FACUA-Consumidores en Acción advierte de que el lobby aéreo está maniobrando en Bruselas para intentar un recorte de derechos de los pasajeros

FACUA advierte de que el lobby aéreo maniobra en Bruselas para intentar un recorte de derechos de los pasajeros

España y otros Estados miembros intentan bloquear una modificación del Reglamento 261/2004 con la que se pretendía legalizar el recargo del equipaje de mano y aumentar las horas de retraso que debe sufrir un vuelo para que las aerolíneas deban pagar compensaciones.

FACUA-Consumidores en Acción advierte de que el lobby aéreo está maniobrando en Bruselas para intentar un recorte de derechos de los pasajeros. La asociación ha trasladado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que no solo debe continuar trabajando para frenar la medida, sino defender que el cambio regulatorio vaya en sentido contrario, de manera que se refuerce la protección de los consumidores obligando a las aerolíneas a abonar de forma automática las compensaciones por overbooking, cancelaciones y retrasos de más de 3 horas, sin necesidad de que haya que reclamarlas.

Las compañías aéreas están intentando convencer a los Estados miembros para que el Consejo de la Unión Europea (UE) apruebe una modificación del Reglamento CE 261/2004 con la que, entre otras cosas, se legalice el recargo por viajar con equipaje de mano y se aumenten las horas de retraso que debe sufrir un avión para que las aerolíneas deban entregar compensaciones a los afectados.

Actualmente, la obligatoriedad de pagar a los usuarios cuando se produce una demora no se encuentra recogida en la normativa. Fue el Tribunal Superior de Justicia de la UE (TJUE) quien señaló que las compañías deben pagar a los pasajeros indemnizaciones de entre 250 y 600 euros —en función de la distancia del trayecto— cuando se produce un retraso de más de tres horas en llegar al destino.

Sin embargo, la reforma de la normativa europea que pretenden las aerolíneas introduciría dicha obligatoriedad, pero ampliando el umbral necesario para que las compañías deban pagar las compensaciones. Así, la propuesta pasa por aumentar las horas desde las tres hasta las cinco, nueve o incluso doce, en función de la distancia del trayecto.

En este sentido, FACUA se opone frontalmente a esta modificación al considerarla una grave merma de los derechos de los pasajeros. Varios países, entre ellos España, han logrado una minoría de bloqueo que de momento ha paralizado el cambio en el reglamento, pero el ministro el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha advertido de que quienes quieren recortar derechos “volverán a intentarlo la próxima semana”.

“No vamos a aceptar ningún tipo de rebaja en los derechos de los pasajeros”, ha señalado Bustinduy en un hilo de Bluesky donde denuncia que las aerolíneas intentan “acabar con la gratuidad del equipaje de mano” y que con ese fin pretenden “cambiar los reglamentos europeos para permitir que se pueda cobrar”. Tras las denuncias presentadas por FACUA desde 2018, a finales del año pasado el ministro firmó una sanción histórica de 179 millones de euros contra cinco aerolíneas por este recargo ilegal y otras irregularidades.

Bustinduy también ha indicado que es “inaceptable cualquier cambio y menos pasar de las 3 horas que dan derecho a reclamación actualmente a las 5 horas que están proponiendo”. Pero advierte de que hay “más derechos en peligro”“Pretenden legalizar se que se cobre el asiento contiguo del acompañante de un niño o persona dependiente” —una práctica sancionada por Consumo— o que “comprando un billete de ida y vuelta se pueda denegar el viaje de vuelta si no se embarcó a la ida”, ha relatado.

Compensación de oficio

FACUA, por su parte, señala que el cambio regulatorio debe pasar por un endurecimiento de la propia normativa. Así, no sólo debería dejarse el umbral de horas actual, sino que debería introducirse una modificación que obligue a las aerolíneas a tener que pagar automáticamente las compensaciones sin necesidad de que el afectado deba reclamarlas, planteando sanciones para las compañías en caso contrario.

Cabe destacar que, actualmente, son pocas las ocasiones en que las aerolíneas entregan estas indemnizaciones, ya que el desconocimiento de su existencia por parte de los usuarios hace que, en la mayoría de los casos, no las reclamen. La asociación ya ha expuesto al Ministerio de Bustinduy la necesidad de que se incluya esta modificación en la normativa para obligar a las aerolíneas a pagar las compensaciones.

LOGO MALAGAES
Periódico Digital de Málaga y su Provincia en línea que ofrece noticias y contenido relevante para la comunidad malagueña.

«Malagaes Copyright © 2003-2025 es una marca registrada. Su reproducción, imitación, utilización o inserción sin nuestra debida autorización está prohibida.»

Número de registro M2871891

Translate »