LA FERIA CERARTMIC ANUNCIA LAS FECHAS DE SU EDICION 2025

Será del 5 al 8 de junio en la Fundación Ortega y Gasset – Gregorio Marañón en la Calle Fortuny, 53 de Madrid.

Tras el éxito de su primera edición, cerARTmic, la feria de arte contemporáneo dedicada íntegramente a la cerámica, anuncia las nuevas fechas para su celebración en 2025. Será del 5 al 8 de junio en la Fundación Ortega y Gasset – Gregorio Marañón en la Calle Fortuny, 53 de Madrid.
Esta es una gran oportunidad de expandir la cerámica más innovadora y una ocasión única donde grandes coleccionistas, comisarios, artistas y amantes del arte, el lujo y la artesanía muestran las obras de sus principales artistas nacionales e internacionales.

Las impulsoras de este gran evento son Sara Zaldivar fundadora de “Huntress of Art” gestora cultural y art advisor y Alejandra Arias, gestora de proyectos artísticos y culturales. Con más de diez años de experiencia en el mundo del arte dirigirán la nueva edición que viene con grandes novedades y contarán con Teresa Calbo como encargada del texto crítico de la feria.

Recientemente, la feria ha presentado la primera edición de sus premios en los que busca encontrar nuevos talentos y dar oportunidad a todos los artistas que estén o no dentro del circuito del arte. Los “Premios cerARTmic 2025” consistirán en diseñar el trofeo de los mismos y brindarán la oportunidad al ganador de exponer en la feria una de sus obras.cerARTmic finalizó su primera edición con más de 3.700 visitantes y la participación de 41 artistas y 15 galerías. Para esta ocasión repetirán la mayoría como: Espacio Mínimo, Ponce Robles, Rosa Santos, Garna, F2 o Fernando Pradilla, entre otras.

Además, contará con la presencia de un Consejo Asesor compuesto de personalidades tan reconocidas como Alicia Ventura (comisaria y gestora cultural), Tomás Alía (presidente de la Asociación Ceramistas Talavera y medalla de oro al mérito en las Bellas Artes 2022) y Daniel Silvo (doctor por Bellas Artes de la Complutense y comisario).Durante los cuatro días de feria se realizarán talleres diarios de cerámica impartidos por artistas de prestigio, así como, rutas por Madrid para conocer la cerámica de la ciudad y mesas redondas impartidas por personalidades del mundo de la cultura y el arte patrocinadas por Alhambra como, por ejemplo “La innovación en la cerámica” o “La cerámica como destino”.

La amplia oferta de cerARTmic y la presencia de grandes obras, artistas y galerías convertirán esta cita en un interesante panorama en el que van a conectar diferentes piezas de todo tipo. Además, al contar con un espacio más grande albergará mayor cantidad de obras y colecciones convirtiendo a cerARTmic en uno de los eventos más interesantes en su sector.
Sobre Sara Zaldívar

Sara Zaldívar es arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid. Posgrado en “International Leadership Program” de NYU y fundadora de Huntress of Art, su empresa de asesoría de arte y gestión de proyectos culturales.

La asesoría de adquisición a clientes es una de las patas de la empresa, así como la creación de proyectos expositivos “llave en mano” centrándose principalmente en talentos emergentes. Además, Huntress of Art colabora con arquitectos y decoradores para introducir arte contemporáneo en sus proyectos adaptándose al lugar, al estilo y al gusto del cliente.

Entusiasta de la formación y educación, Sara es la Directora de un nuevo Master de ARTE de la Universidad Complutense de Madrid dirigido a estudiantes de Bellas Artes y a otras disciplinas que estén interesados en desarrollar su carrera como alguno de los agentes del arte.
Entre otros proyectos, es la Directora de la Residencia de Artistas “El Núcleo”, un proyecto de la Fundación SZ de la que es Patrono. Una residencia creada para la promoción de las artes visuales en España.

Sara es amante del aprendizaje y está cursando actualmente su doctorado en la cátedra de arquitectura estudiando el efecto del arte público en la ciudad.

Sobre Alejandra Arias

Alejandra Arias es licenciada en Empresariales Internacionales y Técnico en Gestión Artística y Cultural por la Universidad de Florencia, Máster en Dirección y Gestión Estratégica del lujo en el Instituto de Empresa.

Su trayectoria profesional se ha desarrollado principalmente en el ámbito de las industrias culturales y creativas donde ha conceptualizado y desarrollado proyectos nacionales e internacionales para instituciones públicas y privadas en la organización de eventos sociales, culturales, y exposiciones de diferentes disciplinas.

Colabora con diferentes empresas a nivel nacional como consultora de estrategia y desarrolla introduciendo el arte como parte de su expansión y nuevo negocio.

Es coleccionista y su pasión por el arte la ha llevado a conectar marcas, artistas y audiencias, como estrategia para mejorar y promover la apreciación cultural en las empresas.

Actualmente, Alejandra sigue trabajando en el ámbito de las industrias culturales y creativas colaborando con diferentes organizaciones para promover el arte y la cultura como herramientas de desarrollo personal y social.
Translate »