INCURSIÓN EN 11 REALIDADES EN TRÁNSITO
LA DESCONTEXTUALIZACIÓN DEL INDIVIDUO Y SU ALTERACIÓN PERCEPTIVA
La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y Narita, estudio de creativos, con la colaboración de la obra social de Unicaja, presentan dAaB NaritaNews. Incursión en 11 realidades en tránsito, una exposición colectiva de fotografía y videocreación vertebrada por el concepto del viaje. Durante la inauguración de la misma se proyectará una videoinstalación creada específicamente para la ocasión por F4ct que reflexiona sobre los ejercicios denominados Derivas realizados por los situacionistas para, una vez terminado el acto, integrarse en la exposición. Esta tendrá lugar en la Sociedad Económica Amigos del País (Plaza de la Constitución, 7) desde el próximo jueves 4 de septiembre hasta el domingo 14.
dAaB NaritaNews. Incursión en 11 realidades en tránsito se celebra con motivo del X Aniversario del estudio de creatividad y comunicación Narita. En ella, los once artistas participantes (Laura Brinkmann, Jorge Cosmen, Delablanc, Mariano Galán, Mateo García, Andrés Gómez, Miranda H, Emilio Mula, Tania Ramírez, Marcos Salas y Rocío Verdejo) expresan, a través de la fotografía y la videocreación, su particular y personal percepción sobre el viaje como un devenir que libera al hombre de la automatización a la que se ve sometido en su cotidianidad. Así pues el viaje queda entendido como un instrumento que los artistas utilizan para reflejar la alteración perceptiva que sufre el individuo al cambiar su contexto habitual.
En la exposición se capta, a través del objetivo de la cámara, un mundo diferente. Distintas ciudades (como Barcelona, Kalaallit Nunaat, San Francisco, Delhi, Varanasi, Karnataka o Miami), espacios (como pasillos), situaciones y conceptos (como la fe y la luz) quedan capturados como analogía de un camino recorrido de un punto a otro, de A a B, en donde lo realmente interesante no es el punto de partida o destino, sino el recorrido y lo que el transeúnte encuentra en él.
dAaB NaritaNews. Incursión en 11 realidades en tránsito se compone de fotografías en blanco y negro y a color que los artistas han tomado de ciudades diferentes a las suyas de origen. Cada una refleja sus inquietudes creativas, artísticas y personales y destacan por la calidad y el cuidado de sus encuadres, luces y escenarios.
Durante el acto de inauguración se proyectará una videoinstalación creada a tiempo real por F4ct y dirigida por Emilio Mula. Se trata de una reflexión sobre los ejercicios, denominados Derivas, realizados por los situacionistas y cuyo hilo conductor es el cableado de fachadas de edificios de Lisboa, Barcelona y Málaga, utilizado éste como el camino por recorrer en la búsqueda de un estado de pérdida que ofrezca una lectura diferente de los recorridos cotidianos, marcados por la repetición y la linealidad. La videoinstalación, compuesta de fotografías y vídeo, se realizará con proyecciones a tiempo real en las que se fusionarán los contenidos capturados en las Derivas. Los sonidos de la ciudad remezclados serán la base de esta creación que, una vez finalizada, se integrará como una más en la exposición.
Todas las obras que se exponen han tenido como punto de partida Narita News, una publicación online que elabora Narita y de la que algunos de los autores ya han sido los protagonistas o lo serán en breve. Las News configuran un nuevo canal de comunicación en el que artistas multidisciplinares encuentran el soporte comunicativo idóneo donde expresarse. Éstas, que pueden encontrarse en la web www.narita.es, se han propuesto con la intención de traspasar la pantalla y superar los límites que presenta Internet en cuanto a soporte. De este modo, en ellas se plantean las vivencias, las experiencias de cada uno, con el denominador común del viaje, dejando de lado la “primera impresión” y profundizando en otros aspectos intrínsecos en los que no repara el turista comercial.
Para la exposición se ha editado un catálogo de edición limitada con textos de Chiqui Carabante, director y guionista del largometraje Carlos contra el mundo y del cortometraje Bailongas, y de Mario Martín, director de la galería Contemporánea de Granada y comisario de exposiciones de gran prestigio.
Narita y su trayectoria
Narita, estudio de creatividad y comunicación, fue creado en el año 1998 en la ciudad de Málaga, aunque con anterioridad sus integrantes habían fundado Gota Diseños. Con este nombre editaron, junto a Licua, D-Látex, reconocida publicación trimestral de tendencias de ámbito nacional distribuida con gran acogida en ARCO, MAD Internacional de Arte Experimental, La Casa Encendida en Madrid y el CMYK Internacional Trend Magazine de Barcelona, entre otros espacios.
Actualmente el Estudio mantiene una consolidada trayectoria y cuenta con una importante cartera de clientes que ha ido en aumento con el transcurso de los años. Ha trabajado entre otros para: Pepa Love, V2 Music Records, Jeam Beam, Rs Life, Vitania, Pacha Group, Generación del 27 y Museo Picasso Málaga.
Además de crear identidad corporativa, website e interactivo, diseño editorial (libros, revistas, etc.), spot y video, conceptos para eventos y exposiciones, gráfica multisoporte e interiorismo participa de manera activa en proyectos experimentales, como Nrt-eco.
Breves reseñas de los artistas
Laura Brinkmann es fotógrafa experimental. Los juegos de luces, la descontextualización de ambientes y el humo son elementos que conforman parte de su obra, que ha obtenido importantes reconocimientos como el primer premio del Certamen de Jóvenes Creadores MálagaCrea. Sus últimas exposiciones han sido la individual Volutas, en el Centro Cultural Provincial de Málaga, y la colectiva Nouvelle Poubelle by Lab Life, en el Palacio de la Aduana. En 2004 fue invitada por la Diputación de Málaga para exponer en Arco.
Jorge Cosmen es realizador. Trabaja como director de cine publicitario en Lee Films, Madrid, y anteriormente lo ha hecho en la productora barcelonesa Boolab, donde ha dirigido spots para marcas internacionales. Se dio a conocer como artista en disciplinas como el vídeo, la fotografía y la instalación, estando presente en festivales como Resfest, Transmediale Berlín, San Sebastián o ARCO.
Delablanc es artista plástico y músico experimental. Desarrolla su labor como diseñador en el Departamento de Vídeo y Multimedia de Narita Estudio. En los últimos años viene empleándose en el campo de la creación y decoración de espacios, objetos y escenografías y ha fundado su propio taller creativo Entretramas. Su recorrido por las distintas facetas del arte le ha llevado a participar en numerosos y reconocidos festivales, entre ellos el Festival de Música Avanzada y Arte Multimedia Sónar de Barcelona o Mínima de Gandia (Valencia).
F4ct es un proyecto de exploración creativa. A través de sus obras el colectivo provoca la reflexión del espectador sobre el complejo entorno de conceptos y signos en el que el ser humano se desenvuelve. Además, profundiza en la esencia de diferentes áreas temáticas relacionadas con la situación social actual, inspirándose y apoyándose en paradojas conceptuales resultado de la interdisciplinariedad de los diversos géneros artísticos y sus transformaciones. Entre sus obras destacan Mediocre, Jugar a María y Pabota Control.
Mariano Galán es creativo y diseñador. Ha trabajado en los estudios de diseño y publicidad más prestigiosos de Málaga. Además, ha ganado los premios MálagaCrea de fotografía y música y ha participado en proyectos artísticos nacionales e internacionales, como en la Bienal de Jóvenes Creadores de Europa y del Mediterráneo en Atenas y en Barcelona Art Encontre en el CCCB.
Mateo García es diseñador y artista. Director de Imagen de Narita Estudio y coordinador de su Departamento de Cuentas, ha fundado numerosos proyectos culturales, entre los que destacan F4ct, exploración creativa, y Nrt-eco, diseño medioambiental. Con ellos, y gracias a ellos, ha expuesto y participado en muchas de las muestras y eventos más importantes del país, como CAB Centro de Arte Contemporáneo Caja de Burgos; Año del diseño, Barcelona 2004; Chillin’Drone, Zaragoza; 25 años Radio3; La casa encendida, de Madrid o Av-festival, de Málaga.
Andrés Gómez es escritor y fotógrafo. Pertenece a la Fundación Rizoma, una organización dedicada al análisis crítico de la arquitectura y el urbanismo. A lo largo de su trayectoria ha publicado varios libros, entre los que destaca /64982, /título que da nombre a su particular ‘weblog’.
Miranda H es un colectivo formado por Eliezer Godoy, fotógrafa, y Héctor Márquez, escritor y fotógrafo. Como fotógrafa, Eliezer Godoy realiza reportajes de índole industrial y social, ilustración publicitaria, retrato y colaboraciones con el mundo editorial. Además, desarrolla proyectos más personales, como sus cuadernos de llaves y viajes, donde combina textos, dibujos y fotografías. El retrato, el reverso pictórico y abstracto que reina en la naturaleza o los símbolos y el mundo onírico son la materia habitual de sus trabajos. Eliezer ha sido seleccionada para la muestra de Jóvenes Creadores de Málaga, ha recibido menciones en el Premio Jóvenes Creadores de la Junta de Andalucía y ha expuesto en Photoespaña. Héctor Márquez es periodista, escritor, blogger, actor y director de teatro, productor y crítico de arte, literatura, cine, música y teatro. Realiza fotografías de manera amateur desde su adolescencia, interesándose por la narrativa, el retrato, los símbolos y la memoria.
Emilio Mula es artista y diseñador. Dirige proyectos audiovisuales, de videocreación y animación y coordina el Departamento de Vídeo y Multimedia de Narita Estudio. Ha colaborado con diversas revistas británicas de cómic como dibujante e ilustrador, así como con la editorial Kodansha de Japón para la revista Afternoon. Su primer corto de animación fue Ascendente, basado en una selección de obras del grabador Paco Aguilar. Desde entonces, ha destacado en este campo participando en importantes festivales europeos, entre ellos el Festival de Cine de San Sebastián.
Tania Ramírez es abogada. Su interés por la fotografía nace de la observación del comportamiento humano. A través de su cámara recoge fragmentos, que recorta e interpreta, de una realidad que muere al presionar el disparador y deja de ser parte de algo para cobrar su propia entidad.
Marcos Salas es diseñador gráfico. Coordina el Departamento Creativo de Narita Estudio y ha sido uno de los creadores e impulsores del proyecto D-Látex, revista de tendencias de ámbito nacional distribuida con gran acogida en ARCO, MAD Internacional de Arte Experimental, La Casa Encendida en Madrid y el CMYK Internacional Trend Magazine de Barcelona.
Rocío Verdejo es fotógrafa. Dirige el Departamento de Arte de un estudio de diseño en Málaga y colabora con varias revistas de tendencias nacionales produciendo editoriales de moda. Además, ejerce la docencia en materias de comunicación y fotografía, lo que compagina con la creación artística. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas autonómicas y nacionales y en 2008 ha obtenido la Beca Iniciarte a la Producción de proyectos, otorgada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.