El escritor Antonio Gala ha fallecido hoy a los 92 años de edad

Antonio Gala Velasco era un poeta, dramaturgo, novelista y escritor español, muy reconocido por su éxito literario tanto en su país como a nivel internacional.

Su nombre de pila era Antonio Ángel Custodio Sergio Alejandro María de los Dolores Reina de los Mártires de la Santísima Trinidad y de Todos los Santos. Su lugar y fecha de nacimiento se indican de manera diferente en las diversas fuentes bibliográficas, por lo que no se tiene un dato oficial, sin embargo se cree que es el 2 de Octubre de 1930.

Vivió en el noble de la ciudad de Brazatortas hasta los 9 años. El resto de su infancia lo pasó a Córdoba, y dice que se siente a sí mismo aun en esos lugares. Allí escribió sus primeros trabajos, dando una conferencia en el Círculo de la Amistad a la edad de catorce años.

Buen jugador desde temprana edad, contendio con personajes como Rainer Maria Rilke, Garcilaso de la Vega, San Juan de la Cruz y otros autores. Comenzo a estudiar a temprana edad de 15 años la carrera derecho en la Universidad de Sevilla, y, como materias veia, filosofía y letras , la ciencia política y también económia en la Universidad de Madrid, obteniendo el título de cada una de ellas.

Hacia el final de sus estudios universitarios, comenzó la preparación para el concurso público en el Bar del organismo estatal, dejándolo en un gesto que recuerda como la rebelión antes de que las presiones de su padre, que entró en los cartujos. Pero la estricta disciplina monástica no era para él y, como él dice en su autobiografía, Ahora hablaré de mí, de el año 2000, que fue expulsado de la orden.

Luego se mudó a Portugal, donde llevó una vida bohemia. En 1959 comenzó a dar conferencias en la filosofía e historia del arte y recibió una mención como finalista del Premio Adonais de Poesía por su obra Enemigo íntimo, comenzando una carrera en el teatro y el éxito periodístico, lo que le dio la oportunidad a partir de 1963 para vivir solo de su escritura.

Su trabajo también se destaca como enriquecedor y favorecedor, ya creó la Fundación Antonio Gala para Creadores Jóvenes, dedicada a apoyar y financiar el trabajo de los jóvenes artistas talentosos. El 14 de diciembre de 2011 Antonio recibió el Premio Quijote de Honor 2011 por su carrera, que galardonó a la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE).

Sus obras están marcadas por temas históricos, utilizados más para iluminar el presente, que para profundizar el pasado. Comenzó su dramaturgia con los verdes campos del Edén de 1963, Noviembre y Un poco de hierba de 1968, Los buenos días perdidos de 1972, Anillos para una dama de 1973, las cítaras colgadas de los árboles de 1974 (o las arpas colgando de los árboles), la comedia ¿Por Que Corres, Ulises? de 1975, Petra regalada de 1980 (o piedra donada, El Hotelito, La pequeña propiedad de 1985, Séneca o el beneficio el de la Duda de 1987, y en 1989 escribió el libreto Cristóbal Colón.

Translate »