El Museo Carmen Thyssen Málaga celebra la cuarta edición de ‘Tangentes. Experiencias de danza y performance’

Las compañías NODE, Cielo rasO y Hermanas Gestring representarán sus obras los miércoles 5 y 19 de marzo y 2 de abril

En esta edición de 2025, tres propuestas escénicas revisitan de forma libre las temáticas implícitas en la exposición temporal ‘Zurbarán. Santas’. Las actuaciones correrán a cargo de las compañías NODE, Cielo rasO y Hermanas Gestring los miércoles 5 y 19 de marzo y 2 de abril, en el Patio del Museo. Todos los espectáculos comenzarán a las 21 horas.

‘Me arrepiento’, de compañía de danza NODE, será la primera de las representaciones, que se llevará a cabo el miércoles 5 de marzo.

La obra es un diálogo entre dos performers. Plantea desde el humor y lo absurdo diferentes escenarios de conversación donde llevar el concepto en cuestión a lo físico, al movimiento, al lenguaje corporal. En este caso, ‘Me arrepiento’ plantea un viaje por los diferentes dogmas religiosos, extrayendo cómo se enfrenta cada una de ellas al arrepentimiento y qué vías ofrecen para la redención.

‘Née’, de la compañía Cielo rasO, será la siguiente representación del ciclo ‘Tangentes’. Tendrá lugar el miércoles 19 de marzo.

La obra “nace como una enseñanza, surge del dolor y recuerda la belleza”. Está narrada en primera persona y su relato busca proporcionar un nexo emocional con el espectador, conectando con la esencia de la voz humana. “Née conmueve por el lugar desde el que se narra, no tanto por el hecho narrado”.

El ciclo ‘Tangentes’ finalizará con ‘Adora a las Hermanas Gestring’, de la compañía Hermanas Gestring. La representación tendrá lugar el miércoles 2 de abril.

En ‘Adora a las Hermanas Gestring’, proponen al público un concierto espiritual en el que a través de sus cantos y bailes seducirán a este para que las adore. Además, como dos gurús espirituales venidas desde el más allá, predicarán su palabra y adivinarán el futuro de las personas asistentes.

El precio de cada espectáculo es de 12 euros, con tarifa reducida a 8 euros según condiciones. Existe la posibilidad de adquirir un bono para los tres espectáculos, al precio de 24 euros en total.

Además, con la compra de una entrada, se incluye una visita al Museo que se puede realizar hasta el 20 de abril.

Sobre las compañías participantes en ‘Tangentes’

Compañía NODE. Creada en San Sebastián en 2016, hoy la componen Ana Barrantes (producción y distribución) e Ion Estala (creador y director), siendo la compañía el punto neurálgico donde confluyen diferentes artistas. A su vez son los creadores y gestores del programa de nuevos espacios y lenguajes escénicos LABO y del festival LABO XL (www.labo.eus).

Ficha artística de ‘Me arrepiento’:
Intépretes: Iosu Yeregui, Ion Estala, Rev Silver
Coreografia: Paula Quintas e intérpretes
Dirección coreográfica: Paula Quintas.
Música en directo, espacio sonoro: Rev Silver
Canción original: Iosu Yeregui, Rev Silver
Asesoría escénica: Arturo Cobas
Iluminación, técnica: Elisabeth Hermoso
Vestuario: Iosu Yeregui
Arte general, proyecciones: Ion Estala
Producción ejecutiva y distribución: Ana Barrantes
Apoyo: Eusko Jaurlaritza, Etxepare Euskal Institutua
Idea, creación, guion y dirección: Iosu Yeregui, Ion Estala

 Compañía Cielo rasO. Fundada por el coreógrafo y bailarín Igor Calonge en 2010 en el País Vasco. Sus producciones han visitado Francia, Italia, Polonia, Brasil, México, Argentina, Panamá, Paraguay y Finlandia y sus obras han sido seleccionadas en diferentes redes, plataformas, ferias y festivales.

Igor Calonge(San Sebastián, 1974), se formó como bailarín en diferentes disciplinas, iniciando su carrera profesional bailando en diversas compañías nacionales y formándose en prestigiosas escuelas nacionales y europeas.

Ficha artística de ‘Née’:
Intérprete: Igor Calonge
Ayudante Dirección: Gabriel F.
Asistente de Coreografia: David Candela
Diseño de Iluminación: Sergio García
Vestuario: Xabier Mujika
Escenografía: Igor Calonge
Distribución: Beatriz Churruca
Producción: Beatriz Churruca
Dirección: Igor Calonge
Subvenciona: Gobierno Vasco
Colabora: Dantzagunea diputación foral de Gipuzkoa
Donostia Kultura Egia K.E.

 Compañía Hermanas Gestring. Conformada por Laura Morales y Greta García, son dos bailarinas sevillanas que deciden unirse en 2013 y apostar por nuevos caminos para la creación. Para ello configuran dos personajes: Aletra y Virtue, capaces de adaptarse a lo inmediatamente disponible. De modo natural la video-creación se convierte en su principal herramienta, a través de Youtube e incluso Whatssap. Con ‘Adora a las Hermanas Gestring’ comienzan una nueva línea apostando por la música, junto al músico Lorenzo Soria y Diego Caro.

Ficha artística de ‘Adora a las Hermanas Gestring’:
Letras: Laura Morales y Greta García.
Bases: Juan Luis Matilla, Digital Diógenes, Bazofia y José Nieto.

Translate »