Con la venta de cada caja de vino, Ruuuts compensa las emisiones de CO2 de un trayecto en coche de Madrid a Salamanca
Así, por cada caja de Ruuuts que llega al mercado, se compensan las emisiones de CO2 equivalentes a un recorrido en un coche de gasolina de 213,89 Km y, con tan solo una copa de vino, se absorben las emisiones de CO2 que generaría un trayecto de 5,09 Km.

En un esfuerzo por comprender mejor el impacto positivo de la marca en el planeta, Ruuuts, el proyecto vinícola que ha desarrollado un programa pionero de lucha activa contra el cambio climático y que persigue el objetivo de plantar 100.000 árboles para 2028 en Cantabria, ha elaborado un estudio que demuestra de qué manera se materializa su compromiso con el medio ambiente y que posiciona a sus vinos como la opción más sostenible.
Se estima que un roble maduro puede absorber alrededor de 22 Kg de CO2 al año, lo que supone un total de 4.400 Kg de CO2 durante todo su ciclo de vida. Teniendo en cuenta estos datos y que Ruuuts actúa en nombre de sus clientes plantando un árbol por cada caja de vino que llega al mercado, se puede afirmar que cada caja de 6 botellas de Ruuuts compensa 4.399 Kg de CO2. Así mismo, el estudio refleja que con la adquisición de cada caja de Ruuuts se compensan las emisiones de CO2 equivalentes a un trayecto de 213,89 Km en un coche de gasolina (una distancia que sería similar a un trayecto de Madrid a Salamanca), a 320,83 Km en un autobús (un recorrido de Madrid a León) y a 733,32 Km en metro, un espacio que sería igual a recorrer 18 veces la línea 12 del metro de Madrid, la más larga de la ciudad.
Así mismo, el estudio demuestra que, con cada copa de vino de Ruuuts se absorben las emisiones de CO2 equivalentes a un recorrido en un coche de gasolina de 5,09 Km (rodear el parque de El Retiro), a 7,64 Km en un autobús (un recorrido de la Puerta del Sol al estadio Santiago Bernabéu) y a 17,46 Km en metro, o lo que es lo mismo, a recorrer la línea 8 del metro de Madrid completa.
Ruuuts también ha analizado las emisiones de CO2 que compensan sus vinos generadas por otras actividades cotidianas, como es el uso de electrodomésticos. Así, se estima que una caja de Ruuuts compensa alrededor de 51,33 Kg de CO2 generados por una lavadora (más de 102 horas de uso), 855,54 Kg de CO2 generados por un ordenador portátil (28.518 horas) y 14,67 Kg de CO2 derivados del uso del aire acondicionado (8,38 horas).

Si trasladamos los datos a copas, el estudio confirma que cada copa de Ruuuts compensa 1,22 Kg de CO2 producido por una lavadora (2 horas y 40 minutos de uso), 20,37 Kg generados por un ordenador portátil (679 horas) y 0,37 Kg generados por el aire acondicionado, es decir, unos 20 minutos de uso. Para conseguir posicionarse como la alternativa más sostenible a la hora de consumir vinos de gran calidad, Ruuuts elabora sus vinos bajo los estándares de sostenibilidad más exigentes de principio a fin. Así, las botellas de todas las etiquetas son muy ligeras, los tapones son de origen vegetal derivados de la caña de azúcar y con huella de carbono cero; las etiquetas son de papel de origen sostenible y los vinos no van encapsulados para evitar el uso de plásticos o aluminio.
Además, Ruuuts ha contado con la colaboración de Trees 4 Humanity – ONG pionera en desarrollar planes de reforestación libres de plástico –, para crear un plan completo de reforestación, apicultura y recuperación de flora que tiene como objetivo recuperar el paisaje, absorber y compensar el CO2 para producir oxígeno, purificar el aire, fertilizar y regenerar los nutrientes del suelo degradado, evitar la erosión de las lluvias, mantener los ríos limpios, captar agua para los acuíferos, facilitar refugios para la fauna y reducir la temperatura media del suelo. Para lograrlo, Ruuuts se ha marcado el objetivo de plantar 100.000 árboles para 2028 en nombre de sus clientes, que tendrán acceso a un certificado virtual con la cantidad de árboles que se han plantado en su nombre junto con el cálculo de CO2 absorbido. Elaborados con variedades autóctonas de viñedos históricos – como la Tempranillo y Garnacha en el caso de los tintos o la Albillo, Macabeo y Airén en el caso de los blancos -, Ruuuts acaba de lanzar al mercado seis vinos – tres tintos, dos blancos y un espumoso –, de mínima intervención, frescos y equilibrados. Las etiquetas se pueden adquirir a través de diferentes planes de suscripción mensual – una, tres o cinco cajas –; o a través de sus distribuidores en Madrid y en Barcelona, aunque se espera que muy pronto esté disponible en el resto de España.
“Vivimos en medio de una situación alarmante en lo que tiene que ver con el cambio climático y todo el mundo debería plantearse cómo echar una mano”, comenta Francesc Nicolás, fundador de Ruuuts. “La sostenibilidad puede y debe ser rentable para que cada vez más empresas decidan apostar totalmente por ella y crear así una especie de círculo virtuoso. En ese sentido, el proyecto de Ruuuts nace de la intención de hacer algo medible y positivo para el medio ambiente y esperamos poder seguir elaborando Ruuuts muchas vendimias más y que el impacto sea tan grande como podamos”, concluye.
Ruuuts nace como una nueva forma de disfrutar de unos vinos de máxima calidad de una manera innovadora, creativa y respetuosa con el planeta. Con estos datos, los vinos de Ruuuts se consolidan como referentes en materia de sostenibilidad, generando una huella positiva y medible en el medio ambiente.
RUUUTS
Precios:
Ruuuts 1, 2, 3 y 4: Desde 16€ (PVP)
Ruuuts 5 y 6: Desde 24€ (PVP)