Valérie Donzelli, Cédric Klapisch, Agnès Godard y Romain Duris exponen sus fotografías e ilustraciones en el 30 Festival de Cine Francés de Málaga
‘Galerie Cinema : Anne-Dominique Toussaint. De Paris à Málaga’ se inaugura este miércoles 9 de octubre a las 20.00 horas en la Alianza Francesa de Málaga.
El 30 Festival de Cine Francés de Málaga se adentra en la recta final hacia su celebración, y con motivo de ello ha preparado diversas actividades y eventos a modo de antesala. La Alianza Francesa de Málaga acogerá la inauguración de la exposición ‘Galerie Cinema: Anne-Dominique Toussaint. De Paris à Malaga’ este miércoles 9 de octubre a las 20.00 horas.
La muestra incluye obras originales de la directora y actriz Valérie Donzelli, el actor Romain Duris la directora de fotografía Agnès Godard y el director de cine Cédric Klapisch, figuras destacas de la cinematografía francesa. La entrada es libre hasta completar aforo, y la exposición se podrá visitar hasta el próximo 20 de diciembre en C/ Canales, 11.
Impulsada por el deseo de crear un lugar donde los artistas con los que trabajaba pudieran expresar su talento de diversas maneras, la productora Anne-Dominique Toussaint abrió en 2013 la primera galería de arte contemporáneo-dedicada al cine. Aprovechando su visita a Málaga con motivo del 30FCFM, Toussaint ofrecerá una masterclass sobre producción de cine a alumnos estudiantes de cine el jueves 10 de octubre a las 9.30 horas, en la Alianza Francesa de Málaga.
Situada en el barrio parisino del Marais, la Galerie Cinema Anne-Dominique Toussaint ofrece al público una mirada única y moderna sobre la influencia del séptimo arte en la creación artística contemporánea francesa e internacional. La Alianza Francesa de Málaga presenta una exposición colectiva en la que participan cuatro de los artistas de la galería: Valérie Donzelli, Cédric Klapisch, Agnès Godard y Romain Duris. A través del dibujo y la fotografía, estos artistas eclécticos demuestran el vínculo evidente y duradero entre el cine y el arte.
La exposición cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, y Cervezas Victoria.
La exposición: otras facetas de grandes cineastas
retrata la vida urbana cotidiana de una mujer, puntuada por su itinerario diario que la lleva de la rue Myrha a la rue Babylone, un viaje fotográfico que la lleva del bullicio del distrito 18 a la lujosa calma del distrito 7 de París.De Myrha à Babylone, coescrita con Audrey Diwan, ganó el César 2024 a la mejor adaptación. A través de una serie de instantáneas en blanco y negro, L’Amour et les Forêts, fue seleccionado para inaugurar el Festival de Cannes. Su última película, La Guerre est déclarée. En 2011, su segundo largometraje, La Reine des pommes, de Sandrine Veysset. Tras varios cortometrajes, en 2009 escribió y dirigió su primer largometraje, Martha es una actriz, guionista y directora francesa. La conocimos en Valérie Donzelli
Romain Duris comenzó su carrera en 1994 en Le Péril jeune, de Cédric Klapisch, una película de culto que marcó el inicio de una larga colaboración con el director. El actor ha inspirado a los más grandes cineastas: Tony Gatlif, Christophe Honoré, Jacques Audiard, Patrice Chéreau, Michel Gondry o François Ozon. Desde su adolescencia, el artista ha expresado su imaginación oscuramente humorística y erótica a través del dibujo, acumulando un revoltijo de hojas sueltas, cuadernos y diarios garabateados… un cuerpo de trabajo confidencial desvelado por primera vez en la Galerie Cinema en septiembre de 2017 y en el libro Pulp. En 2019, Romain Duris presentó Féroce, su segunda exposición individual en la Galerie Cinema, en la que el artista sigue dando protagonismo a la figura humana, pero esta vez son cuerpos en mutación los que se afirman ferozmente.
Agnès Godard comenzó su carrera como ayudante de cámara trabajando junto a Henri Alekan y luego Robby Müller en la película de Wim Wenders París, Texas. Conocida sobre todo por su fiel colaboración con Claire Denis, en 2001 ganó el César a la mejor fotografía por Beau Travail. En 2009 recibió el premio especial de la Commission Supérieure Technique de l’Image et du Son, y en 2013 fue galardonada con el premio especial 300 d’or de la Caméra por su contribución al cine mundial. Ha trabajado con Agnès Varda, Emanuele Crialese, Claude Berri, Noémie Lvovsky o André Téchiné, entre otros. Su serie My Favorite Dance presenta a una pareja, interpretada por Emmanuelle Bercot y Stéphane Bouquet, en tomas con una textura casi tan palpable como evanescente, a la vez imprecisa e impactante.
Cédric Klapisch es director, guionista y productor, en 1995 dirigió Le Péril jeune, una película de culto que fue un éxito de público y crítica. Con Chacun cherche son chat y Un Air de famille -ganadora del César al mejor guión- consolidó su popularidad en Francia. Pero fue en la década de 2000, con L’Auberge espagnole, primera parte de su trilogía, seguida de Les Poupées russes y Casse-tête chinois, cuando Cédric Klapisch obtuvo el reconocimiento internacional. En esta muestra se pueden ver sus trabajos fotográficos de los últimos años, expuestos por primera vez en Galerie Cinéma. Sus series París – Nueva York, Nature humaine, o Fixer le mouvement, reúnen imágenes del rodaje de sus últimas películas, como En corps, Casse-tête chinois o Ce qui nous lie.
Anne-Dominique ToussaintFundó su primera productora en 1990, Les Films des Tournelles, con la que ha producido más de 30 películas. Desde 2023, continúa ininterrumpidamente con su visión editorial mediante su nueva estructura, Tournellovision. Produjo su primera película en 1990, Monsieur, de su hermano, el escritor Jean-Philippe Toussaint. Su filmografía incluye muchas primeras películas, algunas de las cuales resultaron ser grandes éxitos críticos o comerciales, como Les Beaux Gosses de Riad Sattouf, que ganó el César en 2010 a la Mejor Ópera Prima, La Moustache de Emmanuel Carrère, Le Hérisson de Mona Achache, Rengaine de Rachid Djaïdani o Les Deux Amis de Louis Garrel.También se interesa por las cinematografías extranjeras como Respiro del italiano Emanuele Crialese, Gespenster del alemán Christian Petzold o Miele de Valeria Golino. En 2005, creó Les Films de Beyrouth en el Líbano, para la producción de las películas de Nadine Labaki: Caramel (dos millones de entradas en todo el mundo), Et maintenant on va où? en 2011 (Premio del Público del Festival de Toronto) y Capharnaüm, que recibió el Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2018 y fue nominada al Oscar a la mejor película extranjera en 2019. Estableció relaciones con autores a los que ha permanecido fiel, como Philippe Le Guay, cuyo Le Coût de la vie produjo en 2003, superando el millón de entradas. En 2013, continuaron con Alceste à bicyclette, que también fue un gran éxito, Normandie Nue en 2018 y L’homme de la Cave en 2021. En septiembre de 2013, abrió una galería de arte contemporáneo en París, la Galerie Cinéma, cuyo propósito es exhibir obras o artistas relacionados con el séptimo arte. Entre ellos, Ed Lachman, Carlos Saura, Cédric Klapisch, Romain Duris y Raymond Depardon. En marzo de 2015, la Galerie Cinéma expuso durante cinco semanas en Nueva York, en la Quinta Avenida. En enero de 2019, Anne-Dominique Toussaint concibió una sala dedicada especialmente a la realidad virtual, que presentó en su apertura la película SPHERES de Eliza McNitt, producida por Darren Aronofsky, ganadora del León de Oro de la VR en la Mostra de Venecia 2018. En 2022, Anne-Dominique Toussaint produjo L’Innocent de Louis Garrel, presentado en la selección oficial del Festival de Cannes, que recibió una excelente acogida tanto de la crítica como del público. En 2023, Anne-Dominique Toussaint vendió su empresa Les Films de Tournelles a Pathé Films. Con Tournellovision, actualmente acompaña al humorista francés Tristan Lopin, quien está por realizar su primer largometraje, La Pastèque. |
30 años de cine en francés en MálagaCon motivo del 30 aniversario, el Festival de Cine Francés recibirá a la actriz internacional Juliette Binoche para inaugurar el certamen, entregarle el Premio Honorífico y dedicarle una retrospectiva para redescubrir algunos de sus destacados films franceses. El evento contará, además, con las visitas de los directores Franck Dubosc, Edouard Bergeon y David Oelhoffen, que presentarán sus últimas creaciones cinematográficas; de la productora y galerista Anne-Dominique Toussaint, que inaugurará una exposición e impartirá una masterclass sobre producción de cine en la Alianza Francesa de Málaga; así como las artistas arøne y Marguerite Thiam que ofrecerán sus directos en una fiesta de clausura el 18 de octubre en La Térmica, abierta a todo el público.El Festival de Cine Francés de Málaga está organizado por la Alianza Francesa de Málaga, y cuenta con el principal apoyo y colaboración del Ayuntamiento de Málaga. Además, cuenta con otros patrocinios como los de la Diputación de Málaga, Soignon, Mobalpa, Fundación Caja Rural del Sur, Cerveza Victoria, Hammam Al Andalus, Saint James, ARTE, France 24, Unifrance, la Embajada de Francia, la Délégation Générale Wallonie-Bruxelles en Espagne, Explore France, el Polo de contenidos digitales, y Art Explora Festival. Las sedes en las que se desarrollarán las actividades del festival son el Cine Albéniz, el Centre Pompidou Málaga, La Térmica, el Ateneo de Málaga, Mk2 Cinesur, y en la propia Alianza Francesa de Málaga.Las entradas para la Sección Oficial, y Retrospectivas se pueden adquirir en la taquilla del Cine Albéniz y de forma online en unientradas.es y en festivalfrancesmalaga.es. Las entradas para la Sección de realidad virtual se podrán adquirir en la web del festival.La entrada a las secciones Mirada francófona en el Ateneo de Málaga, Cortometrajes en el Centre Pompidou Málaga, la exposición en la Alianza Francesa y los conciertos en La Térmica, es libre hasta completar aforo.Más información en festivalfrancesmalaga.es. |