EL AEROPUERTO DE MÁLAGA SUPERA LOS 1,2 MILLONES DE PASAJEROS EN JUNIO

El Aeropuerto de Málaga ha operado durante el pasado mes de junio 11.513 vuelos, con un total de 1.243.391 pasajeros. Estas cifras indican un ascenso de las operaciones del 8,5% y un aumento del 7,9% en lo que se refiere a pasajeros con respecto al mismo mes del pasado año.
Del total de operaciones, 10.748 corresponden a vuelos comerciales -lo que supone un aumento del 8,2%- y de estos, 3.451 fueron vuelos nacionales y 7.297 internacionales. Respecto al tipo de vuelo, 8.849 fueron regulares y 1.831 no regulares, según informaron desde Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).
Del número total de pasajeros que utilizaron las instalaciones del aeropuerto malagueño en junio, 273.970 corresponden a vuelos nacionales, un 11,6% más que en junio de 2004; y 962.752 a pasajeros de vuelos internacionales, lo que supone un 7,4% más.
En cuanto a su nacionalidad, 537.675 tenían como procedencia o destino el Reino Unido, seguido de los pasajeros españoles (273.970), alemanes (118.669) e irlandeses (63.410).
El día con mayor número de operaciones fue el domingo día 5 de junio, jornada en la que se registró un total de 442 movimientos. El domingo 26 fue el de mayor tráfico de pasajeros, con un total de 56.646 personas que tuvieron como origen o destino el aeropuerto malagueño.
En lo que se refiere al volumen de mercancía transportada en junio de 2005 fue de 412.563 kilogramos, un 23,7% menos que en el mismo periodo del pasado año, correspondiendo 262.935 kilogramos a carga nacional y 149.628 a carga internacional.
En los seis primeros meses de este año el aeropuerto de Málaga ha registrado un total de 68.495 operaciones, lo que supone un incremento del 6,8% respecto a 2004. El número de pasajeros que pasaron por el aeropuerto fue de 5.852.174; es decir un 4,5% más, de los que 1.507.139 fueron nacionales -un 7,6% más- y 4.308.127 internacionales -un 3,9% más-.

LA OLA DE CALOR SE DISPARA EN MÁLAGA

Málaga vivió ayer un día intenso de calor. Tal fue así que el Ministerio de Sanidad activó la alerta por ola de calor en nivel amarillo (el de menor riesgo) en la provincia de Málaga y en otras 13, entre ellas Córdoba, Almería y Ceuta.

A muchos malagueños les costó coger el sueño en la madrugada del sábado. La mínima que se registró fue de 22,4 grados centígrados, según informó el Instituto Nacional de Meteorología. Durante el día, los termómetros estuvieron casi toda la jornada por encima de los 30 grados, llegando la máxima hasta los 34º en algunos puntos de la provincia y la capital.

Sin embargo, lo peor está aún por llegar. El Instituto Nacional de Meteorología anuncia que las temperaturas serán más altas hoy en la provincia. Así, se espera que la mínima llegue a los 25 grados centígrados y la máxima alcance los 39.

La situación se repite en todo el país. Protección Civil dio ayer aviso de alerta a Castilla-La Mancha, Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Madrid, Melilla y Murcia, donde hoy se pueden llegar a alcanzar temperaturas superiores a los 42 grados en Albacete o a los 40 en Alicante y Valencia.

Grupos de riesgo

Ante esta situación, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía insiste en la importancia de que la población siga las recomendaciones habituales para evitar posibles riesgos para la salud del organismo por las altas temperaturas.

En este sentido, recomienda ingerir abundante agua, no realizar ejercicio físico al aire libre en las horas de máxima exposición y mantener las casas frescas y ventiladas.

En el grupo de personas consideradas de riesgo se encuentran los niños, los mayores de 65 años y los pacientes frágiles que viven solos o con personas mayores de 65 años, cuyo estado de salud está muy debilitado por padecer una patología crónica de riesgo o tomar un medicamento que pueda influir en la adaptación del organismo al calor.

EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA FACILITA POR INTERNET LOS IMPRESOS PARA TRAMITES MUNICIPALES

Según las últimas estadísticas, sólo siete de cada cien ciudadanos emplean Internet para realizar trámites burocráticos, sin embargo, los expertos prevén que esta proporción aumente de manera progresiva en los próximos años, a medida que las nuevas generaciones -mucho más familiarizadas con la cultura cibernauta- se vayan incorporando a la sociedad.

Para estar preparado ante esta evolución en el empleo de las nuevas tecnologías, el Ayuntamiento de Málaga ha desarrollado a lo largo de los últimos dos años un proyecto para centralizar y coordinar todos sus servicios al ciudadano en un único portal de Internet que será presentado en los próximos días.

‘Málaga 24 horas. Tu Ayuntamiento en Internet’. Así se denomina la iniciativa desarrollada por el departamento de Calidad y el Centro Municipal de Informática que, en una primera fase, permitirá descargarse de la web municipal -www.ayto-malaga.es- los impresos y formularios de todos los trámites que el ciudadano realiza ante el Ayuntamiento, en concreto, más de trescientos.

Fuentes municipales resaltaron que el hecho de facilitar en Internet los impresos de todas las gestiones municipales, así como la información sobre lo que se necesita adjuntar para cada una de ellas y los protocolos de las más complejas, evita a los ciudadanos al menos una primera visita a las oficinas municipales.

«La mayoría de los contactos del ciudadano con el Ayuntamiento se centran en la petición de información, así que con esta iniciativa se da una completa respuesta en ese sentido», agregaron las fuentes, que señalaron que la actuación coloca al Consistorio malagueño a la vanguardia de este tipo de proyectos a nivel nacional.

Envío

Al tiempo que se ponen a disposición por Internet los impresos de todos los trámites municipales, el portal ‘Málaga 24 horas’ permitirá rellenar en el mismo ordenador algunos de ellos para imprimirlos posteriormente, así como remitir otros al Ayuntamiento vía ‘e-mail’, aunque de forma limitada. Únicamente será posible esto con la solicitud del volante de empadronamiento, la petición de la tarjeta de la Sociedad Municipal de Aparcamientos, la consulta de un objeto perdido y el envío de una queja o sugerencia, algo que ya se lleva a cabo por la web municipal.

No obstante, la previsión de los responsables municipales es que a partir de finales de año puedan tramitarse algunos más mediante una primera experiencia de la llamada firma electrónica.

Formación

Hasta entonces, para familiarizar a los vecinos con el empleo de Internet, el Ayuntamiento ofrecerá a las entidades que lo soliciten cursos gratuitos que serán de dos o tres días en función del grado de conocimiento de la Red que tenga cada persona. Los cursos, que quedarán acreditados mediante la entrega de diplomas, se gestionarán a través de los colectivos sociales de la ciudad, las asociaciones vecinales, las organizaciones juveniles, los grupos de mayores y algunos centros escolares.

La concejala de Economía y Calidad, Carolina España, explicó que ‘Málaga 24 horas’ es el equivalente en Internet a las experiencias desarrolladas ya con el teléfono municipal 010 y la primera oficina de atención integral abierta en Cruz del Humilladero. En todos los casos, la iniciativa parte de un trabajo previo para crear una especie de base de datos en la que se centraliza todo lo relativo a la gestión cara a los ciudadanos, es decir, el llamado SAIC (Servicio de Atención Integral al Ciudadano).

La atención presencial en las nuevas ventanillas únicas municipales, el 010 y, a partir de ahora, Internet son diferentes medios que el Ayuntamiento pone a disposición de los vecinos para un mismo fin: mejorar sus servicios.

EL AIRE DE MÁLAGA ES DE MALA CALIDAD SEGUN UN ESTUDIO DE DICAT

También se disparó durante un total de 15 días repartidos por mayo, junio, julio, agosto y septiembre los niveles de ozono troposférico, un gas que respiramos pero que en grandes concentraciones es pernicioso para la salud. Y ambos contaminantes, precisamente, están muy interrelacionados con los procesos de combustión de los coches.

Así que el tráfico rodado en Málaga es uno de los grandes culpables de este significativo aumento de la contaminación.

Las partículas en suspensión son aquellas que tienen un tamaño inferior a diez micras. Para hacerlo más comprensible se podría decir que es ese polvo muy fino que flota en el aire. De hecho, estas partículas suelen permanecer de forma estable en el ambiente durante largos periodos de tiempo y pueden ser trasladadas por el viento a grandes distancias.

Su peligrosidad radica en que pueden llegar a constituir un aerosol que penetre en las vías respiratorias y llegar a fijarse en las paredes internas de los conductos alveolares, y las más pequeñas incluso pueden pasar a la circulación sanguínea.

De hecho, un informe de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile asegura que las partículas contribuyen a aumentar las enfermedades respiratorias como la bronquitis y agravan los efectos de otras enfermedades cardiovasculares.

Se producen por varios motivos, pero un estudio del Ministerio de Medio Ambiente, coordinado por el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, indica que entre el 40 y el 60% de las partículas en suspensión de las ciudades españolas se deben al tráfico urbano. Explica que son uno de los principales contaminantes atmosféricos en zonas urbanas, además de encontrarse entre los que mayor impacto tienen para la salud de la población.

En contra de lo que se ha pensado siempre, los motores diésel son más contaminantes en este aspecto que los de gasolina. Así, el estudio indica que el motor diésel de un vehículo mediano emite entre 20 y 30 microgramos de partículas por kilómetro recorrido frente a los cinco de un motor de gasolina.

El 60% de la producción de partículas en suspensión se debe, por tanto, al tráfico, en concreto, un 30% de las partículas (PM10) provienen del mineral que se desprende del pavimento cuando pasan los coches y un 30% lo produce la combustión de los motores de los automóviles. Otro 30% se forma a partir de la transformación de otros contaminantes gaseosos, y el 10% restante se debe a fuentes diversas como canteras, las cementeras, el polen e incluso el polvo proveniente del desierto del Sáhara.

Vientos del desierto

El científico del CSIC y responsable del trabajo, Xavier Querol, explica que la entrada de masas de aire africanas que arrastran consigo polvo de los desiertos «es otro factor que, de forma esporádica, influye de modo negativo en la contaminación del aire». Además, los investigadores del CSIC han demostrado que el polvo transportado favorece la conversión de los contaminantes gaseosos en nuevas partículas, lo que debería obligar a los países mediterráneos a prestar una atención especial a la prevención de esta contaminación.

A este polvo hay que sumarle la carencia de vegetación y de zonas verdes, la falta de lluvias y que las ciudades del Sur de España, como Málaga, tienen una arquitectura muy poco propicia para su dispersión (edificios altos y calles estrechas). En concreto, técnicos de la Junta, han apuntado a SUR que en marzo y en junio es cuando Málaga acusa más días con partículas en suspensión debido, probablemente, al aire proveniente de África. Precisamente, la semana pasada los niveles de partículas en suspensión se dispararon en Málaga a causa del viento del desierto del Sáhara. Son esos días en que el aire es es caliente y está muy cargado, «que parece como que respiramos polvo», aseguran técnicos de la Junta.

Fuentes naturales

De hecho, y conforme al Real Decreto 1073/2002 sobre evaluación y gestión de la calidad del aire, a partir del 1 de enero de este año no podrá superarse el valor límite de partículas en suspensión en más de 35 ocasiones al año, algo que se produjo en 78 ocasiones el año pasado.

Según el decreto, cuando se superen estos valores límite, la Junta deberá realizar planes de actuación para reducir este contaminante. No obstante, con las partículas en suspensión hace una salvedad cuando correspondan a fuentes naturales (polvo africano), por lo que este punto deberá estudiarse en breve.

El estudio está en www.dicat.csic. es

CONTAMINANTES


Dióxido de nitrógeno

Características: Se forma en la combustión. En las ciudades, los culpables de esta emisión son los automóviles. Afecta a las vías respiratorias.

Prevención: Vehículos y energías menos contaminantes.

Alerta: Si supera 400 microgramos por metro cúbico durante tres horas. Nunca ha pasado en Málaga.

Dióxido de azufre

Características: Gas que afecta al aparato respiratorio. Los síntomas de concentraciones son irritación de la nariz, garganta y ojos. Procede de industrias.

Prevención: Uso de equipos depuradores en las industrias.

Alerta: 500 microgramos por metro cúbico durante tres horas. En Málaga no se ha producido.

Partículas en suspensión

Características: De un tamaño inferior a diez micras. En las ciudades las producen los automóviles, cementeras, canteras, el polvo del Norte de África y el polen. Aerosol que puede penetrar en las vías respiratorias y fijarse en las paredes de los alveolos.

Prevención: Evitar, con medidas correctoras, las pérdidas producidas por las canteras y cementeras.

Alerta a la población: Varias medidas. No se han dado en Málaga.

Ozono

Características: Constituyente natural del aire, aunque se convierte en tóxico en grandes concentraciones. Sus precursores son el dióxido de nitrógeno, la combustión incompleta de motores, la radiación solar y la escasez de viento. Afecta al aparato respiratorio. Los síntomas son tos, dolor de cabeza, náuseas y dolores pectorales.

Cómo prevenirlo: Uso de vehículos menos contaminantes.

Alerta: 360 microgramos por metro cúbico. No se ha dado en Málaga.

Monóxido de carbono

Características: Combustión de los coches. En un sitio cerrado, si es elevado el nivel puede ser mortal.

Cómo prevenirlo: Uso de vehículos menos contaminantes.

Alerta: Varias medidas. No se han dado en Málaga.

FREEDOM SEXTA EDICIÓN EN MÁLAGA

Freedom, el primer gran festival gay de España, tendrá lugar en Torremolinos. El día 5 comienza la fiesta en la playa de los Álamos, el día 6 el Palacio de Congresos de Torremolinos será el escenario donde más de quince mil personas bailarán al ritmo del mejor house, la clausura será el día 6 en Passion Disco, tres días de fiesta con una espectacular programación de artista y dj´s nacionales e internacionales, con Danni Minogue a la cabeza.

Dannii Minogue ha encontrado su lugar propio, como la cara encantadora de la música dance. La pequeña Minogue comenzó su carrera a la edad de siete años y pronto demostró su talento como presentadora de la versión australiana del Club Disney. Después de seis años se especializó en la realización de videos musicales, hasta que un día le propusieron grabar su primer álbum, se lo planteo como un nuevo desafío y acepto. En aquel momento, confiesa, no era consciente de trascendencia de esa decisión, La música dance necesitaba una nueva cara y con su primer trabajo se le abrieron las puertas de los templos de baile de Los Ángeles, Miami y NY donde estuvo en los primeros puestos de las listas de éxitos durante dieciséis semanas consecutivas, junto a Justin Timberlake y Beyonce. Dannii, es uno de los exponentes más grandes de la música Australiana, lleva vendidas más de 7 millones de copias. Pero es en Inglaterra donde ha llegado a ser una indiscutible estrella. Por primera vez la tenemos en España, en Torremolinos, presentando su nuevo trabajo ‘You Won´t Forget About Me’

Martin Solveig forma parte de esa tribu de Djs que saben darle a la música algo más que el sano placer de escucharla. Empezó a cantar de pequeño en pantalones cortos y en alguna de esas enormes catedrales que tan poco tienen en común con los clubs de house y de techno. Con 18 años y gracias a la ayuda de su amigo Claude Monnet consiguió su primera residencia en el famoso club parisino, Le Palace. Martin no tardó en entrarle el gusanillo de la producción y poco después cautivó al público con el tema ‘Heart of Africa’ y ‘Come with me’. Se alía con Bob Sinclar y el equipo Africanismo para firmar el single ‘Edony’ que se convierte en número uno en Francia, Italia y Grecia. En la actualidad Martin sigue triunfando en todo el planeta pero sin abandonar su premisa básica: respeto al público.

ESPECIAL VIAJES ESTA SEMANA TE RECOMENDAMOS.. LA RIVIERA MAYA

Atractivos

La Riviera Maya es una franja costera de más de 140 kilómetros de largo ubicada en la costa oriental de Quintana Roo, México. Comprende desde playas solitarias hasta modernos conjuntos arquitectónicos que incluyen hoteles, marinas, instalaciones deportivas y restaurantes. Playa del Carmen, por ejemplo, que fuera un tranquilo pueblo de pescadores, ahora alberga hoteles de prestigio internacional. Y no muy lejos está la principal reserva ecológica de la zona, Sian Ka’an, hábitat de una riquísima flora y fauna.

La principal característica de Riviera Maya es su diversidad. Ahí se puede elegir desde el deporte de aventura hasta la práctica del golf o el tenis, los paseos por la selva a pie o a caballo, los diferentes deportes acuáticos y náuticos, y la indescriptible riqueza cultural y arqueológica del mundo maya. Actividad preferida por muchos visitantes es la práctica del buceo, ya que frente a las costas de la Riviera se localiza el Gran Arrecife Maya, segundo por su extensión a nivel mundial. Ahí, el espectáculo de la vida marina tropical es único e inolvidable.

Por todo ello, esta región donde surgió y alcanzó su esplendor la antiquísima civilización maya es hoy en día un destino turístico de primer nivel, preferido por el turismo nacional e internacional.

Actividades

La Riviera Maya ofrece al visitante una compleja y variada oferta de actividades deportivas y de recreación, que se adaptan a los gustos y deseos de cada visitante. Desde la contemplación de la profunda y diversa cultura maya presente en su arquitectura y pintura, expuestas en los numerosos yacimientos arqueológicos distribuidos por toda la región, hasta la práctica de diferentes deportes, ya sean el buceo y la pesca, el tenis o el golf.

Parques Naturales

La Riviera Maya representa una de las regiones de México y del mundo, con mayor variedad de paisajes y riquezas arqueológicas. Es también de los sitios en donde la riqueza biológica del mundo parece haberse concentrado, por lo que es casi obligada una visita a alguno de los parques, verdaderas reservas hábitat de especies vegetales y animales únicos en el mundo. Destaca entre ellos la reserva de Sian Ka’an, extensa área con una enorme diversidad geográfica y climática, que alberga aves, reptiles, mamíferos y vida marina. Están también los parques de Xcaret y Xel Há, como muchos otros sitios que ofrecen una enorme riqueza natural al visitante.

La Cultura Maya

El pueblo maya se extendió por un territorio de alrededor de 500 mil kilómetros cuadrados abarcando los actuales estados mexicanos de Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y Campeche y los países centroamericanos de Guatemala, Belice, la parte occidental de El Salvador y Honduras.

Sus orígenes se remontan hasta unos 5000 años atrás pudiendo ser aun más antiguos, aunque los primeros registros de asentamientos son más cercanos, como en Guatemala, alrededor del 2500 AC, o en Yucatán, del 1600 AC. Desde el punto de vista historiográfico la evolución del pueblo maya se divide en tres períodos principales: el Preclásico (1600 AC-250 DC), el Clásico (250-900 DC) y el Posclásico (900-1542). Cada una representa una fase distinta del desarrollo que caracterizó la vida social y cultural de los diferentes grupos humanos mayas hasta la derrota frente a los españoles, en 1548.

El primer contacto entre ambos grupos sucedió mucho antes, en 1511, cuando llegó a la zona la expedición de la que sólo sobrevivieron Jerónimo de Aguilar, quien sería tiempo después guía e intérprete de Hernán Cortés, y Gonzalo Guerrero, el primer español que se integraría a la vida maya. A partir del colapso frente al poder español, el pueblo maya se retiraría a la selva, en donde siguió su evolución silenciosa hasta llegar a la actualidad. Por eso no puede decirse que la cultura maya sea una cultura muerta, sino que por el contrario, sobrevive en el pueblo, bajo la forma de leyendas, de dichos, de costumbres que conservan viva la magia y el conocimiento de una sabiduría milenaria.

La civilización maya dejó un enorme legado cultural, desarrollando una arquitectura característica, el tallado de joyas y cerámica, la construcción de un lenguaje escrito avanzado, y un asombroso conocimiento de las matemáticas y de la astronomía, más adelantados que los de la civilización europea en los mismos períodos.

De los comienzos del Período Preclásico, lo que se clasifica como Período Preclásico Temprano (1800-1000 AC) y que se desarrolla en la zona de las actuales Guatemala y Chiapas, no hay muchos más datos que los que se pueden obtener a partir del análisis de los restos ocultos en el suelo, pues el estadio evolutivo era aun rudimentario. Sin embargo, todas las observaciones apuntan a que fue en esa época cuando se desarrolló la agricultura con base en el cultivo del maíz y se perfeccionaron las armas para la caza, utilizándose flechas con punta de obsidiana. La aplicación de técnicas de riego permitió mejorar el rendimiento de los cultivos, y por lo tanto, fueron la base de la expansión demográfica durante ese período. Es sobre esta base que se asienta el Período Preclásico Medio (1000-500 AC), en el que empezaron las construcciones de piedra como las halladas en las excavaciones en Nakbé, en El Petén, norte de Guatemala.

En los tiempos del Preclásico Tardío (500 AC-250 DC) es cuando se hacen evidentes los signos distintivos de la cultura maya, como la escritura, los primeros calendarios y las construcciones en piedra caliza. En él se construyen templos altares, como el de Kiminaljuyú en Guatemala, se pintan escenas míticas en forma bidimensional y se erigen monumentos. También las matemáticas y la astronomía comienzan en esta última fase de la evolución.

El Período Clásico (250-900 DC) representa el de mayor complejidad y riqueza. Se adopta el sistema vigesimal de numeración y se estudian los ciclos de la Luna, Venus y Saturno, inventándose dos calendarios que se superponían para completar ciclos de 52 años, y se comienza también la escritura jeroglífica. En esa época de expansión económica se profundizan las redes comerciales y se utiliza fundamentalmente el grano de cacao como moneda de intercambio. Las principales ciudades de ese período fueron Tikal, al norte de Guatemala; Uxmal, al oeste de Yucatán y Edzná, en el estado de Campeche. Se perfeccionan las técnicas de pintura mural y se utiliza el estuco (una mezcla de cal, agua y sascab, grava caliza) para el decorado de muros y fachadas y como material base de esculturas. Se realizan estatuillas en barro, se construyen estelas fechadas y se realizan piezas de cerámica con una técnica perfeccionada.

En el Período Posclásico se agudiza la mezcla de culturas, y el predominio se traslada a Chichén Itzá y Mayapán, a Uxmal en el oeste y a la ciudad de Cobá, al este. También Tulum y Xel Há fueron parte de esta cultura, ubicadas en el estado de Quintana Roo. En esa zona fue donde se mezclaron la influencia mexicano-tolteca y las de los Itzáes, que implantan el culto a Kukulcán, la serpiente emplumada tolteca.

La civilización maya llega a su crepúsculo luego de la caída de Chichén Itzá, como resultado de conflictos internos. La llegada de los españoles determina el ocaso de la vida independiente del pueblo maya. Sin embargo, su cultura, su mitología y su ciencia resistieron el embate de la cultura occidental, y siguen vivas hasta la actualidad.

Gastronomía y Restaurantes

Numerosos restaurantes de variadas características ofrecen la típica comida maya, así como la famosa gastronomía yucateca y algunas variantes de la alta cocina mexicana. Por supuesto, hay restaurantes de la más prestigiada comida internacional, desde las pastas italianas hasta un buen bife de chorizo argentino.


OCEAN CLUB MARBELLA EL PARAISO DE MÁLAGA

Ocean Club Marbella abrirá sus puertas desde las diez de la mañana hasta las ocho de la noche. A primera hora, se podrá disfrutar de clases de gimnasia y artes marciales, además del SPA, baños y masajes.

A partir de las once, la actividad se centra en la piscina, la playa y los restaurantes y en la galeria comercial con firmas como Roberto Cavalli, Dolce & Gabbana y Adidas.

Actividades


A partir de las seis de la tarde, Ocean Club celebrará el atardecer mediterráneo de una manera muy especial.

Durante todo el día, los clientes podrán disfrutar de la exclusiva zona VIP de Moët & Chandon y del igualmente exclusivo ciber café de Mac Computers, que permite poder hacer cualquier gestión de trabajo mientras se descansa junto al mar. También destacan los puntos Häagen-Dazs y Lavazza-Ferrán Adriá.

Equipo Humano

En Ocean Club Marbella trabajarán a diario 50 profesionales de diversas nacionalidades. Este es su staff directivo:

·Director General: Steve Berdah (Scottish Highland, La Baraka Beach Club, Singapore Gardens London, Mayfair Club Berkeley Square, Pangea Marbella)

·Director de Imagen: Bart (campañas: Levi’s USA, Nina Ricci Europea, GQ)

·Chef: Manuel López Quiñones (Tragabuches Ronda, Hotel Arts Barcelona, La Broche Madrid)

·Música: Resident DJ Katia

·Directora Spa: Iris Arias Caballero (tratamientos de belleza: oxigenante facial, manicura, pedicura, masajes shiatsu, reflexología corporal)

Entrenador: Jorge Alberto Musimessi (aquaspinning, Tae-Bo, entrenamiento personal, bailes latinos, Pilates)


MADRID 2012…A UNAS HORAS DE LA DECISIÓN OLIMPICA DEL COI

Zapatero será uno de los representantes de la delegación española que, presidida por la Reina Sofía, intervendrá ante la Asamblea del Comité Olímpico Internacional que en las próximas horas decidirá la ciudad que albergará los Juegos de 2012.

Fuentes del Ejecutivo han informado de que el discurso de Rodríguez Zapatero hará hincapié en el respaldo de todos los españoles a ese proyecto y garantizará la seguridad de los Juegos Olímpicos. De igual forma, se referirá a España como país de acogida de millones de turistas cada año y que ha demostrado su capacidad de organización en la celebración de numerosos campeonatos del mundo de deportes olímpicos en la última década.

La delegación de Madrid está “entusiasmada y animada” después de ver las presentaciones de tres de sus competidoras: París, Nueva York y Moscú. En un descanso de la sesión del COI, después del cual efectuarán sus presentaciones Londres y la capital española, el director general de Madrid 2012, Antonio Fernández Arimany, ha declarado a los medios de comunicación que, “habiendo visto las tres primeras, la nuestra es la mejor de todas”. “Estamos muy confiados y muy contentos porque creemos que nuestra presentación, como luego verá todo el mundo, es mejor que las que se han realizado hasta el momento y va a ser un éxito para Madrid”, ha manifestado.
Arimany ha opinado que la candidatura de París ha mostrado “un vídeo muy innovador” y que el de Nueva York ha sido “muy bueno”, pero ha insistido en que “nuestros vídeos son mejores que cualquiera de los que hemos visto hasta ahora”. Ha declarado además, sin aportar ningún dato sobre el contenido de la presentación, que “nuestro concepto es diferente y creemos que más acertado de cara a lo que los miembros del Comité Olímpico Internacional esperan”.

Amabilidad española

Ha destacado como principales valores de la presentación que efectuará Madrid la “claridad” a la hora de enseñar el proyecto y, “sobre todo”, la intención de mostrar “cómo somos los madrileños y los españoles de amables y cómo vamos a recibir a cualquier persona que venga a Madrid”. “Demostrar -dijo- que somos latinos, que somos mediterráneos, que somos un pueblo amable, afable y que da la bienvenida a cualquier persona”.

Respecto a las preguntas que formulan los miembros del COI tras las presentaciones, Arimany ha afirmado que “estamos preparados para cualquier cuestión y nosotros no tenemos que ocultar nada”. “Creo que cualquier pregunta de las que han hecho a las otras ciudades Madrid la habría respondido claramente, creo -agregó- que ni siquiera se hubiesen producido porque Madrid tiene un proyecto claro y no hay dudas”.

MALAGA ES EL NUEVO SOCIO DE LOS PORTALES EN RED DE ANDALUCIA

Dicha red está constituida por los mejores portales de cada una de las 8 provincias andaluzas, entre los que cabe destacar Andalunet, Huelva-Online, Jaen-Online, Cadíznet y Portalmeria.

Los principales objetivos de esta red andaluza son la cobertura informativa a nivel andaluz, intercambio de enlaces, mejorar la experiencia de los usuarios, así como constituir la base para una asociación de portales locales y provinciales de Internet a nivel nacional.


http://www.malagaes.com/

http://www.andalunet.com/

http://www.portalmeria.com/

http://www.cadiznet.com/

http://www.huelvaonline.com/

http://www.jaenonline.com/

Cordoba y Granada (pendientes de inclusión)


LA MARCHA DEL ORGULLO GAY CELEBRA LOS MATRIMONIOS GAY

Con el lema ‘¿Avanzamos! Ahora los/ las transexuales’, la manifestación arrancó a las seis de la tarde del Paseo del Prado, encabezada por personalidades de la política y la cultura. Por primera vez contó con la presencia de un ministro, Carmen Calvo, titular de Cultura. También participaron, entre otros, la secretaria de Estado para la Cooperación, Leire Pajín y la actriz Pilar Bardem.

La Marcha coincidió con la publicación en el BOE de la ley que autoriza el matrimonio entre homosexuales y que entra en vigor hoy. El hecho de que grupos conservadores de la Iglesia se hayan manifestado contra esta nueva legislación hizo que la mayoría de las pancartas se dirigieran contra esta comunidad. ‘Si la Iglesia no ama, que nos deje a nosotros’, ‘Manzana con manzana, también es vida sana’, fueron también algunos de los múltiples lemas que inundaron las céntricas calles madrileñas.

Un total de 23 carrozas desfilaron a ritmo de música disco, entre una multitud que enarbolaba banderas arco iris, símbolos del movimiento gay y pancartas en las que pedían ante todo respeto y en las que se podían leer lemas como ‘Lo indecente es marginar’ o ‘Amarse entre iguales no es tan diferente’. La mayoría de estos carteles hacían referencia a los sectores más conservadores de la Iglesia, al PP, o a Aquilino Polaino.

El desfile continuó por Cibeles y recorrió las calles de Alcalá y Serrano hasta Colón, donde se leyó un manifiesto que pedía al Ejecutivo la aprobación de una ley de identidad sexual. La lectura fue llevada a cabo por la presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales (FELGT), Beatriz Gimeno, el presidente del colectivo de Gays, Lesbianas y Transexuales de Madrid (COGAM), Arnaldo Gancedo, y la ex presidenta de Transexualia Juana Ramos.

A su término se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del Sida y después sonó la canción de Freddy Mercury, también homosexual, «como un acto de desagravio por la utilización de uno de los temas de este cantante (‘We are the champions’) por parte del Foro Español de la Familia» en su manifestación del pasado 18 de junio contra la ley del matrimonio homosexual, según declararon desde la organización.

Detrás de la primera pancarta se colocaron partidos y sindicatos. Estuvieron presentes el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, el secretario de organización del PSOE, José Blanco, el secretario de los socialistas de Madrid, Rafael Simancas, la secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, Trinidad Jiménez y los secretarios de Movimientos Sociales del PSOE e IU, Pedro Zerolo y David Chica, respectivamente.

Tras el segundo cartel, marcharon representantes de algunas de las más de 1.500 organizaciones sociales que apoyaron el manifiesto de la Federación Estatal de Gays, Lesbianas y Transexuales (FELGT) a favor del matrimonio homosexual. Posteriormente se situaron el resto de organizaciones sociales. Entre éstas destacó la de gays y lesbianas sordos, que animaban a todos a manifestarse con las manos en alto.

Fiesta en Chueca

Las celebraciones se prolongaron durante toda la noche en el barrio madrileño de Chueca. «Hemos venido sobre todo a pasarlo bien. No se trata tan sólo de una oportunidad para ligar», añadió Mariano. Dani, de Valladolid, no estaba tan de acuerdo. «A los que vivimos en pueblos pequeños y muy cerrados esta es la única posibilidad que tenemos para poder ser nosotros mismos», explicó.

Además, en la Marcha también se manifestaron asociaciones de homosexuales cristianos y católicos de base. «Nosotros queremos pertenecer a la Iglesia, pero creemos que deben replantearse la interpretación de los Evangelios. No creemos que los textos bíblicos de algún motivo para rechazar a los homosexuales», explicó Jesús Cárcamo, uno de sus miembros.

FREEDOM EL FESTIVAL GAY DE ESPAÑA SE LLEVARÁ A CABO EN TORREMOLINOS CON LA PRESENCIA DE DANII MINOGUE

El día 5 comienza la fiesta en la playa de los Álamos, el día 6 el Palacio de Congresos de Torremolinos será el escenario donde más de quince mil personas bailarán al ritmo del mejor house, la clausura será el día 6 en Passion Disco, tres días de fiesta con una espectacular programación de artista y dj´s nacionales e internacionales, con Danni Minogue a la cabeza.

Dannii Minogue ha encontrado su lugar propio, como la cara encantadora de la música dance. La pequeña Minogue comenzó su carrera a la edad de siete años y pronto demostró su talento como presentadora de la versión australiana del Club Disney. Después de seis años se especializó en la realización de videos musicales, hasta que un día le propusieron grabar su primer álbum, se lo planteo como un nuevo desafío y acepto. En aquel momento, confiesa, no era consciente de trascendencia de esa decisión, La música dance necesitaba una nueva cara y con su primer trabajo se le abrieron las puertas de los templos de baile de Los Ángeles, Miami y NY donde estuvo en los primeros puestos de las listas de éxitos durante dieciséis semanas consecutivas, junto a Justin Timberlake y Beyonce. Dannii, es uno de los exponentes más grandes de la música Australiana, lleva vendidas más de 7 millones de copias. Pero es en Inglaterra donde ha llegado a ser una indiscutible estrella. Por primera vez la tenemos en España, en Torremolinos, presentando su nuevo trabajo ‘You Won´t Forget About Me’

Martin Solveig forma parte de esa tribu de Djs que saben darle a la música algo más que el sano placer de escucharla. Empezó a cantar de pequeño en pantalones cortos y en alguna de esas enormes catedrales que tan poco tienen en común con los clubs de house y de techno. Con 18 años y gracias a la ayuda de su amigo Claude Monnet consiguió su primera residencia en el famoso club parisino, Le Palace. Martin no tardó en entrarle el gusanillo de la producción y poco después cautivó al público con el tema ‘Heart of Africa’ y ‘Come with me’. Se alía con Bob Sinclar y el equipo Africanismo para firmar el single ‘Edony’ que se convierte en número uno en Francia, Italia y Grecia. En la actualidad Martin sigue triunfando en todo el planeta pero sin abandonar su premisa básica: respeto al público.

FREEDOM

Evento: Sexta edición del Festival Freedom.

Lugar:Torremolinos. En lap laya de los Álamos, el Palacio de Congresos de Torremolinosy en Passion Disco.

Fecha: 5, 6 y 7 de agosto de 2005.

EL ALCALDE PRESENTA EL CARTEL DE FERIA 2005, REALIZADO POR FRANCISCO MORENO ORTEGA

Siempre figurativo, en su obra grafica se alían ternura e ingenuidad cuando observa a la criatura humana en sus fiestas, tradiciones y modos de vida. Con alternancia de lenguajes plásticos, yendo fundamentalmente del impresionismo y al expresionismo y de éste al dadaísmo más rompedor.
Recuerda como profesores de la escuela de Bellas Artes a Sánchez Vázquez, Pezi y Carreras. Y como compañeros a Alberca, Virgilio, Alfonso de Ramón con los que, años mas tarde, formaría el Grupo Picasso y después el Grupo MAM-Movimiento Actual Mediterráneo.
Se suceden las exposiciones colectivas. Su primera exposición individual tiene lugar en Córdoba en la Sala Municipal de Arte, propiedad del Ayuntamiento, enclava en la calle Góngora. Pintura impresionista compuesta por marinas y paisajes.

MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS

Recuerda el pintor el grupo Picasso con sede en El Pimpi llevado por Chicano, Virgilio, Alberca, Rodrigo Vivar, Guevara, grupo compuesto por once artistas y al que Paco pertenecía, como al Grupo MAM, ya citado, y evoca las reuniones para pinar cuando se pintaba en el palomar de El Pimpi, a charlar, a hablar, a ver las exposiciones que había en Málaga. Algunos de los pintores tenían como sede La buena Sombra: Pablo García Rizo, Blanca Mora, de la fuente Grima, Torres Narváez y otros de edad superior a la de estos que comenzaban la andadura. Perteneció al grupo de Ángeles Rubio Argüelles, fundadora del Teatro Ara.

TEMAS PREFERIDOS

Unos de los temas preferidos por Paco Moreno son los paisajes urbanos. Se fue a pintar a Paris junto a otro amigo pintor. Plasmaba el Paris envuelto en nebulosa con sus coches de caballos, lluvia y paraguas.
Otro tema que también “ha tocado” es el bodegón. Pinta cacharros, planchas antiguas, molinillos… Retratos, pocos figuran en su haber. Uno solicitado con insistencia por Miguel de los Reyes que no tuvo tiempo de hacérselo en vida y los hizo después en su memoria.

ALGUNOS PREMIOS DESTACADOS

1959 Medalla de Oro Nacional
1965 Premio de Carteles Publicitarios en al IV Semana de Estudios Flamencos.
Primer Premio Feria de Algeciras.
1968 Premio Moreno Carbonero, Salón de Invierno, Málaga.
Primer Premio V Juegos de Otoño, Sevilla.
1969 Primer Premio Cartel de Feria, Burgos
1970 Primer Premio Excma. Diputación Provincial “VI Salón de Invierno”, Málaga.

MÁLAGA CREA ROCK BIOLINES GANARON LA GRAN FINAL

Málaga ha sido la provincia que más representación ha tenido en este concurso. El rock y el pop clásicos han vuelto a ser los estilos elegidos, aunque en esta edición se ha notado un aumento del rap. El resultado en unos días.

GRUPO INVITADO

En esta ocasión el grupo invitado fue FREE SOULD BAND, banda malagueña que se forma, en el año 2000 y gana el primer premio de la edición de Málagacrearock del año 2001. Su consagración se produce a partir del año 2004 cuándo se convierte en el grupo revelación del año en el panorama nacional. Su obra “ Giving up” es considerado uno de los mejores discos de hard rock a nivel internacional, obteniendo en el mismo año el premio revelación ( en el apartado de rock) de la crítica dentro de los premios de “ Rock Estatal”.

Influenciados por estilos del hard rock de Los Angeles ( California) de grupos comoGuns N Roses, The Cult, Black Croves, Metley Crue. Además de la influencia de bandas míticas de los años 80.

Relación de finalistas e historia de grupos

BIO_LINES

Banda de pop-rock-psicodélico nacida en Málaga en 1997, compuesta actualmente por Silvia Rasero (voz y guitarra), Aurelio Vega (teclados y efectos), Antonio Collado (batería) y Toni Martín (guitarra, teclados y secuencias). Tras varias formaciones, Bio_lines ha evolucionado hasta fusionar el rock progresivo, el pop-rock, la psicodelia, el sonido analógico de los 70 y la electrónica, como resultado de las múltiples sesiones experimentales que sus componentes han llevado a cabo durante años en su local de ensayo. Sonidos envolventes, guitarras desgarradas y melodías contundentes. Además de haber dado conciertos por toda España, Bio_lines han conseguido los siguientes premios, destacando su participación en los siguientes festivales:

Mejor Grupo de Málaga “Málaga Crearock” (2003)
Tercer Premio “Nómadas Artistas en Movimiento” (2003)
Festival Cannabis Parade (2002, 2003 y 2004)
AV Festival (2002)
Magic Festival (2001)
Finalista “Mármol Rock” (1999)
Finalista “San Rock” (1999)
Maquetas producidas:

The Jam Sessions Compilation (2002)
Songs From B (2003)
Mummam (2005)


PEN CAP CHEW

PEN CAP CHEW es una banda sevillana dentro del denominado Punk-Rock, con reminiscencias del Stoner-Garage más duro y del Pop más melódico. Nacidos en 1.996, tras pasar por varias etapas y un parón de cuatro años, Pen Cap Chew renace en el verano de 2.004, para adoptar en su quinta formación un grupo nada convencional. A una vocalista femenina y dos voces masculinas, hay que unir la experiencia de sus componentes forjada durante años en formaciones de renombre nacional como Systema, Robot, Llul, The Hype,….

Multitud de conciertos avalan la capacidad de la banda en directo, siendo destacables (por número de asistentes y ejecución): Tahures Zurdos + Pen Cap Chew. Lagartija Nick + Pen Cap Chew. Greedy Fly + Pen Cap Chew. Gas Drummers + Pen Cap Chew. Reincidentes + Pen Cap Chew . Def Con Dos + Pen Cap Chew. Hamlet + Pen Cap Chew .

La nueva incorporación de Nacho Pujol (REINCIDENTES) en las labores de técnico de sonido y productor ejecutivo, hace albergar grandes esperanzas a la futura carrera comercial del grupo.

Todo ello unido a las críticas aparecidas en MONDOSONORO, INDYROCK.ES, y distintos medios de comunicación, hace que PEN CAP CHEW sea considerada una banda puntera en el Rock Sevillano y Andaluz, y con aspiraciones en el mercado nacional.

En cuanto a los proyectos inminentes de la banda, figuran la grabación de su próximo E.P., bajo la producción de Jesús Cháves (El Arrebato, Systema, Neorama,…) y una “Minigira” de promoción acompañando a Reincidentes a mediados de 2.005, y todo ello, unido a la maquetación de lo que será su primer L.P.

Pen Can Chew son:

María ”Peke” Álvarez : Voz

Jesús Casado: Voz

Daniel Romero: Guitarra y Voz

Ernesto Mesa: Bajo

Pepe Benítez: Batería

FIONA MAY

Fiona May, integrado por José Rodríguez Béjar (guitarra), Javier Jiménez Espinosa (Guitarra), Juan Bacas Pulido (Batería) y Manolo Rodríguez Béjar (Bajo y voz), nos presenta today began before, seis cortes desenfadados que mezcla en partes iguales el pop más poderoso, lírico y psicodélico. A lo largo de este trayecto nos muestran un grupo consolidado y bien engarzado, con un sonido impecable y siempre bien acompañado por la suavidad de la voz, brindándonos la cara más dulce como les caracteriza,”Today Began Before es un dulce viaje por el interior de una tormenta, emoción, melodía y electricidad cogidas de la mano, en uno de los trabajos más sorprendentes que han salido en los últimos tiempos de la factoría del pop granadino”, ha sido producido por Carlos Díaz (Eskorzo) y Jesús Requena (Lagartija Nick,, La vida) , dándonos la nota distíntiva con el tema que da nombre a esta pieza de coleccionista, haciendo alarde del mejor pop granadino. Sin duda, a lo largo de este viaje, Fiona May deja tras de sí , un bagaje meritorio, habiendo compartido escenario con grupos consagrados como, Darlinton (Usa), J.I Lapido, Niños Mutantes, Lagartija Nick, Eskorzo, Del Ayo, Isla Bikini, PPM, M-Clan, Babilon Chat, consolidándose como el grupo con más trayectoria de la escena pop Andaluza. Desde su inicios en el verano del 2000, la prensa especializada ha sido resolutiva en sus afirmaciones, fiona May, demostraron una vez más ser la máxima esperanza que tenemos en el sur, sin duda alguna, Today Began Before da fe dé ello. Fiona May prepara una gira por todo estado que dará comienzo en Granada, en Verano se encerrarán para grabar su primer largo, augurándonos uno de los proyectos más exuberantes, fresco y lírico, a su vez crispado.



Esto acaba de empezar……………..

Discografía: “ Today Began Before” (Kz Records) AUTOPRODUCCION

En lo que respecta a su participación en festivales destacan:

Finalistas Málaga Crea 2005
Festival Estéreo (Gran Canaria, octubre 2005)
Festival de Música Independiente de Barcelona 2005.
Semifinalistas del Lagarto Rock 2004
1.º Premio 15.º Edición del Iznarock
1.º Premio Certamen Espacio Libre Provincial.

120 NEGRAS

Cuando hablamos de 120 negras estamos hablando de Pop- Rock, de cinco jóvenes unidos por la música con ganas de divertir de transmitir y de crear. Con un estilo fresco y actual, con bases y guitarras contundentes sin dejar de lado la importancia de unas buenas líneas melódicas. 120 Negras toca un pop desenfadado con aires 80’s y 90’s. Somos amigos de la melodía como hilo conector, pero estamos seguros de que la consistencia de un grupo la marca el directo, encima del escenario 120 Negras es un grupo que conecta y sin matices. Sus componentes son:

Luis Ortega Hurtado (Solista)

Jonathan Van Rompaey Garrido (Guitarra y coros)

Javier Ortega Hurtado (Kiko),(Bajo y coros)

Francisco Javier Gutiérrez (Bajo y coros)

Oliver Van Rompaey (Batería)

HISTORIA DEL GRUPO:

La historia del grupo se remonta a muchos años atrás, cuando dos de sus componentes Jonhy y Luis comienzan a componer con el único fin de hacer lo que más les gusta y contando únicamente con dos guitarras clásicas. No es hasta el año 2001 cuando surge la banda estable para la cual se suman los tres últimos componentes del grupo Oliver, Kiko y Javi. Por esta época el grupo ya no trata únicamente de satisfacer un hobby, sus pretensiones son comunicar y transmitir sus letras y su música. La explicación del nombre es sencilla no es más que el tiempo que marcaba el metrónomo en una de las primeras canciones que tocaba la formación, en uno de sus primeros conciertos, 120 negras por minuto.

Los conciertos con un aforo considerable de 120 Negras comenzarían con la aparición en el:

TORREMOLINOS FESTIVAL CON GALICIA……Sábado 1 de febrero de 2003.

FIESTA UNIVERSITARIA DE LA PRIMAVERA……14 de mayo de 2003..

CASETA MUNICIPAL DE LA FERIA DE VÉLEZ-MÁLAGA……29 de septiembre de 2003.

CONCURSO MÁLAGA CREA ROCK 2004……15 de mayo de 2004.

CONCIERTO EN EL BALNEARIO, MÁLAGA. ……6 de junio de 2004.

I CONCURSO GRAVITY DIGITAL (SALA VIVERO)……24 de marzo de 2005

I NOCHE DE ROCK ……16 de abril de 2005.

OVERDUB

La banda fue formada en marzo del 2003. Nuestra idea es crear Rock-Progresivo, debido al gusto común de los componentes con deseo de experimentar continuamente cuando componemos. La base del grupo es una gran disposición de todos por el trabajo, que nos hace crecer musicalmente día a día, esto fue lo que nos empujo a tomar la decisión de unirnos, en lo que posteriormente seria el proyecto más importante que hemos afrontado. Nuestro objetivo es crear música muy dinámica, melódica, con grandes dosis de potencia y con el fin de trasmitir todo el feeling que llevamos dentro. En el corto espacio de tiempo, en el cual “OVERDUB”, ha presentado, su único trabajo en estudio y su espectáculo en directo, el grupo ha participado en numerosos eventos que a continuación detallamos:

-Seleccionados para el concurso “MalagaCreaRock” a nivel Andaluz en Mayo del 2004.

-Seleccionados para el “Nómadas” a nivel provincial en Julio del 2004 (Con la inclusión de un tema, en el CD publicado como Experimento C-14) y participación en las actuaciones programadas para la provincia.

-Finalista en el “festival Rock Zaidin” celebrado en Granada el pasado 10 de septiembre del 2004, compartiendo escenario con Dover, Ilegales…(Elección de tres grupos en toda Andalucía), organizado por El Instituto Andaluz De La Juventud de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía (IAJ), dentro del programa “ARTE Y CREACIÓN JOVEN”.

-Participante en la final del concurso de singles de www.musicomania.org a nivel internacional (10 Grupos seleccionados)

-Ganadores del “Avejoe 2004” en Adamuz (Córdoba) el 16 de Octubre de 2004. (Participación de más de 70 Grupos de todo el País)

-La maqueta “Gran Ocean”, fue elegida como una de las diez mejores del año 2004 por Mondo Sonoro.

-Seleccionados para la final del concurso “MalagaCreaRock” a nivel Andaluz en Mayo del 2005.

-Clasificados para el concurso a nivel andaluz “Guadarock”, que se celebra el 28/05/05 en Campillos (Malaga), compartiendo escenario con Def Con Dos.

Overdub lo integran:

“MAVI”.

Nombre: Mavi (Voz)

Apellidos: Solano Gámez

Fecha de nacimiento: 14/10/78

Dirección: Avd La Estacion 5 4ºIzqd 29017 Málaga

Nacionalidad: Española

“CURRO”

Nombre: Curro (Guitarrista)

Apellidos: García Morales

Fecha de Nacimiento: 14-03-77

Dirección: C/ Playa Virginia 5 6ºB 29018 Málaga

Teléfono: 627 583 399

Nacionalidad: Española

“CAÑON”

Nombre: Álvaro “Cañón” (Bajista)
Apellidos: Carmona Guerrero
Fecha de Nacimiento: 10 -08- 1981

Dirección: Avd Pío Baroja 2 3ºB 29018 Málaga

Nacionalidad: Española

“RICHARD”

NOMBRE: Richard Isidoro (Baterista)
Apellidos: Feal Amaya

Fecha de nacimiento: 09-04-1985 (Venezuela)

Dirección: C/ Rapallo 9 urb Veracruz , Benalmádena 29631 Málaga

Nacionalidad: Venezolana-Española

VII FERIA DE LA TAPA DE MÁLAGA

La inauguración, que coincidió con la víspera del día de San Juan, reunió a numerosos malagueños que no quisieron perderse el pistoletazo de salida de esta muestra gastronómica.

El presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Málaga (Aehma), Rafael Prado, informó de que entre las diferentes variedades de tapa habrá pertenecienes a “culturas tan dispares” como la malagueña, senegalesa, colombiana, italiana, marroquí y castellana.

“Este año vamos a tener una oferta variadísima que crea competitividad”, indicó Prado, quien recordó que esta feria se desarrolla desde ayer en la plaza de la Marina de la capital malagueña. El último día, un jurado compuesto por público, periodistas y expertos decidirán cuál ha sido la mejor tapa del festival.

Dicha agrupación, organizadora del evento, prevé que, un año más, el Festival tenga una “repercusión enorme”, con el fin de que las “pequeñas y medianas empresas del sector puedan promocionarse y que el turista conozca la gastronomía malagueña y la tradición de la tapa”.

Prado presentó el cartel de la octava edición del encuentro, realizado por Germán Michelena y José Luis Vilar. “Tradicionalmente nos decidimos por los otros artistas, los que no suelen hacer los carteles normalmente y tienen un menor reconocimiento en el mundo del arte”, explicó el presidente de Aehma.

Por su parte, Michelena resaltó que el cartel “plasma el carácter andaluz y, sobre todo, el malagueño”, a través del mar y de las estatuas más características de la capital, como el cenachero, el biznaguero, las Tres Gracias o el Marqués de Larios, entre otros.

Prado destacó el “alto índice de participación” de la octava edición del Festival de la Tapa, en el que estarán presentes 14 empresas y cuatro bodegas. Asimismo, subrayó la importancia del patrocinio del Ayuntamiento, Turismo Andaluz, Patronato de la Costa del Sol y Cámara de Comercio, ya que “sin su ayuda no sería posible la realización del Festival”, el cual se está convirtiendo, según el representante de los hosteleros, en un “evento turístico de primera magnitud”.

Participación internacional

rafael prado indicó que “cada año es mayor la participación de establecimientos extranjeros”, por lo que “de seguir así, tendremos que ampliar el nombre y añadir la palabra internacional al Festival de la Tapa”. El encuentro incluirá diversas actuaciones y cursos de cocina para estudiantes extranjeros.

FESTIVAL FLAMENCO TORRE DEL CANTE EN MÁLAGA

La cita será, como siempre, en el antiguo campo municipal de fútbol, a las 23 horas, el próximo sábado 18 de junio, con el siguiente elenco: Diego ‘El Cigala’, Arcángel, Capullo de Jerez, La Macanita, Los Zambos, Antoñita Contreras y Gema Jiménez, una joven de Jódar (Jaén) ganadora del Concurso de Cante Flamenco ‘Mirando a la Torre’, que ha cumplido el XXV aniversario.
Asumimos, pues, con toda la naturalidad del mundo el reto que supone para nosotros conquistar nuevos públicos juveniles amantes del flamenco y mantener a los puristas del género y a los cientos de personas que nos acompañan en las gradas desde hace tres décadas.
El certamen, que vivió una primera época dorada hasta finales de los años 80, sufrió numerosos percances a mediados de los 90, fruto también de un progresivo desinterés social e institucional, que estuvo a punto de hacerlo desaparecer. Pero un grupo de entusiastas aficionados luchó hasta el límite de sus fuerzas para conservarlo, buscó nuevas vías de colaboración gracias al total apoyo demostrado por su Ayuntamiento, y al día de hoy, nuestro festival ha vuelto a batir todas las marcas de crítica y de público, lo que le lleva a disfrutar de una segunda juventud.
Con esta historia tan salpicada de esfuerzo y entusiasmo por el flamenco, y gracias a la renovada expectación que cada año suscita, el festival Torre del Cante fue declarado en 2002 Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía y recientemente, Fiesta de Singularidad Turística Provincial; además, la Peña que da nombre al festival es acreedora del título de Hija Predilecta de Alhaurín de la Torre; no en vano, a la gran labor de difusión del flamenco hay que unir la organización de varios concursos de letras flamencas y de guitarra así como un total de 25 dedicados a descubrir a artistas noveles, que valieron y siguen valiendo para hacer cantera.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre que tengo el honor de dirigir patrocina, junto a la Diputación Provincial de Málaga (Presidencia y Área de Cultura), además de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía y Turismo Andaluz la mayor parte de los costes que genera la Torre del Cante, cuya organización recae en los miembros de la Peña Flamenca. A esas instituciones queremos agradecer el interés que año tras año demuestran al apoyar financieramente nuestro festival.
Deseo que todos los aficionados al cante, vecinos y visitantes, disfruten este sábado de una mágica velada en Alhaurín y que entre todos hagamos aún más grande la leyenda de la Torre del Cante. Un fuerte abrazo para todos.
Julián Sesmero Carrasco
Concejal-Delegado de Cultura
del Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Translate »