‘BARCELONETA 1/4’es el ganador del Premio Doklab Navarra en el Festival Docs Barcelona
Nueva sesión virtual informativa de Doklab Navarra mañana a las 19:00.
‘BARCELONETA 1/4’ de Alba María Sueiro Barragáns es el proyecto de largometraje documental galardonado por el Festival DocsBarcelona con el Premio Doklab Navarra para acudir a la próxima edición de la residencia Doklab Navarra. Un galardón otorgado fruto del acuerdo de colaboración entre este programa navarro de formación para documentalistas emergentes y el festival catalán de cine documental. Este acuerdo, que se viene suscribiendo desde la primera edición de Doklab Navarra, permite que un proyecto participante en la residencia navarra reciba el premio DocsBarcelona para acudir a su laboratorio y viceversa.
En ‘BARCELONETA 1/4’ un viejo marinero, guardián de la memoria de la Barceloneta,nos guía por las historias de resistencia de sus vecinas, mientras la gentrificación y la especulación amenazan con borrar la identidad del barrio. Su directora, Alba María Sueiro Barragáns, es periodista, comisaria e investigadora, Máster en Gestión Cultural y cursa un doctorado en Información Contemporánea. Con más de 15 años de experiencia en comunicación y cultura digital, su trabajo se centra en el impacto de la tecnología en las nuevas narrativas digitales, explorando tanto sus contradicciones como sus posibilidades. Es también fundadora y directora de Contracultural, proyecto galardonado con el Premio Creamedia 2024, reconocido por su enfoque innovador de la cultura digital y la mediación cultural.

Además, ‘CAPITÁN’ de Laura Otárola se ha alzado con el premio a Mejor Proyecto en DocsBarcelona, después de haber sido residente y desarrollado su proyecto en la segunda edición de Doklab Navarra. DocsBarcelona Industry es el mercado de la no ficción de referencia del sur de Europa. Este año ha reunido a más de 750 acreditados en cuatro días de pitchings, encuentros de networking y actividades orientadas al sector.
Por último, se ha organizado una nueva sesión virtual informativa mañana martes 20 a las 19:00 (CET). El director creativo Pablo Iraburu hablará sobre los detalles de la 4.ª edición de Doklab Navarra. Para conectarse se puede hacer a través de este enlace. La residencia se desarrollará del 1 al 14 de septiembre de 2025 en el Palacio de Olza (Navarra). Las inscripciones se pueden realizar hasta el próximo 1 de junio a través de la página web: www.doklabnavarra.com.
Esta propuesta de formación disruptiva en cine documental se llevará a cabo entre el 1 y el 14 de septiembre de 2025 en el Palacio de Olza, a 15 kilómetros de Pamplona. Los participantes vivirán una experiencia transformadora de catorce días en esta residencia inmersiva que pretende explorar las voces únicas e íntimas de documentalistas emergentes para hacerlas llegar a una audiencia global.
Por las mañanas, por un lado, habrá proyecciones y coloquios con documentalistas de reconocido prestigio internacional y, por otro, talleres con especialistas de otras disciplinas que tienen una relación esencial con el cine de lo real para aprender a observar, a percibir la realidad, a resolver conflictos, a crear desde la limitación. El espíritu de estos talleres es potenciar las capacidades del cineasta, dándole herramientas para crecer, ser más creativo, más eficaz y más resiliente.
Cada día, habrá una tertulia con cineastas de perfiles muy diversos. Ya sea desde la perspectiva de la creación, producción, o distribución internacional, con el fin de compartir experiencias e inspirar nuevas miradas.
Además, los participantes tendrán sesiones de briefing online diarias con los principales canales, plataformas, productores y financiadores del mercado español e internacional. A partir de la información recibida de primera mano se desarrollará un juego de rol que implicará a todos los proyectos. Esa dinámica gamificada permitirá testear la respuesta del mercado a los proyectos y determinará su viabilidad.
DOKLAB NAVARRA
Doklab Navarra es una residencia promovida por la productora Arena Comunicación (Pura vida, Cholitas, Muros), y cuenta con la colaboración de Oxfam Intermón, la plataforma GuideDoc, Intangia, y la exhibidora Golem. También tiene acuerdos de colaboración e intercambio con DocsMX, Docs Barcelona, IDFAcademy y el Encuentro de Productores de Colombia, lo que le convierte en un hub de conexión entre talentos emergentes que crean cine documental en español y el mercado global. En su web, doklabnavarra.com, se puede descubrir más información sobre el programa y el proceso de selección de proyectos. El objetivo de Doklab Navarra es explorar las voces únicas e íntimas de documentalistas emergentes para hacerlas llegar a una audiencia global.