Andalucía se suma al plan europeo de monitorización de las políticas nacionales de control del cáncer

El objetivo es registrar las desigualdades en la prevención y la atención a esta enfermedad entre los estados miembros de la Unión Europea

Andalucía va a participar en la puesta en marcha de la Acción Conjunta Europea OriON, que surge para tratar de dar respuesta a una de las principales líneas del Plan Europeo de lucha contra el cáncer (PELC).

Esta Acción Conjunta nace en respuesta a la petición de la Comisión Europea de establecer un Registro de Desigualdades frente al Cáncer para identificar las tendencias, desigualdades y disparidades en la promoción, prevención, detección precoz y la atención de las personas con cáncer y de aquellas que lo han superado entre los estados miembros de la UE y las regiones europeas.

Las desigualdades que se detecten a través de este registro serán útiles para tener una visión global del control de esta enfermedad en toda la Unión Europea. Además, ayudarán a orientar las inversiones e intervenciones más necesarias, tanto a nivel de la Unión, como a nivel nacional y regional.

En la reunión inicial en Bruselas para la creación de este registro, Teresa Campos, responsable del Servicio de Coordinación de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo, ha expuesto el interés de nuestra comunidad para avanzar con todos los miembros en este objetivo y los desarrollos que se están realizando en el marco de la Estrategia de Cáncer, perfectamente alineada con la Nacional y el PELC.

Organización en cinco grupos de trabajo

Andalucía participará especialmente en los dos grupos principales de los cinco grupos de trabajo que se han creado para la puesta en marcha de OriON, Sostenibilidad e Implementación.

El objetivo es que el grupo de trabajo de Sostenibilidad genere ideas clave sobre la adopción e implementación del PELC en los estados miembros. Dicho análisis proporcionará información importante sobre la prevención, atención, organización de la atención, supervivencia, calidad de vida e investigación sobre esta enfermedad en todos los estados miembros de la UE.

Para ello, se llevarán a cabo tareas como la realización de talleres por parte de organizaciones de lucha contra esta enfermedad, la utilización de una herramienta de seguimiento de la equidad para evaluar los Planes de Control del Cáncer de los estados miembros desde este enfoque o el pilotaje del marco de seguimiento y evaluación del PELC.

Por su parte, el grupo de trabajo de Implementación pretende allanar el camino para mejorar la calidad de los Planes Nacionales de Control de Cáncer (PNCC) sobre la base del análisis de su evolución, prestando especial atención a las desigualdades en esta enfermedad.

Este objetivo se vehiculará a través de tareas específicas como un mapeo de la situación actual de los PNCC, para lo que se desarrollará una encuesta entre los estados miembros y no pertenecientes a la UE. Los resultados de dicho mapeo servirán para implementar acciones para mejorar la calidad de los PNCC.

Unión de los criterios de 17 países de la UE

La Acción Conjunta Europea OriON reúne a 23 instituciones de 17 países europeos diferentes. Las dos instituciones líderes de la Acción son NIJZ, por parte de Eslovenia, y Sciensano desde Bélgica. La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía acude junto a otra institución española participante, FISABIO, de Valencia.

El X Seminario Internacional de Flamenco Ciudad de Málaga se presenta en Fitur con un excepcional cartel de jondura femenina

El evento se presenta oficialmente el jueves 25 de enero a las 12,30 horas en el estand de Andalucía de la Feria Internacional del Turismo – Fitur.

El estand de Andalucía en la Feria Internacional del Turismo – Fitur acoge el jueves 25 de
enero a las 12,30 horas el acto de presentación del X Seminario Internacional de
Flamenco de Málaga, que se celebra del 24 al 30 de junio de 2024 en la capital de la
Costa del Sol. En dicho acto intervendrán, entre otros, el presidente de la Escuela de
Flamenco de Andalucía (EFA), Luis Guillermo Cortés, y la delegada de Fiestas del
Ayuntamiento de Málaga, Teresa Porras.

La décima edición del Seminario Internacional de Flamenco de Málaga, una cita ya
clásica en el calendario flamenco en los albores de cada estación estival, tiene a las
mujeres flamencas como protagonistas. No en vano, la totalidad de su elenco docente
está integrado por grandes maestras del género, en concreto Belén López, La Truco,
La Lupi, Pastora Galván, Juana Amaya, La Farruca y Patricia Guerrero.

Se trata de un ambicioso encuentro para aficionados y profesionales del mundo del flamenco que
nació en 2015 con vocación de continuidad y que escenificará en la capital costasoleña
diferentes actividades artísticas y formativas de alto nivel. El evento cuenta con la
colaboración del Área de Cultura de la Diputación de Málaga y el Área de Fiestas del
Consistorio malagueño, además del respaldo de entidades privadas como Renfe e Iberia.

Además de las clases magistrales que impartirán las citadas bailaoras, y que se
celebrarán en el Conservatorio Profesional y Superior de Danza de Málaga, el programa
del evento incluye el popular Festival Flamenco de Málaga, a celebrar las dos últimas
noches del Seminario –viernes 28 y sábado 29 de junio– en la calle Alcazabilla, junto al
Teatro Romano, con las actuaciones de diferentes artistas malagueños.
También habrá actuaciones de artistas internacionales en el Teatro Edgar Neville.


Estas veladas estarán protagonizadas por sedes EFA de diferentes localizaciones. La
asistencia será gratuita hasta completar aforo. Y el tablao flamenco El Gallo Ronco,
especializado en arte jondo y gastronomía, ofrecerá un programa de espectáculos
vinculados al programa del Seminario, con las actuaciones de Cristóbal García y Ana
Pastrana. Todo ello, además de actividades paralelas como el IX Campamento
Internacional para Jóvenes Valores del Flamenco (a celebrar en el CEULAJ de
Mollina), convertirá a Málaga en la capital mundial del flamenco la última semana de
junio.

El Seminario Internacional de Flamenco de Málaga cuenta con la dirección artística del
bailaor malagueño José Lucena y la organización de la Escuela de Flamenco de
Andalucía (EFA), entidad sin ánimo de lucro legalmente constituida para la certificación
profesional de la formación flamenca y con delegaciones en más de ochenta ciudades
de España y el mundo. Entre sus centros internacionales, destacan las delegaciones en
México, Brasil, Argentina, Uruguay, Perú, Ecuador, Estados Unidos, Cuba, Costa Rica,
Chile, Colombia, Guatemala, Panamá, Venezuela, Francia, Portugal, Marruecos, Italia,
Bélgica, Suiza, Reino Unido, Alemania, Polonia, Holanda, Rusia, Lituania, Ucrania,
China, Japón, Australia, Filipinas, Tailandia y Kazajistán.

SS.MM. Los Reyes inauguran la 44ª edición de la Feria Internacional de Turismo con Ecuador como País Socio

FITUR 2024 celebra se desarrollará del 24 al 28 de enero en IFEMA MADRID con una agenda completa de actividades y eventos durante sus cinco jornadas.

FITUR, la Feria Internacional de Turismo organizada por IFEMA MADRID, ha comenzado esta mañana con la presencia de SS.MM. Los Reyes de España recibidos por el presidente de la República de Ecuador, Daniel Noboa; el primer ministro de Albania, Edi Ramay; y el presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID, José Vicente de los Mozos. Las diferentes autoridades han recorrido los pabellones del Recinto Ferial para conocer la oferta variada de empresas, destinos y expositores. Entre los puntos que han podido visitar se encuentra el espacio de Ecuador, situado en Pabellón 3, que este año se presenta como el País Socio FITUR 2024

FITUR empieza una nueva edición de la feria batiendo su propio récord de participantes.  Un total de 9.000 empresas participantes152 países, y 806 expositores titulares acudirán a esta cita internacional para, del 24 al 28 de enero, compartir conocimientos y experiencias, crear oportunidades de negocio y descubrir destinos de todo el mundo.

Además, la feria da continuidad a la fórmula híbrida, que complementa la participación presencial de destinos y empresas, a través de la plataforma digital LIVE Connect.

Récord de campeones andaluces en competiciones nacionales en 2023

El programa de becas de la FAA a jóvenes talentos del motor se cierra con una temporada histórica para el automovilismo andaluz

El automovilismo andaluz cierra 2023 como una de las mejores temporadas y con mayor número de deportistas con títulos nacionales de las últimas décadas. La apuesta de la máxima institución de este deporte en Andalucía ha sido clave para este hito histórico, entre otros factores, gracias al programa de becas de la FAA a jóvenes deportistas andaluces.

Este récord, que coloca a nuestra comunidad autónoma como uno de los grandes referentes del automovilismo en España, se ha visto reforzado asimismo con un amplio programa de difusión y campañas en redes sociales para visibilizar las trayectorias deportivas de los pilotos y copilotos andaluces durante el año que está a punto de expirar.

Así, los grandes logros del automovilismo andaluz han tenido sus máximos exponentes en los integrantes del Rallye Team Andalucía, equipo de competición de la Federación Andaluza, que este año suma varios títulos en competiciones nacionales. 

Es el caso del team formado por el almeriense Francisco Manuel Puertas y la malagueña Miriam Antelo, que han conseguido ser los nuevos Campeones de España de la Copa Toyota Kobe de Rallyes de Tierra 2023. De esta forma la dupla becada por la Federación Andaluza se convertía en la pareja más joven en conseguir esta copa mono-marca nacional y en el primer equipo andaluz de la historia en lograr por partida doble la copa de Circuitos y de Tierra.

Francisco Manuel Puertas, de 18 años y natural de Níjar (Almería) lograba también el subcampeonato del Trofeo de España de Rallyes de Tierra Junior; mientras que Miriam Antelo (21 años y de Málaga) se proclamaba también este año campeona del Trofeo de España de rallyes de Tierra Junior en la categoría de copilotos. La joven deportista lograba, además, junto al también malagueño Salvador España, sumar además el segundo puesto de la Copa Kobe Motor al tiempo que se erigían en Campeones de España Junior de Rallyes de Tierra.

Pero sin duda el gran éxito deportivo andaluz del año ha sido el logrado por el onubense Carlos Rodríguez y el jiennense David Jesús Nieto, que lograban para el deporte andaluz nada menos que la Copa Clío Trophy Spain 2023 de rallyes de asfalto tras anotarse una imponente victoria en la última prueba de la temporada en La Nucía.

El elenco de jóvenes deportistas andaluces que reciben el apoyo económico de la Federación también ha estado presente este año en los circuitos españoles. El sevillano Miguel Ángel Romero González, de tan sólo 15 años, ha logrado una importante victoria en el Campeonato España de Resistencia (CER) donde ha sido el primero de la general, de la clase 1 y del trofeo junior PAGID TCR. Del mismo modo Romero ha sido en 2023 tercero en el Trofeo Junior de la TCR Spain.

Por su parte, el piloto de Benalmádena, Marco Aguilera López, también lograba el subcampeonato de la TCR Cup 2023; una copa donde el veterano piloto granadino Manuel Servillera lograba además ser tercero de la Clase 2.

A nivel europeo, el también andaluz Ignacio Cabezas Catalán, cierra esta temporada deportiva con el haber de ser campeón de Europa Pro-Am en la GT Cup Open 2023 y campeón Shell-Am en Finali Mondiali Ferrari.

Grandes campeones en Tierra y TT
Gran año también para los equipos andaluces en los rallyes nacionales de Tierra y Todo Terreno. En el CERT podio para los andaluces Javier Díaz Machado (piloto) y Jesús Navarro Díaz (copilotos) en el Trofeo de España de Rallyes de Tierra de Vehículos Históricos; mientras que en el CERTT el copiloto andaluz Carlos Ruiz Moreno se ha alzado con el Campeonato de España en coches TT y categoría T4.

También en el nacional de Todo Terreno, gran temporada la completada en SSV por Edesio Caamaño Pérez con un segundo podio en pilotos, y un segundo y un tercero de copilotos para Carmelo Moliné y Raquel Cecilia. Federico Mogni y David Aguado eran segundos en la categoría T4 mientras que en T8 sobresale el primer puesto de Rubén Rodríguez y el tercero de Rafael López.

En el CEAX´23, Campeonato de España de Autocross, destacan los títulos conseguidos en División 1 por los cordobeses Tomas Aranda Rodríguez (campeón) y Rafael Gallardo Morales (subcampeón) y en el Campeonato de España de Rallyes de Vehículos Históricos (CERVH) en categoría pre-2000 es reseñable el resultado del equipo becado por la FAA de Oscar García Rojas, segundo en pilotos, y María Jesús Cabalga, primera de copilotos.

Entre las féminas, la jiennense Esther Gutiérrez Porras, lograba entrar en el podio del Trofeo S-CER femenino Laura Salvo con un segundo puesto.

Finalmente, en el nacional de montaña, título de la Copa de España de Montaña 2023 en categoría 1 para el granadino Humberto Janssens. seguido del malagueño José Antonio González Flores, y  de José Blanco. En en clase 2 podio para Janssens, en clase 4 para Gonzalez flores y en clase 3 para Blanco.

El gran momento del Karting andaluz

En lo que respecta al deporte base, cabe destacar también los grandes resultados obtenidos por los andaluces en el Campeonato de España de Karting- CEK´23. En categoría Academy  Eydan Vaello Luque ha sido primero y Adrián Jiménez García segundo; mientras que en Mini cabe destacar el tercer puesto en el campeonato logrado por Iván González Ellul así como el subcampeonato de Sénior cosechado por Aarón García López.

Igualmente, sobresaliente resulta el tercer puesto logrado por la Federación Andaluza de Automovilismo en el Campeonato CEK de Selecciones Autonómicas 2023.

Más de 32 equipos participarán este fin de semana en el Open Nacional de Petanca Memorial Salvador Sánchez

Las pistas de petanca de Teatinos serán escenario este fin de semana del Open Nacional ‘I Memorial Salvador Sánchez’ de este Distrito. La competición va a reunir a más de 32 equipos, que competirán en la modalidad de tripletas en categoría única (escuadras mixtas).

Este open de petanca cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Málaga. Los participantes procederán de Andalucía, Murcia y Ceuta y pondrá en liza a todos los clubes de Málaga: San Pedro; Marbella; Cenachero; Las Delicias; Los Prados; Costa del Sol; Valle del Limón; Torre del Puerto; Churriana; y los anfitriones y organizadores, Teatinos.

El concejal delegado de Deporte, Borja Vivas, junto al presidente del Club de Petanca Teatinos y miembro de la junta directiva de la Federación Andaluza, José María Garbero, han visitado las pistas en las que va a desarrollarse la competición, situadas en la calle José Ribera.

Este open nacional lleva desde este año la denominación de ‘Memorial Salvador Sánchez’, por este desaparecido socio del club organizador, fallecido el año pasado y que motivó la suspensión de la edición de 2022.

La competición se va a iniciar el domingo 26 de diciembre, a las 09.30 horas y se extenderá hasta las 20.00 horas. El sábado será la recepción de los deportistas.

El Certamen Nacional de Escultura organizado por la Agrupación de Cofradías queda desierto en su primer premio

La Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga ha acordado en la junta de gobierno dejar desierto el primer premio del Certamen Nacional de Escultura que convocó meses atrás para elegir el proyecto que se convertiría en el monumento a la Semana Santa de Málaga.

Tras el cierre del plazo de recepción de obras, la comisión responsable del seguimiento del proyecto del monumento estudió cada una de las 23 propuestas presentadas.

Seguidamente, la junta de gobierno de la Agrupación de Cofradías participó de esta acción de visualización y análisis de las propuestas, coincidiendo ambas partes en la idea de no designar ningún proyecto como ganador y por tanto dejar desierto el primer premio del certamen, han indicado en un comunicado.

Después de un análisis exhaustivo de todas las propuestas presentadas en cuanto a, identificación con la Semana Santa de Málaga, integración con el espacio público, diseño, dimensiones, materiales empleados, estilo, creatividad, calidad artística, innovación y presupuesto de ejecución material y tras una larga deliberación; “se opta por declarar desierto el concurso al no poseer ninguna de las obras presentadas en su conjunto, una identificación con la Semana Santa de Málaga que conmemore los 100 años de la fundación de la Agrupación de Cofradías”.

Tras esta decisión, la idea de la Agrupación de Cofradías “es explorar a futuro nuevas posibilidades y métodos para desarrollar un proyecto que se identifique con lo que la institución desea para un proyecto de tal magnitud”.

La Policía Nacional desarticula una célula de una organización transnacional de origen georgiano dedicada a los robos en domicilios

Formaba parte de una de las organizaciones lideradas por un “Ladrón en Ley” o “Vor v Zakone”, máximo responsable de la criminalidad organizada georgiana, que se caracterizan por estar fuertemente jerarquizadas y estructuradas y por actuar transnacionalmente

Formaba parte de una de las organizaciones lideradas por un “Ladrón en Ley” o “Vor v Zakone”, máximo responsable de la criminalidad organizada georgiana, que se caracterizan por estar fuertemente jerarquizadas y estructuradas y por actuar transnacionalmente. Tenían su base en Madrid y se desplazaban de forma itinerante por todo el territorio nacional llevando a cabo decenas de robos en pocos días en una misma localidad y desplazándose posteriormente a otra localidad.

Marcaban fincas o edificios colocando marcadores de plástico o hilos invisibles para detectar posibles casas vacías y llevaban a cabo los robos por la noche o los fines de semana con ganzúas para forzar las cerraduras o mediante métodos como el bumping, impresioning o el magic key. Los efectos robados eran entregados a la red de receptadores encargados de darles una salida y realizaban transferencias monetarias a Georgia y a otros países a otros miembros del entramado

03-septiembre-2023.- Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una célula de una organización de origen georgiano dedicada a los robos itinerantes en domicilios. Formaba parte de una de las organizaciones lideradas por un “Ladrón en Ley” o “Vor v Zakone”, máximo responsable de la criminalidad organizada georgiana, que se caracterizan por estar fuertemente jerarquizadas y estructuradas y por actuar transnacionalmente. Tenían su base en Madrid y se desplazaban de forma itinerante por todo el territorio nacional llevando a cabo decenas de robos en pocos días en una misma localidad y desplazándose posteriormente a otra localidad.

Marcaban fincas o edificios colocando marcadores de plástico o hilos invisibles para detectar posibles casas vacías y llevaban a cabo los robos por la noche o los fines de semana con ganzúas para forzar las cerraduras o mediante métodos como el bumping, impresioning o el magic key. Los efectos robados eran entregados a la red de receptadores encargados de darles una salida y realizaban transferencias monetarias a Georgia y a otros países a otros miembros del entramado..
La investigación se inició cuando los agentes detectaron un grupo itinerante dedicado a la comisión reiterada de robos en viviendas que tenían su base en la Comunidad de Madrid. Tras las primeras gestiones comprobaron que dicho grupo obtenía apoyo logístico de una serie de personas de nacionalidad georgiana y que también podían estar prestando ayuda a otros grupos que actuaban en toda España y a nivel transnacional.

Impermeables a la acción policial

Tras varias gestiones los agentes averiguaron que las personas investigadas se encuadraban dentro de las organizaciones de la mafia georgiana, lideradas por un “Ladrón en Ley” o “Vor v Zakone”, máximo responsable de la criminalidad organizada georgiana. Estas redes están dedicabas a la comisión de robos con fuerza en domicilios y se caracterizan por estar fuertemente jerarquizadas y estructuradas lo que les convierte en impermeables a la acción policial. A su vez se subdividen en células operativas, conformadas por entre dos y cuatro personas y que operan de forma itinerante por todo un territorio. Cada una de estas células se asienta temporalmente en un país a través de una extensa red logística que suministra a sus miembros documentos falsificados de diversos países para evitar ser identificados así como pisos francos, alquilados frecuentemente por testaferros que suelen tratarse de mujeres de origen georgiano. A lo largo de la investigación, se constató que los investigados desplegaban el modus operandi habitual de estas organizaciones. Parte de los miembros de las células se desplazaban a distintos países europeos en temporada vacacional y recibían el apoyo logístico necesario de otros miembros que residían en ese país.

Decenas de robos en una misma localidad y cambio a otra comunidad

Una vez detectada su presencia en nuestro país, los agentes averiguaron que a través de un coche de alquiler se desplazaban por todo el territorio nacional y actuaban de forma itinerante. Así, llevaban a cabo decenas de robos en una misma localidad y posteriormente se trasladaban a otra comunidad para continuar con su actividad delictiva. Durante su estancia en estas localidades, se hospedaban en apartamentos turísticos o en pisos francos de otros ciudadanos de origen georgiano, manteniendo un perfil bajo para pasar desapercibidos.

Marcadores de plástico o hilo invisible

En el transcurso de la investigación los policías comprobaron que el grupo criminal investigado llevaba a cabo un modus operandi perfectamente establecido. Así, en una primera fase de marcaje o “sembrado” en distintas fincas o edificios, colocaban marcadores de plástico o hilo invisible para averiguar si los moradores de la casa se hallaban dentro cuando volvieran, al saber si la puerta había sido abierta o no. Posteriormente, llevaban a cabo los robos en las viviendas que se encontraban en la misma finca y en el mismo día, actuando normalmente por la noche y los fines de semana. Durante la comisión del delito, uno de los miembros del grupo vigilaba fuera de la finca mientras el resto se adentraban en su interior y con unas ganzúas forzaban las puertas de los domicilios. En algunas ocasiones utilizaban otros métodos como el bumping, el impresioning o la magic key. Una vez ejecutados los robos, los efectos robados eran entregados a la red de receptadores encargados de darles salida. También realizaban envíos monetarios a través de empresas de transferencia de dinero que enviaban a Georgia y a otros países y eran recibidas por otros miembros del entramado.

Detenidos “in fraganti” en Lugo

Fruto de la investigación los agentes pudieron constatar que los responsables del grupo criminal se habían desplazado a la zona de Galicia para llevar a cabo los robos con fuerza en domicilios. Por ello se estableció un dispositivo para la localización y detención de los responsables. Una vez que los agentes identificaron a los tres integrantes y averiguaron que se encontraban en la provincia de Lugo dispuestos a actuar fueron detenidos. Posteriormente se llevó a cabo el registro del piso en el que se encontraban, en el que se intervinieron objetos robados, entre los que se encontraban relojes de lujo, joyas, teléfonos móviles, dinero en efectivo y diferentes utensilios para llevar a cabo los robos. La investigación continúa abierta y no se descartan futuras detenciones de más miembros de la organización.

Ultra Beach Costa de Sol cierra su segunda edición en Marenostrum Fuengirola como referente nacional de música electrónica

Wade, Martin Garrix y Vintage Culture fueron los grandes protagonistas de una noche electrónica con sus espectaculares Dj sets energéticos en el escenario Unicaja Banco

Marenostrum Fuengirola recibe durante los veranos a los mejores artistas y festivales internacionales. Anoche, el concepto boutique de la marca más reconocida del mundo en relación a la música electrónica Ultra Music aterrizó, con Ultra Beach Costa del Sol, en el recinto fuengiroleño teniendo lugar actuaciones durante más de 12 horas.
 
El escenario principal Unicaja Banco, renombrado como Ultra Main Stage, recibió las esperadas actuaciones del español Wade, el neerlandés Martin Garrix y el brasileño Vintage Culture, los cuales encabezaron el cartel de esta edición 2023. El escenario Fundación Unicaja adquirió el nombre de Resistance y acogió las actuaciones de Ilario Alicante y Pan Pot como las figuras principales en el interior del castillo Sohail.
 
El recinto abrió sus puertas a las 14:00hrs para todos aquellos que quisieron disfrutar de la auténtica experiencia del ciclo de conciertos, la cual incluía una variada selección gastronómica perfecta para coger la energía necesarias para bailar durante horas en esta noche completamente electrónica.
 
Desde primera hora, un reguero de asistentes, con una planificación perfecta de los horarios para ver a sus artistas favoritos, se movían por los dos escenarios de Marenostrum Fuengirola. “Como hay tanta variedad musical entre los dos escenarios y algunos pinchan a la misma hora, nos hemos preparado en casa la planificación para poder ver a todos”, comentaba uno de los asistentes a Ultra Beach Costa del Sol.

AGENDA DE CONCIERTOS EN MÁLAGA

Capturamos Los Mejores Momentos Solo Para Ti

Todos Los Conciertos Y Artistas Que Llegan A Málaga En 2023

Descubre las últimas noticias, vídeos y fotos sobre nuestro Especial Fotográfico accede aquí

El recinto fuengiroleño instalaba para este año, como novedad, una fuente de agua del grifo de Fuengirola para que, sobre todo en este tipo de festivales de larga duración, tengan un servicio gratuito donde hidratarse, solamente adquiriendo uno de nuestros vasos reutilizables y sostenibles en las barras.
 
El potencial del recinto cogió color a medida que iba anocheciendo. En este momento, tanto el escenario Unicaja Banco como el Fundación Unicaja mostraron el imponente despliegue técnico de última generación en luces y sonido que Marenostrum Fuengirola y Ultra Beach Costa del Sol tenían preparado para la sorpresa del público. Ante ellos, un imponente escenario lleno de luces led y el logo característico que define a la marca de festivales Ultra.
 
En cuanto el español Wade se puso a los platos y apareció su nombre en los visuales, el escenario principal alzó sus manos para recibir la mejor música electrónica que el Dj tenía preparado para Marenostrum Fuengirola. Tras un show de escándalo, dio paso a otro de los artistas más esperados de la noche: el brasileño Vintage Culture. El recinto fuengiroleño mostraba la sorpresa que tenía preparada Ultra Beach Costa del Sol al notarse el espectáculo visual del Dj, el cual culminó con el show especial de Martin Garrix.

Sobre Marenostrum Fuengirola 

Nació en 2016 como una apuesta clara y decidida del Ayuntamiento de Fuengirola por la cultura y la música en directo, y en sus pocos años de vida ha sido capaz de atraer a los más prestigiosos grupos nacionales e internacionales gracias al apoyo de las principales promotoras, consiguiendo una gran proyección internacional, una estimulación de la economía local y la generación de empleos directos e indirectos durante el desarrollo de este. 
 
En 2019, fue el recinto escogido por Jennifer López como única fecha de su gira europea, y en 2022 acogió el único festival creado por Louis Tomlinson “The Away From Home Festival”.  En el pasado, Marenostrum Fuengirola ha recibido estrellas de gran prestigio como Bob DylanRod StewartSantanaRicky MartinStingAlejandro FernándezManuel CarrascoVetusta MorlaIzalThe Beach BoysDulce Pontes o Marc Anthony, entre muchas más. 
 
Marenostrum Fuengirola celebra este año su VIII edición que tiene lugar en la localidad fuengiroleña de la cual adquiere su nombre. El ciclo de conciertos se ha posicionado como una cita imprescindible de actuaciones para el verano, dando comienzo el 13 de mayo y terminando el 2 de septiembre, con más de 40 citas musicales alternas entre estos meses y gracias a haber sido recientemente reconocido por la Asociación de Promotores Musicales (APM) con el logro a Festival de Ciclo con mayor asistencia de España en 2022, alcanzando una asistencia total de 188.106 tickets vendidos. Para esta edición, la organización estima una asistencia de más de 200.000 personas, dato que podría ser superior una vez finalice la temporada.

El ciclo musical fuengiroleño puede presumir de realizarse en un entorno único en España, donde sus dos escenarios: Unicaja Banco y Fundación Unicaja, hacen de la experiencia de los asistentes algo diferente e inmersivo. El primero de ellos, el escenario principal Unicaja Banco con capacidad de albergar más de 18.000 personas, se encuentra a orillas del Mar Mediterráneo donde los asistentes disfrutan de los conciertos de sus artistas favoritos. El segundo escenario, Fundación Unicaja cuenta con una capacidad de recibir 2.400 asistentes y se encuentra protegido por las murallas históricas del castillo Sohail, proyectando una experiencia boutique en todos los asistentes que acuden a los conciertos más íntimos del ciclo musical.

Marenostrum Fuengirola trabaja cada año bajo las tres R: Recicla, Reutiliza y Reduce.
 
En cuanto a la energía y, dentro de un recinto donde todas las bombillas se reutilizan cada año siendo leds de bajo consumo: Repsol proporciona cubos solares para las zonas de camerinos/oficinas/pantallas acceso, generadores híbridos duales de gasóleo y gas licuado de petróleo (GLP) para la zona de los escenarios y la recogida del aceite de cocina usado en los “food trucks” para convertirlo en combustibles renovables.
 
En la gestión de los recursos y residuos, Marenostrum Fuengirola desarrolla las siguientes acciones: alineado con el espacio, la replantación del parque se ha llevado a cabo con un césped especial que no requiere casi mantenimiento. El recinto dispone de un contador para el control del agua de riego optimizando los recursos; la instalación de una fuente de agua para público, adicional a las cuatro existentes que dan servicio a los trabajadores (cuentan con cantimploras para toda la temporada), de la mano de la empresa Gestagua.
La recogida de latas pasa a una compactadora de aluminio (Coca Cola) que permite reducir en un tercio el residuo; los vasos usados del público se devolverán a fábrica para su conversión en otros productos de valor reciclados; las plantas decorativas del recinto se cuidan durante el ciclo para, una vez finalizado, replantar en el municipio de Fuengirola; 
 
La accesibilidad forma parte indispensable del ciclo de conciertos: la web es de navegación accesible para personas con disminución sensorial. Se ha dotado de un espacio elevado al público con movilidad reducida (PMR). 
 
Por último, desde la organización se trabaja en la concienciación de todos los asistentes a través de mensajes clave en la sostenibilidad: Campaña “El Mar Empieza Aquí”, ubicada en todos los aseos, comunica la importancia de no tirar residuos no orgánicos al inodoro; reparto de colilleros a los asistentes fumadores para evitar que las colillas acaben en el césped, o en el mar; campaña interna y externa de comunicación en torno al reciclaje, los trabajadores siguen protocolos de gestión de residuos, segmentando los mismos en diferentes contenedores para su posterior recogida selectiva.

Dos alumnas del Colegio San José premiadas en el XXXII Concurso de Patrimonio Nacional de Pintura Infantil y Juvenil

El certamen se dirige a alumnos de 5º y 6ª de Educación Primaria y de 1º y 2º de Educación Secundaria de centros públicos, concertados, privados.

La alumna del Colegio San José en Marbella Alejandra Llobregat, de 6º de Ed.
Primaria, gana el segundo premio nacional del XXXII Concurso de Patrimonio
Nacional de Pintura Infantil y Juvenil entre más de 1.200 participantes. Su compa-
ñera Celia Guillén, de 5º de Ed. Primaria, es nominada finalista. El concurso se
convoca con el objetivo de involucrar a los jóvenes en la divulgación de los monumentos,
palacios, monasterios y jardines que integran el Patrimonio Nacional a
través de la expresión plástica.

El martes 6 de junio tuvo lugar, en el Palacio Real de El Pardo, el acto de entrega
de premios del certamen presidido por S.A.R la Infanta Doña Elena donde ambas
alumnas asistieron acompañadas por compañeras del Colegio, también selecciona-
das en el certamen, su profesora Dña. Nuria Spitaleri, la Directora Académica del
Colegio, Dña. Mª Francisca Álvarez y la Directora General de Cultura, Educación
y Patrimonio del Ayuntamiento de Marbella Dña. Carmen Díaz.

El certamen está abierto a alumnos de 5º y 6ª de Primaria y de 1º y 2º de Secundaria
de centros públicos, concertados, privados y de educación especial. El jurado de
esta XXXII edición del Concurso de Pintura Infantil y Juvenil ha estado formado
por el pintor Alberto Reguera; Cristina Mur de Víu, Jefa de Área de Programas
Culturales de Patrimonio Nacional; Amaya Herrero de Jáuregui, conservadora de
la Dirección de Colecciones Reales; Natalia Martín Molina, restauradora de pin-
tura de la Dirección de Colecciones Reales; y Almudena Moreno Martín, de la
Dirección de Actos Oficiales y Culturales.

Abierto el plazo del Certamen Nacional de Escultura para el monumento de la Semana Santa de Málaga

La Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga inicia hoy el plazo de inscripción y presentación de proyectos para el Certamen Nacional de Escultura que ha convocado. 

La Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga inicia hoy el plazo de inscripción y presentación de proyectos para el Certamen Nacional de Escultura que ha convocado. 


Al concurso podrá optar cualquier artista o profesional especialista en el ámbito de la escultura, la pintura, la arquitectura o el diseño así como equipos interdisciplinares en los que, en todo caso, debe estar integrado un escultor que será el responsable técnico del proyecto y quien ejecute la obra ganadora.


Los participantes deberán ser conocedores del arte y del patrimonio de las Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Málaga, de los componentes e integrantes de sus cortejos procesionales, de sus tradiciones, así como de la transcendencia religiosa y social de la obra que desarrollan.

El autor de la obra seleccionada recibirá como premio la ejecución de la obra. De igual modo se prevén premios en metálico acorde con la relevancia y magnitud de un concurso de estas características para las obras seleccionadas, pero no ganadoras del concurso. 

Tras la finalización de los trabajos de ubicación y elección del espacio idóneo, la Agrupación ha contado con la aprobación de la Diócesis de Málaga, el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía para que el monumento a la Semana Santa de Málaga se ubique en Postigo de los Abades junto a la Catedral de Málaga.

La ubicación exacta de la escultura será el entorno del espacio que actualmente ocupa la estatua del Cardenal Herrera Oria en la confluencia de las calles Cortina del Muelle, Postigo de los Abades y Cañón. A continuación podrá conocer las bases del certamen, formulario de inscripción, así como, la documentación gráfica necesaria para el desarrollo del proyecto.

Vithas reúne a grandes expertos en calidad y seguridad del paciente en una jornada de ámbito nacional

Profesionales del Hospital Vithas Xanit Internacional y el Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca han sido premiados por sus buenas prácticas y proyectos innovadores en calidad y seguridad del paciente.

Vithas ha celebrado las II Jornadas de Calidad Asistencial de carácter nacional con el objetivo de que sus profesionales profundicen en los hitos y avances en la atención al paciente que se están llevando a cabo en sus 20 hospitales y 36 centros médicos y asistenciales.

La sesión ha estado organizada por la dirección corporativa de Asistencia, Calidad e Innovación de Vithas y la Fundación Vithas, en colaboración con la Fundación por la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP), y avalada por la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA).

La jornada ha contado con profesionales de la talla de Julián Isla, Data and Artificial Intelligence Resource Manager Microsoft; Leonor Ruíz, presidenta del Comité de Bioética de España; Eduardo Martín Serrano, presidente de la Asociación de Derecho Sanitario de Andalucía; la Dra. Pilar Espejo, directora gerente del Hospital Vithas Almería; Emilio Ignacio García, profesor en gestión sanitaria y calidad asistencia de la Universidad de Cádiz; el Dr. Francisco Miralles, jefe del servicio de medicina interna del Hospital Vithas Xanit Internacional; Eva Moreno Campoy, directora de Estrategia de Seguridad del Paciente de Andalucía en la Consejería de Salud; y Mónica García Bergón, Health Risk Manager en Sham España. Al final del acto se han entregado los Premios Vithas a las Mejores Prácticas.

Durante la clausura, el Dr. David Baulenas, director Asistencial Corporativo del grupo Vithas, destacó que “todos nuestros hospitales ya trabajan siguiendo las directrices de la Joint Commission International, el organismo internacional que promueve las mejores prácticas relacionadas con la calidad y la seguridad de los pacientes”. Y añadió que, “tenemos un gran proyecto estratégico por delante en una compañía que apuesta por el desarrollo de un modelo de calidad y seguridad del paciente de gran calado”.

La jornada, impulsada y dirigida por la directora de área de Calidad de Vithas, Eva Mª Sáez, se celebró en el Hospital Vithas Xanit Internacional y contó también con la participación de destacados ponentes, entre los que se encontraban Julián Isla, Data and Artificial intelligence Resource Manager Microsoft, quien impartió la conferencia inaugural titulada “Un momento de cambio”, en la que explicó que para automatizar en sanidad necesitamos datos centralizados, tecnología, interoperabilidad, marco de seguridad, capacidades e infraestructuras.

Por su parte, Leonor Ruíz, presidenta del Comité de Bioética de España, centró su intervención en los restos a los que se enfrenta la telemedicina; y Eduardo Martín Serrano, presidente de la Asociación de Derecho Sanitario de Andalucía, explicó que hay una indudable relación entre seguridad del paciente, medicina y derecho; y que la seguridad clínica del paciente y la seguridad jurídica del profesional sanitario van íntimamente ligados.

Además, la Dra. Pilar Espejo, directora gerente del Hospital Vithas Almería, señaló que la ética no es sólo identificar valores, es actuar correctamente analizando los hechos clínicos y los valores. Y Emilio Ignacio García, profesor en gestión sanitaria y calidad asistencia de la Universidad de Cádiz, hizo mención al impacto que tiene la calidad y la seguridad clínica en pacientes y profesionales.

El Dr. Francisco Miralles, jefe del servicio de medicina interna del Hospital Vithas Xanit Internacional, participó en una de las mesas redondas hablando sobre la medicina basada en la seguridad del paciente. Por otro lado, Eva Moreno Campoy, directora de Estrategia de Seguridad del Paciente de Andalucía en la Consejería de Salud, puntualizó que la seguridad del paciente es una prioridad y un compromiso a todos los niveles y para ello hace falta un liderazgo efectivo.

Mónica García Bergón, Health Risk Manager en Sham España, centrada en la gestión de riesgos sanitarios tanto en la Administración pública como en Grupos hospitalarios privados, presentó una interesante plataforma en marcha para aumentar la seguridad en el bloque quirúrgico.

Premios a las Mejores Buenas Prácticas

Con el objetivo de reforzar el compromiso de sus profesionales con la seguridad y la calidad asistencial, Vithas otorgó varios premios a las Mejores Buenas Prácticas o Iniciativas en Seguridad del Paciente.

De este modo, el Premio Vithas a las Mejores Prácticas 2022 ha recaído en la Dra. Chelo García Tormo, la Dra. Milagros Jaén, Nereida Rodríguez y Salvador Sánchez; profesionales del Hospital Vithas Xanit Internacional, con un trabajo titulado “Implantación del método AASTRE en el área de observación de Urgencias”.

El segundo premio ha recaído en el Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca con el proyecto “Concienciación de la identificación segura del paciente a través de medios audiovisuales”, realizado por Elena Corral y Marimer Barrero, profesionales del mencionado centro.
Sobre Vithas
El grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 36 centros médicos y asistenciales distribuidos por 13 provincias. Los 12.500 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud.

Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.

El Farma Química SUR EBG Málaga se reencuentra con su historia al clasificarse en el Nacional júnior de baloncesto

Excelente trayectoria del conjunto de Los Guindos, con una participación excelsa en la Liga Provincial júnior, siendo subcampeón con un año de 23 victorias y solo dos derrotas

EBG Málaga está de enhorabuena al haber clasificado a uno de sus buques insignias esta temporada, el Farma Química SUR EBG Málaga en todo un Campeonato de España. En categoría júnior masculina, una de las más difíciles de todas las competiciones del baloncesto base, y que volverá a reencontrar al club de Los Guindos con su historia, tras estar con los mejores del país por segunda vez, la última hace casi una década.

Y es que eran ya nueve temporadas sin estar entre lo más granado del panorama nacional, cuando lo hizo en la 2013-14. Y el billete lo ha logrado con todo merecimiento tras acabar tercero en el Campeonato de Andalucía de la categoría, cayendo solo en semifinales contra Unicaja y venciendo en un partido brillante por el bronce al Roquetas. En la liguilla de grupos acabó segundo, con dos victorias y una derrota, superando luego en cuartos de final al Baloncesto Granada.

Un gran torneo el del equipo de Paco Salas, que se vuelve muy contento, con la sensación de satisfacción y el deber cumplido, y con ganas de seguir disfrutando en la cancha en la cita nacional. Esta generación pasará a la historia del club, por el gran esfuerzo que ha derrochado para hacerse con este logro, por las competiciones que está firmando y, sobre todo, por el grupo que ha conformado a nivel humano, de respeto a los compañeros y al juego.

Pero es que además, esta rúbrica en el Campeonato de Andalucía la logra tras haber firmado una competición provincial para enmarcar, con un fase regular de 17 victorias y una derrota, acabando líder; y logrando seis victorias y una derrota en la fase de play-off, para acabar con un enorme segundo puesto a nivel provincial.

Segundo de Málaga, tercero de Andalucía y con ganas de hacerlo bien en el Campeonato de España es, sin duda, un balance espectacular. Esta cita será en Huelva y en la también onubense Aljaraque del 23 al 29 de abril.

Arranca la I Mostra Internacional de Cinema por Mulleres A Coruña con 20 proyecciones nacionales e internacionales

La Mostra se celebra del 22 de marzo al 2 de abril en el marco de las actividades organizadas por el Concello de A Coruña en torno al Día Internacional de la Mujer 2023

La I Mostra Internacional de Cinema por Mulleres A Coruña, promovida por el Concello de A Coruña y producida por el Festival Cine por Mujeres Madrid con el patrocinio de Sidras Maeloc, en la que se proyectarán 20 largometrajes nacionales e internacionales, realizados durante 2021 y 2022, acercando al público de la ciudad una cuidada selección del cine dirigido por mujeres.

La Mostra, que tendrá lugar en los Cantones Cines del Centro Comercial Cantones Village, se desarrolla como complemento de las actividades organizadas por el Concello de A Coruña en torno al Día Internacional de la mujer 2023. El proyecto se suma a la oferta cultural anual de una ciudad que se enorgullece del legado de las numerosas mujeres que han destacado en las diversas áreas de la cultura a escala tanto nacional como internacional, ofreciendo 10 títulos de cine español y 10 extranjeros que muestran el peso de la presencia actual de las mujeres en el cine. Las películas escogidas formaron parte de la Competición Nacional e Internacional de la V edición del Festival Cine por Mujeres Madrid, que tuvo lugar del 25 de octubre al 6 de noviembre de 2022.

La Mostra se complementa con otras iniciativas del Ayuntamiento de A Coruña, como las desarrolladas a través de las salas de cine del Fórum Metropolitano, además de las diversas acciones de políticas de igualdad que visibilizan la importancia y la necesidad de la presencia de la mujer en el ámbito cultural y cinematográfico.

El ciclo debutará por todo lo alto, con la proyección de las películas “Viaje a alguna parte” de Helena de LLanos, un documental sobre Fernando Fernán Gómez y Emma Cohen y“Los Reyes del Mundo” (2022), de la directora colombiana Laura Mora, ganadora de la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián, del Premio Feroz Zinemaldia y galardonada a “Mejor Película” en el Festival de Zúrich 2022. El ciclo contará con una presentación previa, el 22 de marzo a las 17:30, a la que acudirán representantes del Concello de A Coruña y los co-directores y fundadores de la iniciativa, Carlota Álvarez Basso y Diego Mas Trelles.

La I Mostra Internacional de Cinema por Mulleres A Coruña está patrocinada por Sidras Maeloc, que colabora con el Festival Cine por Mujeres desde sus inicios en 2018, pues según la marca es “un ejercicio lógico” seguir apoyando la iniciativa, sobre todo cuando cuenta con “una edición inédita en Galicia”, tierra de la que proviene su producto.

Así pues, mañana comienza la primera de las diez jornadas en las que la ciudadanía de A Coruña tendrá la oportunidad de disfrutar de una programación de películas que aportan miradas, experiencias y referentes diversos en dos pases diarios, uno español y otro internacional, que reivindican y visibilizan el cine dirigido por mujeres.

PROGRAMACIÓN

CANTONES CINES. CENTRO COMERCIAL CANTONES VILLAGE (Av. Porto da Coruña, 3, 15003. A Coruña)

Fechas: miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo del 22 de marzo al 2 de abril

Horarios de dos pases por día: 18h y 20h

Precio de entrada: 4,50 €

Entrada con descuento: carnet joven, mayores 65 años, familias numerosas y desempleados: 3€

Todas las películas se proyectarán en versión original subtitulada

Miércoles 22 de marzo, 18:00h

Viaje a alguna parte

Helena de Llanos, España

Documental, 2021, 108’

Seleccionada en el Festival de Valladolid – SEMINCI

Sinopsis

Una mujer hereda la casa de sus abuelos. Dos artistas inclasificables e inagotables que han dejado allí todo su pasado. Una celebración, entre el documental y la ficción, a partir de la presencia y la ausencia de Emma Cohen y Fernando Fernán Gómez.

Miércoles 22 de marzo, 20:00h

Los reyes del mundo

Laura Mora, Colombia

Drama, 2022, 103’

Ganadora de la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián 2022 y del Premio Feroz Zinemaldia. Mejor película en el Festival de Zúrich 2022. Propuesta a los Oscar por Colombia

Sinopsis

Los reyes del mundo es una película sobre la desobediencia, la amistad y la dignidad que existe en la resistencia. Rá, Culebro, Sere, Winny y Nano, cinco chicos de la calle de Medellín, cinco reyes sin reino, sin ley y sin familia, emprenden un viaje en búsqueda de la tierra prometida. Un cuento subversivo a través de un clan salvaje y entrañable, que transita entre realidad y delirio. Un viaje hacia la nada, donde pasa todo.

Jueves 23 de marzo, 18:00h

Sinjar

Anna Bofarull, España y Estados Unidos

Drama, 2022, 127’

Seleccionada en BCN Film Fest y Málaga. Formó parte del Atélier-Cinéfondation del Festival de
Cannes. Premio Moving Images en el European Work In Progress Cologne

Sinopsis

En Barcelona, Carlota emprende desesperadamente la búsqueda de Marc, su hijo adolescente que ha huido de casa sin dejar rastro. A miles de kilómetros, Sinjar, la región situada en la frontera entre Irak y Siria, vive bajo la amenaza de la guerra. Allí, Hadia es obligada a vivir como esclava junto a tres de sus hijos al servicio de una familia. En cambio, Arjin consigue escapar del cautiverio y, en su intento de regresar a casa, termina uniéndose a las milicias kurdas. Tres mujeres separadas de sus seres queridos, ¿hasta dónde estarán dispuestas

a llegar para recuperarlos?

Jueves 23 de marzo, 20:15h

Maya Nilo (Laura)

Lovisa Sirén, Suecia

Ficción, 2022, 97’

Seleccionada en Göteborg, London, Seattle, Sydney, Helsinki Film Festival Love & Anarchy

Sinopsis

Nilo es una escritora feminista que lleva una vida ordenada con su marido e hija Laura. Cuando su irresponsable hermana Maya “secuestra” a Laura y se dirige al sur, Nilo la acompaña. El objetivo del viaje es Portugal, donde vive la complicada madre de las hermanas, recientemente diagnosticada de cáncer, y el hijo de Maya, del que por fin ha llegado el momento de responsabilizarse.

Viernes 24 de marzo, 18:00h

El comensal

Ángeles González-Sinde, España

Ficción, 2022, 100’

Sinopsis

Dos jóvenes atraviesan la experiencia más traumática de sus vidas: la pérdida de uno de sus padres. Pero no pueden compartir el dolor, viven en tiempos distintos. Fernando vive en Bilbao en 1977 e Iciar en Navarra en 2011.  Fernando tiene que afrontar el secuestro de su padre por parte de ETA e Iciar afrontar el cáncer de su madre. Iciar se embarcará en un viaje para reconstruir el pasado de Fernando, su padre, y su abuelo, secuestrado por ETA cuarenta años atrás.

Viernes 24 de marzo, 20:00h

Klondike

Maryna Er Gorbach, Ucrania y Turquía

Drama, 2022, 100’

Sinopsis

La película narra la historia de una familia ucraniana que vive en la frontera entre Rusia y Ucrania durante el inicio de la guerra del Dombás de 2014. Irka se niega a abandonar su casa incluso cuando el pueblo es capturado por las fuerzas prorusas. Poco después se encuentran en el centro de una catástrofe aérea internacional el 17 de julio de 2014.

Sábado 25 de marzo, 18:00h

Héroes de Barrio

Ángeles Reiné, España

Ficción, 2022, 86’

Sinopsis

Paula es una niña que juega en un equipo de fútbol infantil femenino y pide a su padre, Luís, que le traiga a final de temporada al jugador del Betis Joaquín, de quien éste finge ser un buen amigo. Luís se apoya en su padre, un ex boxeador, y en su amigo Lito para intentar recuperar el amor de su mujer, que ahora vive con una nueva pareja.

Sábado 25 de marzo, 20:00h

Estación Catorce

Diana Cardozo, México

Ficción, 2021, 90’

Sinopsis

Luis descubre el mundo a los 7 años. La violencia toca su entorno y detona el primer encuentro con la muerte, el descubrimiento de la fragilidad del padre y los aprendizajes de la masculinidad en su mundo vulnerable. Todo sucede entre juegos y perplejidades. Es la vida en un México violento, donde el solo hecho de crecer implica peligro.

Domingo 26 de marzo, 18:00h

Cerdita

Carlota Pereda, España

Ficción, 2022, 100’

Sinopsis

Para Sara el verano solo significa tener que soportar las continuas burlas de las otras chicas de su pequeño pueblo. Pero todo terminará cuando un desconocido llegue al pueblo y secuestre a sus acosadoras. Sara sabe más de lo que dice y tendrá que decidir entre hablar y salvar a las chicas o no decir nada para proteger al extraño hombre que la ha salvado.

Domingo 26 de marzo, 20:00h

Svetlonoc (Nightsiren)

Tereza Nvotová, Eslovaquia

Ficción, 2022, 106’

Sinopsis

Una joven regresa a su aldea natal en las montañas, buscando respuestas sobre su dramática infancia. Pero, a medida que intenta desvelar la verdad, las viejas leyendas empiezan a invadir la realidad moderna, llevando a los aldeanos a acusarla de brujería.

Miércoles 29 de marzo, 18:00h

Sis dies corrents (Seis días corrientes)

Neus Ballús, España

Ficción, 2021, 86’

Sinopsis

La película relata el día a día de la vida de Moha, Valero y Pep, trabajadores de una pequeña empresa de fontanería y electricidad en la periferia de Barcelona. Durante una semana, Moha, el más joven, tendrá que demostrar que está preparado para sustituir a Pep, que se jubila. Pero Valero considera que Moha “no da el perfil”, y duda de que los clientes acepten a un marroquí en sus casas.

Miércoles 29 de marzo, 20:00h

Palm Trees and Power Lines

Jamie Dack, Estados Unidos

Drama, 2022, 110’

Sinopsis

Charlotte, una chica de 16 años un día de verano se encuentra con Tommy, un chico, mayor que ella, que comienza a seguirla de regreso a casa. Tommy la ayuda a escapar de su soledad, pero cuando traiciona su confianza, Charlotte tendrá que elegir qué es lo más importante para ella.

Jueves 30 de marzo, 18:00h

Canción a una dama en la sombra

Carolina Astudillo, España

Documental, 2021, 117’

Sinopsis

Una mujer espera el regreso de un hombre que se alistó en el frente cuando comenzó la Guerra Civil. Él le escribe largas cartas desde Francia. Ella las lee a sus hijos a la luz de las velas. Son tiempos de escasez, inflación y cesantía. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, se une a las compañías de trabajo forzado francesas. Los años pasan y él no regresa a casa. Su mujer ha dejado de recibir sus cartas y no sabe qué pudo ocurrirle.

Jueves 30 de marzo, 20:15h

Onskebarn (Baby Pyramid)

Cecilie McNair, Dinamarca

Ficción, 2022, 92’

Sinopsis

Una joven doctora en fertilidad llamada Hannah lucha por quedarse embarazada, pero, ¿hasta dónde está dispuesta a llegar para cumplir su sueño? Drama psicológico que retrata los sentimientos de injusticia que conlleva la infertilidad y se cuestiona si es o no un derecho humano tener hijos.

Viernes 31 de marzo, 18:00h

Chavalas

Carol Rodríguez Colás, España

Ficción comedia, 2021, 91’

Sinopsis

Marta huyó de la ciudad donde creció, Cornellà, para triunfar en el mundo del arte de Barcelona. Después de una serie de situaciones crispadas, tiene que volver a su ciudad, donde se reencontrará con sus amigas de la infancia. Con ellas revivirá la amistad más auténtica, ácida y leal. En este regreso a sus raíces, Marta descubrirá que su mayor complejo, ser del extrarradio, puede ser su mayor fortaleza.

Viernes 31 de marzo, 20:00h

Nezouh

Soudade Kaadan, Siria

Drama Bélico, 2022, 100’

Sinopsis

Durante el conflicto sirio en Damasco, un misil destruye el techo de la casa de Zeina, una niña de 13 años que, tras el misil, duerme por primera vez bajo las estrellas y puede ver el mundo exterior y conocer a nuevos amigos. Mientras las bombas siguen cayendo, el padre de Zeina, Mutaz, se niega a huir del país siendo un refugiado y obliga a su mujer, Hala, y a Zeina a elegir si quedarse o no.

Sábado 1 de abril, 18:00h

La voluntaria

Nely Reguera, España

Ficción, 2022, 99’

Sinopsis

Marisa, una doctora jubilada, decide viajar a un campo de refugiados donde los niños necesitan, según su parecer, gente exactamente como ella. Al llegar allí, se hace evidente que no tiene nada que ver con los demás. Cuando conoce al pequeño Ahmed, los límites entre la necesidad de cuidar y de sentirse útil empiezan a desdibujarse.

Sábado 1 de abril, 20:00h

Le Bleu du Caftan

Maryam Touzani, Marruecos

Drama/Romance LGTBIQ+, 2022, 118’

Sinopsis

Halim lleva mucho tiempo casado con Mina, con quien tiene una tienda tradicional de caftanes en la medina de Salé, en Marruecos. La pareja vive desde siempre con el secreto de Halim: su homosexualidad, que ha aprendido a ocultar. La enfermedad de Mina y la llegada a la tienda de un joven aprendiz perturban este equilibrio.

Domingo 2 de abril, 18:00h

Cinco lobitos

Alauda Ruiz de Azúa, España

Ficción, 2022, 104’

Sinopsis

Amaia acaba de ser madre y se da cuenta de que no sabe muy bien cómo serlo. Al ausentarse su pareja por trabajo unas semanas, decide volver a casa de sus padres, en un bonito pueblo costero del País Vasco y así compartir la responsabilidad de cuidar a su bebé. Lo que no sabe Amaia es que, aunque ahora sea madre, no dejará de ser hija.

Domingo 2 de abril, 20:00h

Wir könnten genauso gut tot sein (We might as well dead)

Natalia Sinelnikova, Alemania

Drama, 2022, 93’

Sinopsis

Anna vive y trabaja en un complejo de apartamentos aislado y autosuficiente. La vida en el complejo es perfecta, hasta que uno de los perros de un inquilino desaparece misteriosamente. Peor aún, la hija de Anna se convence de que porta un mal que hace que sus pensamientos se hagan realidad. En esta singular sátira, los inquilinos se irán volviendo todavía más paranoicos sobre los males del exterior.

¿Qué es el Festival de Cine por Mujeres Madrid?

El Festival Cine por Mujeres Madrid es un certamen cinematográfico internacional que se celebra anualmente en Madrid desde 2018. Su principal objetivo es reducir la desigualdad entre mujeres y hombres en la industria cinematográfica y hacer visible el trabajo y el punto de vista de las mujeres en la creación audiovisual mediante la programación de una selección nacional e internacional de largometrajes de ficción, animación y documental dirigidos por mujeres.

Un evento internacional promovido por mujeres, hombres, entidades culturales y empresas que trabajan por visibilizar el trabajo cinematográfico de una parte importante de la población que no siempre consigue llegar hasta el público en igualdad de condiciones.

Antonio Luna, Policía Nacional y Criminólogo, es el candidato designado para la alcaldía de Fuengirola

Antonio Luna es Policía Nacional y Criminólogo, ha estado destinado en Grupos de investigación de Policía Judicial. También ha sido militar del Ejercito de Tierra destacando su participación en la misión OTAN en Bosnia durante el año 1998.

Antonio Luna, actualmente, es Vicesecretario de Organización de VOX en la provincia de Málaga. Además, es Concejal y portavoz del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Fuengirola desde el año 2019, cuando logró que VOX obtuviera representación en el consistorio por primera vez.

Como edil en el Ayuntamiento de Fuengirola, durante este último periodo y gracias a las instancias presentadas por VOX durante la legislatura se han conseguido hitos, ha explicado Luna, como «la aprobación de un Punto de Encuentro Familiar en Fuengirola, antes las familias debía trasladarse a Málaga capital». Del mismo modo, continúa, «la aprobación de la instalación de un sistema de videovigilancia en nuestras calles para mejorar la seguridad ciudadana y el tráfico, la aprobación de un Plan Municipal para la prevención del suicidio, la implantación de un sistema de recogida y tratamiento de residuos punzantes potencialmente peligrosos o la inclusión en los planes municipales de distintas medidas para hacer frente a la pandemia y paliar la crisis económica y social sobrevenida».

Inversión Rentable en Málaga Centro

Edificio de uso mixto en venta en Centro Histórico. 10 viviendas más Local comercial 1.630 m2 ubicados a menos de 8 minutos de la Plaza de la Constitución pleno centro de Málaga.

El Nacional ILCA 6 levanta el telón a la Olympic Week en Torrevieja

El Real Club Náutico de Torrevieja acoge desde mañana jueves, 9 de febrero, y hasta el domingo 12 la primera de las dos entregas que tiene en su programa deportivo, en el marco de la Comunitat Valenciana Olympic Week.

El Real Club Náutico de Torrevieja acoge desde mañana jueves, 9 de febrero, y hasta el domingo 12 la primera de las dos entregas que tiene en su programa deportivo, en el marco de la Comunitat Valenciana Olympic Week.         
 
Los ILCA 6 levantan el telón de las competiciones deportivas previstas en aguas torrevejenses, lo hace con un doble aliciente: Campeonato de España y el título en la Olympic Week. Una regata que cuenta con la autorización de la RFEV para la participación de regatistas de otros países, los cuáles no optan al título nacional pero sí aportan aún más si cabe más calidad a la regata que llega a los 182 regatistas.
 
A ese listado de regatistas ILCA 6, los mejores del panorama nacional entre los que destacan y entra en todas las quinielas la sevillana Ana Moncada, la catalana Cristina Pujol (CN Port D’Aro), la canaria Martina Reino (RCN Gran Canaria), Maria Martínez (RCN Santiago de la Ribera) o las representantes de la Comunitat Valenciana, como  Irene de Tomás (RCN Valencia),  Adriana Castro (RCN Torrevieja) Claudia Adán (CN Santa Pola), mientras que en la parte masculina cuenta con Dani Cardona (CN S’Arenal), David Ponseti (CN Ciutadella)  o el murciano Nacho Gambín (CN Mar Menor), por citar alguno de los que mañana van a tomar la salida.

Las flotas ILCA 4 e ILCA 7 disputarán la primera regata el viernes 10, con el top de salida previsto para las 10.00 horas, salvo cambios.  Estas dos categorías tienen un programa de 9 pruebas, 3 por días, mientras que los ILCA 6 tienen en cartera 12 pruebas. Para la jornada inaugural el comité ha modificado el top de salida a la primera del día, estableciéndose a las 11.00 horas.
 
En cuanto a las previsiones meteorológicas todo apunta a que los primeros días, en la ronda clasificatoria, el viento estará en horquillas de 15 a 20 nudos de intensidad de componente Norte, con ola y mar de fondo. Una parte que puede mejor algo en las series finales.
 
El RCN de Torrevieja, acometerá en el siguiente fin de semana la segunda entrega de su programa en la Oympic Week con el campeonato de Europa para la clase Europe, y con la regata de Radio Control IOM con el título de campeón de España en juego.
Cabe recordar que el RCN de Torrevieja formar parte de la Comunitat Valenciana Olympic Week, dentro del Circuito Olímpico Español de Vela, junto a las sedes del RCR Alicante, RCN de Valencia y CN de Santa Pola, en estas dos últimas acogen las copas de España en 29er y Fórmula Kite, mientras que en todas las sedes estaré en juego la Copa Autonómica FVCV para las clases: ILCA 7-ILCA 4 – 420, Techno 293-iQFoiL.

Inversión Rentable en Málaga Centro

Edificio de uso mixto en venta en Centro Histórico. 10 viviendas más Local comercial 1.630 m2 ubicados a menos de 8 minutos de la Plaza de la Constitución pleno centro de Málaga.

Translate »