La Junta dice que la capital y Granada tienen datos mejores que regiones que sí pasaron de nivel. Vota

[socialpoll id="2641143"]

Hoy viernes 15 de Mayo se sabrá, tras una reunión en el Ministerio de Sanidad, si Málaga entra o no a la fase 1 de la desescalada, que permitirá, de entrada, que los ciudadanos tengan menos restricciones de movimientos y la apertura de determinados comercios y negocios hosteleros, sujetos, eso sí, a importantes requerimientos como no sobrepasar el 50% de la terraza. Málaga, la capital y la provincia, asisten inquietas a la decisión que pueda tomarse en Madrid, pues no sólo se pone en un brete la salud de los ciudadanos, sino la economía.

El Ministerio de Sanidad recibió el pasado miércoles la documentación de Andalucía para avanzar hacia la fase 1 del proceso de desescalada. En concreto, la comunidad andaluza ha solicitado que las provincias de Granada y Málaga progresen a la fase 1 como ya hicieron el resto de las seis provincias a principios de semana.

En el caso de Andalucía, el Ejecutivo regional confió en que las provincias de Málaga y Granada estén en la fase 1 de la desescalada a partir del próximo lunes y que puedan pasar en unos diez días a la fase 2, al mismo tiempo que las otras seis provincias que actualmente están en la fase 1, si todos los parámetros sanitarios lo permiten. Así, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, insistió en que no se entiende la decisión que adoptó el Gobierno de dejar en fase cero a esas dos provincias y, en cambio, permitir que sí pasaran de fase otras provincias de España o comunidades enteras que tienen una mayor incidencia del coronavirus por cada 100.000 habitantes, como el caso de País Vasco, Navarra o La Rioja.

Translate »