EL MUSAC INAUGURA CINCO NUEVAS EXPOSICIONES CON LA PINTURA COMO DENOMINADOR COMÚN EL PRÓXIMO 23 DE SEPTIEMBRE

El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, MUSAC, inaugura cinco nuevas exposiciones a partir del 23 de septiembre con las que pretende hacer un particular recorrido por algunas de las reinterpretaciones y caminos emprendidos por la pintura en los últimos años. Podrá verse un conjunto de lienzos de la africana Julie Mehretu, así como de la pareja austriaco israelí Muntean/Rosenblum, además de vídeos fotografías y esculturas, mientras que la representación nacional corre a cargo de Daniel Verbis, que mostrará su instalación Misojosentusojosderramándose y Felicidad Moreno, que exhibirá impresiones digitales de gran formato y juegos de luz y láser bajo el título de Hipnóptico. La tienda virtual y la instalación del equipo Funky Projects para el proyecto vitrinas se prorroga hasta enero de 2007 y el joven artista Philipp Frölich reúne sus particulares “exvotos” en la sala Laboratorio 987. El MUSAC es un proyecto de la Junta de Castilla y León a través de la Fundación Siglo.








Título: Black City (Ciudad Negra)

Artista: Julie Mehretu (Addis Abeba, África, 1970)

Comisario: Agustín Pérez Rubio

Coordinacion: Marta Gerveno

Lugar: Sala 4, MUSAC

Fechas: 23 de Septiembre, 2006 – 7 de Enero, 2007








El MUSAC acoge la primera exposición individual en una institución europea de Julie Mehretu, nacida en 1970 en la capital etíope de Addis Abeba (África) y en la actualidad residente en EE.UU. Con el título de Black City (Ciudad Negra), la muestra reúne más de una veintena de lienzos de varios formatos –casi la mitad de ellos de nueva producción- y posteriormente itinerará a la Kunstverein Hannover en Alemania (Febrero-Abril de 2007) y al Lousiana Museum of Modern Art en Dinamarca (Mayo-Agosto de 2007). A través de una superposición de capas de dibujo y pintura donde se despliegan y yuxtaponen tanto lapsos de su biografía como las tensiones políticas y sociales devenidas del servicio de la arquitectura y el urbanismo a las relaciones de poder, Black City (Ciudad Negra) realiza un recorrido por las últimas obras de Mehretu, desde 2003 hasta la actualidad.




Título: Make death listen (Haz que la muerte escuche)

Artista: Muntean/Rosenblum (Graz, Austria, 1962 y Haifa, Israel, 1962)

Comisario: Agustín Pérez Rubio

Coordinador: Carlos Ordás

Fechas: 23 de septiembre, 2006 – 7 de enero, 2007

Lugar: Salas 1 y 2 , MUSAC






El MUSAC, inaugurará el próximo 23 de septiembre una muestra retrospectiva del trabajo de la pareja artística formada por Markus Muntean (Graz, Austria, 1962) y Adi Rosenblum (Haifa, Israel, 1962), en la que será su primera exposición individual en España. Juntos como tándem artístico desde 1992, su obra ha sido expuesta en innumerables ocasiones en algunas de las más prestigiosas salas de todo el mundo (De Appel, en Amsterdam; Tate Britain, en Londres; Australian Centre for Contemporary Art, en Melbourne; MWMWM, en Brooklyn, Nueva York), y sus obras se encuentran en algunas de las más importantes colecciones de arte internacionales. Make death listen… supone un punto de inflexión en su carrera expositiva, dado el punto de vista retrospectivo que caracteriza a la muestra, donde se incluyen obras desde 1998 hasta nuestros días. Paralelamente a esta exposición, y a partir del mes de octubre, el Centro de Arte Santa Mónica de Barcelona organiza un muestra que complementa la del MUSAC, y en la cual se presentará el último trabajo videográfico de Muntean /Rosenblum.






Título: Misojosentusojosderramándose



Artista: Daniel Verbis (León, España, 1968)



Comisario: Javier Hernando



Coordinación: Tania Pardo



Lugar: Salas 4.1 y 4.2 , MUSAC



Fechas: 23 septiembre 2006 -7 enero 2007




Comisariada por el Catedrático y crítico Javier Hernando, esta exposición nos aproxima al complejo universo creativo del artista leonés Daniel Verbis e incide en varios aspectos de su trabajo como la deconstrucción del lenguaje pictórico, la experimentación con materiales extrapictóricos y el cuestionamiento del soporte. A través de una gran instalación que ocupará dos salas consecutivas del MUSAC y un recorrido longitudinal y sinuoso que invita al espectador a sumergirse en una atmósfera cargada de estímulos, podrán verse desde dibujos sobre muro, esculturas, cajas de luz, cuadros y fotografías. El título de la muestra Misojosen tusojosderramándose, nos remite –según el comisario de la exposición- “a una dialéctica formal y conceptual presente en toda la obra de Verbis, entre el ojo del espectador y la imagen pintada que le devuelve la mirada. El círculo, encarnación simbólica del ojo, constituye el eje conceptual y formal del proyecto. Continúa Hernando: “el círculo que se reproduce orgánicamente sobre el muro hasta ocuparlo completamente, el que dispuesto sobre el piso parece el resultado de un choque y su posterior desparrame, etc”. La Colección MUSAC posee en sus fondos obra de este artista leonés quien con motivo de la inauguración del MUSAC, en abril de 2005, realizó para el Proyecto Vitrinas la instalación titulada Doble Objeto &.






Título: hipnÓptico



Artista: Felicidad Moreno



Comisariado y Coordinación: Tania Pardo



Lugar: Salas 5.1 y 6 , MUSAC



Fechas: Del 23 de septiembre 2006 al 7 de enero de 2007






Bajo el título de hipnÓptico, juego de palabras que evoca conceptos como la hipnosis, la óptica o el sonido, Felicidad Moreno ha creado una instalación específica para el MUSAC compuesta de aproximadamente 14 impresiones digitales de gran formato así como proyecciones de luz y láser en la que profundiza en su lenguaje pictórico llevándolo a sus máximas posibilidades expresivas. En palabras de Rafael Doctor, Director del MUSAC, “La autora no pretende nada más que ser y ofrecerse a través de lo que su instinto creativo construye incesantemente. La obra de Felicidad Moreno supone un canto vital a través de la energía de las formas y la reflexión hacia la luz como elemento expandido (…)”








Título: Exvoto. Where is Nikki Black? / Exvoto. Donde está Nikki Black?



Artista: Philipp Fröhlich, (Schweinfurt, Alemania, 1975)



Comisaria: Tania Pardo



Lugar: Laboratorio 987, MUSAC



Fechas: Del 23 de septiembre al 19 de noviembre, 2006






La muestra Exvoto. Where is Nikki Black? reúne en el Laboratorio 987 (MUSAC) una veintena de cuadros de diferentes formatos que el joven artista Philipp Fröhlich (Schweinfurt, Alemania, 1975) ha realizado en los últimos años. Estos lienzos muestran una serie de escenas, tanto interiores como exteriores en las que, a través de una dramática iluminación –no en vano el artista proviene del mundo de la escenografía teatral– se nos sugieren misteriosos sucesos inacabados. La pintura de Fröhlich puede considerarse una nueva forma de revisar las aportaciones de esta disciplina a lo largo de las décadas, todo ello tamizado por una mirada del presente.



Artista: FUNKY PROJECTS

Lugar: Vitrinas del Hall del MUSAC

Fechas: 6 de Mayo, 2006 – 7 de Enero, 2007




El proyecto desarrollado específicamente para las vitrinas del MUSAC por el equipo FUNKY PROJECTS (www.funkyprojects.com) fue inaugurado el pasado 6 de mayo como parte de la muestra GLOBOS SONDA/TRIAL BALLOONS comisariada por Octavio Zaya, Agustín Pérez Rubio, Yuko Hasewaga y Tania Pardo como comisaria adjunta. Consta de dos partes, una tienda virtual en la que se puede adquirir todo tipo de merchandising de la marca “Funky projects”, desde cinta de embalar a libros o camisetas serigrafiadas y la instalación I LOVE LEON, que ocupa la segunda vitrina. Este último escaparate incluye fotografías y un vídeo grabado en el zoológico de Santillana del Mar (Cantabria) en el que se puede ver cómo unos leones desgarran y devoran las camisetas serigrafiadas que se venden en la tienda. Dada la excelente acogida por el público que ha tenido el proyecto de FUNKY PROJECTS se prorroga su exposición en el MUSAC hasta el próximo 7 de enero de 2007.

MÁS DE 70 PROFESIONALES DE LA CIRUJIA PLÁSTICA SE REUNEN EN ANTEQUERA PARA DEBATIR

Un total de 70 profesionales de la medicina estética y la cirugía plástica de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional participan desde ayer en un encuentro en el que se presentarán los últimos materiales presentados por laboratorios especializados en el sector.

La doctora malagueña Eufemia Sánchez Onieva y el doctor Roberto Pelliccia, miembro de la Sociedad Italiana de Medicina Estética, han abierto esta mañana las primeras jornadas sobre esta disciplina organizadas en Andalucía. La iniciativa, promovida por la distribuidora médica Necamedic, se clausura mañana en el Hotel Finca Eslava de Antequera. Según ha puesto de manifiesto la organizadora, Neus Castellana, el objetivo es “la puesta al día de conocimientos en un área muy condicionada por las nuevas tendencias” así como la mayor profesionalización del sector. “Se trata de un campo que aún no está suficientemente reconocido por el resto de profesionales de la medicina, por ello tratamos de colaborar con este tipo de jornadas para demostrar que realmente es un campo bien preparado e informado”, ha declarado.

Castellana arremetió de esta forma contra la “mala imagen pública” tradicionalmente aparejada a este tipo de medicina. “En todos los campos de la medicina hay profesionales bien y mal formados lo que ocurre es que cuando se trata de medicina estética o cirugía plástica sólo se da a conocer lo que sale mal, que muchas veces no tiene que ver con una mala gestión sino con los imprevistos inevitables que conlleva trabajar con algo tan complejo como el cuerpo humano”, ha destacado.

Las jornadas se centrarán en las técnicas y recursos de antienvejecimiento como forma preventiva con la que evitar la cirugía plástica. De esa forma la mesoterapia facial o los materiales reabsorbibles son algunos de los asuntos que han centrado las ponencias de esta mañana, además de las técnicas de seguridad y los protocolos de actuación. Por la tarde se desarrollarán distintos talleres prácticos en los que se darán a conocer los materiales presentados durante las jornadas teórcias con protocolos y combinación de los mismos.

La jornada concluirá con una cena concierto en el parque Lobo Park. Mañana, los especialistas continuarán debatiendo acerca de los diagnósticos y control de resultados, aplicaciones post quirúrgicas y terapias nutricionales.

En Andalucía se practican anualmente miles de intervenciones estéticas y quirúrgicas. Castellanos recomendó obtener el máximo de información en los colegios médicos sobre el centro elegido antes de someterse a cualquier intervención como garantía de seguridad.



OJEANDO FESTIVAL 06 TENDRÁ LUGAR EN LA VILLA DE OJÉN DE MÁLAGA

El festival pretende ser un escaparte cultural y abierto a la participación, abarcando disciplinas tan dispares como la Escultura o el graffiti, la danza o la artesanía, pasando por los malabares, mimo, teatro de calle, talleres variados y sobre todo mucha música.

Desde la música Clásica hasta la electrónica más actual, pasando por el Funk, Pop, Rock, Blues, Jazz, Flamenco fusión, Tango, Reggae, Samba, Bosanova, Sefardí, Africana, etc …

Se contemplan en torno a 50 actuaciones en 3 días, que se llevarán a cabo en sus 8 espacios (escenarios), enclavados en sitios únicos, tan increíbles como Las Cuevas o el Museo del Molino, Los Chorros o la Plaza Andalucía. Además a estos escenarios se incorpora la nave central de la Iglesia de la Encarnación del siglo XVI. Contará también con una zona de ludoteca, con actuaciones para los mas pequeños. Pero toda la Villa de Ojén será un escenario abierto y participativo donde los artistas y músicos callejeros tendrán su espacio. Los pasacalles se mezclaran con el público dentro de un entorno único, conjugando así el esparcimiento y la diversión con el respeto y la tolerancia a través de la cultura en general y de la música en particular.

El festival pretende llegar a todo tipo de público, tanto en edades, como en gustos, de ahí su variedad y eclepticismo. Y quiere ser también un reclamo turístico para el municipio, enclavado en un espacio privilegiado situado en plena sierra de las nieves, a tan sólo 5 minutos de Marbella, encaramado entre el verde intenso de la sierra y el azulado mar mediterráneo. De esta manera Ojén se incopora así a la red de festivales nacionales, complementando su oferta turística.

Por sus escenarios pasaran desde artistas locales como Marcos Grimaldi, Lito Blues Band o Sinelo Caló, grupos en progresión como Che Camerata, Daniel Casares, THC, Los Guachis, Africa, Rey Morao o Las Migas, hasta nombres consagrados del panorama nacional como Tomasito, Tabletom, Najwa Nimri, Alba Molina o La Excepción.

Más info: http://www.ojeandofestival.com/

LOS PRÍNCIPES DE ASTURIAS INAUGURAN MAÑANA EL INSTITUTO CERVANTES DE PEKÍN CON UNA EXPOSICIÓN EN LA QUE EL CAC MÁLAGA ES UNO DE LOS PROTAGONISTAS

Laberinto de Museos analizará el estado actual del arte español de los últimos veinte años a través de la presentación de fotografías, vídeos, maquetas y futuros proyectos de 16 centros de arte. La muestra podrá visitarse hasta el 15 de octubre.

Además del CAC Málaga, se encuentran también entre los participantes el Museo Guggenheim de Bilbao, el MUSAC de Castilla y León, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el IVAM de Valencia, entre otros, seleccionados por la calidad de sus exposiciones y por su singularidad arquitectónica.

Las actividades previstas con motivo de la apertura de este nuevo centro se completan con conciertos, debates y mesas redondas sobre arte y literatura, análisis de la obra de Antonio Machado -quien dará nombre a la biblioteca de la nueva sede- y diversos espectáculos.

RESULTADOS DEL SÉPTIMO TORNEO DEL IX CIRCUITO SENIORS DE GOLF 2006 GRAN PREMIO UNICAJA CELEBRADO EN ALHAURÍN DE LA TORRE (MÁLAGA), CON ÉXITO DE PARTICIPACIÓN

El circuito, patrocinado por Unicaja y organizado por la Federación Andaluza de Golf, en colaboración con Caser (grupo asegurador de las Cajas de Ahorros), celebrará su próximo torneo el 22 de Julio en Almenara Golf de San Roque (Cádiz).

Las tres primeras clasificadas de la categoría de Damas y los tres primeros clasificados de las dos categorías de Caballeros de cada competición serán los que participen en la Gran Final el día 18 de Noviembre en Almenara Golf (San Roque, Cádiz), junto a los finalistas del Campeonato Internacional Seniors de Andalucía Gran Premio Unicaja, que se celebró los días 24 y 25 de Junio en el Club de Golf Las Brisas en Marbella (Málaga), a dos vueltas/dos días.

A continuación remitimos los mejores clasificados en cada una de las categorías señaladas:

IX CIRCUITO SENIORS DE GOLF 2006 GRAN PREMIO UNICAJA
Séptimo Torneo – Lauro Golf 08-07-2006
Caballeros – Primera Categoría (1 a 18,4 Hcp)
Puesto Nombre Puntos
1 Joaquín de la Peña González 40
2 John Robilliard 36
3 Juan Benítez Morales 36
Caballeros – Segunda Categoría (18,5 a 26,4 Hcp)
Puesto Nombre Puntos
1 Benito Camaño García 42
2 Carlos Hernández García 35
3 Emilio Mejía Morejón 34
Damas
Puesto Nombre Puntos
1 Eloisa Sánchez Gallardo 38
2 Felicity Jordan 32
3 Amelia Hermoso Torres 31


NIÑOS MALAGUEÑOS TRIUNFAN EN LOS IV JUEGOS OLÍMPICOS PARA NIÑOS ASMÁTICOS

España ha ganado los IV Juegos Olímpicos para niños asmáticos celebrados en Los Ángeles entre los días 5 y 9 de julio de 2006. La delegación española, que participaba por primera vez en estos Juegos, ha estado compuesta por 6 niños, con edades comprendidas entre los 14 y los 16 años, procedentes de diferentes regiones españolas, los cuales han participado de forma conjunta en las pruebas de atletismo, natación, fútbol, voleibol y baloncesto.

Los Juegos Olímpicos para niños asmáticos están organizados por la Fundación Internacional de Asma y Alergia (UNASMA) con el fin de educar a la población y a los profesores de educación física sobre esta patología respiratoria. El objetivo de esta actividad es fomentar el deporte entre los niños con asma, quienes con un apropiado control médico, pueden practicar de forma habitual todas las actividades deportivas.

La Fundación de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (FSEAIC), miembro de UNASMA, a través de las sociedades regionales de alergología e inmunología clínica ha sido la responsable de seleccionar en nuestro país de seleccionar a los niños que han representado a España en los Juegos, los cuales han tenido que superar pruebas físicas y controles de asma de manera naciones como Estados Unidos, China o Egipto, así como una nutrida participación de países latinoamericanos como Argentina o México.
La doctora Concepción López Serrano, responsable de la FSEAIC en los Juegos y presidenta de la Sociedad de Madrid-Castilla La Mancha de Alergología e Inmunología explica que “esta actividad persigue el objetivo de educar tanto a las personas que tienen asma como a quienes no la padecen, para que comprendan que el asma no es necesariamente un impedimento para nadie que desee ejercer sus capacidades en el mundo del deporte, mientras que al mismo tiempo creemos que esta actividad puede promover el desarrollo de la actividad física en los colegios, sin que se restrinja la participación en eventos deportivos y en clases de educación física a los niños con asma”.

SUPERMAN VUELVE DE NUEVO A LA TIERRA, ESTRENO EL 12 DE JULIO

En julio de 2006, el más famoso de los superhéroes volverá a mostrarse en la pantalla grande. El demorado proyecto Superman Vuelve estará en los cines con un elenco encabezado por el casi desconocido -fuera de los EE.UU.- Brandon Routh.

Título: Superman Returns. El Regreso
Título Original: Superman Returns
Género: Aventuras
Director: Bryan Singer
Intérpretes: Brandon Routh, Kevin Spacey, Kate Bosworth, James Marsden, Frank Langella, Eva Marie Saint, Parker Posey, Sam Huntington, Kal Penn
Nacionalidad: EE.UU.
Distribuidora: Columbia Tristar Home Video
Duracion: 150 min.
Estreno: 12 de julio de 2006

Guión: Michael Dougherty, Dan Harris

Reparto: Brandon Routh, Kevin Spacey, Kate Bosworth, Sam Huntington, James Marsden, Frank Langella, Eva Marie Saint, Marlon Brando, Kal Penn, Parker Posey, Stephane Bender

Fotografía: Newton Thomas Sigel

Montaje: Elliot Graham, John Ottman

Música: John Ottman

Productores: Richard Donner, Jon Peters, Lauren Shuler Donner

Productores ejecutivos: Bryan Singer

Productora: Warner Bros., Bad Hat Productions, Peters Entertainment, The Donners Company

Distribución: Warner Bros.

Estreno: Verano 2006

LOS PRÍNCIPES DE ASTURIAS INAUGURAN MAÑANA EL INSTITUTO CERVANTES DE PEKÍN CON UNA EXPOSICIÓN EN LA QUE EL CAC MÁLAGA ES UNO DE LOS PROTAGONISTAS

Laberinto de Museos analizará el estado actual del arte español de los últimos veinte años a través de la presentación de fotografías, vídeos, maquetas y futuros proyectos de 16 centros de arte. La muestra podrá visitarse hasta el 15 de octubre.

Además del CAC Málaga, se encuentran también entre los participantes el Museo Guggenheim de Bilbao, el MUSAC de Castilla y León, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el IVAM de Valencia, entre otros, seleccionados por la calidad de sus exposiciones y por su singularidad arquitectónica.

Las actividades previstas con motivo de la apertura de este nuevo centro se completan con conciertos, debates y mesas redondas sobre arte y literatura, análisis de la obra de Antonio Machado -quien dará nombre a la biblioteca de la nueva sede- y diversos espectáculos.

LOS PRÍNCIPES DE ASTURIAS INAUGURAN MAÑANA EL INSTITUTO CERVANTES DE PEKÍN CON UNA EXPOSICIÓN EN LA QUE EL CAC MÁLAGA ES UNO DE LOS PROTAGONISTAS

Laberinto de Museos analizará el estado actual del arte español de los últimos veinte años a través de la presentación de fotografías, vídeos, maquetas y futuros proyectos de 16 centros de arte. La muestra podrá visitarse hasta el 15 de octubre.

Además del CAC Málaga, se encuentran también entre los participantes el Museo Guggenheim de Bilbao, el MUSAC de Castilla y León, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el IVAM de Valencia, entre otros, seleccionados por la calidad de sus exposiciones y por su singularidad arquitectónica.

Las actividades previstas con motivo de la apertura de este nuevo centro se completan con conciertos, debates y mesas redondas sobre arte y literatura, análisis de la obra de Antonio Machado -quien dará nombre a la biblioteca de la nueva sede- y diversos espectáculos.

EL CANTO DEL LOCO, ESTOPA Y EL BARRIO OFRECERÁN CONCIERTOS EN MÁLAGA

De nuevo el Área de Juventud apuesta y trabaja para convertir a Málaga en un referente nacional en la organización de conciertos, con la asistencia de los importantes cantantes del panorama nacional e internacional.

El primero de los conciertos programados es el de Shakira que tendrá lugar el 30 de junio en el estadio de La Rosaleda y en el que la cantante colombiana presentara “Fijación Oral”, su último álbum. El 7 de julio Joaquín Sabina recalará con su gira “Carretera y Top Manta” en el Auditorio Municipal, donde presentará su nuevo disco “Alivio de luto”. La última cita del mes de julio es también en el Auditorio Municipal, donde el día 21 “El Canto del Loco” tocará los nuevos temas de “Zapatillas”. Los hermanos David y José Muñoz, “Estopa”, cantarán el 4 de agosto en el Auditorio Municipal dentro de la gira de presentación del disco “Voces de Ultratumba”. Por último, cierra la programación de las Serenatas “El Barrio” el 6 de octubre en el Palacio de los Deportes “José María Martín Carpena”.

Las Serenatas de la Luna Joven han convertido a la ciudad de Málaga en una de las plazas obligadas de la giras de los más relevantes artistas nacionales e internacionales. Este éxito organizativo tiene su apoyo en la importante implicación que la iniciativa privada presta a estos acontecimientos musicales. Desde su primera cita en 1985, se han celebrado en la ciudad muy importantes conciertos que hacen que Málaga sea un destino musical de los muchos fans que se desplazan hasta la costa del sol para ver en directo a sus artistas preferidos.


SHAKIRA
30 de junio. 22:30 h.
Estadio de La Rosaleda
Precio Entrada: 35 euros
Puntos de Venta: El Corte Inglés y Discos Gong (Málaga), Lolly Pop (Estepona), Long Play ( Vélez-Málaga, Torre Del Mar Y Nerja), Centro Comercial ‘La Trocha’ (Coin), Euterpe ( Fuengirola)

Shakira empezó a escribir Fijación Oral y Oral Fixation 2 inmediatamente después de su última gira mundial. Los álbumes fueron grabados en el estudio de su hogar, en las Bahamas, así como en Warehouse en Vancouver.
No sólo escribió o co-escribió cada canción en los dos álbumes, sino que también fue productora del proyecto al lado de algunos de sus colaboradores habituales, como Lester Mendez, Luis Ochoa y Tim Mitchell.
Además sumó a un nuevo colaborador, Gustavo Cerati (fundador de la banda pop argentina Soda Stereo). El legendario Rick Rubin (Beastie Boys, Red Hot Chili Peppers, Slayer) es el productor ejecutivo de los dos álbumes de Shakira.
Dado que la palabra juega un lugar fundamental en la vida de Shakira, no es sorprendente que haya escogido el título Fijación Oral/Oral Fixation, “Todo lo que pienso lo termino diciendo siempre.”
El concepto va más allá de esto: “la etapa a la que los seres humanos estamos oralmente fijados es la primera etapa de nuestra vida, la más primaria, la más instintiva, la más animal. Creo que sigo en esa etapa, el más animal, sobre todo en este momento, que me siento más en contacto conmigo misma, con el ser animal que hay dentro de mí con la mujer más salvaje y más primaria, la universal. Con esa que cada vez estoy conociendo más”:
Después de haber logrado el súper estrellato a través de Latinoamérica, los Estado Unidos y España (su ultimo álbum en español vendió mas de un millón de copias en Estados Unidos y más de cuatro millones en España y Latino America), en 2001 Shakira se convirtió en la mujer más exitosa en hacer el “crossover” con el lanzamiento de Laundry Service, su primer álbum en inglés.
Su talento artístico único fue exaltado rápidamente y el álbum produjo una cadena de éxitos incluyendo los hits “Whenever, Wherever” y “Underneath Your Clothes.” Siendo un prodigio desde su niñez, Shakira escribió su primera canción a los 8 años, y consiguió su primer contrato discográfico con Sony Music Colombia a los 13 años.
Su primer lanzamiento fuera de Colombia, Pies Descalzos, la convirtió en una superestrella en Latinoamérica, Brasil y España. Su siguiente álbum, ¿Dónde Están Los Ladrones?, producido por Shakira, se convirtió en un éxito mundial de mayor envergadura. Estuvo once semanas en el primer puesto de la lista de álbumes latinos de Billboard gracias a dos hits, “Ciega y Sordomuda,” y “Tú.” Shakira ha ganado tres premios Grammy Latinos y ganó un Grammy por mejor álbum Pop latino por su aclamado MTV Unplugged.Shakira dedica el mayor tiempo posible a su fundación Pies Descalzos, cual promueve la educación y ayuda a los niños que han sido victimas de la violencia en Colombia, y es embajadora de Unicef.


JOAQUÍN SABINA
Auditorio Municipal
7 de julio. 22:30 horas
Precio entrada: 25 euros anticipada y 30 en taquilla
Puntos de Venta: El Corte Inglés, Cajamar, Discos Gong en Málaga Plaza y C.C. Larios, Long Play (Torre del Mar y Nerja) Centro Comercial “La Trocha” (Coin), Lolly Pop (Estepona)

Alivio de luto. Han pasado 27 años y 17 discos desde la aparición en 1978 de Inventario, su primer álbum, y ahí están sus canciones. Música popular. Volcado en su actividad literaria y poética, hacía tres años que Joaquín Sabina no grababa material inédito, desde que en 2002 publicó Dímelo en la calle.



Cada nuevo álbum de Joaquín Sabina se espera con la curiosidad que precede a la sorpresa; con la esperanza de que en cada una de las canciones habrá un texto, una estrofa, una frase o una palabra que nos cogerá con la guardia baja; con la perspectiva, sencillamente, de escuchar canciones donde, como escribe Benjamín Prado, “se encuentran tesoros y se descubren cosas, pero sobre todo se reconocen cosas, se encuentran palabras que nos explican, llaves que abren nuestras propias puertas, mapas hacia nosotros mismos o hacia lo que nos gustaría ser”.
Producido por Pancho Varona, Antonio García de Diego y José A. Romero. Pancho y Antonio producen a Joaquín Sabina desde El hombre del traje gris, un álbum de 1988, y este último trabajo tiene ese cierto aire cómplice y familiar que hace que sean las canciones las que vean pasar el tiempo y no al revés. Además de producir el álbum, Pancho Varona, Antonio García de Diego y José A. Romero tocan guitarras de todo tipo, bajo, teclados, armónica, hacen las programaciones y coros. Junto a ellos, la voz de Olga Román, el bajo de Paco Bastante, las baterías de Pedro Barceló y Tino DiGeraldo, las guitarras de John Parsons y Jaime Asúa… Músicos fieles desde hace años. Un álbum de gran sencillez en la instrumentación y que busca la expresión musical. Se diría que Joaquín Sabina ha querido desprenderse de lo accesorio para quedarse con lo esencial: canción en estado puro.

EL CANTO DEL LOCO
21 de julio. 22:30 h.
Auditorio Municipal
Precio de entrada: 21 euros
Puntos de Venta: Tipo, Grass & Scratch Records Shops, Carrefour Rosaleda, Carrefour Los Patios, Carrefour Ctra. de Cádiz (Málaga), Discos Lolly Pop (Estepona), Viajes Sereli, Fnac Marbella, Just Hols (Mijas), Loco Locals Surf Shop (Torremolinos)

ECDL comienza a formarse en Madrid, cuando el vocalista del grupo, Daniel Martín, conoce a Iván Ganchegui. Al descubrir afinidad musical y personal idean un grupo de música, llamado tentativamente El Canto del Loco, en honor a la canción “El Canto del Gallo” de Radio Futura, ambos grandes admiradores de la banda. En la escuela de teatro a la que asistían encontraron guitarrista, bajista y batería, comenzando ensayos como grupo. Pero por problemas personales el cuarteto se disuelve al poco tiempo, sólo para unirse de nuevo con un reemplazo de guitarrista en la forma de David Otero, primo de Daniel. No mucho después Daniel conoce en un festival de flamenco a Alejandro “Jandro” Velázquez, hijo de un amigo de sus padres, quien se convertiría en baterista del grupo. Posteriormente se añadiría José María “Chema” Ruiz, reemplazando al bajista.
El grupo graba su primer demo en 48 horas en un pequeño estudio de forma independiente, que pasa a manos del productor musical Pedro del Moral (quien Daniel conoce en el estreno de “La mujer más fea del mundo”). En breve, del Moral llama a Martín para ofrecerle un contrato por parte de Sony BMG.
La primera producción discográfica viene hacia el año 2000, su epónimo disco “El Canto del Loco”. Vende alrededor de las 80.000 copias y produce un sencillo, “Pequeñita”. Dos años más tarde es publicado el segundo disco, “A Contracorriente”. Notoriamente mejor producido y más maduro, la crítica lo tilda de evolutivo. Incluye una versión de “Crash” (The Primitives), y la canción “Puede Ser”, con colaboración de Amaya Montero, de La Oreja de Van Gogh. Sin embargo, el sencillo más exitoso del álbum es la homónima “A Contracorriene”, uno de los mayores éxitos del grupo. Este disco sería el último de ECDL como quinteto.



Luego de que Iván Ganchegui parte del grupo en mayo del 2003, se publica el tercer disco de estudio de ECDL, “Estados de Ánimo”, una producción de 12 canciones que marcaría el éxito de la banda más allá de España. Producido por Nigel Walker, quien ha llegado a convertirse en un usual colaborador del grupo. “La Madre de José”, de este álbum, es una pieza que nunca falta en sus presentaciones en vivo.
Tras cientos de conciertos en giras en España y Latinoamérica, ECDL publicó, el 21 de junio de 2005, su cuarta propuesta discográfica, “Zapatillas”, hasta ahora su mayor éxito en ventas. Durante el mismo año participaron en una gira con el grupo español Hombres G, reuniendo más 56.000 personas en el Estadio Vicente Calderón (Madrid), la presentación de mayor asistencia por un grupo español hasta la fecha.

ESTOPA
4 de agosto. 22:30 h.
Auditorio Municipal
Precio de venta: 20 euros
Puntos de venta: Tipo Málaga, Carrefour Los Patios, Grass & Scratch Records Shops, Carrefour Rosaleda, Discos Lolly Pop (Estepona), Fnac Marbella y Viajes Sereli (Marbella)

Voces de ultrarumba es el cuarto disco de estudio de Estopa. No debe ser fácil enfrentarse a un nuevo álbum después de vender de sus anteriores trabajos más de 2.700.000 ejemplares con 23 Discos de Platino sólo en España, pero los hermanos David y José Muñoz se lo toman con tranquilidad: “Ahora no nos va a entrar la presión por peleas absurdas”. Y, con ilusión de principiantes, se ponen a hablar de su nuevo disco.

“Nos tiramos un año currando en casa, probando canciones y metiendo guitarras de las que muchas se han quedado al final en el disco”. Después, grabado en un estudio de Madrid y con producción compartida por Estopa y el equipo formado por Antonio Gª de Diego, José A. Romero y Pancho Varona, Voces de ultrarumba está listo a finales de octubre y se publica el 22 de noviembre de 2005.

“Hemos buscado la variedad, como siempre. Podíamos hacer 12 rumbas o 12 temas rock pero vamos componiendo y hacemos la selección como un cuadro, dando color, buscando el equilibrio”. El resultado son 12 nuevas canciones en las que pasan cosas, historias, experiencias y músicas diferentes. Voces de ultrarumba es el disco más abierto de Estopa.

“Vacaciones” es el primer single del álbum y muestra esa variedad. Con un comienzo rapeado y una frase digna de figurar en el estopario (“¡Qué mal repartido está el mundo desde el primer mes de enero!”), alterna rock con estrofas rapeadas y mucha energía. Una presentación de álbum diferente en el repertorio y en el estilo que identifica a Estopa. “A mí me gusta” comienza en swing, se transforma en reggae, después en rumba y acaba como para bailar la danza del vientre. “Malabares” es una rumba rapeada con percusión de batucada que pasa a rock, recuperando al final cierto ambiente a Los Amaya. Palmas suenan al comienzo de Qué suerte la mía, una rumba lenta con un guiño a Hotel California y tumbao latino de postre. “Ninguna parte” tiene aire de bossa con piano eléctrico y guitarras que suenan a los 60. Lunes es un duro rock a medio tiempo. “Fábrica de sueños” es una rumba con un punto clásico y rock. “Monstruos” es una canción recuperada de la primera maqueta, Estopa en estado puro. “En el primer disco había 40 canciones y fue doloroso no poder grabar muchas. Ahora la recuperamos”, dicen David y José. Más canciones. No quiero verla es una rumba flamenca por derecho con guitarras rockeras.





En “Paseo” han hecho coros de Manel Fuentes, Fernando Tejero, Santi Millán y Andreu Buenafuente, lo que quiere decir que es una canción peculiar. Un canto a esos bares donde “siempre bebemos más cerveza de la que podemos tragar”. El tema que canta José Muñoz en el disco es Ni pa ti ni pa mí, un bolero que pasa a rumba con recuerdos finales a Peret. Y Gulere, gulere gusta de la rumba y de los canutillos. Son las 12 canciones de Voces de ultrarumba, el nuevo trabajo de Estopa.

“Nos gusta ser difíciles de catalogar”, dicen David y José Muñoz. “No queremos perder nuestro estilo pero hay que evolucionar y esto se ve a lo largo de cuatro discos. Que la gente juzge”. Y continúan hablando de Voces de ultrarumba: “Buscamos la variedad simplificando hasta lo elemental, sin llenar el disco de sonidos inútiles. Que lo que se grabe, suene”. En esto tienen mucho que ver Antonio Gª de Diego, José A. Romero y Pancho Varona que, además de coproducir el disco con Estopa, tocan guitarras y teclados. Junto a ellos, Angie Bao (batería), Paco Bastante (bajo), Juan Maya (guitarra flamenca) y Luis Dulzaides (percusión) completan el equipo base de Voces de ultrarumba que, además, se enriquece con los arreglos de cuerda de Pere Bardagí y de metales de Matthew Simon.



EL BARRIO
6 de octubre
Palacio de los Deportes “José María Martín Carpena”

Estamos ante uno de los artistas más completos de la Andalucía del nuevo milenio. José Luis Figuereo no es solo un interprete de canciones, un compositor, un poeta o un cantautor a la vieja usanza. Puede destacar, y destaca, en cada una de esas facetas pero se hace más grande en el equilibrio con el que ha conseguido desarrollar todas ellas al unísono.

Como poeta, ofrece aires fresco al flamenco. Aunque no cuenta historias concretas, es fácil verse reflejado en una de sus letras. Todo seguidor de El Barrio tiene una canción que parece que está escrita para él. Sus contenidos definen un flamenco más urbano y menos rural, describe conceptos frente a situaciones y priman los sentimientos, no el sentimentalismo. Su lenguaje es formal, lírico pero moderno, cargado de expresiones populares, juveniles y del caló cuando es necesario.

Como interprete, su voz tiene un eco profundo y distinto, memoria de las grandes figuras del cante. Sus tonos, remates y requiebros vocales son un prodigio de melodía y afinación. El Barrio navega por su música con la técnica de un virtuoso de la garganta, de la que conoce todos los secretos.

Como músico, sus composiciones tienen identidad andaluza-gaditana. Su música es del sur y ofrece las mejores influencias del flamenco y del rock andaluz. El Barrio es dueño de la herencia del compás de su barrio de Santa María. Maneja las claves, los tercios originales del cante, los domina en el espacio y en el tiempo, los sostiene a su antojo, los acorta a contratiempo y los pinta en el aire hasta hacer que los pies de audiencia se muevan solitos.

Su poesía recuerda a la generación del 98, desde el Alberti más surrealista, al Lorca más gitano, pasando por el Miguel Hernández más apasionado. El amor es el eje y motor de su vida, el desamor como tortura y sentimiento trágico, la muerte, el destino, la música, la cultura y las tradiciones de su tierra son los temas centrales de las canciones de El Barrio.

José Luis Figuereo siente admiración por los versos populares de las coplas y el romancero andaluz, y mientras busca nuevas formulas poéticas desde la principal de la metáfora, habla del amor como el mayor enamorado y del desamor como el hombre más herido de todos los tiempos.

Poeta urbano del siglo XXI para sus seguidores, José Luis Figuereo, Selu, El Barrio, que siempre sale a escena con un sombrero negro, ha sabido conectar con un publico joven al que le gusta el flamenco. Cuenta con un público incondicional que se vuelca y vive con él sus sentimientos cada vez que se sube a un escenario.

La pasada gira “Ángel Malherido” superó los cien conciertos, quedándose agotadas las entradas en cada uno de ellos. Cabe destacar el concierto en Vistalegre (Madrid), el cuál fue la mayor congregación histórica madrileña de público para un concierto de esencias flamencas.

El Barrio ha elegido Jerez para abrir su nueva gira “Las playas de invierno”, con la que recorrerá veinticuatro ciudades de toda la geografía española, con la promoción de un disco que ha superado el Disco de Platino en sólo una semana, el cuál ha sido producido y arreglado por el mismo, así como la composición de todos sus temas.

EL BARCO DE JB EL NIGHTOLOGY LLEGARÁ A MÁLAGA EL 21 DE JULIO

Por tercer verano consecutivo, J&B vuelve a convertir un buque mercante de 80 metros en un club itinerante donde la música, la luz y la diversión son protagonistas.
En 8 eventos únicos e irrepetibles a bordo del Nightology Boat Tour 2006, J&B lleva por España las grandes noches de Ibiza que han convertido a la isla en el icono por excelencia de la fiesta y la diversión.

Especial Nightology Boat Tour 2005 en Málaga en la siguiente dirección: PINCHA AQUI

En este tercer año la dimensión internacional del proyecto adquiere protagonismo ya que asistirán jóvenes procedentes de más de 15 países del mundo desde China, Sudáfrica, Francia, México, Grecia o Corea a presenciar uno de los eventos más singulares del verano.

El Nightology Boat navega de nuevo hacia las costas españolas. A bordo del gigantesco carguero convertido en discoteca, J&B Nightology presenta un espectáculo imaginativo y diferente. Una fiesta sorprendete y mágica llena de luz y sonido que acerca al público las grandes noches míticas de la isla de Ibiza. J&B ha contado en esta ocasión con la producción artística de Matinée Group, uno de los promotores de ocio nocturno más importantes de España, habituales productores de eventos en varias discotecas de la isla como Space
En el verano del 2004, J&B marcó la diferencia con una iniciativa radical. Se trataba de una locura irresistible. Un carguero gigantesco, de 80 m de largo, que habitualmente cruza los mares de Europa y Africa transportando sal y arena, fue transformado en J&B Nightology Boat. Se trataba de un club flotante, una pista de baile en el agua. Una invitación a vivir la magia de la noche experimentada de una forma única, diferente e inolvidable.
En 2005 repitió éxito con un tour diferente y una propuesta escénica más audaz. En el verano que ahora comienza J&B Nightology Boat se ha convertido ya por derecho propio en un clásico. Una de las citas ineludibles de julio y agosto en la costa española.
Este año, el evento será sin duda el más internacional de las 3 ediciones. Una de las novedades más sorprendente del “Boat de J&B”, como es ya conocido entre los jóvenes, es que este año contará con asistentes llegados de lugares tan dispares como China, Bélgica, Puerto Rico Sudáfrica o Corea. Debido a la enorme solicitud de entradas en años pasados, J&B ha puesto en marcha una gran campaña de comunicación a nivel internacional promocionando la gira. Se han puesto en circulación una serie limitada de entradas en diferentes mercados internacionales donde la marca es conocida. El resultado es evidente: más de 400 personas procedentes de 15 países de los cinco continentes ya tienen su sitio en el evento y vendrán a España a vivir la experiencia del Nightology Boat 2006 con su tributo a las grandes noches de Ibiza.
El Nightology Boat, la discoteca itinerante más grande de Europa, como lo calificó la prensa el año pasado zarpará en julio de los astilleros de Galicia, lugar de su transformación. El primer destino será Málaga. Allí comenzará el 21 de julio comenzará el Tour 2006. La gira recalará 2 días en la ciudad para continuar hacia Alicante, Ibiza y Santander donde hará lo propio antes de cerrar su tour el 12 de agosto.

1.- LAS GRANDES NOCHES DE IBIZA: MAS FIESTA, LUZ Y ESPECTÁCULO EN LA TERCERA EDICION DEL NIGHTOLOGY BOAT.
Este año a bordo del Nightology Boat, J&B lleva de gira por los puertos España una fiesta-espectáculo que recrea la magia de las grandes noches de Ibiza Un homenaje a la luz, el color y la diversión de la isla que nunca duerme. Una singular fiesta en un lugar irresistible: un barco industrial gigante convertido en la pista de baile más original del verano. .
t
Cada verano la isla blanca de Ibiza se tiñe de colo. Ese color único que dan las noches de fiesta. Las paries forman parte ya de la cultura ibicenca desde los 70 donde comenzó a constituirse en un destino de referencia para disfrutar de noches inolvidables. Los clubs de Ibiza atraen a noctámbulos de todo el mundo que desembarcan en la isla en busca de una experiencia distinta. La leyenda sobre la isla es mezcla de mito y realidad. En Ibiza han tenido lugar en las últimas décadas algunos de los espectáculos y los performance más innovadores y transgresores de los últimos tiempos. Allí se dan cita todos los años noches esperctaculares y vanguardistas que luego se trasladan a los clubs y discotecas de Nueva York, Berlín, Londres o Milán.
Recogiendo ese espíritu de fiesta y diversión J&B reinventa la noche con una propuesta, una vez más, única y sorprendente. Una fiesta mágica que acerca al gran público de toda España las grandes noches míticas de la isla de Ibiza. De la mano del Grupo Matinée, uno de los productores de ocio nocturno más importantes de España y grandes conocedores de la noche ibicenca, con sesiones en varias discotecas de referencia de la isla como el Space o Pachá, J&B ha creado en su imponente buque mercante transformado en discoteca un tributo a Ibiza, su fiesta y su espectáculo. Conectadas por varias pasarelas, el “boat de J&B” como ya es conocido entre el público, cuenta con dos pistas de baile, una en la cubierta del Nightology Boat y la otra inmediatamente anexa en el muelle.

Un selectivo lugar de encuentro e inspiración para los mejores y más auténticos personajes de la noche. Una invitación para vivir la magia y la intensidad de la noche como si fuese la última, para que perdure en el recuerdo durante mucho tiempo. Un modo diferente y original de hacer historia en este verano 2006.

2.- EL AÑO MAS INTERNACIONAL DEL NIGHTOLOGY BOAT.
Que J&B Nightology Boat es una de las propuestas de ocio y comunicación más revolucionarias e innovadoras de los últimos años ya nadie lo duda. El éxito del proyecto a lo largo de estos 3 años se confirma por la dimensión internacional que adquiere en esta tercera edición. El impacto y la repercusión del Nightology Boat ha trascendido las fronteras. Pocas veces un evento de marca ha tenido tanta aspiracionalidad para los extranjeros. Y es que una propuesta tan irrestiblemente original no podía dejar indiferentes a otros países.
Para los eventos del Tour 2006 J&B ha destinado un cupo de 500 entradas que serán distribuídas en mercados tan diferentes y variopintos como China, Corea, Argentina, Turquía o Sudáfrica. Consumidores de más de 12 países viajarán a Ibiza para disfrutar en primera persona de una experiencia innovadora: una fiesta de luz y sonido a bordo de un carguero convertido en la discoteca itinerante más grande de Europa.
Si bien la activación a través de pequeños eventos locales en hostelería sigue siendo muy importante para conseguir una entrada al evento, este año el número de entradas que podrán conseguir los consumidores a través de la web de J&B (www.nightology.com) se ha multiplicado exponencialmente.

3.- CÓMO ES, CUÁNTO PESA Y CUANTO MIDE J&B NIGHTOLOGY BOAT
Para transformar un barco mercante en un club alternativo itinerante hay que hacer magia y trabajar un montón. Imagínate un barco mercante, un carguero de los de verdad, de los que transportan arena por ejemplo para rellenar todos los campos de golf de Tenerife. ¿Qué cómo de grande? …!!Como 25 coches puestos en fila.!! ¡¡Como el buque escuela Juan Sebastián El Cano!! Esto significa más de 80 metros de largo y 1.100 toneladas de peso.
El buque ha recorrido casi todo el mundo con sus mercancías. Durante julio y agosto recorrerá más de 10.000 km de las costas españolas haciendo fiestas por las que pasarán más de 12.000 asistentes. Veinte personas han estado trabajando para personalizar el barco en el astillero de Corcubión en Galicia utilizando 25.195 Kg de pintura amarilla, negra y roja sobre 2.810 m2 de superficie. Un equipo técnico de 60 personas se encargará de controlar todos los aspectos del evento en el buque. 60.000 W. de sonido y más de 225.000 W. de iluminación. J&B Nightology Boat es un proyecto nacional en el que un equipo de 200 personas lleva trabajando desde enero para que este verano sea, otro año consecutivo, inolvidable.
4.- CALENDARIO DEL J&B NIGHTOLOGY BOAT – TOUR 2006.

FECHA
CIUDAD
21 y 22 JULIO (viernes y sábado)
MALAGA
28 y 29 JULIO (viernes y sábado)
ALICANTE
2 y 3 AGOSTO (miércoles y jueves)
IBIZA
11 y 12 AGOSTO (viernes y sábado)
SANTANDER

5.- PERO ENTONCES, ¿QUÉ ES NIGHTOLOGY?
J&B reinventa la noche a través deNightology. En 2003 J&B pone en marcha una nueva forma de vivir la noche basada en su reinvención. Apoyado por una de las campañas de publicidad más innovadoras y creativas de los últimos años, Nightology es un concepto que toma vida a través de eventos alucinantes en localizaciones insólitas y con contenidos rompedores.
Así, como parte de esta filosofía, J&B ha creado J&B Nightology Boat (2004, 2005 y 2006) que sale de gira este verano por tercer año consecutivo, J&B Nightology InnoBar (2004), el bar imaginado, un bar de posibilidades alucinantes cuyo protagonista principal fue el propio producto en forma de cócteles de texturas y sabores irrepetibles, casi imposibles. J&B Nightology BY Matador (2004 y 2005), en la que J&B, de la mano de la revista de culto Matador, nos llevó a una localización tan misteriosa e increíble como las naves abandonadas del Antiguo Matadero de Madrid en 2004 o a una fiesta en palacio, recorriendo recovecos sorprentes del recientemente inaugurado Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid en 2005.

En ambos casos, un entorno incomparable al que acudieron más de 5.000 personas en cada fiesta y que hizo revivir por unas horas las míticas noches de la movida. Recientemente, en J&B Nightology BY Electric Hotel (2005), J&B junto a AdvancedMusic, creadores de Sónar, cerraron un emblemático hotel modernista del Raval de Barcelona para celebrar el evento más sorprendente del año: una fiesta surrealista donde la realidad y la ficción se mezclaban dejando sensaciones casi alucinógenas.
J&B Nightology crea noches llenas de posibilidades inesperadas, sorprendentes y únicas.

Noches para no olvidar y que estarán en boca de todos. Nightology puede ser muchas cosas, pero lo que nunca será es una noche rutinaria. La propuesta de J&B para este verano es un ejemplo vivo de esta filosofía. J&B Nightology Boat vuelve a reinventarse en 2006 con una fiesta-espectáculo diferente a bordo de un buque mercante que navegará por la costa española recalando en sus principales puertos.

6.- LO QUE LA PRENSA HA ESCRITO DEL NIGHTOLOGY BOAT
“La noche que siempre soñaste” (Revista DT)
“El evento del verano ya está aquí y no sólo por lo inédito sino también por lo ‘brutal’ de la propuesta” (TENDENCIAS).
“El barco de J&B arrasa en Mallorca con un espectáculo inspirado en el pasaje bíblico”.
“J&B Nightology Boat, un auténtico buque mercante convertido en la mayor discoteca itinerante de Europa” (SHANGAY).
“Bailar, beber y alucinar en el superclub flotante” (LA LUNA DE METRÓPOLI)
“El barco-discoteca Nightology Boat atraca hoy en Palma. La música electrónica y afrolatina marcarán los ritmos desenfrenados de una pista flotante que zarpó el 9 de julio de Málaga” (EL PAIS)
“Una experiencia inolvidable” (EL DUENDE).
“J&B te mantiene a flote con la fiesta imprescindible del verano” (VANIDAD).
“Ten por seguro que tienes delante de ti una de las opciones para salvar del aburrimiento las noches del verano” (PUNTO H).

JOSEFA PARRA, GANADORA DEL XXI PREMIO UNICAJA DE POESÍA

El Premio Unicaja de Poesía, se consagra en la actualidad como uno de los premios de poesía de mayor prestigio. Se trata de uno de los premios literarios, artísticos y de investigación que convoca anualmente la Fundación Unicaja.

El premio cuenta con una dotación económica que asciende a 10.000 euros. Además, la obra premiada será publicada por la editorial Visor Libros con una difusión nacional y en Latinoamérica. La obra ganadora del Premio Unicaja de Poesía se encontraba entre las 14 finalistas, de un total de 313 procedentes de todos los rincones de España y de otros países como Argentina, Alemania, Perú, Portugal, México, Brasil, Cuba o Francia. Cabe destacar el gran incremento de participantes en el Premio Unicaja de Poesía ya que este año se han presentado 140 poemarios más que en la edición anterior.

La obra ganadora, “La hora azul”, de Parra, es un libro de poesía. En opinión del jurado, la obra “es un libro de madurez, de una autora todavía joven que tiene ya obras hechas pero que ha dado un paso de madurez y depuración muy apreciable”. La obra ganadora del XXI Premio Unicaja de Poesía es de temática amorosa y hace un recorrido por distintas ciudades y escenarios. El libro refleja la “conflictividad gozosa de las relaciones amorosas expresada con mucha intensidad y emoción”. Según la opinión del jurado, “La hora azul” destaca por ser un libro muy diáfano tanto por su temática como por el lenguaje utilizado.

La escritora gaditana Josefa Parra, natural de Jerez de la Frontera, es Licenciada en Filología Hispánica y Doctorando en Literatura Española y Teoría de la Literatura. Además, Parra es Técnico de la Fundación Caballero Bonald y Coordinadora de la revista de literatura “Campo de Agramante”. Esta poetisa jerezana tiene a sus espaldas numerosos premios por su obra tales como el Premio Internacional de Poesía Breve Domecq (1989); Premio Internacional de Poesía Loewe a la Creación Joven en 1995 por el libro “Elogio a la mala yerba”; Premio Internacional de Poesía La Poerte des Poètes (París, 1999); y Accesit del Premio de Poesía Luis Cernuda por el libro “Tratado de Cicatrices” (Sevilla, 2000).









Parra ha publicado los libros “Elogio a la mala yerba” (Visor, 1996), “Geografía Carnal” (Diputación de Cádiz, 1997), “Alcoba del agua” (Quórum, 2002), “Caleidoscopio de Venus” (en colaboración con el pintor Pedro Mora. Ed. Carne y Sueño, 2005). La escritora gaditana ha iantervenido en varias antologías, entre las que destacan “La plata fundida (25 años de poesía gaditana)” y “Ellas tienen la palabra” (Hiperión, 1997).

El jurado del Premio Unicaja de Poesía ha estado integrado en su XXI edición por los escritores José Manuel Caballero Bonald, Felipe Benítez Reyes, Luis García Montero, Manuel Alcántara, Alfonso Canales y Jesús García Sánchez.

LA SALA MORENO VILLA MUESTRA LA PRIMERA EXPOSICIÓN EN MÁLAGA DEL PINTOR FELIPE CANDEL

La muestra, que ahora puede verse en Málaga, puede visitarse de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas de lunes a viernes, y sábados de 11:00 a 14:00, en la Sala Moreno Villa, bajos del Teatro Cervantes. La exposición será clausurada el 30 de julio.

La obra de Candel ha merecido la atención permanente de la crítica especializada del último cuarto de siglo, que coincide en resaltar el camino propio, ajeno a las modas, que nunca ha dejado de recorrer el artista.

Junto a ese rasgo definitorio, se han apuntado a lo largo de los años otros aspectos singulares. Así, José Ramón Danvila manifiesta en 1992: “Existe en Candel una intencionalidad nacida, tal vez, de la admiración sentida por ciertos clásicos, aquellos que conciben la figura única, eliminado el ámbito, extraída de contexto, como única posibilidad narrativa”.

Y un tiempo más tarde, con motivo de una muestra de 1996, Fernando Huici destaca que “su pintura mantiene siempre, por elemental o evanescente que resulte, la sombra de una imagen, una estructura básica que identifica y ordena la materia de las sensaciones”.

Con respecto a la exposición que ahora mostramos, y refiriéndose en
concreto a la serie de sillones, leemos aquí a Óscar Alonso Molina que el pintor deja en ellos “caer todo su peso de artista maduro –solvencia, sabiduría técnica, consciencia de su tamaño, etcétera–, pero también propiciando la confortabilidad de quien los visite y por ellos pase la punta de los ojos.”
EXPOSICIONES • COLECCIONES • BIBLIOGRAFÍA
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2003 Respiración. Galería Amparo Gámir. Madrid.
1997 Galería Félix Gómez. Sevilla.
1996 Galería Gamarra. Madrid.
1992 Galería Félix Gómez. Sevilla.
1990 Galería Magda Belloti. Algeciras, Cádiz.
1987 Galería Moriarty. Madrid
1986 Galería Buades. Madrid.
Galería Magda Belloti. Algeciras, Cádiz.
1983 Galería Buades. Madrid.
1981 Galería Buades. Madrid.

EXPOSICIONES COLECTIVAS
1998 ARCO’98. Stand Galería Félix Gómez. Sevilla.
1989 Andalucía. Arte de una década. Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla.
1988 Colección Linde. Brisbane. Australia.
1985 ARCO’85. Stand Galería Buades. Madrid.
Punto. Centro Cultural de Argenzuela. Madrid.
1984 ART’84. Stand Galería Buades. Basilea, Suiza.
Los lavanderos. Itinerante. Islas Canarias
Última hornada. Itinerante.
1982 Pintores andaluces. Museo de Bellas Artes de Bilbao.
1981 8 pintores, 8 críticos. Fundación Valdecilla. Madrid.
1980 Alcances. Cádiz.

COLECCIONES PÚBLICAS
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
La Caixa. Colección Testimoni.
Comunidad de Madrid.

LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DE MÁLAGA HA APROBADO INICIALMENTE LA AMPLIACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE CATERPILLAR EN CAMPANILLAS

Se trata de un recinto cuya actividad consiste en demostraciones de maquinaria para uso en la agricultura, minería y obras públicas, así como para la formación y entrenamiento del personal especializado en este sector. Está ubicado en la Finca La Candelaria, en el distrito de Campanillas.

En el expediente se recuerda que la declaración de Utilidad Pública o Interés Social quedó justificado cuando se aprobó implantar dicha actividad. Se indica que la actividad implica la disponibilidad de un terreno sobre el que ejecutar las manipulaciones suficientemente extenso y alejado de la población para que no se produzcan molestias, por lo que no se concibe su instalación en otra clase de suelo.

Además, se añade que la necesidad de ampliación se justifica por el enorme ámbito geográfico asignado por la empresa, dentro del mercado global, a esta instalación. El interés público estriba, básicamente, en la oportunidad de contar en el municipio con una instalación de este tipo, con el movimiento económico y creación de puestos de trabajo que lleva consigo, así como por ser un atractivo turístico para los profesionales y personal especializado en esta actividad.

La multinacional Caterpillar tiene tres instalaciones en todo el mundo, una de ellas en la ciudad de Málaga. Durante el año pasado, este parque de demostraciones alcanzó la cifra de 25.000 visitantes.

NATURAL MUSIC FESTIVAL 06

NATURAL MUSIC FESTIVAL El Ejido
Viernes 14, sabado 15 y domingo 16 de julio.
El Ejido-Almeria

Castillo de Guardias Viejas, El Ejido, junto a la playa del mediterraneo


Cartel oficial del I Natural Music Festival, a 05 de julio

Finalmente seran dos escenarios los que se instalaran en el recinto del Natural Music Festival para agilizar las actuaciones y que los preparativos de montaje de los equipos para cada uno de los conciertos no afecte al disfrute de los directos. Se instalara un escenario cubierto, de 20×18 metros, y otro, algo mas pequeqo, de 14×12 metros. Y ademas de las 4 grandes carpas de mzsica electrsnica, que supondran mas de 7.000 metros cuadrados de carpas, perfectamente acondicionadas para que las sesiones de Dj’s no afecten al sonido de los escenarios de directo, y viceversa, se van a instalar tres carpas mas de hostelerma y otra para distintos puestos de mercadillo, curiosidades y actividades culturales y lzdicas paralelas.


El mayor montaje musical que se haya hecho en Almerma hasta la fecha

EL Natural Music Festival sera el mayor montaje musical que se haya realizado en Almerma hasta esa fecha recordemos que el 16 de agosto llega la gira de los Rolling Stones a El Ejido, y uno de los mas importantes que se hayan llevado a cabo en el Sur de Espaqa. Sera, sin duda, el festival de verano mas importante del aqo en Andalucma y gran parte del Sur.



——————————————————————————–


UNA CITA ZNICA EN UN ENCLAVE INMEJORABLE

Uno de los atractivos mas importantes de iste Festival es su localizacisn. Ningzn otro Festival ofrece un lugar tan paradismaco como en el que se va a celebrar el Natural Music Festival, a escasos metros de la orilla del mar y junto al Castillo de Guardias Viejas. Todo un lujo. El recinto del Natural Music Festival ocupara 255 .000 metros cuadrados 25 hectareas y media- en un enclave znico y privilegiado: junto al Castillo de Guardias Viejas, y a escasos metros de la playa del mediterraneo. Muy cerca de los enclaves turmsticos de Almerimar, que cuenta con excelente puerto deportivo, campos de golf, hoteles y muchos servicios turmsticos de primer nivel; y muy cerca tambiin de Balerma, un pequeqo nzcleo urbano pegado al mar que tiene mucho encanto.

El recinto del Natural Music Festival de El Ejido ocupara 250. 000 metros cuadrados y contara con 2 escenarios para directos y 4 carpas de mzsica electrsnica. Se instalara un escenario cubierto, de 20×18 metros, y otro descubierto, algo mas pequeqo, de 14×12 metros. Y ademas, las 4 grandes carpas de mzsica electrsnica, que supondran una superficie total de mas de 7.000 metros cuadrados consagrados a la mzsica electrsnica con los mejores y mas destacados Dj4s del panorama internacional. La presisn sonora sera de 110 Db a 30 metros del escenario, y seran mas de 350.000 watios de luz.

La superficie total que ocupara el recinto del Natural Music Festival, los 255 mil m2, se reparten de la siguiente manera: 88.000 m2 para la zona de pzblico, 20.000 m2 para la zona de restauracisn, 7.000 m2 de carpas, 56.000 m2 para la zona de parking, 67.000 m2 acampada libre, de los cuales 20.000 m2 sera zona de sombra mediante la instalacisn de toldos. Aunque un despliegue de estas caractermsticas tambiin necesita de mucho personal ticnico y una gran infraestructura de apoyo logmstico, para ello se habilitan 24.000 m2 para la zona de trabajo, backstage y oficinas ticnicas, y 33.000 m2 para la zona de descanso del personal.

Ademas la adecuacisn del recinto incluye la instalacisn de 150 duchas y 250 cuartos de baqo qummicos, varios puestos de sanidad y primeros auxilios repartidos en las diferentes zonas del recinto, aparte de los servicios msviles de sanidad que recorreran el recinto.

PUNTOS DE VENTA ANTICIPADA:

Red TickTackTicket
A travis de la web www.ticktackticket.com
A travis del telifono 902 15 00 25
O en Fnac. Carrefour, tiendas Tipo y puntos habituales.

El Corte Inglis
Centros de El Corte Inglis e Hipercor de toda Espaqa
O a travis de la web www.elcorteingles.es
O en el telifono 902 400 222

Servicaixa
En la web www.servicaixa.com
Y en cajeros automaticos de La Caixa en todo el territorio nacional



——————————————————————————–


INFORMACISN ESPECIAL PARA PRENSA:

Teniis informacisn completa del festival en el area de prensa del Festival.
http://www.naturalmusic.es/prensa/prensa.html

!!!IMPORTANTE!!!
La znica vma para solicitar acreditaciones es a travis del area de prensa de la web, y recuerda: lee las normas de solicitud de acreditacisn.

Hemos conseguido una serie de acuerdos con los hoteles que os indicamos a un precio mas econsmico que su tarifa habitual.

Hotel Envma Golf & Spa *****
95 habitacisn doble IVA incluido alojamiento y desayuno.
Telifono 950 18 11 00
http://www.laenviagolf.com/hotel.htm
http://www.barcelo.com/BarceloHotels/es-ES/Hotels/Spain/Almeria/EnviaGolf/Home.htm

Hotel Almerimar ****
70 habitacisn sencilla IVA incluido alojamiento y desayuno.
110 habitacisn doble IVA incluido alojamiento y desayuno.
Telifono 950 49 70 07
http://www.almerimar-resort.com/

Ambos hoteles se encuentran situados a pie de playa y muy cerca del recinto del festival.
Para reservar, simplemente informa cuando hagas la reserva que eres medio de comunicacisn del Festival y os aplicaran el precio que os indicamos.

Seguiremos informando Permanece atento porque el festival mas grande que se haya hecho nunca en el Sur esta en marcha. Gracias por tu tiempo y tu atencisn.
Recibe un cordial saludo de nuestra parte.
Dpto. COMUNICACISN NATURAL MUSIC FESTIVAL

Para mas informacisn, entrevistas con artistas o con la organizacisn, para ampliar datos, o cualquier otra cuestisn, ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderte

Dpto. Comunicacisn SUR
(cubre y atiende a los medios de Andalucma, Canarias, Castilla la Mancha, Cataluqa, Ceuta, Extremadura, Islas Canarias, Islas Baleares, Melilla, Murcia, y Valencia)

Jose Hurtado (+34) 654 26 20 18
josehurtado@naturalmusic.es

Dpto. Comunicacisn Madrid e Internacional
(cubre y atiende a los medios de Madrid, Aragsn, Asturias, Cantabria, Castilla Lesn, Euskadi, Galicia, La Rioja, Navarra)

Ulma Moreno (+34) 670 785 017
ulia@naturalmusic.es

Oscar Escobar (+34) 666 535 842
oscar@naturalmusic.es

Victor J. Rodrmguez (+34) 636 966 962
victor@naturalmusic.es


MAS INFORMACISN EN LA PAGINA WEB OFICIAL DEL FESTIVAL:
www.naturalmusic.es



Jueves 13 de julio
Fiesta de Bienvenida
Desde el Escenario 2 se ofrecera a los medios, invitados y adelantados que estin ya en el recinto, un anticipo de lo que podran disfrutar en los prsximos dmas y que contara con algunas sorpresas.

Viernes 14 de julio
Nueva incorporacisn directos: TRICKY
PLACEBO, ANDRIS CALAMARO y ARIEL ROT, THE PRETENDERS, LOS PLANETAS, <>, LADYTRON
CARPA ELECTRO: UNDO Y VICKNOISE, MARC HOULE, MAGDA, TROY PIERCE, MARTINI BROS / CARPA HOUSE: WALLY LOPEZ, DAVID GAUSA, TODD TERRY, BIG TOXIC / CARPA TECNO: TECHNASIA, VALENTINO KANZYANI, RICHARD BARTZ, JOHANNES HEIL, OSCAR MULERO / CARPA POP: JUANPOPP, DJ’S DISCOTECA CAMELOT.
Entrada previa: 60 Entrada en taquilla: 75

Sabado 15 de julio
GUNS NROSES, DEFTONES, FUN LOVING CRIMINALS, SEXY SADIE, SECOND, SKA CUBANO
CARPA ELECTRO: LONTANO DJ SET, TONI RIOS, MATTHEW DEAR, JACK FARLEY, KIKO DE SIERRA / CARPA HOUSE: DR KUCHO, ANTOINE CLAMARAN, ROBBIE RIVERA, MIKEL MOLINA / CARPA TECNO: JOHN JACOBSEN, BASSNECTAR, PHIL KIERAN, CARL CRAIG / CARPA POP: JESUS ORDOVAS DJ, DJ POMMELUXE, CHUCH 51
Entrada previa: 60 Entrada en taquilla: 75

Domingo 16 de julio
Fiesta de Clausura
CYCLE, SPUNKFOOL, GLAMOUR TO KILL, HUMBERT HUMBERT, AVIADOR DRO, ALCOHOL JAZZ
El domingo 16 ofrece tambiin un impresionante cartel de Discjockeys: CHISTIAN SMITH, PARANOID JACK, BRETT JONSON, IVAN SMAGGHE, REX THE DOG y 
Nueva incorporacisn: ERICK MORILLO (carpa House) considerado por muchos como el mejor discjockey del mundo
Entrada fiesta de despedida: 20


Abono para los 3 dmas (jueves 14, viernes 15 y domingo 16).
Abono previo: 110 ; Abono en taquilla: 130


Camping para los bonos: Ademas la organizacisn ha habilitado en la explanada mirando al mediterraneo un camping gratuito con 5.000 plazas de acampada tiendas de campaqa, unas 20 o 25 mil personas exclusivamente reservada para los compradores del bono y que se cubrira por riguroso orden de llegada. Dicho espacio, albergara servicios como baqos, msdulos sanitarios y otros servicios necesarios y ztiles para los asistentes.


UN FESTIVAL DIVERSO Y MUY COMPLETO

El Natural Music Festival pretende desde sus inicios optar por una filosofma en la que se entremezclen distintos estilos musicales con otras manifestaciones culturales, y todo ello en contacto directo con la naturaleza, en un espacio en el que se han pretendido, respetando su estado original, potenciar los fantasticos atractivos que ofrecma. El Natural Music Festival, junto con el concierto de los Rolling Stones en El Ejido el prsximo 16 de agosto, ambos macro-eventos organizados por la promotora MUSIC FROG convertiran este verano al municipio almeriense de EL Ejido, en el epicentro de la mzsica en directo del sur de Espaqa y en un clarmsimo referente a nivel europeo e internacional dentro de las grandes giras y grandes festivales.

El Natural Music Festival cuenta con un una programacisn muy variada, sslida y completa que incluye artistas y grandes grupos de relevancia internacional. Entre los tres dmas ofrecera casi una veintena de conciertos en directo en dos escenarios, uno cubierto y el otro al aire libre, ademas de cuatro carpas de mzsica Electrsnica (electro, house, tecno y pop) por las que pasaran algunos de los Dj4s mas relevantes del panorama actual a nivel internacional.


El recinto del Natural Music Festival de El Ejido ocupara 250. 000 metros cuadrados y contara con 2 escenarios para directos y 4 carpas de musica electronica.

Translate »