El Salón de Plenos del Ayuntamiento acoge esta tarde la final del VII Torneo de Debate Escolar por la Igualdad
Alumnado de ocho centros educativos de la ciudad abordará si la discriminación positiva es una solución efectiva para combatir la desigualdad de género.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Málaga
acogerá esta tarde la final del torneo de debate escolar ‘Igualdad a debate’, que celebra
su séptima edición con la participación de cerca de centenar de alumnos y alumnas de
ocho centros educativos de Primaria y Secundaria de la ciudad (Maristas, La Asunción,
IES Fernando de los Ríos, Esclavas, Cerrado de Calderón, Madre Asunción, Santa María
de los Ángeles y San Estanislao). Esta iniciativa, financiada por el Ayuntamiento a través
de la convocatoria de subvenciones en materia de igualdad que se tramitan desde el
Área de Derechos Sociales, está organizada por la asociación Ada Lovelace en
colaboración con la Fundación Cánovas.
El objetivo de esta iniciativa es fomentar las habilidades comunicativas y retóricas del
alumnado, que ha recibido en ese tiempo formación específica en materia de igualdad
y lleva un mes preparando el tema de debate. En esta ocasión, se aborda la siguiente
cuestión: ‘¿Es una solución efectiva la discriminación positiva para combatir la
desigualdad de género?’
Cada uno de los ocho equipos que disputarán el torneo está conformado por 4 ó 5
componentes y dos monitores que, durante el tiempo previo de preparación, han
debatido en defensa de ambas posturas (a favor o en contra) y cuyo trabajo es valorado
por un grupo de jueces especializado en debates y en igualdad. En paralelo, también se
llevará a cabo un torneo de discursos individuales en el que participarán 40 alumnos de
Primaria y Secundaria. A la finalización de la jornada se entregarán los diplomas al equipo
campeón y al subcampeón, así como al mejor orador.
Desarrollo de la jornada
Las tres primeras rondas de los debates tendrán lugar en el Colegio Maristas a partir de
las 15.30 horas, mientras la final con los dos equipos clasificados se celebrará en el Salón
de Plenos del Ayuntamiento a las 19.15 horas.
Como en anteriores ediciones, la dinámica de los debates es la siguiente: sendos
discursos de exposición de tres minutos donde cada equipo expone sus tesis y
argumentos, dos turnos de refutación para cada equipo (cuatro minutos) en los que
deben rebatir las tesis de los rivales con la posibilidad de hacerse preguntas e interactuar
y, finalmente, un turno de conclusión de tres minutos.
El aspecto más relevante del debate de competición es que todas las personas
participantes deben defender a lo largo del torneo tanto la postura a favor como en
contra, de modo que no se trata de preguntarles su opinión personal sobre el tema sino
que afrontan un juego dialéctico donde se emplean argumentación y oratoria y los
participantes han de meterse en la piel de quienes no piensan como ellos, tratar de
analizar y comprender sus argumentos y, como consecuencia, entender que los
problemas pueden analizarse desde diferentes prismas.
Además, también se disputa la modalidad de discursos individuales en el que los
participantes disponen de cinco minutos para la elaboración de un discurso y un minuto
para la exposición del mismo. En el Salón de Plenos se dará lectura de los discursos
preseleccionados de dos finalistas por categoría: Primaria y Secundaria.
El proyecto permite visibilizar la necesidad de trabajo por alcanzar la igualdad plena
entre hombres y mujeres en diversos ámbitos concretos y, al mismo tiempo, hace
posible que los participantes desarrollen las capacidades argumentativas y retóricas, su
capacidad investigadora, el trabajo en equipo, el aprendizaje de distintos modelos
discursivos y el desarrollo de métodos de selección, criba y presentación de información
en tiempos reducidos.