LA SRA. TOMASA PRESENTARÁ SU ÚLTIMO DISCO EN SEIS FIESTAS DE FUSIÓN CON AYUDAS DE GIRANDO POR SALAS
La Sra. Tomasa ofrece una fusión de estilos no convencional, arriesgada, que desafía al igual que respeta las raíces en las que se sostienen los diferentes estilos musicales que mezclan. Jóvenes que defienden su herencia, pues a ella le deben todo el aprendizaje. Utilizan como variables los estilos folclóricos latinoamericanos (timba, salsa, guaguancó), reggae, funk, rap… que colorea las distintas y actuales tendencias electrónicas (drum’n’bass, dubstep, house…)
Ofrecen una imagen clara: la parte más orgánica y humana como variable que complementa la parte electrónica como una constante que representa la actualidad. Es la voluntad y el deseo de aportar al panorama mestizo y electrónico algo distinto, debido a la inconsciente convicción de que el progreso es la característica más importante de la humanidad.
El resultado es un sonido innovador que defiende la individualidad pero que se muestra como un libro abierto, invitando a perder el miedo entre nosotros debido a las diferencias que nos hacen únicos. El espectáculo en directo, lleno de fuerza y vitalidad, contagia a un público al que nunca le arrebatarán las ganas de experimentar algo nuevo.
De la inquietud de hacer un producto alternativo, diferente a lo que estaba sonando en la escena musical del momento, surge La Sra. Tomasa. Una banda creada a partir de músicos de distintos proyectos, unidos hacia un mismo objetivo.
Pensar
en La Sra. Tomasa implica pensar en la fusión. Es el sustantivo que define la
manera de hacer, de trabajar, en la que las distintas voluntades de los
miembros de la banda se fusionan conceptualmente en la personalidad de la
Tomasa y se materializan en canciones. Siete chicos jóvenes con una sola voz y
el deseo de evolucionar y reinventarse. La Sra. Tomasa es uno de los grupos de
Barcelona con más proyección internacional, sus más de ocho años de carrera y
dos discos han conseguido conquistar a gran parte de Europa tocando a
festivales de referencia como Low Lands de Holanda, el Pole Pole de Bélgica o
el Sziget Festival de Hungría, uno de los festivales más grandes del mundo.
“Alegre pero peligroso” supondrá un antes y un después en su carrera.
Es un disco exquisito que conserva identidad propia del grupo con canciones que
combinan la electrónica y los sonidos más latinoamericanos, pero también
apuesta por sonidos más actuales como el trap y el hip hop. Una de las
características principales del grupo es la constante renovación de estilos y
la búsqueda de los nuevos sonidos de éxito, este disco es una apuesta por la
internacionalidad con colaboraciones de lujo como el rapero de éxito de las
Canarias Bejo, la cantante belga Coely y Stonebwoy, referente del afrobeat
procedente de Ghana.
“Alegre pero peligroso” es un viaje de 11 canciones de los estilos
más actuales de la industria musical que pasan desde los sonidos más urbanos
con “Suba”, “Arrímate” y “Que venga” y “Muévelo” que se decantan más para el
hip hop y canciones con tonos más trap-latin como “Ya no se juega”. El disco transcurre
con el interludio “Estado mental” en el que se aúnan los diferentes mundos del
disco y continúa con “Bolero” a pulso de hip-hop vestido con electrónica suave
que combinan con su parte más orgánica con canciones como “Olivo”, “El
Colectivo” y “Nada más” pero sin olvidar la parte más electrónica con “Para
ti”. En definitiva, el disco es como
una bocanada de aire fresco y optimista que enamorará a todo aquél que se lo
escuche.
El tercer disco se publica de la mano de Guspira Records. Grabado en Barcelona,
el disco tiene la marca de calidad de Genís Trani, uno de los productores más
excelentes del país y cuenta con una estética pensada hasta el mínimo detalle
de la mano de Jordi Sanz uno de los componentes del grupo.