APROBADA POR UNANIMIDAD LA MOCIÓN PARA LA AMPLIACIÓN DE LA LÍNEA 25 Y LA CREACIÓN DE LA 28 Y DESESTIMAR LAS ALEGACIONES

Concretamente, se ha acordado la aprobación definitiva del expediente por el que amplía el recorrido de la línea de transporte público urbana número 25 y se crea la línea 28, así como desestimar las alegaciones presentadas con fecha 28 de junio de 2007 en el registro general del Ayuntamiento de Málaga por Herederos de Francisco Olmedo Gutiérrez S.A.
Una vez adoptado este acuerdo, se notifica a la Empresa Malagueña de Transportes S.A. para que lleve a cabo, con carácter inmediato, la reanudación de las citadas líneas que habían sido suspendidas en ejecución por el auto de 30 de abril de 2007.
A este respecto, el concejal del área de gobierno de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, Juan Ramón Casero, ha explicado que si es posible se reanudarán dichas líneas esta misma tarde, y de no poder serlo, con toda la seguridad será mañana jueves cuando vuelvan a prestar el servicio.
También se va a dar traslado de este acuerdo a las partes interesadas, debiendo dársele publicidad al mismo para conocimiento de los vecinos, en dos diarios de máxima difusión.
Como ha recordado el concejal en relación a la desestimación de las alegaciones de la empresa Herederos de Francisco Olmedo y en base al informe jurídico, el acto administrativo del pleno de 2000 fue declarado nulo por un defecto formal, por lo que al no existir ningún pronunciamiento judicial en tal sentido, habiéndose subsanado, el acuerdo que adopta el pleno goza la presunción de validez y ejecutividad.
También ha indicado que, con independencia de la restitución inmediata de las líneas por la EMT aprobada hoy en la sesión plenaria, es voluntad del Ayuntamiento seguir negociando con la empresa Herederos de Francisco Olmedo para llegar a un acuerdo de coordinación de servicios en el que se vean favorecidos los vecinos de la zona.

UNICAJA Y LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES Y EMPRESARIOS DE VÉLEZ-MÁLAGA (ACEV) RENUEVAN SU CONVENIO DE COLABORACIÓN

El convenio, que refuerza las relaciones existentes desde hace años entre Unicaja y este colectivo, ha sido firmado por el Director de Unicaja del Área Oriental-Axarquía de Málaga, Manuel Jiménez Pastor, y la Presidenta de la ACEV, Antonia Ruiz Oliva. El mismo tiene entre sus principales objetivos favorecer y mejorar el desarrollo de la gestión y actividad de estas empresas.

La completa oferta de productos y servicios financieros de Unicaja, en condiciones ventajosas, reflejada en el convenio está dirigida a satisfacer las necesidades de las empresas de Vélez-Málaga, lo que se enmarca dentro del interés general de la entidad financiera por el apoyo a la empresa y a la creación de empleo. Los principales aspectos de la oferta y del convenio son los siguientes:


– Operaciones de financiación (para ampliación y compra de nuevas instalaciones, para necesidades personales, para necesidades del circulante, anticipo facturación anual, datáfonos, avales, descuento comercial, leasing, bonificación por vinculación, etc…)

– Productos de ahorro (cuenta corriente especial, libreta proyecto joven, cuenta ‘tarifa plana’ de Unicaja, imposiciones a plazo fijo, depósitos, fondos de inversión)


– Seguros (plan de pensiones individual de Unicaja, seguro de jubilación, de automóvil, de embarcaciones de recreo, multirriesgo comercial, seguros de vida libre, otros seguros …)

– Servicio nóminas (descubierto nómina, anticipo nómina, tarjetas de débito y crédito, seguro de accidentes, préstamo nómina, crédito fidelidad, hipoteca nómina, cuenta 12, seguro multirriesgo hogar, campamento infantiles de la Obra Social de Unicaja, etc…)

– Otros productos y servicios (servicio de canalización de subvenciones y créditos oficiales, servicio de extranjero, gestión de puntas de tesorería, banca electrónica, soluciones e-pyme, cuentas corrientes de crédito)

– Otros servicios (domiciliación de recibos, pago de impuestos, servicio de transferencia)


La Asociación de Comerciantes y Empresarios de Vélez-Málaga se fundó en 1987 y actualmente cuenta con más de 300 empresas asociadas. La ACEV es la asociación de empresarios de mayor arraigo y representatividad en la zona oriental de Málaga. Asimismo, está representada en la Confederación de Empresarios de Málaga; en la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga; en la Confederación de Empresarios de Andalucía, y pertenece a la Red CSEA, Red de Servicios Avanzados a la Empresa. Entre las actividades que desarrolla se encuentran: campañas de promoción de ventas, convenios de colaboración con otras empresas, campañas de publicidad, información y solicitud de subvenciones, información de novedades y cambios que afectan al empresariado, asesoramiento jurídico, laboral y fiscal, cursos, jornadas formativas y encuentros empresariales.

EL EQUIPO DE GOBIERNO LLEVA MAÑANA A PLENO UNA MOCIÓN PARA APROBAR DEFINITIVAMENTE LA AMPLIACIÓN DE LA LÍNEA 25 Y LA CREACIÓN DE LA 28 Y DESESTIMAR LAS ALEGACIONES

Concretamente, se propone acordar la aprobación definitiva del expediente por el que amplía el recorrido de la línea de transporte público urbana número 25 y se crea la línea 28, así como desestimar las alegaciones presentadas con fecha 28 de junio de 2007 en el registro general del Ayuntamiento de Málaga por Herederos de Francisco Olmedo Gutiérrez S.A.
Una vez adoptado el acuerdo, se notificará a la Empresa Malagueña de Transportes S.A. para que lleve a cabo, con carácter inmediato, la reanudación de las citadas líneas que habían sido suspendidas en ejecución del citado auto de 30 de abril de 2007, en tanto en cuanto se decidiera el procedimiento administrativo. También se dará traslado de este acuerdo a las partes interesadas, debiendo dársele publicidad al mismo para conocimiento de los vecinos, en dos diarios de máxima difusión.
Como se recuerda en el texto de la moción, el Ayuntamiento Pleno, en sesión extraordinaria y urgente, celebrada el 13 de junio de 2007, en base a lo ordenado por la Sala de lo Contencioso-Administrativo, a través del auto dictado el pasado 30 de abril de 2007, acatando dicha decisión, acordó la retroacción de las actuaciones al dictado del acuerdo del Pleno de 27 de octubre de 2000, por el que se aprobó la modificación del recorrido de la línea 25 y la puesta en funcionamiento de la línea 28, a fin de que se confiera trámite de audiencia a la citada sociedad, a fin de que colmado dicho trámite se ponga fin al procedimiento con la resolución que corresponda en derecho; así como la suspensión de las citadas líneas, en tanto en cuanto se decidiera el procedimiento administrativo.
Así pues, cumplimentados ambos trámites, y efectuadas las publicaciones ordenadas en el auto, habiéndose presentado en plazo escrito de alegaciones por parte de la sociedad, se lleva mañana a sesión plenaria esta moción.

VI JORNADAS PROFESIONALES “LA FINANCIACION PUBLICA Y PRIVADA EN EL SECTOR EN EL SECTOR AUDIOVISUAL

A estas Jornadas Profesionales, organizadas por la Fundación AVA, asisten más de un centenar de empresarios y profesionales del sector audiovisual, y cuentan con la participación como ponentes de especialistas de las entidades bancarias, sociedades de garantía recíproca y gestoras de capital riesgo, así como de instituciones de otras comunidades autónomas que aportarán sus experiencias de apoyo financiero al sector audiovisual.

El presidente de la Fundación AVA enmarcó las Jornadas en el nuevo entorno normativo (Leyes de la radio y televisión de titularidad estatal y de impulso a la TDT y proyectos de Ley del Cine y de Directiva de Servicios de Medios Audiovisuales sin Fronteras) y tecnológico (el escenario digital y las infraestructuras avanzadas de telecomunicaciones), que está configurando un nuevo mercado audiovisual e incidirá en la financiación.

Camacho señaló que habrá “ajuste de cuentas en las empresas públicas y en las privadas, cuyo alcance dependerá de decisiones gubernamentales y legales”. Añadió que “las televisiones públicas están realmente comprometidas en la financiación de la industria audiovisual y cinematográfica, independientemente de lo que dispongan las leyes y decretos”, por lo que se deberían sopesar las consecuencias de las medidas encaminadas a recortarles la publicidad, como reclaman las televisiones privadas.

El presidente de la Fundación dijo también que debemos que avanzar en la financiación de la producción audiovisual “no sólo facilitándola en las entidades bancarias para el sector y mejorando nuestras propias condiciones, sino explorando ese útil instrumento que es el capital riesgo, tanto para su participación en empresas como en proyectos específicos, tomando como referencia algunos ejemplos foráneos (en Galicia, Cataluña, etc.) y analizando la posibilidad de crear una Fondo de capital riesgo para el Audiovisual, con el apoyo de la sociedad pública andaluza Invercaria, en la que podrían entrar entidades financieras, inversores privados, incluso la RTVA”. “Hay que volcar el dinero en el talento -que lo tenemos- para crear valor en un sector estratégico como el audiovisual”, concluyó.

LA COMPAÑIA CIGNA SEGUROS APERTURA NUEVAS INSTALACIONES EN MALAGA,MURCIA Y VALENCIA

Los tres son mercados muy atractivos para la aseguradora “por el gran incremento de población” que han experimentado en los últimos años y también por la necesidad que tienen de prestaciones sanitarias y de profesionales médicos, sobre todo de especialistas como pediatras, ginecólogos, urólogos y oncólogos.

Actualmente, Cigna cuenta 500 clientes corporativos con pólizas para aproximadamente 100.000 asegurados y su cartera se compone de compañías de todos los tamaños, la mayoría del sector de las telecomunicaciones, despachos profesionales, tecnología, laboratorios farmacéuticos, comunicación y publicidad, gran consumo y consultoras, explica la aseguradora.

Cigna cuenta en España con el respaldo de su matriz, la estadounidense Cigna Corporation, que opera en 29 países, tiene más de 20 millones de clientes en todo el mundo, y da servicio a clientes expatriados en más de 170 países.

EL ATENEO DE MALAGA CELEBRA TRANSFERING 07

La Nevera Comunicación vuelve a involucrarse en la cultura malagueña, esta vez unen el Ateneo de Málaga con la terraza del hotel Larios a través de una gran alfombra roja por donde trasladarán las cinco imágenes creadas para la Noche Fresca del Ateneo de Málaga, en un evento que han denominados Transferring. Cinco imágenes inspiradas en la publicidad que arrancan de la década de los 50 y que llegan hasta hoy, con el icono de la nevera como denominador común de las imágenes creadas.



Las imágenes cedidas por La Nevera Comunicación y creadas por Rocío Verdejo estarán expuestas en la terraza del hotel Larios durante el mes de junio, con lo que quedará inaugurada la programación cultural de la terraza.

ÚLTIMA FIESTA DE LA PROGRAMACIÓN DEL NEOATENEO: LA NOCHE MÁS FRESCA DE JUNIO CON LA NEVERA COMUNICACIÓN

La Dj madrileña Roberta Marrero, será una de las encargadas de amenizar musicalmente esta noche.



El próximo viernes, 1 de junio, Neoateneo de Málaga y La Nevera Comunicación se unen para celebrar la noche más fresca de la programación de junio.



Una noche en la que la fotografía y uno de los grandes iconos de la publicidad de los años 50, la nevera, serán los protagonistas de esta refrescante noche.



El Ateneo transformará su decoración para recrear un espacio de la mitad del siglo XX, punto de partida desde el que arrancarán las imágenes y la música que acompañarán a todos los asistentes desde las 21.00 horas.



Una noche en la que La Nevera Comunicación mostrará una forma nueva y original de hacer relaciones, de trabajar con la publicidad, de transformar espacios y adecuar nuevas formas de comunicación.



DJ Conde, Lutz Petry y Roberta Marrero serán los encargados de poner las notas musicales a una noche inspirada en la década de los 50.

El primero en hacer mover los cuerpos a los presentes será Dj Conde, que amenizará la fiesta con ritmos cincuenteros como el mambo o el chachachá; el siguiente en subir al escenario será Lutz Petry que pinchará música de guateque italiana y francesa; y la actriz y cantante madrileña Roberta Marrero, será la encargada de cerrar musicalmente la noche.

LA CANDIDATA AL SENADO BELGA TANIA DERVEAUX PROMETE SEXO ORAL A CAMBIO DE CADA VOTO RECIBIDO

Derveaux recibió no las 40.000 inscripciones que necesitaba para su candidatura sino 100.000 y ha prometido a todos ellos que recibirán un detalle divertido.

La curiosa iniciativa ha dado la vuelta al mundo y sigue apareciendo en la página Web de su partido junto a sugerentes imágenes de la candidata. Naturalmente, esa promesa forma parte de una operación de marketing que no se llevará a cabo y que se enmarca en el curioso sentido del humor belga.

La joven estudiante de mercadotecnia decidió, junto con cinco amigos, tomar un año sabático para presentarse a las elecciones municipales y legislativas en Bélgica con el fin de ofrecer “un voto de protesta imparcial” a aquellos electores que no estén contentos con ningún partido y quieran dejar clara su decepción con las promesas incumplidas.

NEE quiere poner a los partidos políticos tradicionales frente a sus defectos y acercar la política a los ciudadanos. En un principio, Tania aparecía en la publicidad electoral de NEE desnuda o semidesnuda con alitas de ángel y prometía crear 400.000 empleos, parodiando la oferta del partido del primer ministro, Guy Verhofstadt, de crear 200.000 puestos de trabajos.

Pero la reacción de un seguidor, que le preguntó —en vista de su atuendo— por qué no prometía “blowjobs” (fellatio en inglés) en vez de “jobs” (trabajos), hizo que Tania y su equipo se decidieran a darle un vuelco todavía más provocador y exagerado al eslogan. Y ofreció “40.000 blowjobs” a quienes se registren. Al ser preguntada si no teme que algunos crédulos puedan tomarla en serio, Tania aseguró que “la mayoría de la gente entiende enseguida que no es real”. “La gente no es tonta y a aquellas personas que nos hacen preguntas al respecto les explicamos de qué va”, dijo la joven, quien añadió que “hasta ahora sólo hemos recibido reacciones positivas”.

PROGRAMACION DE LOS CURSOS DE VERANO UNIVERSIDAD DE MALAGA 07

El número de plazas por curso es de 60, finalizando la inscripción una vez se complete dicho número por estricto orden de matriculación. Estos cursos figurarán como oferta de libre configuración de la Universidad de Málaga (UMA).

PRESENTACIÓN 3
INFORMACIÓN Y MATRÍCULA 5
PROGRAMAS DE LOS CURSOS 9
RONDA – JULIO 2007 10
Primera Semana. Del 2 al 6 de Julio 10
“El baloncesto, fenómeno social” 11
“Función de la música y naturaleza humana.” 14
“Cien años de ciencia literaria en Andalucía” 16
“Supercomputación” 18
“La reforma del Estado” 20
“El cerebro: evolución y cognición” 23
“El grabado y la estampa. De la reproducción a la hibridación digital” 26
Segunda Semana. Del 9 al 13 de Julio 28
“Las causas de ceguera en Andalucía ¿Cómo prevenirlas?” 29
“Una mirada estadística de la sociedad desde la perspectiva de género” 31
“Aprender a vivir” 34
“Los archivos privados y el comercio de documentos” 36
“Fronteras de la neurociencia” 38
“La seguridad pública en el s. XXI” 40
“Nanociencia y nanotecnología: un futuro presente” 44
Tercera Semana. Del 16 al 20 de Julio 47
“Investigación traslacional en Medicina” 48
“Tecnologías y modernizacion del Derecho del Trabajo” 51
“Comunicación, computación y movilidad” 53
“Curso de conocimiento e introduccion a la cata de vinos”* 56
“Otras miradas sobre la ciencia” 58
“Derecho Concursal” 60
“50 años de integración europea: balance y perspectivas” 62
“Cambio climático y desertificación” 64

VELEZ-MÁLAGA – JULIO / AGOSTO 2007 67
Primera Semana. Del 23 al 27 de Julio 67
“La ciencia en el escaparate” 68
“Morir en paz: una conquista del siglo XXI” 71
“La terapia celular. Una nueva estrategia para la medicina regenerativa” 74
“Al-Andalus: entre la realidad y la nostalgia. Homenaje al sabio malagueño Ibn Al-Sayj en el VIII centenario de su muerte (1207-2007)” 76
“Defensores y derechos de la ciudadanía” 78
“El territorio: energías fósiles, energías alternativas” 80



Segunda Semana. Del 30 de Julio al 3 de Agosto 83
“Vida cotidiana en la roma imperial. Espectáculos, banquetes, sexualidad, homosexualidad” 84
“El cambio climático: Sus causas y retos”………………………………………………………………………….87
“Diálogo intercultural: África negra, Caribe, Europa y Países Árabes” 89
“Inicio en el cante, baile y toque flamencos” 90
“Budismo” 92



PRESENTACIÓN

Desde el pasado año 2002 la Universidad de Málaga, a través de su Fundación General, organiza los Cursos de Verano, que edición tras edición se han consolidado como una de las ofertas formativas de verano más atractivas, convirtiéndose en un foro de intercambio de información y opinión para todos los participantes. Con el propósito de ofrecer una enseñanza que cubra las expectativas del alumnado y de trasladar la actividad docente más allá de las aulas universitarias, los Cursos de Verano, se consolidan año tras año.

Después de cinco ediciones, los Cursos de Verano de la UMA se han convertido en una oferta formativa estival no sólo de Málaga y provincia, sino también de Andalucía, alcanzando un nivel de calidad académica muy competitivo en relación con las Universidades de prestigio que ofertan este tipo de cursos. Cada año más de 1500 alumnos, la mayoría de ellos estudiantes universitarios, licenciados y profesionales, reciben en la enseñanza y la experiencia de prestigiosos ponentes.

Estos cursos abarcan temas de actualidad social, cultural y científica y ofrecen al alumno un entorno inmejorable, para que a la vez que aprenda pueda disfrutar del maravilloso paisaje arquitectónico que ofrecen Ronda y Vélez-Málaga.

La oferta formativa se completa con un variado programa de actividades culturales, que ofrece a los participantes la posibilidad de disfrutar de las distintas manifestaciones del arte, con la celebración de conciertos, ciclos de cine, teatro, exposiciones, etc., todo ello a cargo de los distintos ayuntamientos.

El prestigio de sus participantes, así como el interés que despiertan estos cursos en todos sectores de Málaga y provincia, hacen de ellos una referencia obligada para los medios de comunicación, que se ve plasmada en la amplia cobertura que estos realizan durante la celebración de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga.


RONDA

Una parte importante del éxito de estos cursos viene determinada por su ubicación, puesto que Ronda conforma el marco adecuado para que tanto alumnos, como ponentes puedan apreciar el patrimonio histórico que posee esta zona.

Ronda se sitúa en la zona más noroccidental de la provincia de Málaga, en una cuenca rodeada de montañas de gran continuidad y mediana altitud, confiriéndole un carácter mágico que, junto a sus características climáticas, hidrológicas, de vegetación y de suelo, la han determinado a lo largo de su rica y diversa historia.

Es una de las ciudades más antiguas de España. Sus orígenes se remontan al Neolítico, según los descubrimientos arqueológicos realizados en su casco antiguo. Entre sus monumentos destacan el Puente Nuevo sobre el Tajo, el Palacio de Mondragón, la Plaza de Toros y los Baños Árabes, entre otros. Además, en este entorno se encuentra el yacimiento arqueológico de Acinipo y la Cueva de la Pileta.




VÉLEZ MÁLAGA

Vélez Málaga se constituye como el mayor municipio de la parte oriental de la Costa del Sol, con cerca de 60.000 habitantes, más de 150 kilómetros cuadrados de territorio y casi 25 kilómetros de costa. Capital de la comarca malagueña de la Axarquía, su población reside entre los núcleos diseminados de Almayate, Cajiz, Valle-Niza, Benajarafe, Chilches, Lagos, Mezquitilla, Trapiche y Triana, aunque sus núcleos principales son Vélez-Málaga, Torre del Mar y Caleta de Vélez. Estos tres últimos comienzan a conformar la gran ciudad de Vélez-Málaga.

Entre los monumentos más significativos se encuentran La Fortaleza árabe y sus murallas, así como su herencia religiosa con iglesias construidas sobre las antiguas mezquitas: Iglesia de Santa María de la Encarnación, de San Juan Bautista, Las Claras, Convento de Las Carmelitas, Convento de San Francisco o las distintas capillas y ermitas, entre las que destaca el Cerro de San Cristóbal, santuario de Nuestra Señora de Los Remedios, patrona de la ciudad.


PATROCINIO

La organización de los Cursos de Verano realizada por la Universidad de la Málaga y la Fundación General de la UMA, cuenta con la colaboración de la entidad financiera Unicaja, el Ayuntamiento de Ronda, el Ayuntamiento de Vélez Málaga, así como, por otras instituciones, entre las que se encuentra Fundación Unicaja Ronda, Inmobiliaria Salsa, o Real Maestranza de Caballería de Ronda.

























INFORMACIÓN Y MATRÍCULA


Sedes:
Ronda, Julio 2007 Vélez Málaga, Julio – Agosto 2007
Director: Enrique Baena Peña Director: Juan Fernando Ortega Muñoz


INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

*El plazo de inscripción comienza:
– Del 11 de mayo al 22 de junio, para los cursos impartidos en Ronda.
– Del 11 de mayo al 13 de julio, para los impartidos en Vélez-Málaga.

Los cursos constan de veinte horas lectivas impartidas de lunes a viernes en horario de mañana. También está prevista la celebración de talleres con una duración de tres días y doce horas lectivas.

Tras su finalización se concederá diploma a todos los alumnos matriculados que acrediten una asistencia mínima al ochenta por ciento de las horas lectivas.

La totalidad de cursos figurará como oferta de libre configuración de la Universidad de Málaga. Por las características de los mismos, se exceptúan los talleres de la oferta de libre configuración.

El número de plazas por curso es de 60, finalizando la inscripción una vez se complete dicho número por estricto orden de matriculación.

Alumnos

Podrá ser alumno de los cursos de verano, cualquier persona interesada, mayor de
edad, sin ningún otro tipo de restricción o limitación.

Matriculación

El importe de la matrícula será de 60 € para aquellos que acrediten la condición de miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de Málaga:
– alumno universitario
– PAS
– PDI
– Miembro de la Asociación de Antiguos Alumnos de la UMA









El importe de la matrícula será de 100 € para el resto de interesados, que deberán ser ingresados en la cuenta de los cursos de verano o abonados vía Internet mediante tarjeta de crédito desde la Web oficial de los cursos, www.fguma.es.

Los gastos que generen las operaciones bancarias correrán por cuenta de los alumnos.

Quienes deseen matricularse, deberán formalizar su inscripción por duplicado en la Secretaría de los cursos:
– Del 11 de mayo al 22 de junio, para los cursos impartidos en Ronda.
– Del 11 de mayo al 13 de julio, para los impartidos en Vélez-Málaga.

El boletín de inscripción podrá obtenerse en dicha Secretaría, sita en el Edificio Rectorado, Avenida de Cervantes número 2, 2ª planta (Servicios Centrales de la Fundación General de la Universidad de Málaga),en los puntos de información sitos en la Facultad de Económicas, Campus Ejido y en la Biblioteca General, Campus Teatinos o en las páginas www.uma.es y www.fguma.es.

Documentación necesaria:

– boletín de inscripción (por duplicado).
– justificante de ingreso o pago, indicando en el mismo, nombre completo y el curso en el que se matricula.
– copia del carné de estudiante o de matricula del año en curso, en caso de acreditar ser estudiante de la Universidad de Málaga, así como, documento acreditativo de la condición de miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de Málaga(en el caso de PAS, PDI y miembro de la Asociación de Antiguos Alumnos de la UMA).
– fotocopia del D.N.I., N.I.E. o pasaporte, en su caso.

No será valida ninguna inscripción en el caso de falta u omisión de alguna de la documentación requerida.

Renuncia y devolución de matricula.

La renuncia a la plaza concedida, deberá ser comunicada como máximo 10 días antes del comienzo del curso, por correo, correo electrónico o por fax, a la Secretaría de alumnos. En caso contrario, la Fundación General devolverá únicamente el 25% del importe de la matrícula.
Para la devolución de la matricula se deberá tramitar en la Secretaria de los cursos una solicitud especifica.










Matrícula gratuita

Las personas que se encuentren empadronadas en Ronda y Vélez Málaga, que así lo acrediten, podrán solicitar en sus respectivos ayuntamientos una de las 20 matriculas gratuitas que se ofertan por cada curso.

Para ello deberán presentar:
– boletín de inscripción (por duplicado).
– certificado de empadronamiento.
– fotocopia del D.N.I., N.I.E. o pasaporte, en su caso.

Información y presentación de instancias:
– Delegación de educación (Ronda), Telf.: 952873138
– Palacio de Beniel (Vélez Málaga), Telf.: 952507613

Becas

La Fundación General de la Universidad de Málaga otorgará 5 becas por curso. La beca da derecho a alojamiento en régimen de pensión completa en habitación doble compartida desde el domingo anterior al comienzo del curso hasta el viernes, día de finalización de este. Debiendo el alumno abonar en todo caso el precio de matricula según las condiciones generales de matriculación.

El plazo de solicitud de becas comienza el 11 de mayo y finaliza el 15 de junio.

Podrán ser becarios los alumnos universitarios y cualquier persona o profesional que acredite relación o interés directo con la materia.
Sólo se podrá solicitar una beca por persona. De ese modo, no podrán concurrir varias peticiones de un mismo solicitante para varios cursos o para las diferentes sedes.

Requisitos:
-Boletín de inscripción (por duplicado). Dicho boletín podrá obtenerse en la Secretaría de los cursos, en los puntos de información sitos en la Facultad de Económicas, Campus Ejido y en la Biblioteca General, Campus o bien en las páginas www.uma.es y www.fguma.es.

-Declaración jurada del expediente académico, en su caso.

-Curriculum vitae y cualquier otra documentación que se estime conveniente.

-Una vez notificada la concesión de la beca, los beneficiarios deberán abonar en concepto de matrícula 60 € para aquellos que acrediten la condición de miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de Málaga (estudiantes, PAS, PDI, Miembro de la Asociación de Antiguos Alumnos de la UMA) 100 € para el resto de solicitantes.






Una vez que la beca haya sido concedida y publicada o comunicada, el alumno tendrá un plazo máximo de 10 días para completar la documentación, si no perderá la beca en beneficio del siguiente candidato con mayor puntuación en el baremo.

La renuncia a la beca deberá ser comunicada como máximo 10 días antes del comienzo del curso, por correo, correo electrónico o por fax, a la Secretaría de alumnos. En caso contrario, la Fundación General devolverá únicamente el 25% del importe de la matrícula.
Para la devolución de la matricula se deberá tramitar en la Secretaria de los cursos una solicitud especifica.

Cuenta de los cursos de verano

Los ingresos deberán realizarse en la cuenta de Unicaja número:
2103 0166 31 0030011488
Deberá indicarse el nombre del alumno y el curso en el que se matricula.

También se podrá realizar el pago de la matricula vía Internet mediante el portal de Unicaja desde la pagina oficial de los cursos, www.fguma.es.

Presentación de instancias

Horario de 09:00 a 14:00, de lunes a viernes
Secretaría de los cursos de verano
Fundación General Universidad de Málaga
Avda. Cervantes nº2, Edificio Rectorado, 2ª planta
29071 Málaga
Teléfonos: 952134337/137459/137451
Fax: 952131109
E-mail: formacion@fguma.es

Confidencialidad

De acuerdo con lo establecido en la ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos que nos facilite al inscribirse serán incorporados a un fichero de alumnos automatizado propiedad de la Fundación General de la Universidad de Málaga, (en adelante FGUMA), con domicilio en Avda. Cervantes, nº 2, Edif. Rectorado, 2ª planta, 29071 de Málaga, con la finalidad de informarle de futuros cursos y actividades que se realicen desde la FGUMA.

Podrá ejercer en cualquier momento sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos, mediante carta dirigida a la FGUM, con el mismo domicilio anterior. A efectos informativos, se designa como Responsable del Fichero a la FGUMA.


















PROGRAMAS DE LOS CURSOS








































RONDA – JULIO 2007








Primera Semana. Del 2 al 6 de Julio


























Ronda, del 2 al 6 de julio de 2007


“EL BALONCESTO, FENÓMENO SOCIAL”

Director:
Bernardo Rodríguez
Capitán del Club Unicaja Baloncesto


Lunes 2
“¿Por qué el baloncesto es posible?”

Presentación
“La política deportiva. La ACB.”
Eduardo Portela
Presidente de la ACB

“La política autonómica. Infraestructuras.”
José Luís Sáez
Presidente de la Federación Española de Baloncesto

“Unicaja. Financiación de clubes.”
Francisco Molina
Presidente del Club Unicaja Baloncesto

Mesa Redonda
Participan:
– Concejal de Cultura y Deporte del Ayto. de Ronda o del Ayto. de Málaga(*por confirmar)



Martes 3
“El derecho deportivo.”

“Generalidades incluyendo xenofobia y dopaje.”
José Luís Carretero
Asociación Española de Derecho Deportivo. Profesor de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Málaga

“El papel del manager y las reglas del baloncesto.”
*(ponente por confirmar)






Mesa Redonda: “El baloncesto en el Derecho.”
Participan:
– Representante Sindicato ABP
– Juan Carlos Arteaga
Arbitro ACB
– Daniel Hierrezuelo
Arbitro ACB


Miércoles 4

Joan Creus
Federación Española de Baloncesto

Sergio Scariolo (Video conferencia)
Entrenador Unicaja

Mesa Redonda:
“¿El después qué?

Participan:
– Arbidas Savonis
– Blanca Ares



Jueves 5

“El baloncesto femenino.”
Evaristo Pérez
Seleccionador nacional del equipo femenino de baloncesto

“La técnica del baloncesto.”
Joan Creus
Federación Española de Baloncesto

Mesa Redonda
Participan:
– Bernardo Rodríguez
– Jorge Garbajosa
– Germán Gabriel







Viernes 6

“Análisis sociológico del baloncesto.”
*(ponente por confirmar)

“El deporte base.”
Bernardo Rodríguez
Capitán del Club Unicaja Baloncesto

Mesa Redonda:
“El baloncesto malagueño.”

Participan:
– Bernardo Rodríguez
– Alfonso Queipo de Llano
– José María Martín Urbano































Ronda, del 3 al 6 de julio de 2007

“FUNCION DE LA MUSICA Y NATURALEZA HUMANA.”

Directores
Víctor Gómez Pin/ Tomás marco
Filósofo Compositor
Secretario
Gotzon Arrizabalaga
Profesor de filosofía. Director Musical


Martes 3

09:00h
“La cantidad cualitativa en las aportaciones técnicas a la creación musical.”
Javier Darías. Compositor

11:00h
“Los latidos del éter/latidos del aire. Analogías y correspondencias.”
Simón Marchán Fiz. Académico de la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando. Catedrático UNED

13:00h
“Una ilustración de la razón común subyacente a las diferentes concepciones del hecho musical.”
Estrella Zulema de la Cruz. Compositora

Miércoles 4

09:00h
“La música como aglutinador social. Del nosotros al yo: evolución de la función musical”
Gotzon Arrizabalaga. Filósofo-Director musical

11:00h
“Música y percepción humana. Estructuras de la escucha: música en vivo y música grabada”
Tomás Marco. Compositor

13:00h
“La función pedagógica de la música.”
Eva Lainsa. Musicóloga








Jueves 5

10:00h
“Música y Lenguaje. Evolución concordante con exigencias musicales y lingüísticas.”
Víctor Gómez Pin. Catedrático de Filosofía

12:00h
“La Tarea del Músico contemporáneo. El timbre et la fonction comme téléologie immanente de la musique occidentale
Hughes Dufour. Compositor y Filósofo

Viernes 6

10:00h
“La música matérica como respuesta.”
Carlos Galán. Compositor

12:00h
“Música y escritura”
Ángel Gabilondo. Catedrático de Filosofía. Rector de la Universidad Autónoma.




























Ronda, del 2 al 6 de julio de 2007

“CIEN AÑOS DE CIENCIA LITERARIA EN ANDALUCIA”

Director
Antonio Sánchez Trigueros
Catedrático de la Universidad de Granada
Secretario
Antonio Chicharro Chamorro
Catedrático de la Universidad de Granada


Lunes 2

10:00h
“Antecedentes: el pensamiento literario en Andalucía en el siglo XIX.”
José Antonio Hernández Guerrero. Catedrático de la Universidad de Cádiz

12:00h
“Avances de la ciencia literaria en España y Andalucía durante el siglo XX.”
Antonio Sánchez Trigueros. Catedrático de la Universidad de Granada

Martes 3

10:00h
“La poética de Juan Ramón Jiménez y la ciencia literaria.”
Manuel Ángel Vázquez Medel. Catedrático de la Universidad de Sevilla

12:00h
“La teoría narrativa de Francisco Ayala.”
Antonio Chicharro Chamorro. Catedrático de la Universidad de Granada

Miércoles 4

10:00h
“Teoría y práctica de la traducción literaria.”
Esteban Torre Serrano. Catedrático de la Universidad de Sevilla

12:00h
“El comparatismo arte/literatura en la obra crítica de Emilio Orozco.”
Juan Paredes Núñez. Catedrático de la Universidad de Granada







Jueves 5

10:00h
“La construcción del sujeto lírico femenino.”
Mª Ángeles Hermosilla. Profesora titular de la Universidad de Córdoba

12:00h
“Texto teatral y espectáculo escénico.”
Mª Ángeles Grande Rosales. Profesora titular de la Universidad de Granada

Viernes 6

10:00h
“Investigaciones narrativas”
Francisco Álamo Felices. Profesor asociado de la Universidad de Almería

12:00h
“La historia en la narrativa de Fernán Caballero y Pedro Antonio de Alarcón.”
José Manuel Cuenca Toribio. Catedrático de la Universidad de Córdoba



























Ronda, del 2 al 6 de julio de 2007

“SUPERCOMPUTACIÓN”

Director
Oscar Plata González
Catedrático y Director del Dpto. de Arquitectura de Computadores. Universidad de Málaga

Secretario
Emilio López Zapata
Catedrático y Director del Dpto. de Arquitectura de Computadores. Universidad de Málaga


Lunes 2

09:30h
“Supercomputadores y BSC (Barcelona Supercomputing Center)
Mateo Valero Cortés. Director del BSC-CS (Barcelona Supercomputing Center- Centro Nacional de Supercomputación)

12:00h
“Kilo-instrucción processors: Past, present and future”
Mateo Valero Cortés. Director del BSC-CS (Barcelona Supercomputing Center- Centro Nacional de Supercomputación)

Martes 3

09:30h
“Minería de datos en biología molecular”
José María Carazo García. Investigador científico. Jefe de la Unidad de Biocomputación. Centro Nacional de Biotecnología (CSIC)

12:00h
“Microarquitectura, multithreading y multicolores”
Francisco Tirado Fernández. Catedrático y Director del Dpto. de Arquitectura de Computadores y Automática. Universidad Complutense de Madrid.

Miércoles 4

09:30h
“Simulación numérica de problemas de electromagnetismos y aplicaciones a problemas industriales”
Alfredo Bermúdez de Castro. Catedrático del Dpto. de Matemática Aplicada. Universidad de Santiago de Compostela





12:00h
“Sistemas de almacenamiento distribuido de datos”
Emilio López Zapata. Secretario del Curso. Catedrático y Director del Dpto. de Arquitectura de Computadores. Universidad de Málaga

Jueves 5

09:30
“Simulaciones numéricas del proceso de fabricación de fibras ópticas poliméricas, curdo de polímetros, y fenómenos de explosión y extinción”
Juan Ignacio Ramos Sobrados. Catedrático del Dpto. de Lenguajes y Ciencias de la Computación .Universidad de Málaga

12:00
“Modelos de programación paralela para Supercomputación”
Oscar Plata González. Catedrático y Director del Dpto. de Arquitectura de Computadores. Universidad de Málaga

Viernes 6

09:30h
“Supercomputación en biología computacional”
Modesto Orozco López. Director del Dpto. De Ciencias de la vida del BSC-CNS (Barcelona Supercomputing Center- Centro Nacional de Supercomputación)

12:00h
“La Supercomputación en el cambio climático y en los sistemas de pronóstico de la calidad del aire”
José María Baldasano Recio. Director del Dpto. De Ciencias de la Tierra del BSC-CNS (Barcelona Supercomputing Center- Centro Nacional de Supercomputación)



















Ronda, 2 al 6 de julio de 2007.

“LA REFORMA DEL ESTADO”
El papel y las funciones del Estado tras el proceso de descentralización política.

Director
Manuel Atencia Robledo
Diputado Nacional por Málaga

Secretario
Rafael Monsalve

Lunes 2

10.00 h Apertura del Curso.
Mariano Rajoy Brey
Presidente del Partido Popular * (sin confirmar)

11.00 h
“La descentralización del Poder Judicial”

Enrique López
Magistrado, Vocal y Portavoz del Consejo General el Poder Judicial.

Federico Trillo-Figueroa
Diputado Nacional, Portavoz Comisión Constitucional, Letrado del Consejo de Estado, Ex Presidente del Congreso, Ex Ministro.

13.00h Mesa redonda

Martes 3

10.00 h
“La descentralización del Poder Político en España. Análisis y alternativas de futuro”

Jorge Fernández Díaz
Diputado Nacional. Secretario General del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados. Ex Secretario de Estado de Administración Territorial, Ex Gobernador Civil de Barcelona.

Manuel Jiménez de Parga
Ex Presidente del Tribunal Constitucional, Ex Ministro. Catedrático de Derecho Constitucional, Abogado. * (sin confirmar)

Jordi Xucla
Diputado Nacional por Girona, Grupo Parlamentario Catalán de CIU, adscrito a la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados. Abogado. Profesor de la Universidad de Girona.

12.30 h Mesa redonda

Miércoles 4

10.00 h
“El papel y las competencias de un Estado viable y eficaz.”
Diego López Garrido
Portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Catedrático de Derecho Constitucional, Letrado de las Cortes Generales.

Soraya Saenz de Santamaría
Diputada Nacional, Secretaria Ejecutiva de Política Autonómica del PP, Abogada del Estado.

12.30 h Mesa redonda
Con la colaboración de:

Antonio Javier Trujillo
Profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Málaga, y los ponentes de la jornada.

Jueves 5

10.00 h
“Las relaciones de cooperación y coordinación en el Estado de las Autonomías. Las relaciones multilaterales y bilaterales”.

Manuel Fraga Iribarne
Ex Presidente de la Junta de Xunta de Galicia, Senador, Ponente Constitucional, Catedrático de Derecho Constitucional, Letrado de las Cortes Generales.

Carmen Chacon
Vicepresidenta 1ª Congreso de los Diputados, Profesora titular de Derecho Constitucional.

12.30 h Mesa Redonda
Con la colaboración de:

Andrés Ayala Sánchez
Diputado Nacional y Abogado.

Viernes 6

10.00 h
“La descentralización política y el sistema electoral en España”

Javier Arenas
Diputado Nacional, Presidente del PP de Andalucía, Ex Vicepresidente del Gobierno. Ex Ministro de Presidencia, de Trabajo y de Administraciones Públicas./Manuel Fraga

Ramón Jáuregui
Diputado Nacional, Portavoz Grupo Socialista en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, Ex Vicelendakari, Ex Delegado del Gobierno en el País Vasco.

Manuel Atencia
Director del Curso.

12.30 h Mesa redonda

13.45 horas.
Resumen del Curso

14.00 Clausura del Curso




































Ronda, del 2 al 6 de julio de 2007

“EL CEREBRO: EVOLUCIÓN Y COGNICIÓN”

Director
Javier DeFelipe
Profesor de Investigación de Instituto Cajal (CSIC)
Secretaria
Ruth Benavides-Piccione
Científica del Instituto Cajal (CSIC)


Lunes 2

10:00h
“La corteza cerebral y cognición”
Javier DeFelipe. Director del curso. Profesor de Investigación de Instituto Cajal

11:30h
“La realidad virtual en el estudio del cerebro y la consciencia”
-María V. Sánchez-Vives. Profesora Titular de Fisiología e Investigadora del Instituto de Neurociencias de Alicante, Universidad Miguel Hernández-CSIC.
-Mel Slater Profesor de Investigación ICREA, Universidad Politécnica de Cataluña Y University collage london

13:00h
Mesa Redonda
“Cerebro y Cognición”
-Javier DeFelipe
-María V. Sánchez –Vives
-Mel Slater

Martes 3

10:00h
La revolución Neurocientífica
Francisco J. Rubia. Catedrático de Fisiología Humana de la Universidad Complutense de Madrid y Director del Instituto Pluridisciplinar (UCM)

11:30h
“Aprendizaje Emocional y Comportamiento Antisocial, Bases Cerebrales Genético-Ambientales de la Psicología”
Tomás Palomo. Catedrático de Psiquiatría del Hospital Universitario “12 de Octubre”





13:00h
Mesa Redonda
“Cerebro y cognición (II)”
Francisco J. Rubia
Tomás Palomo

Miércoles 4

10:00h
Lenguaje humano y evolución: ¿Cómo hablaban los neandertales?
Manuel Martín-Loeches. Profesor Titular de Psicobiología en la Universidad Complutense de Madrid y responsable de Neurociencia Cognitiva del Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humano

11:30h
¿Son las enfermedades neurodegenerativas el precio de nuestra complejidad cerebral?
Enric Bufill. Adjunto Consultor de Neurología en el Hospital General de Vic y colaboradores del IPHES y codirector del subproyecto “Neuroecología”

13:00h
Mesa Redonda
“Cerebro y evolución (I)
Manuel Martín-Loeches
Enric Bufill

Jueves 5

10.00h
“Las etapas de la expansión cerebral”
Jordi Agustí. Profesor de Investigación ICREA. Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social. Universidad Rovira i Virgili

11:30h
“Especializaciones de las células piramidales corticales durante la evolución”
Ruth Benavides-Piccione. Secretaria del curso. Científica del Instituto Cajal (CSIC)

13:00h
Mesa Redonda
Jordi Agustí. Ruth Benavides-Piccione









Viernes 6

10:00h
“Fisiopatología y tratamiento de las alteraciones cognitivas en esquizofrenia”
Francesc Artigas. Jefe del Departamento de Neuroquímica Neuroafarmacología Institut d´Investigacions Biomediques de Barcelona (CSIC), IDIBAPS

11:30h
Correlación cognitivo-patológica en la Enfermedad de Alzheimer. Una perspectiva evolutiva
Alberto Rábano. Jefe Unidad de Neuropaología, Fundación Hospital Alcorcón. Unidad de Neuropatología, Unidad de Investigación Proyecto Alzheimer, FRS. Banco de Tejidos para Investigación Neurológica, Madrid.

13:00h

Mesa Redonda
“Cerebro y alteraciones de la cognición”
-Francesc Artigas
-Alberto Rábano.





























Ronda, del 2 al 6 de Julio de 2007

“EL GRABADO Y LA ESTAMPA. DE LA REPRODUCCIÓN A LA HIBRIDACIÓN DIGITAL”

Director
José María Luna Aguilar
Director Fundación Rodríguez-Acosta
Secretaria
María Zozaya Álvarez
Biblioteca Histórica Municipal. Madrid


Lunes 2

“El grabado y la estampa. De la reproducción a la hibridación digital”
Juan Carrete Larrondo. Director de Intermediae (creación contemporánea). Área de Las Artes. Ayuntamiento de Madrid

“¿Inspiración o plagio? La estampa como fuente iconográfica?”
Reyes Escalera Pérez. Profesora Titular de Historia del Arte. Universidad de Málaga

Mesa Redonda
-Juan Carrete
-Reyes Escalera
-José Mª Luna

Martes 3

“De Goya a Baroja: el grabado español del S. XIX•”
Wifredo Rincón García. Investigador Científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, Madrid.
Jefe del Departamento de Historia del Arte del Instituto de Historia. Universidad de Zaragoza.

“De la estampa a la fotografía la reproducción de la obra de arte en la segunda mitad del SXIX”
José Manuel Matilla Rodríguez. Jefe del Departamento de Dibujos y Estampas del Museo Nacional del Prado

Mesa Redonda
-Wifredo Rincón
-José Manuel Matilla
-María Zozaya







Miércoles 4

“El primer tercio del S. XX, una época para la redefinición del arte gráfico en España”
José Miguel Medrano Lasanta. Gabinete de Estudios de Calcografía Nacional

“La mirada múltiple. Picasso y el grabado en las colecciones de la Casa Natal”
Lourdes Moreno Molina. Directora de la Fundación Pablo Ruiz Picasso

Mesa Redonda
-José Miguel Medrano
-Lourdes Moreno
-José Mª Luna

Jueves 5

“El arte gráfico en el entorno de la Guerra Civil”
Javier Gómez Martínez. Profesor de la Universidad de Cantabria. Dpto. de Historia Moderna y Contemporánea

“De la tradición a la renovación. Del grabador a la obra gráfica, pasando por el pintor grabador”
José María Luna Aguilar. Director del Curso. Director Fundación Rodríguez-Acosta

Mesa Redonda
-Javier Gómez
-José María Luna
-María Zozaya

Viernes 6

“La gráfica como principio trandisciplinar en el arte contemporáneo”.
Juan Martínez Moro. Profesor Titular de la Universidad de Cantabria. Área de Dibujo

“Hacer obra gráfica y coleccionar obra gráfica. Una manera de entender el grabado y la estampa”
José María Cabra de Luna.

Mesa Redonda
-Juan Martínez Moro
-José Mª Cabra Luna
-María Zozaya
-José Mª Luna





















Segunda Semana. Del 9 al 13 de Julio



























Ronda, del 9 al 13 de julio de 2007

“LAS CAUSAS DE CEGUERA EN ANDALUCIA ¿CÓMO PREVENIRLAS?”

Director:
José García Campos
Catedrático de Oftalmología, Universidad de Málaga
Secretario:
Laura Figueroa Ortiz
Unidad de investigación de Oftalmología. Centro de investigaciones médico sanitarias, Málaga


Lunes 9

10:00h
Introducción
“Causas más frecuentes de ceguera irreversible. Estudios multicéntricos. El glaucoma como causa de ceguera. Concepto, sintomatología objetiva y subjetiva.”
Rafael Luque Aranda. Profesor asociado honorífico de oftalmología de Málaga. Adscrito a la unidad de glaucoma del Hospital Virgen de la Victoria

12:00h
“La catarata como causa de ceguera reversible. Avances en la cirugía de la catarata.”
José González de Gor. Adjunto del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Responsable de la unidad de polo anterior del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga

Martes 10

10:00h
“La patología del nervio óptico como causa de disminución de la agudeza visual.”
María de los Ángeles López Egea. Profesor asociado honorífico de Oftalmología de la Facultad de Medicina de Málaga. Responsable de la unidad de Neurooftalmología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga

12:00h
“La pérdida de visión en la retinopatía diabética. Técnicas de diagnóstico. Actitud terapéutica.”
Isabel Baquero Aranda. Profesor asociado honorífico de Oftalmología. Responsable de la unidad de Diabetes Ocular del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga










Miércoles 11

10:00h
“La miopía como enfermedad heredo degenerativa. Lesiones retinianas periféricas y de polo posterior. La prevención del desprendimiento de retina.”
María José Morillo Sánchez. Profesor asociado de Oftalmología. Responsable de la unidad de retina médica del Hospital Universitario

12:00h
“El desprendimiento de retina como causa de ceguera. Factores de riesgo. La cirugía del desprendimiento de retina”
Carmen Capeans Tome. Catedrático de Oftalmología de la Facultad de Medicina de Santiago de Compostela. Jefe de Servicio del Hospital General de Galicia

Jueves 12

10:00h
“La ambliopía: tipos, diagnóstico y tratamiento.”
Jorge Torres Morón. Oftalmólogo adscrito a la Clínica Vissum. Responsable de la unidad de motilidad ocular del Instituto Oftalmológico Vissum

12:00h
*(por determinar)
María Teresa Rodríguez Ares. Profesor titular de Oftalmología de la Universidad de Santiago de Compostela. Responsable de la unidad de cornea y polo anterior

Viernes 13

10:00h
“La anatomofisiología de la célula del epitelio pigmentario de la retina. Morfología de la membrana de Bruch. El envejecimiento del tapetum retiniano. Estudio histológico de las drusas.”
Laura Figueroa Ortiz. Unidad de investigación de Oftalmología. Centro de investigaciones médico sanitarias, Málaga

12:00h
“La degeneración macular asociada a la edad como causa de ceguera.”
José García Campos. Catedrático de Oftalmología, Universidad de Málaga











Ronda, del 9 al 13 de julio de 2007

“UNA MIRADA ESTADÍSTICA DE LA SOCIEDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO”

Director
Antonio Pascual Acosta
Presidente de la Academia de Ciencias Sociales y de Medio Ambiente de Andalucía
Director
Luis Parras Guijosa
Universidad de Jaén


Lunes 9

10:00h Inauguración

10:30h
Conferencia Inaugural
Carmen Martínez Aguayo. Viceconsejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía

12:00h
“Género y mercado de trabajo. Hacia una nueva consideración de la E.P.A”
Luis Toharia Cortés. Universidad de Alcalá

Martes 10

10:00h
“La construcción de género en la Historia Contemporánea”
Mª Dolores Ramos Palomo. Universidad de Málaga

12:00h
“La perspectiva de género en los medios de comunicación”
Mesa Redonda
Modera:
Antonio Pascual Acosta
Intervienen:
-José Antonio Carrizosa. Director de Publicaciones del Grupo Joly
-Antonio Ramírez Garrido. Director de Informativos de Canal Sur Televisión
-Francisco Rosell Fernández. Director de El Mundo Andalucía
-Álvaro Ybarra Pacheco. Director de ABC Sevilla







Miércoles 11

10:00h
“Las mujeres y el poder económico”
Joaquina Laffarga Briones. Universidad de Sevilla

12:00h
“Género formación y educación”
Luis Parras Guijosa. Director del Curso. Universidad de Jaén


Jueves 12

10:00h
“El cambio social en España”
Julio Iglesias de Ussel y Ordís. Universidad Complutense de Madrid

12:30h
“Género y política”
Mesa Redonda
Modera:
Antonio Pascual Acosta
Intervienen:
-Mª Luisa Bustinduy Barrero. PSOE-A
-Concepción Caballero Cubillo. IU LV-CA
-Mª Pilar González Modino PA
-Mª Esperanza Oña Sevilla

Viernes 13

10:00h
“El tiempo escaso. Formas de distribución y uso del tiempo entre hombres y mujeres”
Mª Ángeles Durán Heras. Catedrática. Instituto de Economía y Geografía

12:00h
“La participación de la mujer en las organizaciones sociales y económicas”
Mesa Redonda
Modera:
Antonio Pascual Acosta
Intervienen.
-Antonio Fernández García. Consejero de Empleo de la Junta de Andalucía
-Antonio Carrillo Alcalá. Secretario General de CEA
-Francisco Carbonero Cantador. Secretario General de CCOO
-Manuel Pastrana Casado. Secretario General UGT





13:30h
Clausura y entrega de diplomas
-Antonio Fernández García. Consejero de Empleo de la Junta de Andalucía
-Antonio Pascual Acosta. Director del Curso










































Ronda, del 9 al 13 de julio de 2007

“APRENDER A VIVIR”

Director:
Pablo Fernández Berrocal
Profesor Titular de Psicología, Universidad de Málaga
Secretario:
José Luís Zaccagnini
Profesor Titular de Psicología, Universidad de Málaga


Lunes 9

10:00h
“La buena vida.”
Carmelo Vázquez. Catedrático de Psicología Clínica

12:30h
“Como amargarse la vida.”
Antonio Cano Vindel

Martes 10

10:00h
“Inteligencia emocional.”
Meter Salovey. Professor Yale University, Estados Unidos

12:30h
“La educación de las emociones.”
Pablo Fernández Berrocal. Profesor Titular de Psicología

Miércoles 11

10:00h
“Emociones positivas.”
Enrique García Fernández-Abascal. Catedrático de la UNED

12:30h
“Como regular nuestras emociones.”
Natalia Ramos Díaz. Profesora contratada. Doctora







Mesa redonda:
”Ser feliz en el trabajo:¿es posible?”
Participantes:
– Enrique García Fernández-Abascal. Catedrático de la UNED
– Natalio Extremera. Profesor Facultad de Psicología, Universidad de Málaga
– Juan Antonio Herrera. Empresa Recursos Humanos Grupo Vedior, Málaga

Jueves 12

10:00h
“El amor.”
Pilar Varela Morales. Psicóloga y periodista

12:30h
“Miedo y placer.”
Luis Gómez Jacinto. Catedrático de Psicología Social de la Universidad de Málaga

Mesa redonda:
“¿Es posible la felicidad?”
Participantes:
-Julián Almaraz Carretero. Decano Facultad de Pirología, Universidad de Málaga
– Luis Gómez Jacinto. Catedrático de Psicología Social de la Universidad de Málaga
– Pilar Varela Morales. Psicóloga y periodista (RTVE)
– Alfredo Fierro. Catedrático Psicología, Universidad de Málaga

Viernes 13

10:00h
“La amistad.”
José Luís Zaccagnini. Profesor Titular de Psicología, Universidad de Málaga

12:30h
“10 ideas atrevidas para ser feliz.”
Alfredo Fierro. Catedrático Psicología, Universidad de Málaga














Ronda, del 9 al 12 de julio de 2007

“LOS ARCHIVOS PRIVADOS Y EL COMERCIO DE DOCUMENTOS”

Director
Borja Aguinagable
Responsable de Patrimonio Documental (Gobierno Vasco)


Lunes 9

Objetivo: Presentar el punto de vista de los profesionales de Archivo, que se debaten entre criterios técnicos (quizás no todos los archivos son comprables) y prácticos (los recursos económicos), además de su propia capacidad para conocer-intervenir en este mercado.

9:00h.: Entrega de acreditaciones

10:00h. Acto de apertura / Bienvenida
R. Atienza, Tte. Hermano Mayor Real Maestranza
F. Borja Aguinagalde, Director del curso

10,30h.- 11,30h. Los Archivos de familia, del uso práctico al comercio indiscriminado
D. F. Borja de Aguinagalde, Director del Curso.
Responsable de Patrimonio Documental (Gobierno Vasco)

11:30 – 12:00h. Descanso.

12,00h. – 13:00h. ¿Se puede o se debe comprar todo?. La responsabilidad del profesional de Archivo
D. Manuel Ravina Martín
Director del Archivo Historico Provincial de Cadiz

13:00h. – 14:00h. Mesa redonda con los dos ponentes


Martes, 10 de julio

Objetivo: Presentar el punto de vista de los propietarios, con el objetivo de centrar sus expectativas y criterios, y explicar cómo viven la tradicion multisecular de poseer un archivo de familia y reflexionar por qué nunca cederían el archivo, o, en su caso, por qué motivos accederían a ello.

10:00h. ¿Conservar, ceder, vender?. Las alternativas en el siglo XXI
Propietario de Archivo. Falta confirmación.

11:00h.Descanso

11:30h. El Archivo vivido con intensidad. Entre tradición y modernidad


12:30h. Mesa redonda con los ponentes
D. Enrique de Areilza y Churruca, Conde de Motrico.


Miércoles, 11 de julio

Objetivo: Presentar las complejidades económicas y jurídicas de un mercado inestable y sujeto al control administrativo.

10:00h. Los entresijos de un mercado intangible/virtual
Dña. Elena Gallego. Casa de Subastas Durán

11:00h.Descanso

11:30h. La doble perpectiva: cuando se tiene Archivo y, además, es preciso trabajar en este ”mercado”.
Doña Ana Duplá del Moral
Directora del Archivo de la Comunidad de Madrid
Servicio Regional de Archivos de la Comunidad de Madrid.

12:30h. Mesa redonda con los ponentes


Jueves, 12 de julio

Objetivo: Presentar la pasión coleccionista en primera persona. Sin pretensiones eruditas pero con entusiasmo. Desde el punto de vista del librero y el particular apasionado

10:00h. Medio siglo de intermediación. Evolución y perpectivas en 2007
D. Francisco Asín
Librería Luces de Bohemia (Zaragoza)

11:00h.Descanso

11:30h. La caza de la pieza única. La pasión de coleccionar documentos.
D. Joaquín González Manzanares, coleccionista.

13:00h. – 14:00h. Mesa redonda con los dos ponentes y acto de clausura del Curso









Ronda, del 9 al 13 de julio de 2007

“FRONTERAS DE LA NEUROCIENCIA”

Director
Pedro Fernández-Llébrez y del Rey
Catedrático de la Universidad de Málaga
Secretario
Jesús Mateos Grondona
Profesor Titular de Universidad


Lunes 9

09:00h
“Regiones neurogenéticas en el SNC adulto de mamíferos”
Margarita Pérez Martín. Profesora Contratado-Doctor de la Universidad de Málaga

11:30h
“Neurogénesis adulta en vertebrados “
José Manuel García Verdugo. Catedrático de Biología Celular de la Universidad de Valencia

Martes 10

09:00h
“Epéndimo e hidrocefalia”
Jesús Mateo Grondona. Profesor Titular de Universidad

11:30h
“Órganos circunventriculares: las ventanas del cerebro”
Pedro Fernández-Llébrez y del Rey. Catedrático de la Universidad de Málaga

Miércoles 11

09:00h
“Células madre neurales como terapia frente a enfermedades neurodegenerativas”
Ricardo Pardal Redondo. Investigador Ramón y Cajal

11:30h
“Papel del factor neurotrófico derivado de la glía (GDNF) en la supervivencia postnatal de neuronas dopaminérgicas centrales y periféricas•”
Alberto Pascual Bravo. Investigador Ramón y Cajal






Jueves 12

09:00h
“Papel de los endocannabinoides en enfermedades neurológicas y mentales”
Fernando Rodríguez de Fonseca. Científico asesor. Fundación IMABIS

11:30h
”Comunicación neuronal e interacción de receptores desde la transmisión sináptica a la transmisión en volumen”
Alicia Rivera Ramírez. Profesora Contratado-Doctor de la Universidad de Málaga

Viernes 13

09.00h
“Hormonas sexuales y cerebro: acciones neuroprotectoras”
Luis Miguel García Segura. Profesor de Investigación del CSIC

11:30h
“Aprendizaje y memoria con neuronas nuevas en el cerebro adulto”
José Luis Trejo Pérez. Científico Titular del CSIC




























Ronda, del 9 al 13 de julio de 2007

“LA SEGURIDAD PÚBLICA EN EL S: XXI”

Director
Luis de Haro –Rossi Jiménez
Comisario Principal del Cuerpo Nacional de Policía.
Jefe Superior de Andalucía Oriental

Secretario
José Gutiérrez Valenzuela
Comisario Principal del Cuerpo Nacional de Policía


Lunes 9

10:00 h
“La nueva delincuencia”
Miguel Ángel Fernández-Chico Díaz
Comisario Principal del Cuerpo Nacional de Policía; Director adjunto Operativo del C.N.P.

Mesa redonda:
Participan
Subdelegado del Gobierno en Málaga
Jefe Superior de A. O.
Jefe Provincial de Málaga
Jefe de C. Operativa

12:00 h.
“La delincuencia ligada a la violencia en el deporte”
José Marín Manzanera
Comisario del Cuerpo Nacional de Policía. Comisario General de Seguridad Ciudadana.

Mesa redonda:
Participan
Jefe Superior de A. O.
Jefe Provincial de Málaga
Comisario Jefe de las U.I.P.s.









Martes 10

10:00 h.
“Uso policial-judicial del ADN. Nuevas técnicas de identificación”
Miguel Ángel Santano Soria
Comisario Principal del Cuerpo Nacional de Policía; Comisario General de Policía Científica.

Mesa redonda:
Participan
Jefe Superior de A.O.
Jefe Provincial de Málaga
Jefe de la BPPC de Málaga.

12:00 h.
“Inmigración ilegal y tráfico de seres humanos”
José Felipe Hernández Díaz
Comisario Principal del Cuerpo Nacional de Policía; Comisario general de extranjería y documentación.

Mesa redonda:
Participan:
Jefe Superior de A.O.
Jefe Provincial de Málaga
Director del CIE
Jefe de la UCRIF



Miércoles 11

10:00 h.
“Cooperación policial y judicial internacional. La lucha contra el crimen organizado transnacional”
Francisco Aranda Guerrero
Comisario Principal del Cuerpo Nacional de Policía; Unidad de Cooperación Policial Internacional

Mesa Redonda
Participan
Jefe Superior
Comisario Provincial









12:00 h
“Seguridad Privada y Seguridad Pública”
Antonio Vega Ramos
Comisario del CNP, Jefe de Brigada en la Unidad Central de Seguridad Privada

Mesa Redonda
Participan
Jefe Superior
Comisario Provincial
Jefe de la Upsp
Inspector José Luis Vega Murcia


Jueves 12

10:00h
”Instrumentos modernos de lucha contra el crimen organizado”
Juan Carlos López Caballero
Fiscal Anticorrupción de Málaga

Mesa Redonda
Participan
Jefe Superior
Comisario Provincial
Inspector José M. Rando Cano

12:00h
“La Criminalidad en la provincia de Málaga”
José Gutiérrez Valenzuela
Comisario Principal del Cuerpo Nacional de Policía

Mesa Redonda
Participan
Jefe Superior
Jefe Provincial
Jefe de UCOP












Viernes 13

10:00h
“La Coordinación operativa entre los cuerpos de seguridad”
Luis de Haro –Rossi Jiménez
Comisario Principal del Cuerpo Nacional de Policía; Jefe Superior de Andalucía Oriental

Mesa Redonda
Participan
Jefe Provincial
Jefe de UCOP

12:00h
“La corrupción urbanística como forma de crimen organizado”
Miguel A. Torres Segura
Magistrado Juez del Juzgado de Instrucción nº 5 de Marbella

Mesa Redonda
Participan
Jefe Superior
Jefe Provincial
Inspector José M. Rando Cano


























Ronda, del 9 al 13 de julio

“NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA: UN FUTURO PRESENTE”

Director
José Ramos Barrado

Secretario
Francisco Martín Jiménez


Lunes 9

09:00h
“Un nuevo Instituto de Investigación: Centro de Investigaciones en Nanociencia y Nanotecnología (CIN”) CSIC-ICN
Alberto Figueras Dagá. Profesor de Investigación del Instituto de Ciencias de Materiales de Barcelona (CSIC)

11:00h
“Esculturas 3D de Silicio”
Ramón Alcubilla González. Doctor Ingeniero de Telecomunicación. Catedrático de Tecnología Electrónica. Universidad Politécnica de Catalunya

12:30h
Mesa Redonda
“La organización y la proyección de la Nanociencia y Nanotecnología”
-Albert Figueras Dagas
-Ramón Alcubillas
-José Ramos Barrado
-Francisco Martín Jiménez

Martes 10

09:30h
“Fullerenos y Nanotubos de Carbono: Moléculas para la Nanotecnología del S.XX”
Nazario Martín León. Doctor en Ciencias Químicas. Catedrático de Química Orgánica. Universidad Complutense de Madrid

11:00h
“Materiales Moleculares: del diseño molecular a las aplicaciones”
Eugenio Coronado Millares. Dr. en Ciencias Químicas y Dr. en Ciencias Físicas







12:30h
Mesa Redonda
“La perspectiva de la nanotecnología orgánica”
-Nazario Martín León
-Eugenio Coronado
-Teodomiro López Navarrete
-José Ramos Navarrete


Miércoles 11

09:00h
Gliconanotecnología: una metodología para preparar nanopartícuñas
Soledad Penadés Ullate. Dr. en Ciencias Químicas, Investigadora Señor de CICbiomaGUNE y Profesora de Investigación del CSIC, Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales, CICbiomaGUNE, Unidad de Nanomateriales Biofuncionales

11:00h
“Nanopartículas metálicas para registro magnético”
Manuel Ocaña Jurado. Dr. en Ciencias Químicas. Investigador Científico del Instituto de Ciencias de Materiales de Sevilla

12:30h
“Nanopartículas, obtención y aplicaciones”
-Soledad Penadés Ullate
-Manuel Ocaña Jurado
-Jun Manuel López

Jueves 12

09:00h
“Capas delgadas nanoestructuradas para aplicaciones funcionales”
José María Albella Martín. Dr. en Ciencias Físicas. Profesor de Investigación del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid

11:00h
“Aplicaciones de Sistemas de Almacenamiento y Conversión de Energía Electroquímica
Julián Morales Palomino. Dr. en Ciencias Químicas. Catedrático de Química Inorgánica. Universidad de Córdoba









12:30h
Mesa Redonda
“Aplicaciones funcionales”
-José María Albella Martín
-Julián Morales Palomino
-Dietmar Leinen. Dr. Ciencias Físicas
-José Ramos Barrado
-Francisco Martín Jiménez

Viernes 13

09:00h
“Técnicas de caracterización en materiales moleculares nanoestructurados”
Teodomiro López Navarrete. Dr. Ciencias Químicas

11:00h
“Nanomateriales de carbono y cerámicos para aplicaciones avanzadas”
Tomás Cordero Alcántara. Dr. Ciencias Químicas.

12:30h
Mesa Redonda
“Nanociencia y Nano tecnología en ala UMA
-Teodomiro López Navarrete
-Tomás Cordero Alcántara
-Ignacio González Loscertales
-Francisco Martín Jiménez
-José Ramos Barrado
-Enrique Rodríguez Castellón




































Tercera Semana. Del 16 al 20 de Julio
















Ronda del 16 al 20 de julio de 2007

“INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL EN MEDICINA”

Director
Pedro González Santos
Hospital Clínico.Departamento de Medicina.Universidad de Málaga.

Secretario
Pedro Valdivieso Felices
Hospital Clínico. Departamento de Medicina. Universidad de Málaga.


Lunes 16

09.30 h
“Implicaciones actuales de la investigación traslacional en Medicina”.
Pedro Gonzalez Santos.
Hospital Clínico.Departamento de Medicina.Universidad de Málaga.

10.30 h
“Genómica y nutrigenómica en investigación cardiovascular”
JM. Ordovás
Universidad de Tufts (Boston.Massachussets.EE UU).

11.30 h Descanso

12.00h
Mesa Redonda. Modera: J. M. Ordovás
“Perspectivas futuras de la investigación traslacional en Medicina”.

P. Gonzalez Santos
“Incorporación de la investigación traslacional a las diversas etapas de la formación médica”.
J. M. Ordovás
“Perspectivas de la genómica y proteómica”.













Martes 17

9.30 h
“Investigación en nuevos biomarcadores de enfermedad cardiovascular”.
J. Egido
Fundación Jiménez Díaz.Universidad Autónoma de Madrid.

10.30 h
“Aportaciones de la investigación básica al manejo de las hipertrigliceridemias”.
P. Valdivielso
Hospital Clínico. Departamento de Medicina. Universidad de Málaga.

11.30 h Descanso

12.00h
Mesa Redonda. Modera. J. Egido
“Lípidos y arteriosclerosis”.

“Nuevas aportaciones y situación actual de la relación colesterol-arteriosclerosis”.
P. González Santos.
“Trigliceridemia y riesgo vascular”
P. Valdivielso”.
“Genética de las hipertrigliceridemias”.
MJ. Ariza.
Departamento de Medicina. CIMES. Universidad de Málaga.


Miércoles18

09.30 h
“Neuroimagen en la investigación de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias”.
J. Masdeu
Clínica Universitaria de Navarra.CIMA. Universidad de Navarra.

10.30 h
“Terapias emergentes en trastornos cognitivos de causa vascular”.
M. Berthier
Departamento de Medicina. CIMES. Universidad de Málaga.

11.30 Descanso







12.00h
Mesa Redonda. Modera: J. Masdeu
“Investigación traslacional en Neurología”.

“Aplicación de la neuroimagen en trastornos cognitivos de causa vascular”
M. Berthier
“Imagen molecular en los trastornos del movimiento”.
J. Boan
CIMES. Universidad de Málaga.
“Intervención de las vias monoaminérgicas em la respuesta al stress”.
J. Rioja
Departamento de Medicina. CIMES. Universidad de Málaga




































Ronda, del 16 al 20 de julio de 2007

“TECNOLOGIAS Y MODERNIZACION DEL DERECHO DEL TRABAJO”

Directora:
Mercedes Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer
Presidenta del Consejo andaluz de relaciones laborales
Secretaria:
Isabel Quintana Hernández


Lunes 16

10:00h
Inauguración.
Mercedes Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer. Presidenta del Consejo andaluz de relaciones laborales

10:30h
“El libro verde sobre la modernización del Derecho del Trabajo en Europa.”
José Manuel Gómez Muñoz. Catedrático Jean Monet, Universidad de Sevilla

12:00h
“Derecho del Trabajo y de Derecho de la Economía: nuevas perspectivas.”
Jesús Mercader Uguina. Catedrático del Derecho del Trabajo, Universidad Carlos III de Madrid

Martes 17

10:00h
“Tecnología y empleo.”
Antonio Toro Barbas. Director General de Intermediación e Inserción Laboral, Consejería de Empleo, Junta de Andalucía

12:15h
“Tecnología y emprendimiento.”
Jacinto Cañete Rolloso. Director General de Investigación, Tecnología y Empresa, Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía

Miércoles 18

10:00h
“La modernización de los recursos humanos en el nuevo contexto. Aproximación al concepto de flexiguridad.”
Manuel Montalbán Peregrín. Profesor Titular del Departamento de Psicología Social, Universidad de Málaga




12:15h
“El Derecho vivo del Trabajo en el nuevo entorno tecnológico.”
Aurelio Desdentado Bonete. Magistrado de la Sala VI del Tribunal Supremo

Jueves 19

10:00h
“El aspecto de la tecnología en los recursos humanos.”
Ignacio Bernabeu. Responsable de recursos humanos del Grupo Vocento

12:15h
“Tecnología, formación y relaciones laborales.”
Baltasar Fernández. Grupo GDT

Viernes 20

10:00h
“Tecnología y responsabilidad social de la empresa.”
Miguel Rodríguez-Piñero Royo. Catedrático de Derecho del Trabajo y SS, Universidad de Huelva

12:15h
“Gestionando las relaciones laborales en un entorno tecnológico.”
Javier Calvo Gallego. Profesor Titular de Derecho del trabajo y SS, Universidad de Sevilla

13:30h
Clausura del curso















Ronda, del 16 al 20 de julio de 2007

“COMUNICACIÓN, COMPUTACIÓN Y MOVILIDAD”

Director
José Luis Pérez de la Cruz Molina
Profesos Titular de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Málaga
Secretario
David Bueno Vallejo
Profesor Titular de E.T.S.I. Informática de la Universidad de Málaga


Objetivo:
El objetivo principal de este curso es poner de manifiesto la relevancia en al vida cotidiana de ciertos avances tecnológicos resultantes de la integración de la informática y las comunicaciones.


Lunes 16

9:30h
“Un agente en el bolsillo.”
José Luis Pérez de la Cruz Molina. Director del curso. Profesor Titular de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Málaga

11:30h
“La era de la Inteligencia Ambiental.”
María Teresa Arredondo Waldmeyer. Catedrática de ETSIT de la Universidad Politécnica de Madrid y Directora del grupo “ Life Supporting Technologies”

Martes 17

9:30h
“La robótica en la Medicina.”
Isabel García Morales. Ayudante de Facultad, Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Málaga

11:30h
“Un modelo de inteligencia ambiental.”
Sergio Guillén Barrionuevo. Director del Departamento de TSB, Asociación ITACA; Universidad Politécnica de Valencia









Miércoles 18

9:00h
“NetMobile: cómo generar contenidos compatibles con el móvil y la TDT.”
Manuel Rey Varela. Socio Director de Lorostudio S.L.

10:20h
“¿Qué voy a hacer esta noche?”
David Bueno Vallejo. Profesor Titular de E.T.S.I. Informática de la Universidad de Málaga

12:15h
“¿Quién me está viendo esta noche?”
Javier G. Recuento. Socio Fundador de Aby Personalyze 1to1

Jueves 19

9:00h
“Inteligencia ambiental y sus aplicaciones a los colectivos vulnerables.”
Mari Satur Torre Calero. Manager de innovación. Fundación Vodafone España

10:20h
“Entornos vitales tecnológicamente asistidos.”
Julio Lorca Gómez. Director General de la Fundación Instituto de Innovación para el Bienestar Ciudadano, Junta de Andalucía

12:10h
“Inteligencia ambiental dentro del cuerpo.”
F. Javier del Arco y Carabias. Asesor Científico Cultural de la Fundación Vodafone España

Viernes 20

9:30h
“EPC/RFID: Una nueva tecnología de identificación.”
Francisco Cañas. Director Técnico de la División de Ingeniería y Soluciones de AT4 wireless

11:30h
Mesa Redonda
Inteligencia Ambiental: promesas y retos
Moderador:
– Miguel de Aguilera Moyano. Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga. Director General de Comunicación, Protocolo y Gabinete de la Rectora







Componentes:
-F. Javier del Arco y Carbias
-David Bueno Vallejo
-Francisco Cañas
-Rafael Morales Bueno. Director Académico del “Master de Informática Aplicada a las Telecomunicaciones Móviles”
-José Luis Pérez de la Cruz Molina

13:00 a 13:30 Clausura del Curso y Entrega de Diplomas





































Ronda, del 16 al 20 de Julio de 2007

“CURSO DE CONOCIMIENTO E INTRODUCCION A LA CATA DE VINOS”*

Director:
José Luis Hernáez Fernández
Secretario:
Ángel Loma-Osorio Montes

Lunes 16

10:30h – 14:30h

1.1 Presentación Del Curso
1.2 Historia Del Vino
1.3 Cultivo
1.4 Elaboración
1.5 Primera Cata


Martes 17

10:30h – 14:30h

2.1 Regiones Vinícolas Del Mundo
2.2 Regiones Vinícolas De España
2.3 Denominaciones De Origen (D.O.)
2.4 Variedades De Uva
2.5 Cata De Distintas Variedades


Miércoles 18

10:30h – 14:30h

3.1 Bodegas De Ronda
3.2 Cata De Los Vinos Tintos De Ronda

En Horario De Tarde:
Visita A Una Bodega De Ronda







Jueves 19

10:30h – 14:30h

4.1 Aromas Del Vino
4.2 La Vista En El Vino
4.3 Los Sabores Del Vino
4.4 El Comercio Del Vino En El Mundo
4.5 El Comercio En España
4.6 El Vino En Internet


Viernes 20

10:30h – 14:30h

5.1 Cata “Ciega”
5.2 Coloquio Con Cinco Vinos De Los Catados En El Curso
5.3 Conclusiones
5.4 Clausura



* Para Este Curso Solo Se Permitirá Un Máximo De 30 Alumnos.
















Ronda, del 16 al 20 de julio de 2007

“OTRAS MIRADAS SOBRE LA CIENCIA”

Director
Salustiano del Campo
Catedrático Emérito de Sociología, Universidad Complutense de Madrid.
Director del Instituto de España
Secretario
José Calvo González
Profesor Titular de Teoría y Filosofía del Derecho. Universidad de Málaga


Lunes 16

09:30h
“La cultura científica y las demás”
Salustiano del Campo. Director del Curso. Catedrático Emérito de Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Director del Instituto de España.

10:30h
“Traducción y Ciencia: normas, convenciones e idiosincrasia cultural”
Emilio Ortega Arjonilla. Profesor Titular de Traducción e Interpretación. Universidad de Málaga

11:30h Descanso

12:00h
Coloquio. Debate

Martes 17

09:30h
“Marco histórico de la Ciencia en España a comienzos del S.XX”
José Manuel Cuenca Toribio. Catedrático de Historia Contemporánea. Universidad de Córdoba

10:30h
“Economía y Ciencia”
Francisco Cabrillo. Universidad Complutense de Madrid.

12:00h
Coloquio- Mesa Redonda con la participación de Elías de Mateo Aviles (Historiador)







Miércoles 18

09:30h
“Implicaciones Ciencia y Derecho: Bioderecho y Biojurídica.”
José Calvo González. Profesor Titular de Teoría y Filosofía del Derecho. Universidad de Málaga.

10:30h
“Ciencia Política”
Fernando Vallespín Oña. Catedrático de Ciencia Política. Universidad Autónoma de Madrid. Director del Centro de Investigaciones Sociológicas

12:00h
Coloquio-Mesa Redonda con la participación de Francisco Arroyo Fiestas ( Presidente Audiencia Provincial de Málaga)

Jueves 19

09:30h
“El carácter científico de la Sociología en el contacto de la bifurcación posmoderna”
Eduardo Bericat Alastuey. Catedrático de Sociología. Universidad de Sevilla.

10:30h
“Psicoanálisis y Mito”
María Isabel Paraíso Almansa. Catedrática de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Universidad de Valladolid

11:30h Descanso

12.00h Coloquio y Debate

Viernes 20

09:30h
“Literatura y Ciencia: un camino de ida y vuelta”
Emilio Pascual. Director editorial de Ediciones Cátedra

10:30h
“La protociencia ficción”
Póllux hernúnez. Dr. en Clásicas. Funcionario Europeo.

11:30h Descanso

12:00h Coloquio. Debate

14:00h Clausura del Curso

Ronda, del 16 al 20 de julio de 2007

“DERECHO CONCURSAL”

Director
Enrique Sanjuán y Muñoz
Secretario
José Manuel González Quintana


Lunes 16

10:00 h
“El proceso concursal”
Blas Alberto González Navarro. Profesor del Instituto Andaluz de Función Pública

12:00 h
“Efectos del concurso sobre los derechos fundamentales del concursado”
Guillermo Alcocer. Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad de las Islas Baleares

Mesa Redonda
“Costas en el proceso concursal”
-Catalina Cadenas
“Preparación de la solicitud de concurso”
-Bernardo Pinazo
– José Manuel González Quintana

Martes 17

10:00 h
“El convenio anticipado. El convenio ordinario”
Enrique Pinazo Tobes. Magistrado

12:00 h
“El informe de la Administración concursal”
María José Mora. Abogada. Despacho Garrigues

Miércoles 18

10:00 h
“Efectos de la declaración del concurso”
Nuria Orellana Cano. Magistrada del Juzgado de lo Mercantil de Cádiz






12:00 h
“Aspectos laborales del concurso”
Javier Vela Torres

Jueves 19

10:00 h
“Funciones de la Administración concursal”
María a José Morillas. Catedrática de Derecho. Universidad de Granada

12:00h
“La fase de liquidación”
Pedro Vela Torres

Viernes 20

10:00h
“La calificación del concurso”
Enrique Sanjuán y Muñoz

12:00h
“Conclusión y reapertura del concurso “
Juana del Pulgar Ezquerra. Catedrática de Derecho Mercantil. Universidad de Almería
















Ronda, del 16 al 20 de julio de 2006

“50 AÑOS DE INTEGRACIÓN EUROPEA: BALANCE Y PERSPECTIVAS”

Director
Josep Borrel Fontelles
Presidente de la Comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo
Secretario
David Chico Zamanillo
Asistente Parlamentario


Lunes 16

09:00h
“Cómo avanzar en el proceso constitucional.”
Enrique Barón Crespo. Presidente de la delegación socialista española. Miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo

11:00h
“Logros y limitaciones del proyecto europeo: una valoración económica y social.”
Javier Ramos. Investigador de la Universidad Pompeu Fabra y del EDC-Universidad de Ginebra

13:00h
Mesa redonda
Modera: David Chico Zamanillo
Componentes:
– Enrique Barón Crespo
– Javier Ramos
– David Chico Zamanillo

Martes 17

09:00h
“Los límites de Europa.”
José Ignacio Torreblanca. Profesor Titular Ciencia Política, UNED. Investigador principal, Europa, Real Instituto Elcano

11:30h
“La integración pendiente de la Unión Europea y la convergencia divergente de España.”
Laureano Lázaro. Economista. Profesor del Euromaster de la Universidad Carlos III, Madrid







Miércoles 18

09:00h
“¿De la Constitución Europea a un nuevo tratado.”
Carlos Carnero González

11:30h
“Ampliaciones a nuevos Estados miembros y límites de la UE”
Araceli Mangas Martín. Catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad de Salamanca

Jueves 19

09:00h
“¿Está la Unión Europea en crisis?”
Iñigo Méndez de Vigo. Eurodiputado. Coordinador del PPE en la Comisión de Asuntos Constitucionales.

11:30h
“Una política energética común: el talón de Aquiles de Europa.”
Alejo Vidal-Quadras. Vicepresidente del Parlamento Europeo y Miembro de la Comisión de ITRE

Viernes 20

9:00h
“50 años de integración europea: el éxito de la experiencia española. Los retos del futuro.”
Alberto Navarro. Secretario de Estado de la UE

11:30h
“50 años de integración europea: balance y perspectivas.”
Josep Borrel Fontelles. Presidente de la Comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo












Ronda, del 16 al 20 de julio de 2007-04-12

“CAMBIO CLIMÁTICO Y DESERTIFICACIÓN”

Director
José Damián Ruiz Sinoga
Profesor de Geografía Física de la Universidad de Málaga
Emilio Ferre Bueno
Catedrático de Geografía Física de la Universidad de Málaga
Secretario
Juan Francisco Martínez Murillo
Investigador de la Universidad de Málaga


Lunes 16

10:00h
Inauguración
Cristina Narbona Ruiz. Ministra de Medio Ambiente

11:00h Descanso

11:15h
“El paisaje mediterráneo: los escenarios y la vulnerabilidad a de desertificación y al cambio climático”
Francisco López Bermuda. Catedrático de Geografía Física. Universidad de Murcia

12:45h Descanso

13:00h
Leopoldo Rojo Serrano. Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Ministerio de Medio Ambiente

Martes 17

09:30h
“Redistribución de agua y sedimentos en regiones semiáridas: escalas y procesos
Albert Solé Benet. Investigador de la Estación Experimental de Zonas Áridas (Almería), Consejo Superior de Investigación Científicas

11:00h Descanso







11:15h
“Degradación de horizontes argílicos mediterráneos por ascenso e carbonatos. Significación climática y paleoambiental”.
José Manuel Recio Espejo. Profesor de Edafología y Ecología de la Universidad de Córdoba

12:45h Descanso

13:00h
“Incidencia del Cambio climático en la biodiversidad y desertificación de las áreas de montaña”
Ricardo salas de la Vega. Servicio de Gestión del Medio Natural, Delegación Provincial de Málaga, Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía

Miércoles 18

9:30h
“Los ríos mediterráneos españoles ¿Existe riesgo de extinción?”
José Martínez Fernández. Profesor de Geografía e Historia

11:00h Descanso

11:15h
“Actividades humanas recientes y sus consecuencias en la degradación de los suelos”
Mª Asunción Romero Díaz. Catedrática de Geografía Física, Universidad de Murcia

12:45h Descanso

13:00h
“El cambio climático y el bosque mediterráneo”
Juan Ignacio Trillo Huertas. Delegado Provincial de Medio Ambiente, Junta de Andalucía

Jueves 19

09:30h
“Acerca del cambio climático: los efectos medioambientales, sinópticos y climáticos de El Niño”
José Jaime Capel Molina. Catedrático de Geografía Física, Universidad de Almería

11:00h Descanso

11:15h
“Planes de sequía; situaciones y umbrales; gestión sostenible”
Juan Manuel Calvo. Comisario General de Cuenca Mediterránea Andaluza, Junta de Andalucía

12:45h Descanso





13:00h
“Incendios forestales en el marco del cambio climático global”
Artemi Cerdá. Profesor de Geografía Física, Universidad de Valencia

Viernes 20

09:30h
“EL programa de desertificación y cambio climático de la unión mundial para la naturaleza (UICN)”
Andrés F. Alcántara Valero. Coordinador de Relaciones Institucionales en España. Centro de Cooperación del Mediterráneo, Unión Mundial para la Naturaleza.

11:00h Descanso

11:15h
”Indicadores de Desertificación en la cuenca mediterránea andaluza”
-José Damián Ruiz Sinoga. Director del Curso. Profesor de Geografía Física de la Universidad de Málaga
-Emilio Ferre Bueno. Catedrático de Geografía Física de la Universidad de Málaga.
-Juan Francisco Martínez Murillo. Investigador de la Universidad de Málaga

12:45h Descanso

13:00h Clausura
Fuensanta Coves Botella. Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía


























VELEZ-MÁLAGA – JULIO / AGOSTO 2007





Primera Semana. Del 23 al 27 de Julio


















Vélez – Málaga, del 23 al 27 de julio de 2007

“LA CIENCIA EN EL ESCAPARATE”

Director:
Bernardo Díaz Nosty
Catedrático de Periodismo De La UMA

Secretaria:
Elena Blanco Castilla
Profesora de Periodismo de la UMA


Lunes 23

09:00h
Entrega de documentación

09:30h
Presentación del curso

10:00h
“La extensión social del progreso científico.”
Juan Vázquez. Rector de la Universidad de Oviedo y Presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE)

11:00h
“Periodismo científico y curanderismo informativo.”
Bernardo Díaz Nosty. Catedrático de Periodismo de la UMA

12:00-12:30h: Descanso

12:30h
Mesa redonda:
“La ciencia en la prensa española”
Modera:
Bernardo Gómez Calderón. Profesor de Periodismo de la UMA
Participan:
Malen Ruiz-Elvira. Periodista de El País
Rafael Moyano. Subdirector del diario El Mundo
Carolina Moreno. Profesora de Periodismo de la Universidad de Valencia






Martes 24

10:00h
“Claves periodísticas de la divulgación científica.”
Gemma Revuelta. Sudirectora del Observatorio de la Comunicación Científica en los Estudios de Ciencias de la Vida de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona

11:00h
“La ciencia en el escaparate. Análisis de contenido y contenido de análisis.”
Teodoro León Gross. Profesor de Periodismo de la UMA

12:00-12:30h: Descanso

12.30h
Mesa Redonda:
“La ciencia en los medios locales.”
Modera:
Miguel de Aguilera Moyano. Director General de Comunicación de la UMA
Participan:
– José Antonio Frías. Director del diario Sur
– Antonio Méndez. Director de Málaga Hoy
– Tomás Mayoral. Director de La Opinión
– Rafael Porras. Delegado de El Mundo

Miércoles 25

10:00h
“El papel de los parques de la ciencia y la divulgación entre las nuevas generaciones.”
Ernesto Páramo. Director del Parque de la Ciencia de Granada

11:00h
“Mecanismos de divulgación en el Periodismo Científico.”
Elena Blanco Castilla. Profesora de Periodismo de la UMA

12:00-12:30h: Descanso

12.30h
Mesa Redonda:
“Divulgación científica y modernización en Andalucía.”
Modera:
Concepción Travesedo de Castilla. Profesora de Periodismo de la UMA
Participan:
– Manuel Pezzi. Senador
– Felipe Romera. Director del PTA
– Ernesto Páramo.Director del Parque de la Ciencia de Granada



Jueves 26

10:00h
“El periodismo científico en la Sociedad Global.”
Manuel Toharia. Responsable de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

11:00h
“La divulgación de la ciencia.”
Francisco Esteve. Catedrático de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid

12:00-12:30h: Descanso

12.30h
Mesa Redonda:
“Automedicación informativa.”
Modera:
Juan Antonio García Galindo. Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación
Participan:
– Federico Soriguer. Jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Regional Carlos Haya
– Emilio Alba. Jefe del Servicio de Oncología del Hospital Clínico Universitario
– Eduardo de Teresa. Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario

Viernes 27

10:00h
“El silencio no innova.”
Francisco Triguero. Director General de Universidades de la Junta de Andalucía

11:30-12:00h: Descanso

12:00h
“Difusión y divulgación de la ciencia.”
Bernat Soria. Director del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa

13:30h
Entrega de diplomas











Vélez-Málaga, del 23 al 27 de julio 2007

“MORIR EN PAZ: UNA CONQUISTA DEL SIGLO XXI”

Director
Fernando Marín Olalla.
Médico, ENCASA: Cuidados Paliativos
Secretario
Mercedes Pérez Zúñiga
Cuidadora y estudiante de Trabajo Social. Asociación Derecho a morir Dignamente.


Lunes 23

09,00 h
Inauguración y presentación del curso
Fernando Marín. Director
Mercedes Pérez Zúñiga. Secretaria

09,30 h
“Morir en urgencias”
Luis Montes Mieza. Médico anestesista Hospital Severo Ochoa de Leganés, Madrid

12,00h
“Morir de “viejo”: ¿Queremos para los demás lo que no deseamos para nosotros?”
Baldomero Álvarez. Geriatra. Medico adjunto. Unidad Geriatría Hospital Universitario Carlos Haya, Málaga.

13,00h
Mesa redonda
“Morir en paz: ¿Es posible en un hospital?”
Modera: Dr. Marín
-Dr. Montes
-Dr. Álvarez

Martes 24

09,00 h
“Ciudadanía y Derecho a Morir con Dignidad”.
Mercedes Pérez Zúñiga. Cuidadora y estudiante de Trabajo Social. Asociación Derecho a morir Dignamente.







11,30 h
Mesa redonda:
“Literatura y muerte digna”
-Rosa Montero. Escritora y periodista.
– Pablo Aranda. Escritor

Miércoles 25

09,00 h
“Muerte y sufrimiento. ¿Cómo definirlo? ¿Cómo evaluarlo? ¿Cómo paliarlo?”
Ramon Bayes. Psicólogo. Profesor Emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona.

10,00 h.
“¿Hacia el encarnizamiento paliativo?”
Javier Barbero Gutiérrez. Psicólogo Adjunto del Servicio de Hematología del Hospital Universitario La Paz (Madrid).

11.30 h
Mesa redonda:
“¿Hacia dónde van los paliativos?”
Modera: Fernando Marín.
-Ramón Bayés
-Javier Barbero

Jueves 26

09,00 h
Taller
“Voluntades vitales anticipadas”
-Fernando Marín,
-Mercedes Pérez Zúñiga

10,00 h.
“¿Podemos mejorar el morir desde la Medicina?”
Koldo Martinez Urionabarrenetxea. Médico Intensivista. Hospital de Navarra. Vocal Juan Directiva ABFyC

11.30 h
“Morir en el hospital: del informe Support a 56 muertes”
Humberto Kessel. Médico geriatra, Hospital Torrecárdenas, Almería.









12.30 h
Mesa redonda
“Morir con dignidad: mito y realidad”
Modera: Fernando Marín
-Koldo Martínez
-Humberto Kessel

Viernes 27

9,00 h
“Informe sobre la eutanasia y la ayuda al suicidio del Comité Consultivo del Bioética de Cataluña”.
Margarita Boladeras Cucurella. Catedrática de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Barcelona.
Codirectora del informe y miembro del Comité Consultivo de Bioética de Cataluña.

10,00 h.
“Muerte digna y medios de comunicación”.
Ana Maria Gonzalez Alfageme. Médica, periodista.

11.30 h
Clausura
“Morir en paz: una conquista del siglo XXI”.
Fernando Marin Olalla. Médico, ENCASA: Cuidados Paliativos

13.00 h
Mesa redonda taller: Morir en paz: manifiesto de mínimos.
Modera: Ana Alfageme.






















Vélez-Málaga, del 23 al 27 de julio de 2007

“LA TERAPIA CELULAR. UNA NUEVA ESTRATEGIA PARA LA MEDICINA REGENERATIVA”

Director
José Becerra Ratia
Dr. en Ciencias Biológicas. Universidad de Málaga
Secretario
José A. Andrades Gómez
Dr. en Biología. Universidad de Málaga


Lunes 23

10.00h
“Las células como nuevas herramientas terapéuticas. La regeneración tisular”
José Becerra Ratia. Catedrático de Biología Celular. Universidad de Málaga

11.00h
“Principios de la Ingeniería Tisular. Los biomateriales en la regeneración esquelética”
José A. Andrades Gómez. Profesos Titular de Biología Celular. Universidad de Málaga

12:00h
“Las células madre mesenquimales derivadas de la grasa y su papel en la cicatrización”
Mariano García Arranz. Investigador del Instituto Madrileño De Salud

Martes 24

10:00h
“Utilización de las células madres adultas en patología cardiovascular”
Felipe Prósper. Profesor Adjunto. Universidad de Navarra

12:00h
“”Estrategias reparadoras para las malformaciones craneofaciales congénitas”
Leonor Santos Ruiz. Investigadora contratada. Red de Terapia Celular. Universidad de Málaga

13:00h
“Aplicaciones de la Ingeniería Tisular. El caso del cartílago y el hueso”
José Andrades Gómez. Profesor Titular de Biología Celular. Universidad de Málaga









Miércoles 25

10:00h
“Potencialidad neuroregeneradora y neuroprotectora de las células madre de la médula ósea adulta”
Salvador Martínez. Catedrático de Anatomía y Embriología: Instituto de Neurociencias de Alicante. Universidad Miguel Hernández

12:00h
“Terapia celular en la enfermedad de Parkinson”
Juan José Toledo. Catedrático de Fisiología. Laboratorio de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Sevilla

Jueves 26

10:00h
“Células madre del cerebro: de los reptiles al humano”
José Manuel García Verdugo. Catedrático de Biología Celular. Universidad de Valencia

11:30h
“Regeneración cutánea”
Marcela del Río Nechaevsky. Investigadora del Centro de Investigaciones Energéticas, Madioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)

13:00h
“Las células madre mesenquiales : biología molecular y versatilidad terapéutica
Antonio Bernard. Investigador del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares CSIC.

Viernes 27

10:00h
“Regeneración Hematopoyética: La primera aplicación de la medicina regenerativa”
Agustín Zapata. Catedrático de Biología Celular. Universidad Complutense. Subdirector General de Terapia Celular Y Medicina Regenerativa. Instituto de salud Carlos III

11:30h
“Derivación de líneas celulares embrionarias. Investigación y aplicación terapéutica”
Carlos Simón. Catedrático de Obstreticia y Ginecología. Universidad de Málaga

12:30h
Mesa Redonda
“Presente y futuro de la Terapia Celular en España. Desarrollo legislativo y sociedad”
-José Becerra
-Agustín Zapata
-Carlos Simón



Vélez –Málaga, del 23 al 27 de julio de 2007

“AL-ANDALUS: ENTRE LA REALIDAD Y LA NOSTALGIA. HOMENAJE AL SABIO MALAGUEÑO IBN AL-SAYJ EN EL VIII CENTENARIO DE SU MUERTE (1207-2007)”

Directora
María Isabel Calero Secall
Profesora titular de la Universidad de Málaga
Secretario
Nicolás Roser Nebot


Lunes 23

09:00h
“Ibn al-Sayj, su vida y su obra”
Mahmud Alí Makki. Catedrático de Universidad

12:00h
“Estética musulmana: la belleza trascendente”
Joaquín Lomba Fuentes. Catedrático de Universidad y Profesor Emérito

Martes 24

09:00h
“Literatura árabe y literatura española”
Concepción Castillo Castillo. Profesora Titular de la Universidad

12:00h
“Filosofía y ciencia árabe de Al-Andalus”
Andrés Martínez Lorca. Catedrático de Filosofía Medieval UNED

Miércoles 25

09:00h
“La Málaga de Ibn al- Sayj”
María Isabel Calero Secall. Directora del curso y Profesora titular de la Universidad de Málaga

12:00h
“Mujeres y sociedad en Al- Andalus”
Manuela Marín Niño. Investigadora jefe del Centro Superior de Investigaciones Científicas







Jueves 26

09:00h
“Vida cotidiana en Al-Andalus”
Juan Ortega Marín. Profesor Titular de Universidad

12:00h
“Al- Andalus en la Historia”
María Jesús Viguera Mollíns. Catedrático de Universidad

Viernes 27

09:00h
“El pensamiento político en los siglos XI y XII en Al – Andalus”
Nicolás Roser Nebot. Secretario del curso

12:00h
“Al-Andalus visto por los árabes de hoy”
Pedro Martínez Montávez. Catedrático de Universidad y Profesor emérito




























Vélez-Málaga, del 23 al 27 de julio de 2007

“DEFENSORES Y DERECHOS DE LA CIUDADANÍA”

Director
J. Francisco Gutiérrez Rodríguez
Defensor del Ciudadano (Diputación de Málaga)


Lunes 23

09.00h
El defensor y la transformación del Estado Social. Nuevos retos
María Luisa Cava de Llano y Carrió. Adjunta 1ª (Defensor del Pueblo)

11:00h
Protección de los derechos en el Estatuto de Autonomía
José Chamizo de la Rubia. Defensor del Pueblo Andaluz

12:30h
Defensores autonómicos y Defensor del Pueblo
Rafael Ribó i Marssó. Sindic de Greuges de Cataluña

Martes 24

09:00h
Derechos estatuarios y Defensores autonómicos
Gerardo Ruiz Rico. Catedrático de Derecho Constitucional

11:00h
El defensor del Ciudadano: el problema pendiente de su efectiva proyección Institucional
Ángel Sánchez Blanco. Catedrático de Derecho Administrativo

12:30h
La actividad mediadora y de prospección de los Comisionados Parlamentarios
Carmen Ávila Rodríguez. Doctora en Derecho. Universidad de Málaga

Miércoles 25

09:00h
Defensores locales y sectoriales
Ramón Zamora Guzmán. Secretario General (Defensor del Pueblo Andaluz)





11:00h
Mesa Redonda
Defensores locales
-Francisco Gutiérrez Rodríguez
-Francisco García-Calabrés Cobo. Asesor del Ciudadano ( Diputación de Córdoba)
-Luis Pizarro Fernández. Defensor del Ciudadano (Ayuntamiento de Sevilla)
-Agustín García Lázaro. Defensor del Ciudadano (Ayuntamiento de Jérez)

12:30h
Mesa Redonda
Defensores locales
-Asun Carretero Jumilla. Directora de la Oficina Defensor del Ciudadano
-Ignacio Pérez de Vargas. Defensor de la Comunidad Universitaria
-Patricio Gutiérrez del Álamo. Defensor del Oyente y el Espectador (RTVA)
-José Miguel Larraya Mendia. Defensor del Lector (Diario El País)

Jueves 26

09:00h
Los derechos en la Ley de la Dependencia
José Antonio Gámez Gámez. Asesor del Defensor del Pueblo Andaluz

11:30
Mesa Redonda
Las Dependencias: Trabajadores y usuarios
-José Antonio Gámez Gámez
-Juan Jesús Rendón Ortega. Director de Servicios Sociales Comunitarios
-Joaquín Fernández Recio. Presidente de la Federación Provincial Asociación de Minusválidos Físicos

Viernes 27

09:00h
La vivienda entre la especulación y la necesidad
José Antonio Rosa Ruiz. Profesor Asociado de Derecho Administrativo de la Universidad de Málaga

11:30h
Mesa Redonda
Derecho a la vivienda
-José Antonio Rosa Ruiz
-Juan López Cohard. Economista
-Ramón Carlos Morales Cruces. Presidente de la Federación Asociaciones de Vecinos UNIDAD






Vélez Málaga, del 23 de julio al 27 de julio

“EL TERRITORIO: ENERGÍAS FÓSILES, ENERGÍAS ALTERNATIVAS”

Director
Juan Conesa Bernal
Geógrafo, Secretario General de AMJA.


Lunes 23

10.00 h
Inauguración/ presentación del curso.
María Gámez Gámez. Delegada Provincial de Innovación Ciencia y Empresa. Junta de Andalucía

10.45 h
“Control y conflictos sobre la explotación de las fuentes energéticas”
Rafael Vidal Delgado. Coronel de Artillería, Doctorado en Historia.

11.30 h
Pausa

11.45 h
“Recursos energéticos fósiles.”
Alberto Pérez-López. Departamento de Estatitagrafía de la Universidad de Granada.

12.45 h
Mesa Redonda
“El futuro energético”,
Moderado por Juan Conesa Bernal. Geógrafo.
-María Gámez Gámez
-Rafael Vidal Delgado
-Alberto Pérez-López

13.30 h
Finalización de los debates.

Martes 24

10.00 h
“Otras energías alternativas”
Alberto Vázquez Figueroa. Escritor, periodista e impulsor del proyecto de energías hidráulicas para Canarias.





11.00 h
Pausa

11.30 h
“La Seguridad pública y privada de los centros de distribución energéticos.”
Pedro Pacheco Martín. Dtor en derecho. Abogado del estado sustituto del CNP en Málaga.

12.30 h
Mesa Redonda
“Consumo energético”,
Moderado por Rosa Rodríguez Davó. Presidenta de la Junta Arbitral de Consumo.
-Alberto Vázquez Figueroa
-Pedro Pacheco Martín

13.30 h
Finalización de los debates.

Miércoles 25

10.00 h
“Hacia una nueva cultura energética”
Saturnino Moreno Borrell. Ingeniero Técnico Industrial y Geógrafo. Coordinador de la Agenda 21 de la provincia de Málaga

11.00 h
Pausa

11.30 h
“La estrategia de ECYR en Andalucía.”
Felix Cataño Cataño. Director de Endesa Cogeneración y Renovables en Andalucía ( ECYR)

12.30 h
Mesa Redonda “Instalaciones eléctricas”
Moderado por Manuel Olea Oliva. Presidente de la Asociación de Instaladores eléctricos de Málaga.
-Saturnino Moreno Borrell
-Félix Cataño cataño

13.30 h
Finalización de los debates.

Jueves 26

10.00 h
“Energía nuclear”
Eugenio Gil López. Subdirector General de Emergencias del Consejo de Seguridad Nuclear.



11.00 h

11.30 h
“Alternativas energéticas locales”
José Luis Cámara Palacios. Director del Área Supramunicipal de la Diputación de Málaga

12.30 h
Mesa Redonda “Las alternativas energéticas”
Moderado por Juan Conesa Bernal. Geógrafo.
-Eugenio Gil López
-José Luis Cámara Palacios

13.30 h
Finalización de los debates y nota de prensa

Viernes 27

10.00 h
“Mercados energéticos: alternativas de financiación”
Antonio Pedraza Alba. Economista. Dtor de la Banca Privada Unicaja

11.00 h
Pausa

11.30 h
“Potencialidad del sector agroenergético como alternativa para el mundo rural”
Pedro Cerezuela Sánchez. Coordinador de la Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía.

12.30 h
Clausura del Curso
Antonio Moreno Ferrer. Delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía en Málaga

13.00 h
Entrega de Diplomas





















Segunda Semana. Del 30 de Julio al 3 de Agosto




























Vélez-Málaga, del 30 de julio al 3 de Agosto de 2007

“VIDA COTIDIANA EN LA ROMA IMPERIAL. ESPECTÁCULOS, BANQUETES, SEXUALIDAD, HOMOSEXUALIDAD”

Director
Julián González Fernández
Catedrático de Filología latina. Universidad de Sevilla
Secretario
José Beltrán Fortes
Profesor Titular de Arqueología. Universidad de Sevilla


Lunes 30

10:00h
“Sexualidad y relaciones sociales en el marco de la familia en la Roma Imperial”
Julián González Fernández. Director del Curso. Catedrático de Filología latina. Universidad de Sevilla

11:00h
“Pan y Circo”. Juegos teatrales, anfiteatrales y circenses en la Roma antigua y su plasmación en Hispania”
Trinidad Nogales Basarrate. Conservadora de museos. Museo Nacional de Arte Romano de Mérida

12:00h
Mesa Redonda
“La vida cotidiana romana entre la casa y los edificios de espectáculos “
-J. González Fernández
-T. Nogales Basarrate
-Pilar Nogales Basarrate. Profesora Asociada de Arqueología de la Universidad de Málaga: El teatro en la ciudad hispanorromana: el caso de Malaca

Martes 31

10:00h
“El papel de la mujer en la sociedad romana”
Cristóbal González Román. Catedrático de Historia Antigua. Universidad de Granada

11:00h
“La homosexualidad en Roma”
Julio Mangas Manjares. Catedrático de Historia Antigua. Universidad Complutense de Madrid

12:00h
“Mujeres y homosexuales en Roma en el e marco de la Antigüedad”
-Cristóbal González Román
-Julio Mangas Manjares


Miércoles 1

10:00h
“El erotismo en la literatura y poesías cultas de la Roma Antigua”
Jaime Siles Ruiz. Catedrática de Filología latina. Universidad de Valencia

11:00h
“El erotismo en la literatura y poesía populares de la Roma antigua2
José María Maestre Maestre. Catedrático de Filología Latina. Universidad de Cádiz

12:00h
Mesa Redonda
“Revisiones y actualidad del tema del erotismo en las letras romanas”
-Jaime Siles Ruiz
-José María Maestre Maestre
-Julián González Fernández

Jueves 2

10:00h
“Erotismo y muerte en la Roma Antigua”
José Beltrán Fortes. Profesor Titular de Arqueología de la Universidad de Sevilla

11:00h
“EL erotismo en la mitología y el arte romanos. Su plasmación escultórica”
José Miguel Noguera Celdrán. Director general de Cultura de la Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia.

12.00h
Mesa Redonda
“Erotismo y arte en la Roma Antigua”
-J. Beltrán Fortes
-José Miguel Noguera Celdrán
-María José Berlanga. Profesora Asociada de Arqueología. Universidad de Málaga

Viernes 3

10.00h
“El convivium en Roma. Actividades en el marco del banquete”
Pedro Rodríguez Oliva. Catedrático de Arqueología de la Universidad de Málaga

11.00h
“Una reinvención histórica: la Roma Antigua en la novela española del siglo XIX
Ricardo Olmos Cabrera. Director de la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma




12:00h
Mesa Redonda
“Nuevas formas de ver la antigüedad romana”
-P. Rodríguez Oliva
-Ricardo Olmos Cabrera
-Francisco García Gómez. Profesor Titular de Historia del Arte de la Universidad de Málaga










































Vélez-Málaga, del 30 de julio al 3 de agosto

EL CAMBIO CLIMÁTICO: SUS CAUSAS Y RETOS.

Director
Saturnino Moreno Borrell
Coordinador de la Agenda 21 Provincial de Málaga
Secretario
Juan Marcos Castro Bonaño
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga


Lunes 30

10:00h
La respuesta internacional y española ante el cambio climático
Concepción Martínez Lope. Subdirectora General de Estrategias de Adaptación y Mitigación de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC). Ministerio de Medio Ambiente.

11:30-12:00 Descanso

12:00 h
Evidencias y efectos del cambio climático en los océanos. Los retos de las ciencias marinas en el S. XXI.
Manuel Vargas Yáñez. Investigador del Instituto Español de Oceanografía. Coordinador del Grupo de Cambio Climático del IEO.

Martes 31

10:00h
El cambio climático, sus repercusiones en los ecosistemas terrestres.
Raimundo Real Jiménez. Profesor titular de Zoología del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga.

11:30-12:00 Descanso

12:00h
La energía como factor central del Cambio Climático. Acciones para la protección del clima
Francisco Serrano Casares. Catedrático de la Escuela Universitaria E.T.I. Industriales del a Universidad de Málaga

Miércoles 1

10:00h
Políticas para frenar el cambio climático
José Santamarta Flórez. Director de la versión española de la revista World Watch



11:30-12:00 Descanso

12:00h
Reforma fiscal ecológica y cambio climático
Juan Marcos Castro Bonaño. Secretario del curso. Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga

18:00h
Proyección
“Una verdad incómoda”
Debate posterior

Jueves 2

10:00h
La educación ambiental frente al cambio climático
Federico Velázquez de Castro González. Director del Centro de Educación Ambiental de Granada

11:30-12:00 Descanso

12:00h
Respuestas desde la sostenibilidad ante el cambio climático
Saturnino Moreno Borrell. Director del curso. Coordinador de la Agenda 21 Provincial de Málaga.

Viernes 3

10:00h
Cambio climático: los retos del presente y futuro
Antonio Ruiz de Elvira. Catedrático de Física de la Universidad de Alcalá de Henares y Secretario General de CIMA (Científicos por el Medio Ambiente)

11:30-12:00 Descanso

12:00h
Mesa Redonda
La responsabilidad de la sociedad ante los retos del cambio climático
-Antonio Ruiz de Elvira
-Francisco Puche Vergara. Fundación de la Nueva Cultura del Agua
-Andrés Sánchez Hernández. Secretario General de Sostenibilidad de la Consejería de Medio Ambiente
-Rafael Yus Ramos. Catedrático de Ciencias Naturales y Coordinador de GENA-Ecologistas en Acción







Vélez – Málaga, del 30 de julio al 3 de agosto de 2007

“DIALOGO INTERCULTURAL: AFRICA NEGRA, CARIBE, EUROPA Y PAISES ARABES”
*(programa provisional)

Director:
Juan Cantó Rubio
Presidente del Forum Diplomático Europeo de Alicante

Secretaria:
Dalila Ibraimo
Consejera de la Embajada de Mozambique



Jean Monnet: “La cooperación entre naciones vendrá del hecho de que se conozcan mejor y de que los diversos elementos que la componen hayan penetrado en los elementos correspondientes de las naciones vecinas.”(Memorias)

Conferenciantes:
– Rogelio Blanco
Director General del Libro

– Yolette Azor Charles
Embajadora de Haití

– Anila Bitri
Embajadora de Albania

– Josip Brkic
Embajador de Bosnia – Herzegovina

– Ciril Stokelj
Director A. Gabinete del Parlamento Europeo

– Peter Reberec
Embajador de Eslovenia

– Dalila Ibraimo
Consejera de la Embajada de Mozambique

– George Adam
Consejero Ministro de Información de Siria





Vélez-Málaga, del 30 de julio al 3 de agosto

“INICIO EN EL CANTE, BAILE Y TOQUE FLAMENCOS”

Director
Antonio Fernández Díaz “Fosforito”
Cantaor. Estudioso del Flamenco
Secretario
Gonzalo Rojo Guerrero
Periodista. Profesor


Lunes 30

09:30h
“Fundamentos sonoros del cante flamenco”
Antonio Fernández Díaz “Fosforito”. Director del Curso. Cantaor. Estudioso del Flamenco

10:45h
Historia y evolución de la guitarra flamenca”
Norberto Torres Cortés. Licenciado en Filología Hispánica. Diplomado en guitarra clásica y solfeo

12:30h
Mesa Redonda
-Juan Mariano Fernández Álvarez. Profesor de canto y guitarra
-Antonio Soto Arjona. Guitarrista

Martes 31

09:30
“El flamenco a través del espíritu de las coplas o letras”
Gonzalo Rojo Guerrero. Secretario del curso. Periodista. Profesor

10:45h
“De la tradición oral al flamenco”
Calixto Sánchez Marín. Cantaor. Profesor

12:30
Mesa Redonda
-Pablo Franco Cejas. Abogado
-Luis Serrano Caballo. Historiador







Miércoles 1

09:30h
“El Cancionero anónimo olvidado”
Félix Grande. Poeta. Narrador. Ensayista

10:45h
“Mujeres malagueñas en el flamenco”
Gonzalo Rojo Guerrero. Secretario del Curso. Periodista. Profesor

12:30h
Mesa Redonda
-Juan Antonio Miguel Berlanga. Empresario. Ingeniero Técnico
-Manuel Gutiérrez Maldonado. Empresario. Maestría Industrial

Jueves 2

09:30h
“Vida y estética flamenca en el tiempo y los cantes de Pastora Pavón “Niña de los Pendientes”
Cristina Cruces Roldán. Consejera del Consejo Audiovisual de Andalucía. Profesora Titular de Antropología Social de la Universidad de Sevilla

10:45h
“Federico García Lorca y el Cante Jondo”
Félix Grande. Poeta. Narrador. Ensayista

12:30h
Mesa Redonda
-Manuel Gutiérrez Maldonado. Empresario. Maestría Industrial.
-Juan Antonio Miguel Berlanga. Empresario. Ingeniero Técnico

Viernes 3

O9:30h
“Literatura y Flamenco”
Antonio Garrido Moraga. Licenciado en Filología Hispánica. Dr. Filología Española. Profesor Titular de Filología Española de las Universidades de Sevilla y Málaga.
Mesa Redonda
-Pablo Franco Cejas. Abogado
-Alfonso Queipo de Llano Jiménez. Procurador







Vélez-Málaga, del 23 al 27 de julio de 2007

“BUDISMO”

Director
Burkhard Scherer
Secretario
Pedro Gómez Hansen


Lunes 23

9:00h
“Budismo durante los tiempos I.”
Profesor. Dr. B. Scherer. Profesor (Senior Lecturer) en Estudios Religiosos,Canterbury Christ Church University,U.K. Profesor de estudios indotibetanos. Instituto Internacional de estudios tibetanos y asiáticos
(International Institute for Tibetan and Asian Studies, ITAS), Vélez-Málaga/Karma Guen, España

12:00h.
“Budismo durante los tiempos II.”
Prof. Dr. B. Scherer.

Martes 24

09:00h
“Budismo y Política: Enfocado en el Tibet I.”
Mr Jim Rheingans, MA. Investigador. Máster en Estudios Asiáticos, Universidad Bath Spa, U.K.

12:00h
“Budismo y Política: Enfocado en el Tibet II.”
Mr. Jim Rheingans, MA. Doctoral researcher, Bath Spa University, U.K.

Miércoles 25

9:00h
“Budismo y arte en su entorno.”
Excursión: Visita a las instalaciones budistas de Karma Guen con explicaciones sobre el arte y su historia
– Mr. Manfred Seegers. Investigador. Master en Estudios Asiáticos, Canterbury Christ Church University, U.K.
– Mr. Lama Karma Ngedon. Khempo (profesor de filosofía budista) KIBI Instituto Internacional de Nueva Delhi, India







Jueves 26

09:00h
“Budismo y ciencia I.”
Dr. Peter Malinowski. Profesor en Psicología, Liverpool John Mores University, U.K.

12:00h
“Budismo y Ciencia II.”
Dr. Peter Malinowski

Viernes 27

9:00h
“Budismo en el siglo XXI.”
Prof. Dr. B. Scherer

12:00h
Mesa Redonda:
“Budismo hacia el siglo XXI: Continuidad y Cambio.”
Ponentes:
– Prof. Dr. Burkhard Scherer
– Mr. Jim Rheingans
– Mr. Manfred Seegers
– Ven. Khenpo Lama Karma Ngedon
– Dr. Peter Malinowski
– Scott Borrelli.
– Profesor de Psicología, Representante de la Universidad de Málaga

LA DIVINA PRODUCTORA PRESENTA SU PROGRAMACION 07

Desde primer single “Estrella Polar”, su ascenso esta siendo meteorico, presentado en Marzo 2007 en Diario Pop (RNE3), les ha llevado a ser portada de una de las revistas especializadas mas importantes de Madrid (LH Magazin Music) , así como en tan solo unos meses ser la 4ª banda española mas visitada de Pop en Español solo después del Canto del Loco, La Oreja de Van Gogh y Nena Daconte en el portal MySpace con casi 7.000 “Amigos” y 40.000 “Escuchas”.

Gracias a todo ello y debido a la demanda Anima Pop inicia su primera Gira Internacional por España, Portugal, Inglaterra, Gales, México, Colombia, etc…


www.myspace.com/animapop

Lady Mary


Grupo de estilo pop-rock que, aunque joven en cuanto a existencia, sobradamente preparado para interrumpir en el panorama musical. Su estilo y sus letras revolucionarán al público acostumbrado a “más de lo mismo”, crearán adicción, con seguidores fieles ya junto a ellos a pesar de su breve carrera, 9 meses, y preparándose para la edición de su primer disco, LADY MARY, llega para quedarse.


www.ladymary.es

Postdata

Grupo que nace en Buenos Aires, Argentina, en Marzo de 2005; nace como POSTDATA, pero el proyecto llevaba meses cociéndose en el más absoluto anonimato.



Los gustos musicales de los integrantes de la banda: Adolfo Zbogar (coros), Hernan Thambo (bajo), Rodrigo Fernandez (batería), Sergio Doval (voz- guitarras) y Sergio Plou (piano-teclados) soul, funk, jazz, rock, pop y ritmos latinos; ha provocado que cada una de las canciones por sí mismas tengan la raíz en uno de ellos, con la diferencia y personalidad que ello implica en cada tema.




Con un disco en su haber, del cual podemos disfrutar y descargarnos gratuitamente visitando su web: www.postdataonline.com, pretenden llegar al máximo público posible, sabiendo que éstos son la razón y los que decidirán el futuro de POSTDATA, miman a sus fieles y seguidores haciéndoles partícipes en todo lo que llevan a cabo: regalan entradas para verles en directo, sorprenden con camisetas y demás regalos en sus recitales…. Viven por y para su público

Las visitas a sus distintos espacios, los shows en directo que realizan sin parar en su ciudad natal, la participación en un concurso en el que a día de hoy van en primera posición (FACTORIA DE MÚSICA), ha desembocado en la unión de POSTDATA con LA DIVINA PRODUCTORA.

Un proyecto que pretende atravesar fronteras.

POSTDATA Y LA DIVINA PRODCUTORA: ARRANCAMOS!!!!

¿Quienes somos?

La Divina Productora nace con la intención de hacer más fácil, sino más fácil, más llevadero el adentrarse en el mundo artístico.

Una plantilla formada por gente joven y del mundillo: actor, músico, publicista, empresaria, hacen sencillo el trabajo de entender las necesidades de los grupos y/o actores que recurren a nosotros demandando una serie de servicios, sugerencias, ayudas, etc..Ya que su visión real de conocer los entresijos tanto del sector musical desde dentro: ensayos, bolos, transportes, instrumentos, desplazamientos, promoción, etc.; como el de la interpretación: castings, teatro, cine, tv… Con la visión creativa que aporta la publicidad y el toque final de la profesionalidad en el entorno empresarial, han sido la combinación perfecta para dar sólo lo que sabemos que pueden pedirnos. Y todo según sus posibilidades y requerimientos. Nos ajustamos y adaptamos a lo que nos solicitan los artistas.

Consiguiendo entre ambas partes, artista y productora, llegar al destino final: empresas del sector, espectadores, oyentes, etc. con un producto destinado al éxito.




LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA COLABORA EN LA CELEBRACIÓN DE MUNDO INTERNET 2007, XI CONGRESO DE INTERNET Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

El congreso aborda el mundo de Internet, la Sociedad de la Información y las nuevas tecnologías desde diferentes planos: social, político, técnico y de negocio. Por ello se han seleccionado 92 ponencias para su exposición de entre las más de 200 presentadas.


En esta edición se ha programado, en colaboración con la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y la Universidad de Málaga, un conjunto de jornadas que pueden ser de especial interés para el personal que trabaja en la Universidad y para alumnos en determinadas especialidades, entre las cuales podríamos destacar:



Tecnólogos, profesionales del marketing y de la publicidad, políticos, centros de e-learning, expertos del sector turístico, medios digitales, emprendedores e inversores, entre otros, se darán cita en el gran encuentro de Internet y las Nuevas Tecnologías, donde se desarrollarán más de 90 ponencias. Muchas de ellas marcarán el carácter social del Congreso que se realizará como preámbulo al Día Mundial de Internet y de la Sociedad de la Información, el próximo 17 de Mayo. Los mayores y su relación con Internet, las acciones contra el canon digital o la navegación segura de niños y adolescentes son algunos de los temas que se desarrollarán en Mundo Internet 2007.

ESPECIAL FOTOGRAFICO MALAGACREA COMIC 07

Malagaes en colaboración con el Area de Juventud del Ayuntamiento de Málaga te ofrece un Especial Fotográfico.

MALAGACREA COMIC 07 ESPECIAL FOTOGRAFICO AREA DE JUVENTUD



El Ayuntamiento cuenta con cinco líneas de promoción y difusión del Arte Joven.
• MÁLAGACREA

A través de la convocatoria de las Muestras Culturales se facilitan los canales de expresión necesarios y dinamiza la participación de artistas y colectivos juveniles. Formada por 10 muestras culturales, con 40 modalidades artísticas dentro de ellas.
3.809 artistas se han beneficiado de este programa desde 2004.

• AYUDA A LA PRODUCCIÓN

Las ayudas a la Producción que concede el Área de Juventud se orientan hacia la realización de Cortometrajes y videos: “Corto Joven” y al montaje de obras de Teatro y danza “ Escena Joven” e incluye su posterior difusión en cine y teatro. 410 artistas se han beneficiado de estas subvenciones.

• LOCALES DE ENSAYO

Dirigido a los grupos de Música actual de Málaga se les facilita un espacio de ensayo e intercambio profesional al 50% de su costo de mercado. Un total de 400 jóvenes músicos han ensayado en estos locales desde 2004.


• FESTIJOVEN

Programa que permite difundir y dar a conocer a los artistas de nueva hornada, permitiendo así al público malagueño acceder a sus creaciones jóvenes. Programa por tanto de puertas abiertas para música, teatro, danza, flamenco, jazz, etc., en las plazas públicas de la ciudad.
205 artistas han tenido la posibilidad de actuar en nuestras plazas desde 2004.


• CICLO JOVEN DE CULTURA VISUAL Y ESCÉNICA

En 2002, el Área de Juventud crea el I Ciclo Joven de cultura visual y escénica, con proyección de continuidad en el futuro. Este programa consiste en el estreno y presentación pública de las realizaciones cinematográficas y obras escénicas seleccionadas dentro del programa Ayuda a la Producción “ Corto Joven” y “Escena Joven”.
30 proyectos han sido subvencionados en total desde 2004.

MÁLAGACREA 2007
Las Muestras Culturales para Jóvenes MÁLAGACREA 2007, que organiza el Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga, ya se han convertido en el programa de promoción del arte joven más importante de Andalucía y en el acontecimiento cultural con más participación y con más disciplinas artísticas que tiene lugar en la ciudad de Málaga. Se trata de una convocatoria idónea para una ciudad que aspira a ser la Capital Europea de la Cultura en 2016. Además, es el certamen español con mayor número de modalidades artísticas y tiene un reconocido prestigio entre programas similares promovidos por los ayuntamientos de ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Murcia, Valencia, Palma de Mallorca o Jerez.
Las cifras económicas también son significativas, al estimarse en más de 148.000 euros el valor real de las diferentes acciones de promoción que el Área de Juventud realiza con los participantes y premiados en el certamen. De este total, los jóvenes reciben en premios 71.000 euros, correspondiendo 58.000 euros a galardones en metálico, 7.000 euros más que en la edición anterior y 20.000 euros a la publicación y edición de las obras premiadas.
Un total de 1.495 fueron los creadores que concurrieron en las Muestras Culturales de 2006 en aquella ocasión, registrándose un incremento del 16% respecto al año anterior, y continuando con ello la línea ascendente de participantes que se ha registrado en los últimos años.
MÁLAGACREA es un ambicioso programa de promoción de los artistas jóvenes malagueños y de sus obras, expresadas en todas las facetas artísticas contemporáneas, desde la poesía a la cocina de autor, pasando por la moda, el cómic, la pintura, la fotografía, la escultura, el grabado, la instalación, el graffiti, el video , el videoarte, el ciberarte, el diseño de páginas web, las músicas rock y clásica, la cocina malagueña y andaluza, el teatro, la danza, el performance o el flamenco.
El programa está divido en 10 Muestras:
– Muestra Joven de Moda.
– Muestra Joven de Cultura Gastronómica.
– Muestra Joven de Artes Visuales.
– Muestra Joven de Videocreación.
– Málagacrearock.
– Muestra Joven de Artes Escénicas.
– Muestra Joven de Literatura.
– Muestra de Jóvenes Interpretes.
– Muestra Joven de Cómic.
– Muestra Joven de Baile Flamenco.
Novedades

La edición para 2007 de MÁLAGACREA incluye importante novedades:

• Cabe destacar que la cuantía de los premios se ha incrementado en 7.000 euros.

• Se ha generado una nueva Muestra de Artes Visuales, separada de la de Jóvenes Creadores, para dar relevancia a esta disciplina emergente que cada día cuenta con más creadores. Se introducen en esta muestra nuevas modalidades artísticas relacionadas con las nuevas tecnologías: Vídeo-Performance, Blogs, páginas personales.
• Se ha ampliado el alcance territorial a nivel Andaluz de la Muestra Joven de Literatura.

• Recordar que el año pasado se aumentó la edad de participación hasta los 35 años, excepto en Gastronomía y Jóvenes Interpretes, con el objetivo de incrementar la participación y la calidad de las obras presentadas.
Se desarrolla en los mejores escenarios culturales de la ciudad

La importante promoción de los jóvenes creadores de la ciudad realizada por Ayuntamiento de Málaga y cuantificable en 70.000 euros, incluye su presencia en los más prestigiosos escenarios culturales malagueños, como el Teatro Cervantes, el CAC Málaga, la Feria del Libro, la Feria de Málaga, el Teatro Canovas, la Sala Municipal Moreno Villa, la Sala Gades y el Centro Cultural Provincial. Además “Festijoven”, el Festival de Verano de Arte Joven de Málaga que desarrolla en las plazas del centro histórico, se nutre principalmente de los premiados en estas muestras. A ello hay que sumar que el fancine de los ganadores de la Muestra Cómic se presentará en la Feria del Cómic de Granada.
En esta edición, además, los ganadores tendrán la gran oportunidad de mostrar sus obras en la XIII edición de la Bienal de Jóvenes Creadores de Europa y del Mediterráneo que se celebrará en la ciudad egipcia de Alejandría y en la Pre Bienal Nacional que se desarrollará en Madrid, ambas en el año 2007.
El prestigio de las Muestras ha posibilitado que tres de ellas tengan carácter andaluz, la de Cómic, Málagacrearock y este año la Muestra e Literatura, que estén registrando una importe participación de jóvenes procedentes de otras provincias andaluzas.
Enriquecimiento cultural de una ciudad candidata a la Capitalidad Cultural Europea

Las Muestras culturales contribuyen a enriquecer el panorama cultural de la ciudad con la celebración de una Pasarela de Moda, tres Exposiciones de Moda, Cómic y Artes Plásticas y Audiovisuales, un Ciclo de Proyecciones Audiovisuales, diez Conciertos de Música Rock y música actual, un Ciclo de Representaciones Escénicas y un ciclo de Interpretación de Música Clásica. Los jóvenes de la ciudad contribuyen también de este modo para que Málaga pueda conseguir en 2016 ser la Capital Europea de la Cultura.
Muchos jóvenes creadores de ayer, hoy son artistas de prestigio

Los mejores resultados de MÁLAGACREA son los creadores malagueños que han pasado por anteriores ediciones y que ahora tienen un nombre propio y triunfan en sus disciplinas artísticas. Un ejemplo:
Los más destacados en la historia de este programa han sido:
Carlos Alvarez.
Barítono malagueño ganador I Muestra Jóvenes Intérpretes Muestras Culturales para Jóvenes Ciudad de Málaga 1991. ( antigua denominación del certamen MálagaCrea).
Alvaro García López.
Ganador de la Muestra de Literatura Joven (Poesía) año 1993.
Reconocido poeta,escritor y columnista malagueño.
Isabel P. Montalbán.
Ganadora de la Muestra Literatura Joven año 1994.
Poetisa malagueña ganadora del Premio Leonor de Poesía Diputación de Soria.
Cristina Martín Lara.
Ganadora Muestra Jóvenes Creadores en artes visuales 1997.
Reconocida figura en el arte contemporáneo, participante en diversas ediciones de la feria de ARCO de Madrid.
Actualmente reside en Berlín. Hay una fotografía suya en la colección permanente del CACMA.
Carlos Miranda.
Ganador Muestra de Jóvenes Creadores en fotografía 1996.
Participante en la Bienal de Jóvenes Creadores de Europa y el Mediterráneo de Turín 1997.
Pablo Alonso Herráiz.
Ganador de la Muestra Jóvenes Credores escultura 1995.
Colección municipal del Museo de la Ciudad, Málaga.
El Koala
Integrado en sus comienzos en el grupo “Los Ducati”, finalista en diversas ediciones de la Muestra de Música Joven y MálagaCrea Rock.
 HISTORIA MAS RECIENTE:
Jesús Cortés Sánchez.
Ganador de la Muestra Joven de Moda Málaga Crea 2003 modalidad noche y 2004 modalidad día.
Stand en Espacio Plataforma de la Semana Internacional de la Moda IFEMA Madrid 2003.
Desfile en VI edición de la Pasarela de Nuevos Diseñadores Españoles en Teatro Joy Slava en Madrid. 2003
Desfile en Pasarela Gaudí con el colectivo Jóvenes Diseñadores Españoles primavera-verano 04.
Primer premio a la mejor colección de Nuevos y Jóvenes Diseñadores Españoles en Jardín Tropical Atocha en Madrid. 2004
Invitado Pasarela Cibeles Joven 2004.
Javier Roz
2º premio pintura Muestra de Jóvenes Creadores Málaga Crea 2004.
Maestro invitado en la XI Bienal de Jóvenes Creadores de Europa y el Mediterráneo Nápoles 2005.
Premio Selección Unicaja de pintura 2006.
Daniel Martín Solomons
Primer Premio pintura Muestra Jóvenes Creadores Málaga Crea 2005.
Exposición individual de pintura en el CACMA año 2005.
Carmelo Bermejo
Tercer premio Muestra Joven Artes Visuales( Fotografía) MálagaCrea 2005. Primer premio de Fotografía “El Cultural” del MUNDO 2006. Primer premio de Fotografía “El Cultural” del MUNDO 2006.
Jorge Cosmen Mirones
Primer Premio videocreación Málaga Crea 2003.
Seleccionado para las Bienales de JCEM de Sarajevo 2001 y Atenas 2003.
Participación en la Feria de ARCO Madrid 2004.
Director Artístico Animación y Publicidad en Barcelona.


Emilio López
Primer premio Muestra Joven de Videocreación Málaga crea 2004. Maestro Invitado Bienal Internacional de Jóvenes Creadores Nápoles 2005. Realizador Canal Sur

Víctor Meliveo
Segundo premio Muestra Joven de Videocreación MálagaCrea 2005. Primer Premio Festival Málaga de Cine Español Videocreación 2006.
Lucas Jiménez
Primer premio Muestra Joven de Artes Visuales (fotografía) Málagacrea 2006. Primer Premio Festival Málaga de Cine Español Videocreación 2005.

Javier Viana.
Primer premio Videocreación Málagacrea 2006. Primer premio de documentales del Festival Internacional de Las Palmas de Gran Canaria.
Compañía de teatro SINDROME DARIO. Segundo premio Muestra Joven de Artes Escénicas Málaga Crea 2005. Primer premio Andalucía Joven de Teatro años 2004 y 2005.
Carmen Elena González
Ganadora Muestra Jóvenes Intérpretes nivel superior Málaga Crea 2004. Violoncello. Concertista becada como alumna en régimen especial en la Escuela Superior de Música Reina Sofia.( Cátedra de Chello Sony con Natalia Shakovskaya)
Invitada al Festival Internacional de Santander.
Integrante del cuarteto de cuerda “Brahms del Mundo”, dirigido por Antonello Farulli en la Escuela Superior de Música Reina Sofia.

Emilio González Sanz
Primer Premio Nivel Superior de la Muestra de Jóvenes Intérpretes (Piano) Málaga Crea 2002.
Estudios superiores en el Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares con J.M. Colom.
Seleccionado para participar en la XV Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O´Shea, siendo el único representante español.
Ha ofrecido recitales tanto como solista como en distintas formaciones de música de cámara en salas de importancia como Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, Palau de la Música de Barcelona o Salle de Cortot de París.
David Leo García
Primer premio Muestra Joven de Literatura( Poesía) Málagacrea 2006. Ganador Premio Nacional de Poesía HIPERION (2006). Llamado por la crítica el Rimbaud Español. El poeta más joven en conquistar este importante premio de las letras españolas.

Juan López
Primer Premio Muestra Joven de Gastronomía MálagaCrea 2004. Maestro cocinero representando a España en la XI Bienal de Jóvenes Creadores de Nápoles 2005.

Alejandro Villén
Segundo premio Muestra joven de Cómic Málagacrea 2005. Colabora actualmente con las mejores editoriales de Cómic Norteamericanas.

Biolines
Ganadora muestra MálagaCrea Rock 2005.
Finalista proyecto Demo en el festival de Benicassim.
Ganador del Espárrago Rock y Fuenlabrada Rock.
Tom Cary
Primer Premio Málagacrearock 2006. Premiado en el Festival de Benicassin. Primer premio “ Lagarto Rock” de Jaén 2006.
Con estos nombres el Área de Juventud ve avalada la política de promoción del arte que desarrolla desde hace años, evidenciando la capacidad para apostar por los jóvenes con más capacidad de futuro y se felicita por haber contribuido al éxito del que ahora gozan.
Edición de las obras premiadas en 2006

El Área de Juventud ha presentado la edición en diversos soportes de las obras ganadoras en algunas de las Muestras Culturales de 2006. Concretamente hoy se ha dado a conocer el catálogo con las obras ganadoras de todas las muestras y del que se han editado 1.000 ejemplares, el libro en el que se recogen las producciones en narrativa breve y poesía (también en una edición de 1.000 ejemplares) y los discos compactos con las interpretaciones en la modalidades de música clásica (8.501 unidades) y música rock (1.250 unidades).
Participación e inscripciones

Podrán participar en MÁLAGACREA 2007 los jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 35 años que cumplan al menos uno de los siguientes requisitos: haber nacido en Málaga, trabajar o residir en la ciudad o la provincia o estar matriculado en algún centro educativo malagueño en el curso 2006/2007; exceptuando las muestras de Rock y Cómic que tienen un ámbito autonómico.
El calendario para formalizar las inscripciones es el siguiente:
MUESTRA JOVEN DE MODA: 16 de enero al 2 de marzo
MUESTRA JOVEN DE CULTURA GASTRONÓMICA: 14 de enero al 23 de febrero
MUESTRA JOVEN DE ARTES VISUALES: 22 de enero 8 de marzo
MALAGACREA ROCK: 24 de Enero 14 de marzo
MUESTRA JOVEN DE ARTES ESCÉNICAS: 15 de enero al 16 de febrero
MUESTRA ANDALUZA DE LITERATURA JOVEN: 29 de enero al 16 de marzo
MUESTRA DE JÓVENES INTÉPRETES: 26 de enero al 27 de febrero
MUESTRA JOVEN DE CÓMIC: 5 de febrero al 30 de marzo
MUESTRA JOVEN DE BAILE FLAMENCO: 8 de febrero al 23 de marzo
MUESTRA JOVEN DE VIDEOCREACIÓN: 22 de enero 8 de marzo

Los interesados pueden inscribirse y obtener más información en las dependencias del Área de Juventud, situadas en la calle Roger de Flor s/n (junto a la Estación de Autobuses ).

UNICAJA PARTICIPA CON SU PATROCINIO EN EL XI CONGRESO NACIONAL DE INTERNET, TELECOMUNICACIONES Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN “MUNDO INTERNET 2007”, QUE SE CELEBRA EN MÁLAGA

El congreso, que contará con casi 100 ponencias y en el que se espera una afluencia de unos 6.000 visitantes, se realizará como preámbulo al Día Mundial de Internet y de la Sociedad de la Información, el próximo 17 de Mayo. El patrocinio de Unicaja a este congreso, que se constituye en un referente nacional en Internet y las nuevas tecnologías, coincide también con la celebración este año del décimo aniversario de la Banca a Distancia de Unicaja, Univía.

Esta iniciativa se encuadra en las actuaciones que Unicaja desarrolla para promover actividades de difusión y divulgación de la ciencia y la tecnología, y con las que este año se suma a la celebración del Año de la Ciencia. Las nuevas tecnologías son un aspecto clave para una entidad financiera y, en concreto para Unicaja, que presta una especial atención tanto a su adaptación a la innovación tecnológica orientada a prestar una mayor calidad y servicio, como a mantener una relación multicanal con sus clientes. En este sentido, Unicaja se anticipa y da respuesta a la demanda de sus clientes de satisfacer sus necesidades financieras en cualquier momento y desde cualquier lugar, para lo que ofrece distintas vías de relación con el cliente como la sucursal, el cajero automático, Internet, las plataformas telefónicas (call center), a través del móvil y sistemas de mensajes o la relación postal (mailing) o mediante soportes publicitarios clásicos (vallas, marquesinas, autobús, medios de comunicación, etc…).

La participación de Unicaja en “Mundo Internet 2007”, organizado por la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), incluye también una ponencia a cargo de Domingo Joaquín Narváez García, Responsable del Segmento Empresas de Banca Minorista de Unicaja, sobre “Las soluciones de Unicaja para la incorporación de la pyme a las nuevas tecnologías”, que se celebrará el miércoles día 16 de Mayo a partir de las 10,00 horas. Además, la entidad participará el lunes 14 a partir de las 16,30 h, en el encuentro denominado “Cómo pueden aprovechar Internet los Mayores. Testimonios”, a través de la representante de la Obra Social de Unicaja, Raquel Pérez García, quien presentará un nuevo portal de Unicaja, el Portal para mayores ‘Clu6seis’ (en fase previa a su lanzamiento), donde las personas de más edad pueden encontrar temas de interés para ellas desde ayudas e inversiones, hasta actividades y agenda cultural, viajes, voluntariado, formación, salud, residencias y clubes de jubilados, noticias o acceso a vídeo conferencias o contactos virtuales.





Tecnólogos, profesionales del marketing y de la publicidad, políticos, centros de e-learning, expertos del sector turístico, medios digitales, emprendedores e inversores, entre otros, se darán cita en este gran encuentro de Internet y las Nuevas Tecnologías. Los mayores y su relación con Internet, las acciones contra el canon digital o la navegación segura de niños y adolescentes son algunos de los temas que se desarrollarán en Mundo Internet 2007.

Debido al carácter social que introduce esta edición de Mundo Internet, la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), organizadora del congreso, también dedica un espacio para los niños y los jóvenes a través de una jornada denominada “Navegación segura de niños y adolescentes en Internet”, ofrecida por ACIM-ECPAT. Esta ponencia, enmarcada en las jornadas dedicadas a la Brecha digital y e-Igualdad, tiene como objetivo lograr que la tecnología informática sea segura para niños y jóvenes de todo el mundo.

Por otro lado, la Universidad de Málaga y el Hospital Regional Universitario Carlos Haya hacen uso también de Internet como instrumento para mejorar la salud de los ciudadanos. La ponencia “Usabilidad en sitios Web de hospitales universitarios españoles”, insertada en la jornada de Accesibilidad y Gestores de Contenidos, pretende demostrar las posibilidades que brinda Internet para comunicarse entre sus públicos y su utilidad entre las personas discapacitadas.

La permanente polémica suscitada en torno a la nueva Ley de Propiedad
Intelectual también estará presente en Mundo Internet 2007. “Estudio sobre la propiedad intelectual en un mundo digital” ofrecida por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), “Copyleft: creative commons una alternativa real al copyright”, impartida por la Universidad de Barcelona, y “Acciones para evitar el canon digital”, por la Plataforma Todoscontraelcanon, serán algunas de las propuestas.

Las sesiones dedicadas al Gobierno de Internet y e-Democracia, pretenden
informar sobre la aplicación de las TIC (tecnologías de la información) en las administraciones públicas con el fin de mejorar al acceso a la información de los ciudadanos otorgándoles posibilidades reales de participación. Éste será otro de los ejes centrales de Mundo Internet 2007. Además, se tratarán temas de gran relevancia en el momento actual como el DNI electrónico en “Autenticación Web con e-DNI electrónico”, ponencia ofrecida por C3PO, donde se detallarán los cambios necesarios para aplicar la autenticación web de usuarios utilitarios de la tarjeta del DNI electrónico, tanto en la parte del servidor como en la parte del cliente. Otra ponencia al respecto será la ofrecida por el Director de Wisekey, Víctor Canivell, “Claves para aprovechar el impacto del DNI-E en las organizaciones”.

Desde 1996, el Congreso Nacional de Usuarios de Internet y Telecomunicaciones, ahora en su undécima edición, es el evento más importante relacionado con Internet, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información que se realiza en España. “Mundo Internet” es el evento de referencia en el que profesionales, empresas y organizaciones buscan soluciones, aplicaciones y productos relacionados con las TIC, tecnologías que les permitan mejorar su eficacia, reducir costes y ser más competitivos en sus respectivos mercados.

CINCO NUEVAS EXPOSICIONES Y LA ACTUACIÓN DEL DÚO POP ASTRUD LLEGAN AL MUSAC EN LA NOCHE DE LOS MUSEOS,

Pierre Huygue presentará en MUSAC su primer proyecto individual en España, en el que el visitante podrá emprender un viaje a través del pasado y el futuro de su trayectoria; Ángel Marcos muestra su último proyecto fotográfico, fruto de su viaje a China a principios del 2007 y Néstor Sanmiguel Diest realiza un recorrido exhaustivo por sus obras recientes que se traza mediante distintas series de pinturas de gran formato. Los artistas portugueses Pedro Paiva + João Maria Gusmão han creado para Laboratorio 987 un proyecto específico en el que muestran sus referentes conceptuales y dentro del Proyecto Vitrinas, Carles Congost es el responsable de un libro monográfico y una instalación donde narra la historia completa de su grupo musical The Congosound. EL MUSAC es un proyecto de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León a través de la Fundación Siglo.




Título de la exposición: A Time Score [Una Partitura de tiempo]

Artista: Pierre Huyghe

Comisarios: Agustín Pérez Rubio y Marta Gerveno

Coordinación: Sophie Dufour

Lugar: Salas 1, 4, 5 y 6, MUSAC

Fechas: 19 de mayo – 2 de septiembre, 2007

Nota de prensa e imágenes en alta resolución




Pierre Huyghe, uno de los artistas que han marcado con más fuerza las prácticas creativas en la última década, presenta en MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, su primera exposición individual en España, donde se reúnen tanto proyectos que se han establecido como fundamentales a la hora de acercarse a la obra del artista franco —Atari Light Pong, This Is Not A Time For Dreaming o A Journey That Wasn’t—, como nuevas producciones. Con el título A Time Score [Una Partitura de Tiempo], la muestra reúne proyectos a través de los cuales se despliega ahora una nueva y diferente cartografía en la que el visitante podrá emprender un viaje a través del pasado y el futuro de su trayectoria, donde la subjetividad colectiva, los derechos de autor y en especial, su compromiso con la idea de un tiempo no-lineal sino múltiple, se configuran como los verdaderos vehículos de navegación.



Título de la exposición: Ángel Marcos. China

Artista: Ángel Marcos

Coordinación: Helena López Camacho

Lugar: Sala 3.1 y3.2, MUSAC

Fechas: 19 de Mayo – 2 de Septiembre, 2007

Nota de prensa e imágenes en alta resolución


MUSAC presenta el último proyecto fotográfico de Ángel Marcos, fruto del viaje realizado a China durante enero de 2007. La nueva producción enlaza con dos de las series fotográficas más conocidas y sobresalientes del artista, Alrededor del sueño (Nueva York, 2001) y En Cuba (La Habana, 2004-06), y constituye el final de esta trilogía en la que el artista dialoga con la ciudad a través de la publicidad y propaganda, tratando de desvelar su particular visión acerca de las vinculaciones existentes entre los poderes imperantes y las realidades y anhelos del colectivo que las habita. Adentrándose tanto en los núcleos urbanos como en las periferias de Hong Kong, Pekín y Shangai, el artista retrata el contraste surgido entre pasado y presente, tradición y vanguardia, a través de la publicidad, la yuxtaposición de arquitecturas y, en definitiva, la acumulación del paisaje metropolitano. El resultado es un amplio proyecto, compuesto de fotografía y video, que desvelará la personal visión de Ángel Marcos sobre la China actual en el MUSAC.





Título de la exposición: El segundo nombre de las cosas

Artista: Néstor Sanmiguel Diest(Zaragoza, 1949)

Comisaria: Beatriz Herráez

Coordinación: Tania Pardo

Lugar: Salas 2.1 y 2.2, MUSAC

Fechas: 19 de Mayo – 2 de Septiembre 2007

Nota de prensa e imágenes en alta resolución




El MUSAC presenta una muestra monográfica del artista Néstor Sanmiguel Diest (Zaragoza, 1949), un recorrido exhaustivo por sus obras recientes que se traza mediante distintas series de pinturas de gran formato, organizadas a partir de módulos que estructuran grandes superficies de color y texto. Capas de información superpuestas actúan a modo de “veladuras”, donde se muestran y ocultan, de manera simultánea, una sucesión de relatos pictóricos que conforman el peculiar universo del autor. Su producción está sustentada en el desarrollo de complejas tramas visuales y de narrativas encriptadas, dentro de un ámbito de rigor pictórico inusitado –no exento de altas dosis de ironía-, que se traduce en el uso de la pintura como “oficio de esquivar”.






Título del proyecto: Say I’m your number one

Artista: Carles Congost (Olot, Girona, 1970)

Comisario: Agustín Pérez Rubio

Lugar: Proyecto Vitrinas MUSAC

Fechas: 19 de mayo – 2 de septiembre, 2007

Nota de prensa e imágenes en alta resolución




Carles Congost, uno de los artistas mejor representados en la Colección MUSAC, es el responsable del doble proyecto Say I’m Your Number One, que aglutina el libro monográfico que bajo el mismo título han coeditado MUSAC y ACTAR, y la instalación para las Vitrinas donde narra la historia completa de su grupo musical The Congosound a través de una fotonovela realizada ex profeso para la publicación y de un sofisticado e irónico display encargado de presentar en primicia su nueva realidad como grupo franquicia.






Título de la exposición: Crevasse

Artista: Pedro Paiva (Lisboa, 1977) + João Maria Gusmão (Lisboa, 1979)

Comisaria: Tania Pardo

Lugar: Laboratorio 987, MUSAC

Fechas: 19 de mayo – 8 de julio de 2007

Nota de prensa e imágenes en alta resolución




Los artistas portugueses Pedro Paiva (Lisboa, 1977)+ João Maria Gusmão (Lisboa, 1979) presentan en Laboratorio 987 una exposición individual en la que muestran, mediante una instalación basada en películas y fotografías, sus referentes habituales, basados en referencias conceptuales que van desde la patafísica de Alfred Jarry hasta la metodología intuitiva de Bergson, pasando por la inversión del nihilismo de Nietzsche y la aventura ontológica y política de Alain Badiou. El trabajo de Paiva y Gusmão se basa en la conjunción de diferentes elementos que plantean determinados aspectos estéticos y filosóficos.



CONCIERTO




ASTRUD

Lugar: Hall del MUSAC

Fecha: Sábado 19 de mayo

Hora: 23:00 h

Entrada libre y gratuita.

Nota de prensa

Imágenes en alta





*Para entrevistas contactar con el Departamento de Prensa del MUSAC a través del teléfono 987 09 11 03 o de los e-mails izaskun@musac.org.es y paula@musac.org.es






El próximo 19 de mayo, coincidiendo con la inauguración de la temporada expositiva en MUSAC y con La Noche de los Museos, Astrud presentará con un concierto gratuito en el hall del museo su nuevo disco, “Tú no Existes”, editado por Sinnamon Records. El dúo catalán está presente en Colección MUSAC a través de la obra de Carles Congost Un mystique determinado, para la que Astrud compuso la banda sonora “Un mystique determinado. Canciones de Manolo y Genís para un vídeo de Carles Congost”.

EL PALACIO DE FERIAS Y CONGRESOS DE MALAGA ACOGERA MUNDO INTERNET 07

Los mayores y su relación con Internet, las acciones contra el canon digital o la navegación segura de niños y adolescentes son algunos de los temas que se desarrollarán en Mundo Internet 2007.

La Asociación de Usuarios de Internet (AUI), organizadora del evento, ha decidido acercar las nuevas tecnologías a los no conectados y en especial, este año, a los mayores y lo va a hacer de la mano del Ayuntamiento de Málaga, Unicaja, La Caixa y la Junta de Andalucía con una sesión denominada “Cómo pueden aprovechar Internet los Mayores. Testimonios”. La jornada mostrará a este sector de la sociedad las posibilidades que les ofrece la Red, a través de experiencias contadas por personas que ya disfrutan de las ventajas de Internet para mejorar su salud, estar cerca de sus familiares, informarse o contribuir a su desarrollo personal.

Debido al carácter social que introduce esta renovada edición de Mundo Internet, la organización decidió buscar un espacio para los niños y los jóvenes y dedicar una jornada a la “Navegación segura de niños y adolescentes en Internet”, ofrecida por ACIM-ECPAT. Esta ponencia, enmarcada en las jornadas dedicadas a la Brecha digital y e-Igualdad, tiene como objetivo lograr que la tecnología informática sea segura para niños y jóvenes de todo el mundo.

Por otro lado, desde la Universidad de Málaga y del Hospital regional universitario Carlos Haya se ha pensado también en Internet como instrumento para mejorar la salud de los ciudadanos. La ponencia “Usabilidad en sitios Web de hospitales universitarios españoles”, insertada en la jornada de Accesibilidad y Gestores de

Contenidos, pretende demostrar las posibilidades que brinda Internet para comunicarse entre sus públicos. Se trata de una herramienta que puede ser muy útil entre las personas discapacitadas, ya que en la mayoría de hospitales no se tienen en cuenta las pautas de usabilidad de este sector.

Propiedad Intelectual

La permanente polémica suscitada en torno a la nueva Ley de Propiedad Intelectual también estará presente en Mundo Internet 2007. “Estudio sobre la propiedad intelectual en un mundo digital” ofrecida por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), “Copyleft: creative commons una alternativa real al copyright”, impartida por la Universidad de Barcelona, y “Acciones para evitar el canon digital”, por la Plataforma Todoscontraelcanon, serán algunas de las propuestas.

Por otro lado en “La hora de la política” también se abordarán estos temas. Además, durante el desarrollo del Congreso, la plataforma todoscontraelcanon, seguirá recogiendo firmas de apoyo.

e-Administración

Las sesiones dedicadas al Gobierno de Internet y e-Democracia, pretenden informar sobre la aplicación de las TIC en las administraciones públicas con el fin de mejorar al acceso a la información de los ciudadanos otorgándoles posibilidades reales de participación. Este será otro de los ejes centrales de Mundo Internet 2007.

Dentro de la primera sesión mencionada, el Parlamento Vasco ha preparado una ponencia denominada “Trabajando en Red para fortalecer la apertura de las instituciones”.

Además, se tratarán temas de gran relevancia en el momento actual como el DNI electrónico en “Autenticación Web con e-DNI electrónico”, ponencia ofrecida por C3PO, donde se detallarán los cambios necesarios para aplicar la autenticación web de usuarios utilitarios de la tarjeta del DNI electrónico, tanto en la parte del servidor como en la parte del cliente. Otra ponencia al respecto será la ofrecida por el Director de Wisekey, Víctor Canivell, “Claves para aprovechar el impacto del DNI-E en las organizaciones”.

Actividades del Auditorio

Todas aquellas actividades realizadas en el Auditorio serán las más esperadas de Mundo Internet 2007. La conferencia inaugural “Presente y futuro de Internet en España”, la entrega de los premios anuales de la Asociación de Usuarios de Internet, donde se han registrado más de 700 candidaturas, las jornadas para mayores y Emprende-TIC, se darán cita en el Auditorio del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.

Los galardones de la AUI quieren reconocer a las empresas, administraciones y personas españolas que hayan contribuido a lo largo del año, con sus trabajos y proyectos, a la difusión y desarrollo de la Sociedad de la Información y de Internet.

Las sesiones que se impartan en esta sala estarán abiertas a todos los asistentes al evento, Congresistas, Ponentes y Visitantes.

Estos son sólo algunos de los temas y actividades que Mundo Internet ofrece este año. En total, casi 100 ponencias tendrán lugar los días 14, 15 y 16 de mayo, y se espera contar con la presencia de 6.000 visitantes y 1.2000 participantes.

En la página Web del Congreso (www.mundointernet.es) está disponible toda la información acerca de las conferencias, las ponencias, los premios y actividades de Mundo Internet 2007.

Mundo Internet

Desde 1996 el Congreso Nacional de Usuarios de Internet y Telecomunicaciones, ahora en su undécima edición, es el evento más importante relacionado con Internet, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información que se realiza en España.

Mundo Internet es el evento de referencia en el que profesionales, empresas y organizaciones buscan soluciones, aplicaciones y productos relacionados con las TIC. Tecnologías que les permitan mejorar su eficacia, reducir costes y ser más competitivos en sus respectivos mercados.

Además, la Asociación de Usuarios de Internet hace un gran esfuerzo para atraer a importantes personalidades mundiales que puedan aportar información y know-how a las empresas y a los usuarios españoles.

Horario Lunes 14 de Mayo
10:00 Registro de Congresistas
B0
11:30
13:00 Sala principal – Auditorio
Inauguración, Mesa redonda y Entrega de premios de la Asociación
Horario Auditorio
MAYORES Sala 1
TÉCNOLOGOS
Sala 2
SOCIEDAD
Sala 3
DERECHO Sala 4
TERCER SECTOR

B1
16:30
18:30 SALUD, PARTICIPACIÓN, COMUNICACIÓN TELECOMUNICA-
CIONES GOBIERNO DE
INTERNET PROPIEDAD INTELECTUAL BRECHA DIGITAL
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
e-IGUALDAD




Martes 15 de Mayo

Horario Auditorio
EMPRENDEDOR
JOVENES Sala 1
TÉCNOLOGOS
SEGURIDAD Sala 2
MARKETING Y PUBLICIDAD Sala 3
AYUNTAMIENTOS
e-ADMINISTRACIÓN Sala 4
SECTOR TURISTICO
B2
10:00
12:00 PRESENTACIÓN DE PROYECTOS A INVERSORES CONTROL DE IDENTIDAD Y ACCESO MÉTRICAS, CAMPAÑAS EN INTERNET EXPERIENCIAS MUNICIPALES PORTALES TURÍSTICOS
B3
12:30
14:30 COMO PRESENTAR UN PROYECTO, CASOS DE EXITO POLITÍCAS DE SEGURIDAD, DETECCIÓN DE INTRUSOS NUEVAS FORMAS DE PUBLICIDAD, MARKETING ONE-ONE HERRAMIENTAS Y APLICACIONES HOTELES DIGITALES
B4
16:30
18:30 BÚSQUEDA DE TRABAJO Y FORMACIÓN POSTGRADO EN INTERNET e-DNI INTEGRACIÓN EN LA WEB BUSCADORES, POSICIONAMIENTO INFRAESTRUC-
TURAS EN LOS MUNICIPIOS LA RED PARA PROMOCIONAR DESTINOS




Miércoles 16 de Mayo

Horario Auditorio
PYME-COMERCIO Sala 1
TÉCNOLOGOS
PROGRAMACIÓN – DISEÑO Sala 2
WEB 2.0
INTERNET 2.0 Sala 3
PROFESORES y CENTROS e-LEARNING Sala 4
MEDIOS DIGITALES
B5
10:00
12:00 AYUDAS PARA INCORPORAR LAS PYMES A LA SI MÓVILES INTERACTIVIDAD SOCIEDAD 2.0 EXPERIENCIAS COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD
B6
12:30
14:30 TALLER Y EXPERIENCIAS ACCESIBILIDAD TECNOLOGÍA 2.0 HERRAMIENTAS REDACCIÓN DIGITAL
B7
16:30
18:30 PROGRAMA NOVAPYME SEMINARIO DE SEGURIDAD LEGALIDAD 2.0 TÉCNICAS DE USO E-LEARNING PLATAFORMAS PERIODISMO DIGITAL

Translate »