El PSOE de Málaga traslada que Emasa “se niega a justificar con documentación” la subida del agua

La viceportavoz socialista en el Ayuntamiento de Málaga, Begoña Medina, ha asegurado que la Empresa Municipal de Aguas de la capital, Emasa, “se niega a justificar con documentación el tarifazo del 42% en el recibo del agua”.

Lo ha manifestado en un comunicado la edil tras asistir a una reunión, convocada por la concejala del ramo, Penélope Gómez, “en la que no se ha ofrecido ni un solo papel a esta consejera de Emasa, nada de documentación para explicar dónde irán los millones de euros que se recaudará de las familias para mejorar la red de saneamiento y pluviales de la ciudad”.

Lo ha manifestado en un comunicado la edil tras asistir a una reunión, convocada por la concejala del ramo, Penélope Gómez, “en la que no se ha ofrecido ni un solo papel a esta consejera de Emasa, nada de documentación para explicar dónde irán los millones de euros que se recaudará de las familias para mejorar la red de saneamiento y pluviales de la ciudad”.

Medina ha criticado ser citada a una reunión “para escuchar lo mismo que dijo el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, hace una semana en rueda de prensa”. “Nos dan una información genérica y vaga sin ahondar en algo que afrenta contra la economía de los hogares, el cargo de doce euros más en un recibo que llega cada dos meses”, ha apostillado.

Los socialistas han explicado que tras varias interpelaciones del grupo socialista al equipo de gobierno local para expresar la negativa del PSOE “a este tarifazo”, Medina recibió el pasado martes una carta para asistir a una reunión informativa con la concejala del área y el gerente de Emasa, Juan José Denis, “pero sin facilitar ni un solo papel, algo vergonzoso”.

La viceportavoz socialista ha lamentado “salir con las manos vacías de esta reunión, porque no hemos recibido ningún papel. Además, nos dicen que están montando el expediente. ¿Cómo es posible que ya se haya lanzado a los malagueños que casi se duplicará su recibo si ni siquiera sabemos qué se hará con ese dinero?”, se ha quejado.

Por otro lado, ha apuntado que “la pérdida económica de Emasa no puede ser una justificación para subir a las familias el 42% en el recibo, porque desde el año 2013 hasta 2019 ha habido un superávit de más de 16 millones de euros”. “Solo en 2021 y 2022 ha habido pérdidas y no son significativas como para dar este sablazo a los hogares”, según Medina.

Edificio en Venta 1.630 M2
Directo Propiedad

Málaga

La Trinidad-Mármoles-Perchel Norte

Avenida de Barcelona

Coque Malla presenta el 24 de febrero en el Teatro Cervantes su próximo disco, Aunque estemos muertos

Las entradas para el concierto del exlíder de Los Ronaldos salen a la venta a las 12.00 horas de este jueves 21 de septiembre

La gira con la que Coque Malla presentará en los principales escenarios de nuestro país su próximo disco, Aunque estemos muertos, hará parada en el Teatro Cervantes de Málaga el 24 de febrero de 2024. El nuevo álbum en solitario del exlíder de Los Ronaldos, un trabajo luminoso pese a que sus canciones hablen de fragilidad, del paso del tiempo y de la sombra de la muerte, se lanzará el próximo mes de noviembre, y comenzará a sonar en directo en enero de 2024. Coque Malla lo recreará bajo las luces del Cervantes junto a una banda en la que estarán David Lads a los teclados, Amable Rodríguez en la guitarra, Gabriel Marijuán en la batería y Héctor Rojo al bajo.

Las entradas para asistir en Málaga a la cita con la gira de Coque, Aunque estemos muertos Tour, salen a la venta a las 12.00 horas de este jueves 21 de septiembre en todos los canales de los teatros municipales de Málaga (de 16 a 48 euros).

Coque Malla continúa demostrando que es el hijo más camaleónico del rock & roll en español. El guitarrista, cantante y compositor madrileño cuenta con una carrera de más de treinta años, primero con Los Ronaldos, con los que partió de un sonido orgánico, asociado a los Rolling Stones o a Chuck Berry, para ir atravesando otros géneros como el pop, el soul o el funk, con los que se liberó de cualquier anclaje. Desde 1999 camina solo, sin renunciar a su frescura ni a su esencia, construyendo un sonido propio cada vez más ambicioso y complejo.

Convertido en un referente para varias generaciones, ha pasado por muchas etapas, grandes canciones, músico ejemplar, actor, compositor para películas o teatro e incluso ganó un Goya a la Mejor Canción Original (gracias a ‘Este es el momento’, de la película Campeones). Todas sus caras, las populares, las oscuras, las amistosas, las cinematográficas, tienen cabida en sus directos, convertidos en un imprescindible para los amantes de la buena música.

Building For Sale 1.630 m2
Direct Property
Málaga
La Trinidad-Mármoles-Perchel Norte
Avenida de Barcelona
Investors only

Aunque estemos muertos Tour según el ex-Ronaldos

“Un año sin tocar es mucho tiempo. Quizás demasiado. Pero era necesario y desde luego ha merecido la pena. La banda y yo estamos listos para presentaros el duro trabajo que nos ha tenido ocupados durante buena parte de estos meses de silencio escénico, en una gira que, espero, dure mucho tiempo. Presentamos unas canciones que hablan del paso del tiempo, de hallazgos y de pérdidas, de fragilidad, de la sombra de la muerte… Y paradójicamente es un disco, en mi opinión, muy luminoso.

En las letras encontraréis la palabra muerte unas 3 veces, la palabra muertos otras tantas, la palabra moriré 5 o 6… es decir: es un disco sobre la vida. Y sobre buscar la manera de vivirla de la única manera que yo entiendo que hay que vivirla: jugándosela. En el amor, en el sexo, en la amistad, en el arte, en el camino… y por supuesto: en el escenario. Jugándosela, no queda otra.

¿Qué espectáculo vais a ver con una premisa así? Pues ahora os toca a vosotros; vais a tener que hacer lo mismo: jugárosla.

Jugárosla y prepararos para cualquier cosa, porque desde luego vamos a intentar que sea algo que nunca hayáis visto.

Algo que nos haga a todos sentirnos absolutamente vivos… aunque estemos muertos.

Nos vemos dentro de poco. Os esperamos…”

             Coque Malla

Biografía de Coque Malla

Coque Malla nace en Madrid el 22 de octubre de 1969. A los 16 años graba su primer disco con Los Ronaldos (EMI, 1987) de título homónimo, a los que le seguirán Saca la lengua (EMI, 1988), Sabor salado (EMI, 1990), Cero (EMI, 1992), Idiota (EMI, 1994) y el directo Quiero que estemos cerca (EMI, 1996). En el año 1997 Los Ronaldos deciden separarse y Coque inicia su carrera en solitario con el disco Soy un astronauta más (Sony, 1999), donde empieza a experimentar con sonidos más íntimos y personales. Experimentos que terminará de materializar en Sueños (El Europeo/Karonte, 2004), libro- disco de la colección El Europeo, con 9 canciones de ambiente onírico y melancólico y 23 escritos del propio Coque sobre la irrealidad. Produce Suso Saiz.

En el año 2005 Los Ronaldos deciden unirse de nuevo para realizar una serie de 12 conciertos por salas de todo el país. La experiencia es tan positiva que se prolonga hasta el 2007. Durante esos tres años publican el epé 4 Canciones (Subterfuge 2007) y vuelven a despedirse indefinidamente con su primer DVD en directo, La bola extra (Warner 2008).

En marzo de 2009, Coque edita su tercer disco en solitario, La hora de los gigantes (Warner, 2009), con el que obtiene un enorme éxito de público y crítica. El elepé es declarado mejor disco del año en varias publicaciones musicales y la gira se alarga hasta finales del 2010. El éxito se afianza con el poderoso y profundo Termonuclear (Warner, 2011), declarado obra maestra por varios periodistas musicales y que levanta auténticas pasiones entre los fans del cantante. Disco que tendrá una segunda vida en el peculiar Termonuclear en casa de Coque Malla (Warner 2011), versión acústica del primero, y que Coque graba en directo en su casa del campo, con su entonces guitarrista y productor Nico Nieto, frente a un reducido grupo de amigos y fans.

Dos años después, verá la luz Mujeres (Warner, 2013), un ambicioso proyecto audiovisual en el que el cantante hace un exhaustivo repaso a su discografía. En él repasa algunas de sus mejores canciones a través de la obsesión central en su obra: las mujeres. Una colección de duetos con artistas femeninas en el que analiza “ese maravilloso infierno que contiene cualquier relación entre un hombre y una mujer”, en palabras del propio Coque. El disco y la pequeña película que lo acompaña son un tremendo éxito.

Su disco El último hombre en la Tierra, editado en 2016, fue aclamado como uno de los 3 mejores discos del año por la prensa especializada y contó con el apoyo del público en más de 70 conciertos en España con visitas a Argentina y México. En 2018 se publica Irrepetible, disco grabado en directo en el Gran Teatro Alcalá de Madrid con su banda completa, cuarteto de cuerdas, sección de vientos y con la participación de invitados como Jorge Drexler, Amable Rodríguez, Neil Hannon (The Divine Comedy), Iván Ferreiro, Santi Balmes (Love of Lesbian) y Dani Martín. Solo con el primer single, ‘Me dejó marchar’, con Ivan Ferreiro, Coque Malla vuelve a superar cualquier expectativa, superando ya los 15 millones de ‘views’ en Youtube. La Gira Irrepetible se prolonga durante todo el 2018, con casi 70 conciertos y multitud de ‘sold outs’.

En febrero de 2019 recibe el Goya a la Mejor Canción Original por el tema ‘Este es el momento’, canción principal de la banda sonora de la película Campeones. Ese mismo año llega su disco de estudio con el título ¿Revolución? Coque y su banda se embarcan de nuevo en una gran gira tras agotar las entradas del Wizink Center de Madrid en febrero de 2020. La pandemia obliga a Coque a reconvertir ese año en La Gira Imposible, un formato acústico con el que consigue recorrer gran parte de la geografía española. Tras unos meses de calma, Coque regresa a los escenarios con toda su banda presentando Crac Tour.

En 2022 presenta su espectáculo teatral Mi nombre es Coque Malla, un espectáculo entre el concierto y la obra teatral en el que repasa su biografía. Al mismo tiempo se publica su último recopilatorio, El viaje del astronauta gigante, que recoge desde su debut adolescente con Los Ronaldos con canciones como ‘No puedo vivir sin ti’, ‘Adiós papá’, ‘Por las noches’ hasta canciones en las que colabora con otros artistas como ‘Ruido’ (con Fito y Fitipaldis”), ‘Algo para cantar’ (con Pereza), ‘A un minuto de ti’ (con Mikel Erentxun) y ‘Contraespionaje’ (con Love of Lesbian), entre muchas otras. También incluye piezas inéditas como ‘Una sola vez’, en donde nos hace reflexionar sobre nuestro recorrido, habla de lo fugaz de la vida, de paso del tiempo, de su avance implacable.

El verano del 22 lleva a Coque con toda su banda de nuevo a los grandes recintos, a los conciertos de rock, su hábitat natural. Tras más de tres años conquistándolo, Coque Malla anuncia un parón indefinido en el que se volcará en la composición, con la única excepción de su participación en el prestigioso festival Vive Latino en la ciudad de México. En enero de 2023 se estrena en cines en varias capitales de España el documental Jorge, producido y realizado por Lasdelcine, que repasa toda su vida hasta el momento.

Desde muy joven, Coque Malla ha cultivado su faceta actoral, algo natural si se viene de una familia como la suya dedicada al teatro desde siempre. Hijo de la gran actriz dramática Amparo Valle y del reputado autor y director teatral Gerardo Malla, lleva una larga carrera cinematográfica con más de 15 películas, destacando los éxitos de Madregilda, Todo es mentira y El efecto mariposa. En 2023 se estrena en cines En temporada baja, dirigida por David Marqués y con el coprotagonismo de Antonio Resines y Edu Soto. En noviembre de 2023 lanzará su nuevo trabajo, Aunque estemos muertos.

El Teatro Cervantes impulsará con Carlos Álvarez la formación de jóvenes cantantes líricos con Ópera Estudio de Málaga

Fundación Unicaja y Unicaja Banco patrocinan y Fundación Málaga y La Térmica, centro de cultura contemporánea de la Diputación Provincial de Málaga, colaboran con una iniciativa de proyección internacional que se concretará con el estreno absoluto de El gitano por amor, del andaluz Manuel García, en la 36 Temporada Lírica

El Teatro Cervantes impulsará con Carlos Álvarez la formación de jóvenes cantantes líricos con Ópera Estudio de Málaga, una iniciativa de proyección internacional que se concretará en el estreno absoluto de El gitano por amor, del compositor andaluz Manuel García, en la 36 Temporada Lírica. Fundación Unicaja y Unicaja Banco patrocinan y Fundación Málaga, y La Térmica, centro de cultura contemporánea de la Diputación Provincial de Málaga, colaboran con el proyecto, que a bre hoy mismo el proceso de selección de los 21 intérpretes de hasta 35 años que recibirán la formación especializada en el contexto de la producción de la ópera del también cantante productor y director de escena sevillano, un personaje clave en la lírica de finales del siglo XVIII y el siglo XIX. El gitano por amor se pondrá en escena con ellos sobre las tablas los días 20 y 22 de septiembre de 2024.

Las solicitudes para participar en el proceso selectivo podrán presentarse hasta el 30 de noviembre de 2023 en www.teatrocervantes.com/es/operaestudiomalaga, la fase final y presencial de las pruebas de admisión se desarrollará en el Teatro Echegaray del 18 al 22 de marzo de 2024 y el periodo de formación transcurrirá entre el 19 de agosto y el 19 de septiembre de 2024.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el impulsor del proyecto, el barítono malagueño Carlos Álvarez, han presentado esta mañana las claves de Ópera Estudio de Málaga en el salón Rossini del Teatro Cervantes. El acto ha contado con la presencia de la concejala de Cultura, Mariana Pineda; el diputado de Cultura de la Diputación, Manuel López; el director de La Térmica, Antonio Javier López; el presidente y el gerente de la Fundación Málaga, Juan Cobalea y Gonzalo Otalecu respectivamente; el director del espacio escénico municipal, Juan Antonio Vigar, el director musical de Ópera Estudio de Málaga, Carlos Aragón, y los representantes de las entidades patrocinadoras, Gema Domínguez, responsable de Artes Escénicas de la Fundación Unicaja, y Juan de Mata Sanz, director del Área de Relaciones Institucionales Sur de Unicaja Banco.

Las solicitudes para participar en el proceso de selección de intérpretes podrán presentarse hasta el 30 de noviembre de 2023 en www.teatrocervantes.com/es/operaestudiomalaga
MÁLAGAES CULTURA
Teatro Cervantes

Ópera Estudio de Málaga tiene como objetivo fundamental el perfeccionamiento de jóvenes talentos musicales del ámbito lírico en el devenir de la producción de una ópera; dándoles así la oportunidad de conocer, desde la propia experiencia, cómo es el entorno profesional, a través del desarrollo de un repertorio de carácter andaluz, nacional e internacional, y con la participación, en calidad de docentes, de reconocidas personalidades del mundo de la lírica. Además de Carlos Álvarez, que compatibilizará las labores de profesor de técnica vocal con la dirección artística del proyecto, y Carlos Aragón, director musical, colaborarán en el proyecto Emilio Sagi como director de escena y Pedro Mari Sánchez como profesor de técnica actoral, e igualmente participarán en los montajes desde el foso los alumnos de la Acad emia Internacional Galamian.

La ópera con la que comenzará el proyecto es El gitano por amor, que Manuel García compuso entre 1828 y 1829, una obra considerada de gran calidad por la musicología, que es cantada enteramente en castellano y que aún no ha sido llevada a las tablas. La convocatoria se abre para un máximo de 21 cantantes, reservas incluidos. Los intérpretes seleccionados participarán en todo el proceso de montaje de la ópera, que se representará durante la 36 Temporada Lírica del Teatro Cervantes (curso escénico 2024-2025).

Elenco de El gitano por amor:

  • Hernando, tenor
  • Rosita, soprano
  • Laura, mezzosoprano
  • Baldaquín, barítono
  • Inés, soprano
  • Manolo, tenor
  • Marqués del Pino, barítono
  • Corregidor, barítono
  • Pablo, actor silencioso (acompañante de Baldaquín)

El periodo de formación será de 5 semanas, a razón de 6 horas diarias:

  • Período de formación: del 19 de agosto al 19 de septiembre de 2024
  • Representaciones: 20 y 22 de septiembre de 2024

Mediante la convocatoria pública de carácter nacional e internacional que se abre hoy se seleccionarán las voces de mayor excelencia y adecuación a los distintos personajes. Tanto en la selección de estos cantantes como en la práctica del periodo de formación primará el criterio de calidad de los participantes, que deberán demostrar las habilidades precisas para el personaje que interpreten. La selección de voces se realizará por el director artístico, el director del proyecto y el director del Teatro Cervantes.

Una vez finalizado el periodo de formación/producción se podrá realizar funciones en otros teatros andaluces participantes en el proyecto (estas representaciones adicionales en otros teatros distintos del Cervantes serán remuneradas).

Debido al carácter internacional del proyecto, se pone a disposición de los participantes una residencia con alojamiento y manutención en Málaga durante el periodo de formación y de representaciones en el Teatro Cervantes.

Destinatarios

El programa se dirige a jóvenes cantantes líricos mayores de edad hasta los 35 años, de cualquier nacionalidad, que reúnan altas cualidades vocales y artísticas así como una consolidada preparación técnica. Deben estar en posesión del título superior de la especialidad de Canto o estar cursando los últimos años de la misma. Se valorará la experiencia profesional operística de los alumnos y la presentación de cartas de recomendación de acreditados docentes líricos.

Será obligatorio contar con cobertura sanitaria básica durante todo el periodo de formación. Para candidatos de fuera de la Unión Europea será obligatorio contar con un visado de estudios válido para España.

Proceso de selección de intérpretes

  1. Presentación de solicitudes

El periodo de presentación de solicitudes permanecerá abierto desde el día 14 de septiembre hasta el día 30 de noviembre de 2023 a las 23.59 h. El formulario de solicitud podrá descargarse en la página: www.teatrocervantes.com/es/operaestudiomalaga y deberá presentarse en la misma dirección web, junto con la siguiente documentación:

  • Acreditación de identidad: DNI, NIE o pasaporte
  • Datos de contacto
  • Currículum académico y certificado de estudios musicales
  • Dos fotografías recientes, retrato y cuerpo entero
  • Enlaces para visionado en plataformas de almacenamiento o en nube de una grabación en formato vídeo de un aria específica de El gitano por amor y otra de repertorio similar, en versión completa, con buena calidad de sonido y antigüedad no superior a seis meses.
  • Breve biografía artística (400 palabras)
  • Los seleccionados para la fase final deberán enviar copia escaneada de las partituras elegidas para la prueba en un plazo máximo de cuatro días desde la fecha de notificación del pase a la final.

Las partituras de canto y piano de El gitano por amor podrán descargarse de la web de Ópera Estudio de Málaga.

  1.  Pruebas de admisión
  • Fase eliminatoria: no presencial, se realizará mediante la valoración de la grabaciones en vídeo aportadas en la fase de inscripción. El resultado será comunicado a los solicitantes por email en la última quincena del mes de febrero de 2024 y se publicará en la web www.teatrocervantes.com/es/operaestudiomalaga.
  • Fase final: presencial, en el Teatro Echegaray de Málaga, en la semana del 18 al 22 de marzo de 2024. La lista de candidatos admitidos se anunciará en el plazo de cinco días laborables, por teléfono o por email, así como en www.teatrocervantes.com/es/operaestudiomalaga. Los gastos de viaje y, en su caso, de alojamiento, serán asumidos por los candidatos. El día previo se informará a los candidatos del aria que deberán interpretar. El jurado podrá solicitar una segunda aria o alguna repetición o fragmento que considere oportuno.

Los cantantes seleccionados dispondrán de un plazo de cinco días para abonar la tarifa de inscripción del curso, ochocientos euros (800€), mediante ingreso en la cuenta bancaria que figura en las bases del programa Ópera Estudio de Málaga. Toda la información de la convocatoria y de las bases del programa se pueden consultar en www.teatrocervantes.com/es/operaestudiomalaga. Para cualquier otra información, las personas interesadas pueden escribir a operaestudiomalaga@malagaprocultura.com.

Málaga se despide de la periodista María Teresa Campos

La ciudad de Málaga ha despedido este lunes en una misa funeral a la periodista María Teresa Campos, que falleció el pasado martes 5 de septiembre en Madrid a los 82 años, y cuyos restos mortales descansan para siempre en su ciudad junto a los de su madre y hermana, tal y como era su voluntad.

La familia de la popular comunicadora ha celebrado este lunes esta misa funeral en la iglesia de San Pablo, en el barrio de La Trinidad, sede canónica de la Hermandad de Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad Coronada, de cuyos titulares Campos era devota. Cientos de personas han acompañado a la familia en este último adiós.

Cuando sus hijas, Terelu Campos y Carmen Borrego que no han hecho declaraciones a los medios de comunicación a la llegada han entrado en el templo, junto a otros familiares, los asistentes han aplaudido. La celebración ha tenido momentos muy emotivos.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el alcalde de la capital malagueña, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación, Francisco Salado; y otras personalidades de la vida social, cultural y de los medios de comunicación han asistido para manifestar sus condolencias a la familia y recordar a una periodista que siempre hizo bandera y se mostró orgullosa de su tierra.

Moreno ha señalado que Campos no solo es paisana de Málaga “sino que es una referencia en el mundo de la comunicación, una innovadora, una mujer valiente y una mujer, además, que ha luchado con decisión, con coraje y determinación por la igualdad entre mujeres y hombres”.

El presidente andaluz ha destacado que “está claro que ha conseguido concitar el apoyo de todos los sectores de la población, gente joven y gente mayor; de todas las personas e instituciones de orientación ideológica distintas y hoy es una figura que ya estamos echando de menos y que sin duda alguna forma parte del enorme legado, de la contribución a los medios de comunicación y al papel de la mujer en los medios de comunicación”.

De la Torre, por su parte, ha dicho que “María Teresa se sintió tan identificada con Málaga y hablaba con tanto orgullo de la ciudad” que ha considerado “lógico y natural” que muchos malagueños hayan querido acompañar a la familia en esta misa funeral. Asimismo, ha reiterado que se le pondrá su nombre a una calle de la capital malagueña.

También han estado en esta misa, oficiada por el exvicario de la diócesis de Málaga José Sánchez, amigos y antiguos compañeros de Campos a lo largo de su carrera, como Yusan Acha; así como el músico Juan Peña, gran amigo de ella y la familia, que ha preparado la canción titulada ‘Gracias’ para interpretarla y que a su llegada ha expresado a los periodistas que ha querido estar por ella, a la que ha mostrado gran gratitud por apoyarle siempre, “y por sus hijas”.

Asimismo, la conocida cantante malagueña Diana Navarro ha señalado que ha querido dar “todo el cariño a María Teresa a modo de padrenuestro” y ha agradecido este homenaje; “ella estaría muy feliz de ver el cariño de toda Málaga y los compañeros periodistas”.

Durante la ceremonia se han repartido flores amarillas y un recordatorio con un poema y una fotografía de María Teresa. El altar también ha estado presidido por una imagen de la comunicadora, cuyos restos mortales descansan ya en los columbarios de la casa hermandad de la Cofradía de la Paloma, también en la ciudad de Málaga, junto a su madre y su hermana.

María Teresa Campos falleció el martes, 5 de septiembre, a los 82 años en el Hospital Jiménez Díaz de Madrid, donde ingresó de urgencia el domingo día 3 por una insuficiencia respiratoria aguda y en estado muy grave.

Nacida en Tetuán (Marruecos) el 18 de junio de 1941 y vinculada desde pequeña a la ciudad de Málaga donde se trasladó con tan solo un año, Campos es una de las figuras más relevantes de la comunicación en España. Licenciada en Filosofía y Letras, madre de dos hijas, abuela de tres nietos y un bisnieto.

Con solo 15 años empezó a trabajar en Radio Juventud de Málaga. Desde ese momento permaneció dos décadas ligada a este medio para después pasar a la televisión. En sus más de 50 años de trayectoria destacan los numerosos premios cosechados como gran profesional de la comunicación, entre ellos dos Premios Ondas, tres Antenas de Oro y dos TP de Oro, además del Premio Iris de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España.

Es también Medalla de Oro de Andalucía (2000), Hija Adoptiva de la provincia de Málaga (2017) y Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2017). En sus inicios, aún en tiempos de la dictadura, Campos fue una pionera del debate social en la radio sobre el papel de la mujer en una sociedad moderna. Durante dos décadas de televisión en España consiguió audiencias de hasta el 32 por ciento, lo que le valió el apelativo de ‘la reina de las mañanas’.

María Teresa Campos descansará finalmente en Málaga como era su expresa voluntad

La periodista María Teresa Campos, ha fallecido este martes, 5 de septiembre, a los 82 años de edad en el Hospital Jiménez Díaz de Madrid.

Las hijas de María Teresa Campos cumplirán el último deseo de la comunicadora de descansar para siempre en su tierra, en Málaga, por la que toda su vida había sentido una gran devoción y a la que cada tanto, en ferias, en Semana Santa o en verano, visitaba, al igual que toda su familia.

En un comunicado, emitido por la Fundación Jiménez Díaz a petición de las hijas de la periodista fallecida, el hospital ha lamentado informar de que María Teresa Campos ha fallecido a las 05.25 horas de este martes, rodeada de toda su familia.

María Teresa Campos, nacida en Tetuán el 18 de junio de 1941 y vinculada desde pequeña a la ciudad de Málaga, es una de las figuras más relevantes de la comunicación en España. Avalan esa afirmación sus más de 50 años de trayectoria y los numerosos premios cosechados, entre ellos dos Premios Ondas, tres Antenas de Oro y dos TP de Oro, además del Premio Iris de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España.

Medalla de Oro de Andalucía (2000) y Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2017). En sus inicios, aún en tiempos de la dictadura, Campos fue una pionera del debate social en la radio sobre el papel de la mujer en una sociedad moderna. Durante dos décadas de televisión en España consiguió audiencias de hasta el 32 por ciento, lo que le valió el apelativo de ‘la reina de las mañanas’ con programas como ‘Día a día’, ‘Pasa la vida’ o ‘Cada día’. El último programa que presentó fue ‘¡Qué tiempo tan feliz!’. También protagonizó su propio reality unto a sus hijas Terelu y Carmen Borrego, ‘Las Campos’.

Esta amplia carrera profesional le permitió amasar un importante patrimonio, sobre todo, en una época en la que en la televisión se pagaban cuantiosos contratos. Por ejemplo, en su etapa en Antena 3, en 2004, llegó a ganar tres millones de euros al año y la cadena le pagaba otros 30.000 euros extras por cada programa especial.

Así, la presentadora llegó a tener Madrid una mansión de más de 2.000 m2 en Las Rozas y un ático en Pozuelo. Además, en su Málaga natal poseía dos viviendas, una en el centro de la ciudad y otra en la playa.

En los últimos años reorganizó su patrimonio: en 2017vendió el ático por 1,3 millones de euros; y en 2021, logró también vender la casa principal de Molino de La Hoz (Las Rozas), por 2,5 millones de euros, después de estar cuatro años en el mercado.

Desde ese momento, la periodista decidió vivir de alquiler en un piso del barrio de Aravaca para estar cerca de sus dos hijas, que ahora, previsiblemente, recibirán su legado.

Edificio en Venta 1.630 M2
Directo Propiedad

Málaga

La Trinidad-Mármoles-Perchel Norte

Avenida de Barcelona

Vuelven esta semana al Cine Albéniz los clásicos de La Edad de Oro con 21 películas en ciclos temáticos

Víctor Erice, Claude Chabrol, Stanley Kubrick y Anne Baxter son algunos de los nombres que protagonizan La Edad de Oro, el ciclo de cine clásico organizado por el Ayuntamiento de Málaga y el Festival de Málaga, con la colaboración de Fundación “la Caixa”, Classic Films y Europa Cinemas.

El Cine Albéniz de Málaga acoge un año más esta muestra y proyectará del jueves, día 7, al día 14 de septiembre seis ciclos temáticos compuestos por 21 largometrajes en 35 mm, DCP y VOSE. Además, la muestra incluirá un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años y un encuentro cuyos protagonistas anunciaremos en próximas fechas.

El objetivo de este ciclo es poner en valor el cine clásico en formato original continuando con la labor que lleva a cabo el resto del año con gran respaldo del público la Filmoteca del Cine Albéniz, que acogerá todas las proyecciones.

Este año el festival de cine clásico de Málaga recuerda los centenarios de Anne Baxter y Warner Bros y homenajea al director francés y figura capital del cine europeo moderno Claude Chabrol. Además, se acerca a una de las figuras claves del cine español, Víctor Erice.

Además, realiza un amplio recorrido por la filmografía del genial autor norteamericano Stanley Kubrick y, por último, proyecta algunas de las películas del oeste más destacadas de la historia en un ciclo denominado ‘Westerns: imprescindibles’.

Con estos ciclos se podrá disfrutar de algunas obras de los directores más prestigiosos de la historia del cine como Alfred Hitchcock, John Ford, Robert Aldrich, Anthony Mann, William Wyler, William Wellman, Michael Curtiz, Víctor Erice, Claude Chabrol y Stanley Kubrick.

En cuanto a las actividades paralelas, habrá un nuevo Taller de Iniciación al Lenguaje Cinematográfico para mayores de 55 años que tendrá lugar los días 13 y 14 de septiembre, en horario de mañana, en colaboración con la Fundación “la Caixa”. En él se analizará la película de Víctor Erice El Sur, una obra inagotable que se presta al análisis, la discusión y el disfrute del espectador. Un drama íntimo y emocionante sobre la pérdida, la soledad y la memoria.

La inscripción, hasta el 8 de septiembre, ha de hacerse mediante un correo electrónico a promocion@malagaprocultura.com en el que los interesados deberán indicar su nombre completo, edad, teléfono de contacto y el día de preferencia para realizarlo.

María Teresa Campos, ingresada en un hospital de urgencia: su estado es “critico”

La familia Campos está más unida que nunca para hacer frente al “deterioro cognitivo importante” que sufre la matriarca del clan: María Teresa.

Son muchos los espectadores y fans de la icónica televisiva que permanecen muy atentos a su evolución. Por esta razón, su hija Carmen Borrego ha actualizado su estado de salud.

“No estamos para fiestas ni celebraciones”, afirma la excolaboradora de ‘Sálvame’ después de que su hermana Terelu Campos optara por un festejo de lo más íntimo para conmemorar su 58 cumpleaños. Carmen Borrego asegura que su familia atraviesa una etapa muy difícil: “Es un momento delicado y fastidiado en nuestra vida, y nuestra prioridad ahora es que ella esté bien”.

“Nos ha pasado como a otras tantas familias que tienen que turnarse para cuidar de alguien. Eso no quiere decir que este sea el peor verano de nuestras vidas, como dicen algunos. Hay familias que lo están pasando peor y no es justo”, añade Borrego.

La Policía Nacional desarticula una célula de una organización transnacional de origen georgiano dedicada a los robos en domicilios

Formaba parte de una de las organizaciones lideradas por un “Ladrón en Ley” o “Vor v Zakone”, máximo responsable de la criminalidad organizada georgiana, que se caracterizan por estar fuertemente jerarquizadas y estructuradas y por actuar transnacionalmente

Formaba parte de una de las organizaciones lideradas por un “Ladrón en Ley” o “Vor v Zakone”, máximo responsable de la criminalidad organizada georgiana, que se caracterizan por estar fuertemente jerarquizadas y estructuradas y por actuar transnacionalmente. Tenían su base en Madrid y se desplazaban de forma itinerante por todo el territorio nacional llevando a cabo decenas de robos en pocos días en una misma localidad y desplazándose posteriormente a otra localidad.

Marcaban fincas o edificios colocando marcadores de plástico o hilos invisibles para detectar posibles casas vacías y llevaban a cabo los robos por la noche o los fines de semana con ganzúas para forzar las cerraduras o mediante métodos como el bumping, impresioning o el magic key. Los efectos robados eran entregados a la red de receptadores encargados de darles una salida y realizaban transferencias monetarias a Georgia y a otros países a otros miembros del entramado

03-septiembre-2023.- Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una célula de una organización de origen georgiano dedicada a los robos itinerantes en domicilios. Formaba parte de una de las organizaciones lideradas por un “Ladrón en Ley” o “Vor v Zakone”, máximo responsable de la criminalidad organizada georgiana, que se caracterizan por estar fuertemente jerarquizadas y estructuradas y por actuar transnacionalmente. Tenían su base en Madrid y se desplazaban de forma itinerante por todo el territorio nacional llevando a cabo decenas de robos en pocos días en una misma localidad y desplazándose posteriormente a otra localidad.

Marcaban fincas o edificios colocando marcadores de plástico o hilos invisibles para detectar posibles casas vacías y llevaban a cabo los robos por la noche o los fines de semana con ganzúas para forzar las cerraduras o mediante métodos como el bumping, impresioning o el magic key. Los efectos robados eran entregados a la red de receptadores encargados de darles una salida y realizaban transferencias monetarias a Georgia y a otros países a otros miembros del entramado..
La investigación se inició cuando los agentes detectaron un grupo itinerante dedicado a la comisión reiterada de robos en viviendas que tenían su base en la Comunidad de Madrid. Tras las primeras gestiones comprobaron que dicho grupo obtenía apoyo logístico de una serie de personas de nacionalidad georgiana y que también podían estar prestando ayuda a otros grupos que actuaban en toda España y a nivel transnacional.

Impermeables a la acción policial

Tras varias gestiones los agentes averiguaron que las personas investigadas se encuadraban dentro de las organizaciones de la mafia georgiana, lideradas por un “Ladrón en Ley” o “Vor v Zakone”, máximo responsable de la criminalidad organizada georgiana. Estas redes están dedicabas a la comisión de robos con fuerza en domicilios y se caracterizan por estar fuertemente jerarquizadas y estructuradas lo que les convierte en impermeables a la acción policial. A su vez se subdividen en células operativas, conformadas por entre dos y cuatro personas y que operan de forma itinerante por todo un territorio. Cada una de estas células se asienta temporalmente en un país a través de una extensa red logística que suministra a sus miembros documentos falsificados de diversos países para evitar ser identificados así como pisos francos, alquilados frecuentemente por testaferros que suelen tratarse de mujeres de origen georgiano. A lo largo de la investigación, se constató que los investigados desplegaban el modus operandi habitual de estas organizaciones. Parte de los miembros de las células se desplazaban a distintos países europeos en temporada vacacional y recibían el apoyo logístico necesario de otros miembros que residían en ese país.

Decenas de robos en una misma localidad y cambio a otra comunidad

Una vez detectada su presencia en nuestro país, los agentes averiguaron que a través de un coche de alquiler se desplazaban por todo el territorio nacional y actuaban de forma itinerante. Así, llevaban a cabo decenas de robos en una misma localidad y posteriormente se trasladaban a otra comunidad para continuar con su actividad delictiva. Durante su estancia en estas localidades, se hospedaban en apartamentos turísticos o en pisos francos de otros ciudadanos de origen georgiano, manteniendo un perfil bajo para pasar desapercibidos.

Marcadores de plástico o hilo invisible

En el transcurso de la investigación los policías comprobaron que el grupo criminal investigado llevaba a cabo un modus operandi perfectamente establecido. Así, en una primera fase de marcaje o “sembrado” en distintas fincas o edificios, colocaban marcadores de plástico o hilo invisible para averiguar si los moradores de la casa se hallaban dentro cuando volvieran, al saber si la puerta había sido abierta o no. Posteriormente, llevaban a cabo los robos en las viviendas que se encontraban en la misma finca y en el mismo día, actuando normalmente por la noche y los fines de semana. Durante la comisión del delito, uno de los miembros del grupo vigilaba fuera de la finca mientras el resto se adentraban en su interior y con unas ganzúas forzaban las puertas de los domicilios. En algunas ocasiones utilizaban otros métodos como el bumping, el impresioning o la magic key. Una vez ejecutados los robos, los efectos robados eran entregados a la red de receptadores encargados de darles salida. También realizaban envíos monetarios a través de empresas de transferencia de dinero que enviaban a Georgia y a otros países y eran recibidas por otros miembros del entramado.

Detenidos “in fraganti” en Lugo

Fruto de la investigación los agentes pudieron constatar que los responsables del grupo criminal se habían desplazado a la zona de Galicia para llevar a cabo los robos con fuerza en domicilios. Por ello se estableció un dispositivo para la localización y detención de los responsables. Una vez que los agentes identificaron a los tres integrantes y averiguaron que se encontraban en la provincia de Lugo dispuestos a actuar fueron detenidos. Posteriormente se llevó a cabo el registro del piso en el que se encontraban, en el que se intervinieron objetos robados, entre los que se encontraban relojes de lujo, joyas, teléfonos móviles, dinero en efectivo y diferentes utensilios para llevar a cabo los robos. La investigación continúa abierta y no se descartan futuras detenciones de más miembros de la organización.

El Museo de Málaga contabiliza más de 110.800 visitas durante los seis primeros meses de 2023

El Museo de Málaga, ubicado en el Palacio de la Aduana de la capital malagueña, ha sumado en los seis primeros meses de 2023, entre enero y junio, un total de 110.814 visitantes, lo que supone 45.470 persona más de las registradas en el mismo periodo de 2022, que fueron 65.344.

En concreto, en enero de 2023 se han contabilizado 13.982 visitantes y en febrero un total de 18.421, frente a los 6.750 y 10.694 de enero y febrero de 2021, según los datos consultados por Europa Press. La cifra de visitantes se incrementó en los dos meses posteriores. Así, en marzo se registraron un total de 19.006 visitas y en abril ascendió a 20.173.

Por el momento, y según los datos disponibles, el mes de mayo es el que más visitantes ha contabilizado con un total de 23.082. El mes de junio el número de visitas fue de 16.150.

Cabe recordar que el Museo de Málaga sumó durante el pasado año 2022 un total de 155.222 visitantes, lo que supone que cifras superiores a las de 2019, antes de la irrupción de la pandemia de la COVID.

La pinacoteca cuenta con más de 15.000 piezas arqueológicas y 2.000 referencias de Bellas Artes. Los malagueños y visitantes pueden disfrutar de obras como ‘Los Gladiadores’ o ‘La meta sudante’, de José Moreno Carbonero; o uno de los más espectaculares: ‘Anatomía del corazón’, de Enrique Simonet, que también deja cuadros como ‘El juicio de París’, entre otros.

La Guardia Civil detiene al autor del disparo que hirió a un agente en un operativo contra el narcotráfico en Trebujena (Cádiz)

La operación antidroga consiguió abortar un alijo de más de tres toneladas de hachís que iba a ser introducido por el río Guadalquivir, deteniendo a dos personas por los delitos de homicidio en grado de tentativa, tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal y daños en vehículo.

La Guardia Civil ha detenido en Alcalá de Guadaira (Sevilla) al narcotraficante que disparó contra un guardia civil el pasado viernes durante un operativo antidroga en Trebujena (Cádiz). Los agentes consiguieron abortar un alijo de hachís que pretendía ser introducido por el rio Guadalquivir.

Durante el dispositivo policial, los guardias civiles recibieron disparos con arma de fuego, resultando herido uno de ellos en una mano. La misma noche en que ocurrieron los hechos se detuvo a uno de los integrantes de la organización criminal.

La Guardia Civil ha intervenido dos furgonetas cargadas con 90 fardos de hachís que arrojan un peso total de 3.372 kilos -ambas sustraídas previamente-, 3.200 litros de combustible para suministrar las embarcaciones y la escopeta utilizada –también robada-, junto con la munición, para disparar a los agentes.

El operativo tuvo lugar la noche del pasado día 25 e intervinieron agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, Grupo de Acción Rápida (GAR), un helicóptero del Cuerpo, patrullas territoriales de Seguridad Ciudadana, el equipo PEGASO y Servicio Marítimo Provincial.

Los guardias civiles cercaron la zona del río que baña Trebujena al observar la embarcación utilizada para cargar la droga, dos furgonetas que estaban siendo cargadas y numerosas personas que, al ser descubiertos, emprendieron la huida.

En el transcurso del operativo, uno de los narcotraficantes utiliza una escopeta para evitar la acción de los agentes, disparando a bocajarro contra el vehículo oficial que pilotaban.

El operativo finalizó con la detención de un hombre de 28 años de edad y vecino de la localidad sevillana de El Cuervo por los delitos de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal.

Como continuación de las investigaciones desarrolladas para la localización del autor del disparo y de los demás participantes en el alijo, agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Guardia Civil de Cádiz, GAR y la colaboración de Policía Nacional, detienen en la localidad de Alcalá de Guadaira (Sevilla) a un hombre 41 años como supuesto autor de los delitos de homicidio en grado de tentativa, pertenencia a organización crimina, tráfico de drogas y daños en vehículo oficial.

El operativo continúa abierto y no se descartan nuevas detenciones.

Edificio en Venta 1.630 M2
Directo Propiedad

Málaga

La Trinidad-Mármoles-Perchel Norte

Avenida de Barcelona

Tecnotramit alerta de que “no hay cambios significativos” en el enjuiciamiento de las cláusulas del IRPH tras la sentencia del TJUE

La sentencia perfila el control de transparencia y de abusividad de las cláusulas que establecen el IRPH, pero no cambia en exceso las actuales reglas del juego, que están llevando a los tribunales a desestimar la mayor parte de las reclamaciones sobre esta cláusula. “Hemos de esperar a la sentencia del TS para ver en qué queda realmente la doctrina del TJUE”, advierten desde la compañía.

El pasado 13 de julio se dio a conocer la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de la misma fecha (asunto C-265/22), que resolvió una cuestión prejudicial planteada por un juzgado español sobre las cláusulas que establecen el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) en préstamos concertados con consumidores.

El IRPH fue el tipo mayoritariamente utilizado por todas las entidades en la década de los 90 y principios de los 2000, especialmente por las cajas de ahorro, que eran las que controlaban el mercado de concesión de préstamos para la adquisición de vivienda hasta que en los años 2004 y 2005 comenzara la guerra por las hipotecas motivada por el boom inmobiliario, lo que hizo que los bancos entrasen en un mercado muy rentable y el Euribor se impusiera como índice de referencia para la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España.

En este contexto, desde Tecnotramit se recuerda que, en su reciente sentencia, el TJUE no determina si la cláusula que establece el IRPH es abusiva, sino que analiza los parámetros que deben tenerse en cuenta para hacer el juicio de transparencia y de abusividad. La justicia europea ha dictaminado que se deberá hacer un análisis de la abusividad recordando que la falta de transparencia, por sí sola, no confiere a una cláusula el carácter abusivo. Es decir, se deberá analizar si el consumidor, tratado de una manera legal y equitativa, hubiera contratado igualmente el tipo de interés y, además, comparar si este difiere mucho de los otros tipos habituales en el mercado. 

 ¿Qué consecuencias prácticas tiene la sentencia del TJUE?

David Viladecans Jiménez, director del Área Jurídica de Tecnotramit, lamenta que la sentencia “ha motivado muchas reacciones, de distinto calado, la mayor parte de las cuales dista mucho del contenido real de la resolución” y analiza las consecuencias prácticas que tendrá la sentencia para el mercado hipotecario español:

“En primer lugar, se deberá esperar a la recepción de la sentencia que hará el Tribunal Supremo. El TS ya ha considerado no transparentes estas cláusulas y, aun así, al hacer el juicio de abusividad, no ha considerado que sean abusivas. Por lo que las consideraciones relativas al tipo negativo, efectuadas por el TJUE en sede del juicio de transparencia, no aportan mucho al escenario que tenemos hoy”, asegura el experto.

Por otra parte, Viladecans Jiménez entiende que habrá que analizar y resolver la posible contradicción entre la Exposición de Motivos de la Circular 5/1994, sin carácter normativo, y el Anexo IX, donde se prevén diferenciales positivos. “En el juicio de abusividad la situación varía poco. Y es que va a ser muy difícil probar que el tipo final es desproporcionado respecto otros tipos. Es un hecho notorio que los diferenciales que llevaba el IRPH eran más bajos que los diferenciales de los préstamos concedidos con base al Euríbor, por lo que la diferencia no era relevante. De hecho, hoy Euríbor e IRPH cotizan en magnitudes similares”, indica el directivo.

Es decir, según el análisis jurídico de Tecnotramit, la sentencia “perfila el control de transparencia y de abusividad de las cláusulas que establecen el IRPH, pero no cambia en exceso las actuales reglas del juego, que están llevando a los tribunales a desestimar la mayor parte de las reclamaciones sobre esta cláusula”. “Hemos de esperar a la sentencia del TS para ver en qué queda realmente la doctrina del TJUE”, añaden desde la compañía.

Sobre Tecnotramit Tecnotramit es una empresa de servicios de BPO para entidades financieras y compañías inmobiliarias más importantes de España y Portugal, especializada en la externalización de servicios comerciales, administrativos y jurídicos para el sector financiero e inmobiliario. Cuenta con 34 oficinas en toda la Península y con sedes centrales en Barcelona, Madrid y Lisboa y un equipo de 1.100 personas.  Sus principales áreas de actuación son la Gestión Hipotecaria, Gestión de patrimonio inmobiliario y Asesoría Jurídica.

Edificio en Venta 1.630 M2
Directo Propiedad

Málaga

La Trinidad-Mármoles-Perchel Norte

Avenida de Barcelona

Estas son las dudas más frecuentes de los conductores según ChatGPT

Algunas de las multas más habituales se deben a aparcar en zonas indebidas o exceder el tiempo de estacionamiento.

Son numerosas las dudas que los conductores encontramos en nuestro día a día. Desde nuevas medidas de tráfico que nos puedan afectar hasta la difícil tarea de encontrar aparcamiento. Sin embargo, gracias al avance de la tecnología, se está dando un fenómeno cada vez más habitual: utilizar la Inteligencia Artificial para resolver nuestras preguntas a la hora de conducir.
Según Parclick, aplicación de reserva de parking online, los temas que están generando un mayor número de búsquedas ChatGPT son las normas de tráfico, la seguridad vial, el mantenimiento del vehículo, la conducción bajo condiciones específicas y las licencias o trámites relacionados con la conducción.

Otra de las situaciones que genera incertidumbre entre los conductores es el “momento aparcamiento”. En este sentido, algunas de las preguntas más frecuentes que recibe ChatGPT están relacionadas con los estacionamientos públicos o encontrar sitio en lugares concurridos. Los usuarios también buscan con frecuencia información sobre restricciones de aparcamiento, consejos para aparcar o tecnología de aparcamiento. Estas dudas no resultan sorprendentes si tenemos en cuenta que, según Parclick, el 25% del tiempo de conducción lo pasamos buscando estacionamiento.

Multas más frecuentes en el aparcamiento
Una carta inesperada puede convertirse en la peor pesadilla de un conductor. Es por este motivo que algunas de las consultas más habituales a ChatGPT están relacionadas con las restricciones a la hora de aparcar.

Según la Inteligencia Artificial, las multas más comunes se dan por estacionar en zonas prohibidas, como pasos de cebra o zonas de carga y descarga, exceder el tiempo permitido o bloquear el paso de otros vehículos. Aunque muchas veces pensamos que “sólo es un segundito”, aparcar mal puede repercutir gravemente en los desplazamientos del resto de personas.

Parclick comparte algunos de los consejos más útiles para asegurarnos de que estamos estacionando correctamente:
⦁ Lee las señales.
⦁ Verifica las marcas en el pavimento.
⦁ Cumple con las normativas locales de estacionamiento.
⦁ Evita obstruir el tráfico.
⦁ No aparques en zonas de carga y descarga.
⦁ Utiliza estacionamientos designados.
⦁ Ten en cuenta las zonas de residentes.
⦁ Observa los límites de tiempo.
⦁ Mantén los permisos visibles.

Encontrar aparcamiento en lugares concurridos

Aparcar puede convertirse en una verdadera odisea, especialmente si nuestro destino es una zona concurrida. Lo más importante en estos casos es tratar de anticiparse y planificar nuestro día con antelación. En aplicaciones como Parclick podemos reservar plaza de antemano y modificar nuestra reserva en cualquier momento.
Es hora de despedirnos de las clásicas persecuciones a aquellos que parece que van a buscar su coche para dejar un hueco libre. Aunque nos hemos convertido en expertos en preguntar con la mirada “¿Os vais?”, la tecnología nos trae una forma mucho más sencilla de encontrar aparcamiento.

Edificio en Venta 1.630 M2
Directo Propiedad

Málaga

La Trinidad-Mármoles-Perchel Norte

Avenida de Barcelona

ESPECIAL EROS RAMAZZOTTI AL MÁS PURO ESTILO ITALIANO TRIUNFAN EN STARLITE OCCIDENT 2023

La estrella internacional repasó todos sus éxitos a lo largo de 35 años de carrera y presentó su último proyecto, ‘Latido infinito’. No faltaron algunas de sus icónicas baladas, como “Più bella cosa”, “Tutte storie” o “Se bastasse une canzone”

Eros Ramazzotti marcó un momento en la historia de la canción ligera italiana y es tan querido en nuestro país como en el suyo. Tanto, que lanzó todos sus discos siempre en versión española. Su música, compilados en catorce discos de estudio, ha resonado en todo el mundo, vendiendo 70 millones de discos, alcanzando más de dos mil millones de reproducciones y casi dos mil millones de visitas en YouTube. Anoche, dio prueba de ello en su tercer concierto en el histórico de Starlite Occident
 
Todo empezó en los primeros años de la década de los 80, con su canción “Rock 80” que le llevó a la final del concurso Voci Nuove y con la que consiguió su primer contrato discográfico. Tras su éxito en el entonces popular festival de Sanremo en 1984, Eros Ramazzotti comenzó su verdadero viaje a la fama publicando regularmente discos que fueron engrosando su popularidad. Su consagración llegó en los primeros años de la década de los 90 con su quinto álbum “In Ogni Senso” que fue publicado en 15 países. La carrera de Eros Ramazzotti ha logrado lo más complicado en la trayectoria artística de cualquier cantante: mantenerse arriba durante tres décadas. Prueba de ello es el número 1 en ventas con su noveno álbum “9” en 2003 y “e2” publicado en 2007 y que se convirtió en el disco más vendido en Italia ese año.

Tras sus visitas al festival boutique en las ediciones de 2017 y 2019, Eros Ramazzotti regresó a Starlite Occident para presentar su nuevo álbum “Latido Infinito”, un proyecto internacional que marca su esperado regreso y lo consolida como uno de los artistas italianos más queridos en todo el mundo. Este álbum es un mensaje de amor universal, un himno a la libertad y una invitación a amar sin límites, fronteras ni barreras, celebrando este sentimiento en todas sus formas y facetas.

AGENDA DE CONCIERTOS
«ESPECIAL EROS RAMAZZOTTI»

Capturamos Los Mejores Momentos Solo Para Ti, Accede Para Ver La Galería

Todos Los Conciertos Y Artistas Que Llegan A Málaga En 2023

El público pudo disfrutar de los temas que conforman este nuevo trabajo, como “Sono”, así como los grandes éxitos de sus más de 35 años de carrera, como “La cosa más bella”“Si bastasen un par de canciones” o “Cosas de la vida”. La velada fue una experiencia única y emotiva, donde Eros Ramazzotti demostró una vez más por qué es considerado uno de los grandes íconos de la música italiana y sigue conquistando corazones en todo el mundo. Con un concierto enérgico y apasionado a partes iguales, entre los momentos más especiales de la noche, Ramazzotti bajó en dos ocasiones a la platea para cantar entre el público, acercándose hasta el palco donde se encontraba su gran amigo, el DJ italiano Gianluca Vacchi

Con un lleno absoluto en el Auditorio del festival boutique, celebrado en el mejor enclave natural donde disfrutar de una experiencia cercana y una acústica extraordinaria, la noche resumió el legado musical de Eros Ramazzotti, entregado con cada nota y palabra.  

Las baladas italianas del cantante emocionaron a todos los asistentes, entre los que destacó un público internacional que se congregó para disfrutar de una velada llena de sentimiento. Caras conocidas como el DJ italiano Gianluca Vacchi junto a Sharon Fonseca, el actor puertorriqueño Amaury Nolasco, la princesa Ira von Fürstenberg Agnelli, o Brigitte Nielsen. También Cayetana Guillén-Cuervo, Carlos Latre, Luján Argüelles, Arancha de Benito, el cómico malagueño Edgard Caro, o el expresidente del Gobierno, José María Aznar y Ana Botella, entre otros.

SARA BARAS EXPONE ‘ALMA’EN STARLITE OCCIDENT TRIUNFANDO CON EL FLAMENCO MÁS PURO

La creatividad de la bailaora gaditana iluminó el Auditorio del festival boutique. Su actual espectáculo, “Alma” llenó de folclore y arte flamenco la cantera de Starlite Occident

El Auditorio de Starlite Occident se convirtió en un gran tablao flamenco en el que la bailaora gaditana Sara Baras presentó su espectáculo ‘Alma’, una cita estelar en el prestigioso festival boutique. “Me hace mucha ilusión volver a Starlite Occident, porque me siento de la casa. Estoy hecha a este equipo y le tengo mucho cariño”, declaraba Sara Baras antes de su representación. 
 
Considerada una de las representantes más destacadas y reconocidas de las artes escénicas a nivel internacional, Sara Baras es bailaora, directora y coreógrafa de indiscutible talento. Con más de 4.000 representaciones junto a su compañía, Ballet Flamenco Sara Baras, ha llevado su arte a los mejores teatros del mundo, convirtiéndose en una embajadora ejemplar de la cultura española. Ha conquistado los escenarios más importantes del mundo con excelentes críticas y ha sido la creadora y coreógrafa de más de diez montajes al completo además de ser la bailaora principal. 

“El Flamenco no entiende de fronteras y no tiene pasaportes. Va directo al corazón. Tiene una técnica muy difícil, pero para trabajarla mucho y que llegue un nivel en el que puedas olvidarte de ella y dejarte llevar por lo que sientes. Ahí es cuando se clava en el corazón de quien sea.  Es un arte con una verdad y una pasión que se clava”, decía la bailaora. 
 
En este marco, ‘Alma’ llegó a Starlite Occident, uno de los festivales más relevantes y especiales del mundo, para transmitir la esencia de sus raíces gaditanas y enriquecer su trayectoria sobre el escenario. Un show en el que el flamenco se entrelaza con el bolero, transformándolo en seguiriya, soleá, caña, garrotín, bulería y mucho más. “Alma va dedicado a mi padre y a los boleros que siempre le han encantado. Pero en vez de un regalo para él, ‘Alma’ está siendo un regalo para nosotros”, declaraba Baras.  Su espectáculo encantó a los presentes con su puro flamenco y arte desbordante, y el público fue testigo de un derroche de talento y maestría sobre el escenario, mientras Sara Baras desplegaba toda su magia en cada movimiento. 

AGENDA DE CONCIERTOS
«ESPECIAL SARA BARAS»

Capturamos Los Mejores Momentos Solo Para Ti, Accede Para Ver La Galería

Todos Los Conciertos Y Artistas Que Llegan A Málaga En 2023

La bailaora ha compartido escenarios con artistas destacados como Paco de LucíaRaphaelChavela VargasAlejandro SanzAinhoa Arteta e Isabel Rey, entre otros. Ha fusionado lírica y flamenco en espectáculos inolvidables y ha participado en grabaciones de discos de diversos artistas, destacando como solista de pies. También ha actuado junto al tenor Josep Carreras en el espectáculo “Baras-Carreras”. También es dueña de su propio sello discográfico, y ha dejado su huella en el mundo del cine participando en películas como “Flamenco Women” de Mike Figgis, “Escuela de Seducción” de Javier Balaguer, “Iberia”, “Flamenco Flamenco” y “La Jota” de Carlos Saura, y “El sueño de Eleanor” de Lluís Danes. Además, presenta el programa “Algo más que Flamenco” en TVE.

Rostros conocidos como Reyes MarotoCayetano Martínez de Irujo, Jaime y Marta Martínez-Bordiú, Cayetana Guillén-Cuervo y Omar Ayyashi, Pedro y Begoña Trapote, Vicky Larraz y Makoke, entre otros, se dejaron llevar por la emoción y se rindieron ante el duende que emanaba de la bailarina.

Tras el concierto en el Auditorio, Juan Magán, el rey del electro latino, ofreció una nueva actuación en Starlite Occident 2023 confirmando que sus citas son las más esperadas de las noches de verano. Sus grandes éxitos y su entrega conquistan a todos, y sus sesiones en el lounge del festival boutique son el reencuentro más refrescante. Con su característica espontaneidad y el ritmo como estandarte, Juan Magán tomó el relevo del baile. 
 
Cerrando la noche con su deslumbrante actuación, demostró por qué es considerado uno de los mejores artistas de la escena club mainstream actual. El ambiente se llenó de energía y emoción, y la diversión estuvo servida al ritmo de éxitos como “Bailando por ah픓Por fin te encontré” o “Verano azul”El lounge de Starlite Occident es el lugar perfecto para sumergirse por completo en el mejor ambiente nocturno bajo las estrellas. El productor y afamado DJ internacional estará de regreso en el festival los días 16 y 24 de agosto; y 2 de septiembre.

Edificio en Venta 1.630 M2
Directo Propiedad

Málaga

La Trinidad-Mármoles-Perchel Norte

Avenida de Barcelona

ANTONIO BANDERAS Y SANDRA GARCÍA-SANJUÁN, ANFITRIONES DE LA GALA STARLITE 2023

La gala solidaria referente del año laureó en Marbella el compromiso social de Miguel Ángel Silvestre, Rosana, Esther Cañadas, Domingo Zapata y Luis Fonsi

Un año más, la llamada solidaria de Antonio Banderas y Sandra García-Sanjuán convocó anoche en Marbella la XIV edición de la Gala Starlite, movidos por el afán de contribuir al desarrollo de oportunidades reales para quienes más lo necesitan. 
 
Multitud de estrellas se reunieron en la emblemática Cantera de Nagüeles para apoyar y dar voz a diferentes causas, así como reconocer la labor solidaria de destacadas personalidades. En esta decimocuarta edición, convertida para la ocasión en el Olimpo de los Deseos Cumplidos, han brillado todos los invitados, artistas, presentadores y galardonados, con un firme compromiso y amor inquebrantable por los demás. 
Los anfitriones, líderes de esta iniciativa solidaria, así como los dos presentadores de honor -la supermodelo y embajadora de Starlite, Valeria Mazza, y el cómico Carlos Latre– convirtieron la noche en una velada exquisita en la que las sorpresas, la ilusión, la música, la solidaridad y la diversión se dieron a partes iguales. 

PREMIADOS GALA STARLITE 2023
 
Además del objetivo recaudatorio, que permite materializar los numerosos proyectos solidarios respaldados por la Fundación Starlite y la Fundación Lágrimas y Favores, de Antonio Banderas, la Gala Starlite 2023 destacó y reconoció la labor y el compromiso social de generosas personalidades.
 
Entre los homenajeados de esta XIV edición se encontraba el artista Luis Fonsi, reconocido por su profundo compromiso social a través de su propia fundación, la “Luis Fonsi Foundation”. Mediante esta entidad, se dedica a fomentar una vida digna y un futuro prometedor para niños y jóvenes. Además de su impacto a nivel internacional, Luis Fonsi demuestra su dedicación a su país natal, Puerto Rico, al proporcionar nuevas oportunidades mediante la educación y la construcción de infraestructuras. Su trayectoria ejemplifica la generosidad y el altruismo en acción. 

AGENDA DE CONCIERTOS
«ESPECIAL GALA STARLITE 2023»

Capturamos Los Mejores Momentos Solo Para Ti, Accede Para Ver La Galería

Todos Los Conciertos Y Artistas Que Llegan A Málaga En 2023

El reconocido actor Miguel Ángel Silvestre fue también reconocido con el premio Starlite Gala 2023 por su compromiso en causas benéficas y su participación en diversas causas sociales. Su trabajo incluye su contribución a “Save the Children” en áreas de desarrollo en Senegal, su apoyo a la Fundación Borja Sánchez para ayudar a niños con lesiones cerebrales, y su iniciativa “Aplausos Devueltos”. Su dedicación personal demuestra su capacidad y voluntad para ayudar a los demás.
 
El artista Domingo Zapata fue galardonado por su papel como embajador de la Fundación Scholas Ocurrentes, una organización secular fundada por el Papa Francisco. A través del arte, busca mejorar la educación de niños con recursos limitados. Además, ha participado activamente en campañas para recaudar fondos en colaboración con organizaciones como Unicef y el proyecto solidario Mission Blue x Kimoa. Su compromiso contribuye a una transformación educativa que promueve la tolerancia, el respeto y la paz.
 
Otra figura reconocida que recibió anoche el galardón fue la cantante Rosana, quien muestra su compromiso solidario a través de la música. Realiza conciertos y versiones de canciones populares con fines benéficos. Destacó con el maratón #12horasmássinmiedorosana, donde estableció un récord mundial en Instagram Live y recaudó fondos para el Plan Cruz Roja Responde, enfrentando así los efectos del COVID-19. Sus múltiples acciones solidarias la convierten en un ejemplo de humanidad y dedicación.
 
La reconocida top model Esther Cañadas también fue premiada por su destacada labor en la lucha contra la pobreza, la promoción de la educación infantil y el empoderamiento femenino. Su compromiso radica en garantizar que aquellos menos privilegiados accedan a oportunidades, especialmente en la India. 
 
Los trofeos de los premiados fueron realizados por Cosentino, la firma española líder mundial en superficies innovadoras y sostenibles para la arquitectura y el diseño. Precisamente, una de sus marcas más conocidas, Silestone, fue la que protagonizó los galardones de este año, aunando sostenibilidad, diseño y belleza.

INVITADOS DE EXCEPCIÓN
 
El mágico enclave de la Cantera, convertido para la ocasión en el Olimpo de los Dioses y los Deseos Cumplidos, recibió a destacados invitados en esta gran cita solidaria. Rostros conocidos como Victoria Federica de Marichalar y Borbón, Carmen Lomana, Paula Echevarría y Miguel Torres, María Casado, Águeda López, Cayetana Guillén Cuervo, Jordi Mollà, Santiago Segura, Lucas Vidal, Alejandra Prat, Ana Antic, Víctor Puerto y Noelia Margotón, Jaime y Marta Martínez-Bordiú, Finito de Córdoba y Arancha del Sol, Mónica Hoyos, Rosario Mohedano o Agustín Bravo, entre otros, no quisieron perderse esta gran noche de solidaridad e ilusión bajo las estrellas. 
 
A la velada se sumaron además asistentes internacionales como Nicole Kimpel, y figuras tan icónicas y queridas en Marbella como Gunilla von Bismarck o el príncipe Hubertus von Hohenlohe. La lista de invitados internacionales continuó con la presencia de amigos de Starlite procedentes de diversos países, como los argentinos Carla PereyraAlejandro Gravier, y Óscar Martínez yMarina Borensztein, la danesa Brigitte Nielsen, la top venezolana Michelle Roxana, la actriz mexicana Elsa Ortiz, o la exmodelo americana, Christina Estrada

ACTUACIONES ÚNICAS
 
Como ya es habitual, la Gala Starlite acogió durante la velada grandes actuaciones musicales, que este año protagonizaron destacadísimos artistas internacionales como el puertorriqueño Luis Fonsi o el oscarizado Christopher Cross, así como el cantaor Kiki MorenteJuan Peña o Julio Iglesias JR, que homenajeó a su padre cantando un medley de sus grandes éxitos. 

UNA SUBASTA ‘CON MUCHO ARTE’ 
 
Un año más, la emocionante subasta mantuvo viva la llama de la ilusión en esta edición tan especial, en la que destacaron grandes momentos y espectaculares piezas vinculadas al mundo de las artes en sus diversas manifestaciones, como la pintura, la música, la escultura, e incluso, el cine. 
 
El artista internacional y reconocido Domingo Zapatauno de los tres únicos artistas vivos que expone en el Louvre, contribuyó con la donación de “Panda In Love”, que pintó en exclusiva para Starlite. “Panda in love” es el resultado de un proceso creativo del artista, que continúa exponiendo por todo el mundo con un éxito imparable. 
 
También el multifacético artista Jordi Mollà donó su obra “Flores”, un bodegón a todo color de su serie “Flower Power” inspirado en Marbella. Además, el escultor y artista malagueño Javier Calleja, consolidado como una de las figuras más interesantes del arte contemporáneo a nivel global, ofreció para la subasta su escultura “No art here”, finalmente adquirida por el propio Antonio Banderas. Es fruto de su famosa serie de 250 unidades, que compraron inmediatamente coleccionistas de todo el mundo. El artista donó al evento la primera prueba que hizo de la misma, una pieza única que jamás había salido al mercado y que formaba parte de su colección personal. 
 
Los asistentes pudieron optar por otras piezas únicas, como el cajón y la guitarra de MR Guitarras, firmado por artistas del festival. Se trata de la segunda marca más antigua de Luthiers de guitarras españolas, cuyas piezas son consideradas en sí una obra de arte. También las chaquetas originales que llevaron Tom Cruise en Misión Imposible, y Daniel Craig en la película 007, que fue subastada por Santiago Segura. La gran anécdota de la noche, cuando Paula Echevarría y Victoria Federica subastaron sus respectivos vestidos, uno de Rosa Clará y otro de Andrew Pocrid. 

Edificio en Venta 1.630 M2
Directo Propiedad

Málaga

La Trinidad-Mármoles-Perchel Norte

Avenida de Barcelona

PREVISIÓN METEÓROLOGICA
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Translate »