El Ayuntamiento de Marbella (Málaga) incrementa en un 220% la partida para inversiones en el Presupuesto Municipal de 2009 a pesar de que tendrá que afrontar un pago de la deuda de casi 20 millones de euros

El presupuesto consolidado del Ayuntamiento para el próximo ejercicio es de 222.149.992 y supone un aumento del 16% respecto a los 191.831.474 euros de 2008. La regidora ha asegurado que estos presupuestos que se debatirán el próximo día 15 en pleno pretenden “mejorar la gestión municipal” garantizando los servicios a los ciudadanos y “paliando” las deficiencias que aquejan “desde hace años” a la ciudad por la falta de inversiones.

La alcaldesa ha avanzado que la partida destinada al capítulo de personal es de 141.876.471 euros y supone un descenso del 71,1% al 63,8% respecto al ejercicio anterior en el presupuesto total. En este sentido, ha subrayado que esta moderación responde a “la nueva estructura organizativa del Consistorio en materia de personal” y ha precisado que el Equipo de Gobierno “ha sido capaz de garantizar la estabilidad laboral” de los trabajadores municipales y, aún así, reducir un montante que suponía “una losa” que absorbía “la práctica totalidad” de los presupuestos.

En el apartado de transferencias corrientes, se pasa de los 56 millones de 2008 a 42 millones, una reducción que también responde en gran medida a la reordenación de la plantilla del Ayuntamiento y la eliminación de algunas de las transferencias que se hacían a sociedades municipales.

En cuanto al capítulo de gastos corrientes, Muñoz ha explicado que la política de austeridad que condicionó los presupuestos de 2008 y que se tradujo en una disminución “drástica” de este montante se intensifica en los nuevos presupuestos y permite una reducción del 18 al 15,3%, fijándose en un total de 34.124.000 euros. Este recorte se consigue gracias a “un ejercicio de responsabilidad” que se pone de manifiesto en la disminución de gastos de protocolo, publicidad, fiestas o alquileres.

Sin embargo, la regidora ha incidido en que el “auténtico lastre” de estos presupuestos es el pago de la deuda que el Ayuntamiento arrastra a raíz de la gestión de anteriores corporaciones. En este apartado, ha precisado que sólo los intereses de estos débitos ascienden a 12.010.540 euros -2.390.416 en concepto de pago al BBV y otros bancos acreedores y 9.391.167 por Seguridad Social- y suponen un 5,4% del presupuesto. A este montante hay que sumar el capital principal de la deuda que alcanza los 5.803.726 euros, por lo que el próximo año el Consistorio deberá afrontar un pago de 19.585.000 euros por este concepto.

La alcaldesa ha destacado “el esfuerzo presupuestario” que deberán soportar las arcas municipales y los propios ciudadanos para hacer frente a estos pagos y ha sostenido que “la exigencia” de las administraciones “no ha dado ni un respiro” a Marbella. A este respecto, ha puntualizado que el Equipo de Gobierno apuesta por la “responsabilidad” para “afrontar sus compromisos” y romper una dinámica “que habría derivado en un bloqueo de las transferencias generales del Estado a la ciudad”.

A pesar del “peso” de esta deuda heredada, el Equipo de Gobierno no ha renunciado a las inversiones y eleva hasta 26.159.149 euros la partida destinada a este capítulo, lo que supone un aumento de un 220% respecto al año anterior y un 11,7% del presupuesto total. Bienestar Social, Educación, Obras y Deportes serán las delegaciones que más se beneficien de este esfuerzo inversor.

Entre las actuaciones más importantes que se contemplan en este apartado destacan el Plan de Barrios, una apuesta “prioritaria” del Equipo de Gobierno que se sufragará en 2009 con un total de 2 millones de euros; el acondicionamiento del Paseo Marítimo (1,3 millones); el Plan de Asfaltado (750.000 euros); el soterramiento de cables de alta tensión (600.000 euros); el Plan de Saneamiento (400.000 euros); las obras en el Mercado Municipal de Marbella (700.000 euros); la ampliación del Palacio de Ferias y Congresos que ya contempla el nuevo PGOU y a la que se destinará 1 millón de euros y la finalización de las obras en la Casa de la Juventud de San Pedro Alcántara (460.000 euros).

El paquete de iniciativas también incluye la reunificación de los servicios operativos de Marbella en La Mina y los de San Pedro en el polígono industrial, una medida “lógica” que aumentará la operatividad y que se financiará con un total de 1,5 millones; las obras en el puente del Guadaiza en la zona de Cortijo Blanco y el acondicionamiento del carril del Potril que darán “un nuevo impulso” al plan de tráfico alternativo al soterramiento y que hará necesario el inicio de un expediente de expropiación; la construcción de un nuevo centro de Servicios Sociales frente al cementerio El Carmen por un importe de 800.000 euros y, en el ámbito deportivo, las piscinas cubiertas de Miraflores y San Pedro Alcántara, la construcción de un carril bici o el polideportivo de Bello Horizonte.

Asimismo, la alcaldesa ha anunciado la creación de una serie de partidas nuevas como la que se destinará a ayudas a las familias en el ámbito escolar que contará con un presupuesto de 100.000 euros y aquellas relacionadas con la obtención del título de Marbella Ciudad Europea del Deporte 2009.

Por otra parte, Muñoz ha resaltado que estos presupuestos “absolutamente equilibrados” cuentan con un aumento en la partida de ingresos que se sostiene, fundamentalmente, por el convenio alcanzado con el Patronato de Recaudación Provincial. En este punto, la alcaldesa ha puesto de manifiesto que el Equipo de Gobierno ha sido “precavido y realista” elaborando un presupuesto “restrictivo” en lo que a ingresos urbanísticos se refiere a pesar de que el próximo año Marbella contará con un nuevo PGOU.

La regidora ha especificado que la recaudación municipal por impuestos directos (IBI y vehículos) supera la del ejercicio de 2008 cifrada en 96 millones y alcanza los 102 millones, mientras que por impuestos indirectos como el de construcción se ingresarán 4,4 millones, un 19% menos que el anterior ejercicio. La modernización de las ordenanzas y la inclusión de nuevos supuestos como el cobro a las compañías de telefonía móvil que operen en el municipio revertirá en un aumento de los ingresos en el apartado de tasas que pasa de 37,7 a 52,5 millones. En cuanto a la Participación en los Ingresos del Estado, las previsiones del Ayuntamiento, teniendo en cuenta el anuncio del ministro Solbes respecto a la reducción de las transferencias a ayuntamientos, son de 35 millones. Por último, la firma de convenios con la Diputación Provincial y varias consejerías permite que el capítulo de transferencias de capital aumente de 3,2 millones a 11,1 millones, los que supone más de un 200%.

SALA VIVERO MÁLAGA PRESENTA A CANTECA DE MACAO EN CONCIERTO

Fecha: Viernes 3/10/2008 – 23.00 hs. / Precio: 14€ ant.

Bio Canteca de Macao
Con poco más de tres años de vida a sus espaldas, los componentes de Canteca de Macao han pasado de tocar calles madrileñas a los escenarios de algunos de los festivales musicales más importantes del panorama sonoro español y extranjero. Los nueve integrantes de esta banda mestiza han sabido plasmar la multiculturalidad presente en las de cualquier ciudad en un estilo musical propio; una fusión de ska, reggae y ritmos de rumba conjugados con un directo frenético que ha logrado conectar con el público en cada uno de los países que han visitado.
Canteca de Macao ha sabido salir de los pequeños locales en los que empezó actuando casi por afición pese a la singularidad de no haber puesto jamás un disco a la venta en los stands de los grandes centros comerciales. La única publicidad con la que han contado hasta el momento ha sido la noticia de sus conciertos en múltiples escenarios de Europa, América Latina u Oriente Próximo saltando de un oído a otro con el boca a boca de los que han podido asistir a sus potentes directos.
Aún así, el grupo supo arriesgar en su momento y apostar por el proyecto Canteca con un primer disco, ‘Cachai?’. Grabado en los estudios Hispana de Madrid sus 13 frenéticos y comprometidos temas lograron vender las únicas 4.000 copias de este primer álbum, pese a que las salas en las que han actuado han sido hasta ahora su único punto de venta.
La gira de presentación de ‘Cachai?’ llevó a la banda por una gira de más de 100 conciertos a lo largo y ancho de la geografía española; una experiencia que les permitió subir a los escenarios de toda España y parte de Europa. En Alemania incluso pudieron ver el cartel de ‘sold out’ colgado en la puerta de la sala Gloria Theater, donde más de mil personas asistieron al espectáculo de música, danza y malabares de Canteca de Macao.
Los buenos resultados de ese primer experimento animaron a la banda a plantearse un nuevo reto: el segundo disco de la banda “Camino de la vida entera” grabado por Jose Luis Garrido (productor de artistas tan importantes como Camaron, Paco de Lucia etc) y pasterizado por Guillermo Quero. Aunque esta vez con el sello de una gran multinacional (Dro East West/ Warner Music Spain) arropándoles en lo que ha supuesto su entrada directa al mercado. Con todo, Canteca de Macao ha logrado mantener sus principios fundacionales en las distintas negociaciones con su discográfica actual, que tras un año y medio de tiras y aflojas con todas las multinacionales e independientes de España y parte de Europa ha aceptado conservar intacto el derecho a la libre descarga de la música de la banda. En virtud de éste, cualquier persona del mundo con acceso a la red de redes puede descargarse los dos álbumes del grupo, referente del género musical español más mestizo, en su página Web. La propia banda reconoce el mérito a la discográfica por el compromiso a la libre circulación del arte que supone, pese a que, en el fondo, “le estás pidiendo a una empresa que se dedica a vender discos que regale el de tu grupo a través de una página Web”, admiten. Una iniciativa pionera en el panorama musical que pocos grupos han llevado a cabo de momento y con la que los integrantes de Canteca de Macao esperan poder alcanzar la máxima difusión posible.

FAMOSOS, ACTORES, CANTAORES Y EX FUTBOLISTAS COMPITEN POR UNA CAUSA SOLIDARIA EN TORROX (MÁLAGA)

Fue el segundo encuentro de fútbol solidario que se hace en el municipio y los beneficios del encuentro fueron destinados a la ONG de El Morche “Amigos de Anzaldo”.
El encuentro contó con la presencia de ex futbolistas, nacionales e internacionales, artistas y cantantes entre los que se encontraban Salguero, Nayim, Aldana, Fran Donato, Contreras, Julio Llorente,Martagón y Arteaga, Los integrantes de la banda del Mago de Oz, Arcángel, el nerjeño Miguel de Miguel actor de la serie Arrayan de Canal Sur, y pablo Vega.
Y un reconocido árbitro el Veleño Rufino Núñez.-Portada del último disco Pignoise-.

Aunque en las gradas también pudimos ver a una entregada actriz Eva Pedraza, actual pareja del actor Miguel de Miguel, que fue muy aclamada por numerosos fans que se le acercaban para saludarla y hacerse fotos.

Y junto a Eva Pedraza una emocionada Alcaldesa Toñi Claros, que no perdió detalle en todo momento del partido.
Y muy agradecida por la participación con la que el pueblo había respondido al acto.

Tampoco, podíamos pasar por alto la presencia de una de las voces mas prometedoras de la axarquía , nuestra querida Veleña María, amiga del polifacético Rufino Núñez.

El final del partido fue un empate a cero, pero eso no tenía mera importancia, ya que su finalidad estaba justificada y eso se noto en la recaudación.



6000 EUROS RECAUDADOS PARA LA ONG “AMIGOS DE ANZALDO”.


Aunque la tarde estaba gris y amenazaba lluvia, al final el partido pudo realizarse, con éxito y con los 6 euros que costaba la entrada pudieron recaudarse unos 6000 euros, que hace que este evento, pueda cumplir futuras ediciones

El encuentro pretende ser una llamada de atención hacia la ONG Amigos de Anzaldo que es una asociación con sede en El Morche que busca transformar la realidad de Bolivia, uno de los lugares más empobrecidos del planeta, mediante la educación. La primera actuación de esta asociación, de la que viene su nombre, fue la creación de un colegio y un internado en el pueblo de Anzaldo. También han construido cuatro colegios en las comunidades, un colegio y un internado en Cocapata, la compra de maquinaria para la construcción de caminos y han otorgado becas para estudiantes.

Esta asociación es el resultado del cariño y la confianza de los amigos de Carlos Moreno Aparicio, un profesor del pueblo de El Moche, ( Málaga) que un día decidió dejarlo todo e irse de misiones a Bolivia.

La Asociación empezó a funcionar en 1992.Desde entonces ha crecido con los amigos y conocidos de los primeros socios, y con otras personas que sin conocer a Carlos han creído en el proyecto.

La Asociación funciona gracias a la colaboración desinteresada de muchas personas. Nadie cobra, de modo que todo el dinero que se recauda va directamente a Bolivia. No se gasta dinero en publicidad. Ésta se realiza por el boca a boca y por algunas charlas solicitadas o propuestas en el seno de grupos que están interesados en la ayuda al Tercer Mundo. Los gastos de organización se reducen al mínimo. Las cuentas están siempre a disposición de cualquier socio que quiera asegurarse a dónde va su dinero.

Redactora :María José Rico
Fotos: L.Koty

Especial Fotográfico Famosos y Anónimos se unen en Torrox (Málaga) en un partido solidario

El estadio municipal de fútbol municipal de San Roque de la localidad torroxeña, acogió el encuentro triangular de fútbol que enfrentó a equipos de famosos contra veteranos del CD Torrox.

Especial Fotográfico Famosos y Anónimos se unen en Torrox (Málaga) en un partido solidario



El encuentro contó con la presencia de ex futbolistas, nacionales e internacionales, artistas y cantantes entre los que se encontraban Salguero, Nayim, Aldana, Fran Donato, Contreras, Julio Llorente,Martagón y Arteaga, Los integrantes de la banda del Mago de Oz, Arcángel, el nerjeño Miguel de Miguel actor de la serie Arrayan de Canal Sur, y pablo Vega.
Y un reconocido árbitro el Veleño Rufino Núñez.-Portada del último disco Pignoise-.

Aunque en las gradas también pudimos ver a una entregada actriz Eva Pedraza, actual pareja del actor Miguel de Miguel, que fue muy aclamada por numerosos fans que se le acercaban para saludarla y hacerse fotos.

Y junto a Eva Pedraza una emocionada Alcaldesa Toñi Claros, que no perdió detalle en todo momento del partido.
Y muy agradecida por la participación con la que el pueblo había respondido al acto.

Tampoco, podíamos pasar por alto la presencia de una de las voces mas prometedoras de la axarquía , nuestra querida Veleña María, amiga del polifacético Rufino Núñez.

El final del partido fue un empate a cero, pero eso no tenía mera importancia, ya que su finalidad estaba justificada y eso se noto en la recaudación.



6000 EUROS RECAUDADOS PARA LA ONG “AMIGOS DE ANZALDO”.


Aunque la tarde estaba gris y amenazaba lluvia, al final el partido pudo realizarse, con éxito y con los 6 euros que costaba la entrada pudieron recaudarse unos 6000 euros, que hace que este evento, pueda cumplir futuras ediciones

El encuentro pretende ser una llamada de atención hacia la ONG Amigos de Anzaldo que es una asociación con sede en El Morche que busca transformar la realidad de Bolivia, uno de los lugares más empobrecidos del planeta, mediante la educación. La primera actuación de esta asociación, de la que viene su nombre, fue la creación de un colegio y un internado en el pueblo de Anzaldo. También han construido cuatro colegios en las comunidades, un colegio y un internado en Cocapata, la compra de maquinaria para la construcción de caminos y han otorgado becas para estudiantes.

Esta asociación es el resultado del cariño y la confianza de los amigos de Carlos Moreno Aparicio, un profesor del pueblo de El Moche, ( Málaga) que un día decidió dejarlo todo e irse de misiones a Bolivia.

La Asociación empezó a funcionar en 1992.Desde entonces ha crecido con los amigos y conocidos de los primeros socios, y con otras personas que sin conocer a Carlos han creído en el proyecto.

La Asociación funciona gracias a la colaboración desinteresada de muchas personas. Nadie cobra, de modo que todo el dinero que se recauda va directamente a Bolivia. No se gasta dinero en publicidad. Ésta se realiza por el boca a boca y por algunas charlas solicitadas o propuestas en el seno de grupos que están interesados en la ayuda al Tercer Mundo. Los gastos de organización se reducen al mínimo. Las cuentas están siempre a disposición de cualquier socio que quiera asegurarse a dónde va su dinero.

Redactora :María José Rico
Fotos: L.Koty

LA EXPOSICIÓN “CON TRES SENTIDOS” DEL ARCHIVO MUNICIPAL RECIBE CERCA DE 4.700 VISITAS

Este espacio expositivo municipal ha albergado en los últimos tiempos otras muestras, como la dedicada al delineante y periodista Emilio La Cerda , que en los 33 días que se mostró fue vista por 2.203 personas; la de la “Historia del Cine en Málaga” se prolongó durante 32 días y acogió 2.667 visitantes; y la de Iconos rusos registró en 39 días 3.951 visitantes, entre los que se incluyen los 917 que pasaron durante la Noche en Blanco.

Por otra parte, a partir de 16 de octubre, la sala del Archivo Municipal acogerá una muestra en homenaje a José Moreno Carbonero, en el 150 aniversario de su nacimiento, que se realiza desde el Área de Cultura, en colaboración con la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo.

“Con tres sentidos”
Bajo el concepto del Romanticismo alemán de que la naturaleza imita al arte, la exposición “Con tres sentidos” recoge 26 piezas del fotógrafo José Luis Álvarez y de la pintora Farubio, donde se exhiben obras visuales, acompañadas de música y aroma, tres aspectos unidos a través del hilo conductor de la exposición: el mundo de las flores. José Luis Álvarez Rubio comenzó sus estudios de fotografía a mediados de los 70 como discípulo del fotógrafo Miguel Oriola. Su carrera profesional la empezó en 1980, cuando pone su cámara al servicio de las mejores revistas del país, llegando a ser enviado especial por el mundo de prensa dominical. En el año 2002, abandona su carrera en prensa para dedicarse a la obra personal y la publicidad. En el mundo del Flamenco, ha realizado la imagen de algunos espectáculos como “El Torero”, de Antonio Canales, o “Juana la Loca, Mariana Pineda y Sabores” de Sara Baras. Ha participado en diversas exposiciones de fotografías tanto en solitario como colectivas, entre las que destacan “El Latido del Mundo”, organizada por la ONG Acción contra el Hambre, en la Casa de Vacas de Madrid; “Sonrisas y lágrimas” y “Objetivo Indiscreto”.

EL PLAN INTEGRAL DE LAS CHAPAS NO INCLUYE LA CONSTRUCCIÓN DE UN ACCESO A LOS NUEVOS CENTROS EDUCATIVOS

Desde el Grupo Municipal Socialista denunciamos que el Ayuntamiento ha ignorado en este plan una de las demandas más reiteradas en los últimos años por las Ampas de los colegios Platero, Pinolivo y ahora el Instituto Las Dunas: la construcción de un pequeño carril de 100 metros lineales de conexión entre los dos centros nuevos y el colegio Platero. Las citadas Ampas han presentado a la alcaldesa y al director del distrito de Las Chapas 500 firmas reclamando este viario. Y el Grupo Municipal Socialista presentó en abril una moción en el mismo sentido, para poder disponer del carril antes del comienzo del curso, que fue rechazada por el PP.

El viario conectaría la Urbanización Ricmar (linde Este del Colegio Pinolivo) con la calle Paseo de Cuba de la Urbanización Elviria. Evitando así que los padres tuvieran que internarse en la N-340 varias veces al día. No sólo se beneficiarían de este carril los padres de alumnos, sino todos los vecinos de Las Chapas que podrían acudir a centros comerciales, bancos, Mancomunidad de Municipios, Distrito de las Chapas, consultorio médico, hogar de la tercera edad, guardería municipal, Iglesia del Carmen, oficina de correos, instalaciones deportivas municipales de Santa María, además de al futuro apeadero del tren Las Dunas.

Las obras ahora anunciadas por la alcaldesa, los concejales de obras y de circulación y el Director del Distrito Javier García, han buscado más el efecto publicitario que atender y solucionar las demandas reales de los vecinos de Las Chapas, que ven como la alcaldesa promete 60.000 euros en obras menores de conservación, de reposición y calmado de trafico, pero olvidan actuaciones tan vitales como la construcción del viario de conexión entre los tres centros escolares mencionados.

A pesar de la insistente publicidad de las actuaciones prometidas por la alcaldesa, con estas pequeñas obras no se vertebra, ni articula un territorio tan extenso como el de Las Chapas.

A iniciativa del PP de Alhaurin de la Torre (Málaga), el Pleno aprueba congelar los sueldos de alcalde, concejales y cargos de confianza

La moción similar a las ya presentadas en diferentes ayuntamientos y al anuncio que ha realizado el presidente del gobierno y diferentes presidentes autonómicos, de proceder a esta medida como símbolo de la intención de los cargos públicos de no aumentar sus salarios en estos tiempos de crisis y dar ejemplo de que corren momentos difíciles y es necesario apretarse el cinturón y por ello, los representantes públicos deben de ser los primeros en dar ejemplo, por si el transcurrir de la economía exigiera con posterioridad sacrificios más importantes a todos los españoles.
Sin embargo, los dos grupos de oposición han traído diferentes aportaciones a dicha moción del equipo de gobierno que ha dado origen al debate. Por un lado, el grupo socialista presento una batería de propuestas como reducción de concejalías, plan de reducción de gastos administrativos, plan de ahorro energético y cumplimiento estricto de las previsiones en las inversiones, que en principio han sido bien acogidas por el equipo de gobierno, incluso el portavoz Gerardo Velasco, anunció su intención de poder incorporar alguna, por ello, el alcalde que también ha visto esta actitud positiva, ha dejado sobre la mesa estas propuestas, no incorporándolas a la moción aprobada hoy, pero con el compromiso de estudiarlas y si fueran factibles aprobarlas más adelante.
Por el contrario, Izquierda Unida, por boca de su portavoz, Mercedes Ávila, ha presentado un proyecto mucho más ambicioso de propuestas como era el bajar el sueldo del alcalde hasta los 56.600 euros brutos anuales y del concejal de Urbanismo y Servicios Operativos, a 30.000 euros brutos anuales, quedando el resto de concejales con lo mismo. Así, también la portavoz izquierdista, pretendía la eliminación de los cargos de confianza que no sean especiales por su naturaleza, reducción de gastos del 50% en móviles, del 50% en partidas presupuestarias como material de oficina, compra de revistas, material informático, energía eléctrica, combustible, productos de limpieza, teléfonos, atenciones protocolarias, publicidad y propaganda, estudios y trabajos técnicos, dietas y de las partidas dedicada a la Televisión Municipal.
Esto ha provocado el debate, ya que el portavoz popular ha acusado a la Sra. Ávila de practicar la demagogia, en primer lugar, porque esta batería de propuestas presentadas por IU es una modificación de otra presentada como moción el 8 de septiembre, en la cual, la concejal Ávila fijaba el sueldo de todos y cada uno de los concejales del equipo de gobierno, todos con reducciones importantes, menos uno, el suyo- ha dicho el concejal Velasco- y luego al darse cuenta del error ha rectificado. Además, el concejal Velasco ha interpelado a la concejal de IU preguntándole en que apoyo popular tienen sus propuestas cuando es minoritaria en votos en la Corporación y la responsabilidad de gobernar y asignar sueldos es del equipo de gobierno.
Esta intervención ha ocasionado una trifulca, algo habitual entre el alcalde y la concejal Ávila. Villanova, en defensa de la postura presentada por el equipo de gobierno, ha argumentado que la congelación se produce como medida simbólica y que las verdaderas reducciones que si tendrán importancia, vendrán luego en el capitulo de gasto corriente de los próximos presupuestos, pero ha defendido su gestión diciendo que en todo su mandato, siempre se ha obtenido superávit presupuestario y por eso hay fondos municipales y situación saneada, anunciando también que se mantendrán los gastos del capítulo de personal y que piensa realizar obras con los parados del pueblo para darles trabajo, por contra, IU defiende lo que el ha denominado “la política de la alpargata” es decir, no aprobar nada, no estimular el desarrollo económico, urbano y social del pueblo y sólo ampararse en querellas y denuncias políticas, incluso ha recordado a la Sra. Ávila que utilizaba la demagogia y el interés crematístico, ya que “cuando ella cobraba la asistencia a los plenos venía a todos, pero ahora que tiene sueldo, el pleno del mes pasado, el de agosto, se fue de vacaciones”. Por último, el alcalde ha defendido que los sueldos políticos deben estar en consonancia a lo que realmente aportan al pueblo, es decir, que hay alcaldes que cobran mucho y sin embargo, hacen, trabajan y traen poco al pueblo, sin embargo, él si se siente orgulloso de su gestión, porque es toda la contraria, trabaja mucho, (no ha tomado vacaciones), hace mucho y ha logrado un gran desarrollo en Alhaurín de la Torre y eso lo entiende la gente, ya que según ha explicado, “sólo cobraba seis mil euros menos la legislatura pasada y usted decía que era un barbaridad y sin embargo, subí mis votos hasta un porcentaje del 62%, eso es señal de que la gente me apoya en mi política”.
En definitiva, un punto importante que marca al tónica de por donde van a ir las restricciones que se presentan para el presupuesto municipal de 2009 y que a pesar del agrio debate entre IU y PP, se aprobó al final por unanimidad, como no podría ser de otra forma.

EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA REALIZARÁ UN PROYECTO DE OBRAS DE MEJORA Y REPOSICIÓN EN LOS MERCADOS POR 400.000 EUROS

Así, todos los mercados municipales (15) albergarán una serie de obras de mejora tanto en los inmuebles como en sus instalaciones que garantice su proyección de futuro.

El alcance de este proyecto es fundamentalmente de actuaciones de albañilería, fontanería, electricidad, carpintería, pintura, destinados a rehabilitar, reponer y adaptar a la legislación vigente los inmuebles e instalaciones de los mercados municipales de la ciudad de Málaga.

Concretamente las principales actuaciones previstas son: reposición y rehabilitación de las redes de saneamiento, rehabilitación de cerramientos y divisiones de obras; rehabilitación de revestimientos (enfoscados, guarnecidos, alicatados, solerías, etc.); reposición de elementos de cubierta, así como de sus impermeabilizaciones; reposición de elementos de las instalaciones de electricidad, fontanería, contra incendios, etc.; reposición de carpinterías y cerrajerías; reposición de pinturas en general; remodelación de aseos y su adecuación para discapacitados; adaptación de accesos para discapacitados; rehabilitación de dependencias de usos generales y particulares, como conserjerías, cuartos de limpieza, almacenes, cuartos de contadores, etc. y todas aquellas actuaciones tendentes a la reparación de parámetros, elementos, servicios o instalaciones de los inmuebles afectados por este Proyecto.

Durante la ejecución de las obras se evitará la interrupción del tránsito peatonal o rodado, las operaciones de carga y descarga, etc, aplicándose las medidas que garanticen el normal funcionamiento de los edificios e instalaciones sobre los que se trabaje.

El plazo de ejecución será de 10 meses desde la firma del Acta de Comprobación de Replanteo.

Edificio del PTA
La Junta de Gobierno Local también ha aprobado inicialmente el Estudio de Detalle que recoge los criterios que debe cumplir el edificio que se implante en una parcela del Parque Tecnológico de Andalucía.

El Estudio de Detalle, promovido por el PTA, abarca una parcela con una superficie de 6.000 m2 situada en la calle Severo Ochoa dentro del ámbito del actual Parque Tecnológico. Se rige por los criterios contenidos en el Plan Parcial, a saber, la realización de un único edificio que albergará diferentes usos dentro de los permitidos para la ordenanza de zona IS ‘zona institucional y de servicios’ con una superficie máxima en planta ocupada por la edificación del 60%; el índice de edificabilidad es de 0,8 por lo que el edificio tendrá un máximo de 4.800 m2 de techo.

Asimismo, para obtener el número de plazas de aparcamiento necesarias, está previsto que la superficie en planta sótano sea mayor que la superficie ocupada sobre rasante y se cuidará el diseño de la cubierta de dicho aparcamiento quedando un espacio integrado dentro del espacio libre de la parcela y en relación con el edificio; además la superficie restante, no ocupada por la edificación, accesos y aparcamientos o cualquier otra área de servicio, tendrá un tratamiento preferentemente de zona ajardinada.

Los usos recogidos por el Plan Parcial y que por tanto se recogen en esta parcela son los siguientes: el de oficinas como dominante y obligatorio; las zonas verdes y aparcamientos como complementarios y obligatorios.

Será en el proyecto de edificación cuando se concreten las superficies correspondientes a los diferentes usos dentro de esta parcela dentro de los términos anteriores, así como las superficies correspondientes para zonas verdes y aparcamientos.

Sede conjunta del 112 y del centro de investigación en emergencias de la UMA
Por otra parte, también se ha dado luz verde a la aprobación inicial del estudio de detalle, promovido por la UMA, para desarrollar la sede conjunta del Centro de coordinación de Emergencias 112- Andalucía y del Centro de Investigación en Emergencias de la Universidad de Málaga.

La parcela objeto del Estudio de Detalle, cuya titularidad es de la UMA tras ser cedida por el Ayuntamiento, tiene una extensión superficial de 13.517 m2., se sitúa en el límite este del ámbito del Plan Especial T.1 “Ampliación Universidad” (junto al Hospital Clínico Universitario) y está calificada como Servicios de Interés Publico y Social.

Con este estudio detalle se le asigna una edificabilidad de 1 m²t / m² s para dar respuesta a las necesidades específicas del programa para la construcción de la Sede Conjunta. Además, destaca la inclusión de una torre que albergará instalaciones de telecomunicaciones ligadas a la propia actividad del inmueble.

Bull, Telefónica y Unicaja patrocinarán la Cumbre de Ciudades del Mediterráneo que se celebra en Málaga los días 2 y 3 de octubre
La Cumbre de las Ciudades y Gobiernos Locales del Mediterráneo, que contará con la asistencia de 600 personas provenientes tanto de Europa como de norte de África y Asia, contará con tres patrocinadores que aportarán un total de 19.000 €.

La Junta de Gobierno ha aprobado esta mañana la resolución de la Convocatoria Pública de Patrocinio para la realización de esta Cumbre. Las tres ofertas presentadas han sido Bull España S.A. (Empresa de informática y consultoría), que aportará 3.000 €; Telefónica S. A., que aportará 10.000; y Unicaja, con una participación de 6.000 €. Cada empresa contará con un stand en la Feria y publicidad en la página web.

La Cumbre de las Ciudades y Gobiernos Locales del Mediterráneo, que lleva por lema “Una financiación innovadora para el espacio digital mediterráneo”, se celebrá el Palacio de Ferias los días 2 y 3 de Octubre.

Subvenciones para colectivos de Ciudad Jardín por un importe de más de 18.000 euros
La Junta de Gobierno Local ha aprobado, esta mañana la resolución de la convocatoria Pública de subvenciones de la Junta Municipal de Distrito Nº 3, Ciudad Jardín, para el año 2008. Para este año se han aprobado un total de 25 subvenciones para actividades y proyectos por un importe de 18.030 €.

La mayor parte de estas actividades que realizan asociaciones de vecinos, mujeres, culturales y de mayores, entre otras, son de integración vecinal y de carácter cultural, entre ellas la 1ª Muestra de Teatro malagueño Ciudad Jardín. Destacan también las actividades dirigidas a mayores.

CHARLA INFORMATIVA SOBRE AUTOMEDICACIÓN EN CAMPILLOS (MÁLAGA)

La ponencia correrá a cargo de
María José Torres y tendrá lugar en el Salón de Plenos del Consistorio
campillero el próximo miércoles 24 de septiembre, a las 10:00 horas. El
objetivo de esta charla es la concienciación ciudadana de que los
medicamentos sólo deben ser consumidos bajo prescripción médica. El consumo
inapropiado puede ocasionar consecuencias muy negativas, especialmente en
las personas mayores. Una vez que concluya la intervención de María José
Torres, ésta dedicará una hora (de 11:00 a 12:00 aproximadamente) a asesorar
y aconsejar particularmente a todas aquellas personas que quieran exponerle
y consultarle de manera individualizada acerca de sus experiencias o
inquietudes sobre la materia.



IX CERTAMEN DE TEATRO “ISIDRO CARBONERO VILLA DE CAMPILLOS”
La Concejalía de Cultura y Educación del Excmo. Ayuntamiento de Campillos ha
puesto en marcha la IX edición del Certamen de Teatro “Isidro Carbonero
Villa de Campillos”, con el principal objetivo de fomentar y apoyar a todos
los grupos aficionados al teatro de la Comunidad Autónoma de Andalucía. De
este modo, se pretende animar a participar en dicho certamen a todos
aquellos que pertenezcan a algún grupo de teatro y quieran dar a conocer su
obra, relacionarse con gente de este mundo y disfrutar del mismo.

BASES

1.- Podrán participar en este certamen todos aquellos grupos de teatro, que
no sean profesionales, de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
2.- Cada grupo interesado deberá presentar la siguiente documentación:
– DNI de cada uno de los componentes.
– Dossier del grupo.
– Breve exposición de la obra a representar (tema, duración, sinopsis).
– Teléfono y dirección de contacto.
– Grabación en vídeo de la obra (opcional).
3.- Los documentos serán enviados a:
IX Certamen de Teatro “Isidro Carbonero Villa de Campillos”.
Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Campillos.
Avda Santa María del Reposo, 4. 29320 Campillos (Málaga).
4.- Las representaciones podrán ser de cualquier estilo teatral.
5.- Serán seis los grupos seleccionados para participar en el Certamen.
6.- La selección de los grupos correrá a cargo del jurado, que se reserva el
derecho a solicitar a cada grupo información y/o documentación adicional
para una mejor valoración y selección.
7.- Cada grupo podrá representar sólo una obra, aunque puedan ofrecer más.
8.- La duración mínima de cada obra será de una hora y máximo de dos horas.
9.- Los gastos de transporte correrán a cargo de los grupos representantes.
10.- Las representaciones tendrán lugar en el Salón de Actos del I.E.S.
“Camilo José Cela”, y la organización pondrá a disposición de los grupos el
equipo de sonido. Si algún grupo desea algo específico, correrá a cargo de
dicho grupo.
11.- Las fechas de las representaciones serán los viernes de cada semana,
durante el primer cuatrimestre de 2009, a partir de las 21:00 horas.
12.- El jurado del Certamen estará formado por profesionales y/o aficionados
al teatro.
13.- Estará dotado con los siguientes premios:
– Asignación de 400 euros a cada uno de los grupos participantes más
recuerdo alusivo al Certamen.
– Actuación en la XIII Semana de Teatro “Candilejas de Verano” de nuestra
localidad, que se celebrará en el mes de julio de 2009, del mejor grupo
participante en el Certamen, que recibirá la cantidad de 1.100 euros. Al
grupo elegido se le avisará con suficiente antelación para que realice los
preparativos necesarios.
– Premio de 150 euros a la mejor interpretación masculina y femenina, más
recuerdo alusivo al Certamen.
– Premio de 200 euros al mejor decorado.
Los premios pueden quedar desiertos
14.- La organización se pondrá en contacto con todos los grupos elegidos
para informarles del día de la actuación.
15.- Los candidatos a los distintos premios deberán estar presentes el día
de la entrega del premio, o en su lugar representados por una persona
autorizada.
16.- Quedarán fuera del Certamen todos aquellos grupos que no se presenten
el día que se les asigne para la representación de su obra.
17.- Los daños materiales, personales o accidentales que se produzcan a
causa de las representaciones serán responsabilidad del grupo participante.
18.- La organización se reserva el derecho de poder cambiar las fechas de
actuación si surgieran problemas ajenos a la misma.
19.- La organización no se hace responsable de las ideologías políticas,
religiosas, etc., que puedan expresar las obras, ni de los contenidos de las
mismas.
20.- La decisión del jurado será inapelable.
21.- El plazo de entrega de la documentación requerida en el punto 2 será
hasta las 15:00 horas del 19 de diciembre de 2008.
22.- La organización será la encargada de la difusión y publicidad del
presente Certamen.
23.- La participación en el Certamen implica la total aceptación de estas
bases.

En caso de necesitar de cualquier aclaración, pueden dirigirse a:
Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Campillos.
Teléfono: 952722093. Fax 952723105. E-mail: cultura@campillos.es

EL EQUIPO DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA PRESENTA MÁS DE 20 MEDIDAS DE AUSTERIDAD ANTE LA CRISIS

Justificación de la moción
La crisis económica por la que está atravesando nuestro país motivada fundamentalmente por la inestabilidad financiera, la caída de la actividad del sector de la construcción, el incremento del precio del petróleo y la falta de respuesta del gobierno español ha arrastrado a nuestro país a una difícil situación que ya afecta a casi la totalidad de los diferentes sectores económicos de nuestro país. El incremento del paro, la caída del consumo y el retraimiento de la actividad económica general son una realidad que hay que asumir sin complejos como punto de partida para la adopción de medidas que relancen la economía nacional, que permitan atenuar lo más posible los efectos negativos que la misma produce, sobre todo en los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad y que contribuyan a trasladar al ciudadano la necesidad de una actuación individualizada que palie los efectos de la crisis.

Los poderes públicos en sus distintos niveles de competencias tienen el deber de adoptar todas las medidas posibles que permitan o contribuyan a que el ciclo depresivo de nuestra economía sea lo más breve posible o al menos a que sus efectos sean los más livianos posibles.

El Ayuntamiento de Málaga, consciente de la gravedad de la situación económica que podría verse agravada si el gobierno recorta la transferencia que recibe con cargo a los presupuestos generales del Estado, está adoptando medidas de austeridad en el gasto con el fin de ajustarse a los ingresos propios de los que podrán disponer y con el fin de contribuir a la recuperación económica, asumiendo así competencias que no son propias pero que benefician al conjunto de los ciudadanos.

Ante esta situación el Ayuntamiento de Málaga no quiere ser ajeno a este esfuerzo solidario, a pesar de que la política de austeridad en el gasto es uno de los pilares sobre los que se ha asentado la política económica municipal pasada y que se refuerza para los próximos ejercicios a través del Plan de Estabilidad Presupuestaria, sin renunciar al gasto social y a la realización de inversiones que han transformado nuestra ciudad.

Se trata de asumir medidas que permitan a los ciudadanos observar medidas de solidaridad del ayuntamiento en su conjunto con todos aquellos que sufren los efectos de la crisis económica, y espejo en los que reflejar la contribución, escasa pero solidaria, de los ayuntamientos con la situación de crisis que padecemos.

Por ello, con el fin de contribuir a ese esfuerzo conjunto manifestado por todas las administraciones públicas de adoptar medidas de austeridad en los gastos que realizan, se propone al Excmo. Ayuntamiento Pleno apruebe, las siguientes:

A.- En relación a la elaboración del presupuesto del Ayuntamiento de Málaga para el año 2009:

1. Congelación salarial y subida cero para todos los cargos electos del Ayuntamiento y miembros no electos de la Junta de Gobierno Local, así como para los coordinadores generales, directores generales, el personal eventual y los gerentes de las empresas públicas municipales y organismos autónomos..
2. Congelación de los importes individuales para cuantificar las dietas de viajes de cargos electos de la Corporación.
3. Congelación de los importes individuales para cuantificar las dietas de viajes de cargos no electos de la Corporación integrantes de la Junta de Gobierno Local.
4. Congelación de los importes individuales para cuantificar las dietas de viajes de los Coordinadores Generales, Directores Generales, Directores Técnicos, Directores-Gerentes de Organismos y Empresas Municipales y demás personal eventual del Ayuntamiento, Organismos y Empresas Municipales.
5. Reducción de un 20 % de la dotación presupuestaria total por el concepto dietas de viaje de miembros electos.
6. Reducción de un 20 % de la dotación presupuestaria total por el concepto dietas de viaje de funcionarios .
7. Congelación partida presupuestaria sobre dotación para los grupos políticos.
8. Reducción de un 5% de la dotación presupuestaria total de la partida económica destinada a la adquisición de material de oficina e informático no inventariable.
9. Reducción de un 12,5 % de la dotación presupuestaria total de las partidas destinadas a la adquisición de mobiliario.
10. Reducción en un 10 % la dotación presupuestaria total por el concepto adquisición de prensa, libros y revistas.
11. Reducción de un 10 % de la dotación presupuestaria total por el concepto gastos diversos.
12. Reducción de un 10 % de la dotación presupuestaria total por el concepto atenciones protocolarias.
13. Reducción de un 10 % de la dotación presupuestaria total por el concepto gastos de publicidad y propaganda.
14. Reducción de un 10 % de la dotación presupuestaria total por el concepto gastos de locomoción.
15. Reducción de un 20 % de la dotación presupuestaria total por el concepto reuniones y conferencias.
16. Congelación de la partida presupuestaria destinada a premios, becas y pensiones de estudios e investigación.
17. Reducción de un 10 % de la dotación presupuestaria total por el concepto de Ediciones y publicaciones.
18. Reducción de un 5 % de la dotación presupuestaria total por el concepto de Estudios y trabajos técnicos.

B.- Actuaciones que contribuyan a la reducción de otros gastos durante el ejercicio 2009:

1. Elaboración de un plan de reducción de consumo telefónico (telefonía fija y móvil).
2. Aplicación de medidas para incrementar la reducción de consumo eléctrico en los edificios municipales, teniendo carácter prioritario los de carácter administrativo.
3. Todas las memorias municipales se editan en soporte informático (CD).
4. Incremento de la utilización de soportes informáticos (cd, correos electrónicos…..) que permitan la reducción del consumo de papel.
5. Recomendación a los servicios municipales para que incrementen el uso de medios informáticos con el fin de conseguir ahorros en material de oficina.

ÚLTIMOS DÍAS PARA VISITAR dAaB NARITANEWS EN MÁLAGA

dAaB NaritaNews. Incursión en 11 realidades en tránsito se celebra con motivo del X Aniversario del estudio de creatividad y comunicación Narita. En ella, los once artistas participantes (Laura Brinkmann, Jorge Cosmen, Delablanc, Mariano Galán, Mateo García, Andrés Gómez, Miranda H, Emilio Mula, Tania Ramírez, Marcos Salas y Rocío Verdejo) expresan, a través de la fotografía y la videocreación, su particular y personal percepción sobre el viaje como un devenir que libera al hombre de la automatización a la que se ve sometido en su cotidianidad. Así pues el viaje queda entendido como un instrumento que los artistas utilizan para reflejar la alteración perceptiva que sufre el individuo al cambiar su contexto habitual.

En la exposición se capta, a través del objetivo de la cámara, un mundo diferente. Distintas ciudades (como Kalaallit Nunaat, San Francisco, Delhi, Varanasi, Karnataka o Miami), espacios (como pasillos), situaciones y conceptos (como la fe y la luz) quedan capturados como analogía de un camino recorrido de un punto a otro, de A a B, en donde lo realmente interesante no es el punto de partida o destino, sino el recorrido y lo que el transeúnte encuentra en él.

dAaB NaritaNews. Incursión en 11 realidades en tránsito se compone de fotografías en blanco y negro y a color que los artistas han tomado de ciudades diferentes a las suyas de origen. Cada una refleja sus inquietudes creativas, artísticas y personales y destacan por la calidad y el cuidado de sus encuadres, luces y escenarios.

También conforma esta muestra una videoinstalación creada a tiempo real durante el acto de inauguración por el colectivo artístico F4ct. Se trata de una reflexión sobre los ejercicios, denominados Derivas, realizados por los situacionistas y cuyo hilo conductor es el cableado de fachadas de edificios de Lisboa, Barcelona y Málaga. Éste es utilizado como el camino por recorrer en la búsqueda de un estado de pérdida, ofreciendo una lectura diferente de los recorridos cotidianos, marcados por la repetición y la linealidad. La videoinstalación fusiona las imágenes recogidas de estas ciudades.

Todas las obras que se exponen han tenido como punto de partida Narita News, una publicación online que elabora Narita y de la que algunos de los autores ya han sido los protagonistas o lo serán en breve. Las News configuran un nuevo canal de comunicación en el que artistas multidisciplinares encuentran el soporte comunicativo idóneo donde expresarse. Éstas, que pueden encontrarse en la web www.narita.es, se han propuesto con la intención de traspasar la pantalla y superar los límites que presenta Internet en cuanto a soporte. De este modo, en ellas se plantean las vivencias, las experiencias de cada uno, con el denominador común del viaje, dejando de lado la “primera impresión” y profundizando en otros aspectos intrínsecos en los que no repara el turista comercial.

Para la exposición se ha editado un catálogo de edición limitada con textos de Chiqui Carabante, director y guionista del largometraje Carlos contra el mundo y del cortometraje Bailongas, y de Mario Martín, director de la galería Contemporánea de Granada y comisario de exposiciones de gran prestigio.

Narita y su trayectoria

Narita, estudio de creatividad y comunicación, fue creado en el año 1998 en la ciudad de Málaga, aunque con anterioridad sus integrantes habían fundado Gota Diseños. Con este nombre editaron, junto a Licua, D-Látex, reconocida publicación trimestral de tendencias de ámbito nacional distribuida con gran acogida en ARCO, MAD Internacional de Arte Experimental, La Casa Encendida en Madrid y el CMYK Internacional Trend Magazine de Barcelona, entre otros espacios.

Actualmente el Estudio mantiene una consolidada trayectoria y cuenta con una importante cartera de clientes que ha ido en aumento con el transcurso de los años. Ha trabajado entre otros para: Pepa Love, V2 Music Records, Jeam Beam, Rs Life, Vitania, Pacha Group, Generación del 27 y Museo Picasso Málaga.

Además de crear identidad corporativa, website e interactivo, diseño editorial (libros, revistas, etc.), spot y video, conceptos para eventos y exposiciones, gráfica multisoporte e interiorismo participa de manera activa en proyectos experimentales, como Nrt-eco.

Breves reseñas de los artistas

Laura Brinkmann es fotógrafa experimental. Los juegos de luces, la descontextualización de ambientes y el humo son elementos que conforman parte de su obra, que ha obtenido importantes reconocimientos como el primer premio del Certamen de Jóvenes Creadores MálagaCrea. Sus últimas exposiciones han sido la individual Volutas, en el Centro Cultural Provincial de Málaga, y la colectiva Nouvelle Poubelle by Lab Life, en el Palacio de la Aduana. En 2004 fue invitada por la Diputación de Málaga para exponer en Arco.

Jorge Cosmen es realizador. Trabaja como director de cine publicitario en Lee Films, Madrid, y anteriormente lo ha hecho en la productora barcelonesa Boolab, donde ha dirigido spots para marcas internacionales. Se dio a conocer como artista en disciplinas como el vídeo, la fotografía y la instalación, estando presente en festivales como Resfest, Transmediale Berlín, San Sebastián o ARCO.

Delablanc es artista plástico y músico experimental. Desarrolla su labor como diseñador en el Departamento de Vídeo y Multimedia de Narita Estudio. En los últimos años viene empleándose en el campo de la creación y decoración de espacios, objetos y escenografías y ha fundado su propio taller creativo Entretramas. Su recorrido por las distintas facetas del arte le ha llevado a participar en numerosos y reconocidos festivales, entre ellos el Festival de Música Avanzada y Arte Multimedia Sónar de Barcelona o Mínima de Gandia (Valencia).

F4ct es un proyecto de exploración creativa. A través de sus obras el colectivo provoca la reflexión del espectador sobre el complejo entorno de conceptos y signos en el que el ser humano se desenvuelve. Además, profundiza en la esencia de diferentes áreas temáticas relacionadas con la situación social actual, inspirándose y apoyándose en paradojas conceptuales resultado de la interdisciplinariedad de los diversos géneros artísticos y sus transformaciones. Entre sus obras destacan Mediocre, Jugar a María y Pabota Control.

Mariano Galán es creativo y diseñador. Ha trabajado en los estudios de diseño y publicidad más prestigiosos de Málaga. Además, ha ganado los premios MálagaCrea de fotografía y música y ha participado en proyectos artísticos nacionales e internacionales, como en la Bienal de Jóvenes Creadores de Europa y del Mediterráneo en Atenas y en Barcelona Art Encontre en el CCCB.

Mateo García es diseñador y artista. Director de Imagen de Narita Estudio y coordinador de su Departamento de Cuentas, ha fundado numerosos proyectos culturales, entre los que destacan F4ct, exploración creativa, y Nrt-eco, diseño medioambiental. Con ellos, y gracias a ellos, ha expuesto y participado en muchas de las muestras y eventos más importantes del país, como CAB Centro de Arte Contemporáneo Caja de Burgos; Año del diseño, Barcelona 2004; Chillin’Drone, Zaragoza; 25 años Radio3; La casa encendida, de Madrid o Av-festival, de Málaga.

Andrés Gómez es escritor y fotógrafo. Pertenece a la Fundación Rizoma, una organización dedicada al análisis crítico de la arquitectura y el urbanismo. A lo largo de su trayectoria ha publicado varios libros, entre los que destaca /64982, /título que da nombre a su particular ‘weblog’.

Miranda H es un colectivo formado por Eliezer Godoy, fotógrafa, y Héctor Márquez, escritor y fotógrafo. Como fotógrafa, Eliezer Godoy realiza reportajes de índole industrial y social, ilustración publicitaria, retrato y colaboraciones con el mundo editorial. Además, desarrolla proyectos más personales, como sus cuadernos de llaves y viajes, donde combina textos, dibujos y fotografías. El retrato, el reverso pictórico y abstracto que reina en la naturaleza o los símbolos y el mundo onírico son la materia habitual de sus trabajos. Eliezer ha sido seleccionada para la muestra de Jóvenes Creadores de Málaga, ha recibido menciones en el Premio Jóvenes Creadores de la Junta de Andalucía y ha expuesto en Photoespaña. Héctor Márquez es periodista, escritor, blogger, actor y director de teatro, productor y crítico de arte, literatura, cine, música y teatro. Realiza fotografías de manera amateur desde su adolescencia, interesándose por la narrativa, el retrato, los símbolos y la memoria.

Emilio Mula es artista y diseñador. Dirige proyectos audiovisuales, de videocreación y animación y coordina el Departamento de Vídeo y Multimedia de Narita Estudio. Ha colaborado con diversas revistas británicas de cómic como dibujante e ilustrador, así como con la editorial Kodansha de Japón para la revista Afternoon. Su primer corto de animación fue Ascendente, basado en una selección de obras del grabador Paco Aguilar. Desde entonces, ha destacado en este campo participando en importantes festivales europeos, entre ellos el Festival de Cine de San Sebastián.

Tania Ramírez es abogada. Su interés por la fotografía nace de la observación del comportamiento humano. A través de su cámara recoge fragmentos, que recorta e interpreta, de una realidad que muere al presionar el disparador y deja de ser parte de algo para cobrar su propia entidad.

Marcos Salas es diseñador gráfico. Coordina el Departamento Creativo de Narita Estudio y ha sido uno de los creadores e impulsores del proyecto D-Látex, revista de tendencias de ámbito nacional distribuida con gran acogida en ARCO, MAD Internacional de Arte Experimental, La Casa Encendida en Madrid y el CMYK Internacional Trend Magazine de Barcelona.

Rocío Verdejo es fotógrafa. Dirige el Departamento de Arte de un estudio de diseño en Málaga y colabora con varias revistas de tendencias nacionales produciendo editoriales de moda. Además, ejerce la docencia en materias de comunicación y fotografía, lo que compagina con la creación artística. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas autonómicas y nacionales y en 2008 ha obtenido la Beca Iniciarte a la Producción de proyectos, otorgada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

“MEMORIA DOCUMENTADA” OFRECE UN AMPLIO RETRATO DE ‘LA COSTA DEL SOL’

Andalucía, a finales de los años 50, vive sumida en la crisis económica y continúa dependiendo de su tradicional fuente de riqueza: la agricultura. La costa de Málaga está formada apenas por un conjunto de pequeños pueblos dedicados a la pesca artesanal y la agricultura. El turismo es una industria incipiente y un grupo de empresarios, con apoyo gubernamental, emprende una serie de primeras promociones inmobiliarias destinadas a turistas, que cambiarán para siempre la fisonomía y forma de vida de estas localidades costeras andaluzas.

Con este punto de partida, el documental ‘La Costa del Sol’ se presenta como un retrato del proceso de construcción de la Costa del Sol y cómo este afectó a la forma de vida de muchos andaluces. Se trata de un relato cultural de la importancia que tuvo la llegada del turismo para la apertura intelectual de los andaluces.

El documental de Canal Sur 2 alterna el punto de vista de numerosos testigos del proceso, desde extranjeros hablando de sus experiencias en la Andalucía de los años 60 (mientras muestran sus fotografías de vacaciones), hasta la historia de jóvenes andaluces que consiguieron una forma de vida en sus localidades, gracias al turismo, en una época donde abundaba la inmigración; o el relato de quienes vivieron el proceso siendo niños y vieron cómo sus pueblos se transformaban completamente ante sus ojos.

El relato de los testigos será ilustrado gracias al abundante material doméstico que existe sobre las vacaciones en la Costa del Sol, contando con filmaciones particulares en Súper 8 que muestran una visión de ‘videoaficionado’ de la Andalucía de la época, procedentes de colecciones nacionales y extranjeras. Álbumes de vacaciones, publicidad de la Costa del Sol de diferentes épocas, y los abundantes documentos, procedentes de los medios de comunicación del momento, completan este retrato.

Fecha de emisión: miércoles 13 de agosto, a las 22:50 horas.

SEVILLA Y MÁLAGA SON LAS ÚNICAS CIUDADES QUE PREPARAN NORMATIVAS PARA COMBATIR LA PROSTITUCIÓN

En la capital andaluza se está llevando a cabo una campaña de publicidad con vallas y banderolas para “visibilizar la prostitución y concienciar a la población de que se trata de una forma de violencia de género”, según explicó la delegada de la Mujer en el Ayuntamiento de Sevilla, María Dolores Rodríguez.

Además, se está preparando un plan integral que engloba a varias áreas del Consistorio Convivencia y Seguridad, Economía y Empleo, Bienestar Social y Salud y Consumo, entre otras para actuar contra esta práctica callejera. Actualmente se encuentra en fase de elaboración, pero la fecha de su finalización y presentación aún es una incógnita.

Por su parte, en la capital costasoleña el Ayuntamiento está preparando desde hace meses una ordenanza sobre la prostitución también por terminar y también sin que se haya concretado cuándo estará redactada. No obstante, está previsto que la próxima semana la concejala de Bienestar Social, María Victoria Romero, presente en rueda de prensa un estudio con datos sobre la situación de esta práctica en la ciudad.

EL ARCHIVO MUNICIPAL DE MÁLAGA AMPLIA LA EXPOSICIÓN “CON TRES SENTIDOS” HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE

Bajo el concepto del Romanticismo alemán de que la naturaleza imita al arte, la exposición “Con tres sentidos” recoge 26 piezas de la pintora Farubio y el fotógrafo José Luis Álvarez, donde no sólo se exhiben obras visuales, sino que éstas están acompañadas de música y aroma, tres aspectos armoniosamente unidos a través del hilo conductor de la exposición: el mundo de las flores.

Sus obras poseen un poderoso sentido poético. Los artistas logran fundirse con la vida vegetal y la naturaleza revela su esencia mágica. Como Rimbaud en África, Gaughin en Tahití o Antonin Artaud en México, han buscado un mundo libre, incontaminado y seductor, hallando el universo fantástico y, al mismo tiempo, real y próximo de las plantas.

El fotógrafo malagueño José Luis Álvarez Rubio comenzó sus estudios de fotografía a mediados de los 70 en el ya desaparecido CEI como discípulo del fotógrafo Miguel Oriola. Su carrera profesional la empezó en 1980, cuando pone su cámara al servicio de las mejores revistas del país, llegando a ser enviado especial por el mundo de prensa dominical. En el año 2002, abandona su carrera profesional en prensa para dedicarse a la obra personal y la publicidad. En el mundo del Flamenco, ha realizado la imagen de algunos espectáculos como “El Torero”, de Antonio Canales, o “Juana la Loca, Mariana Pineda y Sabores” de Sara Baras. Ha participado en diversas exposiciones de fotografías tanto en solitario como colectivas, entre las que destacan “El Latido del Mundo”, organizada por la ONG Acción contra el Hambre, en la Casa de Vacas de Madrid; “Sonrisas y lágrimas” y “Objetivo Indiscreto”.

Francisca Álvarez Rubio, Farubio, ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas en Madrid, Segovia y Sevilla. En sus lienzos utiliza la técnica mixta, óleo y acrílico, para representar sus universo floral.

IV CONCURSO DE COCINA “EL CHIVO LECHAL MALAGUEÑO”

I– Introducción


En Málaga existe una de las más importantes razas de ganado caprino de España, tanto por su producción lechera (en cantidad y calidad) como por su capacidad de adaptación a distintas zonas y ecosistemas de manera natural.

El chivo lechal malagueño es un producto tradicional producido en la provincia de Málaga a partir de cabras de raza Malagueña, un animal de un mes aproximado de edad, con un peso en vida que oscila entre 8 y 10 kg y en canal de 5 a 6,5 kg aproximadamente.

La carne del chivo lechal malagueño cuya única alimentación ha sido la leche materna es de excelente calidad, muy tierna y jugosa, dotada de notables características nutritivas, así como su gran contenido en hierro y un bajo porcentaje en grasa (7 %), que además posee un alto grado de digestibilidad.

Es necesario destacar la importancia que la producción de leche de cabra y de chivo lechal malagueño tiene la provincia, siendo Málaga la que se encuentra a la cabeza tanto en censo como en producción a nivel nacional. A pesar de todo, la trasformación de estos productos se realiza en un alto porcentaje fuera de nuestra provincia e incluso autonómicos, quedando todo el valor añadido fruto de esta transformación y comercialización en otros rincones de la nación.

La Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña y demás organizadores pretenden con la convocatoria de estas jornadas gastronómicas, que se han convertido en un excelente factor de promoción y difusión de los productos agroalimentarios de nuestra provincia, impulsar los productos malagueños procedentes del sector caprino, contribuir a un mejor conocimiento, difusión y revalorización del chivo lechal malagueño y de su recetario, así como a estimular a los restauradores para que presenten estos platos en sus cartas y a la población en general a su consumo.

Con las recetas de cocina tradicional se propone que no se pierdan las fórmulas guisanderas populares, rescatándolas para generaciones venideras; mantener una cocina basada en la alimentación tradicional mediterránea y sus productos con lo que se fomenta la sostenibilidad de sus ingredientes ancestrales y su entorno; así como, activar otros recursos del turismo gastronómico, en especial, el rural.

Con las recetas innovadoras se propone potenciar la cocina creativa y ofrecer al mundo de la restauración nuevas recetas donde el chivo lechal malagueño ocupe el lugar que merece por su calidad y sus grandes posibilidades organolépticas.
















II- Premios





Los premios que otorga el IV Concurso de Cocina “El chivo Lechal Malagueño” consisten en la entrega de un diploma acreditativo del mismo para cada uno de los diez finalistas que se acompaña de un premio en metálico para los tres primeros, en cada una de las categorías: receta, tradicional e innovadora; además de la promoción que de los ganadores se llevará a cabo por los distintos medios acreditados que cubrirán el evento.
La cuantía de los premios es de 3.000, 1.500 y 750 para el primero, segundo y tercero, respectivamente, de cada modalidad.
La entrega de los distintos premios se efectuará en un acto público convocado a tal efecto
Los galardonados podrán hacer mención de sus respectivos premios en sus acciones de promoción y/o publicidad, debiendo obligatoriamente hacerse constar la categoría, edición del premio y organismo convocante del mismo.


















III- Bases



1. Introducción
Queda claro que el objeto del Concurso es la potenciación del chivo lechal malagueño, bien con la creación de recetas de la nueva cocina pero que deben ser respetuosas con las premisas de la alimentación mediterránea, bien con las recetas tradicionales; por lo tanto será éste el producto estrella de dichos platos y la Organización del Concurso se reserva la capacidad de no admitir una receta que no se enmarque en los parámetros para los que ha sido presentada.

2. Participantes

a. Podrán presentarse en el Concurso todas aquellas personas que lo deseen, aficionadas de la cocina, restauradores profesionales o estudiantes de escuelas de hostelería bien a título individual, bien representando a sus escuelas o restaurantes específicos, cualesquiera que sea su edad, lugar de nacimiento y nacionalidad.

b. Cada concursante podrá presentar un solo plato, indicando en la ficha que presente si es de receta popular o de innovación.



























IV- Inscripción


Los interesados deberán presentar y/o enviar su solicitud cumplimentada según hoja adjunta (pag.10)

1.- Por carta:
Secretario del IV Concurso del Chivo Lechal Malagueño
Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña
C/ El Pozuelo, s/n. 29160 Casabermeja (Málaga)

2.- Por correo electrónico: cabrama@infonegocio.com indicando en el “asunto” IV Concurso del Chivo Lechal Malagueño.

Para cualquier información: Tfno-fax: 952.758.563 // 600.341.732

I. CUMPLIMENTACIÓN DE DATOS

1.- Nombre y apellidos del cocinero, domicilio, teléfono/s de contacto y dirección de correo electrónico, si tuviere.

2.- El plazo de inscripción finaliza a las 12 horas del jueves día 11 de septiembre de 2008. El dossier que llegue al centro designado para su recogida con posterioridad a dicha fecha será rechazado.

II. PRESENTACIÓN DEL PLATO

El concursante deberá presentar la receta que va a elaborar con el nombre del plato, al menos una foto del plato terminado, sus ingredientes y elaboración; así como todos los datos que entienda oportunos para una mejor comprensión del mismo; esto es, fuente de inspiración si es de innovación, su historia o anécdotas si es tradicional, etc.

I. El plato que se presente al Concurso será de libre elección del participante en cualquiera de sus dos modalidades: Receta de cocina tradicional y/o Receta de cocina innovadora.

II. El plato del Concurso deberá tener como ingrediente obligado el chivo o choto lechal malagueño, procedente de ganaderías de cabra malagueña, ubicadas en la provincia de Málaga e, igualmente, saneadas de acuerdo a las disposiciones sanitarias vigentes, quedando descalificado todo plato que no cumpla dicho requisito.

III. Cada concursante elaborará cantidad suficiente para 5 raciones.

IV. Los platos se elaborarán en su totalidad (*) en las cocinas del Hotel Escuela Convento Santo Domingo de Archidona (Málaga) con cuya colaboración ha contado este año la Organización del IV Concurso de Cocina “El Chivo Lechal Malagueño”.



(*) En el caso de que alguno/s de los ingredientes necesite una preparación superior al tiempo señalado para la prueba (120 minutos), podrá traerlo elaborado, siempre que así lo indique en el dossier y, durante el transcurso del Concurso, muestre como ha sido elaborado si se lo demandase algún miembro del Jurado.
V- Selección de finalistas


A partir de las solicitudes presentadas dentro de plazo, el Jurado designado a tal efecto por la organización, realizará una selección previa de los platos, de tal modo que:
a. El número máximo de finalistas de cada modalidad (tradicional o innovación) será de 10. No necesariamente deben estar cubiertas las diez plazas, quedando este criterio a la decisión del Jurado.
b. Los candidatos seleccionados para la final serán informados lo antes posible por correo electrónico o teléfono. Las decisiones del Jurado de preselección son inapelables.
c. Los candidatos a los que no se pueda contactar en los 7 días hábiles tras la publicación de los finalistas serán descalificados.
d. La selección de los finalistas correrá a cargo del Jurado que será designado por la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña.



– VI- Fechas

I. Convocatoria: Los trabajos deberán presentarse de cualquiera de las formas previstas en el apartado -IV- entre las los días 1 al 11 de septiembre, ambos inclusive, no aceptándose ningún otro trabajo fuera de las citadas fechas.
II. Los seleccionados: La relación con los nombres de los 10 seleccionados por cada modalidad se hará pública el 18 de septiembre.
III. Fecha de la final: La presentación y elaboración de los dosieres finalistas se hará el día 2 de octubre en las cocinas del Hotel Escuela Convento Santo Domingo (*). La no presentación de un candidato a dicha cita, implica su descalificación.
IV. Programa:
I. 9,00 h. Presentación de los cocineros en el Hotel Escuela Convento Santo Domingo, donde se llevará a cabo el desarrollo del Concurso.
II. 10,00 h. Elaboración de los platos finalistas.
III. 12,00 h. Exposición de los platos al Jurado.
IV. 16,00 h. Deliberación y fallo del Jurado.

La entrega de los premios y diplomas se efectuará el 10 de octubre en el transcurso de la 139 edición de la Real Feria de Ganado de Villanueva de Tapia.

Nota: Los finalistas por riguroso sorteo entrarán en las cocinas con un intervalo de quince minutos y, con la misma secuencia, se presentarán los platos al jurado. El retraso en la presentación será penalizado.



(*) Hotel Escuela Convento Santo Domingo. C/ Santo Domingo S/N. Archidona (Málaga).
Tfn: 952 71 70 70 – hotelescuela@andalucia.org



– VII- Normas


Normas de obligado cumplimiento:

– El chivo lechal malagueño, como único ingrediente obligatorio.
– Para la elaboración de la receta sea tradicional o innovadora, se tendrá en cuenta las bases y productos de la Alimentación Mediterránea, valorándose positivamente la utilización de éstos.

Se recomienda, por lo tanto:
– El aceite de oliva virgen extra.
– Emplear productos frescos y de temporada.
– La utilización de distintos condimentos propios de la zona.
– Frutas y verduras.
– Legumbres y cereales.
– Frutos secos.
– Vino y cerveza.

Queda prohibido:
– Las salsas industriales.
– Productos congelados de forma industrial.
– Bollería industrial.
– Platos precocinados o preparados de forma industrial: paté, confitura, mermelada…
– Todo aquel producto que no esté considerado como alimento según la normativa vigente sobre Productos de la Alimentación, excepto con motivo decorativo.
– Sí están permitidos el vino y la cerveza.

La elaboración del plato el día de la final
– El finalista deberá preparar todo allí mismo el día de la final. Por tanto, está prohibido llevar platos ya preparados bajo penalización.
– El finalista encontrará los productos más generales y necesarios para la elaboración de su propuesta en las cocinas de la final; el resto de los productos que necesite deberá traerlos el concursante.
– Están autorizados todos aquellos productos no prohibidos en la presente memoria y que se aporten en su embalaje original con etiqueta, como pueden ser: vinagres, aceites, mostazas, quesos, etc.
– El finalista encontrará la maquinaria más general y necesaria para la elaboración de su propuesta; si su receta necesita de una maquinaria más específica deberá aportarla.
– Cada participante estará obligado a llevar las materias primas y si lo estima oportuno, el instrumental (opcional) que precise para la preparación, elaboración y presentación del plato.





– VIII- Puntuaciones del Jurado


El Jurado lo compondrán 5 miembros para cada una de las dos modalidades (tradicional e innovadora), nombrados por su cualificación dentro del mundo de la gastronomía y la restauración como de la Administración. El nombre de los mismos se hará público en la presentación oficial del Concurso.

El Jurado podrá adoptar las decisiones que estime oportunas para el buen desarrollo del Concurso.

Como secretario actuará con voz pero sin voto el Secretario Ejecutivo de la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña.

El fallo del jurado será inapelable y, si así lo estima oportuno, podrá dejar desierto alguno de los premios.

– CRITERIOS DE VALORACIÓN
Para la calificación cada miembro del Jurado dispondrá de una ficha por plato para juzgar los siguientes criterios sensoriales:

Cocina tradicional:
1. Carácter tradicional del plato…… [2 puntos]
2. Presentación.…………………… [ 1 punto ]
3. Sabor, texturas y aromas………. [2 puntos]
4. Empleo de ingredientes propios
de la gastronomía tradicional.….. [2 puntos]
5. Dificultad de la receta.………… [2 puntos]
6. Manejo en la cocina……………. [ 1 punto ]

Cocina de innovación:
1. Originalidad del plato………….. [2 puntos]
2. Presentación.……………………. [ 1 punto ]
3. Sabor, texturas y aromas……….. [2 puntos]
4. Empleo de ingredientes propios
de la gastronomía mediterránea.. [2 puntos]
5. Dificultad de la receta.…………. [2 puntos]
6. Manejo en la cocina…………….. [ 1 punto ]

Nota 1: El Jurado volverá a juzgar los platos que hubiesen terminado el Concurso con igual puntuación, no pudiendo quedar exequo dos o más platos.

Nota 2: Los ganadores de este certamen, sin perder la autoría de sus recetas, permitirán que puedan ser publicadas, sin alterar el fondo aunque sí la forma para igualar criterios de redacción, así como las fotos de las mismas.

Nota 3: La participación en el Concurso supone la aceptación de las presentes bases.

Translate »