Ambivium renueva sus armonías de vino con la evolución de su menú degustación ‘Cellarium: raíces y futuro’
La particular experiencia en torno al vino del restaurante, ubicado en la bodega Pago de Carraovejas, en el corazón de la Ribera del Duero, ofrece una renovada propuesta gastronómica en la que el vino es el protagonista de su menú degustación ‘Cellarium: raíces y evolución’ con la conservación como hilo conductor.
En la cuna de los mejores vinos de la Ribera del Duero, en lo alto de la histórica bodega Pago de Carraovejas, se erige Ambivium, un proyecto que ha trascendido los límites de la gastronomía convencional para ofrecer una experiencia única en torno al vino. Custodiado por la imponente silueta del castillo de Peñafiel y rodeado por los extensos viñedos que dan vida a los vinos más icónicos de la región, el restaurante ha sido diseñado para transportar a sus comensales a un universo sensorial en el que cada detalle se ha pensado cuidadosamente para estimular todos los sentidos.
El corazón de su propuesta es el menú Cellarium, cuyo nombre hace referencia a cava o despensa, donde tradicionalmente se conservan los alimentos y bebidas. A lo largo de cada uno de sus pases, el menú transporta a los comensales alrededor de la cultura y la historia gastronómica castellana, así como sus productos o técnicas, que han servido de inspiración para la creación de esta propuesta. El recorrido comienza en la bodega del restaurante, un espacio de dos plantas: en la primera, los comensales descubren los proyectos singulares de Alma Carraovejas, mientras que en la planta superior se rinde homenaje al vino en una dimensión global con más de 5.000 referencias de las principales regiones vitivinícolas del mundo.
La siguiente parada es su laboratorio de armonías, donde se cocinan los procesos creativos, un espacio de I+D que mira hacia el futuro del menú y da paso a su parrilla, que representa la tradición, el origen y las raíces de Ambivium. Posteriormente, la cocina abierta invita a vivir el dinamismo del equipo culinario en plena acción, antes de concluir en la sala, un amplio espacio dispuesto alrededor de una herradura central desde la que se sirve el vino.
El joven equipo, formado en las escuelas más prestigiosas, evoluciona a la par que lo hace Cellarium. Una treintena de profesionales dirigidos por el sumiller Fernando Moret, con Cristóbal Muñoz como chef y Guillermo Ortega como responsable de I+d. Ellos son los encargados de convertir al vino en el eje central de la experiencia, mirando hacia el territorio que los rodea para explorar técnicas ancestrales y otras más contemporáneas en los platos, fijándose en productos de temporada y proximidad, que permiten a Ambivium mantener un fuerte vínculo con su tierra y su patrimonio.
Platos como la cecina de Wagyu, añeja y joven, que ofrece una comparativa de maduración; la trucha presentada en bocados de aprovechamiento total; o conservantes como el kombu o el pimentón dan forma a ‘Cellarium: raíces y evolución’, que incluye nuevas creaciones, productos de la tierra y técnicas relacionadas con el mundo del vino, además de algunos de los clásicos de Ambivium, como sus sopas de ajo.
Estas son algunas de las pinceladas del menú degustación que se podrá probar en la nueva temporada de Ambivium, una cocina volcada en ofrecer el mejor bocado para cada copa y con una renovada carta de vinos, con más de 4.000 referencias, así como una nueva armonía.




Ambivium propone distintas opciones de maridaje con sus armonías escogidas de su extensa bodega:
- Armonía Alma, que ofrece un recorrido inolvidable por los proyectos singulares de Alma Carraovejas.
- Armonía Summum, su particular oda al mundo del vino.
- Sinfonías para el recuerdo, una cuidada selección de botellas, de añadas únicas y unidades limitadas.
La cristalería y la vajilla son algunos de los detalles más apreciados en Ambivium, que dispone de más de una decena de modelos de las firmas más prestigiosas de copas, con el objetivo de ofrecer siempre el mejor tipo para cada vino, así como obras de arte en platos elaborados por artesanos de todo el mundo.
Tras la parte dulce, como novedad, Ambivium presenta sus Armonías de Sobremesa, una selección exclusiva de combinaciones de café, puro y destilado, diseñadas para cerrar la experiencia gastronómica con un toque memorable y disfrutar de un momento único en la Ribera del Duero. Se han creado cinco armonías, todas procedentes de productores y orígenes excepcionales. Los comensales pueden elegir entre: Armonía Grand Cru; Armonía Tres Continentes; Armonía Centro América; Armonía Honey y Armonía Volcánica. Todas las armonías pueden personalizarse y adaptarse al gusto de cada cliente, con un rango de precios que oscila entre los 30 y los 230 euros. Además, gracias a la selección de la botánica de cada proyecto de Alma Carraovejas se ha creado una colección de infusiones junto a Pharmadus. Nueve infusiones que se ofrecen en exclusiva en el restaurante que trasladan a través de sus aromas y sus sabores a los diferente paisajes y estaciones. Ambivium continúa así su evolución apostando por la excelencia y la innovación, sin perder de vista su esencia: rendir homenaje al vino y al territorio que lo rodea, creando experiencias que trascienden el mero acto de comer y beber, convirtiendo cada visita en un viaje inolvidable. |
Sobre Fernando Moret, director y head sommelier de Ambivium Fernando asume la dirección de Ambivium y el cargo de head sommelier tras liderar el equipo de sala y sumillería la pasada temporada. Con una sólida formación y una destacada carrera en el mundo del vino, es un referente especialmente por su juventud. Un reflejo de ello, es la consecución este 2025 del Premio July Soler al Talento y Futuro del Vino. Especializado en Enomarketing a través de un máster en el Basque Culinary Center, Fernando realizó sus prácticas en Ambivium en 2021, lo que le permitió integrarse rápidamente al equipo como sumiller. Desde entonces, ha sido el encargado de transmitir la esencia de cada terroir y de cada botella a los clientes del restaurante. A lo largo de su carrera, ha recibido varios reconocimientos: en 2022 fue nombrado Mejor Sumiller de Alicante, en 2023 se hizo con el título de Mejor Sumiller de Valencia según Las Provincias y ese mismo año obtuvo la certificación del Court Master Sommelier. También fue galardonado con el Premio de Sala otorgado por la Federación de Hostelería de Valencia. Su excelencia le ha permitido ocupar el puesto número 39 en el ranking de la primera edición de Top 100 Sommeliers España y ser seleccionado como uno de los 5 Top Young Sommeliers 2024. Sobre Cristóbal Muñoz, chef de Ambivium Cristóbal Muñoz Ortega se situó al frente de la cocina de Ambivium tras dos años desarrollando la parte más creativa de las elaboraciones. Su propuesta culinaria se caracteriza por una cocina sincera, sin artificios, honesta y con el vino como protagonista. A lo largo de su carrera, ha acumulado una destacada formación y varios premios, como el Young Chef Award de la Guía Michelin en 2023 y el Concurso Cocinero del Año en 2022. Fue el primer vencedor del Concurso Premio Promesas de la Alta Cocina en Le Cordon Bleu Madrid y también finalista nacional de la XX Copa Jerez. Cristóbal ha trabajado junto a grandes chefs como Dani García (Restaurante Calima), Paco Pérez (Restaurante Terra, con una estrella Michelin) y Francis Paniego (Restaurante Tondeluna), lo que le ha permitido enriquecer su enfoque gastronómico. Cocinero inquieto, creativo y metódico, Cristóbal asume con ambición el reto de crear platos con personalidad, siempre poniendo al producto en el centro y reivindicando el origen de cada ingrediente. La gastronomía ha sido siempre una constante en su vida y, con su propuesta, rinde homenaje al territorio y su cultura. Sobre Guillermo Ortega, director de creatividad de Ambivum Guillermo Ortega ha forjado su trayectoria fijándose en las vertiente más innovadora y en constante evolución de la cocina. Su formación en Dirección de Cocina le ha permitido desempeñar diversos roles, siempre impulsado por su curiosidad y su deseo de explorar nuevas fronteras gastronómicas. A lo largo de su carrera, ha viajado llevando la investigación culinaria por diferentes países con el fin de enriquecer su visión y aportar un enfoque fresco y dinámico a su día a día. Su experiencia pasa por diferentes restaurantes, como el desaparecido Santceloni, que ostentaba dos estrellas Michelin, y su proyecto personal Cantina Roo, fusión de las cocinas nikei y mexicana, donde desarrolló técnicas y elaboraciones inspiradas en la gastronomía precolombina. Hoy, Guillermo Ortega lidera el equipo creativo en el Laboratorio de Armonías de Ambivium, donde la creatividad y la innovación se dan la mano. Además de desarrollar con su equipo las propuestas del menú Cellarium, su labor incluye la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas culinarias, centrándose especialmente en la conservación de alimentos, con el objetivo de abrir nuevas posibilidades en la cocina del futuro. |
AMBIVIUM DIRECCIÓN Camino de Carraovejas s/n, 47300 Peñafiel, Valladolid MENÚS Cellarium: raíces y futuro: 180 € Cellarium: raíces y futuro + armonía Alma: 330 € Cellarium: raíces y futuro + armonía Summum: 430 € Cellarium: raíces y futuro + armonía Sinfonías para el recuerdo: 700 € (petición bajo reserva) RESERVAS https://www.restauranteambivium.com/ |