MALAGA

Buscar

Malagaes

La campaña benéfica ‘Ningún Niño sin Juguete’ de Estepona repartirá regalos a unas 300 familias

La teniente alcalde del área Sociocultural del Ayuntamiento de Estepona, Paula Herrera, junto con el presidente de la asociación ‘Frente Bolillón’, Luís Rodríguez, han presentado este martes la XXIX edición de la campaña benéfica ‘Ningún Niño sin Juguete’, que repartirá regalos en Navidad a unas 300 familias con dificultades económicas de Estepona, Casares y Manilva.

La responsable municipal ha valorado esta acción conjunta entre el Consistorio y la asociación ‘Frente Bolillón’, que tiene como objetivo que los niños de familias con escasos recursos económicos reciban regalos durante las fiestas navideñas.

La edil ha destacado también la “gran labor solidaria y altruista” que lleva a cabo la asociación ‘Frente Bolillón’ desde hace tres décadas, ofreciendo ayuda a las personas y entidades que más lo necesitan.

Además, Herrera ha hecho un llamamiento a la solidaridad de particulares y empresas para que colaboren con esta acción, donando juguetes nuevos o realizando una aportación económica. Los interesados en colaborar pueden contactar con la asociación a través del correo frentebolillon@hotmail.com ó en el teléfono 606430888.

Por su parte, el presidente de la asociación ‘Frente Bolillón’, Luís Rodríguez, ha informado que, en los últimos años, esta campaña llega a una media de unos 500 niños de entre cero a 12 años. Además, ha precisado que la selección de beneficiarios se realiza a través de una base de datos con la que cuenta la asociación y de un listado de usuarios que aportan las delegaciones municipales de Bienestar Social y de la Mujer de Estepona, Casares y Manilva.

Rodríguez ha informado de que las familias interesadas en acogerse a esta campaña podrán solicitarlo entre el 28 de noviembre y el 15 de diciembre, en la sede de la asociación, sita en la calle Frente Bolillón, desde las 12.00 a las 14.00 horas.

Estas personas deberán presentar la ficha de solicitud, que tendrá que ir acompañada de fotocopias del DNI de los progenitores, fotocopia del Libro de Familia, vida laboral actualizada de los progenitores, certificado del beneficiario de la prestación o subsidio de desempleo y certificado de empadronamiento original de la unidad familiar (antigüedad mínima 2023).

Además, ha precisado que también pueden solicitar juguetes todas aquellas personas que sean conocedoras de familias con necesidades que no se hayan inscrito en este programa.

Tanto la teniente de alcalde como el presidente de la asociación ‘Frente Bolillón’, han agradecido la colaboración a la ONG ‘Infancia sin Fronteras’, Fundación La Caixa, Carrefour Estepona, Asociación Constructora Benéfica ‘Santo Cristo de la Vera Cruz’, Club de Golf El Paraíso, Fundación ’24 Horas Deportivas’, Real Club Náutico de Estepona, Plataforma del Voluntariado, Docentes en Acción, Ferrari Club España y Diputación Provincial de Málaga, delegación de Mayores, Tercer Sector y Cooperación.

Torremolinos invierte más de 60.000 euros en la rehabilitación de dos pistas polideportivas en El Pinillo

La alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, junto con el concejal de Deportes, Ramón Alcaide, el edil de Educación, Francisco García y el concejal de Servicios Operativos, Miguel Domínguez, han visitado este martes las dos pistas polideportivas que el Ayuntamiento ha rehabilitado en la zona de El Pinillo y que han supuesto una inversión superior a los 60.000 euros.

En concreto, Servicios Operativos, Parques y Jardines, Servicios Eléctricos y Limpieza Viaria han acometido la reforma de la pista situada en la calle Francisco de Jorge Gallardo y la pista deportiva del colegio Maestra Virginia Gaitán que se veía afectada por la presencia de seis ejemplares de ficus que habían dañado la instalación, siendo estos trasplantados a la calle de la Leala Norte.

Así, los operarios municipales han llevado a cabo la reparación del pavimento de la pista deportiva del colegio Maestra Virginia Gaitán, además de la creación de nuevos alcorques para la futura siembra de arbolado con el objetivo de poder recuperar la zona de sombras.

Además, se ha construido en la pista deportiva un muro perimetral de 30 metros delimitando con la instalación deportiva del centro educativo. Igualmente, se ha reparado el muro exterior y el vallado existente en la pista deportiva junto con la colocación de una nueva malla perimetral, delimitando con la pista deportiva del colegio.

Por otro lado, se ha llevado a cabo la apertura de una entrada con puerta corredera en calle Prokofiev para el acceso de vehículos al centro, además de proporcionar una nueva entrada al mismo.

Los trabajos en las instalaciones deportivas se han completado con la pintura de los elementos deportivos además del vallado, gradas y muro perimetral. Próximamente también se llevará a cabo el pintado del pavimento de la pista deportiva del colegio.

Igualmente, se han establecido nuevas acometidas de agua para evitar fugas y se han instalado báculos de hormigón y canalización eléctrica con la colocación de ocho focos LED de 300 W.

Abonados más de 2,3 millones a abogados y procuradores por el servicio de Justicia Gratuita del tercer trimestre

Los colegios profesionales de abogados y procuradores ya han recibido de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública 2.320.040,09 euros correspondientes al pago de la asistencia jurídica gratuita prestada por estos profesionales en Málaga durante el tercer trimestre.

El abono se ha realizado en menos de 15 días hábiles desde que las certificaciones fueron entregadas a la Junta, trámite para el que los colegios han contado con todo el mes de octubre.

Segúns señalan en un comunicado, del total abonado, la mayor parte, más de 2,1 millones de euros, se destina a sufragar los servicios prestados entre abril y junio por los letrados. En concreto, al Colegio de Abogados de Málaga ha recibido 2.101.478,77 euros (1.351.597,77 euros por la asistencia de sus profesionales en el turno de oficio y 749.881 euros por las guardias). El de Antequera recibe 82.409,1 euros (37.854,10 para sufragar los servicios prestados en el turno de oficio y 44.555 euros por las guardias).

Por su parte, a los procuradores les corresponde un total de 136.152,22 euros, por su trabajo en el turno de oficio. Por colegios, el de Málaga recibe 130.619,42 euros y el de Antequera 5.532,80 euros.

Las retribuciones por las guardias se incrementaron a principios de año entre un 20 y un 60% tras la entrada en vigor de la nueva orden reguladora de las mismas, aprobada el año pasado y aplicada desde enero. Además, se han aumentado las guardias autorizadas a los colegios de abogados, especialmente para el turno de violencia de género.

Las cuantías que reciben los profesionales por el turno de oficio también han sido incrementadas en un 4% mientras se elaboraba la nueva orden de módulos y bases que actualizará estas cuantías, que están congeladas desde 2009. El texto, consensuado con los colegios profesionales, ya ha sido aprobado y entrará en vigor el 1 de enero de 2024.

La delegada territorial de Justicia, Teresa Pardo, ha destacado el “esfuerzo de la Consejería por incrementar las compensaciones en hasta un 20% a los abogados y procuradores del sistema de Justicia Gratuita, que hacen una labor social fundamental para garantizar el acceso a la Justicia de todos los ciudadanos independientemente de sus recursos económicos”.

Además, ha recordado que la pasada legislatura, la Consejería de Justicia ya realizó cambios en la fórmula de pago para agilizarla. “Hasta entonces todos los abogados y procuradores debían esperar hasta que se subsanaran los requerimientos a las certificaciones que presentaban alguna deficiencia para poder cobrar”, ha explicado Pardo.

Ahora se pagan en un primer plazo todas las certificaciones correctas, “que son la mayoría”, y en un segundo plazo aquellas que tienen que corregir algo en la documentación. Ello permite que los Consejos andaluces de Colegios de Abogados y Procuradores reciban el grueso del dinero en apenas dos semanas desde que presentan las certificaciones de cada trimestre (tienen de plazo un mes).

El Ayuntamiento de Fuengirola fomenta la participación de los ciudadanos en elaboración de la Agenda Urbana 2030

El Ayuntamiento de Fuengirola (Málaga) fomenta la participación de los fuengiroleños en la elaboración de la Agenda Urbana 2030 mediante una encuesta online. Las aportaciones que realicen los vecinos serán consideradas en la elaboración de la Agenda Urbana 2030 de la ciudad.

El cuestionario, al que se puede acceder ya en el enlace https://encuestaagendaurbana.fuengirola.es/, incluye preguntas relacionadas con la ecología urbana, la movilidad o el turismo, entre otras.

La alcaldesa, Ana Mula, ha animado a los vecinos a que se sumen a esta iniciativa, puesto que “su opinión y valoración es importante para desarrollar las futuras líneas y planes de trabajo a impulsar en el municipio”.

La finalidad de este nuevo cuestionario online, que estará operativo en la página municipal hasta el 30 de noviembre, en el apartado Gobierno Abierto/Portal de Participación, será conocer cómo los fuengiroleños perciben la situación general de su ciudad, a través de una encuesta estructurada y relacionada con los ejes estratégicos.

Mula ha asegurado que “Fuengirola la hacemos entre todos. Nuestra cuenta con una larga trayectoria en el desarrollo de proyectos y planes de referencia, para los que la participación de los principales agentes económicos y sociales, así como de la ciudadanía han sido clave para la consecución y éxito de los mismos”.

“En este proceso han participado las mesas sectoriales, asociaciones, colectivos, y vecinos en distintas etapas, puesto que el objetivo de este tipo de acciones es enriquecer el diagnóstico con la información obtenida en los procesos participativos que se desarrollen”, ha manifestado Mula, que ha invitado a los fuengiroleños a formar parte de esta nueva iniciativa de reflexión y elaboración colectiva, “que nos permitirá desarrollar juntos la nueva Fuengirola más sostenible”.

Para facilitar la cumplimentación de la encuesta y su posterior análisis, se han organizado en las cinco áreas temáticas de mayor importancia con 35 preguntas. Con el resultado que se obtenga de esa valoración dada por los vecinos de la ciudad se desarrollarán líneas y acciones puntuales para el cuidado y la conservación de nuestro medio ambiente.

Por ello, ha continuado, “animamos a los fuengiroleños a sumarse y realizar esta encuesta. El proceso es sencillo y rápido y no es necesario inscribirse. Además es anónima”.

El juez que investiga a Tsunami Democràtic admite la personación de un tercer policía perjudicado en los disturbios

El juez de la Audiencia Nacional que investiga a Tsunami Democràtic por su papel en los disturbios que siguieron a la sentencia del Supremo que condenó a los líderes del ‘procés’ independentista catalán en el otoño de 2019 ha admitido la personación de un tercer agente de policía presuntamente perjudicado en las protestas.

En la causa se encuentran actualmente personados el partido político Vox, la asociación Dignidad y Justicia (DyJ) y otros dos agentes, cuya representación legal dirige el bufete Fuster Fabra Abogados.

Esta nueva personación llega el mismo día en el que el magistrado ha pedido al Tribunal Supremo que investigue al expresidente catalán Carles Puigdemont, a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y otras diez personas por un delito de terrorismo.

En un escrito de 101 páginas de este mismo martes, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García Castellón señala que existen indicios de la participación en la comisión” de hechos por parte de todos ellos “susceptibles de integrar un delito de terrorismo”.

En esta línea, el juez deja claro que para “el esclarecimiento de los hechos es necesaria la práctica de diligencias de investigación” que no pueden ser realizadas dada la condición de aforados de Puigdemont y el diputado del Parlament de Cataluña Rubén Wagensberg.

La Policía detiene en Málaga al presunto autor del disparo en la cara a Vidal-Quadras

La Policía Nacional ha detenido en Málaga al presunto autor del disparo en la cara al expolítico Alejo Vidal-Quadras el pasado 9 de noviembre en una calle de Madrid, han confirmado fuentes policiales.

Según ha avanzado ‘El Confidencial’, el arrestado es de nacionalidad española y las fuentes consultadas por Europa Press indican que la detención se ha producido por ser el presunto autor del intento de homicidio.

Vidal-Quadras, de 78 años y expresidente del PP catalán que luego recaló en Vox, fue hospitalizado de urgencia tras recibir un disparo en la cara a la altura del número 40 de la calle Núñez de Balboa, en el madrileño barrio de Salamanca.

La Audiencia Nacional se hizo cargo de la investigación dado que podría tratarse de un posible atentado terrorista. El propio Vidal-Quadras, una vez estabilizado en el hospital, indicó que el ataque podría estar vinculado con sus relaciones con la oposición iraní.

Sucesos: Herida una mujer tras colisionar una moto y un turismo en la A-357 a la altura de la capital de Málaga

Una mujer de 35 años ha sido trasladada al Hospital Clínico Universitario de Málaga tras la colisión de un vehículo y una moto en la A-357, en el término municipal de Málaga.

El servicio Emergencias 112 Andalucía ha señalado a Europa Press que el siniestro ha tenido lugar poco antes de las 17,30 horas, concretamente en el kilómetro 65 de la A-357 sentido Málaga. A causa del accidente un carril ha estado cortado y ha habido retenciones.

El 112 ha dado aviso a Guardia Civil de Tráfico, Policía Local, mantenimiento y servicios sanitarios, que han trasladado a la herida hasta el hospital .

La Media Maratón de Fuengirola supera todos sus registros con un 40% más de participantes que en su edición 2022

La VI Media Maratón de Fuengirola (Málaga), que se celebró el pasado domingo, ha superado todos sus registros, con un 40% más de participantes que en su edición de 2022.

Así lo ha indicado el concejal de Deportes, Julio Rodríguez, que ha señalado que tomaron la salida un total de 1.418 corredores de 22 nacionalidades, de ellos 401 mujeres. Además, se superó la cifra de colaboradores en la prueba con 150 voluntarios.

“Es momento de hacer balance de la prueba por antonomasia de Fuengirola, que es su Media Maratón, la gran fiesta del deporte que vivimos el domingo pasado con un resultado muy positivo. Lo más importante es ver la felicidad de todos los que participaron, las 1.418 personas que acudieron a esa cita, tanto a la carrera de 5 como a la prueba de 21 kilómetros”, ha explicado Rodríguez.

En relación con las novedades que presentaba este año la prueba, el concejal se ha mostrado “ampliamente satisfecho” del resultado de las mismas.

“La primera novedad era el recorrido, que ha variado por las obras de saneamiento integral que se ejecutan en el Paseo Marítimo y nos ha ayudado a mejorar aún más, porque hemos seguido manteniendo el criterio de ser una carrera llana y hemos conseguido liberar el Paseo Marítimo antes que en otras ediciones, pues a las once y cuarto de la mañana todo el tramo del paseo marítimo ya quedó abierto al tráfico”, ha agregado.

Además, el edil ha destacado “el buen resultado” que han dado nuevas iniciativas como la ludoteca, que contó con una veintena de niños; la participación de una charanga y un speaker, que le dieron un motivo festivo y lúdico al evento, animando a los corredores y creando un magnifico ambiente; o el sorteo de regalos, que contó con una veintena de comercios colaboradores para repartir obsequios valorados en más de 4.000 euros entre los participantes.

También fue una novedad la retransmisión en directo de la carrera a través de Fuengirola TV, “a cuyos trabajadores quiero felicitar por poder registrar un momento histórico como fue esta sexta Media Maratón, que ha batido todos sus récords, con un 40% más de participación que el año pasado y sin incidentes reseñables gracias al amplio dispositivo de seguridad”. En este sentido, Rodríguez ha dado las gracias a Policía Local, Protección Civil, así como a los técnicos del Área de Deportes.

Otro aspecto destacado de la VI Media Maratón fue la amplia participación de deportistas internacionales. Tomaron la salida corredores de 22 nacionalidades, concretamente 36 británicos, 21 finlandeses, 19 polacos, nueve suecos, ocho irlandeses, siete noruegos, seis de Países Bajos, seis franceses, cuatro alemanes, tres daneses, tres belgas, tres marroquíes, dos canadienses, dos italianos, así como un participante de Suiza, Letonia, Luxemburgo, República Checa, China y Estados Unidos, además de 1.248 españoles.

El Certamen Nacional de Escultura organizado por la Agrupación de Cofradías queda desierto en su primer premio

La Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga ha acordado en la junta de gobierno dejar desierto el primer premio del Certamen Nacional de Escultura que convocó meses atrás para elegir el proyecto que se convertiría en el monumento a la Semana Santa de Málaga.

Tras el cierre del plazo de recepción de obras, la comisión responsable del seguimiento del proyecto del monumento estudió cada una de las 23 propuestas presentadas.

Seguidamente, la junta de gobierno de la Agrupación de Cofradías participó de esta acción de visualización y análisis de las propuestas, coincidiendo ambas partes en la idea de no designar ningún proyecto como ganador y por tanto dejar desierto el primer premio del certamen, han indicado en un comunicado.

Después de un análisis exhaustivo de todas las propuestas presentadas en cuanto a, identificación con la Semana Santa de Málaga, integración con el espacio público, diseño, dimensiones, materiales empleados, estilo, creatividad, calidad artística, innovación y presupuesto de ejecución material y tras una larga deliberación; “se opta por declarar desierto el concurso al no poseer ninguna de las obras presentadas en su conjunto, una identificación con la Semana Santa de Málaga que conmemore los 100 años de la fundación de la Agrupación de Cofradías”.

Tras esta decisión, la idea de la Agrupación de Cofradías “es explorar a futuro nuevas posibilidades y métodos para desarrollar un proyecto que se identifique con lo que la institución desea para un proyecto de tal magnitud”.

El Congreso de los diputados quedará blindado con 1.600 policías para la investidura de Sánchez

El Congreso de los Diputados quedará blindado desde este miércoles con 1.600 agentes de la Policía Nacional, la mayoría de ellos de seguridad ciudadana de las Unidades de Intervención Policial (UIP), con motivo de la sesión de investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, que se celebra en un momento de tensión por las concentraciones en la sede del PSOE en Ferraz y otros puntos en protesta por la ley de amnistía que beneficia a los implicados en el ‘procés’.

El Ministerio del Interior ha elevado la cifra a 1.600 efectivos, incluyendo a especialistas de Información, subsuelo o guías caninos, entre otros.

VALLAS Y CONTROLES ALREDEDOR DEL CONGRESO

El dispositivo se ha cerrado este martes, 24 horas antes de iniciarse el Pleno y después de que la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, anunciara este lunes la fecha de la investidura, coincidiendo con el registro de la proposición de ley de amnistía por parte del PSOE.

Desde este lunes ya se han producido controles y restricciones de acceso de peatones en la Carrera de San Jerónimo, a la altura de la calle Cedaceros.

Además, hay vallas en los aledaños del Congreso, que previsiblemente quedará perimetrado en su totalidad cuando se inicie la sesión de investidura de Sánchez. Estos días atrás se han celebrado protestas puntuales junto a la Cámara, con algún conato de acampada abortado por la Policía.

El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, se reunió este martes en Madrid con agentes de las Unidades de Intervención Policial (UIP), los conocidos como ‘antidisturbios’. “Tenéis el apoyo y agradecimiento de toda la sociedad”, les dijo, según informó el Ministerio en su cuenta de la red social X.

DISPOSITIVOS SIMILARES ANTERIORES

Fuentes del Ministerio del Interior añaden que el dispositivo que finalmente se desplegará será “similar” al de otras investiduras, con la salvedad de que ahora se producen desde hace más de diez días protestas diarias en otro punto de Madrid, en la calle Ferraz, donde está la sede del PSOE y en la que se han producido algunos disturbios por el enfrentamiento entre ultras de extrema derecha y los agentes de la UIP.

Estas fuentes recuerdan que en la investidura de Mariano Rajoy (PP) en octubre de 2016 se desplegaron unos mil agentes de los conocidos como ‘antidisturbios’. Entonces miles de personas secundaron la manifestación “Rodea el Congreso” convocada por la Coordinadora 25-S en protesta contra la que calificaban de “investidura ilegítima” del presidente del PP.

El dispositivo de seguridad de la reciente reunión del Consejo Europeo de Granada requirió el apoyo de más de 5.400 agentes, entre ellos 3.670 de Policía Nacional y 1.382 agentes de Guardia Civil, según recuerdan las citadas fuentes.

También apuntan que un partido de fútbol declarado de alto riesgo, con la presencia de aficionados rivales de otros países, puede movilizar a más de 1.300 efectivos policiales. Un caso excepcional fue la final de la Copa Libertadores en diciembre de 2018, que requirió la movilización de más de 2.000 policías nacionales de un dispositivo total formado por 4.000 efectivos ante la llegada de miles de hinchas llegados desde Argentina.

La cifra queda muy lejos del dispositivo anunciado como “histórico” de la cumbre de la OTAN, celebrada en Madrid en junio de 2022, y en el que se movilizaron más de 9.000 agentes en la capital en un contexto de tensión por la guerra de Ucrania y con la presencia de líderes internacionales como el presidente de EEUU, Joe Biden.

Las elecciones son también jornadas con máximo de número de efectivos de las Fuerzas de Seguridad movilizados ante la prevención de incidentes. Los comicios municipales del 28 de mayo de 2023 contaron con 99.000 agentes, sumando a cuerpos autonómicos y policías municipales, una cifra muy similar a las elecciones generales del 23 de julio, cuando se contó con 90.000 efectivos.

La puntilla “Bolaños asegura que Interior “tramitará” la petición de escolta de Puigdemont

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en funciones, Félix Bolaños, ha asegurado que el Ministerio del Interior “tramitará y seguro que resolverá lo que proceda” sobre la petición escolta de este lunes del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.

En una entrevista de este martes en Rac1 recogida por Europa Press, ha sostenido que “nadie cuestiona la seguridad de las personas y por muchas diferencias ideológicas que pueda haber”, se tramitará la petición.

Este lunes, el jefe de la oficina del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, Josep Lluís Alay, pidió por carta al conseller de Interior de la Generalitat, Joan Ignasi Elena, la “asignación inmediata y con carácter de urgencia” de los efectivos de escolta de los Mossos d’Esquadra al expresident.

‘LAWFARE’

Al preguntársele por la inclusión de los casos relacionados con el ‘lawfare’ en la ley de amnistía, Bolaños ha explicado que estos se circunscriben a comisiones de investigación en el Congreso “que pueden tener alguna consecuencia en materia de recomendaciones”.

“No hay ninguna referencia al ‘lawfare’ en la ley como es evidente porque la ley es pública y todo el mundo ha podido revisarla”, ha recalcado el ministro en funciones.

Por ello, ha sostenido que el texto de la amnistía se trata de una “ley muy sólida” que es constitucional y que permitirá poder mirar hacia el futuro en una nueva etapa en el que no les lastre el pasado en Cataluña, en sus palabras.

PUIGDEMONT Y EL REY

Preguntado por la posible vuelta de Puigdemont a España, Bolaños la ha supeditado a la aprobación definitiva de la amnistía, la cual ha señalado que es “casi imposible” que se produzca este año.

“Y durante el siguiente año, a partir de ahí, una vez que entre en vigor la ley, vamos a ver qué recorrido judicial tiene”, ha dicho el ministro, ya que son los jueces los encargados de aplicarla.

Además, preguntado por si tiene alguna duda de que el Rey Felipe VI firme la ley de amnistía, ha asegurado que el monarca “cumple escrupulosamente con sus funciones constitucionales”.

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en funciones.

PSOE

Vox se querellará hoy martes contra Sánchez por la amnistía y pedirá al Supremo que suspenda el debate de investidura

El líder de Vox, Santiago Abascal, anunció este lunes que su formación acudirá este martes al Tribunal Supremo para presentar una querella contra el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, por la presunta comisión de tres supuestos delitos en relación con la ley de amnistía que ha pactado con Junts y, como medida cautelar, solicitará al tribunal que “suspenda el debate de investidura”.

Así lo señaló en una rueda de prensa en la sede nacional de Vox tras anunciar la presidenta del Congreso, Francina Armengol, la convocatoria del debate de investidura para este miércoles y jueves, que Abascal tildó de “investidura golpista”.

El líder de Vox no detalló los delitos que se achacarán al presidente, pero hace una semana sí mencionó un presunto delito de cohecho al impulsar la ley de amnistía a cambio de su investidura.

En todo caso, dejó claro que su partido “no va a parar” y piensa “seguir alentando y apoyando las manifestaciones frente a la sede del partido golpista”, en referencia al PSOE. También insistió en que la Mesa del Congreso no debe dar vía libre a la ley de amnistía por ser “inconstitucional” y exigió al PP que use su mayoría en el Senado para impedir que sea tramitada en la Cámara Alta. Si no, afirmó que Vox se querellará contra los dos órganos.

Si bien ninguna de estas iniciativas es nueva, pues habían sido anunciadas, Abascal elevó el tono contra el PP y pasó de pedirlo a “exigirlo”. “Ni votar a favor ni vetar, es que directamente no se puede tramitar”, afirmó, antes de insistir en que la mayoría de los ‘populares’ en la Cámara Alta es “clara y se puede utilizar” para paralizar la ley.

También recordó al PP la petición de convocar “movilizaciones institucionales” en los territorios en los que comparten gobiernos, una iniciativa para la que los de Alberto Núñez Feijóo se han mostrado “dispuestos”. “La investidura ya se ha convocado, urge una respuesta y una clarificación, urge convocarlas para esta semana, no va a ser una investidura más”, señaló.

Más de doscientas personas se han manifestado pacíficamente contra la amnistía ante la sede del PSOE en el centro de Málaga

Las protestas contra la amnistía ante las sedes del PSOE se repiten. Varias decenas de manifestantes han tomado los aledaños de la popular calle ollerías y hoy miércoles se han concentrado por tercera vez frente a la sede provincial del partido socialista.

La protesta contaba con el apoyo de Vox y sus dirigentes malagueños han llamado a la movilización unas horas antes siguiendo la consigna nacional para salir a la calle con “una movilización permanente” contra los privilegios a los independentistas catalanes. Fue el caso, por ejemplo, de la diputada malagueña Patricia Rueda o del presidente provincial del partido, Antonio Sevilla, quienes se posicionaron a favor de esta concentración, que empezó a ser convocada por simpatizantes de Vox en las redes sociales.

El Ayuntamiento de Estepona decreta dos días de luto oficial por el fallecimiento del exalcalde Antonio Caba

El Ayuntamiento del municipio malagueño de Estepona ha decretado dos días de luto oficial y banderas a media asta por el fallecimiento del exalcalde Antonio Caba.

En concreto, según han señalado desde el Consistorio en un comunicado, Antonio Caba fue alcalde de la localidad entre 1999 y 2001.

Por último, la Corporación municipal de Estepona ha trasladado “su sentido pésame a sus familiares y a sus amigos por esta triste pérdida”.

La Federación Andaluza de Agencias de Viajes premia a Turismo Costa del Sol en categoría de Institución

La segunda edición de los premios de la Federación Andaluza de Agencias de Viajes (FAAV) ha reconocido la labor de diferentes empresas, instituciones y personas en el ámbito turístico. Un jurado formado por miembros de la propia FAAV, del Consejo de Turismo de la CEA y de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, ha premiado la labor desempeñada por Turismo Costa del Sol en la categoría de Institución, por su colaboración con las agencias de viajes para promocionar el destino Málaga, a través de su marca y la de Andalucía.

Manuel López Mestanza, vicepresidente de Cultura y Educación de la Diputación de Málaga, ha agradecido este reconocimiento y la labor desempeñada tanto por los trabajadores de Turismo Costa del Sol como de los empresarios del sector turístico malagueño, porque según sus palabras son “también protagonistas de nuestra forma de gobernar y comparten el éxito de este modelo. Llevamos ya muchos años trabajando codo con codo, llevando a la práctica la necesaria colaboración pública y privada, y hemos constatado que esta fórmula funciona”.

Y ha destacado la eficacia de un modelo “que mejora los resultados. Juntos llegamos más lejos, y así hemos conseguido los altos niveles de calidad y excelencia que caracterizan a la provincia de Málaga”.

López Mestanza ha puesto de manifiesto el honor que supone recibir este reconocimiento de la Federación Andaluza de Agencias de Viajes a Turismo Costa del Sol porque, según sus palabras, “desde la entidad se trabaja para ser un referente en la actividad turística en materia de desarrollo de destinos”.

Un premio que reconoce el trabajo “para hacer, entre todos, una Andalucía más fuerte, mejor cohesionada, más próspera”. Y como ha señalado, desde Turismo Costa del Sol, “nuestro objetivo trasversal, el que guía todas nuestras acciones, es hacer de la marca Costa del Sol una de las mejor posicionadas a nivel nacional e internacional”.

En este sentido ha reiterado en hacer extensivo el galardón a todo el sector turístico, “porque el premio es fruto del esfuerzo que han desplegado muchas personas y colectivos en los últimos años. Empresarios y trabajadores que han ayudado a posicionar la Costa del Sol en la situación ventajosa en que ahora se encuentra”. Porque, entre todos, ha señalado, “hemos construido un destino que aprovecha todos sus recursos, que atrae cada vez a más a turistas y que lidera el turismo andaluz”.

En su intervención, López Mestanza ha destacado asimismo la apuesta por la calidad por encima de la cantidad de las acciones de promoción que lleva a cabo Turismo Costa del Sol y a este respecto, ha indicado que “es una labor que no da resultados inmediatos, pero lo cierto es que los datos avalan que estamos en el camino correcto: estamos obteniendo cifras récord de ingresos por la actividad turística”.

Tal y como ha señalado, “en el turismo, como en cualquier otra faceta de la vida, no existen fórmulas mágicas ni recetas infalibles, pero sí hay estrategias y actuaciones que llevan al éxito”.

El vicepresidente de Cultura y Educación de la Diputación de Málaga ha concluido su intervención recordando la importancia de escuchar al cliente, “trabajar junto a los empresarios y apostar por la innovación, la sostenibilidad y la excelencia”.

PREVISIÓN METEÓROLOGICA
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Translate »