Alumnos del proyecto Cantera de Fundación El Pimpi reciben una MasterClass de arroces del chef Diego René

Dentro de una metodología innovadora para la inclusión y la excelencia en hostelería, los alumnos reciben visitas de los mejores chef de la ciudad.

Una de las principales claves de la buena formación es “aprender haciendo”, para Samuel Perea, director de proyectos gastronómicos de la Fundación El Pimpi, es la clave del éxito.

Estos días tiene lugar la octava edición del programa de Cocina Cantera, dirigido a personas que necesitan un empujón en sus vidas para encontrar un camino y una profesión que les haga ser felices. Fundación El Pimpi lleva dos años trabajando con estos programas, unos de cocina y otros de sala, pero todos ellos constituyen un punto crucial de partida para los cerca de 150 alumnos que ya han pasado por sus cocinas en este tiempo.

La clave, una metodología innovadora para la inclusión y la excelencia en hostelería, donde la formación va mucho más allá de las técnicas culinarias, contando con un enfoque basado en la inclusión, el aprendizaje experiencial y la inserción laboral. Cantera se ha convertido en un referente en la capacitación de personas en situación de vulnerabilidad dentro del sector de la gastronomía.

Durante este curso han recibido varias visitas como las de: Juanma Moreno de Pan Piña, para aprender a hacer pan de primera mano. Natalia Ortiz de Sanamar y recientemente han recibido la visita del Diego René, chef ejecutivo del restaurante Beluga. La visita tenía como objetivo realizar una clase magistral en la que los estudiantes aprendieron a preparar uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía Mediterránea: el arroz.

El encuentro, que tuvo lugar en las cocinas de Cantera, situadas en las instalaciones de La Noria de la Diputación de Málaga, se centró en compartir técnicas culinarias de alta calidad con los alumnos. La clase magistral no solo ofreció una oportunidad única para aprender de uno de los mejores chefs que se postula para conseguir la estrella Michelin, sino que también sirvió para reforzar el compromiso de la Fundación El Pimpi con la formación y el desarrollo de habilidades que contribuyan a la integración social y profesional de los participantes.

Cantera, es un estudio de cocina y sala realizado por la Fundación El Pimpi junto a Fundación La Caixa, Caixa Bank, en colaboración con la Diputación de Málaga, el Centro de Innovación Social La Noria, Fundación Mahou San Miguel y Bodega El Pimpi. Además, un buen número de empresas colaboran con el proyecto como Sanamar Alimentación, Famadesa, Makro, Suministros Alba, TecHoreca, Panadería Pan Piña, Especias El Reloj

Si algo tiene claro la Fundación El Pimpi es que hay que aprender haciendo, los alumnos y alumnas adquieren conocimientos de manera práctica desde el primer día. Gracias a una combinación de talleres realizados por expertos profesionales, y prácticas de técnicas de cocina y herramientas reales de trabajo, el alumnado está preparado para el mundo laboral en tan solo dos meses de formación.

Otro de los pilares fundamentales de la formación en Cantera es el uso de productos de kilómetro cero, provenientes de su propia huerta, cedida por el Centro de Innovación Social La Noria. A través de esta iniciativa, los alumnos aprenden sobre la importancia de la sostenibilidad y el respeto por los ingredientes autóctonos, promoviendo una cocina responsable y de calidad

El objetivo final, y el más importante de Cantera es facilitar su inserción en el mercado laboral. Para ello, el equipo de Cantera, en colaboración con Fundación Adecco, trabaja en la elaboración de currículums, simulaciones de entrevistas y la búsqueda activa de oportunidades laborales ajustadas a cada perfil. Además, se realiza un seguimiento personalizado durante los primeros meses de empleo para garantizar una adaptación exitosa.

En Cantera, la formación busca la excelencia gastronómica fomentando valores como el trabajo en equipo, la resiliencia y la superación personal.

Gracias a esta metodología innovadora y humana, Cantera sigue demostrando que la hostelería puede ser una vía de inclusión, crecimiento y nuevas oportunidades para quienes más lo necesitan.

Translate »