LA FERIA DE MÁLAGA 2023 SE CELEBRARÁ ENTRE LOS DÍAS (12-19) DE AGOSTO

Aprobado el avance del Plan Parcial ‘Salinas’, en Puerto de la Torre, que prevé 66 viviendas unifamiliares libres y 48 viviendas unifamiliares protegidas, así como aparcamientos públicos y privados, equipamiento educativo y zonas verdes, entre otros

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la fecha para la Feria de
agosto de 2023, que será desde el 12 al 19 de dicho mes. Comenzará en la
medianoche del viernes 11 de agosto (con el tradicional espectáculo luminoso y
piromusical en las playas de la ciudad), que dará paso el sábado 12 a la
tradicional romería en el centro histórico así como el pregón y el encendido en
el Real, ya por la noche y finalizará el sábado 19 de agosto.

De esta manera, se cumple con lo establecido en la Ordenanza de Feria, que
en su artículo 3 recoge: “La Feria de Málaga se celebra en el mes de agosto.
Para la determinación anual de su calendario se establece como referencia la
necesaria inclusión del día 19, en conmemoración de la Reconquista de
Málaga por los Reyes Católicos y su incorporación a la Corona de Castilla. El
periodo de duración de cada edición será establecido mediante acuerdo de la
Junta de Gobierno Local.”

PLAN PARCIAL DE ORDENACIÓN ‘SALINAS’

En materia de ordenación del territorio, se ha dado luz verde al avance del Plan
Parcial de ordenación del SUS-PT.3 ‘Salinas’ en el Puerto de la Torre,
promovido por Dynamo Big S.L. y que tiene como objeto ordenar este ámbito
de suelo urbanizable sectorizado y de acuerdo a lo definido en el Plan General
de Málaga (PGOU). El total de inversión previsto para la urbanización de todo
este sector, según el cálculo inicial realizado por los promotores asciende a
21.666.087,65 euros.

La ordenación propuesta en el Plan Parcial es similar a la recogida en la ficha
del PGOU. Asimismo, la propuesta contempla la conexión con el sector
superior Santa Catalina y la creación de un anillo viario perimetral que ordena
en su interior el uso residencial.

Por su parte, en la zona Norte del ámbito se incluye la parcela para la
construcción de un equipamiento educativo, parcela conectada con el CEIP
Pedro Salinas, así como la gran zona verde prevista en la zona Noroeste del
sector.

En la zona Sureste se genera una parcela alargada de viviendas unifamiliares
que conecta con la simétrica del sector inferior, la zona de Fuente Alegre, que
también dispone de una alineación de viviendas aisladas en el límite entre
ambos.

De este modo, el Plan Parcial propone una única Unidad de Ejecución para las
8 parcelas que componen el sector y que suman una superficie de 63.713,59
m2, con una superficie máxima edificable de 14.654,13 m2
t y un techo de 0,23 m 2t/m2s.

Así, la ordenación pormenorizada propuesta prevé 3 parcelas para el desarrollo
de 66 viviendas unifamiliares libres y 139 aparcamientos, dos parcelas para la
construcción de 48 viviendas unifamiliares protegidas y 42 aparcamientos (el
31,11% de la superficie edificable); una parcela de 3.554 m2
para equipamiento educativo; 20.708 m2 de zonas verdes y 17.026 m2
para la ejecución de nuevos viales, 73 plazas para aparcamiento público y conexiones peatonales.

El citado avance será sometido a la preceptiva información pública en el portal
web de Gerencia Municipal de Urbanismo junto con el documento ambiental
estratégico y estudio acústico por un plazo de 30 días al objeto de que, tanto la
ciudadanía como el resto de interesados en participar en el proceso de
elaboración del instrumento de ordenación, puedan aportar su opinión acerca la
documentación. Asimismo, se acuerda solicitar a la Delegación Territorial de
Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, el inicio del procedimiento de
evaluación ambiental estratégica del presente Plan Parcial de Ordenación.

EMPLEO PÚBLICO
Por otro lado, la Junta de Gobierno Local ha aprobado las bases específicas
para la provisión de la plaza vacante de Funcionario Técnico de Grado Superior
Licenciado en Derecho en la plantilla de personal del Instituto Municipal de la
Vivienda, prevista en la Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2019.
Estas bases específicas serán publicadas en los boletines oficiales (BOP, y
extracto en BOJA y BOE). Una vez publicado extracto en el BOE, de lo que se
dará publicidad en la página web del Ayuntamiento de Málaga, en el apartado
Ofertas de Empleo Público y en el tablón de edictos electrónico, comenzará el
plazo de presentación de solicitudes.

GESTRISAM
En materia de contratación, se ha dado luz verde a la adjudicación de la
contratación, mediante procedimiento abierto sujeto a regulación
armonizada, del arrendamiento, sin opción de compra, de equipos de
impresión y servicio de mantenimiento para Gestrisam. Las prestaciones
objeto de este contrato son el suministro de máquinas para impresión,
fotocopias y escaneo, así como el mantenimiento de éstas, de modo que
todos los equipos estén en estado de funcionamiento óptimo. También
estarán incluidos en este servicio de impresión y escaneo los consumibles
necesarios (excepto papel) que demanden cada una de las máquinas
suministradas. Se ha adjudicado a Canon España por un importe de 366.630
euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 5 años.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

En otro orden de cosas, se ha aprobado el convenio de colaboración con la
Junta de Andalucía para aceptar la subvención de 117.139,00 euros destinada
a financiar los gastos que el Área de Participación Ciudadana y Acción Exterior
realizó en el año 2022 para ayuda a las personas beneficiarias de atención
temporal afectadas por el conflicto de Ucrania. En concreto, durante el año
pasado se destinaron 75.000 euros a la Comisión Española de Ayuda al
Refugiado (CEAR); 7.139 euros para el suministro de camisetas de la caminata
solidaria celebrada el 18 de septiembre; y 35.000 euros a la Asociación
MAYDAN.

Igualmente, se ha dado cuenta a la Junta de Gobierno Local sobre la
formalización de un protocolo general de actuación entre el Ayuntamiento de
Málaga y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que servirá
como marco para el proyecto de construcción de un nuevo centro de acogida
de refugiados con una capacidad prevista entre 200 y 300 plazas. A petición
del Ministerio, la parcela municipal propuesta se ubica en el distrito Palma
Palmilla y tiene una superficie de16.000 m²; de acuerdo al protocolo, se
utilizaría la fórmula de la mutación demanial subjetiva para su utilización.

OTROS ASUNTOS
También se ha dado luz verde a estimar la solicitud realizada por Smassa y
aprobada en el seno de su consejo de administración, relativa a la modificación
del objeto de la concesión demanial aprobada por la Junta de Gobierno Local
en el mes de junio de 2021, sobre los volúmenes de suelo y subsuelo público
municipal de la avenida Pío Baroja y de las pistas deportivas del colegio público
Valle Inclán.

De este modo, la modificación que se aprueba se basa en la exclusión de la
planta -3 que contemplaba dicha concesión, de forma que únicamente
continuarán amparándose en esta fórmula las plantas -1 y -2 cuando se
culmine el procedimiento de la modificación concesional; así las cosas, el
canon anual se reduce de 15.606 a 10.883 euros, tal y como establece el
pliego de condiciones técnicas y jurídicas. Finalizado el procedimiento, Smassa
dispondrá de la -3 en propiedad en lugar de en concesión.

Por otro lado, se ha aprobado el modelo de convenio tipo de colaboración entre
el Ayuntamiento de Málaga y las asociaciones de protección y defensa de los
animales con el objetivo de acelerar los procesos de cesión de animales
alojados en centro de Protección Animal Municipal. Este tipo de convenios
responde al compromiso, tanto del Ayuntamiento de Málaga como de las
asociaciones en defensa de los animales, de ofrecer la máxima protección y
bienestar a los animales trabajando de forma colaborativa.

Si bien el Ayuntamiento, según la Ley de Protección de los Animales, está
obligado a la recogida y transporte de animales abandonados y perdidos, y a
hacerse cargo temporalmente hasta que sean cedidos o, en último caso,
sacrificados, se deberá trabajar de forma conjunta con cuantas más
asociaciones para que acojan y cuiden a los animales y faciliten la adopción de
los mismos.

Por último, la Junta de Gobierno Local ha aprobado dispensar de los objetivos
de calidad acústica con carácter excepcional, la realización de conciertos en la
vía pública enmarcados dentro del programa cultural MAF 2023 (Málaga de
Festival) que se desarrollará los días 19 de febrero en Paseo Marítimo Antonio
Banderas y en el Parque del Cine; el 3 de marzo en calle Alcazabilla y el 4 de
marzo en la Plaza de la Merced.

Translate »