Factoría Echegaray busca dos intérpretes en Málaga para montar La gramática de los peces azules, obra sobre intersexualidad y géneros no binarios
Desde hoy y hasta el 28 de enero se pueden enviar las solicitudes para inscribirse al casting de la pieza de Antonio Miguel Morales, que la productora municipal estrenará en abril
Factoría Echegaray busca a los dos intérpretes de La gramática de los peces azules, obra de Antonio Miguel Morales sobre intersexualidad y géneros no binarios con una propuesta poética multimedia. La productora escénica municipal seleccionará a un hombre, mujer o queer de entre 18 y 28 años para el personaje ‘Azul’ y un hombre de entre 18 y 28 años para el personaje ‘Rojo’. Los interesados pueden enviar las solicitudes para inscribirse al casting desde hoy hasta el 28 de enero a través de www.teatroechegaray.com/factoriaechegaray/proyectos/, donde se puede también descargar la separata necesaria para el papel de ‘Azul’. Las audiciones se celebrarán los días 6, 7, 8 y 9 de febrero de 2023, la obra se ensayará del 10 de marzo al 18 de abril de 2023 y se exhibirá en el Teatro Echegaray del 19 al 29 de abril de 2023. Como es preceptivo en Factoría Echegaray, se pueden inscribir al casting actores y actrices nacidas o residentes en la ciudad o formadas en el Conservatorio Superior de Danza de Málaga, la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga (ESAD) o la Escuela Superior de Artes Escénicas de Málaga (ESAEM), así como profesionales que hayan actuado en compañías malagueñas en los dos últimos años. La gramática de los peces azules es según su autor “una apuesta decididamente queer” que reflexiona sobre el concepto de ‘identidad sexual’. A la sigla LGTB (lesbianas, gais, transexuales y bisexuales) se le sumó la letra ‘I’ para reivindicar la intersexualidad, que es una condición física que poco tiene que ver con las orientaciones sexuales e identidades de género. Este montaje nace de una realidad: las personas intersexuales no han encontrado en las artes escénicas una propuesta que se acerque a su universo. Las entradas para La gramática de los peces azules están ya a la venta por un precio único de 15 euros, con oferta de 2 entradas por el precio de una en todos los pases (del miércoles 19 al sábado 29 de abril de 2023 -miércoles a viernes a las 20.00 h., sábados a las 18.00 y 21.00 h.-). Perfiles Personaje Azul Hombre, mujer o queer. Entre 18 y 28 años o que los aparente. El/la actor/actriz trabajará un texto de la obra (separata adjunta) Personaje Rojo Hombre. Entre 18 y 28 años o que los aparente. El actor debe traer una propuesta escénica libre (máximo 3 minutos) que comience por la incomprensión que derive en la ira. El candidato es totalmente libre de presentar lo que quiera en relación a ese concepto. Sobre las pruebas Buscamos dos intérpretes para una obra sobre la intersexualidad y el colectivo LGTBIQ+. Se ruega puntualidad y texto bien aprendido. Los aspirantes deberán tener disponibilidad para ser llamados el último día a una segunda prueba. Fechas: Convocatoria: Del 18 al 28 de enero de 2023 Envío de citaciones por email: 30 de enero de 2023 Casting: 6, 7, 8 y 9 de febrero de 2023 Ensayos: Del 10 de marzo al 18 de abril de 2023 Exhibición: Del 19 al 29 de abril de 2023 Sinopsis La gramática de los peces azules Dos jóvenes (Rojo y Azul) se conocen en un acuario. Uno de ellos es un enamorado de los peces y el otro tiene en común con ellos mucho más de lo que nadie puede llegar a imaginar. Comienza entre los dos una relación en la que irán desvelándose unas identidades poco comunes que acarrean consigo muchísimo dolor. La narración del pasado se convierte en un bálsamo sanador que evidencia la necesidad de visibilizar las historias personales. Antonio Miguel Morales presenta un texto sobre intersexualidad y géneros no binarios, una obra dirigida a todos los públicos que sin abandonar nunca un territorio poético multimedia pretende reflexionar sobre el concepto de ‘identidad sexual’ y el género no binario o género queer y repensar la dualidad sexo/género. “La gramática de los peces azules es una apuesta decididamente queer. Consideramos necesario desde l as artes escénicas proyectar una mirada no binaria que se aleje de los postulados heteronormativos que impregnan la mayoría de las miradas dominantes”, afirma el dramaturgo. La temporada 2022-23 de Factoría Echegaray La séptima temporada de Factoría Echegaray empezó en noviembre con el estreno de Hiraeth, obra de la coreógrafa Carolina Márquez y la compositora y pianista Carmen García sobre las consecuencias para el medio ambiente y el ser humano de las revoluciones industrial y tecnológica. La incubadora municipal está ya en fase de producción de Del fondo del río, de Iosune Onraita, que se estrenará en febrero, tras la cual llegará La gramática de los peces azules, de Antonio Miguel Morales. En mayo se estrena Gólosa, de Ángel Velasco. Y en Libidinal, ya en junio, Lula Amir reflexiona a través del movimiento sobre los porqués del agotamiento, la banalización y la saturación del deseo en la sociedad capitalista de consumo. Factoría Echegaray Unicaja Banco presenta Factoría Echegaray, una iniciativa de Málaga Procultura con la que se producen obras escénicas desde la temporada 2016-17. En sus seis temporadas ya finalizadas, el vivero teatral y dancístico municipal ha producido y estrenado 42 montajes. Además, se ha enriquecido y ha ampliado horizontes con distintas ramas (Factoría Innovación y Factoría Formación) y proyectos paralelos (Lecturas escénicas en FE, Factoría desde Casa y Factoría de Cine). Stroke114 se encarga de la producción ejecutiva. Factoría Echegaray nació de la convergencia de una iniciativa previa de producción propia de los teatros municipales, Cervantes y Echegaray, y de la Moción institucional relativa a la elaboración de un modelo cultural de las artes escénicas en Málaga, que daba voz a toda la profesión malagueña asociada en el colectivo TEMA (Trabajadores Escénicos de Málaga) y que fue aprobada por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento en noviembre de 2015. Crear y consolidar un centro de producción de espectáculos propios, promocionar y apoyar la cantera escénica local mejorando así las condiciones de trabajo de los profesionales de Málaga o vinculados a la ciudad, ayudar a crear públicos y desarrollar el potencial creativo e innovador de artistas, autores y programadores son sus objetivos fundacionales. |

Inversión Rentable en Málaga Centro
Edificio de uso mixto en venta en Centro Histórico. 10 viviendas más Local comercial 1.630 m2 ubicados a menos de 8 minutos de la Plaza de la Constitución pleno centro de Málaga.


