Los grandes vinos de Castilla y León se muestran en Málaga ante cerca de 850 profesionales del sector de la restauración
Málaga y sus profesionales del sector de la restauración han conocido de primera mano las referencias más destacadas de los grandes vinos de Castilla y León. Cerca de 850 personas asistieron ayer al salón profesional Sur Wines & Gourmet celebrado en el Hotel NH de la capital.
«Tierra de Sabor» ha realizado un gran desembarco con un total de 65 bodegas y más de 250 referencias. El salón de los «Grandes vinos de Castilla y León» se ha celebrado con el objetivo de promocionar el alto nivel y la diversidad de las figuras de calidad vínicas de Castilla y León en la Costa del Sol, un mercado estratégico no solo por su población residente, que supera el millón de habitantes, sino también por los más de 14 millones de turistas que recibe anualmente, lo que convierte a Málaga en un escaparate ideal.
El total de las 65 bodegas participantes en el salón han representado a 11 figuras de calidad vínicas de la región: D.O. Arribes, D.O. Arlanza, D.O. Bierzo, D.O.P. Cebreros, D.O. Cigales, D.O. León, D.O. Ribera del Duero, D.O. Rueda y D.O.P. Sierra de Salamanca. A estas se suma la I.G.P. Vino de la Tierra de Castilla y León, más el Vino de Pago Dehesa Peñalba.
El salón ha ofrecido también una exclusiva cata para 30 profesionales, que consistió en un amplio recorrido por los tintos de Castilla y León en sus diferentes variedades, denominaciones y formas de elaboración, permitiendo a los asistentes descubrir la riqueza y diversidad del sector vinícola castellanoleonés.




El salón de Málaga, tras la formidable acogida que tuvo el celebrado en Valencia durante el pasado mes de junio, ha conseguido el propósito de facilitar la apertura de nuevas oportunidades de crecimiento para las bodegas y las figuras de calidad vínicas de Castilla y León, tanto en esta provincia andaluza como en sus alrededores. La marca «Tierra de Sabor», con el impulso de este evento dedicado al sector de vino, ha apostado por agrandar el prestigio de los productos de calidad de la región y fortalecer su presencia en los diferentes canales comerciales del sur de Andalucía.
El vino, motor económico
El sector vitivinícola es uno de los pilares fundamentales de la economía de Castilla y León, con una facturación que supera los mil millones de euros y que da empleo a más de 18.000 personas, según la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE). Con aproximadamente 13.000 viticultores inscritos en Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), la mayoría de los cuales opera en el medio rural, la viticultura es una actividad clave para combatir la despoblación y promover el desarrollo sostenible de estas áreas. En la región hay unas 750 bodegas que transforman las uvas en productos de alta calidad, lo que refuerza el compromiso del sector con la excelencia.
En Castilla y León, más del 90% de las 81.000 hectáreas de viñedo están amparadas por figuras de calidad, y el 95% de las bodegas comercializa vinos bajo alguna D.O.P o I.G.P. Esto ha convertido a la comunidad en un referente nacional, con uno de cada cuatro vinos de calidad en España procedente de esta región.