MÁLAGA TRASLADA AL VIERNES LA CELEBRACIÓN DEL II DÍA INTERNACIONAL DE LA CIUDAD EDUCADORA QUE SE CONMEMORA MAÑANA VIERNES
El Ayuntamiento de Málaga llevará a cabo el viernes 1 de diciembre todas las actividades previstas inicialmente para mañana 30 de noviembre, fecha en la que se celebra el II Día Internacional de la Ciudad Educadora. En esta celebración, que será finalmente el viernes, participarán alrededor de 1.000 escolares que saldrán a la calle para festejar con talleres y diversas actividades esta jornada. Además, en esta segunda edición, la plaza de la Constitución acogerá una propuesta de concienciación ciudadana, dirigida a todos los públicos. Se trata de un programa de actividades organizado y coordinado por el Área de Educación y en el que participan y colaboran diversas áreas municipales como Cultura, Sostenibilidad Medioambiental, Servicios Operativos y la Junta Municipal de Distrito Centro. También se cuenta para el desarrollo de estas actividades con la Sociedad Económica de Amigos del País y la Asociación Grupo Maestro Iribarren, cuyo concierto didáctico titulado “250 aniversario Juan Francés de Iribarren“ sí seguirá celebrándose mañana a las 10-30 y a las 12.00 horas en la Catedral.
“El derecho a la ciudad educadora” es el lema de esta segunda edición. Así, el viernes las plazas de la Merced y la Constitución, Alcazabilla, el recinto Eduardo Ocón y la Catedral serán los escenarios de estas actividades organizadas para festejar y crear consciencia de la importancia de la educación en la ciudad y para visibilizar el compromiso de los gobiernos locales con la educación. Comenzará en la plaza de la Merced con la lectura de un manifiesto en el que participarán escolares y representantes municipales.
Esta celebración se desarrollará mañana (excepto en Málaga, que será el viernes) y por segunda vez en cerca de 500 ciudades de los 37 países y 5 continentes miembros de la Asamblea General de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, de la que Málaga forma parte. Con ello se pretende poner en valor y dar a conocer el trabajo que las ciudades llevan a cabo a fin que nuevas ciudades, entidades ciudadanas, expertos y representantes de la sociedad civil y del sector privado se sumen al compromiso de construir ciudades educadoras.
En esta edición desde la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras a la que pertenece Málaga, ha hecho un llamamiento al compromiso ciudadano con la Ciudad Educadora a través de la campaña #Yomecomprometo.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
II DÍA INTERNACIONAL DE LA CIUDAD EDUCADORA
VIERNES 1 DE DICIEMBRE
ACTIVIDADES ESCOLARES
- PLAZA DE LA MERCED
10.00 h. Lectura del Manifiesto de la Ciudad Educadora
10.15 h. “#Yo me comprometo”
Una DECLARACIÓN DE NUESTRO COMPROMISO con la ciudad, una declaración de intenciones y de buenos propósitos para construir entre todos una ciudad mejor.
Nuestros representantes municipales y de otros organismos e instituciones, además de profesionales que trabajan en el cuidado de la ciudad, serán los primeros en realizar su testimonio.
Seguidamente invitaremos a los niños y niñas allí reunidos a participar, haciendo una declaración pública de su compromiso, de acciones sencillas y a su alcance que puedan contribuir a tener una ciudad más saludable, igualitaria y sostenible.
Los niños y niñas son también ciudadanos y su concienciación y su comportamiento son esenciales para mejorar la vida de la ciudad.
En esta actividad participan conjuntamente todos los colegios.
- CALLE ALCAZABILLA
Horario: de 10.45 a 12.45 h.
“¿A qué te suena tu ciudad?”
Las ciudades tienen sus propios ritmos, a veces rápidos y acelerados y, otras veces, lentos y perezosos, como si acabaran de despertarse. Vamos a hacer que la ciudad suene entre todos, al mismo tiempo, con el mismo ritmo. Y para ello, construiremos instrumentos insólitos, nada convencionales, con todo lo que nos podemos encontrar en nuestros paseos. Todo se puede aprovechar, hasta lo que pensamos que no vale para nada. A través de un divertido taller vamos a crear y transformar objetos cotidianos en instrumentos musicales. Para acompañarnos en esta aventura tendremos a Vibra-tó, un dúo de músicos-pedagogos instrumentistas que a través de un taller didáctico-musical interactivo nos demostrarán que todo vibra y vibra tó.
Importante, para participar trae alguno de estos objetos:
– Botella de plástico de refresco de dos litros
– Tetrabrick
– Cualquier cosa que se te ocurra que seguro que la hacemos sonar…¡Sorpréndenos!
“¿Construimos la ciudad educadora?”
Tomando como referencia el contenido del mensaje institucional y siguiendo la estética del cartel, la propuesta consiste en crear un divertido y visual plano sobre el suelo de la calle Alcazabilla entre todos los participantes simulando, a través de piezas de goma de colores que colocan los escolares, un plano de la ciudad con sus calles. Ellos mismos pondrán nombre a las calles con letras de vinilo y todas confluyen y transmiten de forma transversal mensajes para “… generar una voz unida en favor de la educación”.
“Pop up science”
La ciencia sale a la calle. Espectáculos de ciencia realizados al aire libre impartidos por el Centro de Ciencia Principia. Habrá dos talleres simultáneos en los que los estudiantes se van a sorprender con un montón de experimentos:
- Im-presionante: Vivimos sumergidos en un mar de aire y estamos sometidos a una presión de la que no solemos ser conscientes. Este pop-up nos mostrará experiencias interactivas relacionadas con esta temática.
- Ciencia aterradora: Fuegos fatuos, extraños ruidos, fluidos viscosos… experiencias científicas que te pondrán los pelos de punta.
- CALLE ALCAZABILLA
Horario: de 10.45 a 12.45 h.
“¿Dónde encajo en esta ciudad”
A través de un divertido taller participativo vamos a educar nuestra mirada y conocer un poquito más nuestra ciudad, los monumentos, edificios y personajes. Y todo ello a través de cajas de cartón de distintos tamaños con los que tendremos que construir, en diferentes escalas. Nunca algo tan sencillo nos dio tanto juego. Trabajaremos en equipos para construir juntos una ciudad en la que encajemos, a nuestro tamaño.
- RECINTO EDUARDO OCÓN. PASEO DEL PARQUE
Horario: 13.00 a 13.30 h.
“Soñando voy, sonando vengo”
Vamos a despedir esta mágica jornada a ritmo de música con un concierto interactivo en el que participamos todos. Vamos a poner en valor alguno de los objetivos que hemos llevado a cabo durante el día como la coordinación y el trabajo en equipo. Con los instrumentos que hemos realizado y con nuestras ganas de pasarlo bien vamos a acompañar al dúo Vibra Tó en un concierto muy diferente, en el que todos somos protagonistas.
Y también se suman a esta celebración:
- “Rincones de Málaga”. Proyecto “Aulas abiertas” de CEIP Ntra. Sra. de Gracia
El Colegio Público Ntra. Sra. de Gracia lleva 10 años realizando este proyecto que ahora presentan en el Día Internacional de la Ciudad Educadora. Rompiendo la estructura habitual del aula, mezclando edades en torno a un proyecto común, se han ocupado de investigar y trabajar los “Rincones de Málaga” para conocer su historia y para comprender, respetar y cuidar la ciudad en la que vivimos. Una forma de reivindicar la ciudad como espacio para la infancia y devolver a la ciudad el trabajo realizado en torno a ella, con esta exposición de imágenes y palabras.
Lugar: calle Alcazabilla
Horario: de 10.00 a 13.00 horas
Este programa se ha diseñado expresamente para celebrar el II Día Internacional de la Ciudad Educadora.
ACTIVIDADES CIUDADANAS
- PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
Horario: de 10.00 a 18.00 horas
“Málaga se compromete”
No solo los ciudadanos se comprometen. También lo hacen las ciudades y la nuestra, hace particular hincapié en ese compromiso de apostar por una ciudad saludable, cívica y responsable.
Málaga forma parte de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE) al que pertenecen 491 ciudades de 37 países de todos los continentes. Es una organización sin ánimo de lucro que reúne a los gobiernos locales comprometidos con el cumplimiento de la Carta de Ciudades Educadoras que se proclamó el 30 de noviembre de 1990.
El espacio de la Plaza de la Constitución se convierte en un lugar para la participación ciudadana, donde se podrá conocer qué es una ciudad educadora y aportar opiniones y testimonios sobre como contribuir a cuidar y mejorar todo lo que acontece en su ciudad, implicarse en la cosa pública y en la búsqueda de consensos para tener una ciudad más justa, inclusiva y de calidad para todos.
La instalación de la Plaza de la Constitución reúne tres elementos:
.Unas LETRAS GIGANTES en las que puede leerse la palabra EDUCAR nos recibe en la Plaza de la Constitución. De ellas crecen plantas y flores que vienen a simbolizar cómo la Educación es la tierra que bien abonada hace crecer a las personas, a las ciudades.
Una instalación ideal para llevarte una foto de recuerdo de este día.
. Proyección de un VÍDEO en pantalla gigante que se ha editado para la ocasión, realizado con testimonios ciudadanos recogidos en la calle al que se suman imágenes de actividades educativas impulsadas desde el Ayuntamiento así como vídeo informativo divulgativo sobre la Ciudad Educadora realizado por la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras.
. EL PANEL DE LOS BUENOS PROPÓSITOS, una pizarra en la que los ciudadanos podrán escribir su testimonio y su acción de compromiso con la ciudad con el fin de conseguir un mosaico de intenciones y buenos propósitos.