AGENDA CULTURAL DE MÁLAGA (Semana del 23 al 29 de octubre)

Lunes 23 de octubre
Becas
XII BECA DE INVESTIGACIÓN
Lugar: Área de la Mujer Ayuntamiento de Málaga
Exposiciones
SUEÑOS. Conchi Quesada Ruiz
Lugar: Cajamar
EXPOSICIÓN DE ISABEL RUIZ PERDIGUERO
Lugar: Galerías Henarte –Comandante Benítez, 7
ESCULTURAS DE JUAN ANTONIO SANGIL
Lugar: Centro Cultural Provincial
LA FRAGILIDAD DEL MUNDO. Mayte Vieta
Lugar: Galería Javier Marín
PICASSO. MUSAS Y MODELOS
Lugar: Museo Picasso Málaga
CICLO “ARTE Y PENSAMIENTO”
Lugar: Ateneo de Málaga
VISITACIÓN AL BODEGÓN CLÁSICO
Lugar: Museo Municipal
SUJETO DESNATURALIZADO. Juan Gopar
Lugar: Galería de Arte Alfredo Viñas
PROYECTO AGUADULCE. Óscar Pérez
Lugar: Centro Cultural Provincial
Letras
LA TUMBA DE COLÓN. Miguel Ruiz Montañez
Lugar. Ámbito Cultural El Corte Inglés
Horario: 19.00 h.
Música
CONCIERTO DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA
Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín s/n.
Horario: 21.00 h.
GRUPO FLAMENCO “ALCAZABA”.
Lugar: La Mesonera. C/Gómez Pallete
Horario: 21.15 h.
PENTIMIENTO
Lugar: Universidad de Málaga. Facultad de CC EE
Horario: 18.00 y 19.30 h.
Talleres
DANZA MÁLAGA
Hip hop /Danza contemporánea /Danza jazz
Lugar: Sala del Teatro Universidad de Málaga
Martes 24 de octubre
Becas
XII BECA DE INVESTIGACIÓN
Lugar: Área de la Mujer Ayuntamiento de Málaga
Conferencia
CITA CON LA ARQUEOLOGÍA
Lugar: Ámbito Cultural El Corte Inglés
Horario: 19.30 h.
Exposiciones
EXPOSICIÓN DE QUESADA RUIZ
Lugar: Cajamar
JASON RHOADES
Lugar: CAC Málaga
EXPOSICIÓN COLECTIVA
Lugar: Galería Cartel Fine Art
SÍNTESIS PLÁSTICA. Luis Feito
Lugar: Galería Gacma
LA FRAGILIDAD DEL MUNDO. Mayte Vieta
Lugar: Galería Javier Marín
RAYMOND PETTIBON
Lugar: CAC Málaga
TRES RÍOS, SEIS NAVEGANTES
Lugar: Sala de Exposiciones Moreno Villa
ASPIRACIONES
Lugar: Salón de columnas del Palacio de la Aduana
25 AÑOS DEL TALLER GRAVURA
Lugar: Sala Alameda
EXPOSICIÓN DE ISABEL RUIZ PERDIGUERO
Lugar: Galerías Henarte –Comandante Benítez, 7
ESCULTURAS DE JUAN ANTONIO SANGIL
Lugar: Centro Cultural Provincial
PICASSO. MUSAS Y MODELOS
Lugar: Museo Picasso Málaga
CABO DE GATA, OTRA MIRADA
Lugar: Sala Exposiciones Unicaja
CICLO “ARTE Y PENSAMIENTO”
Lugar: Ateneo de Málaga
A LA CIUDAD BLANCA. Paco García
Lugar: Sede de Turismo Andaluz c/Compañía, 40
TÚ MISMA
Lugar: Grupo Fotográfico Aula 7 (Liceo de Málaga)
VISITACIÓN AL BODEGÓN CLÁSICO
Lugar: Museo Municipal
SUJETO DESNATURALIZADO. Juan Gopar
Lugar: Galería de Arte Alfredo Viñas
PROYECTO AGUADULCE. Óscar Pérez
Lugar: Centro Cultural Provincial
EXPOSICIÓN DE LAS HDES. DE GLORIA
Lugar: Sala de Exposiciones Denis Belgrano
Letras
LA CONQUISTA DE TOMBUCTÚ
Lugar: Salón de Actos del Ateneo de Málaga
Horario: 20.30 h.
Música
VII EDICIÓN DANZA MÁLAGA
Lugar: Teatro Cánovas
Horario: 21.00 h.
HIP HOP /DANZA CONTEMPORÁNEA / JAZZ
Lugar: Casa del Estudiante

Miércoles 25 de octubre
Becas
XII BECA DE INVESTIGACIÓN
Conciliación de la vida laboral, personal y familiar
Lugar: Área de la Mujer Ayuntamiento de Málaga
Conferencia
NUEVAS FRONTERAS DE LA CULTURA Y LA COMUNICACIÓN
Lugar: Ámbito Cultural El Corte Inglés
Horario: 19.30 h.
Congreso
CONGRESO INTERNACIONAL EN DEFENSA DE LA CULTURA DE LA TAUROMAQUIA
125 aniversario nacimiento de Picasso.
Recepción a los congresistas por el Alcalde en el Salón de los Espejos del Ayto. de Málaga.
Horario: 21.00 h.
Cuentacuentos
CUENTOS A LA LUZ DE LAS VELAS
Lugar: Cochera Cabaret c/ Ollerías
Horario: 21.30 h.
Exposiciones
EXPOSICIÓN DE QUESADA RUIZ
Lugar: Cajamar
LEGADO DE RAFAEL PÉREZ ESTRADA
Lugar: Sala Pérez Estrada. Archivo Municipal
JASON RHOADES
Lugar: CAC Málaga
EXPOSICIÓN COLECTIVA
Lugar: Galería Cartel Fine Art
SÍNTESIS PLÁSTICA. Luis Feito
Lugar: Galería Gacma
LA FRAGILIDAD DEL MUNDO. Mayte Vieta
Lugar: Galería Javier Marín
RAYMOND PETTIBON
Lugar: CAC Málaga
TRES RÍOS, SEIS NAVEGANTES
Lugar: Sala de Exposiciones Moreno Villa
ASPIRACIONES
Lugar: Salón de columnas del Palacio de la Aduana
25 AÑOS DEL TALLER GRAVURA
Lugar: Sala Alameda
ESCULTURAS DE JUAN ANTONIO SANGIL
Lugar: Centro Cultural Provincial
PICASSO. MUSAS Y MODELOS
Lugar: Museo Picasso Málaga
CABO DE GATA, OTRA MIRADA
Pinturas de Carmen Pinteño
Lugar: Sala Exposiciones Unicaja
CICLO “ARTE Y PENSAMIENTO”
Lugar: Ateneo de Málaga
A LA CIUDAD BLANCA. Paco García
Lugar: Sede de Turismo Andaluz c/Compañía, 40
TÚ MISMA
Lugar: Grupo Fotográfico Aula 7 (Liceo de Málaga)
VISITACIÓN AL BODEGÓN CLÁSICO
Eugenio Chicano
Lugar: Museo Municipal
SUJETO DESNATURALIZADO. Juan Gopar
Lugar: Galería de Arte Alfredo Viñas
PROYECTO AGUADULCE. Óscar Pérez
Lugar: Centro Cultural Provincial
EXPOSICIÓN DE LAS HERMANDADES DE GLORIA
Lugar: Sala de Exposiciones Denis Belgrano
LAS SEÑORITAS DE AVIGNON
84 dibujos originales integrados en el patrimonio artístico municipal, bajo el título “De Avignon a Avignon”.
Lugar: Fundación Picasso
Fecha inauguración: 25 de octubre
Horario: 20.00 h.
Música
VII EDICIÓN DANZA MÁLAGA
Lugar: Campus Universitario Teatinos
Horario: 18.30 y 20.00 h.
PERFORMANCES
Lugar: Centro Cívico
Horario: 15.00h.
GRUPO FLAMENCO “ALCAZABA”.
Lugar: La Mesonera. C/Gómez Pallete 11
Horario: 21.15 h. Información 952 225 965
PENTIMIENTO
Lugar: Universidad de Málaga. Facultad de CC EE
Horario: 18.00 y 19.30 h.
FISHBONE
Lugar: Sala Vivero -Polígono La Estrella
Horario: 22.00 h.
Restaurante
L2 BISTRO & LOUNGE
Día del sushi. Regalamos un plato de sushi con su cena
Lugar: Hotel Larios
Talleres
DANZA MÁLAGA
Hip hop /Danza contemporánea /Danza jazz
Lugar: Casa del Estudiante
Teatro
ZENOBIA
Lugar: Teatro Cánovas
Varios
Acto en conmemoración del 25 aniversario de la muerte de Alfonso Comín
Lugar: Salón de Actos del Ateneo de Málaga
Horario: 20.00 h.

Jueves 26 de octubre
Becas
XII BECA DE INVESTIGACIÓN MÁLAGA MUJER
Conciliación de la vida laboral, personal y familiar
Lugar: Área de la Mujer Ayuntamiento de Málaga
Congreso
CONGRESO INTERNACIONAL EN DEFENSA DE LA CULTURA DE LA TAUROMAQUIA
Inauguración del Primer Congreso Internacional.
Lugar: Palacio de Ferias y Congresos
Horario: desde las 9.00 a las 20.00 h.
Exposiciones
EXPOSICIÓN DE QUESADA RUIZ
Lugar: Cajamar
LEGADO DE RAFAEL PÉREZ ESTRADA
Lugar: Sala Pérez Estrada. Archivo Municipal
JASON RHOADES
Lugar: CAC Málaga
EXPOSICIÓN PERMANENTE
Museo Interactivo de la Música de Málaga
Lugar: Muralla Plaza de la Marina.
EXPOSICIÓN COLECTIVA
Lugar: Galería Cartel Fine Art
SÍNTESIS PLÁSTICA. Luis Feito
Lugar: Galería Gacma
LA FRAGILIDAD DEL MUNDO. Mayte Vieta
Lugar: Galería Javier Marín
RAYMONDPETTIBON
Lugar: CAC Málaga
NEW YORK CITY SUITE
Cortometraje realizado por Tim White-Sobieski.
Lugar. CAC Málaga
TRES RÍOS, SEIS NAVEGANTES
Lugar: Sala de Exposiciones Moreno Villa
ASPIRACIONES
Lugar: Salón de columnas del Palacio de la Aduana
25 AÑOS DEL TALLER GRAVURA
Lugar: Sala Alameda
EXPOSICIÓN DE ISABEL RUIZ PERDIGUERO
Lugar: Galerías Henarte –Comandante Benítez, 7
ESCULTURAS DE JUAN ANTONIO SANGIL
Lugar: Centro Cultural Provincial
PICASSO. MUSAS Y MODELOS
Lugar: Museo Picasso Málaga
CABO DE GATA, OTRA MIRADA
Pinturas de Carmen Pinteño
Lugar: Sala Exposiciones Unicaja
CICLO “ARTE Y PENSAMIENTO”
Lugar: Ateneo de Málaga
A LA CIUDAD BLANCA. Paco García
Lugar: Sede de Turismo Andaluz c/Compañía, 40
VISITACIÓN AL BODEGÓN CLÁSICO
Eugenio Chicano
Lugar: Museo Municipal
SUJETO DESNATURALIZADO. Juan Gopar
Lugar: Galería de Arte Alfredo Viñas
PROYECTO AGUADULCE. Óscar Pérez
Lugar: Centro Cultural Provincial
EXPOSICIÓN DE LAS HERMANDADES DE GLORIA
Lugar: Sala de Exposiciones Denis Belgrano.
LAS SEÑORITAS DE AVIGNON
Lugar: Fundación Picasso
Letras
INSTITUTO MUNICIPAL DEL LIBRO
La Esquina Interior (lectura poética)
Conferenciante: Juan Miguel González
Lugar: Rectorado
Horario: 20.00 h.
PRESENTACIÓN NUEVO DISEÑO Y ESTRUCTURA WEB DEL ATENEO DE MÁLAGA
Lugar: Salón de Actos del Ateneo de Málaga
Horario: 20.30 h.
REX MUNDI de JOSEP GUIJARRO y LORENZO FERNÁNDEZ.
Lugar: Ámbito Cultural El Corte Inglés
Horario: 19.30 h.
Música
PERFORMANCES
Florent Ottello
Lugar: Centro Cívico
Horario: 15.00h.
MÁLAGA EN FLAMENCO
Lugar: Centro Cultural de Calle Ollerías s/n.
LOCO TEMPLO
Lugar: El Gabinete de Hyde. Sala Möet
Horario: 22.30 h.
Restaurante
L2 BISTRO & LOUNGE
LDuo. Dúo de flamenco/fusión
Lugar: Hotel Larios
Talleres
DANZA MÁLAGA
Hip hop /Danza contemporánea /Danza jazz
Lugar: Casa del Estudiante
Fecha: hoy último día
Teatro
CUENTA CONMIGO
Cía. Acuario Teatro
Lugar: Sala de Teatro Nueva Málaga –Centro Social
Fecha: 26 octubre
Horario: 20.30 h.

Viernes 27 de octubre
Becas
XII BECA DE INVESTIGACIÓN MÁLAGA MUJER
Conciliación de la vida laboral, personal y familiar
Lugar: Área de la Mujer Ayuntamiento de Málaga
Cine
CICLO CINE ITALIANO
Este ciclo de cine mensual se efectuará en el salón de actos del Centro. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo. Las películas se proyectarán en versión original subtitulada en español.
Lugar: CAC Málaga
Horario: 21.00 h.
“AS TEARS GOES BY”
Lugar: Paraninfo de la Universidad
Horario: 21.00 h.
Congreso
CONGRESO INTERNACIONAL EN DEFENSA DE LA CULTURA DE LA TAUROMAQUIA
Ponencia, mesa redonda y visita a Ronda, incluyendo almuerzo en el Convento de Santo Domingo y ofrecido por Unicaja.
Lugar: Palacio de Ferias y Congresos
Horario: 9.00 h.
III EDICIÓN DEL SALÓN DEL AUTOMÓVIL
El monográfico del motor ocupará la totalidad expositiva del recinto ferial malagueño.
Lugar: Palacio de Ferias y Congresos
Exposiciones
EXPOSICIÓN DE QUESADA RUIZ
Lugar: Cajamar
LEGADO DE RAFAEL PÉREZ ESTRADA
Lugar: Sala Pérez Estrada. Archivo Municipal
JASON RHOADES
Lugar: CAC Málaga
EXPOSICIÓN COLECTIVA
Lugar: Galería Cartel Fine Art
SÍNTESIS PLÁSTICA. Luis Feito
Lugar: Galería Gacma
LA FRAGILIDAD DEL MUNDO. Mayte Vieta
Lugar: Galería Javier Marín
TRES RÍOS, SEIS NAVEGANTES
Lugar: Sala de Exposiciones Moreno Villa
EXPOSICIÓN DE ISABEL RUIZ PERDIGUERO
Lugar: Galerías Henarte –Comandante Benítez, 7
ESCULTURAS DE JUAN ANTONIO SANGIL
Lugar: Centro Cultural Provincial
Fecha: hoy último día
PICASSO. MUSAS Y MODELOS
Lugar: Museo Picasso Málaga
CABO DE GATA, OTRA MIRADA
Pinturas de Carmen Pinteño
Lugar: Sala Exposiciones Unicaja
CICLO “ARTE Y PENSAMIENTO”
Lugar: Ateneo de Málaga
A LA CIUDAD BLANCA. Paco García
Lugar: Sede de Turismo Andaluz c/Compañía, 40
VISITACIÓN AL BODEGÓN CLÁSICO
Lugar: Museo Municipal
SUJETO DESNATURALIZADO. Juan Gopar
Lugar: Galería de Arte Alfredo Viñas
PROYECTO AGUADULCE. Óscar Pérez
Lugar: Centro Cultural Provincial
Fecha: hoy último día
EXPOSICIÓN DE LAS HDES.DE GLORIA
Lugar: Sala de Exposiciones Denis Belgrano.
LAS SEÑORITAS DE AVIGNON
Lugar: Fundación Picasso
Letras
NUEVAS FRONTERAS DE LA CULTURA Y LA COMUNICACIÓN
Lugar: Ámbito Cultural El Corte Inglés
Horario: 19.30 h.
Restaurante
L2 BISTRO & LOUNGE
C&C Lounge cocktail and champagne.
Lugar: Hotel Larios
Seminario
DISEÑO CONTRA LA CONTAMINACIÓN VISUAL
Exposición de trabajos de diseño.
Lugar: CAC Málaga
Talleres
Charla-Taller sobre “Archivos RAW: El Negativo Fotográfico Digital”
Lugar: Salón de Actos del Ateneo de Málaga
Horario: 20.30 h.
Teatro
ESTRENO NACIONAL. EL VENDEDOR DE TIEMPO. Teatro musical
Lugar: Sala Gades. Conservatorio de Música.
Horario: 21.00 h.
EL MISTERIO DE IRA VAMP
Lugar: Teatro Alameda
Horario: 21.00 h.
FILOMENA MARTURANO
Con Concha Velasco y Héctor Colomé
Lugar: Teatro Cervantes
Horario: 21.00 h.
JAJEJIJOJU. Teatro Infantil
Mago Dani
Lugar: Sala de Teatro Nueva Málaga –Centro Social
Fecha: 27 octubre.
Horario: 19.00 h.

Sábado 28 de octubre
Congreso
CONGRESO INTERNACIONAL EN DEFENSA DE LA CULTURA DE LA TAUROMAQUIA
Conclusiones sobre el congreso; buffet en el Palacio de la Aduana; primera lección magistral del arte de la Tauromaquia y cena de clausura del congreso.
Lugar: Palacio de Ferias y Congresos
Horario: desde las 10.00 a las 21.00 h.
III EDICIÓN DEL SALÓN DEL AUTOMÓVIL
Lugar: Palacio de Ferias y Congresos
Cuentacuentos
Lugar: Rayuela CAC Málaga
Horario: 12.00 h.
Exposiciones
LEGADO DE RAFAEL PÉREZ ESTRADA
Lugar: Sala Pérez Estrada. Archivo Municipal
JASON RHOADES
Lugar: CAC Málaga
EXPOSICIÓN PERMANENTE
Museo Interactivo de la Música de Málaga.
Lugar: Muralla Plaza de la Marina.
SÍNTESIS PLÁSTICA. Luis Feito
Lugar: Galería Gacma
LA FRAGILIDAD DEL MUNDO. Mayte Vieta
Lugar: Galería Javier Marín
RAYMOND PETTIBON
Lugar: CAC Málaga
NEW YORK CITY SUITE
Cortometraje realizado por Tim White-Sobieski.
Lugar. CAC Málaga
TRES RÍOS, SEIS NAVEGANTES
Fecha: hoy último día.
Lugar: Sala de Exposiciones Moreno Villa (edificio del Teatro Cervantes).
ASPIRACIONES
Lugar: Salón de columnas del Palacio de la Aduana
25 AÑOS DEL TALLER GRAVURA
Exposición que conmemora los 25 años de vida de este taller
Lugar: Sala Alameda
EXPOSICIÓN DE ISABEL RUIZ PERDIGUERO
Lugar: Galerías Henarte –Comandante Benítez, 7
Fecha: hoy último día
PICASSO. MUSAS Y MODELOS
Lugar: Museo Picasso Málaga
A LA CIUDAD BLANCA. Paco García
Lugar: Sede de Turismo Andaluz c/Compañía, 40
VISITACIÓN AL BODEGÓN CLÁSICO
Eugenio Chicano
Lugar: Museo Municipal
LAS SEÑORITAS DE AVIGNON
Lugar: Fundación Picasso
SUJETO DESNATURALIZADO. Juan Gopar
Lugar: Galería de Arte Alfredo Viñas
Música
CICLO “FLAMENCOS EN FLAMENKA
Fran Vinuesa, de Alhaurín de la Torre
Lugar: Flamenka
CIRCUITO “DE AQUÍ MISMO”
Federación de Peñas Alcazaba – Diputación de Málaga
Lugar: Peña J. Málaga C/Pintor Ramos Rosas n º 6
Horario: 22.00 h.
Restaurante
L2 BISTRO & LOUNGE
L4. Cuarteto de flamenco/fusión
Lugar: Hotel Larios
Seminario
DISEÑO CONTRA LA CONTAMINACIÓN VISUAL
Lugar: CAC Málaga
Teatro
EL VENDEDOR DE TIEMPO. Teatro musical
Lugar: Sala Gades. Conservatorio de Música y Danza
Horario: 20.00 h.
EL MISTERIO DE IRA VAMP
Lugar: Teatro Alameda
Horario: 19.30 y 22.00 h.
FILOMENA MARTURANO
Con Concha Velasco y Héctor Colomé
Lugar: Teatro Cervantes
Horario: 19.00 y 22.30 h.
Varios
I MES DE LA CULTURA Y NATURALEZA
Visita guiada al Parque Jardín del Ingenio
Organiza: Protectorado Cultural de Málaga
Fecha: 28 de octubre
Horario: 11.00 h.
CENA BENEFICA “PROYECTO HOMBRE”
Grupo formado por un conjunto de mujeres que, desinteresadamente, se reúnen durante todo el año para organizar actuaciones de carácter social.
Lugar. Restaurante Doña Pepa c/ Vélez Málaga, 6
Fecha: 28 de octubre
Horario: 21.30 h.
Menu + donativo: 35 €
Reservas en el teléfono: 952 60 34 89

Domingo 29 de octubre
Cuentacuentos
La actividad de los cuentacuentos se desarrolla en esta librería especializada en arte.
Lugar: Rayuela CAC Málaga
Fecha: sábados y domingos.
Horario: 12.00 h.
Congresos
III EDICIÓN DEL SALÓN DEL AUTOMÓVIL
El monográfico del motor ocupará la totalidad expositiva del recinto ferial malagueño.
Lugar: Palacio de Ferias y Congresos
Fecha: del 27 de octubre al 5 de noviembre
Exposiciones
LEGADO DE RAFAEL PÉREZ ESTRADA
Lugar: Sala Pérez Estrada. Archivo Municipal
Horario: de 9.30 a 13.30 h.
JASON RHOADES
Lugar: CAC Málaga
Horario: 10.00 a 14.00 y 17.00 a 21.00 h. martes a domingos.
Fecha: hasta el 5 de noviembre.
EXPOSICIÓN PERMANENTE
Museo Interactivo de la Música de Málaga
Lugar: Muralla Plaza de la Marina.
Horario: lunes 9.00 a 15.00; martes a viernes 9.00 a 20.30; sábados 10.30 a 20.30 y domingos 11.00 a 20.30 h.
SÍNTESIS PLÁSTICA. Luis Feito
Lugar: Galería Gacma
Fecha: hasta el 7 de noviembre
RAYMOND PETTIBON
Lugar: CAC Málaga
Fecha: hasta el 3 de diciembre.
NEW YORK CITY SUITE
Vídeo-cortometraje realizado por Tim White-Sobieski.
Lugar. CAC Málaga
Fecha: hasta el 15 de noviembre.
ASPIRACIONES
Lugar: Salón de columnas del Palacio de la Aduana
Horario: de 9.00 a 20.00 h. miércoles y viernes; de 15.00 a 20.00 h. martes; de 9.00 a 15.00 h. sábados y domingos.
25 AÑOS DEL TALLER GRAVURA
Exposición que conmemora los 25 años de vida de este taller, con grabados originales de Paco Aguilar, Rafael Alvarado, María José Vargas Machuca, Dámaso Ruano, Jorge Lidell, Enrique Brinkman y Chema Lumbreras, entre otros artistas.
Lugar: Sala Alameda
Horario: de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 h. de martes a domingos.
VISITACIÓN AL BODEGÓN CLÁSICO
Eugenio Chicano
En homenaje a Picasso en su 125 aniversario
Lugar: Museo Municipal
Fecha: 20 de octubre al 17 de diciembre
Horario: de 10.00 a 20.00 h. todos los días
LAS SEÑORITAS DE AVIGNON
84 dibujos originales integrados en el patrimonio artístico municipal, bajo el título “De Avignon a Avignon”.
Lugar: Fundación Picasso
Fecha: hasta el 28 febrero 07
SUJETO DESNATURALIZADO. Juan Gopar
Lugar: Galería de Arte Alfredo Viñas
Seminario
DISEÑO CONTRA LA CONTAMINACIÓN VISUAL
El CAC Málaga expone los trabajos de diseño realizados por 16 profesionales andaluces
Lugar: CAC Málaga
Fecha: del 27 de octubre al 26 de noviembre
Teatro
EL MISTERIO DE IRA VAMP
Lugar: Teatro Alameda
Fecha: del 19 octubre al 5 de noviembre
Horario: 19.30 y 22.00 h.
FILOMENA MARTURANO
Con Concha Velasco y Héctor Colomé
Lugar: Teatro Cervantes
Fecha: hoy último día
Horario: 20.30 h.
TEATRO INFANTIL
El elefantito
Cía. La Canica
A partir de 3 años
Lugar: Sala Gales
Fecha: 29 de octubre

SE CELEBRA EN MÁLAGA UNA JORNADA SOBRE POLÍTICA DE MAYORES

Están organizadas por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España y recoge toda la información recopilada por el abogado y consultor internacional experto en políticas sociales, Ignacio Tornel. Las jornadas han sido presentadas por la concejal de Bienestar Social, María Victoria Romero, siendo su único ponente Ignacio Tornel, del que hay que destacar que ha trabajo varios años en Nueva York en el Programa de envejecimiento de la ONU.

La jornada esta ideada para presentar a las administraciones locales las diferentes líneas de actuación de las políticas de mayores, basándose tanto en la normativa existente, con especial referencia al Ley de dependencia, como en las experiencias desarrolladas en diferentes ámbitos. Ya se han realizado en diferentes ayuntamientos de las comunidades autónomas de Madrid y Andalucía.

Uno de los objetivos de estas jornadas es acercar la normativa internacional, comunitaria, nacional y autonómica al ámbito local. Concretamente se expondrán el Plan de Acción de Envejecimiento y la Estrategia Regional para Europa de materia de envejecimiento de la ONU, la normativa de la Unión Europea y la Ley de Dependencia. Además, se conocerán experiencias positivas que se han desarrollado con mayores tanto en España como en otras partes del mundo.

A lo largo de la mañana los técnicos asistirán a tres sesiones en las que se disertará sobre Inclusión Social, Salud y Entorno Favorables. En la sesión sobre Inclusión Social se expondrán temas relacionados con la vida laboral, el acceso a la información continua, el asociacionismo y voluntariado, la integración en la comunidad y las relaciones familiares. La sesión sobre Salud abordará los hábitos saludables, el ejercicio físico y nutrición, la actividad intelectual, la dependencia y la formación de cuidadores. Por último, en la sesión de entornos favorables se informará sobre urbanismo y vivienda en relación con la accesibilidad.

EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA ORGANIZA LA CAMPAÑA “A LIMPIAR EL MUNDO”

Este año 2006 se celebra el AÑO INTERNACIONAL DE LOS DESIERTOS Y LA DESERTIFICACIÓN y es el séptimo año consecutivo que se realiza este campaña en nuestra capital.

La actividad de esta edición consistirá en una jornada de reforestación y limpieza en la zona verde municipal “LA PELUSA” (El Palo), el 20 DE OCTUBRE, de 10:00 a 13:00, con la participación activa de Voluntariado Ambiental de AVAM, Agrupación del Voluntariado Ambiental de Málaga; y numerosos centros educativos y asociaciones de la capital.

En esta edición, se realizará una siembra de especies autóctonas para la recuperación botánica de la zona a la que se daría seguimiento constante por el voluntariado ambiental. Así, la pasada semana se llevó a cabo una jornada de formación para la reforestación con los monitores voluntarios que participaran en la actividad del día 20 de octubre.

La organización pondrá a disposición de los participantes, como en años anteriores, autobuses para el traslado al lugar de la actividad, a la vez que se suministrarán camisetas de la campaña, guantes y el material necesario la realización de la actividad.

Esta iniciativa, que se viene desarrollando de manera internacional desde 1993, tiene su sede en Australia bajo el nombre de “Clean up the world” y entre sus objetivos está el de sensibilizar y concienciar a la población para conservar y mejorar su medio ambiente.

Este proyecto está auspiciado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUDMA) y participan ciudadanos de más de 120 países del mundo. Así, el pasado año más de 35 millones de personas intervinieron de forma activa en este evento.

EL CARTERO Y PABLO NERUDA, HOY EN EL CICLO DE CINE ITALIANO DEL CAC MÁLAGA

El ciclo de Cine Italiano ofrece el pase del largometraje Il Postino di Neruda (El cartero y Pablo Neruda), un filme dirigido por Massimo Troisi y protagonizado por Philippe Noiret, María Grazia Cucinotta, Linda Moretti, Renato Scarpa y Anna Bonaiuto. La cinta resultó premiada con un Oscar a la mejor banda sonora dramática.

El título de esta película hace referencia a la relación de amistad que se establece entre el poeta chileno Pablo Neruda y el cartero que le lleva la correspondencia, Mario, quien se sentirá fascinado por la figura del artista.

El próximo viernes 27 de octubre el largometraje L’ultimo bacio (El último beso, Gabrielle Muccino, 2001) pondrá fin a esta actividad de cine italiano.

Para el mes de noviembre, el CAC Málaga trabaja en la organización de un nuevo ciclo de cine, que esta vez estará dedicado a la figura de un director de reconocido prestigio internacional.

PALACIO DE FERIAS Y CONGRESOS DE MARBELLA CALENDARIO DE EVENTOS

OCTUBRE 2006

1 al 31 CURSO INCYDE
3 PREVENCION DE RIESGOS LABORALES –
20 PAX
Régimen Interior

4 REUNIÓN RÉGIMEN INTERIOR – 10 PAX

4 REUNIÓN COMITÉ TURISMO

5 CURSO DE URBANISMO Y DERECHO INMOBILIARIO

10 PREVENCION DE RIESGOS LABORALES –
20 PAX
Régimen Interior

11 CURSO DE URBANISMO Y DERECHO INMOBILIARIO
12, 13, 14 CERTAMEN DE BAILES REGIONALES DE UCRANIA
FUNDACIÓN PILAR CALVO

Del 16 al 18 CURSO FORMACIÓN DE SENSIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL
Delegación de Medio Ambiente

17 PREVENCION DE RIESGOS LABORALES –
20 PAX
Régimen Interior

Del 19 al 20
EVENTO PRIVADO

Del 23 al 27 CURSO FORMACIÓN DE SENSIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL
Delegación de Medio Ambiente

Del 28 de Octubre al 05 Noviembre

25 FERIA DE MUESTRAS DE MARBELLA

26 CURSO DE URBANISMO Y DERECHO INMOBILIARIO

DIA ACTIVIDAD


26 y 27 JURISDICCIÓN CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA
Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol


NOVIEMBRE 2006

1 al 30 CURSO INCYDE
Hasta el 5


25 FERIA DE MUESTRAS DE MARBELLA

2 CURSO DE URBANISMO Y DERECHO INMOBILIARIO

Del 6 al 14 PRESUPUESTO, GASTO PÚBLICO Y CONTABILIDAD
Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol

Del 6 al 14 ACTUALIZACION PARA POLICIAS LOCALES
Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol

7 y 8 CURSO DE GESTIÓN DEPORTIVA PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS MUNICIPIOS
Delegación de Juventud y Deportes

9 CURSO DE GESTIÓN DEPORTIVA PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS MUNICIPIOS
Delegación de Juventud y Deportes

Del 20 al 23 CONGRESO IGTM
(Internacional Golf Travel Market)
15 CURSO VIOLENCIA DE GÉNERO – FAMP
Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol

16 CURSO DE URBANISMO Y DERECHO INMOBILIARIO

Del 17 al 24 CURSO VIOLENCIA DE GÉNERO – FAMP
Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol

23 CURSO DE URBANISMO Y DERECHO INMOBILIARIO

27, 28 y 29
ABTA
Congreso Internacional ABTA- 1000 PAX
TURISMO ANDALUZ
30 CURSO DE URBANISMO Y DERECHO INMOBILIARIO


DICIEMBRE 2006

1 al 31 CURSO INCYDE
12 y 13 EL PAPEL DE LOS ENTES SUPRANACIONALES
Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol

13, 14 y 15 CURSO DE URBANISMO Y DERECHO INMOBILIARIO

19 y 20 LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y EL AGUA
Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol

Para más información:
Tel. 952 82 82 44/ Fax 952 82 14 61
www.marbella.es/congresos

LA ARQUITECTURA DE LOS MUSEOS, OBJETO DE ANÁLISIS Y DEBATE EN EL CAC MÁLAGA

En este seminario, se reflexionará sobre los espacios museísticos desde el punto de vista arquitectónico, su panorama actual y las nuevas tendencias en este ámbito. Las jornadas, organizadas conjuntamente con el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga, están patrocinadas por Interlaken y se realizarán en cuatro sesiones de tarde desde el martes 17 al viernes 20 de octubre.

El museo de arte se ha convertido en los últimos tiempos en una de las vías más importantes de expresión de las vanguardias arquitectónicas. Este ciclo de ponencias aborda la forma en que los arquitectos conciben los continentes de las colecciones de arte y la fuerza que tiene la imagen de estos edificios, que atrae cada vez más a un público interesado tanto en los contenidos artísticos como en la arquitectura que los envuelve.

El objetivo de las jornadas es ofrecer un panorama de las últimas tendencias de la arquitectura de museos y sus transformaciones, planteando el papel del museo como factor de desarrollo de la ciudad desde una dimensión cultural, pero también como agente de transformaciones urbanas a través de los ejemplos más significativos del contexto nacional e internacional actual.

El año pasado se celebró en el CAC Málaga la primera edición del curso, cuyo tema de estudio fue la Arquitectura Racionalista.

Las personas interesadas en participar en el seminario deberán entregar en la recepción del CAC Málaga la solicitud de inscripción y acompañarla de la copia del ingreso bancario de 30€ en concepto de matrícula y entregarlo en la recepción del CAC Málaga.

Programa:

17 de octubre (19’30): El museo contemporáneo. De la ilustración al siglo XXI.
Emilia Hernández Pezzi, profesora titular del Departamento de Composición de la ETSAM.

18 de octubre (19’30): El Museo del Prado, de Villanueva a Moneo.
Pedro Moleón, profesor titular de Historia de la Arquitectura en la ETSAM.

19 de octubre (19’30): Ampliar un museo. La propuesta de Jean Nouvel en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Mª Dolores Muñoz Alonso, arquitecta del M.N.C.A.R.S.

20 de octubre (19’00): Los placeres de la memoria. Un recorrido por los museos de Álvaro Siza.
Juan Miguel Hernández León, catedrático de Composición y Director de la Escuela Técnica Superior de Madrid.

ACTIVIDADES DE ÁMBITO CULTURAL (SEMANA DEL 23 AL 28.10.06).

DÍA 23 (lunes):
Presentación de LA TUMBA DE COLÓN de MIGUEL RUIZ.
Hora de la presentación en Ámbito: 19.00.
Hora de la firma en Librería: de 20,00 a 21,00.
Santo Domingo, República Dominicana. Los restos de Cristóbal Colón desaparecen misteriosamente de su tumba. Un extraño jeroglífico es la única pista que han dejado los saqueadores… Sevilla, España. En la fachada de la catedral aparece el mismo anagrama. Los restos de Colón que aquí se conservan también han sido robados… Tres investigadores saben que no se trata de un simple expolio: el jeroglífico estampado en ambos mausoleos es la enigmática firma que usaba el Almirante. Ésta será la clave para resolver el enigma….
El acto será presentado por el Excmo. Sr. D. Francisco de la Torre Prados, alcalde de Málaga.
DÍA 24 (martes):
2º Conferencia del Ciclo CITA CON LA ARQUEOLOGÍA:
LA MUSEALIZACIÓN DE LOS DÓLMENES DE ANTEQUERA por el DR. BARTOLOMÉ RUIZ GONZÁLEZ (Director del conjunto arqueológico de los dólmenes de Antequera).
Hora: 19.30.
La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía está desarrollando un proceso de revalorización de los Dólmenes de Antequera. Se promueve la creación de la institución del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, cuya misión principal será la tutela de dicho patrimonio que cuenta con unos bienes culturales de excepción en un marco paisajístico de referencia, en un contexto arqueológico bien definido y con unas importantes colecciones. Como objetivo principal se plantea proporcionar al visitante la musealización de los dólmenes de Menga y Viera y el tholos de El Romeral, a través de exposiciones permanentes y de un centro de interpretación de la prehistoria de Andalucía, que permitirá contextualizar el Sitio de Antequera.
El acto será presentado por Carmen Iñiguez Sánchez, arqueóloga, museóloga y coordinadora del ciclo.
DÍA 25 (miércoles):
4º Conferencia del Ciclo NUEVAS FRONTERAS DE LA CULTURA Y LA COMUNICACIÓN:
EL TEJIDO EMPRESARIAL MALAGUEÑO Y SU CAPACIDAD EMPRENDEDORA por PEDRO BARRIONUEVO (Director de Departamento. Desarrollo de SOPDE, S.A.).
Hora: 19.30.
En los últimos años, la provincia de Málaga se ha convertido, según distintos estudios y fuentes estadísticas, en el principal motor de la economía andaluza. Su contribución a la convergencia con la media nacional y al crecimiento de sus principales variables económicas ha sido mayor que ninguna otra provincia andaluza. El objetivo de esta conferencia es ofrecer una visión global de la realidad empresarial de la provincia de Málaga, así como analizar sus retos de futuro.
El acto será presentado por el director del IV Máster Universitario en Comunicación y Cultura, el profesor Enrique Baena Peña.



DÍA 26 (jueves):
Presentación REX MUNDI de JOSEP GUIJARRO y LORENZO FERNÁNDEZ.
Hora de la presentación en Ámbito: 19.30.
Hora de la firma en Librería: de 20,00 a 21,00.
En 1895 a la pequeña aldea de Rennes-le-Château, en las estribaciones de los Pirineos franceses, llega el joven abad Francois Bérenger-Saunière. Tras iniciar las obras de su derruida iglesias consagrada a la Magdalena, bajo el altar mayor, oculto en el interior de unos pilares huecos aparecen unos extraños pergaminos repletos de escritura. Y a partir de ahí el joven abad se empieza a relacionar con la alta burguesía de media Europa, con los miembros de las sociedades secretas y herméticas de París, con artistas y escritores de renombre… ¿Qué contienen los manuscritos que de la noche a la mañana convierten al sacerdote en una persona inmensamente rica y que tanto parece molestar a la Iglesia de Roma?. Asesinatos, supuestas genealogías sagradas, sociedades secretas, el Priorato de Sión, cátaros, expediciones nazis… Todo esto y mucho más parece darse cita desde entonces, en este misterioso enclave.
El acto será presentado por el escritor Luis Mariano Fernández.







DÍA 27 (viernes):
5º Conferencia del Ciclo NUEVAS FRONTERAS DE LA CULTURA Y LA COMUNICACIÓN:
AVANCES DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA por MATILDE CANDIL GUTIÉRREZ (Directora de la Biblioteca. Área de Humanidades. Universidad de Málaga).
Hora: 19,30.
Los cambios sociales han influido en las bibliotecas universitarias promoviendo variaciones importantes en su organización y funcionamiento.
El avance continuo en la digitalización de la información y en las Tecnologías de la Información, ha modificado la actividad profesional tanto en los aspectos técnicos, como en los servicios que las bibliotecas prestan a sus clientes.
Además, las nuevas tecnologías juegan un importante papel en la función social del servicio de biblioteca, siendo creadora de “Capital social” para la comunidad y la sociedad a la que sirve. Finalmente, se hace mención de los procesos de evaluación de las universidades españolas y andaluzas, que han afectado a sus servicios, entre ellos las bibliotecas universitarias, con el objetivo último de garantizar la calidad de los mismos y con motivo de la convergencia europea de enseñanza superior..
El acto será presentado por el director del IV Máster Universitario en Comunicación y Cultura, el profesor Enrique Baena Peña.

LA ARQUITECTURA DE LOS MUSEOS, OBJETO DE ANÁLISIS Y DEBATE EN EL CAC MÁLAGA

En este seminario, se reflexionará sobre los espacios museísticos desde el punto de vista arquitectónico, su panorama actual y las nuevas tendencias en este ámbito. Las jornadas, organizadas conjuntamente con el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga, están patrocinadas por Interlaken y se realizarán en cuatro sesiones de tarde desde el martes 17 al viernes 20 de octubre.

El museo de arte se ha convertido en los últimos tiempos en una de las vías más importantes de expresión de las vanguardias arquitectónicas. Este ciclo de ponencias aborda la forma en que los arquitectos conciben los continentes de las colecciones de arte y la fuerza que tiene la imagen de estos edificios, que atrae cada vez más a un público interesado tanto en los contenidos artísticos como en la arquitectura que los envuelve.

El objetivo de las jornadas es ofrecer un panorama de las últimas tendencias de la arquitectura de museos y sus transformaciones, planteando el papel del museo como factor de desarrollo de la ciudad desde una dimensión cultural, pero también como agente de transformaciones urbanas a través de los ejemplos más significativos del contexto nacional e internacional actual.

El año pasado se celebró en el CAC Málaga la primera edición del curso, cuyo tema de estudio fue la Arquitectura Racionalista.

Las personas interesadas en participar en el seminario deberán entregar en la recepción del CAC Málaga la solicitud de inscripción y acompañarla de la copia del ingreso bancario de 30€ en concepto de matrícula y entregarlo en la recepción del CAC Málaga.

Programa:

17 de octubre (19’30): El museo contemporáneo. De la ilustración al siglo XXI.
Emilia Hernández Pezzi, profesora titular del Departamento de Composición de la ETSAM.

18 de octubre (19’30): El Museo del Prado, de Villanueva a Moneo.
Pedro Moleón, profesor titular de Historia de la Arquitectura en la ETSAM.

19 de octubre (19’30): Ampliar un museo. La propuesta de Jean Nouvel en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Mª Dolores Muñoz Alonso, arquitecta del M.N.C.A.R.S.

20 de octubre (19’00): Los placeres de la memoria. Un recorrido por los museos de Álvaro Siza.
Juan Miguel Hernández León, catedrático de Composición y Director de la Escuela Técnica Superior de Madrid.

EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA APRUEBA INICIALMENTE LAS ORDENANZAS FISCALES PARA 2007

La adecuada planificación económica y los planes de control del gasto han ayudado a poder ofrecer por parte de dicha Concejala esta propuesta fiscal.

De hecho, Carolina España ha destacado que crecimiento del IPC desde 2004 a 2007 ha sido de 13,2%, mientras que en cada uno de los tributos municipales en este mismo período ha quedado siempre por debajo de este índice, cumpliendo de esta forma el compromiso adquirido con los malagueños y malagueñas.

Además, en este ejercicio se congelan los tipos de gravamen y tarifas de todos los impuestos (IBI, IVTM, IAE, ICIO, IIVTMU) y de las principales tasas (entrada de vehículos, licencia de apertura, tasas urbanísticas, etc).

Dado que la carga fiscal familiar se mantendrá respecto de los tributos municipales en términos similares al ejercicio 2006, en relación con la renta de las mismas que se verá en general actualizadas al menos en el IPC, se prevé de nuevo la disminución de la presión fiscal municipal en Málaga.

Por otra parte, las actualizaciones que se producen en algunas tasas y precios públicos están motivadas por la paulatina adecuación de los costes de prestación de los servicios a los precios del mercado y la creación de nuevos servicios para el ciudadano. Estas actualizaciones van paralelas a las previsiones del IPC o por debajo de éste (en el caso de la EMT muy por debajo del incremento del combustible).

La concejala ha recordado también que se han mantenido reuniones con numerosos colectivos sociales y económicos de la ciudad.

SE INCREMENTAN LAS BONIFICACIONES Y EXENCIONES.- Un año más, como ha explicado la concejala, se prosigue con una política fiscal en la que prevalecen las bonificaciones y exenciones, en general, con beneficios fiscales de carácter social dirigidos a:

– Ayudar a las Familias Numerosas. Como novedad en este 2007 el IBI contempla una Bonificación (50% de la cuota anual o cantidades fijas dependiendo del tipo de familia) de la cuota a todos aquellos contribuyentes titulares de familia numerosa. Así, se eliminan las condiciones de limitación de importe máximo de valor catastral; que todos sus miembros estén empadronados y residan en el municipio de Málaga; y que no tengan en propiedad otras viviendas. Dicha bonificación, cumpliendo los requisitos por el solicitante, se aplicará de forma automática en los siguientes ejercicios y se lleva a cabo tras atender a los colectivos sociales y llegar a un acuerdo con la Asociación de Familias Numerosas de Málaga.

– Ayudar a los discapacitados. Por ejemplo mediante la exención en IVTM, desde el mismo año de la compra.

– Fomento del empleo estable y en colectivos especiales. El ayuntamiento por decisión propia aplica reducciones de cuota hasta el 50% en el IAE por creación de empleo indefinido y en colectivos desprotegidos.

– Mejorar nuestro medio ambiente. También por impulso del Ayuntamiento. ITVM (vehículos poco contaminantes) hasta el 75% y en el IAE hasta el 50% (Planes de transporte y aprovechamiento de energías renovables)

– Mejorar el acceso a una vivienda. El Ayuntamiento por potestad aplica una bonificación del 50% del ICIO para VPO integradas en el Plan Municipal de Suelo y por Ley la bonificación del IBI del 50% para VPO durante los tres primeros años siguientes a la calificación definitiva.

– Mantener y fomentar la creación de actividad económica a trabajadores autónomos, profesionales y pequeña empresa. (bonificación del IAE por inicio de actividad profesional)

Estos políticas municipales se consiguen desde el Ayuntamiento de Málaga a través de distintas acciones, entre las que estan las siguientes: una adecuada planificación de las bonificaciones y exenciones y la aprobación de reglamentos específicos que amplían los colectivos beneficiados e incrementan los topes para alcanzar al mayor número de personas.

AYUDAS AL IBI A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.- Otra de las novedades para el año 2007 es que el Reglamento de Ayudas al IBI aumenta el colectivo de beneficiarios, extendiéndolo a las mujeres víctimas de violencia de género. La ausencia de legislación tributaria nacional y autonómica que pudiera dar solución a este tipo de colectivo, ha explicado la edil, ha impulsado a nuestro Ayuntamiento para buscar alguna acción que desde esta Concejalía de Hacienda se externalice dicha sensibilidad con las mujeres víctimas de violencia de genero.

Además, se amplía el censo de beneficiarios incluyendo a todos los que lo fueron en el ejercicio anterior, con lo que se evitan las molestias innecesarias a los perceptores de ayudas en el ejercicio anterior.

También se actualiza el valor catastral de la vivienda empleado como referencia para la concesión de ayuda al colectivo de minusválidos y para las personas que tengan a su cargo hijos menores de un año.

Cabe recordar que el Ayuntamiento cuenta con un reglamento propio de ayudas al IBI que incrementa los colectivos beneficiados con respecto al del 2001 y la cuantía de la ayuda que se sitúa en un 50%. Así, abarca a un gran número de colectivos como: desempleados, menores de 30 años, pensionistas, solicitantes con hijos menores de un año a su cargo, separados o divorciados con hijos menores a su cargo, viudas con hijos menores a su cargo, madres solteras con hijos enfermos a su cargo, minusválidos o solicitantes con minusválidos a su cargo, y la nueva inclusión de mujeres víctimas de violencia de género.

FESTIVAL 10 AÑOS DE LA PRESTIGIOSA REVISTA ENLACE FUNK

Así que FunKdación forma parte con su tema ‘Get up and dance’ extraído de su primer album Urban Casino del 2001 con el cual han conseguido situarse en una de las referencias mas importantes del funky en toda la Geografia Española.



El sello VAMPISOUL junto con la colaboración de la prestigiosa revista madrileña de funk Enlace funk y que actualmente está obteniendo un gran numero de lectores por todo el país ha considerado la importancia de tener un album recopilatorio en el mercado con la mejor selección de las bandas de acid jazz , funk y groove españolas.



Funkdacion conforma así la única referencia andaluza en esa selección musical consiguiendo un nuevo logro en su trayectoria musical , muy importante en un momento donde la banda prepara lo que será a principios de año su tan esperado segundo Album FUN PEOPLE que contara con las colaboraciones de músicos importantes nacionales e internacionales.



El recopilatorio bajo el nombre de

Groovadelia, 21st Century Spanish Groove

Tiene como objetivo dar a conocer bandas españolas bajo la identidad funk en su música.



Funkdacion es una de las invitadas a la fiesta presentación del nuevo recopilatorio en Madrid y es por ello que harán su aparición los dias 12 y 13 de OCTUBRE en las salas Boca del lobo y sala Junco para hacer sonar su funk por la gran capital.



La revista Enlace Funk cumple diez años en su labor de difusión de los estilos de la música negra: Funk, Soul, Jazz, Hip Hop…Para celebrarlo La Boca Del Lobo acoge un festival sin precedentes, por primera vez se reúnen las bandas más importantes de este género en nuestro país durante un ciclo del mejor funk nacional.





Groovadelia, primera compilación de funk español que intenta reflejar el panorama de la escena groove nacional en la actualidad.

La idea de este proyecto surge de la revista Enlace Funk y del club Afrodisia (Granada) con motivo del 10º y 5ª aniversario respectivamente. Para ello habiamos estimado oportuno aprovechar esta oportunidad para llevar a cabo este proyecto importante con una proyección nacional e internacional.



Las bandas que forman parte de esta recopilación son:

CINAMON GUM, CELOFUNK, FUNXPLOSION, WATCH OUT, FUNKDACION, GUATEQUE ALL STARS, ASS TRIO, SUPERFUNKY EXPRESS, SIR ALLIGATOR COMPANY, MOJO PROJECT, CLAN CLUB ALL STARS, FUNK ON ME, SPEAK LOW, DONATORE DI GROOVE, FUNDACION TONY MANERO, KONIEC, PRINCESS OF TIME, PYBUS GOOVE QUARTET, ORTOPHONK, SWEET VANDALS…



Groovadelia saldrá al mercado este mes de octobre 06 con el sello de Vampisoul, con una tirada aproximada de 2000 cd’s y 500 lp’s. Su distribución será nacional e internacional.



Para más información



www.enlacefunk.com

www.afrodisiaclub.com

www.funkdacion.com

EL FESTIVAL DE LA BARRAQUITA FLAMENCA PRESENTA EN CONCIERTO AL CANTAOR CURRO PIÑANA

Curro Piñana actuará el viernes 13 de octubre en el Teatro José Monleón de Leganés. Es el tercer municipio que visita la Barraquita Flamenca con el Ciclo Homenaje al flamencólogo Félix Grande (Premio Nacional de las Letras 2004). El cantaor Curro Piñana en su labor flamenca no se ciñe exclusivamente a lo artístico, Curro es un gran estudioso del flamenco, Sus cantes han sido incluidos en las bandas sonoras de las películas: “El infierno prometido” del director murciano Juan Manuel Chumilla y “Bocamina” del director Javier Codesa. Curro Piñana ha llevado a impartir en los años ,94 y 95, dos cursos de flamenco en el Conservatorio de Música de Cartagena. Ha sido director del Aula de Flamenco de la Universidad San Pablo CEU desde el año 1999 hasta el 2003.Actualmente es Profesor de Acompañamiento del Conservatorio Superior de Música de Murcia.

La programación musical de La BARRAQUITA, esta enmarcada en la Cátedra Popular de Flamenco Federico García Lorca, organizada por el Instituto Cultura del Sur y avalada por el Ministerio de Cultura, tendrá lugar con conciertos itinerantes en los municipios integrados en el Instituto de Cultura del Sur.

El pasado viernes 22 de septiembre en Getafe (Madrid) se inauguró el Ciclo Félix Grande (Premio Nacional de las Letras 2004), con la actuación de PACO DEL POZO en el Teatro Federico García Lorca de Getafe. El siguiente concierto tuvo lugar en Fuenlabrada con la actuación de María Albarrán y su grupo en el Teatro Nuria Espert, y ahora Leganés el próximo viernes 13 de octubre en el Teatro José Monleón.

LA BARRAQUITA nace para llegar a convertirse en un festival itinerante y como tal, dedicado a un público cada vez más exigente y variado.

LA BARRAQUITA pretende hacer llegar EL FLAMENCO al mayor número de personas posibles proporcionando, al igual que García Lorca hiciera con el Teatro de La BARRACA, el conocimiento y la estimación de este género musical por parte de las gentes que pueblan nuestro país, siempre uniendo clasicismo y vanguardia.

El espíritu lorquiano que asume Barraquita Flamenca es el del poeta y dramaturgo maduro y evolucionado que acompaña sus obras teatrales con un enfoque social y popular y cuyos personajes alcanzan altas cotas de lirismo a través de la tragedia vital que supone la marginación y la incomprensión.

Retomando el espíritu que Lorca plasmó con éxito en La Barraca, compañía de teatro rodante, inauguramos LA BARRAQUITA FLAMENCA con el propósito de acercar el Flamenco a las gentes de las que parte y en las que se inspira. Iniciamos un camino en busca de un público diverso.

Biografía del cantaor CURRO PIÑANA.


Cartagena, 1 974, nombre artístico de Francisco Javier Piñana Conesa.Su aprendizaje comienza con las enseñanzas directas de su abuelo(Antonio Piñana,padre),sobre los variados y complejos estilos mineros.



A lo largo de su carrera artística, Curro ha obtenido los siguientes galardones:



-Primer Premio y “Melón de Oro” en el XII Festival Nacional de Lo Ferro (,92).

-Primer Premio “Aladroque de Oro” en el III Concurso Nacional de Cante por Cartageneras (,93).

-Primer Premio de Tarantas en el XXXIII Festival Internacional del Cante de Las Minas (,93).

-Primer Premio de Siguiriyas y “Sol de Oro” en el V Festival de Cante Flamenco “Ciudad del Sol” de Lorca (,94).

-Primer Premio de Fandangos Mineros en el XXXVI Festival Internacional del Cante de Las Minas (,96).

-Premio “Copa Teatro Pavón” para Jóvenes Figuras del Flamenco concedido por el Círculo de Bellas Artes de Madrid (,97).

-Primer Premio de Cartageneras y Mineras y Lámpara Minera en el XXXVIII Festival Internacional del Cante de Las Minas (,98).

-Premio “Alumbre 2001” a su trayectoria artística por la Fundación Enma Egea (,01).

-Premio al “Mejor Embajador de Cartagena” por el diario El Faro de Cartagena (,05)

-Premio Nacional “Flamenco Activo- Ciudad de Úbeda”(,06)



De sus actuaciones por la geografía española destacan:



-Madrid: Biblioteca Nacional,Centro Cultural de la Villa,Círculo de Bellas Artes,Sala Caracol,Teatro Albéniz,Casa Encendida,etc.

-Pamplona:Teatro Gayarre.

-Logroño: Teatro Bretón.

-Vitoria: Teatro F.G.Lorca.

-Vilanova i La Geltrú: Teatre Bosc Cinema.

-Almeria: Los Aljibes,Peña el Taranto,Plaza del Ayuntamiento.

-Sevilla: Universidad de Letras, Auditorio de Ingenieros, Expo 92.

-Badajoz, Zaragoza, Palma de Mallorca, Barcelona, Valladolid, Salamanca, Oviedo…….



De sus conciertos fuera de nuestro país destacan:



-Gira con el espectáculo “Flamenco Puro” actuando en Grasse y Hyéres, Francia (,92).

-Facultad de Letras de Fez, Marruecos (,93).

-Expo Lisboa, Portugal (,98).

-Lady Margaret Hall, organizado por la Muhyiddin Ibn`Arabí Society en Oxford,Inglaterra (,98)

-Universidad de Letras de Lausanne y Berna, Suiza (,99).

-Instituto Cervantes de Munich, Alemania (,99).

-Espace Jean Vilar (Caen), Teatro Traversiére (París), Café Teatro La Luciole (Alençon),Francia (,00).

-Auditorio Real e Instituto Cervantes de Jordania (,00).

-Symphonic Space en Nueva York, Estados Unidos (,00).

-Expo 2000 en Hannover, Alemania (,00)

-Embajada de España en Dublín, Irlanda (,02).

-Embajada de España en Mejico.D.F (,03).

-Concierto para la Radio Nacional de Baviera en Munich, Alemania (,03).

-Museo de La Ciencia en Londres, Inglaterra (,04)

-Festival Internacional de Músicas Sacras de Fez, Marruecos (,05)

-Expo de Aichi, Japón (,05)

-Bucerius Kunst Forum en Hamburgo, Alemania (,05)

-Unesco”Fiesta de la Fraternidad” en París, Francia (,05)

-Colonia y Frankfurt, Alemania (,06)

-Sheraton de Londres, Inglaterra (,06)

-Festival Internacional de Músicas Sacras de Fez, Volúbilis, Marruecos (,06)

-Casablanca, Marruecos (,06)

-Bremen, Alemania (,06)



Discografía:



-“De lo humano y lo divino” (RTVE Música, Madrid, 1998).

-“Curro Piñana Miguel Hernández” (Producciones Lorca, Murcia, 2002).

-“Saetas” (Big Bang-Karonte, Granada, 2003).

-“De la vigilia al alba” (RTVE Música, Madrid, 2004)



Curro está incluido en discos recopilatorios como:



-“Con Duende” (RTVE Música, Madrid, 1999)

-“Strictly Worldwide” editado por el European Forum of Worldwide Music Festivals (,99).

-“Flamencos del 2000” (Pool Music, 2000)

-“Roots and routes” editado por la Bayerischer Rundfunk (04).

-“Mariana de Pineda,música y libertad” (Ambar producciones,05)

-Y en los cuatro trabajos discográficos de su hermano Carlos:”El Cuidado de una Esencia”,”Callibiri”,”Palosanto” y “Mundos Flamencos”



Sus cantes han sido incluidos en las bandas sonoras de las películas: “El infierno prometido” del director murciano Juan Manuel Chumilla y “Bocamina” del director Javier Codesal.



Su labor flamenca no se ciñe exclusivamente a lo artístico, Curro es un gran estudioso del flamenco,lo que le ha llevado a impartir en los años ,94 y ,95,dos cursos de flamenco en el Conservatorio de Música de Cartagena.Ha sido director del Aula de Flamenco de la Universidad San Pablo CEU desde el año 1999 hasta el 2003.Actualmente es Profesor de Acompañamiento del Conservatorio Superior de Música de Murcia.

LA BANDA DE BARCELONA FREE TO DREAM LANZA SU ULTIMO TRABAJO EN FORMATO DVD

Se trata del primer DVD IN CONCERT grabado por ésta banda underground de Hard-Rock alternativo, o Hard-Fusion (Rock duro con influencias del Jazz y el Funk), y cuya compañía de distribución exporta éste concierto en dos formatos distintos para su comercializión internacional. Pal para Europa, y NTSC para Japón y América.

Este DVD es una co-producción de los estudios Punch-In-out, con Jam Session Records, para Driver 2000. Registrado totalmente ” In Live ” con una Unidad Móvil en la mítica sala Mephisto de Barcelona un 11 de Marzo del 2006 con imágenes capturadas por 9 cámaras distintas y un sonido grabado por pistas separadas para una cuidada mezcla de audio en la postproducción final en Dolby Digital Stéreo o 5.1.

Este video muestra las imágenes de la escena más cruda y dura de la música underground urbana del siglo XXI.

APECAT, la asociación de productores y editores de Catalunya, les ha reconocido como la primera banda independiente de nuestro país en distribuir un DVD a nivel mundial sin promoción de multinacional. Free To Dream ya lanzó su primer álbum de estudio llamado “La Mujer Invisible” en el 2004, tras vender miles de discos y girar por toda Europa durante varios años en su anterior formación.

Free To Dream , liderados por el cantante Luis Blanco, el teclista Peter Mayr, y el bajista y productor Carlos Duque, acaban de regresar de un tour por Austria para promocionar el DVD en diversos festivales durante éste pasado verano, y en las próximas semanas entrarán de nuevo en el estudio para grabar lo que será su segundo álbum de cara a la próxima temporada.



Si estáis interesados en recibir un DVD + CD, de ésta nueva propuesta independiente que por vez primera se exporta a nivel internacional, os podemos enviar un ejemplar de cortesía para vuestra publicación y promoción.






*En nuestro país el DVD y CD puede adquirirse via online en los siguintes enlaces :

FNAC (Solo el DVD) : http://www.fnac.es/


Actual Records (Solo el CD) : http://www.actualrecords.com/


Discos Gong (Solo el DVD) : https://www.gongdiscos.com/



EL PATRONATO DE TURISMO DE LA COSTA DEL SOL ESTUVO PRESENTE EN LA CELEBRACIÓN DEL V ANIVERSARIO DE AIRMET

Durante la celebración del aniversario tuvimos la oportunidad de mantener contactos con ejecutivos del grupo, quienes nos pidieron colaboración en la realización de eventos de golf y promociones especificas a sus vendedores, quedando emplazados para próximas reuniones de cara a la elaboración del plan de acción 2007.

Asimismo, aprovechamos la ocasión para hablar con el director comercial de Travelplan, quien nos comentó que, a partir del próximo año, su grupo va a hacer un esfuerzo en la venta del destino Costa del Sol, tanto en lo referente a paquetes turísticos en alojamiento y transporte como en estancias.

Por otro lado, nuestra presencia en el acto nos facilitó la posibilidad de cambiar impresiones con los presidentes de FEAAVV (Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes), UNAV (Unión Empresarial de Agencias de Viajes) y los principales touroperadores y medios de comunicación nacionales presentes.

EL ‘CIUDAD DE MELILLA – MALBEC 360’ PARTICIPA DESDE EL JUEVES EN LA II REGATA ENTRECULTURAS

Los astilleros Oceantech han preparado un nuevo prototipo, que van a fabricar en serie durante la temporada 2007, y va a ser el equipo de regatas melillense el encargado de probar y testar las condiciones y fiabilidad de este nuevo proyecto, que en las primeras pruebas realizadas empieza a dar la razón a los diseñadores de la embarcación. Así, Oceantech ha apostado por la experiencia de José Luis Pérez y su tripulación, para que el Malbec 360 se estrene en una regata nacional, que al ser de altura hará que el crucero esté sometido a todo tipo de condiciones.

El Malbec 360 está diseñado para competir en la clase Ráting Nacional, pero con una optimización adecuada también podrá navegar en los parámetros exigidos para los IMS 670.

El ‘Ciudad de Melilla – Malbec 360’ competirá en la regata de altura entre Cartagena y Melilla, en la clase RN 2, donde se van a dar cita varios de los proyectos que acaban de participar en el Mundial IMS 670, por lo que la tripulación melillense afronta esta aventura como un auténtico reto, en el que demostrar que la apuesta realizada por Oceantech no ha sido en vano.

José Luis Pérez y su tripulación ha subido al pódium esta temporada en el XI Trofeo Tabarca y en la X Semana Náutica ‘Ciudad deMelilla’. Ahora, a sabiendas de lo complicado y las variables que se pueden dar en una regata como la Entreculturas, esperan llegar a Melilla en los primeros puestos. Durante el pasado fin de semana, en aguas de Cartagena, el equipo de regatas melillense estuvo entrenando con el Malbec 360, siendo a juicio de José Luis Pérez, una prueba muy satisfactoria: “Aunque ha sido una primera toma de contacto, las sensaciones son buenas y pensamos que tenemos un barco que nos puede dar mucho juego. Ahora nos queda optimizarlo para sacarle el máximo rendimiento”.

El ‘Ciudad de Melilla – Malbec 360’ tendrá una tripulación de siete componentes. José Luis Pérez estará a la caña de la embarcación y junto a él Francisco Gil, Javier Rueda, Manolo Bustos, Fidel Martínez, Alfonso Moreno, todos ellos formados en el Club Marítimo de Melilla, además de Miguel Sánchez, que se une a la tripulación para esta prueba.

El proyecto melillense plegará velas con esta prueba, pero las expectativas para la próxima temporada es la de realizar entre siete y nueve pruebas del circuito nacional de cruceros. No se descarta que compitan en un Malbec 360, dada las buenas expectativas que ofrece esta embarcación.

Esta temporada el ‘Ciudad de Melilla’ ha contado con la inestimable colaboración de la Ciudad Autónoma de Melilla, a través de su Viceconsejería de Deportes, sin cuyo apoyo no podría haber desarrollado una singladura tan provechosa.

UNICAJA HA PRESENTADO ESTA MAÑANA LA “PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA”

En ésta se analiza la evolución de la economía andaluza y sus perspectivas a corto y medio plazo. Como en números anteriores, se estructura en tres capítulos, el primero de ellos dedicado al Contexto Económico de la Economía Andaluza, tanto internacional como nacional. El segundo capítulo se centra en la Coyuntura de la Economía Andaluza, trayectoria reciente y previsiones, referido a los principales indicadores de coyuntura para Andalucía y España, así como las estimaciones de crecimiento económico. En el tercer capítulo se analiza la trayectoria de la Actividad Económica en las Provincias Andaluzas, centrándose así el documento de manera exhaustiva en el contexto andaluz.

Finalmente, el documento incluye tres Recuadros de análisis, que inciden en temas de especial interés para las economías andaluza y española, como son, en esta ocasión:

A propósito de la Productividad
El tejido empresarial en Andalucía
Crecimiento económico y tejido productivo




Contexto económico de la economía andaluza

El panorama económico internacional continúa siendo bastante saludable, una vez transcurrida más de la mitad del año 2006, y la marcha del sector real en las principales áreas mundiales ha resultado incluso mejor de lo esperado. Sin embargo, en el plano financiero, el entorno exterior presenta un clima mucho más inestable y en este sentido los agentes económicos anticipan que ha tocado a su fin esta etapa de crecimiento económico elevado, tipos de interés excesivamente bajos y tasas de inflación contenidas. No obstante, se espera que este cambio de escenario conlleve un ajuste discreto y lento.

La economía española continúa avanzando a un fuerte ritmo (3,7% en el segundo trimestre, según el INE –Contabilidad Nacional Trimestral-), aunque este dato no acaba de ser respaldado por los índices de confianza de las encuestas de opinión. Este crecimiento es superior al incremento del empleo, por lo que se intuye una leve mejora en la productividad. Desde el punto de vista de la demanda, destaca, sobre todo, el incremento de la inversión en bienes de equipo, mientras que el consumo mantiene un perfil de suave ralentización. Al mismo tiempo, la contribución negativa del sector exterior al crecimiento está mejorando, y para los próximos trimestres se espera una aportación más equilibrada de los distintos componentes del crecimiento. En la construcción se perciben señales de moderación.






Trayectoria reciente de la coyuntura andaluza


La economía andaluza continúa creciendo a buen ritmo (3,4% en el segundo trimestre), lo que se refleja en los distintos indicadores, entre ellos el empleo, si bien el ritmo de aumento de los ocupados muestra una cierta moderación respecto al conjunto de 2005 y los tres primeros meses de este año. Del mismo modo, también se observa una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la actividad, creciendo la actividad económica en Andalucía a un ritmo similar a la media española, según Analistas Económicos de Andalucía. Desde el punto de vista de la oferta, la construcción y los servicios siguen siendo los sectores más dinámicos de la economía, en tanto que la industria vuelve a dar muestras de debilidad, descendiendo tanto la producción como el empleo. Aún así, los indicadores muestran, en general, un crecimiento algo más moderado que en 2005.

El empleo en el sector agrario ha vuelto a descender en el segundo trimestre, registrándose unos 18.000 ocupados menos que en el mismo período de 2005, rompiéndose así la tendencia creciente que se venía observando en el último año, a pesar de las expectativas de aumentos en la mayor parte de las producciones agrícolas para este año 2006.

La actividad industrial vuelve a moderarse, tras la recuperación registrada en el último año. El índice de producción industrial ha descendido hasta julio un 0,6%, destacando principalmente la reducción en energía, y aumentando únicamente la producción de bienes intermedios, en tanto que el indicador de clima industrial muestra valores negativos. Por su parte, el empleo industrial, tras la moderación observada en su crecimiento en los tres primeros meses de este año, ha descendido entre abril y junio casi un 4%, aunque la cifra de ocupados sigue superando la media de los últimos años, sobre todo tras el fuerte crecimiento registrado en 2005.

Los indicadores relacionados con la construcción siguen mostrando un intenso crecimiento, si bien se observa un avance más moderado que en años anteriores. El consumo de cemento ha crecido algo más de un 5%, manteniéndose prácticamente estable las viviendas iniciadas, mientras que, por el contrario, las viviendas visadas, indicador adelantado, han descendido un 6% en los primeros meses del año. No obstante, el número de estas viviendas supera la media de los últimos años, de modo que es previsible que en los próximos meses se mantenga la actividad del sector, tal como se desprende también del moderado crecimiento de la licitación pública, que obedece exclusivamente a la edificación. Pese a este crecimiento más moderado de los indicadores, ha sido en la construcción donde más ha crecido el empleo en el segundo trimestre, por encima del 10%. De este modo, Andalucía es la segunda Comunidad Autónoma española, tras Cataluña, donde más ha aumentado la ocupación en construcción en términos absolutos, con 45.100 ocupados más que entre Abril y Junio de 2005, siendo la región que cuenta con más ocupados en el sector, casi 470.000, el 18,5% del total nacional. También el precio medio de la vivienda libre sigue creciendo a un fuerte ritmo, aunque se observa una moderación respecto al crecimiento de trimestres anteriores, aumentando los precios en Andalucía un 11,1% en el segundo trimestre, frente al 16% de un año antes, hasta situarse en los 1.626,3 euros/m2.

El sector servicios continúa mostrando un notable dinamismo, tal como reflejan gran parte de sus indicadores, especialmente el empleo, que sigue creciendo algo por encima del 7%. Concretamente, el número de ocupados ha superado en 139.700 la cifra correspondiente al segundo trimestre de 2005, destacando especialmente el incremento, en términos absolutos, en comercio y hostelería, que supone el 38% del empleo en servicios. Sin duda, este último crecimiento, sobre todo




en hostelería, está impulsado por el buen comportamiento del turismo, y de hecho, la cifra de trabajadores afiliados en hostelería y agencias de viajes ha crecido un 7,8% en lo que va de año. A su vez, la cifra de viajeros alojados en establecimientos hoteleros ha crecido en torno a un 6%, tanto por la demanda nacional como extranjera. No obstante, la entrada de turistas por frontera muestra un menor crecimiento, en línea con los registrados en los últimos años. Por su parte, el sector de los transportes registra una trayectoria de crecimiento más moderado, siendo ésta la rama de los servicios donde menos ha aumentado la cifra de ocupados en el segundo trimestre. Asimismo, la actividad comercial muestra igualmente una ralentización en su ritmo de crecimiento, tal como se observa a partir de indicadores como el índice de comercio al por menor o las ventas en grandes superficies.

Desde el punto de vista de la demanda, los indicadores relacionados con el consumo privado muestran, en general, una desaceleración en su ritmo de crecimiento. La matriculación de turismos ha crecido hasta agosto menos de un 1%, al igual que el índice general de comercio al por menor, e incluso han descendido las ventas en grandes superficies o la producción de bienes de consumo. En cuanto a la inversión, también se observa una desaceleración, manteniéndose prácticamente estable la producción de bienes de equipo, en tanto que la matriculación de vehículos de carga ha descendido. Pese a esta moderación, la financiación al sector privado sigue creciendo a un fuerte ritmo, aumentando los créditos casi un 31%. En cuanto a la demanda exterior, la economía continúa perdiendo competitividad, como consecuencia principalmente del avance en los precios relativos. De hecho, el mayor crecimiento en el valor de las exportaciones (10,6%) respecto al volumen de ventas (8,7%) refleja un leve incremento en los precios de exportación. Así, aunque se ha acelerado ligeramente el ritmo de avance de las exportaciones respecto a la primera mitad del pasado año, el valor de las importaciones ha intensificado aún más su crecimiento, de ahí el aumento del déficit comercial hasta los 2.066 millones de euros.

Los indicadores relacionados con el mercado laboral continúan reflejando una trayectoria bastante favorable, exceptuando el paro registrado en el INEM. La cifra de ocupados sigue creciendo a un ritmo intenso (5,2% en el segundo trimestre), aunque ligeramente más moderado que en trimestres anteriores, siendo Andalucía la Comunidad Autónoma donde más ha crecido el empleo en términos absolutos. Por su parte, la desaceleración en el crecimiento de la población activa (3,9%) ha hecho posible un mayor descenso del paro, continuando la tendencia descendente de la tasa de paro, hasta el 12,7%, aún inferior entre la población de más de 30 años. Al margen de estas estimaciones de la EPA (Encuesta de Población Activa), la cifra de trabajadores afiliados a la Seguridad Social sigue creciendo a una tasa ligeramente superior al 4%, destacando el fuerte crecimiento de la afiliación de trabajadores extranjeros, al tiempo que ha aumentado de forma notable el número de contrataciones. La mayor parte del incremento del empleo corresponde al empleo asalariado en el sector privado, y dentro de los asalariados siguen siendo los ocupados con contrato temporal los que más crecen, de modo que la tasa de temporalidad (asalariados con contrato temporal respecto al total de asalariados) se sitúa en el 46,1%, un punto más que en el pasado año. El 87,1% de los ocupados están a tiempo completo, y son también éstos los que más han crecido entre Abril y Junio, siendo en este caso la tasa de parcialidad (ocupados con jornada a tiempo parcial respecto al total de ocupados) similar a la media española. En cuanto a la cifra de parados, se ha reducido en 21.200 personas entre el segundo trimestre de 2005 y 2006, correspondiendo esta reducción únicamente al paro masculino. Asimismo, el descenso del paro se ha observado principalmente entre los parados de 16 a 29 años, en términos absolutos, y entre los parados que buscan su primer empleo o lo perdieron hace más de un año, aumentando únicamente el paro en los servicios, sector en el que se está produciendo una incorporación de trabajadores, dado que el crecimiento del paro coincide con un aumento elevado del empleo.






Previsiones económicas

La actividad económica andaluza continuará mostrando un significativo dinamismo en los próximos meses, estimando Analistas Económicos de Andalucía un crecimiento económico del 3,4% para el conjunto de este año 2006, una tasa bastante elevada, aunque supone una desaceleración respecto al crecimiento registrado en 2005 (3,9%). La actual previsión supone una revisión al alza de 2 décimas respecto a la anterior estimación, revisión que se ha debido principalmente a la mejora de las expectativas en los sectores de la construcción y los servicios, así como en los indicadores relacionados con el consumo, aunque se estiman crecimientos más moderados que en años anteriores. Precisamente, construcción y servicios siguen mostrando un sólido avance, estimándose además para este año una mejora en el sector agrario, en tanto que la industria regional mostrará un menor dinamismo.

El mercado de trabajo seguirá registrando una favorable trayectoria, manteniéndose el intenso ritmo de crecimiento del empleo y prosiguiendo el descenso en la cifra de parados, aunque tanto en uno como en otro caso se observa una ligera desaceleración con respecto a 2005. La población activa puede crecer incluso a mayor ritmo que en el último año (4%), aumentando la cifra de ocupados en el promedio de 2006 en torno a 153.000 personas, un 5,2% más que un año antes, creciendo el empleo únicamente en construcción y servicios. Por su parte, el paro descendería casi un 5% en el conjunto de este año. En este caso, para el segundo semestre del año se espera incluso una mejor trayectoria del paro que en los meses iniciales de 2006, lo que situaría la tasa de paro a finales de año en el 12% de la población activa, casi dos puntos por debajo de la registrada en el último trimestre de 2005.

El sector servicios sigue siendo el principal motor del crecimiento en Andalucía, y en este año se espera que prosiga la tendencia de fuerte crecimiento del empleo de los últimos años, estimándose un aumento en la cifra de ocupados del 7,7%, estimándose incluso para el segundo semestre una leve aceleración en esta tasa con relación a la primera mitad del año, de modo que el sector podría contar al acabar el año con alrededor de 2.100.000 ocupados. Sin duda, las actividades turísticas tendrán una especial incidencia en esta trayectoria, adelantando las previsiones un aumento en la cifra de viajeros alojados en establecimientos hoteleros andaluces del 7,3%, tasa levemente inferior a la registrada en 2005, contando la región con alrededor de un millón más de viajeros que en el último año (14,6 millones). En cuanto al tráfico aéreo de pasajeros, pese a seguir creciendo a un notable ritmo, se prevé una ralentización en su crecimiento.

Junto a los servicios, la construcción es el otro sector responsable de la creación de empleo en Andalucía, mostrando una elevada actividad, aunque los indicadores relacionados con éste muestran una ralentización en su ritmo de crecimiento, tras el fuerte auge experimentado desde finales de la última década. Según las previsiones, el número de ocupados en este sector podría superar los 475.000 en el segundo semestre de este año, creciendo en el conjunto del año casi un 8%, una tasa que superaría el crecimiento registrado en 2005. El consumo de cemento podría mostrar un crecimiento más moderado, en torno al 2%, tras el leve descenso del último año, estimándose además que en el conjunto del año se inicien unas 156.650 viviendas, un 3,25% más que en 2005, un crecimiento más modesto que en años anteriores.

La industria, sin embargo, experimenta un menor dinamismo que los anteriores sectores, tanto en términos de producción como de empleo. Así, en el conjunto de 2006 la producción industrial podría crecer tan sólo un 0,3%, tras los crecimientos en torno al 5% de los dos años anteriores, a consecuencia fundamentalmente del menor ritmo de avance de la producción de bienes




de equipo y del descenso de la producción de bienes de consumo. Del mismo modo, la cifra de ocupados descenderá este año casi un 5%, si bien el nivel de ocupación seguirá siendo el más elevado desde que se publica la EPA, con excepción del último año, cuando se produjo un crecimiento del 10%, y mediados de los setenta.

Respecto a los indicadores de demanda, hay que señalar que tanto para los relacionados con el consumo privado como con la inversión, se anticipa un crecimiento bastante moderado. Así, la producción de bienes de inversión y la matriculación de turismos no alcanzarán ni el 1% de crecimiento, descendiendo la producción de bienes de consumo en torno a un 2%. En este contexto, se anticipa igualmente una desaceleración en el ritmo de crecimiento de los créditos al sector privado, dadas las expectativas de los tipos de interés, si bien el incremento previsto para 2006 seguirá superando el 20%.


INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA
Últimos datos disponibles y previsiones (tasas de variación interanual, en %)

Andalucía España
1T 06 2T 06 3T 06 (P) 4T 06 (P) 1T 06 2T 06 3T 06 (P) 4T 06 (P)
AGRICULTURA
Empleo Agrícola 5,59 -6,79 -13,02 -9,44 -3,19 -2,96 -5,17 -3,88
INDUSTRIA
IPI General 2,13 -2,67 -2,34 4,37 6,43 1,36 4,13 5,12
IPI Bienes Consumo 5,35 -3,38 -7,46 -2,75 4,68 -0,59 1,81 1,99
IPI Bienes Inversión 6,85 -3,95 -1,68 2,10 11,65 4,61 7,58 11,25
Empleo Industrial 1,51 -3,93 -6,66 -9,03 0,49 0,74 0,39 1,04
CONSTRUCCIÓN
Consumo de Cemento (1) (2) 5,38 1,07 1,08 1,22 17,07 2,73 8,56 11,12
Viviendas Iniciadas (2) 0,39 -5,85 -0,42 21,69 -4,07 1,61 4,92 6,62
Empleo Construcción 5,64 10,68 9,50 6,08 7,32 7,80 7,63 8,11
SERVICIOS
Viajeros Alojados (1) 1,30 8,91 6,10 12,23 3,47 11,05 5,86 12,15
Tráfico Aéreo Pasajeros 6,24 7,40 3,65 8,13 5,20 10,12 6,09 10,28
Empleo Servicios 7,17 7,24 8,03 8,39 6,34 5,04 4,99 4,75
INDICADORES DE DEMANDA
Matriculación Turismos 5,21 -2,26 -1,95 2,11 2,96 -3,32 -3,92 1,32
Créditos Sector Privado (2) 30,70 26,82 24,97 22,96 28,34 26,35 25,55 24,29
MERCADO DE TRABAJO
Población Activa 5,09 3,88 4,00 3,07 3,61 3,31 3,81 3,51
Empleo 6,19 5,23 4,72 4,55 4,91 4,22 3,91 3,87
Paro -1,62 -4,50 -2,95 -9,60 -7,78 -5,54 -2,49 -2,69
Tasa de Paro (Diferencias en puntos) -0,90 -1,11 -0,96 -1,86 -1,12 -0,80 -0,51 -0,71
(1) Series enlazadas en 2006 por Analistas Económicos de Andalucía, tras los últimos cambios metodológicos.
(2) Los datos mensuales correspondientes al segundo trimestre son estimaciones, al no estar disponibles aún las cifras definitivas.
(P) Previsiones.

Fuente: Analistas Económicos de Andalucía, Banco de España, Dirección General de Tráfico, Dirección General de Aviación Civil, Instituto de Estadística de Andalucía, Instituto Nacional de Estadística, Ministerio de Vivienda y OFICEMEN.





Actividad económica en las provincias andaluzas

Almería y Málaga han sido las provincias andaluzas más dinámicas en el segundo trimestre del año, registrando un crecimiento económico del 4,3 y 3,8%, respectivamente, ambos por encima de la media andaluza. Junto a éstas, Huelva y Sevilla también muestran un notable nivel de actividad, con tasas en torno al promedio regional. Por su parte, Jaén y Cádiz muestran unas tasas de crecimiento que no dejan de ser significativas, situándose en torno al 3%, aunque son las provincias que registran un menor avance.

En Almería, la construcción es en gran medida responsable de este fuerte avance de la actividad económica, aunque algunos indicadores permiten anticipar una cierta ralentización para los próximos meses, como ocurre en Cádiz y Huelva, con descensos en las viviendas visadas, mientras que en Sevilla, Granada o Málaga el aumento en las visadas permite adelantar un mantenimiento en los niveles de actividad. También la actividad turística registra una trayectoria bastante favorable en la provincia de Almería, si bien resulta especialmente destacable el dinamismo del sector en Cádiz o Málaga, provincias que suponen más del 40% de los viajeros alojados en establecimientos hoteleros en Andalucía. Por el contrario, indicadores relacionados con el consumo y la inversión evidencian un
menor incremento que en años anteriores. Por otra parte, el empeoramiento en el saldo comercial en el primer semestre, tanto en el caso de déficit como de superávit, ha sido generalizado a todas las provincias, exceptuando Córdoba, donde el superávit comercial ha aumentado.

El notable ritmo de actividad de la provincia almeriense puede percibirse con claridad en el mercado de trabajo, donde se ha producido un aumento cercano al 14% en la cifra de ocupados. Este incremento del empleo coincide con un amplio descenso registrado en la población inactiva, que contribuye a un aumento en el número de parados. En el resto de provincias, el aumento de la ocupación ha sido bastante más moderado, destacando, no obstante, los incrementos registrados en Granada y Huelva, siendo esta última provincia, junto con Almería, una de las que registra una aceleración en el ritmo de avance del empleo con respecto al segundo trimestre de 2005. El aumento de la ocupación en los sectores de la construcción y los servicios es común a todas las provincias, con excepción de Jaén, donde se observa un descenso en ambos casos, y Cádiz, donde el número de ocupados en la construcción desciende ligeramente. De este modo, estos dos sectores resultan primordiales para la creación de empleo en el territorio andaluz, en tanto que la industria y el sector agrario muestran una evolución menos dinámica.

Translate »