La película de Alberto Rodríguez ‘La isla mínima’ ha arrasado en los Premios Goya 2015

La isla mínima, el thriller que se llevó 10 estatuillas en la 29ª gala de los Premios Goya, confirmando la sensación de favorita que arrastraba desde el día de la lectura de las candidaturas.

El ‘thriller’ de Alberto Rodríguez ambientado en las marismas del Guadalquivir culmina así una temporada de éxitos, mientras que su principal rival, ‘El Niño’, de Daniel Monzón, se tuvo que conformar con premios más técnicos, cuatro en total: dirección de producción, sonido, efectos especiales y canción, para India Martínez.

[image_sliders]
[image_slider link=”http://www.malagaes.co.uk/wp-content/uploads/2015/02/premiosgoya2015albertoortegamejorpeliculalaislaminima.jpg” source=”http://www.malagaes.co.uk/wp-content/uploads/2015/02/premiosgoya2015albertoortegamejorpeliculalaislaminima.jpg”] Pelicula la Isla Minima [/image_slider]
[image_slider link=”http://www.malagaes.co.uk/wp-content/uploads/2015/02/premiosgoya2015albertoortegafinaldelagala.jpg” source=”http://www.malagaes.co.uk/wp-content/uploads/2015/02/premiosgoya2015albertoortegafinaldelagala.jpg”] Final de la gala [/image_slider]
[image_slider link=”http://www.malagaes.co.uk/wp-content/uploads/2015/02/premiosgoya2015albertoortegagoyadehonorpedroalmodovaryantoniobanderas.jpg” source=”http://www.malagaes.co.uk/wp-content/uploads/2015/02/premiosgoya2015albertoortegagoyadehonorpedroalmodovaryantoniobanderas.jpg”] Goya de honor Pedro Almodovar y Antonio Banderas[/image_slider]
[image_slider link=”http://www.malagaes.co.uk/wp-content/uploads/2015/02/premiosgoya2015albertoortegajoseluiscuerdaalexdelaiglesiaydavidtruebaentreganmejordireccion.jpg” source=”http://www.malagaes.co.uk/wp-content/uploads/2015/02/premiosgoya2015albertoortegajoseluiscuerdaalexdelaiglesiaydavidtruebaentreganmejordireccion.jpg”] Jose Luis Cuerda Alex de la Iglesia y David Trueba entregan mejor dirección [/image_slider]
[image_slider link=”http://www.malagaes.co.uk/wp-content/uploads/2015/02/premiosgoya2015albertoortegamejoractorrevelaciondanirovira.jpg” source=”http://www.malagaes.co.uk/wp-content/uploads/2015/02/premiosgoya2015albertoortegamejoractorrevelaciondanirovira.jpg”] Mejor actor revelación Dani Rovira [/image_slider]
[image_slider link=”http://www.malagaes.co.uk/wp-content/uploads/2015/02/premiosgoya2015albertoorteganumeromusicalplanogeneral.jpg” source=”http://www.malagaes.co.uk/wp-content/uploads/2015/02/premiosgoya2015albertoorteganumeromusicalplanogeneral.jpg”] Número musical [/image_slider]
[/image_sliders]

El productor José Antonio Félez ha sido el encargado de recoger el principal galardón de la Academia de Cine, que entregó Penélope Cruz, y dedicó unas palabras a uno de los grandes protagonistas de la noche: el espectador.

“Vamos a seguir intentando hacerlo bien, haciendo películas que os hagan sentir orgullosos de vuestro cine”, dijo Félez al público que llenó las salas de cine el año pasado.

Javier Gutiérrez “al borde del colapso” y “afónico”, cumplió los pronósticos con el premio al mejor actor protagonista por su oscuro inspector policial de ‘La isla mínima’, después de haberse llevado la Concha de Plata en San Sebastián.

Y Nerea Barros, por el mismo filme, recibió como un verdadero impacto el anuncio del Goya a la mejor actriz revelación, que recogió bañada en lágrimas.

El Goya a la mejor actriz protagonista también estaba cantado. Fue para Bárbara Lennie por ‘Magical Girl’. Pero resultó ser el único reconocimiento para la cinta de suspense de Carlos Vermut, que llegaba con siete candidaturas y el marchamo de San Sebastián, donde conquistó en septiembre una doble Concha al mejor director y mejor película.

Otra de las protagonistas de la 29 edición de los Goya fue ‘8 apellidos vascos’, que unió al éxito en taquilla el reconocimiento de la Academia con tres de los cinco Goyas a los que optaba, entre ellos el de Dani Rovira, que hizo un aparte como presentador de la gala para recoger el de mejor actor revelación. Rovira dedico el premio a sus padres, presentes en la gala, y a su pareja y compañera de reparto, Clara Lago: “Lo compartimos, yo me quedo con la peana y tú con el cabezón. Va por tí, Clara”, ha dicho el actor, que se lleva el premio por su primera película, una cinta que ha definido como un “cometa Halley”.

Karra Elejalde se coronó como mejor actor de reparto, precedido de una gran ovación del público y haciendo gala de su gran sentido del humor, y Carmen Machi, su pareja en la pantalla, se llevó el de mejor actriz de reparto, que dedicó a su gran amiga, recientemente fallecida, Amparo Baró.

Javier Fesser subió al escenario dos veces, para llevarse el premio al mejor guión adaptado y a mejor película de animación, y Carlos Marqués Marcet se alzó con el Goya al mejor director novel por ‘10.000 km’, que ya triunfó en el pasado festival de Málaga y en los premios Gaudí del cine catalán.

La hispanoargentina ‘Relatos Salvajes’, que tenía 9 nominaciones, se fue con el Goya a la mejor película iberoamericana. Su director, Damián Szifrón, que también estará en los Oscar, subió al escenario acompañado de los hermanos Almodóvar, coproductores españoles. El talante festivo y las ganas de celebrar estaban más presentes que nunca en estos Goya, tras un año en el que el cine español logró una taquilla de 130 millones de euros y una cuota de pantalla del 25 %, tal y como recordó Rovira en su monólogo inicial. Eso sí, muchos de los presentes, desde Daniel Monzón a Agustín Almodóvar, Carlos Vermut o Juan Antonio Bayona, coincidieron en señalar, a su llegada al auditorio del Centro de Congresos Príncipe Felipe, la paradoja del cine español, con una industria ‘precaria’ y grandes dificultades para sacar adelante proyectos.

La ceremonia comenzó con un viaje musical al pasado en el que subieron al escenario Ana Belén, Lolita, Hugo Silva o Fran Perea, y un monólogo en el que el presentador de la gala, Dani Rovira, le pidió al ministro de Cultura, José Ignacio Wert, que pusiera ‘buena cara’. Incluso el presidente de la Academia, Enrique González Macho se dirigio a Wert : “Ya va siendo hora de que nos bajen el IVA”.