COP25: Los países desarrollados bloquean la creación de un fondo para ‘Daños y Pérdidas’ de catástrofes climáticas
La conferencia climática
de la ONU (COP25), presidida por Chile pero que se celebra en Madrid,
llega a la segunda semana con un bloque por parte de los países desarrollados
en el progreso hacia la financiación de las «pérdidas y daños»
causados por el cambio climático.
Los gobiernos de varios países, entre los que se encuentran Estados Unidos,
Australia, Japón y Canadá, que se enriquecieron al extraer y quemar los
combustibles fósiles que causaron la actual crisis climática, están impidiendo
que se avance en el apoyo a las naciones vulnerables y los estados insulares,
que ya están siendo devastados por el aumento de las temperaturas globales y
fenómenos climáticos extremos.
Una resolución del Parlamento Europeo aprobada antes de la Cumbre del Clima que
hasta el día 13 tiene lugar en España, insta a la Comisión de la UE y los
Estados miembros a «proporcionar financiación climática para pérdidas y
daños», pero los negociadores de la UE aún no lo reflejan en las reuniones
mantenidas durante la pasada semana.
Harjeet Singh, líder mundial en cambio climático de la organización ActionAid,
de la que forma parte Alianza por la Solidaridad, quien ha estado siguiendo las
negociaciones sobre lo que suponen las pérdidas y daños de origen climático
durante una década, señala:
“A medida que los
ministros llegan para la segunda semana de las conversaciones sobre el clima, vemos
que ha habido un progreso frustrantemente escaso en el tema clave de las
finanzas para los sobrevivientes de los desastres climáticos. Los países en
desarrollo han puesto propuestas específicas sobre la mesa, pero están
estancadas. La UE debe romper el punto muerto en el que se encuentran.
Esperamos que los Estados miembros sigan el ejemplo del Parlamento Europeo al
reconocer la devastación que el cambio climático ya está causando en el Sur
Global. Lo que describimos como ‘pérdida y daño» durante las negociaciones
climáticas consiste en sobrevivir y responder a la emergencia climática.
Los países ricos no pueden seguir ignorando las necesidades de los más
vulnerables «.
Portavoces de
ActionAid en la COP25:
Harjeet Singh
es el líder mundial de ActionAid en materia de cambio climático. Está
especializado en los impactos del cambio climático en el Sur Global, incluida
la migración y la necesidad urgente de financiamiento climático. Harjeet es
miembro del grupo de expertos técnicos de la ONU en gestión de riesgos. Forma
parte del consejo de la Red de Acción Climática (CAN) Internacional y también
coordina el grupo de trabajo sobre adaptación y pérdidas y daños.
Teresa Anderson
es la coordinadora de política climática de ActionAid. Ella lidera el trabajo
de política climática de ActionAid en materia de tierra, alimentos y
agricultura. Coordina el grupo de trabajo de la Red de Acción Climática (CAN)
sobre agricultura. Analizará los resultados de las negociaciones agrícolas en
la COP25.