El sector del camping vuelve a demostrar su fortaleza en Semana Santa

Los campings españoles cierran una Semana Santa con el 82,93% de ocupación y el doble de reservas que en 2024

Según datos recabados por la operadora y gestora de campings catalana HolaCamp, la temporada de Semana Santa se saldó con un balance muy positivo: la ocupación media rondó el 83% pese a las lluvias caídas en marzo.

El sector del camping vuelve a demostrar su fortaleza en Semana Santa con niveles de ocupación muy cercanos a los máximos registrados en los últimos años. A pesar de que la previsión inicial de la Federación Española de Campings (FEEC) situaba la ocupación media nacional en torno al 85%, las lluvias caídas en marzo retrasaron muchas decisiones de última hora, consiguiendo una ocupación media del 82,93% según datos de la compañía operadora y gestora de campings 

Aun así, se dio una recuperación destacada con un fuerte impulso en las reservas anticipadas, que aumentaron un 100% respecto a 2024, con un pico del 144% en las reservas realizadas para pernoctar entre lunes y miércoles. 

Los campings de HolaCamp más próximos al litoral mediterráneo registraron las mejores cifras durante la Semana Santa. Destacan HolaCamp Sitges Relax (86,69%), Holacamp Gandia (85,75%), HolaCamp Chilches (85,79%) y HolaCamp Barcelona (84,62%) como los destinos más demandados. Otros enclaves como HolaCamp Sitges Garrofer (80,44%) y HolaCamp Palamós (74,31%) también cerraron la semana con muy buenos resultados.

En el contexto general del sector, los datos de HolaCamp se sitúan por encima de los del año pasado —cuando la ocupación media rondó el 74%— y se acercan a los niveles de 2022, uno de los mejores años de la última década”, explica el CEO de HolaCamp, Alfonso Leprevost. “Todo apunta a una consolidación de esta opción vacacional que mantiene una demanda fuerte y estable. El camping ya no es solo una alternativa económica, es una forma de viajar en contacto con la naturaleza, con comodidades, y cada vez más elegida tanto por familias como por viajeros europeos que buscan autenticidad” añade Leprevost.

Una ligera variación del perfil de cliente

Este año también se ha producido una evolución en el perfil del visitante. Aunque el turista nacional sigue siendo mayoritario, con el 69,3% de las reservas, su peso ha disminuido ligeramente respecto a años anteriores”, expone Leprevost. En cambio, crecen las reservas de clientes internacionales, especialmente de Francia (11,6%), Alemania (6,4%), Países Bajos (5,8%) e Italia (4,3%).

Por tipo de cliente, las parejas siguen siendo el grupo predominante, seguidas por familias o grupos pequeños, y por edades, destacan los viajeros entre 30 y 50 años, con una media de edad de 40 años. Además, el número total de noches reservadas creció un 89,6% respecto a la Semana Santa de 2024, un dato que refuerza la tendencia hacia estancias más largas y planificadas.

Una tendencia positiva tras años de recuperación

La evolución de la ocupación en campings durante Semana Santa en los últimos años refleja una recuperación progresiva y sostenida, marcada por la resiliencia del sector tras los años más duros de la pandemia”, asegura el CEO de HolaCamp. En 2019, antes de la crisis sanitaria, ya se estimaba una ocupación media del 80% a nivel nacional, con los bungalows liderando la demanda y comunidades como Cataluña rozando el 85%. La pandemia supuso un paréntesis en 2020 y 2021, sin datos oficiales disponibles, pero con una clara afectación del turismo. 

El repunte llegó en 2022, con cifras de nuevo cercanas al 80% de ocupación, y se consolidó en 2023, cuando los bungalows prácticamente colgaron el cartel de completo. En 2024, pese a una climatología complicada, se registró una ocupación cercana al 74%. “En este contexto, los datos de 2025 consolidan esta línea ascendente, acercándose a los niveles de 2019 y 2022 y confirmando que el camping se ha convertido en una opción vacacional plenamente asentada” concluye Alfonso. La creciente antelación en las reservas y la diversificación del perfil de visitante evidencian también un cambio estructural en los hábitos de los viajeros.

LOGO MALAGAES
Periódico Digital de Málaga y su Provincia en línea que ofrece noticias y contenido relevante para la comunidad malagueña.

«Malagaes Copyright © 2003-2025 es una marca registrada. Su reproducción, imitación, utilización o inserción sin nuestra debida autorización está prohibida.»

Número de registro M2871891

Translate »