Fulanita Fest pone en el centro de su cuarta edición la importancia de la visibilidad lésbica

Fulanita Fest pone en el centro de su cuarta edición la importancia de la visibilidad lésbica

Vanesa Martín, Ptazeta, Lia Kali, Paula Ortiz, Cayetana Guillén Cuervo, Ana Morgade, Sofía Cristo o Rocío Saiz, entre las figuras destacadas del cartel

Fulanita Fest 2025 comienza esta semana con un programa de actividades que eleva su apuesta a la más completa que ha tenido el festival desde sus inicios. Además del cartel de conciertos para el 31 de mayo en Marenostrum Fuengirola con los directos de Vanesa Martín, Ptazeta, Lia Kali y La Mare, desde el 26 hasta el 1 de junio se celebrarán sesiones de dj, proyecciones de cine LBT, una exposición ad hoc, una muestra musical y jornadas deportivas. Junto a esto, el festival ha preparado una serie de actividades al aire libre enfocadas a familias para hacer más inclusiva la experiencia Fulanita Fest. “Una de las grandes apuestas del festival es la participación de familias en un espacio sano y seguro” explican desde la organización, que está formada por Bea Fernández, Ruth y Lara Franco de Fulanita de Tal, un referente nacional e internacional desde hace más de 20 años en el movimiento cultural lésbico; y Javier Ojeda, cantante, músico y compositor.

Con esta nueva edición, el festival pone en el centro de su filosofía un nuevo paso hacia un futuro que ofrezca mayor visibilidad a las mujeres lesbianas, pero también a bisexuales y transexuales, dentro y fuera del colectivo. Según el Informe del Estado Socioeconómico LGTBI+ se la Federación Estatatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales y más. de 2023, la edad media en la que las personas LGTBI+ se hicieron visibles es de 20 años; 19 años siendo la moda y la mediana la correspondiente a 18 años. Esto supone una especie de desfase en aquellos aspectos de la vida normativa que están establecidos en ciertas edades, y que se ven afectados por cuestiones de orientación sexual e identidad, así como de otras naturalezas.

Inclusión familiar e intergeneracional

Fulanita Fest se define como “un espacio diseñado para compartir, amar, sentirte libre y segura, y expresarte como te dé la gana”. En su cuarta edición, además de apostar una vez más por el talento musical femenino, la experiencia Fulanita se expande y hace al festival evolucionar en un lugar seguro de encuentro e inclusión. Además de la participación y colaboración de diversas asociaciones de familias LGTBIQA+ para que Fulanita Fest sea un punto de encuentro que genere confianza, el festival apuesta por dar al ocio familiar un papel más relevante en el desarrollo de las actividades culturales.

Según el Informe Familias LGTBI+ de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales y más. de 2024, se deduce que a pesar de una mayor dificultad externa para las familias LGTBIQA+ a la hora de desarrollarse, aquellas encabezadas por mujeres suelen ser más resilientes, imprimiendo en el resto de los familiares valores mucho más positivos. Desde esta perspectiva, una conclusión central de este informe es que las mujeres lesbianas cabezas de familia han desarrollado prácticas de resiliencia y normalización de las dificultades, a pesar de ser un tema potencialmente crítico en la conformación su vida familiar, y de las pervivencias de desigualdades en el Mercado de trabajo.

Es por ello por lo que desde el festival promueven “favorecer la creación de un lugar donde hijos, hijas e hijas puedan disfrutar del ocio y la cultura, en familia, pero también con actividades dirigidas específicamente a los más pequeños”, según detallan desde Fulanita Fest. Además, el festival se fundamenta también en dos cuestiones esenciales: la intergeneracionalidad, que favorece el entendimiento de diversas generaciones y sus diversas luchas por la igualdad y su reconocimiento; y la proyección de futuro, en cuanto a manifestar la posibilidad de que las personas LGTBIQA+ no sólo tienen derecho vivir en libertad, sino a celebrarlo, disfrutar de ello en espacios que pongan en relieve el talento de artistas del colectivo.

Las mujeres en la música y el deporte: una cuenta pendiente

Dos de los aspectos más importantes de Fulanita Fest 2025 son la música y el deporte, dos ámbitos de la vida en los que se sigue necesitando mayor visibilidad y participación, dentro de un sistema que continúa ensombreciendo el talento de las mujeres. El estudio ‘Igualdad de Género en la Industria de la Música’ realizado en 2022 por la Asociación de Mujeres de la Industria de la Música (MIM) explica cómo las mujeres que forman parte de la industria musical están más formadas, tienen más dificultades a la hora de mantener un trabajo a largo plazo en la industria, y tienen menos ingresos pero mayores barreras para la contratación; solo un 14% no ha encontrado ninguna barrera. “Desde Fulanita Fest, se trabaja para visibilizar a las mujeres músicas en un contexto donde todo el mundo es bienvenido, con su consecuente integración; para que sea reconocido más allá de los espacios generalmente ocupados por mujeres, y que su exposición a un público general de todas las características posibles genere apertura, igualdad y conciliación”, afirman las organizadoras.

Por su parte, las jornadas de fútbol, vóley y basket femenino forman parte, un año más, de la experiencia 360º que presenta el festival. Aquí los datos arrojan luz sobre una realidad que se resiste a avanzar: El Instituto de las Mujeres indica en su informe “Desigualdades de las deportistas de alta competición en España y medidas para la igualdad efectiva” que solo el 15% de los patrocinios deportivos se destinan a deportes femeninos. De estos datos se deviene que ““el sistema deportivo español existe mayor desigualdad de género y machismo que en otros países desarrollados”. Igualmente, y de forma previa a los JJOO celebrados en 2024 en París, la UNESCO puso en marcha un plan de trabajo sobre deporte e igualdad de Género (“Sport and Gender Equality Game Plan”); una hoja de ruta para los responsables políticos y deportivos que se encargan de impulsar la igualdad de género. El Plan destaca datos preocupantes: el 49 % de las chicas abandonan el deporte durante la adolescencia, es decir, seis veces más que los chicos; la brecha salarial en el deporte profesional como un signo muy visible de desigualdad; o la devaluación de la mujer deportista de elite. La revista Forbes de los 50 deportistas mejor pagados del mundo sigue sin incluir a una sola mujer.

Fulanita Fest, al igual que en ediciones anteriores, continúa apostando en su programación por el talento femenino y persevera en su misión de empoderamiento y de inclusión de la comunidad LGTBIQA+ a través de un formato que vincula al colectivo con todos los ámbitos de la vida, el ocio y la cultura. El festival cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Fuengirola.

FULANITA FEST 2025: PROGRAMA COMPLETO

Ciclo de cine LBT (Casa de la Cultura de Fuengirola)

26 de mayo, 18.30 horas. Con Carolina Yuste y Afioco Gnecco.

Ciao Bambina, de Afioco Gnecco y Carolina Yuste (2021, 18 mins, España).

Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría (2018, 103 minutos, España).

27 de mayo, 19.00 horas. Con Celia Freijeiro y Cristina Pons.

De Chica en Chica, dirigida por Sonia Sebastián (2015, 88 minutos, España).

28 de mayo, 19.00 horas. Con Paula Ortiz, Violeta Salam y Lydia Cacho

Retrato de una mujer en llamas, de Céline Sciamma (2019, 120 minutos, Francia).

Entrada gratuita y aforo limitado.

Exposición colectiva “De fulana a fulanita”

Con las obras de Bosska, Daniela Miazzo, Lucia Types y Susana Ragel.

Comisariada por La Casa Amarilla.

Del 26 de mayo al 30 de junio, Casa de la Cultura de Fuengirola.

Entrada gratuita y aforo limitado.

Muestra Musical + Actuación Mamô Fest

Con las actuaciones de las tres candidatas: Anadie, La Gore y Sike.

Presentado por Rocío Saiz.

29 de mayo, a partir de las 21.30 horas, Puerto Deportivo De Fuengirola.

Entrada gratuita y aforo limitado.

Fiesta de Bienvenida

Con Mara Love, Bailaferias, Mery Martin, Rocío Saiz B2b Ana Morgade, Lady Chus y Paula Marfil.

30 de mayo, de 20.00 a 3.00 horas.

Castillo Sohail

Entradas a la venta aquí

Actividades deportivas

Voley, Futbol Playa, Basket y Yinkana Kids.

31 de mayo, Playa Del Castillo e Instalaciones Deportivas

Entrada gratuita y aforo limitado.

FULANITA FEST

Vanesa Martín, Lía Kali, Ptazeta, La Mare, Ebhel, Sofía Cristo y Bailaferias.

Presenta Rocío Saiz. Madrina: Cayetana Guillén Cuervo.

31 de mayo, a partir de las 17.30 horas

Marenostrum Fuengirola

Entradas a la venta aquí

Fiesta Brunch de Clausura

Lunnas, Rocío Saiz B2b Ana Morgade, Nacho López B2b Ju Ribó, Mía Wallas Fulanita Dj, Chos, Mery Martín y La Negri.

1 de junio, a partir de las 13.00 horas

Castillo Sohail

Entradas a la venta aquí

ABONO GENERAL

Se puede adquirir aquí

Translate »