LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA ATENDIÓ PSICOLÓGICAMENTE A MÁS DE 1.500 PERSONAS EN 2024
De las 1.513 personas atendidas en 2024 a través del servicio gratuito de psicología de la Asociación, 960 eran pacientes de cáncer y 553 familiares.
Un diagnóstico de cáncer supone un importante impacto a nivel emocional tanto para el paciente como para sus familiares. La reacción de miedo, incertidumbre, incredulidad, rabia o tristeza forman parte del normal proceso emocional y varía su intensidad a lo largo de la enfermedad.
El servicio gratuito de atención psicológica es, por su consolidación y trayectoria, uno de los más significativos de la AECC. Constituye un importante componente de los cuidados que la entidad ofrece a los pacientes oncológicos y sus familiares, a través del cual pueden ser escuchados y comprendidos, y desarrollar recursos que les permitan hacer frente a situaciones nuevas y complejas que se plantean tras el diagnóstico.
Con motivo del Día de la Psicología en España (24 de febrero) la Asociación Española Contra el Cáncer quiere subrayar el impacto del cáncer en la salud mental de pacientes y familiares. Según el Observatorio del Cáncer, se calcula que en España hay 181.000 pacientes y 90.000 familiares que necesitarían atención psicológica debido al diagnóstico de la enfermedad. El 20% de todos ellos, 55.000 en el año 2024, han recibido atención gratuita por parte de la Asociación Española Contra el Cáncer de los cuales un 64% eran pacientes y 36% familiares. Este tipo de atención se ha incrementado un 10% con respecto al año 2023.
En la provincia de Málaga, según datos del Observatorio Contra el Cáncer, se estima que 960 pacientes y 553 familiares han recibido apoyo psicológico gracias a las consultas gratuitas que ofrece la Asociación.
El cáncer no se limita únicamente a la salud física, si no que deja una profunda huella en la salud mental de los pacientes y sus familias. El 30% de las personas con cáncer desarrolla trastornos psicopatológicos con una prevalencia de hasta tres veces más que en la población general. El momento del diagnóstico, durante el tratamiento, la fase de recurrencia de la enfermedad y las fases avanzadas y final de la vida generan ansiedad, estrés o depresión en la población con cáncer.
La Asociación, está redoblando sus esfuerzos para llegar a más pacientes y familiares con sus servicios de atención gratuita disponibles es toda España.
InfoCáncer: una línea de apoyo emocional abierta 24/7
El servicio InfoCáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer (900 100 036) es la única línea gratuita en Europa disponible las 24 horas del día, los 365 días del año de forma ininterrumpida. Este servicio se ha convertido en la puerta de entrada al acompañamiento profesionalizado de la Asociación, facilitando información, apoyo emocional y la gestión de citas para acceder a los servicios gratuitos que la entidad ofrece en toda España.
En 2024, con más de 215.000 llamadas de pacientes (64%) y familiares (36%), el servicio experimentó un crecimiento del 11% – en comparación con 2023 -; una muestra más de la necesidad de dar apoyo a todos los afectados por esta enfermedad.
Un modelo de atención integral: más allá del tratamiento oncológico
La Asociación Española Contra el Cáncer defiende un modelo de atención integral y multidisciplinar, en el que la atención a la salud mental desde la atención psicológica especializada se integre en el cuidado habitual de todas las personas afectadas por el cáncer como un elemento más de calidad asistencial en oncología
Más allá de la supervivencia, el reto es garantizar la calidad de vida de los pacientes y sus familias ya que, se estima que en 2030 habrá más de 317.000 nuevos casos de cáncer en España, aumentando la necesidad de un enfoque integral de atención
Por ello, la entidad trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer y sus familias, ofreciendo un abanico de servicios gratuitos que incluyen atención psicológica especializada, apoyo social, asesoría jurídica y laboral, ejercicio físico, nutrición, logopedia, fisioterapia y, por supuesto también, acompañamiento desde el voluntariado. En concreto en la provincia de Málaga la Asociación dispensa servicios gratuitos de atención psicológica, social, sanitaria, emocional, terapias, asesoramiento de recursos y ayudas económicas, alojamiento para pacientes que necesiten desplazarse…
El reto de los próximos años no solo se centra en el tratamiento del cáncer, sino en abordar las necesidades no cubiertas de los pacientes y sus familias.
Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 143 millones de euros en 750 proyectos, en los que participan más de 2.300 investigadores.
La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 34.000 personas voluntarias, más de 650.000 socios y casi 1.200 profesionales.
Durante el 2023, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a más de 212.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada y acompañamiento voluntario.