del Museo, generando contenido en un formato sencillo y muy visual. Agruparemos cada bloque temático mensualmente creando una historia en Storify, como forma de compartir el resultado de la actividad con nuestros seguidores en RRSS y contribuir a la fidelización de los usuarios de una manera dialógica y abierta a la participación. Por sus características visuales, queremos que #decerca se convierta en un espacio donde relacionarnos con nuestros seguidores de un modo poco invasivo y que éstos puedan conocer la Colección por una vía distinta.
Teléfono: 952 127 175
http://carmenthyssenmalaga.org/es
Centro de Arte Contemporáneo (CAC Málaga)
Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n
Horario: Invierno de 10h a 20h. Verano de 10h a 14h y 17h a 21h. (Lunes cerrado)
Teléfono: 952 120 055
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
PASEOS POR EL CAC
Fecha: Todo el mes
Descripción: Itinerarios guiados por las exposiciones temporales
Destinatarios: Público en General
Lugar de celebración: CAC Málaga
Horarios: Martes y Jueves 18,00 y 19,00
Precios: Gratuito
Teléfonos: 952 12 00 55
Dirección Web: www.cacmalaga.eu
E-mail: pedagogico@cacmalaga.eu
TARDES EN EL CAC
Fecha: Todo el mes
Descripción: Talleres para los niños
Destinatarios: A partir de 5 a 11 años
Lugar de celebración: CAC Málaga
Horarios: Martes o Jueves de 17,00 a 18,00
Precios: Gratuito. Inscripción Previa
Teléfonos: 952 12 00 55
Dirección Web: www.cacmalaga.eu
E-mail: pedagogico@cacmalaga.eu
TALLERES DIDÁCTICOS
Fecha: Todo el mes
Descripción: Para los colegios
Destinatarios: Niveles Educativos: Ed. Infantil y Ed. Primaria
Lugar de celebración: CAC Málaga
Horarios: Desde martes hasta viernes. Horarios 10,00 a 11,15 h. o 11,45 a 13,15
Precios: Gratuito. Inscripción Previa
Teléfonos: 952 12 00 55
Dirección Web: www.cacmalaga.eu
E-mail: pedagogico@cacmalaga.eu
ITINERARIOS DIDÁCTICOS
Fecha: Todo el mes
Descripción: Para los colegios
Destinatarios: Todos los niveles educativos
Lugar de celebración: CAC Málaga
Horarios: Martes a Viernes desde las 10,00. Último pase a las 13,00 h.
Precios: Gratuito. Inscripción Previa
Teléfonos: 952 12 00 55
Dirección Web: www.cacmalaga.eu
E-mail: pedagogico@cacmalaga.eu
Museo Revello de Toro
VISITA GUIADA
Venga a conocer la obra de Félix Revello de Toro en la rehabilitada Casa-Taller del escultor Barroco Pedro de Mena y disfrutar de una agradable visita comentada, de la mano de los especialistas del Museo. Dirigidas a colectivos, grupos de amigos y familias. Visitas comentadas incluidas en su entrada, para grupos de más de 10 personas. Necesario reserva previa.
Tarifas
Entrada de grupo 2,00€
Mayores de 65 años y menores de 18 años: GRATIS
Horario
Martes a sábados: 10 a 20 horas
Domingos y festivos. 10 a 14 horas
Lunes cerrado
CENTROS EDUCATIVOS
El Museo Revello de Toro invita a los Centros Educativos a conocer la obra pictórica de Félix Revello de Toro, que se alberga en la rehabilitada Casa-Taller del escultor Barroco Pedro de Mena.
Visitas guiadas gratuitas para alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria, con entrega de material pre-visita y post-visita.
Alumnos de hasta 17 años, inclusive, entrada gratuita con profesorado. Mayores de 18 años a consultar precio de grupo.
Reservas: teléfonos 666889745 – 952 062 069
Museo Automovilístico Málaga
VISITA GUIADA A LA COLECCIÓN PERMANENTE DE CASI UN CENTENAR DE VEHÍCULOS, MODA Y DISEÑO.
Fecha: El último sábado de cada mes.
El último sábado de cada mes, el Museo Automovilístico de Málaga ofrece, incluido en el precio de tu entrada, la oportunidad de recorrer la evolución del automóvil, la moda y el diseño de la mano de un guía especializado del Museo por cada una de las diez salas que componen esta colección única en el mundo. (Mínimo 15 personas).
Horario: 12:30.
1, 2, 3 ¡Arrancamos!
Fecha: Todos los domingos.
Cada domingo serás sorprendido por el rugido de uno de nuestros vehículos más espectaculares durante tu visita. No te pierdas el espectacular Aston Martin DB4, el brillante Cadillac Eldorado o el elegante Packard entre otros muchos modelos más. Piezas únicas que sólo podrás ver en el Museo Automovilístico de Málaga.
Horario: 12:30h.
El Museo Automovilístico de Málaga se ubica en el emblemático Edificio de La Tabacalera, en Avenida Sor Teresa Prat 15. Tiene aparcamiento privado gratuito y su horario es de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas ininterrumpido.
Teléfono: 951 137 001
MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA
VISITAS AL MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA
Visita guiada al MIMMA: 1 hora
Visita guiada + Taller: 1 hora 30 minutos
Las visitas se realizan previa cita (952 21 04 40) y están sujetas a disponibilidad, de lunes a domingo y en el horario de apertura del Museo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30.
Lugar: Museo Interactivo de la Música. Palacio Conde de las Navas, c/. Beatas, 15
Teléfono: 952 210 440
www.mimma.es
CLASES DE FLAMENCOTERAPIA
Todos los martes | 17:00h
Con la flamencoterapia se usa el flamenco como un medio para el crecimiento personal, apostando por la diversidad y las diferentes formas de bailar y sentir el flamenco. La flamencoterapia emplea la danza como un medio de exploración del propio cuerpo y de las emociones, consiguiendo a través de su práctica flexibilizar cuerpo y mente, obteniendo así un sin fin de beneficios físicos y psicológicos.
Las clases son impartidas por Celia Desirée López López, bailaora y piscóloga.
ENTRADA: 40 € al mes
Aforo limitado a 15 personas
Previa inscripción a actividadesmimma@musicaenaccion.com
CUENTACUENTOS: DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS, DE MAURICE SENDAK
01.11.15 | 12:00h
Actividad familiar
Adaptación del libro para niños más famoso del escritor e ilustrador Maurice Sendak, “Donde viven los monstruos” narra las aventuras de Max, un niño que con su imaginación nos transporta a un paraje de ensueño en el que todo es posible. Un clásico para niños, con dos personajes muy especiales.
ENTRADA: 5 € (Cuentacuentos + Visita al museo)
Aforo limitado a 70 personas
Edad recomendada: A partir de 2 años
CUENTACUENTOS: RATÓN PÉREZ, DE LUÍS COLOMA
07.11.15 | 12:00 h
Actividad familiar
Adaptación del cuento de Luis Coloma, narra en clave de humor las aventuras de un pequeño rey, que acompaña a “Ratón Pérez” en una importante misión: llevarle un regalo a un niño al que se le ha caído un diente. Un Cuentacuentos muy especial, que disfrutarán por igual niños y adultos.
En colaboración con Donde viven los cuentos
ENTRADA: 5 € (Cuentacuentos + Visita al museo)
Aforo limitado a 70 personas
Edad recomendada: A partir de 2 años
TALLER: CONSTRUYE TU PALO DE LLUVIA
14.11.15 | 12:00h
Actividad familiar
¿Conoces el palo de lluvia? ¿Sabes por qué se llama así? Vente a construir este instrumento musical y decóralo con preciosos adornos. Te enseñaremos a utilizarlo, y te desvelaremos sus secretos.
Les enseñaremos a construir un palo de lluvia, a la vez que le daremos información sobre su origen, funciones y curiosidades.
ENTRADA: 5 € (Taller + Visita al museo)
Aforo limitado a 25 personas
Edad recomendada: A partir de 3 años
CUENTACUENTOS: TARZÁN DE LOS MONOS, DE EDGAR RICE BURROUGHS
15.11.15 | 12:00h
Actividad familiar
“Tarzán de los Monos” narra las trepidantes aventuras del inmortal personaje creado por Edgar Rice Burroughs. Un viaje único al interior de la selva de África, a través de la palabra, la música y los sonidos de la naturaleza.
En colaboración con Donde viven los cuentos
ENTRADA: 5 € (Cuentacuentos + Visita al museo)
Aforo limitado a 70 personas
TALLER: MUSICOTERAPIA
21.11.15 | 12:00h
Actividad familiar
La música puede despertar, provocar y desarrollar cualquier emoción o sentimiento humano e incluso puede favorecer la creatividad y servir de estímulo a la imaginación, ayudando a desarrollar la capacidad de atención sostenida por la constante variedad
de estímulos musicales. Este taller acercará a sus participantes a la musicoterapia de una forma amena y sencilla. Partiendo de diferentes dinámicas se trabajarán habilidades como la creatividad, el ritmo, la sociabilidad…
ENTRADA: 5 € (Taller + Visita al museo)
Aforo limitado a 25 personas
Edad recomendada: A partir de 5 años
CUENTACUENTOS: BLANCANIEVES, DE LOS HERMANOS GRIMM
22.11.15 | 12:00h
Actividad familiar
Una reina malvada persigue a Blancanieves por el bosque. La joven se refugia en una cabaña donde conoce a siete enanitos. Sin embargo, Blancanieves no estará a salvo por mucho tiempo, ya que la reina volverá con una peligrosa manzana. Adaptación musical del célebre cuento de los hermanos Grimm, “Blancanieves” nos acerca toda la magia de los cuentos de hadas europeos, con sus emblemáticos personajes. Una historia emocionante para disfrutar en familia.
En colaboración con Donde viven los cuentos
ENTRADA: 5 € (Cuentacuentos + Visita al museo)
Aforo limitado a 70 personas
Edad recomendada: A partir de 2 años
CELEBRACIÓN DÍA SANTA CECILIA
22.11.15 | DÍA DE LA MÚSICA
Con motivo del día de Santa Cecilia, patrona de la música, el MIMMA celebrará diversas actividades temáticas que conmemoren este día para el disfrute de toda la familia.
TALLER: DANZAS DEL MUNDO
28.11.15 | 12:00h
Actividad familiar
La danza ha sido utilizada desde la prehistoria como un medio de expresión y de comunicación, pero también como una forma de diversión. En este taller haremos un viaje por el mundo a través de la danza conociendo países y sus bailes tradicionales. ¡Prepara tus caderas y a vente a bailar al MIMMA!
ENTRADA: 5 € (Taller + Visita al museo)
Aforo limitado a 25 personas
Edad recomendada: A partir de 3 años
CUENTACUENTOS: MARY POPPINS, DE PAMELA LYNDON TRAVERS
29.11.15 | 12:00h
Actividad familiar
Mary Poppins es una institutriz prácticamente perfecta. Se desplaza volando en su paraguas, puede ordenar las habitaciones con tan solo guiñar un ojo, y sabe decir palabras extrañísimas. Los pequeños Jane y Michael viviránn maravillosas aventuras junto a ella y su amigo Bert; visitando el interior de un cuadro, montando en un carrusel mágico o conociendo los tejados de Londres. Adaptación musical del libro de Pamela Lyndon Travers, “Mary Poppins”, que cuenta la deliciosa historia de una peculiar institutriz, capaz de hacernos ver que la magia se encuentra en todas partes.
En colaboración con Donde viven los cuentos
ENTRADA: 5 € (Cuentacuentos + Visita al museo)
Aforo limitado a 70 personas
Edad recomendada: A partir de 2 años
FLAMENCO: ESPECTÁCULO JALEO
Todos los martes y jueves a la 13:30 h.
Todos los sábados a las 14:00 h.
Un espectáculo de calidad, para sentir muy de cerca el alma flamenca. Un paseo por sus cantes y sus bailes, disfrutando del colorido y la fuerza de este arte. Una experiencia cargada de pasión, abordada desde el respecto que un arte como el Flamenco; Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, se merece.
ENTRADA: 25€ (Incluye copa de bienvenida)
Aforo limitado
MUSEUM JORGE RANDO
VISITAS GUIADAS PARA PÚBLICO GENERAL
De carácter permanente el Museum Jorge Rando ofrece un trato cercano y personal, ofreciendo visitas guiadas sin necesidad de cita previa. Un recorrido de miradas pintadas que parten de realidades desgarradoras como la guerra y el hambre en África, que descansa en la fuerza expresiva de los colores en Luz en la flor o en el impulso del trazo en Pintarradas. Miradas vivas en las que resurge la esperanza en su Pintura religiosa o en el amor incondicional de la Maternidad, en esas escenas bellas de madres tristes, para terminar enfrentándonos a existencias abandonadas en los suburbios de la conciencia, es Prostitución a quien el artista convierte en protagonista de sus lienzos. Un museo en el que no es visitante sino invitado, un museo de espíritu libre y alma de artista. Le invitamos al Museum Jorge Rando, su museo.
Lugar: Museum Jorge Rando
Teléfono: 952210991
PROGRAMA EDUCATIVO
El arte a través de la obra de Jorge Rando
De carácter permanente. Inscripción gratuita. Es necesario cita previa: educación@museojorgerando.org. El plan educativo sitúa el Arte como instrumento fomentador del aprendizaje y del desarrollo de la capacidad intelectiva. A través de la poética expresionista y la obra de Jorge Rando se presenta una mirada de la realidad como muestra de la diversidad y multiplicidad de prismas con los que podemos concebir o entender nuestro entorno. El lenguaje del arte es generador de mundos y, como tal, invita a ser testigo de esas miradas diversas que permitan al alumno construir una propia a través de la configuración de sus percepciones.
Lugar: Museum Jorge Rando
Visitas guiadas de carácter gratuito
Teléfono: 952 210991