FASE 1 EN MÁLAGA QUÉ MÁS PODEMOS HACER?
La provincia de Málaga ha premanecido con restricciones una semana más pero, ¿qué pueden hacer los malagueños a partir del próximo lunes 18 de Mayo?
El Gobierno permite ahora los desplazamientos a segundas residencias dentro de una misma provincia, al igual que se permite el desplazamiento a hoteles y alojamientos turísticos.
Las excepciones en las que se permitirá traspasar el límite de la provincia, isla o unidad territorial son: por motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad, causa de fuerza mayor o situación de necesidad u otra de análoga naturaleza, según el documento publicado en el BOE el pasado 9 de mayo.
También se permite la movilidad interterritorial entre municipios colindantes de tránsito habitual para la realización de actividades socioeconómicas, como por ejemplo reparar el coche.
En el coche: Los desplazamientos estarán restringidos a la misma provincia donde se encuentra el domicilio habitual y sólo podrán compartir vehículo las personas que residan en el mismo domicilio. Se les permite ir juntas en la misma fila de asientos.
Los desplazamientos no se permitirán con carácter general para personas compatibles con síntomas de Covid-19 o aisladas o en cuarentena, tras haber estado en contacto con un contagiado. Y para las personas vulnerables, es decir, personas mayores de edad o con patologías previas, se aplica la libertad de movimiento dentro de la provincia siempre y cuando su situación clínica lo permita tras consultar con in médico.
Se puede visitar a amigos y familias bien en sus domicilios bien en una terraza, que podrán abrir al 50% de su capacidad, por cierto, pero los grupos deben limitarse a un máximo de 10 personas. Para estas visitas o reuniones no son de aplicación las franjas horarias, que seguirán vigentes pero sólo para la práctica de deporte o los paseos, todo ello con el fin de evitar aglomeraciones. Así, se puede consumir, por tanto, en una terraza o visitar a amigos y familiares a cualquier hora del día, siempre que el bar esté abierto. Sólo se podrá superar el máximo número en el caso de que se trate de personas que viven juntas.
Los comercio y servicios: La apertura generalizada de los locales y establecimientos comerciales que no tengan carácter de centro o parque comercial. Esto no altera la actividad de los establecimientos situados en centros comerciales a los que se ha permitido seguir abiertos al público durante el estado de alarma. El aforo limitado al 30%. Se garantizará una distancia mínima de 2 metros entre clientes.
Los comercios con superficie igual a 400 metros, las terrazas al aire libre y los mercadillos también podrán abrir desde el lunes. Se trata de locales comerciales minoristas y de actividades de servicios profesionales. Los que están en parques o centros comerciales sin acceso directo desde el exterior no podrán hacerlo. En cualquier caso, se deberá garantizar una distancia mínima de dos metros entre clientes y, si ello no se puede cumplir, sólo podrá permanecer dentro un cliente. Recuerden que las terrazas hosteleras podrán abrir al 50% de su capacidad, mientras que hoteles y establecimientos turísticos podrán hacerlo, pero sin las zonas comunes.
Cuando esto no sea posible, se permitirá únicamente la permanencia de un cliente. Se establecerá un horario de atención preferente para personas mayores de 65 años. Cuando así lo proponga el ayuntamiento correspondiente, también podrán reiniciar su actividad los mercados al aire libre/venta no sedentaria (mercadillos) en la vía pública, con condiciones de distanciamiento entre puestos, y delimitación del mercado ambulante para correcto control del aforo por las fuerzas de seguridad. Limitación inicial al 25% de los puestos habituales o aumento de superficie para asegurar el mantenimiento de distancia de seguridad entre los puestos y los viandantes.
En la fase 1, aún se sigue recomendando el teletrabajo y, si ello no es posible, se debe dotar al trabajador del material de protección necesario en caso de exposición al público. Se pide a las empresas que escalonen salidas y entradas.
Podrán reabrir al público, mediante la utilización de cita previa, los concesionarios de automoción, las estaciones de ITV, los centros de jardinería y viveros de plantas, sea cual sea su superficie. Asimismo, se permite la apertura de administraciones de lotería. En cuanto a los mercadillos al aire libre pueden abrir al 25% de su capacidad habitual.
Igualmente, se permiten actividades de turismo activo y de naturaleza en grupos de hasta diez personas, y a las comunidades adaptar las franjas de actividad para paseos, actividad física, paseos para menores de 14 años a aquellas circunstancias climatológicas de sus territorios.
Los velatorios con un máximo de 10 personas en recintos cerrados y de 15 en espacios al aire libre. En las comitivas fúnebres se amplían los asistentes de 13 a 15 y se permite la apertura de lugares de culto con un tercio de su aforo, garantizando las distancias entre personas.
Cultura: Bibliotecas (préstamo y lectura con limitación de aforo). Actos y espectáculos culturales de menos de 30 personas en lugares cerrados (con 1/3 de aforo). Actos y espectáculos culturales al aire libre de menos de 200 personas (siempre y cuando sea sentado y manteniendo la distancia necesaria). Museos (solo visitas, no actividades culturales) 1/3 aforo con control de aglomeraciones en salas. Turismo activo y de naturaleza para grupos limitados de personas. Producción audiovisual y rodaje de cine y series.