EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA HA ACTUADO CONTRA LA PROCESIONARIA DE FORMA PREVENTIVA Y CURATIVA EN TODOS LOS DISTRITOS

La intervención directa contra la plaga de la procesionaria en los pinos situados en zonas verdes de Málaga se ha realizado en todos los distritos y, especialmente,  en aquellas en las que existe una mayor concentración de estos ejemplares así como en el entorno de colegios.

Los tratamientos se han desarrollado en dos fases, la preventiva en los meses de octubre y noviembre y la curativa, que este año se ha adelantado a febrero debido a que las condiciones meteorológicas han hecho que esta plaga actúe este año con mayor agresividad que en anteriores.

La tipología de las masas de pino dificultan el acceso con el tratamiento al 100% de la superficie foliar de los árboles, lo que disminuye su eficacia favoreciendo que queden algunos individuos en ejemplares en los que se ha actuado. En el tratamiento se emplean productos químicos e insecticidas biológicos como el confeccionado a base de Belthirul, un compuesto a base de Bacillus Thuringiensis que se emplea la segunda quincena de octubre y la primera de noviembre en los pinos.

En la actualidad las entidades responsables del mantenimiento de los pinos situados en las zonas verdes de Málaga actúan de dos formas con fines curativos, en los ejemplares que se encuentran afectados por la procesionaria. De un lado, se recurre a productos de tipo insecticida como, por ejemplo, el Cyperfor, y de otro, se retiran manualmente los bolsones en los que se originan las orugas para eliminar de forma directa la plaga.

Sólo en las zonas verdes del ámbito de la empresa de mantenimiento Althenia se han tratado en las últimas semanas unos 1.000 pinos, entre los que destacan los situados en los siguientes emplazamientos: colegios Tierno Galván y Gandhi, Guardería El Rinconcito, parque Juan Ortega, calle Las Nuzas (entorno de la central eléctrica), colegios Los Morales y Moreno Villa, La Roca (Puerta de la clínica veterinaria), calle Las Nuzas (Los Molinos y junto a las pistas deportivas), Av. Andersen 118, colegios Samaniego y José Calderón,  Camino del Cañaveral en Soliva, colegio Fuente Alegre, Parque Santana,  Parque Manuel Navarrete, Los Manceras, Campo de futbol de Carlinda, Colegio Carlinda, calles Torremolinos (Churriana), Deva (quiosco y taxi), Camino de Salas, calles Oseas,  Azala y al rededores, Guadalbullón, Duero, Deva nº 3 y 18, Fausto (junto piscina), centro de servicios sociales y pista deportiva de Castañetas y CEIP Cayetano Bolívar.

En lo que se refiere a las zonas de Cruz de Humilladero y Carretera de Cádiz, pertenecientes al ámbito de Tahler,  se han realizado tratamientos en la avda. Obispo Ángel Herrera Oria, calle Litri, Barriada Los Prados, calle Palestina, Jardines de Conde de Cheste (C/Argentea), calle Palma del Río, plaza Ricardo Orueta Duarte, calles Corregidor Nicolás Isidro y Daniel Defoe, CEIP Arturo Reyes, Colegio de Adultos Portada Alta, Plaza Pío XII y  calles Francisco Ballesteros Bachiller Palma.

En la zona Este, de cuyo mantenimiento se encarga FCC, se han realizado tratamientos preventivos en el Parque Forestal del Morlaco, Monte Gibralfaro, Monte Miramar, Lagarillo Blanco, Pinos localizados en parques urbanos y en edificios públicos dentro del P.C.T. (Pliego de condiciones Técnicas) que rige este servicio. También se han realizado fumigaciones de tratamiento en zonas como Cerrado de Calderón en las que se ha detectado la presencia de nidos de procesionaria.