INCURSIÓN EN 11 REALIDADES EN TRÁNSITO

LA DESCONTEXTUALIZACIÓN DEL INDIVIDUO Y SU ALTERACIÓN PERCEPTIVA

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y Narita, estudio de creativos, con la colaboración de la obra social de Unicaja, presentan dAaB NaritaNews. Incursión en 11 realidades en tránsito, una exposición colectiva de fotografía y videocreación vertebrada por el concepto del viaje. Durante la inauguración de la misma se proyectará una videoinstalación creada específicamente para la ocasión por F4ct que reflexiona sobre los ejercicios denominados Derivas realizados por los situacionistas para, una vez terminado el acto, integrarse en la exposición. Esta tendrá lugar en la Sociedad Económica Amigos del País (Plaza de la Constitución, 7) desde el próximo jueves 4 de septiembre hasta el domingo 14.

dAaB NaritaNews. Incursión en 11 realidades en tránsito se celebra con motivo del X Aniversario del estudio de creatividad y comunicación Narita. En ella, los once artistas participantes (Laura Brinkmann, Jorge Cosmen, Delablanc, Mariano Galán, Mateo García, Andrés Gómez, Miranda H, Emilio Mula, Tania Ramírez, Marcos Salas y Rocío Verdejo) expresan, a través de la fotografía y la videocreación, su particular y personal percepción sobre el viaje como un devenir que libera al hombre de la automatización a la que se ve sometido en su cotidianidad. Así pues el viaje queda entendido como un instrumento que los artistas utilizan para reflejar la alteración perceptiva que sufre el individuo al cambiar su contexto habitual.

En la exposición se capta, a través del objetivo de la cámara, un mundo diferente. Distintas ciudades (como Barcelona, Kalaallit Nunaat, San Francisco, Delhi, Varanasi, Karnataka o Miami), espacios (como pasillos), situaciones y conceptos (como la fe y la luz) quedan capturados como analogía de un camino recorrido de un punto a otro, de A a B, en donde lo realmente interesante no es el punto de partida o destino, sino el recorrido y lo que el transeúnte encuentra en él.

dAaB NaritaNews. Incursión en 11 realidades en tránsito se compone de fotografías en blanco y negro y a color que los artistas han tomado de ciudades diferentes a las suyas de origen. Cada una refleja sus inquietudes creativas, artísticas y personales y destacan por la calidad y el cuidado de sus encuadres, luces y escenarios.

Durante el acto de inauguración se proyectará una videoinstalación creada a tiempo real por F4ct y dirigida por Emilio Mula. Se trata de una reflexión sobre los ejercicios, denominados Derivas, realizados por los situacionistas y cuyo hilo conductor es el cableado de fachadas de edificios de Lisboa, Barcelona y Málaga, utilizado éste como el camino por recorrer en la búsqueda de un estado de pérdida que ofrezca una lectura diferente de los recorridos cotidianos, marcados por la repetición y la linealidad. La videoinstalación, compuesta de fotografías y vídeo, se realizará con proyecciones a tiempo real en las que se fusionarán los contenidos capturados en las Derivas. Los sonidos de la ciudad remezclados serán la base de esta creación que, una vez finalizada, se integrará como una más en la exposición.

Todas las obras que se exponen han tenido como punto de partida Narita News, una publicación online que elabora Narita y de la que algunos de los autores ya han sido los protagonistas o lo serán en breve. Las News configuran un nuevo canal de comunicación en el que artistas multidisciplinares encuentran el soporte comunicativo idóneo donde expresarse. Éstas, que pueden encontrarse en la web www.narita.es, se han propuesto con la intención de traspasar la pantalla y superar los límites que presenta Internet en cuanto a soporte. De este modo, en ellas se plantean las vivencias, las experiencias de cada uno, con el denominador común del viaje, dejando de lado la “primera impresión” y profundizando en otros aspectos intrínsecos en los que no repara el turista comercial.

Para la exposición se ha editado un catálogo de edición limitada con textos de Chiqui Carabante, director y guionista del largometraje Carlos contra el mundo y del cortometraje Bailongas, y de Mario Martín, director de la galería Contemporánea de Granada y comisario de exposiciones de gran prestigio.

Narita y su trayectoria

Narita, estudio de creatividad y comunicación, fue creado en el año 1998 en la ciudad de Málaga, aunque con anterioridad sus integrantes habían fundado Gota Diseños. Con este nombre editaron, junto a Licua, D-Látex, reconocida publicación trimestral de tendencias de ámbito nacional distribuida con gran acogida en ARCO, MAD Internacional de Arte Experimental, La Casa Encendida en Madrid y el CMYK Internacional Trend Magazine de Barcelona, entre otros espacios.

Actualmente el Estudio mantiene una consolidada trayectoria y cuenta con una importante cartera de clientes que ha ido en aumento con el transcurso de los años. Ha trabajado entre otros para: Pepa Love, V2 Music Records, Jeam Beam, Rs Life, Vitania, Pacha Group, Generación del 27 y Museo Picasso Málaga.

Además de crear identidad corporativa, website e interactivo, diseño editorial (libros, revistas, etc.), spot y video, conceptos para eventos y exposiciones, gráfica multisoporte e interiorismo participa de manera activa en proyectos experimentales, como Nrt-eco.

Breves reseñas de los artistas

Laura Brinkmann es fotógrafa experimental. Los juegos de luces, la descontextualización de ambientes y el humo son elementos que conforman parte de su obra, que ha obtenido importantes reconocimientos como el primer premio del Certamen de Jóvenes Creadores MálagaCrea. Sus últimas exposiciones han sido la individual Volutas, en el Centro Cultural Provincial de Málaga, y la colectiva Nouvelle Poubelle by Lab Life, en el Palacio de la Aduana. En 2004 fue invitada por la Diputación de Málaga para exponer en Arco.

Jorge Cosmen es realizador. Trabaja como director de cine publicitario en Lee Films, Madrid, y anteriormente lo ha hecho en la productora barcelonesa Boolab, donde ha dirigido spots para marcas internacionales. Se dio a conocer como artista en disciplinas como el vídeo, la fotografía y la instalación, estando presente en festivales como Resfest, Transmediale Berlín, San Sebastián o ARCO.

Delablanc es artista plástico y músico experimental. Desarrolla su labor como diseñador en el Departamento de Vídeo y Multimedia de Narita Estudio. En los últimos años viene empleándose en el campo de la creación y decoración de espacios, objetos y escenografías y ha fundado su propio taller creativo Entretramas. Su recorrido por las distintas facetas del arte le ha llevado a participar en numerosos y reconocidos festivales, entre ellos el Festival de Música Avanzada y Arte Multimedia Sónar de Barcelona o Mínima de Gandia (Valencia).

F4ct es un proyecto de exploración creativa. A través de sus obras el colectivo provoca la reflexión del espectador sobre el complejo entorno de conceptos y signos en el que el ser humano se desenvuelve. Además, profundiza en la esencia de diferentes áreas temáticas relacionadas con la situación social actual, inspirándose y apoyándose en paradojas conceptuales resultado de la interdisciplinariedad de los diversos géneros artísticos y sus transformaciones. Entre sus obras destacan Mediocre, Jugar a María y Pabota Control.

Mariano Galán es creativo y diseñador. Ha trabajado en los estudios de diseño y publicidad más prestigiosos de Málaga. Además, ha ganado los premios MálagaCrea de fotografía y música y ha participado en proyectos artísticos nacionales e internacionales, como en la Bienal de Jóvenes Creadores de Europa y del Mediterráneo en Atenas y en Barcelona Art Encontre en el CCCB.

Mateo García es diseñador y artista. Director de Imagen de Narita Estudio y coordinador de su Departamento de Cuentas, ha fundado numerosos proyectos culturales, entre los que destacan F4ct, exploración creativa, y Nrt-eco, diseño medioambiental. Con ellos, y gracias a ellos, ha expuesto y participado en muchas de las muestras y eventos más importantes del país, como CAB Centro de Arte Contemporáneo Caja de Burgos; Año del diseño, Barcelona 2004; Chillin’Drone, Zaragoza; 25 años Radio3; La casa encendida, de Madrid o Av-festival, de Málaga.

Andrés Gómez es escritor y fotógrafo. Pertenece a la Fundación Rizoma, una organización dedicada al análisis crítico de la arquitectura y el urbanismo. A lo largo de su trayectoria ha publicado varios libros, entre los que destaca /64982, /título que da nombre a su particular ‘weblog’.

Miranda H es un colectivo formado por Eliezer Godoy, fotógrafa, y Héctor Márquez, escritor y fotógrafo. Como fotógrafa, Eliezer Godoy realiza reportajes de índole industrial y social, ilustración publicitaria, retrato y colaboraciones con el mundo editorial. Además, desarrolla proyectos más personales, como sus cuadernos de llaves y viajes, donde combina textos, dibujos y fotografías. El retrato, el reverso pictórico y abstracto que reina en la naturaleza o los símbolos y el mundo onírico son la materia habitual de sus trabajos. Eliezer ha sido seleccionada para la muestra de Jóvenes Creadores de Málaga, ha recibido menciones en el Premio Jóvenes Creadores de la Junta de Andalucía y ha expuesto en Photoespaña. Héctor Márquez es periodista, escritor, blogger, actor y director de teatro, productor y crítico de arte, literatura, cine, música y teatro. Realiza fotografías de manera amateur desde su adolescencia, interesándose por la narrativa, el retrato, los símbolos y la memoria.

Emilio Mula es artista y diseñador. Dirige proyectos audiovisuales, de videocreación y animación y coordina el Departamento de Vídeo y Multimedia de Narita Estudio. Ha colaborado con diversas revistas británicas de cómic como dibujante e ilustrador, así como con la editorial Kodansha de Japón para la revista Afternoon. Su primer corto de animación fue Ascendente, basado en una selección de obras del grabador Paco Aguilar. Desde entonces, ha destacado en este campo participando en importantes festivales europeos, entre ellos el Festival de Cine de San Sebastián.

Tania Ramírez es abogada. Su interés por la fotografía nace de la observación del comportamiento humano. A través de su cámara recoge fragmentos, que recorta e interpreta, de una realidad que muere al presionar el disparador y deja de ser parte de algo para cobrar su propia entidad.

Marcos Salas es diseñador gráfico. Coordina el Departamento Creativo de Narita Estudio y ha sido uno de los creadores e impulsores del proyecto D-Látex, revista de tendencias de ámbito nacional distribuida con gran acogida en ARCO, MAD Internacional de Arte Experimental, La Casa Encendida en Madrid y el CMYK Internacional Trend Magazine de Barcelona.

Rocío Verdejo es fotógrafa. Dirige el Departamento de Arte de un estudio de diseño en Málaga y colabora con varias revistas de tendencias nacionales produciendo editoriales de moda. Además, ejerce la docencia en materias de comunicación y fotografía, lo que compagina con la creación artística. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas autonómicas y nacionales y en 2008 ha obtenido la Beca Iniciarte a la Producción de proyectos, otorgada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

DIC 8 SUN FESTIVAL CASTILLO DE SOHAIL FUENGIROLA (MÁLAGA)

Tendrá lugar en el Castillo de Sohail (Fuengirola) el próximo 13 de Septiembre, con más de 12 horas de música y más de 10 Djs-productores nacionales e internacionales de este estilo. Una de las citas esenciales del verano.

El concepto del festival es evidente, pasar una noche inolvidable marcada por los ritmos house procedentes de los mejores djs-productores internacionales y nacionales de la escena, rodeados de la magia que proporcionan las murallas de una fortaleza árabe de siglo X, combinados con la música más exitosa del momento y los mejores efectos de luz y video-proyección, acompañados del inmejorable clima de Andalucía. A su vez, se puede disfrutar el mismo fin de semana de su realización (primera quincena de Septiembre) de una gran oferta turística, todavía en temporada alta, de las mejores playas, ocio y cultura que comprende el entorno de la Costa del Sol.

Debido al ideal del concepto del festival, tanto la promotora como las empresas ligadas al proyecto, medios de comunicación y patrocinadores, comprenden que será una idea exitosa que deberá de tener continuidad con espíritu de superación para próximas ediciones, sin perder la esencia, y convirtiéndose así en una de las citas más importantes a nivel nacional, con una progresiva proyección a nivel internacional.

Máxima FM presenta DYC 8 Sun Coast Festival.

En el cartel del primer año aparecerán nombres internacionales como Robbie Rivera, Kurd Maverick y Dj Disciple, y los nacinales Wally López, David Penn, Dani Moreno, Miguel Picasso, Robi Dubplate, Alex Gómez, Jesús Sánchez, Txemi Rodríguez y Titi Gallego. Todos ellos, desde media tarde, con apertura a las 17h, para poder disfrutar desde el comienzo de los mejores artistas y ver el anochecer espectacular, hasta la madrugada, con hora de cierre las 6h, donde pasará por el mismo escenario, en uno de los mejores marcos de la Costa del Sol, el Castillo de Sohail, situado en una colina pegada a la playa en Fuengirola, provincia de Málaga.

La repercusión que se estima que tenga el festival en su primera edición es inmejorable, ya que el proyecto ha sido del agrado del Grupo PRISA, quien patrocinará el evento, dotándolo de la mejor campaña de promoción y difusión posible por la zona, pasando a ser el festival de la radio Máxima FM de la provincia de Málaga.

El diseño del cartel artístico con sentido, gusto y oportunismo, es esencial
para la buena acogida por los medios y público objetivo.
Será éste el punto clave, conjuntamente con el de la publicidad, el que
hagan del Festival algo especial para el público lejano e imprescindible para los
habitantes de la zona.
Podemos diseñar el cartel en 3 partes las que corresponderían dependiendo de
la importancia mediática de los artistas que se sitúan en cada una de ellas. De
esta forma dividiremos el cartel en:
1.- Artista principal del Cartel:
Robbie Rivera, Kurd Maverick y Dj Disciple, han publicado en estos últimos
años temas que han llegado a ser número 1 en las principales listas de música
mundiales. Inexpugnables cabezas de cartel, de éste y de todos los eventos en
los que participan en todo el mundo.
ROBBIE RIVERA: (Confirmado)
Actualmente tiene sonando en todas las radios del
mundo su éxito “Aye Aye Aye”. Ha trabajado
remezclando a los más ilustres artistas de la escena
pop mundial, Madonna, Faithless, Moloko, Sonique,
Sinead O’Connor, , Ricky Martin, Santana, Harry
Romero, Kylie Minogue, Carlos Vives, Pink…
http://www.myspace.com/robbierivera
KURD MAVERICK: (Confirmado)
Cihan Oetuen, alemán, productor de música que saltó a la
fama por su éxito con el “Pump Up The Jam”, al que le
siguieron los ”The Rub (I Never Rock)” y “Love Sensation
2006”. Y en el pasado año 2007 entro fuerte en todas las listas
con su “Let´s Work”, tema megapinchado en todo el mundo.
Impresionante músico con grandes proyectos de futuro, que
como sean como el presente, será uno de los más grandes de
la escena electrónica.
http://www.myspace.com/kurdmaverick
DJ DISCIPLE: (Confirmado)
Productor y Dj americano que ha encadenado distintos
éxitos desde el 2006 hasta el momento y no tiene pinta
de parar. A su gran éxito conocido por todo el mundo
“Work it Out”, le han ido siguiendo en 2007 el
“Changes” y el “Rise Up”, y en el 2008 ha vuelto a
relanzar el “Work it Out” con nuevas remezclas, que
conseguirá llegar nuevamente a lo más alto de las listas
dance de todo el mundo.
http://www.myspace.com/wwwdjdisciplecom
Dubplate Records SCA
C /Carrion 11 – local 1
29013 Malaga – Spain
Ph.:+34 952 65 04 46
Fax: +34 952 26 52 16
2
www.suncoastfestival.es
info@dubplaterecords.com
2.- Artistas de reconocimiento internacional, por sus últimos éxitos
discográficos, tanto nacionales como internacionales:
WALLY LOPEZ: (Confirmado)
Ha cosechado grandes éxitos en los últimos años,
acompañado de grandísimas remezclas para los éxitos
más importantes de David Guetta. Propietario de La
Factoria, reconocido sello discográfico, con programa de
radio exclusivo para Maxima FM a nivel nacional,
galardonado en varias ocasiones, incluso siendo el mejor
Dj nacional en 2006, es uno de los pilares del house
nacional. http://www.myspace.com/wallylopez
DAVID PENN: (Confirmado)
Productor, arreglista, músico y dj de Madrid. Tiene su
propia compañía “Zen Records”, publicando diferentes
proyectos con diferentes nombres desde 1992. Uno de sus
más grandes éxitos fue “The Night Train” de Kadoc, del
que se vendieron en todo el mundo más de dos millones
de ejemplares (individuales y compilaciones), y fue el
número 12 en el Reino Unido y número 1 en Holanda más
de 1 mes. Uno de sus últimos éxitos ha sido el “Sun rising
up” bajo la formación de Deux.
http://www.myspace.com/davidpenn
MIGUEL PICASSO: (Confirmado)
El Dj y productor más relevante del Sur Peninsular, y más
concretamente en la Costa del Sol donde ha sido pionero y
precursor del sonido house desde sus comienzos. Gracias a
sus éxitos publicados en uno de los mejores sellos del mundo
Stealth Records, de Roger Sánchez, ha conseguido
consolidarse en la escena como uno de los Djs más
importantes del territorio nacional, que con su actual hit “The
Rythm of the Night”, éste será a ámbito internacional.
http://www.myspace.com/miguelpicasso
3.- Artistas de la zona que puedan promocionarse gracias a este evento y lo
puedan promocionar con antelación en las salas de Andalucía donde vayan
actuando.
Alex Gómez Robi Dubplate Txemi Rodriguez Titi Gallego
+Djs invitados residentes en las salas de la presentación, ya que se pretenderá
hacer presentaciones en discotecas de la zona que se involucren en la
promoción del festival.
Dubplate Records SCA
C /Carrion 11 – local 1
29013 Malaga – Spain
Ph.:+34 952 65 04 46
Fax: +34 952 26 52 16
3
www.suncoastfestival.es
info@dubplaterecords.com
4.- Artistas medios de comunicación con los que se pueda llegar a un acuerdo
de colaboración/patrocinio. Estamos en conversaciones con el Grupo PRISA,
para que su marca Máxima FM pueda ser el medio de comunicación oficial, y
esté involucrado en el festival. También estamos en conversaciones con la
revista nacional Deejay, quienes esperamos también que se involucren de
alguna medida.
DANI MORENO: (Confirmado)
Locutor, dj y productor, conocido por su exitoso
programa de radio líder en audiencia en las mañanas de
Máxima FM. Es el más querido por la audiencia, que
además ha publicado varios temas muy sonados en
España. http://www.myspace.com/djdanimoreno
JESÚS SÁNCHEZ: (Confirmado)
Locutor y dj de 40 principales Málaga y Máxima FM. Actúa en
todas las fiestas de Máxima FM de la Costa del Sol. Pondrá su
gran voz para presentar a los diferentes artistas de la noche.
2.2. Video Jockey / Light Jockey:
Dentro de los espectáculos del evento se colocarán varias pantallas y
proyectores para realizar la proyección de imágenes de las actuaciones en
directo y las mezclas de secuencias del VJ.
Vj Nippon: video-jockey que ambientará y decorará con proyectores el
escenario.

EL ARCHIVO MUNICIPAL ACOGE UNA VEINTENA DE OBRAS CON TEMÁTICA FLORAL EN LA EXPOSICIÓN “CON TRES SENTIDOS”

La muestra podrá visitarse hasta el 14 de septiembre de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00, de lunes a viernes; y de 11.00 a 14.00, sábados y domingos, en la sala de exposiciones del Archivo Municipal (Alameda Principal, 23).

Bajo el concepto del Romanticismo alemán de que la naturaleza imita al arte, la exposición “Con tres sentidos” recoge 26 piezas de la pintora Farubio y el fotógrafo José Luis Álvarez, donde no sólo se exhiben obras visuales, sino que éstas están acompañadas de música y aroma, tres aspectos armoniosamente unidos a través del hilo conductor de la exposición: el mundo de las flores.

Sus obras poseen un poderoso sentido poético. Los artistas logran fundirse con la vida vegetal y la naturaleza revela su esencia mágica. Como Rimbaud en África, Gaughin en Tahití o Antonin Artaud en México, han buscado un mundo libre, incontaminado y seductor, hallando el universo fantástico y, al mismo tiempo, real y próximo de las plantas.

El fotógrafo malagueño José Luis Álvarez Rubio comenzó sus estudios de fotografía a mediados de los 70 en el ya desaparecido CEI como discípulo del fotógrafo Miguel Oriola. Su carrera profesional la empezó en 1980, cuando pone su cámara al servicio de las mejores revistas del país, llegando a ser enviado especial por el mundo de prensa dominical. En el año 2002, abandona su carrera profesional en prensa para dedicarse a la obra personal y la publicidad. En el mundo del Flamenco, ha realizado la imagen de algunos espectáculos como “El Torero”, de Antonio Canales, o “Juana la Loca, Mariana Pineda y Sabores” de Sara Baras. Ha participado en diversas exposiciones de fotografías tanto en solitario como colectivas, entre las que destacan “El Latido del Mundo”, organizada por la ONG Acción contra el Hambre, en la Casa de Vacas de Madrid; “Sonrisas y lágrimas” y “Objetivo Indiscreto”.

Francisca Álvarez Rubio, Farubio, ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas en Madrid, Segovia y Sevilla. En sus lienzos utiliza la técnica mixta, óleo y acrílico, para representar sus universo floral.

Beatriz Simió de España directo presentará el Festival de Andalucía

Beatriz Simó nació en Jerez de la Frontera, Cádiz el 21 de febrero de
1973, aunque ha vivido la mayor parte de su vida en Granada donde se
licenció en Filología Hispánica por la Universidad de Granada.

Alguien la describió en una ocasión como una ‘Eva mordedora de
manzanas’. Será porque es de las que piensan que lo que tienen que
aprender, lo aprenden haciendo”.

Su primer contacto en el mundo de los medios de comunicación fue hace
dieciséis años en un periódico provincial de Granada, Ideal, cuando
todavía se maquetaban manualmente, luego pasó a la radio, probó la
publicidad y acabó en televisión.

Ha trabajado para Radio Voz, medios locales, Cadena 100, Onda Cero,
Canal 12 de Uruguay, Antena 3, Tele 5, Canal Sur y ahora para TVE en
ESPAÑA DIRECTO, “os aseguro que con un magnífico equipo personal y
profesional: Guillermo A. Morales quién me saca cada día más guapa,
la luz de Manuel García, mi buscador de historias José Yélamo, y
quien hace que no me falte ni un ‘perejil’, Chema Tagua”.

Beatriz compagina su profesión con el doctorado en Antropología
Física, algo que nada tiene que ver con su profesión, y además
practica la danza oriental desde hace diez años como hobby. Su pasión
es disfrutar de la gente que quiere, su trabajo (aunque a veces le dé
dolores de cabeza) y un buen libro.

Uno de sus sueños es tener un secretario que le lleve todas esas
cosas para las que no tiene tiempo, dícese de: papeleos, plancha, el
súper y un largo etcétera.

EL 98% DE LOS ANUNCIOS DESTACAN EN SUS SLÓGANES LOS PRECIOS O ALGÚN TIPO DE FINANCIACIÓN DE LAS PROMOCIONES

La Consultora Inmobiliaria Salvago ha realizado un nuevo estudio del contenido de los mensajes publicitarios, durante el mes de junio de 2008, con el objetivo de detectar las estrategias desarrolladas por los promotores malagueños para captar y atraer a los clientes. Del mismo se desprende que los anuncios se apoyan fundamentalmente en tres pilares: por un lado, en el precio/financiación; las características de las dotaciones y/o calidades de la vivienda; y por último, en la situación geográfica.

El 64% de los anuncios recopilados hacen mención a los precios, mientras que en el 14% de éstos se destaca algún descuento u oferta como son: “Regalo de plaza de garaje”; “Obsequio al visitar la caseta de ventas”; “Durante un mes se incluye en el precio cocina amueblada, aire acondicionado y alarma” o “Descuentos en precio: 7%, 20% y hasta 28%”.

El 34% destaca la financiación y/o forma de pago para facilitar la compra. Algunos ejemplos son: Alquiler con opción a compra, con límite de 2 años para decidir la compra; posibilidad de ceder la vivienda en alquiler turístico durante unos años (10 años con 5% de rentabilidad en los primeros años); subvención de 1 año de hipoteca, financiación del 100% de la vivienda; mínima entrada/reserva; financiación a medida, personalizada y totalmente ajustable al presupuesto de cada cliente; cuotas mensuales reducidas; gestión de la venta de la vivienda para la compra de la nueva; pagos aplazados sin intereses…

Las calidades y/o dotaciones de la vivienda se detallan en el 54% de los anuncios. El 79% incide en la situación geográfica y entorno de la vivienda. Los mensajes más comunes son:”A sólo unos minutos o metros de la playa, en primera línea de playa…”; “Cerca del centro”; “Junto a centros comerciales; colegios/guarderías y otros servicios”; “En plena naturaleza, junto a playas naturales…”; “Zona muy tranquila”; “Zona bien comunicada”; “Vistas al mar”; “Frente al mar”; “Maravillosas vistas”; “Tan cerca de Málaga que lo tendrás todo”; “No esperes al fin de semana. Vive junto al mar todo el año”; “Málaga tuya para siempre”; “Quiero el mejor lugar para vivir” y “Tu casa junto a la playa”.

En el 14% de los anuncios se advierte además de la disponibilidad de locales comerciales en las promociones de viviendas. Un 32% son anuncios múltiples en los que se informa sobre más de una promoción de viviendas. El 12% son promociones a las que les queda por vender las “últimas viviendas”.

Ejemplos de mensaje/slogan que aparecen en los anuncios: “Nadie podrá mejorar nuestras ofertas”; “Todo un mar de variedad”; “¿Quieres comodidad, amplitud, calidad, amplitud? ¿Quieres el mejor precio?”; “El ocio mejor entendido”; “Nuevos productos, nuevas soluciones”; “Vive tu casa ya”; “Tenemos tu casa”; “Para comprar sin preocupaciones”; “La tentación de vivir y disfrutar ahora a su alcance”; “Venga a ver su futura casa”; “A tu aire”; “Hazle sitio a una vida mejor”; “La vida es poder tenerlo todo sin renunciar a nada”; “Un nuevo concepto en viviendas” y “Suma confianza”.

Todo esto pone de manifiesto que en la situación económica actual, un precio atractivo y/o la facilidad en el pago son reclamos esenciales que utilizan las empresas para llamar la atención sobre el propio anuncio.

En cuanto a las visitas a las oficinas de ventas, señalar que el atractivo de la zona es el motivo principal por el que un 23% de los clientes acude a las mismas. Un 19% de las personas se acercaron por observar previamente la publicidad exterior de la promoción, fundamentalmente vallas publicitarias.

Un 14% de los clientes potenciales van directos a la oficina de ventas. Otro 14% tiene conocimiento de las promociones a través de las webs de Internet. También representan un porcentaje significativo las ferias o presentaciones con un 10%, los amigos o familia con un 8% y el buzoneo con un 7%.

Los motivos menos habituales: un 3% visitan la oficina por proximidad de la zona a la residencia de los clientes; y un 2% ha visto el anuncio en prensa.

Sobre Salvago

La Consultora Inmobiliaria Salvago es una empresa andaluza independiente, con sede central en Málaga, especializada en el asesoramiento urbanístico, así como en la prestación de servicios de comercialización y gestión del proceso inmobiliario a nivel nacional e internacional.
La empresa dispone de oficinas repartidas por toda Andalucía, (Málaga capital, Marbella, Mijas-Costa, Calahonda, Jerez de la Frontera y Jaén) y delegaciones en Madrid y Sevilla. En el ámbito internacional Salvago posee una delegación en México D.F y otra en Puerto Peñasco, en Sonora-México. y dos en Argentina (Buenos Aires y Mendoza) y continúa ampliando su red nacional e internacional de colaboradores, teniendo acuerdos en exclusiva con agencias de varias ciudades españolas y europeas; holandesas, británicas, danesas, etc.
En el mercado inmobiliario desde 1.991, Salvago comercializa para las promotoras más importantes del país: Iberdrola Inmobiliaria, MAPFRE Inmuebles, Tiasta Promociones, Salsa Inmobiliaria, Sando Inmobiliaria, Grupo Salcar…etc.

JARABE DE PALO ACTUARÁ DURANTE LA FERIA, EN EL AUDITORIO MUNICIPAL DE MALAGA

BIOGRAFÍA
Jarabe de Palo es un grupo compuesto por Alex Tenas, Jordi Mena, Maria Roch, Daniel Forcada, Toni Saigi y el líder, Pau Donés, el solista y compositor.

Pau comenzó en el mundo de la música con quince años, cuando junto a su hermano Marc formaron el grupo J.& Co.Band y más tarde Dentaduras Postizas. Compaginaba conciertos en locales nocturnos de Barcelona con su trabajo en una agencia de publicidad.

Hasta que un día llegó la inspiración en forma de mujer. En un viaje que realizó a Cuba la conoció. Ella representaba el ritmo de la isla, el sabor y el ambiente cubano. El resultado: “La Flaca”, la canción más oída del año y un fenómeno de masas desde su lanzamiento promocional.

Tras una gira triunfal, dos años después del primer álbum, Jarabe de palo comienza con la grabación del segundo disco. “Depende”, con el reto de conservar la frescura de su anterior trabajo. Para ello, su productor Joe Dworniak se los llevó a los estudios Moody, de Londres y estuvieron trabajando durante dos meses, con algunas colaboraciones como la de Ketama.

En el disco se mezclan sonidos de rock, junto a sones latinos, cubanos y flamencos. Las canciones fueron compuestas por Pau Donés y hay una pequeña participación de Celia Cruz en el tema “A lo loco”.

En 2001 Jarabe de palo publica “De vuelta y vuelta”. En este disco, Pau Donés vuelve a demostrar que está de vuelta de todo. Jarabe de palo consigue crear un producto de calidad en el que mezcla rock y temas más aflamencados. Además, han contado con las colaboraciones de Antonio Vega, Jovanotti y Vico. En el primer videoclip del álbum aparecía Pau Donés afeitándose la cabeza.

Para el 2004 Pau Donés y sus chicos de Jarabe de palo publican un nuevo álbum, de título “Bonito”. La portada de este quinto disco es el reflejo de nuevas canciones más vitalistas y positivas, dejando a un lado ese cierto existencialismo de su anterior disco. Pop- rock con gotitas de blues siempre personal y muy fresco.

En noviembre de 2004 aparece el disco “Un metro cuadrado”. Este disco ha contado con importantes colaboraciones artísticas de la talla de Lucrecia o Jorge Drexler. Y cabe destacar la que ha hecho con la legendaria Chrissie Hynde, cantante de los míticos The Pretenders. El tema se llama Cry (If you don’t mind) y es la canción que ha unido en un estudio de grabación una banda de rock latino como Jarabe de Palo con la voz de una banda de rock anglosajón como es Chrissie Hynde, y combinando la lengua inglesa con el ritmo de bulerías.

“Adelantando” es el sexto álbum de Jarabe de Palo. Cuenta con la participación activa de grandes músicos como Pedro Barceló o Charlie Cepeda y con invitados como La Mari, de Chambao o Carlos Tarque.

Dos nuevas obras nuevas en prosa se han incorporado esta semana al editor literario digital Publicatuslibros.com

La colección que lleva por título Juego astral recoge las salidas del mundo físico de su autora, una especie de visión cuántica como nos sucede a veces en la lectura de Rayuela de Cortázar, una salida y entrada en el pasado y en el futuro por los mundos etéricos. Además estos relatos breves están ilustrados por la artista canaria Sira Ascanio.

Teresa Iturriaga Osa, nace en Palma de Mallorca y desde 1985 reside en Gran Canaria. Es Doctora en Traducción e Interpretación por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y su investigación académica se centra en la traducción de la literatura, la publicidad turística y el periodismo de viajes. Es autora y traductora de numerosas obras recogidas en obras colectivas y está muy vinculada al trabajo de cooperación entre Canarias y los países africanos. En 2004 trabaja como directora, coordinadora y autora de una serie de entrevistas de interés etnográfico, reportajes y artículos compilados en el libro Mi playa de las Canteras. Desde 2005 hasta 2007 colabora como traductora en las webs www.laveudafrica.com y www.africainfomarket.org. En 2005 traduce el libro Modou Modou, un ensayo sobre el drama de la inmigración africana, del senegalés Seydi Ababacar Mbaye.

Juego astral de Teresa Iturriaga puede leerse en:
http://www.publicatuslibros.com/bibliotec/libro/juego-astral/

Faltan 15 días para el Festival Alhama 2008

La comisión organizadora, con el concejal director a la cabeza,
Javier Molina Castañeda, está realizando un amplio despliegue de
publicidad y difusión, así como de tareas organizativas y protocolo
de cara a las diferentes entidades, organismos y administraciones
colaboradoras del mismo, intentando colocar al Festival en el lugar
que le pertenece y que nunca debió perder. Gestiones en todos los
sentidos, tanto en el oficial como en el particular para implicar al
mayor número de sectores posibles, en el año que más peticiones de
participación se han recibido y en el que más medios de comunicación
se han interesado y a los que se procura atender, tanto de forma
directa como a través de un sistema de organización e información
diaria de todos los pormenores del mismo.

Especial interés se ha puesto en darle la mayor difusión a los
grupos seleccionados y a su música, a fin de que estos rentabilicen
su participación en el mismo, tanto si ganan como si no, y vean
compensado su trabajo en el mundo de la música. Por primera vez esta
difusión se está haciendo a nivel nacional, y en todos los medios de
prensa, radio, televisión y revistas especializadas, aunque queda
todavía mucho por cubrir.

Que duda cabe que se están sentando las bases de un Festival sólido
que, pese a sus 42 años, está más joven que nunca, y en el que
también las comisión organizadora y colaboradores, además de más
numerosos, han rebajado la edad media de los mismos, sin dejar de
contar de la experiencia acumulada de personas que han estado desde
siempre vinculadas al entrañable Festival alhameño, el más antiguo de
España en número de ediciones.

Este año contará con varias novedades recreativas en el recinto para
los más pequeños, ya que la organización habilitará una zona para los
más pequeños con atracciones como colchones inflables y otras
atracciones y actividades. Mientras que los días del festival durante
la tarde, un pasacalle animará a la gente a entrar en el ambiente
musical del festival.

LA CASA ENCENDIDA PROGRAMA MENSUAL DE ACTIVIDADES JULIO/ AGOSTO 2008

RUEDA DE PRENSA E INAUGURACIÓN DE LA
EXPOSICIÓN
GLOBALIZACIÓN Y FRACTURAS
Exposición dedicada a estudiar los principales cambios sociales y medioambientales acaecidos en la última década como consecuencia del proceso de globalización mundial. Girará en torno a dos bloques temáticos: daños al medio ambiente y progreso técnico y fracturas sociales. La exposición se ha realizado en colaboración con Le Monde diplomatique y ha sido comisariada por Ignacio Ramonet y Ferran Montesa,
Del
10.07.08
Al
14.09.08
MEDIO AMBIENTE, SOLIDARIDAD, EXPOSICIONES
Espacios D y E
ENTRADA GRATUITA
Director y Director General respectivamente de las ediciones francesa y española de dicha publicación. El día 9 de Julio, a las 11.30h, tendrá lugar una rueda de prensa a la que asistirán los dos comisarios como ponentes.
> Más Información
ÁLBUM FAMILIAR
Obra Social Caja Madrid invita a las personas mayores de 60 años, por cuarta vez, a participar en Álbum Familiar. En ediciones anteriores se solicitaron fotografías antiguas correspondientes a distintas décadas, ahora, la convocatoria se centrará en aquellos aspectos sociales que contribuyen a delimitar, todavía más, el retrato general obtenido. En esta ocasión, se mostrarán fotografías y películas Super 8 que pongan de relieve los cambios experimentados por la moda en la sociedad española desde el nacimiento de la fotografía hacia 1839, hasta 1980: cambios en la indumentaria femenina y masculina, en el peinado, la evolución de los complementos y de la estética. Rueda de prensa abierta entre las 10.30 y las 13.00 h del martes 8.
Del
03.07.08
al
31.08.08
CULTURA, EXPOSICIONES
PATIO
ENTRADA GRATUITA
> Más Información
PREMIO DE CARTELES 2008
Obra Social Caja Madrid convoca el Premio de Carteles 2008: ¡Juego limpio! La práctica de cualquier deporte persigue el ejercicio físico y el desarrollo de habilidades del juego y la socialización. Pero en ocasiones se tiende a ensalzar el triunfo por encima de todo. Obra Social busca con esta convocatoria enaltecer los valores del sano juego competitivo rechazando los comportamientos no éticos. Se concederá un Primer Premio de 6.100 euros y dos accésit de 3.100 euros cada uno. El Jurado de los premios ha estado compuesto por Juan José Almagro, Director de comunicación y responsabilidad social del gurpo MAPFRE, Alberto Corazón, diseñador gráfico y artista plástico, Macarena Guerrero, diseñadora gráfica, Tachy Mora, periodista y Rafal Sierra, Subdirector de la revista “Descubrir el Arte”. Rueda de prensa abierta entre las 10.30 y las 13.00 h del martes 8.
> Más Información
Del 03.07.08 31.08.08
CULTURA, EXPOSICIONES PATIO
ENTRADA GRATUITA
INÉDITOS 2008
Los tres ganadores de la convocatoria Inéditos 2008 llevarán a cabo sus proyectos de exposición en distintos espacios de La Casa. Chema González comisaría “Así se escribe la historia” invitándonos a reflexionar sobre el pasado y cómo éste se transforma al ser “repetido” en las obras de los artistas incluidos en la exposición. Alex Brahim presenta la obra de Ignacio Uriarte y de idealword.org-Enrique Radigales en su exposición “Atasco de papel”. “El mundo y el pantalón” es el título del ensayo de Samuel Beckett que Cecilia Casares y Luz Santos han tomado prestado para su exposición.
> Más Información
Del
24.06.08
al
31.08.08
CULTURA, EXPOSICIONES
SALAS A, B Y C
ENTRADA GRATUITA
TERRITORIO ELECTRICO 08
Territorio Eléctrico trata de mostrar que hay músicos electrónicos innovadores cuyo espacio idóneo de actuación no es precisamente una discoteca o un club, y se ha convertido casi en el único festival de estas características que se celebra en España. Cada jueves contaremos con grupos veteranos con una carrera consolidada y discos publicados: FIBLA (Barcelona), NAD
Desde
el
10.07.08
Todos los jueves
CULTURA, ESCÉNICAS
AUDITORIO, TERRAZA
3€
SPIRO (San Sebastián), EVOL (Barcelona), SCUM & BONES (Madrid), junto a otros nuevos y emergentes: TUBULAR BALLS (Madrid), LUCIUS WORKS HERE (Barcelona), TENSION CO (Sevilla), ANN DEVERIA (Madrid).
> Más Información
CINE DE VERANO:
DE LA RISA A LA MUECA
El ciclo de cine de verano de este año reúne nueve películas que tienen como ingrediente principal, aunque no único, el humor. Los estilos predominantes de los filmes son el onírico, con influencias surrealistas, y el humor amargo. El ciclo supone un recorrido desde la risa –con películas que llevan sus planteamientos hacia los límites con el delirio siendo el disparate su código– hasta la mueca, producida por argumentos que plantean situaciones duras o penosas. En cualquier caso son películas de un estilo depurado, de desbordada imaginación y agudo sentido del humor. Desde Qué?, de Roman Polanski hasta Storytelling, de Tod Solondz pasando por hitos del cine de Godard, Buñuel, Herzog y Kaurismaki, entre otros. Todos los sábados de julio y agosto a las 22h en la terraza.
Los sábados de julio y agosto
CULTURA, AUDIOVISUALES
TERRAZA
2€
> Más Información
LA TERRAZA SUENA
En nuestro afán por acercarnos a las sonoridades menos usuales, y deseando ampliar estilísticamente los límites del programa Dj´s en la Terraza, nace LA TERRAZA SUENA. En ella tendrán cabida tanto sesiones de Dj´s como directos, en un abanico que pretende abarcarlo todo…, el jazz del neoyorkino José James, la instalación sonora Yokomo de Staalplaat Soundsystem, la electrónica-folk minimalista de los suecos Tape, el disco cósmico de Prins Thomas, el deep house de Move d, los experimentos sobre piano de Hauschka…etc.
> Más Información
Todos los domingos de julio y agosto
CULTURA, ESCÉNICAS
TERRAZA
3€
CAMPAMENTO: UNA MIRADA A NUESTRO ENTORNO NATURAL
Madrid es más que una gran ciudad. Más allá de los últimos bloques de ladrillo y hormigón hay un mundo natural sorprendente, diverso y casi siempre desconocido para los habitantes de la urbe. Durante este campamento, dirigido a niños y
Del 14.07.08 al
18.07.08
Y
Del 28.07.08
Al
01.08.08
MEDIO AMBIENTE, CAMPAMENTOS
ALREDEDORES DE MADRID
PREVIA INSCRIPCIÓN
jóvenes de 12 a 17 años, pasearemos por el interior de varios espacios naturales de la mano de guías especialistas en interpretación ambiental. A través de sus explicaciones y de pequeñas actividades y juegos descubriremos estos lugares donde la naturaleza manda.
> Más Información
LA SOLEDAD Y EL CINE
La soledad, el aislamiento y la incomunicación son las lacras del siglo XXI que ya comenzaron a gestarse en el siglo pasado. El cine ha tratado estos temas con gran sensibilidad y desde finales de los años ochenta son muchos los largometrajes que los abordan. A través del punto de vista de directores contemporáneos comprometidos con su realidad, ahondaremos en estos temas así como en otros problemas de nuestra época. Con posterioridad a la proyección de cada película, tendrá lugar un debate. El ciclo esta coordinado por la Fundación RAIS.
> Más Información
Del 03.07.08
Al
27.07.08
SOLIDARIDAD, CICLO AUDIOVISUAL
SALA DE PROYECCIONES
ENTRADA GRATUITA
HASTA COMPLETAR AFORO
VERANO EN LA BIBLIOTECA JOVEN
La Biblioteca Joven ofrece este verano a los niños entre 6 y 12 años divertidos argumentos para ayudarles a disfrutar de los libros. Se proponen siete talleres de temática variada en lo que nos acompañará el Cocinero de los Cuentos con sus ingeniosos inventos. La Asociación Pustakalai nos conciencia frente al consumismo con “Me lo pido ya” y en la necesidad de una sana autoestima con “Me gusta como soy”. Mensana analizará con los niños la publicidad y la televisión y dará alternativas de ocio basadas en la lectura. Personajes mitológicos de la Península Ibérica como los “Mouchos, coruxas, sapos e bruxas” vendrán de la mano de Primigenius. Con Causa Eventos presentará un taller en el que darán ideas para cuidar nuestro “Pequeño Planeta”.
> Más Información
Del 23.06.08
Al
23.08.08
EDUCACIÓN, INFANTIL
BIBLIOTECA
GRATUITO
PROGRAMA:
LA COMUNIDAD AHORRA
Por cuarto año consecutivo La Casa Encendida lanza el Programa “La Comunidad Ahorra”, dirigido a las Comunidades de Vecinos de los distritos de Centro y Arganzuela y cuyo objetivo es promover el ahorro
Del 01.02.08
al 31.08.08
MEDIO AMBIENTE
INSCRIPCIÓN GRATUITA
de energía. Las tres comunidades que consigan ahorrar más energía de febrero a julio de 2008 se les regalará la instalación de paneles fotovoltaicos para la producción de electricidad.
> Más Información
Todos los martes a las 18:30 h y 20:00 h.
EDUCACIÓN, INFANTIL
AUDITORIO
GRATUITO
CUENTACUENTOS:
UN VERANO DE CUENTO: ‘Palabras de agua’
Cada martes, un cuentacuentos viene a visitar al público de La Casa Encendida para contarle una historia sobre el agua. Serán cuentos tradicionales, modernos, inéditos o improvisados por los autores que dejarán en los niños la impronta de un tema tan vital, poético y de actualidad como es: EL AGUA. Espectáculo-taller de creación literaria cuya intención es acercar el juego del arte al niño a través de las marionetas y los mejores autores de literatura infantil y juvenil, serán 16 funciones, 8 autores y 8 títulos. Pilar Solana y Marta Bautista abrirán esta serie de encuentros que reunirá a artistas como: Margarita del Mazo. Ana García Castellanos, Nelson Calderón, Bonifacio Ofogo Ncama,
Concha Real, Corina Bilotta, Raquel Gómez.
> Más Información
CURSOS Y TALLERES
TALLERES URBANOS PARA JÓVENES
La Casa Encendida propone este verano dos talleres para jóvenes entre los 13 y los 18 años. Podremos aprender fotografía visitando los rincones más significativos de la zona centro de Madrid con el curso Taller Objetivo Madrid. Curso itinerante de fotografía. Habrá dos grupos, de 13 y 14 años y de 15 a 16 años. Otra opción es pasear en bicicleta por nuestra ciudad haciendo un buen uso de este transporte y poniendo el énfasis en los principios de Educación Vial con el Taller Educación Vial para jóvenes ciclistas urbanos. También habrá dos grupos por edades, de 15 a 16 años y de 17 a 18 años.
> Más Información
Del 14.07.08 al 18.07.08
(Para jóvenes de 15 a 16 años y de 17 a 18 años
EDUCACIÓN, INFANTIL
PREVIA INSCRIPCIÓN
TALLER ‘PERFORMAR EL GÉNERO’ (Congreso Mundos de Mujeres 08)
Profesionales de EDAD (Equipo Diagnóstico Atención y Desarrollo) tratarán de “performar” el género para construir nuevas reflexiones respecto a los estereotipos que moldean nuestros cuerpos, afectos y desafectos. Resultará no sólo una experiencia transformadora sino, además, una práctica necesaria y justa para la sociedad. El taller profundizará en la imagen, en el manejo de la corporalidad y la expresión de emociones desde una perspectiva de género, mediante dinámicas que permitan al público ser partícipe de juegos y reflexiones durante las cuales transgredir las categorías de género en lo cotidiano. Este taller se inserta dentro de las actividades del Congreso Mundos de Mujeres 2008/Women’s World 2008 que organiza en esta edición la Universidad Complutense de Madrid

EL TALLER DE GRABADO GRAVURA PRESENTA LA EXPOSICIÓN DE NIEVE GALIOT

Los días de mudanzas están llenos de sorpresas: ordena…empaqueta…selecciona…bolsas pesadas que van al contenedor…gris de polvo en las manos y picor en la nariz…un pequeño objeto traicionero que aguardaba escondido y que ha sido testigo mudo del paso de algunos de mis casi 40 añitos da la cara y hace diana, me paraliza, e inmediatamente empieza un viaje de los que no te pueden vender en las agencias.

Desde siempre me han fascinado los objetos usados, hablan de vidas concretas o anónimas que mi imaginación completa según observo la piel del objeto, sus cicatrices y partes pulidas por la simple cotidianeidad, a quién pertenecieron, dónde fueron encontrados y por quién…de que está hecho…sus múltiples vidas, su olor, su lujo o sencillez o si estuvo pensado para hacer la vida más fácil o para embellecer la rutina de quien lo tuvo. El paso del tiempo carga a los objetos de una electricidad especial que a algunos impresiona demasiado porque nos habla de la ausencia, se nos revela de repente ese miedo que procuramos tener distraído con los quehaceres cotidianos y que nos recuerda que somos mortales.



En Objetos de tocador se reencuentran algunas obras que han estado empaquetadas en el estudio y otras creadas expresamente para la exposición. Todas tienen algo en común: se han realizado empleando el lenguaje de la gráfica y están pensadas para ser objeto de pequeños gestos cotidianos como mirarte al espejo, pasar las páginas de un libro, acicalarte o consultar un problema con la almohada;son pequeños y domésticos y todos comienzan su particular historia en el mismo punto…en mis manos.

Nieves Galiot



No es la primera vez que valoramos el trabajo de Nieves Galiot como uno de los más singulares entre nuestras artistas andaluzas.
Lo es porque, sin renunciar a articular un discurso de género, no se somete al canon, sino que prefiere discrepar y poner en cuestión tanto el lenguaje empleado como las consignas que sedimentan a su alrededor. Esta aparente contradicción es la marca de la casa, pues, el suyo es un arte obviamente feminista sin dejar de ser femenino. Queremos decir que su obra evidencia una deriva que se caracteriza por la sintomatología del tratamiento de la identidad desde la diferencia, pero la ausencia de militancia discursiva y la anuencia del compromiso analítico y crítico de inscribirse en lo singular del individuo, en la micropolítica del cuerpo, en su condición de mujer, son determinantes para atribuirse esa valencia. Un rasgo femenino, pero muy particular, que deconstruye el imaginario de la mujer y le otorga la posibilidad de otras aproximaciones sin necesidad de rechazar algunos de los rasgos que histórica y culturalmente han construido su legado.
Formada en el ámbito de la estampación su obra comenzó a describir muy pronto otros intereses que desde el punto de vista lingüístico orillan la ilustración decimonónica, el cómic y la publicidad y que se ampara en técnicas tan dispares como el collage, la escultura y la instalación. La suya es una obra que gana en las distancias cortas, que mantiene latente la condición objetual propia de un artefacto manual. Una obra prácticamente hecha a medida e hilvanada con la presencia de quien busca cómplices la delectación de la intimidad hollada. No obstante, lo habitual es que rehuya cualquier taxonomía disciplinar y que prefiera concentrarse en la producción de sentido, aunque sea a costa de sacrificar al mensajero. Se suele caracterizar por hacer uso de las convenciones del lenguaje en relación a los avatares de la pareja, mostrando las dobleces del sentido, cuando no su perfil irónico, y pone en cuestión la proyección de la mirada masculina sobre el universo femenino y cómo éste se reelabora por los media al margen de la poliédrica realidad de la mujer.
Nieves Galiot es una artista experta en desmontar las convenciones, ponerlas bocabajo, desvelando lo que se oculta tras ellas, en especial las relacionadas con la mujer y su trato con el otro sexo. La serie Culturismo del corazón, que ensambla la tradición secular de los juegos de mesa con los sucesos que traman la relación amorosa, inaugura esta querencia de la artista, donde queda de manifiesto esa visión misógina y rancia de la mujer que destila la cultura de los media y la literatura popular de comienzos del siglo pasado. Mucha más irónica, Trátame como a una reina, vuelve a incidir en el cuerpo femenino como objeto de cambio, lastrando una imagen pérfida y castradora, frívola y piadosa sobre la mujer. La transacción económica por el pago de servicios larvada bajo el obsequioso tratamiento de los favores o la imposición de roles masculinos se establecen como los motivos principales de la serie. El mundo de la belleza femenina que oculta una realidad prosaica y nada edificante, incluso dolorosa y cruel, es otro de los temas recurrentes en su obra, así como la sospecha premonitoria de tragedia que contiene toda experiencia amorosa. Se apropia de algunos de los símbolos que vaticinan la pasión para testimoniar la crudeza punzante del amor.
Otra estrategia empleada es la de “resemantizar” procesos y alegorías que tradicionalmente han estado asociados a la mujer, dotándolas de un sentido nuevo. En series precedentes era habitual que las obras contuviesen signos de representación materializados mediante bordado de imágenes, una práctica que se desprende del lastre doméstico y artesanal vinculado a las labores serviles de la mujer para adquirir resonancias identitarias. Si el procedimiento se acompaña de otros registros – en los que se postula irónicamente sobre la usurpación de roles de género-, el resultado final cobra un sentido nuevo además de demoledor. Así sucede en la serie Lady Shave. Tras ella volverán de nuevo los camafeos y los enamorados, las libélulas, corazones y plumas de siempre; estas últimas deconstruyendo la lectura histérica y frívola de la mascarada femenina. En las obras más recientes se siguen perpetrando los mismos procesos pero, esta vez al servicio de otros motivos que cursan en torno a una suerte de vanitas neobarroca. Ahora el dibujo y la estampa traman un opresivo tapiz vegetal y se bordan imágenes y textos con plumas, al tiempo que se abandona la mordaz visión edulcorada del amor y se evidencia que el romanticismo no sólo es cursi sino machista. Y la vida, no un valle de lágrimas, pero sí una continua celada.

NIEVES GALIOT Córdoba 1968 Licenciada en GRABADO Y DISEÑO por la Facultad de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla en 1993 Estudios realizados en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos “Mateo Inurria” de Córdoba. CURSOS REALIZADOS 1993.- Curso de GRABADO Y LITOGRAFÍA dirigido por el profesor D. Francisco Cortijo e impartido por: D. Luis Gordillo, D. Oscar Manese, D. Antonio Gallo y D. Gerardo Aparicio, en el Monasterio de San Clemente de Sevilla. Organizado por el Aula de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla. 1996.- Curso de LITOGRAFIA SOBRE PIEDRA Y PLANCHA, FOTOSERIGRAFRIA Y FOTOGRABADO, realizado en los Talleres Miró bajo la dirección de Elspeth Lamb y Digby Maass. Fundació Pilar i Joan Miró Palma de Mallorca. 1997.- Colaboración y realización de un proyecto en los talleres de obra gráfica Printmakers Workshop en Edimburgo, Escocia. 1999.- Curso de VIEJAS TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS – NUEVAS PROPUESTAS: Cianotipia, ferroplata. Centro Andaluz de Arte Seriado. Alcalá la Real. Jaén. Curso de FOTOGRABADO sobre fotocopias de acetato impartido por D. Oscar Manesi. Taller de Grabado de Fuendetodos. Diputación Provincial de Zaragoza. 2000.- TALLER DE TRABAJO –EXPERIMENTAL “CIUTAT DE PALMA” dirigido por Fernando Bellver en los talleres gráficos de la Fundación Pilar i Joan Miró a Mallorca. 2003.- Curso ENTRE LA POSTGRÁFICA Y LA POSTFOTOGRAFÍA- Impresión digital y aplicaciones al grabado original. Dirigido por Montse Carreño y Eloi Puig. Talleres gráficos de la Fundació Pilar i Joan Miró en Mallorca. PREMIOS Y BECAS 1996.- BECA PILAR JUNCOSA Y SOTHEBY’S, de participación en los talleres Miró. Fundació
Pilar i Joan Miró. Mallorca. 1997.- BECA PILAR JUNCOSA Y SOTHEBY’S, para la formación en talleres de Grabado y
Estampación Printmakers Workshop en Edimburgo. Escocia. 1999.- MENCIÓN DE HONOR en las Becas de Formación, Experimentación y Creación Pilar
Juncosa en los Talleres Pilar Juncosa y Sotheby’s Edición de tres grabados por Fundación Pilar y Joan Miró de Palma de Mallorca. 2000.- MENCIÓN DE HONOR Premios Nacionales de Artes Plásticas GENERACIÓN 2000,
modalidad de Grabado. Caja Madrid Finalista en el 5º PREMIO DE GRABADO CONTEMPORÁNEO de la Dirección general
de la Mujer de la Comunidad de Madrid. BECA DE ARTES PLÁSTICAS “RAFAEL BOTI”. Excma. Diputación de Córdoba. 2001.- VIII PREMIOS NACIONALES DE GRABADO CENTRO ANDALUZ DE ARTE
SERIADO. Museo del Grabado Español Contemporáneo. Marbella. EXPOSICIONES INDIVIDUALES 1994.- GRABADOS Y DIBUJOS. Sala Góngora Arte. Córdoba. 1996.- MANUALIDADES RECREATIVAS. Pintura y Grabados. Posada del Potro. Aula de
Cultura Ayuntamiento de Córdoba. 1998.- SIN BLANCA. Con Pilar Mahedero. Pinturas, collages y objetos. Sala Cobalto. Córdoba 2000.- TRÁTAME COMO A UNA REINA. Galería Cobalto. Córdoba CULTURISMO DEL CORAZÓN. Baluarte de la Candelaria. Excmo. Ayuntamiento de
Cádiz. 2001.- APRENDE A DIBUJAR UNIENDO LOS PUNTOS. Gravura, taller de grabado. Málaga 2002.- ANATOMÍA DE LA APARIENCIA. Galería CAVECANEM. Sevilla 2003.- AMORES PARA NO DORMIR. Galería del Taller de Grabado Chofereta. Madrid 2004.- ANATOMIAS DE LA APARIENCIA. Sala Puerta Nueva. Córdoba. 2005.- “BOCADITOS AGRIDULCES”. La Gusa. Córdoba. EXPOSICIONES COLECTIVAS. (selección) 1992.- FOTOGRAFIA CREATIVA. Colectiva de Fotografía. Facultad de BB.AA. Santa Isabel
de Hungría de Sevilla. 1993.- GRABADOS. Colectiva con Antonio Álvarez Gordillo, Abel Hipólito y José Luis Muñoz.
Facultad de BB.AA. de Sevilla. T-LARAÑA. Montaje en torno a una facultad. Colectiva con Antonio Álvarez Gordillo,
Abel Hipólito y J. Luis Muñoz. Facultad de BB.AA. de Sevilla. 1994.- GRABADOS. Galería de Arte Trinidad Gutiérrez. Jerez de la Frontera. Cádiz. 1995.- FUERA DE FOCO. Jóvenes pintores cordobeses. Sala Capitulares Ayuntamiento de
Córdoba. 1997.- IV PREMIOS NACIONALES DE GRABADO 1996. Museo Español del Grabado
Contemporáneo. Marbella. IV CERTAMEN NACIONAL DE GRABADO CAJA DE MADRID. Sala Eloy Gonzalo.
Madrid.(itinerante) 1998.- OBRA GRAFICA. Exposición de Becados por la Fundació Pilar i Joan Miró. Mallorca. I BIENAL DE ARTES PLASTICAS de la Excma. Diputación de Córdoba. ARTE DE MUJERES. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Instituto de la
Mujer. Sala del Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba. V CERTAMEN NACIONAL DE GRABADO CAJA MADRID. Sala Eloy Gonzalo. Madrid. MUESTRA ARTE JOVEN. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Palacio
Episcopal. Málaga (itinerante) 1999.- V BIENAL INTERNACIONAL DE GRABADO CAIXA DE OURENSE. Aula de Cultura de
Caixa de Ourense .(itinerante) “50% ANGEL – 50% DIABLO”. Galería CAVECANEM. Sevilla. “FIN DE MILENIO”.- Oficina del Plan General de Juventud. Diputación de Córdoba.
Junta de Andalucía. ESTAMPA ’99 Salón Internacional del Grabado y Ediciones de Arte Contemporáneo
con Galería Zambucho. Casa de Campo. Madrid. 2000.- REBAJAS DE ENERO. Casa del Ciprés. Instituto de la Juventud de la Junta de
Andalucía. Córdoba VI PREMIOS NACIONALES DE GRABADO. Museo del Grabado Contemporáneo.
Marbella. GENERACIÓN 2000. Sala de Exposiciones del Jardín Botánico. Madrid ( itinerante) PUERTO SUR Galería Espalter. Madrid DE TOROS de Teseo a Jezulín, Galería Zambucho. Madrid 20 DE 1000. Exposición organizada por Caja Madrid en la sala de Exposiciones de la
Comunidad de Madrid. Plaza de España. (itinerante) ESTAMPA 2000. Salón Internacional del Grabado y Ediciones de Arte
Contemporáneo con Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca, Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid y Galería Zambucho. Casa
de Campo. Madrid. MURO DE LOS DESEOS. Taller Chofereta. Madrid 2001.- BECAS PLIAR JUNCOSA 1999/2000. Sala EspaiZero. Fundació Pilar i Joan Miró.
Mallorca. GENERACIÓN 2001 – CAJA MADRID. Casa de América. Madrid (itinerante) 10 MENOS 35. Palacio de Congresos de Córdoba. Instituto de la Juventud. Junta de
Andalucía ÍA DANZUR, NIEVES GALIOT, MANOLO MUÑOZ, CARLOS OSUNA. Galería Cobalto.
Córdoba FONDOS RESERVADOS. Galería CAVECANEM. Sevilla. 2002.- ARCO 2002.- Galería CAVECANEM. Sevilla GENERACIÓN 2002.-CAJA MADRID. Casa de América. Madrid (itinerante) ARTE Y HOTEL, Galería CAVECANEM. Sevilla TRIENAL DE ARTE GRÁFICO CONTEMPORÁNEO 2002- la estampa contemporánea.
Calcografía Nacional, Cajastur. Gijón 2003.- “LA PALABRA PINTADA”-10 Artistas plásticos revisan “Soldados de Salamina” de
Javier Cercas. Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía. Córdoba “GRABADOS” Galería Carmen del Campo. Córdoba 2004.- “ENCUENTROS INTERNACIONALES DE ARTE Y GÉNERO”. Reales Atarazanas de
Sevilla. Instituto Andaluz de la Mujer, Junta de Andalucía COLECTIVA DE OBRA GRÁFICA. Galería Full Art. Sevilla CO-O4.Sala Puerta Nueva. Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí.
Córdoba. 2005.- “10 AÑOS DE LA FNUDACIO PILAR I JOAN MIRO” . Casal Solleric. Palma de
Mallorca. ALEJO CARPENTIER. Homenaje realizado en el Taller de Gráfica Experimental de La
Habana. Cuba 2006.- DIBUJOS. Taller de grabado Gravura. Málaga 25 AÑOS DEL TALLER GRAVURA.1981-2006. Sala Alameda. Málaga IV BIENAL DE ESTAMPA COMTEMPORÁNEA. Casa Grande. Ayamonte. Huelva 2007.- TOD@S SOMOS FRIDA. Colegio de Arquitectos. Córdoba. ECLÉCTICA-2. Galería Arte 21.Córdoba EDICIONES-EL MONO DE LA TINTA. Casa Fuerte Bezmiliana. El Rincón de la
Victoria. Málaga. VI edición de SCARPIA. “sit tibi terra levis” intervención en la cripta de la Iglesia de La
Inmaculada. El Carpio, Córdoba. Colectiva inaugural ESPACIO CULTURAL ZOCO. Córdoba.
PUBLICACIONES. (selección) 1993.- Revista TEMPESTAS Nº 8. Marzo. Sevilla. Revista IMAGEN DE SEVILLA. Nº 9. Julio. Sevilla. 1996.- Ilustraciones incluidas en el CD. LAS INCREIBLES AVENTURAS DE JUAN ANTONIO
CANTA. Editado por Virgin Records España S.A., 1997.- Cartel para la obra teatral MAMBO. De Juan Antonio Castillo. Cía Tribu Accidental.
Madrid. 2000.- Edición de dos obras en los talleres de la Fundación Pilar i Joan Miró en colaboración
con Médicos del Mundo 2001.- Edición de tres serigrafías en el taller de Manolo Gordillo por el Grupo Arte Naturaleza. 2003.- Edición de una obra por la Calcografía Nacional. 2004.- Edición de carpeta de grabados homenaje a Pablo Neruda en el Taller Experimental de
Gráfica de La Habana,. Edita Fundación Rafael Botí. Córdoba. OBRA EN COLECCIONES PÚBLICAS Fundació Pilar i Joan Miró. Mallorca. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Instituto de la Mujer. Instituto de la Juventud de la Junta de Andalucía. Excma. Diputación Provincial de Córdoba. Centro Andaluz de Arte Seriado. Alcalá la Real. Jaén. Consorcio Cultural Goya – Fuendetodos. Diputación Provincial de Zaragoza. Museo Español de Grabado Contemporáneo, Marbella. Málaga Calcografía Nacional. Madrid Taller de Grabado Gravura. Málaga Taller Experimental de Gráfica de La Habana. Cuba Excmo. Ayuntamiento de Ayamonte. Huelva Museo de Bellas Artes de Córdoba




Tocador:

Mueble, por lo común en forma de mesa, con espejo y otros utensilios, para el peinado y aseo de una persona.// Aposento destinado a este fin.// Caja o estuche para guardar alhajas, objetos de tocado o de costura, etc

De 10 a 14 y de 17 a 21 horas. Sábados cita previa y festivos cerrado.



TALLER-GALERÍA GRAVURA
Psj. Ntra. Sra. de los Dolores de San Juan, 3, 1º.

(Junto Iglesia de San Juan)

29005 Málaga

Tel.-Fax: 952 21 01 41

e-mail: gravuragravura.es web: www.gravura.es

EL AYUNTAMIENTO DE MALAGA LANZA UNA CAMPAÑA PARA PREVENIR EL ABANDONO DE ANIMALES

La campaña tiene como eje de comunicación el lema “Se responsable. No lo abandones. No lo condenes”, un mensaje claro y directo para al ciudadano para que sea consciente de las graves consecuencias que tiene para un animal el abandono en la vía pública.

El fin de esta campaña es evitar que los animales sean abandonados y recomendar que, en caso de no poder hacerse cargo de ellos, sean llevados al Centro Zoosanitario Municipal. Un espacio que cuenta con unas instalaciones adecuadas para acoger a los animales y buscarles un nuevo hogar y que presta este servicio gratuitamente.

En este sentido, hay que destacar que los datos de 2007 de perros entregados ponen de manifiesto que los malagueños son cada vez más que hacen uso de este servicio de acogida y optan por entregarlos antes que abandonarlos. Así las cifras de entregan durante 2007 asciende a 935 perros y recogidos por los servicios municipales por abandono 477, cifra que se pretende reducir con acciones como esta campaña de concienciación. Además, si nos fijamos en otras especies como los gatos las cifras no son nada optimista, ya que el pasado año se recogieron en la vía pública un total de 796 gatos y tan sólo se entregaron 224.

La campaña se centrará en una acción informativa por toda la ciudad utilizando soportes de publicidad exterior como marquesinas, cartelería y autobuses. Igualmente se han editado más de 5.000 folletos que van a repartir a través de las Juntas de Distrito, Oficinas Municipales de Atención al Ciudadano, Centro Zoosanitario Municipal y a través de las asociaciones de vecinos que lo soliciten. Esta iniciativa municipal va a suponer una inversión de 10.927,20 €.

Esta campaña se engloba dentro de un plan de concienciación global actuaciones del Área de Medio Ambiente respecto al cuidado y a la tenencia responsable de animales que programa a lo largo del año. El mensaje incide en que la decisión de tener un animal de compañía en el hogar debe ser razonada y consensuada entre todos los miembros de la familia, de lo contrario se pueden producir situaciones de desatención, que puede ocasionar problemas en la vecindad o incluso llegar al abandono.

ALREDEDOR DE 2.500 MUJERES PARTICIPAN EN LOS TALLERES DEL ÁREA DE IGUALDAD EN LOS DISTRITOS DE MALAGA

Gemma del Corral ha aprovechado la ocasión para hacer un balance aproximado de los talleres que se realizan en los diferentes distritos de la ciudad, a través de los agentes de Igualdad del Área de la Mujer. En este primer semestre de 2008 han participado alrededor de unas 2.500 mujeres. En 2007 la participación fue de un total de 5.000 mujeres.

Mas de cincuenta mujeres pertenecientes a los distritos de Puerto de la Torre y Campanillas han participado en este taller (Un día en la playa) incluido dentro del proyecto anual Mujer conoce tu ciudad, que se viene desarrollando durante todo el año con salidas a diferentes espacios naturales y culturales de la ciudad.

El taller ha contado con la colaboración del Club Deportivo de Kayakpolo Puerto de la Torre que ha aportado varios monitores y ocho kayak para la realización de la actividad de remo.

MUJER CONOCE TU CIUDAD
El proyecto Mujer conoce tu ciudad tiene como objetivo aprovechar tanto los recursos naturales (playas, Finca de la Concepción, desembocadura del Guadalhorce, etc) como la oferta cultural de Málaga (museos municipales, archivo municipal, etc) con excursiones gratuitas.

Se ofrece la posibilidad de acceder a estos espacios a mujeres que, por su situación sociocultural o por la lejanía, no pueden contactar fácilmente con ellos. Desde el Área de la Mujer se les proporciona los medios necesarios para que accedan a estos destinos. Para este taller se les ha facilitado un autobús que las transportará desde los distritos hasta la playa.

En esta ocasión han participado más de cincuenta mujeres que, además, están integradas en otros dos proyectos anuales de sus respectivos distritos: Caminando por la salud (distrito de Campanillas) y Muévete conmigo (distrito de puerto de la Torre). Ambos proyectos pretenden cumplir de forma transversal varios objetivos:
– Educar en los hábitos de salud
– Educar en la práctica deportiva
– Fomentar la autoestima
– Romper con las barreras de desigualdad ante la práctica de actividades deportivas
– Promover la convivencia
– Activar la integración
– Fomentar el sociabilidad
– Crear hábitos de superación

PROGRAMA DEL TALLER UN DÍA EN LA PLAYA
10.00 horas: Recogida en los distritos
11.00 horas: Llegada a la playa
11.15 horas: Taichí
12.00 horas: Aquagym y remo (simultáneamente)
Técnicas que interviene en el taller:
– Adriana Colonna, técnica deportiva distrito 9 (Campanillas)
– María del Mar Merchán, técnica deportiva distrito 10 (Puerto de la Torre)
– Belén Jiménez, agente de Igualdad distrito 9
– María del Mar Salaberría, agente de Igualdad distrito 10

TALLERES EN LOS DISTRITOS
El Área de Igualdad de Oportunidades de la Mujer desde el año 1997 hasta la fecha actual, desarrolla diferentes actividades y talleres dirigidos a la población infantil, juvenil, y fundamentalmente a las mujeres de nuestra ciudad. El Servicio de Agentes para la Igualdad es el encargado de organizar estas actividades que comparten diferentes Áreas temáticas.

Las diez Agentes para la Igualdad, ubicadas en los 10 Distritos de Málaga son las profesionales responsables de llevar a cabo la programación del Área de Igualdad de Oportunidades de la Mujer en sus Distritos.

Los objetivos de los proyectos que se desarrollan están relacionados con las Áreas de Actuación del Plan Málaga Mujer y en breve se sumarán al ámbito de actuación del Plan Transversal de Género que el Ayuntamiento de Málaga implementará en unos meses.
Estas Áreas de actuación son las siguientes:

– Sensibilización Social sobre la desigualdad de género
– Educación y Coeducación
– Prevención de la violencia de género
– Información y orientación social a mujeres
– Fomento del Empleo y Desarrollo Económico de las mujeres
– Desarrollo Personal y Social de las mujeres
– Fomento de la Salud Integral de las Mujeres
– Conciliación de la vida familiar y laboral
– Participación, cooperación y asociacionismo.
– Investigación y Publicidad

Se implementan proyectos dirigidos a menores y jóvenes en los centros educativos, con el objetivo de promover la igualdad entre mujeres y hombres y la prevención de la violencia de género.
Entre los diferentes talleres que se organizan se relacionan los siguientes:
-Talleres de “Coeducación”, en Colegios de Educación Primaria, impartidos por las Agentes para la Igualdad durante el curso escolar.

– Talleres “Rincones de Juego para un Mundo Mejor”, en Colegios de Educación Primaria, a través del cual se educa en valores para la igualdad de género en talleres participativos, dinámicos y divertidos.

– Talleres de lectura coeducativa “Todos/as somos iguales sin género de dudas”, impartidos en centros de educación primaria, donde se selecciona una serie de cuentos y material coeducativos para trabajarlo en talleres.

– Talleres “Conciliamos”, dirigidos al alumnado de Educación Secundaria, donde se trabajan sobre valores para la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito privado, en la corresponsabilidad de las tareas domésticas y familiares.

– Talleres “Ni un beso a la fuerza”, dirigidos al alumnado de educación secundaria, talleres que se vienen realizando desde el año 2000. El objetivo principal es prevenir la violencia de género. Se revisan estereotipos relacionados con el amor y las relaciones de pareja, cuestionando actitudes que favorecen las relaciones de pareja posesivas y destructivas.

Se ofrece una amplia programación de Charlas, Talleres formativos, Actividades Culturales y de Sensibilización para la Igualdad de género dirigida a las mujeres, principalmente, de los Distritos. Durante el año 2007, participaron un total de 5.000 mujeres. En el primer semestre de este año 2008, se ha estimado una participación de 2.500 mujeres aproximadamente en las actividades organizadas.

Los Talleres y Actividades realizadas en los Distritos para tal fin han sido los siguientes:

– Talleres de Relajación y Crecimiento Personal: en los que se fomenta la autoestima y las habilidades de comunicación necesarias para sentirse bien con una misma y con las demás personas.

– Talleres de Desarrollo del Poder Personal: en los que las mujeres conectan con sus necesidades más ocultas y aprender a priorizarlas y hacer valer sus derechos, reafirmando su identidad personal.

– Talleres de Prevención del Estrés y Comunicación; en los que se aprenden diferentes técnicas de relajación y afrontamiento del estrés así como claves para una comunicación sana y satisfactoria.

– Talleres de Prevención de la Ansiedad y la Depresión; en los que se aprenden a identificas los procesos ansiógenos y depresivos a la vez que se aprenden técnicas psicológicas de afrontamiento ante estos problemas.

– Talleres Bioenergética y Salud; en los que se trabaja la salud emocional desde las diferentes técnicas corporales, así mismo estos talleres tienen un gran beneficio en la salud integral de las mujeres.

– Talleres de Mujer y Patrimonio; en los que se realiza un recorrido por el casco histórico de Málaga visualizando la presencia de la mujer a lo largo de la historia en nuestra ciudad tanto en la arquitectura, como en el arte y la cultura de Málaga.

– Talleres para Aprender a Poner Límites; para evitar las relaciones personales destructivas abusivas y destructivas.

– Talleres de Habilidades de Comunicación “La Comunicación de la Jirafa”

– Talleres de relajación, autocontrol y pensamiento positivo; “Creaespacio”

– Talleres de diferencias de género en el Mercado Laboral

– Talleres de Teatro

– Talleres de Creatividad y Género aplicados al diseño de camisetas

– Talleres de Yoga

– Talleres de Tai Chi

-Talleres de Artesanías

– Recitales de Poesías

– Taller “Muévete conmigo”

– Exposición de pintura “Pinceladas de mujer”.

– Taller Artístico Social

– Taller de Cuenta cuentos

– Taller de habilidades sociales para mujeres inmigrantes.

– Talleres de Promoción de la Salud: Avanzando Unidas

– Actividades socioculturales como visitan a Museos, Exposiciones, Cines

– Visitas culturales y medioambientales a la provincia de Málaga

Además de los talleres que se desarrollan en los Distritos, el Área de Igualdad de Oportunidades organiza actividades Centrales en las que participa también la población que acude a los talleres. El Servicio de Agentes para la Igualdad colabora en las actividades dirigidas a la ciudadanía, en la difusión de las mismas y en la formación de grupos.
Algunas de estas celebraciones son:

• Día Internacional de la Mujer. 8 de Marzo.
• Día Internacional contra la violencia de Género. 25 de Noviembre.
• Actividades de diversa índole. Deportivas: Torneo de Pádel, Carrera de la Mujer

También se planifican y desarrollan proyectos dirigidos a las mujeres de toda la ciudad:

• Muestra de cine sobre Igualdad de Género “La Mujer en Escena”.
Con esta Muestra de Cine, desde el Área de Igualdad de Oportunidades de la Mujer, se quiere visibilizar las desigualdades de género existentes hoy día en nuestra sociedad así como en otras cercanas, con el objetivo de reflexionar sobre las causas de las mismas y las posibles estrategias sociales, para erradicarlas.

• Encuentro de mujeres “Málaga en Femenino”.
Las mujeres que asisten a las actividades organizadas por el Área de Igualdad de Oportunidades de la Mujer, participan de una formación específica en valores que propician la igualdad de género. La experiencia en años anteriores pone de manifiesto los aspectos que trabajan las mujeres participando en las acciones desarrolladas en los Distritos, haciendo hincapié en que ése avance personal influye en su entorno, siendo conscientes de que cada una de ellas es referente para las demás. Por lo tanto es importante destacar que la participación de las mujeres en las actividades de los distritos, no supone un hecho aislado, sino que todas forman parte de una red de mujeres que avanzan juntas y enriquecen la convivencia en nuestra ciudad.

NUEVO SOFTWARE DE ANALISIS DE VIDEO IP PARA CONTAR OBJETOS Y PERSONAS DE IPRONET

e-netcamCOUNTER es la respuesta de IProNet a las necesidades de “inteligencia” en soluciones de vídeo IP. Desarrollada íntegramente por la compañía, la solución permite analizar en tiempo real qué sucede en las imágenes y, basándose en algoritmos de detección de objetos, contar y descontar los distintos elementos que discurren por las imágenes, tales como vehículos, maletas, objetos en cintas transportadoras, etc.



La gran versatilidad del sistema permite su uso en diferentes escenarios, ofreciendo las más altas prestaciones, habitualmente reservadas para sistemas costosos de adquisición y mantenimiento.



Basado en los mismos algoritmos desarrollados por IProNet para su hermano mayor, e-netcamANALYTICS Basic (sistema capaz de detectar objetos, su tamaño, dirección y velocidad según la configuración establecida), e-netcamCOUNTER es la solución definitiva para medir la afluencia de personas y objetos, gestionar estadísticas, comparativas en tiempo real, calcular el tiempo medio de estancia, etc…



Algunas de las características y funciones del nuevo software e-netcamCOUNTER de IProNet son:



· Configuración personalizable de los procesos.

· Conteo por hora, día o semana.

· Ver en tiempo real el número de personas/objetos en el recinto o en área.

· Protocolo de alarma en función del número de personas/objetos.

· Examinar la relación entre visitantes, publicidad y las ventas para definir estrategias de marketing.

· Registro completo de históricos para consultas posteriores.

· Exportación directa a formato Excel.

· SDK para exportar información y calcular datos estadísticos.



En palabras de Javier Blanco, Director General de IProNet Sistemas, “este lanzamiento significa acercar los procesos de análisis de imagen y contenidos a cualquiera de los sistemas de vídeo IP, incluso a los más básicos, y con ello abrir nuevos horizontes de negocio, más allá de lo que representan los sistemas de gestión de vídeo. Otras áreas, otros objetivos, otros fines. Una nueva oportunidad para significarse frente a la competencia y hacer que las soluciones de vídeo IP sean cada vez más completas y eficaces, sin que ello repercuta de forma grave en los costes finales”.





LA CASA ENCENDIDA SE ASOMA A LA TERRAZA EN VERANO

De la risa a la mueca, el ciclo de cine de verano todos los sábados de julio y agosto, reúne nueve películas que tienen como ingrediente principal, aunque no único, el humor. No se trata de comedias corrientes que se apoyan solamente en gags y recurren a la parodia como principal recurso. Más bien se podría decir que los estilos predominantes de estos filmes son el onírico, con influencias surrealistas, y el humor amargo. Podrán verse desde Qué?, de Roman Polanski hasta Storytelling, de Tod Solondz pasando por hitos del cine de Godard, Buñuel, Herzog y Kaurismaki, entre otros.



Así mismo, el ciclo La soledad y el Cine se detendrá del 3 al 27 de julio en aquellas películas que tratan temas como la soledad, el aislamiento y la Incomunicación . A través del punto de vista de directores contemporáneos comprometidos con su realidad, se ahondará en estas cuestiones así como en

otros problemas de nuestra época: el dolor del que es distinto; la soledad de personas que no quieren estarlo; la ausencia del ser querido; la dependencia; el aislamiento, etc. Tras cada película tendrá lugar un debate.



PROGRAMACIÓN MÚSICAL



El ciclo Territorio eléctrico ofrecerá conciertos de música electrónica innovadora demostrando que no es exclusiva de discotecas o clubs. Todos los jueves de julio a partir del día 10 actuarán un par de grupos veteranos con una carrera consolidada y discos publicados: Fibla (Barcelona), Nad Spiro (San Sebastián), Evol (Barcelona), Scum & Bones (Madrid), junto a otros nuevos y emergentes: Tubular Balls (Madrid), Lucius Works Here (Barcelona), TensiónCo (Sevilla) o Ann Deveria (Madrid



En el afán de La Casa Encendida por ofrecer las sonoridades menos usuales, y deseando ampliar estilísticamente los límites del programa Dj’s en la Terraza, nace La Terraza suena, todos los domingos de julio y agosto. En este programa tendrán cabida tanto sesiones de Dj´s como directos, en un abanico que pretende abarcarlo todo, el jazz del neoyorkino José James, la instalación sonora Yokomo de Staalplaat Soundsystem, la electrónica-folk minimalista de los suecos Tape, el disco cósmico de Prins Thomas, el deep house de Move d, los experimentos sobre piano de Hauschka…, etc.



PROGRAMACIÓN EXPOSICIONES

Hasta finales de agosto podrá visitarse la sexta edición de Inéditos 08, uno de los programas para jóvenes comisarios más importantes de Europa. Inéditos 08 presenta tres proyectos de exposición: Así se escribe la historia,de Chema González, que nos invita a reflexionar sobre el pasado y cómo éste se transforma al ser “repetido” en las obras de los artistas incluidos en la exposición; Atasco de papel, de Alex Brahim, en la que se analizan las intersecciones entre el arte y los despachos, y El mundo y el pantalón es el título del ensayo de Samuel Beckett que Cecilia Casares y Luz Santos han tomado prestado para su proyecto expositivo.



Las Áreas de Solidaridad y Medio Ambiente de La Casa Encendida organizan la exposición Globalización y fracturas. Una muestra dedicada a estudiar los principales cambios sociales y medioambientales acaecidos en la última década como consecuencia del proceso de globalización mundial. Se han seleccionado algunos contenidos representativos de dicho proceso y se han agrupado en torno a dos bloques temáticos: Daños al medio ambiente y Progreso técnico y fracturas sociales.

Además, otras dos exposiciones podrán visitarse en La Casa Encendida los meses de verano: Premio Carteles 2008 y Álbum Familiar. En Album Familiar se mostrarán fotografías y películas Super 8 que pongan de relieve los cambios experimentados por la moda en la sociedad española desde el nacimiento de la fotografía, hacia 1839, hasta 1980: cambios en la indumentaria femenina y masculina, en el peinado, la evolución de los complementos y de la estética.
El Premio de Carteles 2008 es una convocatoria de Obra Social Caja Madrid para diseñadores con el lema ¡Juego limpio!. Con esta cita se busca enaltecer los valores del sano juego competitivo rechazando los comportamientos no éticos.

PROGRAMACIÓN INFANTIL Y JUVENIL

Cada martes de julio y agosto, dentro del programa Un Verano de Cuento, un cuentacuentos viene a visitar al público más joven de La Casa Encendida para contarle una historia sobre el agua. Serán cuentos tradicionales, modernos, inéditos o improvisados por los autores que dejarán en los niños la impronta de un tema tan vital, poético y de actualidad como es: EL AGUA. Serán 16 funciones, 8 autores y 8 títulos. Pilar Solana y Marta Bautista abrirán esta serie de encuentros que reunirá a artistas como: Margarita del Mazo, Ana García Castellanos, Nelson Calderón, Bonifacio Ofogo Ncama, Concha Real, Corina Bilotta, o Raquel Gómez. Todos los martes a las 18:30 h y 20:00 en el Auditorio.

Este año, los campamentos urbanos de La Casa Encendida girarán en torno al tema Me cuido, te cuido, la cuido, es decir, el cuidado de uno mismo, el cuidado del otro y el cuidado del entorno. Salud, solidaridad y medio ambiente como un sistema de valores que nos haga la vida más agradable. Los campamentos urbanos del 30 de junio al 5 de septiembre son quincenales y acogen a niños de los 7 hasta los 12 años. Los niños realizarán talleres de reciclaje, visitarán la sierra de Madrid, participarán en unas miniolimpiadas y recorrerán algunos parques de Madrid, entre otras muchas actividades. Los precios oscilan entre los 60 y 80 € cada quincena.

Gracias al programa Verano en la biblioteca joven, la Biblioteca Joven ofrece a los niños entre 6 y 12 años siete talleres de temática variada que se extenderán desde el 23 de junio hasta el 8 de agosto. La Asociación Pustakalai nos conciencia frente al consumismo con Me lo pido y en la necesidad de una sana autoestima con Me gusta como soy. Mensana analizará con los niños la publicidad y la televisión y dará alternativas de ocio basadas en la lectura. Personajes mitológicos de la Península Ibérica como los Mouchos, coruxas, sapos e bruxas vendrán de la mano de Primigenius. Con Causa Eventos presentará un taller en el que darán ideas para cuidar nuestro Pequeño Planeta.

Para chavales un poco más mayores, entre los 13 y los 18 años, La Casa Encendida propone este verano otros dos talleres muy interesantes. El primero está orientado al aprendizaje de la fotografía visitando los rincones más significativos de la zona centro de Madrid con el nombre Taller Objetivo Madrid. Curso itinerante de fotografía. Habrá dos grupos, de 13 y 14 años y de 15 a 16 años. Otra opción es pasear en bicicleta por la ciudad de Madrid haciendo un buen uso de este transporte con el Taller Educación Vial para jóvenes ciclistas urbanos. También habrá dos grupos por edades, de 15 a 16 años y de 17 a 18 años.

Otra opción menos urbana es el campamento Una mirada a nuestro entorno natural, dirigido a niños y jóvenes de 12 a 17 años. Los participantes pasearán por el interior de varios espacios naturales de la Comunidad de Madrid de la mano de guías especialistas en interpretación ambiental. A través de sus explicaciones y de pequeñas actividades y juegos descubriremos esos lugares donde la naturaleza manda.

Certamen Andaluz de Rock del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ)

Presenta tu CD con hasta tres temas inéditos y originales, con una duración máxima de 20 minutos en total.

También puedes participar en grupo, hasta un máximo de 6 componentes.

Premio: Grabación y edición de 100 copias del CD, actuación en el Festival de Rock del Zaidín de Granada, una gira de actuaciones por Andalucía valorada en un máximo de 9.000 euros y la correspondiente publicidad del grupo.

El plazo de presentación de trabajos finaliza próximo día 16 de Junio.

Infórmate en el Instituto Andaluz de la Juventud, C/Ancha de Santo Domingo, 1, teléfono: 958.02.58.51 y en la web (Patio Joven):

www.andaluciajunta.es/patiojoven

Translate »