Málaga TechPark pone en valor su proyección internacional en Foro Transfiere

Málaga TechPark Execs ha tenido de nuevo presencia en Transfiere 2022, principal encuentro de I+D+i del Sur de Europa para compartir conocimiento científico y tecnológico, promover la innovación y conectar ciencia y empresa, celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) donde la tecnópolis malagueña ha puesto en valor su proyección internacional.

El director del parque y presidente del comité organizador de Transfiere, Felipe Romera, fue el encargado de abrir el acto inaugural del evento con la exposición de datos y novedades que ha tenido la cita este año.

También el primer día tuvo lugar la celebración de la reunión de Málaga TechPark Execs, en la que se constató la adhesión de una nueva empresa, Idneo. Además, dentro del marco de Transfiere tuvo lugar la firma de la adenda de los parques participantes en el programa APTENISA, puesto en marcha por APTE y ENISA, y en el que la tecnópolis malagueña participa.

La segunda jornada ha arrancado con la presentación de la Red de blockchain y registro de entidades innovadoras de la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas (Disruptive), de la que el parque asume la presidencia en estos momentos.

A continuación se han presentado ‘Algarve Tech Hub Summit’ y ‘Systems Thinking and other keys to innovate in highly complex contexts’, dos proyectos internacionales que cuentan con la colaboración de Málaga TechPark.

‘Málaga, centro tecnológico de referencia: Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación’ ha sido el título del panel en el que han participado Ezequiel Navarro, de Grupo Premo y presidente de Innova; Antonio de la Pietra, director general en el Centro de Tecnología Avanzada de Accenture y vicepresidente de Inteligencia Artificial de la Fundación; y Belén Jurado, directora de ESESA, y Pedro Mier, presidente de AMETIC, ambos patronos de Innova IRV.

Romera, presidente de APTE y director de Málaga TechPark, ha participado en la ponencia ‘Cómo mejorar la Transferencia de Conocimiento en España’.

Dentro de su proyección internacional, la semana ha comenzado con una recepción en el edificio The Green Lemon a la IASP (International Association of Science Parks and Areas of Innovation) y a una delegación de Kenia. La asociación internacional ha mantenido su reunión internacional durante dos días en las instalaciones del parque.

Una de las intervenciones más importantes a este nivel fue la del Hugo Barros, jefe de División de Emprendimiento y Transferencia de Tecnología de la Universidad del Algarve, que presentó ‘Algarve Tech Hub Summit’, un encuentro en el que colabora Málaga TechPark y que se celebra del 28 de marzo al 3 de abril.

‘Systems Thinking and other keys to innovate in highly complex contexts’, fue otro de los paneles que contó con la colaboración del parque. En él, Celia Carrión, directora del Máster en Innovación Real de EADE, en colaboración con CEUSAL y el Comité Científico de AFIDE, e Ismael Pantaléon, director de Estrategias de Innovación en Ideas Infinitas y Co-director de SCIO_Esp, hablaron sobre las llaves para innovar en contextos complejos.

Por último, la responsable de Proyectos Internacionales del parque, Aline Daniel, presentó los resultados del proyecto europeo Innoinvest, junto a María Ángeles Rastrollo y Julia Martín, de la Universidad de Málaga.

Transfiere ha contado también con la presencia de la Eurada, la Asociación Europea de Agencias de Desarrollo, con la que el parque colabora estrechamente. Además, han estado presentes en Transfiere 2022 invitados por Málaga Techpark Zeta Group, gestión de inversiones (Georgia), y NTI Projects & Construction Management, Gestión de proyectos y servicios de ingeniería civil (Georgia).

Asimismo, también han sido invitados por la tecnópolis malagueña el Parque Tecnológico del Algarve (Portugal), Asociación de Empresas TIC del Algarve, Italian Trade Agency (ICE), agencia gubernamental que apoya el desarrollo empresarial de empresas italianas en el extranjero y promueve la atracción de inversiones extranjeras en Italia.

La Cámara Franco-Española de Comercio e Industria, Heimdall Technologies, especialista en desarrollar plataformas RFID, identificación con etiquetas inteligentes (Estonia); Greenbond Meter, recuperación del patrimonio natural a través de compra de Green Bond Meter Coin (Argentina); GITA, Agencia de Tecnología e Innovación de Georgia (Georgia); la Agencia TIC internacional (Georgia); Technology Park Brno (República Checa); Marmara Teknokent Inc (Turquía) y la Embajada de India en España (India) han sido otros de los invitados.

DIGITAL NEWSPAPER OF MÁLAGA CITY

Periódico Digital De Málaga
Servicios Publicitarios Online

La Costa del Sol regresa con los «deberes hechos» para seguir conquistando al viajero nacional

La empresa pública Turismo Costa del Sol, dependiente de la Diputación de Málaga, regresa de la reciente edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid con «los deberes hechos» y con la satisfacción de haber puesto en marcha acciones «para seguir conquistando al turista nacional, uno de los clientes más fieles» al destino, ha precisado el presidente de la entidad, Francisco Salado.

«Volvemos de esta importante feria turística con los deberes hechos y más que satisfechos», ha explicado, añadiendo que en esta edición también se ha apostado por el turismo de interior en la provincia, con el objetivo de recuperar el millón de visitantes en este segmento previo a la pandemia de la COVID-19.

Así, Turismo Costa del Sol desembarcó en Madrid en las jornadas previas a Fitur con una potente campaña con la que, durante dos semanas y en el corazón de Madrid, espera impactar a cerca de tres millones de personas.

El estand de la Costa del Sol sirvió de marco para que toda la provincia se promocionara junto a 200 profesionales y medio centenar de ayuntamientos. En total se realizaron en torno a 40 presentaciones profesionales.

La Costa del Sol también estuvo presente en tres autobuses que estuvieron circulando por la capital de España durante los días de la feria, equipados con un código QR que daba acceso a un ‘chatbot’ que, a través de una herramienta de inteligencia artificial, ofrecerá contenidos a la carta.

Además, Turismo Costa del Sol aprovechó su presencia en Madrid para organizar un evento que prestó especial atención al interior de la provincia. Esta acción tuvo lugar en un evento que, bajo el título ‘Costa del Sol, descubre su luz interior’, reunió a representantes de la industria turística nacional e internacional.

Entre las presentaciones más importantes la Costa del Sol organizó una rueda de prensa en la que el máximo responsable de Turismo Costa del Sol explicó que el destino aspira a convertirse en el primer destino ‘gamer’ de Europa. También se dieron los datos de turismo nacional, con casi seis millones de viajeros de este destino que generaron en 2021 un impacto económico de 5.976 millones de euros.

El golf también tuvo un protagonismo especial con la presentación en Fitur del viaje del trofeo de la Solheim Cup, una iniciativa que hará que la copa de esta competición recale en gran parte de los clubes de golf españoles.

También el segmento de cruceros tuvo su turno con la presentación de la próxima edición de Seatrade Cruise Med, uno de los encuentros más importantes del segmento de cruceros a nivel mundial que reunirá a las principales navieras, turoperadores y agentes del sector en Málaga.

En el marco de la feria Turismo Costa del Sol recibió un reconocimiento por el trabajo realizado para mejorar la accesibilidad del destino en el marco de las diferentes acciones que se están llevando a cabo bajo el proyecto Destino Inteligente.

Además, en el transcurso de la última jornada, la Costa del Sol y Renfe firmaron un convenio de colaboración para incentivar la promoción turística.

El 70.316, segundo quinto premio de la Lotería Nacional de Navidad

La administración de loterías ‘El Perolo’, de San Pedro del Pinatar (Murcia), ha vendido un total de diez décimos del número 92.052 y otros diez boletos del 70.316, ambos agraciados con un quinto premio del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad.

Levy presenta el Festival Internacional de Literatura Matadero Madrid ‘Capítulo uno’

Hoy, viernes 15 de octubre, a las 12.00h, en este espacio del Área de Cultura.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, presentará hoy viernes, 15 de octubre, a las 12:00 h, la I edición del Festival Internacional de Literatura Matadero Madrid ‘Capítulo uno’ que tendrá lugar en Matadero Madrid, La Casa del Lector y Cineteca Madrid los próximos días 15, 16 y 17 de octubre. El festival reunirá a más de 40 grandes nombres de la literatura contemporánea internacional en actividades articuladas en una serie de ejes temáticos.

En la presentación, que tendrá lugar en la Sala Azcona de Cineteca Madrid, también intervendrán la directora artística de Matadero Madrid y cocomisaria de Capítulo uno, Rosa Ferré; la coordinadora de Casa del Lector, Isabel Grande, y la comisaria del festival, Patricia Escalona.


Agencia De Publicidad, Comunicación, Fotografía Y Diseño Gráfico

Tarifa
2022

Periódico Digital de Málaga
Servicios publicitarios online

El Gobierno elimina la limitación de acceso a las terminales de los aeropuertos situados en el territorio nacional

Desde entonces, sólo podían acceder a los aeropuertos los
viajeros con tarjeta de embarque y los acompañantes de menores
de edad y personas con movilidad reducida.

El Consejo de Ministros ha aprobado, en su
reunión de hoy y a propuesta de las ministras de Transportes, Movilidad y
Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y de Sanidad, Carolina Darias, suprimir la
limitación de acceso a los edificios terminales de los aeropuertos situados en
territorio nacional.

De esta forma, el Gobierno ha acordado adecuar la normativa vigente a la
evolución de la pandemia, con el objetivo de contribuir a la recuperación de la
actividad económica y la paulatina vuelta a la normalidad, en particular de
cara a la reactivación del turismo.
Así, en línea con las decisiones que están adoptando gran parte de los

aeropuertos europeos, se permitirá el acceso de acompañantes a las
terminales aeroportuarias, si bien su entrada se podrá ver limitada en
momentos de gran afluencia para evitar que se produzcan aglomeraciones.

Dentro de las instalaciones aeroportuarias, seguirá siendo de obligado
cumplimiento las medidas higiénico sanitarias establecidas por las
autoridades.

La decisión adoptada hoy por el Consejo de Ministros, será publicada este
próximo jueves en el BOE y entrará en vigor al día siguiente, viernes 15 de
octubre. Esta nueva norma modifica el Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio,
de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto de la
COVID-19 en los ámbitos de transportes y vivienda, que sólo permitía el
acceso al aeropuerto a los pasajeros provistos de un billete o tarjeta de
embarque válidos, en las 6 horas anteriores a la salida prevista del vuelo, así
como a los acompañantes estrictamente necesarios de menores, personas
con movilidad reducida u otra causa debidamente justificada.

Aeropuertos seguros de Aena

Durante todo este tiempo, como desde el inicio de la situación de crisis
sanitaria, Aena ha implantado procedimientos y medidas sanitarias en los 46
aeropuertos de su red situados en territorio nacional, que han sido
reconocidos con la Acreditación de Salud Aeroportuaria (AHA) del Consejo
Internacional de Aeropuertos (ACI).
De hecho, es de remarcar que Aena es el gestor aeroportuario que cuenta con

más “aeropuertos seguros” en el mundo acreditados según las directrices de
las autoridades aeronáuticas internacionales y las guías de la Organización
Mundial de la Salud (OMS).

DIGITAL NEWSPAPER OF MÁLAGA CITY

Periódico Digital De Málaga
Servicios Publicitarios Online

Vithas participa en el Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria de Málaga

Gerentes, médicos y enfermeras de varios hospitales del Grupo Vithas compartirán su experiencia e iniciativas en materia de gestión del conocimiento, de las personas y las TIC, entre otros temas.

Vithas participa en el Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria que se celebra desde este miércoles en la ciudad de Málaga. Un congreso, que en su vigésimo segunda edición, pone el foco en la evolución de la sanidad de la mano de las TIC, y el papel de estas en el proceso de transformación digital de la salud. A través de diversas mesas redondas, comunicaciones orales y pósteres, profesionales de diferentes hospitales Vithas exponen los proyectos e iniciativas llevadas a cabo en los centros en materia de innovación, integración, transformación, sostenibilidad o responsabilidad social corporativa.

El Dr. David Baulenas, director corporativo de Asistencia, Calidad e Innovación de Vithas, forma parte de una de las primeras mesas redondas del día 15, donde junto a profesionales del ámbito sanitario y docente se profundizará en la viabilidad de la gestión del conocimiento en las organizaciones sanitarias.

La tecnología y su papel transformador a través de nuevos modelos de negocio es otra de las mesas redondas que albergará el congreso y que contará con la participación de Rubén Sanz, gerente del Hospital Vithas Málaga. Con una ponencia centrada en el modelo Amazon Health, Sanz pondrá de manifiesto la necesidad de reconocer y tener en cuenta a estas plataformas, no solo como competidores o colaboradores, sino también como modelos en los que fijarse y aprender, dada su dilatada experiencia en la economía de datos.

Así mismo, el Dr. José Luis Salcedo, gerente del Hospital Vithas Granada, integrará la mesa redonda sobre transformación digital de 360 º en recursos humanos para la adaptación al periodo postcovid.

Dentro de las presentaciones orales que se podrán ver estos días, destaca la de Javier Villalón, director de área de Gestión Editorial de Vithas, sobre los cambios experimentados en la atención urgente tras un año de convivencia con la pandemia generada por la covid-19. Por su parte, el Dr. Pedro Rollán, director médico del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, centrará su presentación en la experiencia del paciente como herramienta para poder mejorar el proceso de asistencia urgente. Por último, la Dra. Encarnación Molero, del Hospital Vithas Málaga, muestra en su comunicación la importancia del sistema de valoración de la calidad asistencial y los incentivos en urgencias.

Además, los profesionales de Vithas Málaga presentan un total de cinco pósteres en los que se analiza la implementación de un plan de RCP, la cirugía neonatal en sanidad privada, la implantación de una unidad del paciente crónico complejo, la evolución de un laboratorio en pandemia y el estudio de la profilaxis por un equipo PROA. Los doctores Pablo de Rojas, Enrique Sánchez, Iván Ariza, Carmen González y la enfermera Alejandra Vásquez son los responsables de los trabajos que podrán verse a lo largo de estos días.

Sobre Vithas

El compromiso de Vithas: calidad asistencial acreditada, servicio personal y largo plazo

El compromiso estratégico de Vithas es que toda asistencia sanitaria esté avalada por los estándares de la acreditación de calidad de mayor prestigio internacional, la Joint Commission International. Tan solo 15 prestigiosos hospitales en España poseen tal acreditación y reconocimiento, y tres de ellos forman parte de Vithas, en Madrid, Málaga y Granada. Cada año Vithas atiende en más de 5.200.000 ocasiones a sus pacientes en sus 19 hospitales y 22 centros médicos. Los 41 centros se encuentran distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional y destacan los hospitales de Alicante, Almería, Benalmádena, Castellón, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Sevilla, Tenerife, Vigo, Valencia y Vitoria-Gasteiz. Los 22 centros médicos se encuentran en Alicante, Elche, El Ejido, Fuengirola, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Nerja, Pontevedra, Rincón de la Victoria, Sanxenxo, Sevilla, Torre del Mar, Torremolinos, Vilagarcía de Arousa, y Vitoria-Gasteiz. Vithas cuenta adicionalmente con más de 300 puntos de extracción repartidos por toda España en la red de laboratorios Vithas Lab. Su central de compras PlazaSalud24, referente en el sector, da servicio a 46 hospitales, 40 centros médicos y 20 clínicas dentales.

Vithas posee una participación en el proyecto líder hospitalario en Baleares, la Red Asistencial Juaneda, la cual cuenta con 5 hospitales y una amplia red de centros médicos repartidos por toda la región.

 La apuesta de Vithas por una asistencia sanitaria de calidad acreditada y un servicio personalizado va unida al firme apoyo y visión de largo de Goodgrower, accionista que controla el 100% del capital.

Con un modelo de crecimiento basado en la diversificación geográfica y la sostenibilidad, Vithas prevé seguir consolidando su presencia nacional tanto con la apertura de nuevos centros como mediante adquisiciones y acuerdos estratégicos.

Suscríbete a nuestra newsletter!

El Festival Aéreo Internacional de Torre del Mar reúne a más de 230.000 personas

La vuelta del Festival Aéreo Internacional de Torre del Mar tras la ausencia en 2020 por la pandemia ha sido ún éxito según la organización, que calcula que el público ha superado las 230.000 personas gracias a las fotos aéreas tratadas por software de control de personas.

El teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, ha resaltado que la cita «ha superado todas las expectativas». «Pasábamos de un mes de julio en plena temporada alta a la segunda semana de septiembre, por lo que para nosotros era todo un reto que nos ha dejado a todos sorprendidos», ha manifestado.

El edil ha recordado que tras un año «muy malo, de los peores de nuestras vidas» como 2020, ver Torre del Mar «de nuevo llena de gente, en un mes de septiembre, me hace recapacitar en que las cosas, con trabajo, se consiguen».


En cuanto a la dinamización de la economía local, uno de los objetivos principales de este evento, Pérez Atencia ha asegurado que se ha alargado el verano: «Hemos roto la temporada para que septiembre vuelva a colgar el cartel de lleno absoluto. Un planteamiento que hemos hecho pensando en nuestros empresarios y comerciantes, en ese motor económico de nuestro municipio que se vio muy afectado por la pandemia y que sigue firme, apostando por un Torre del Mar que hoy le ha devuelto parte de ese terreno perdido».

También se ha referido a la seguridad y ha resaltado la responsabilidad, «otro de los aspectos fundamentales de hoy». «Quiero agradecer a los que nos han visitado esa paciencia para entender que las medidas de seguridad son por el bien de todos. Se ha respetado el parcelado de playas, la distancia social y se seguido un comportamiento ejemplar para que entre todos podamos decir que hoy hemos disfrutado en un ambiente seguro», ha enfatizado.

Finalmente, el teniente de alcalde ha agradecido a todos los que han velado por nuestra seguridad: Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil, sanitarios. También a los servicios de Limpieza, Playas, brigadas y personal municipal que ha estado al pie del cañón para que todo salga a la perfección».

TAI, única escuela internacional participante en Xiaomi Film Fest

Este festival apuesta por el talento cinematográfico utilizando sus smartphones de la serie Mi 11.

La Escuela Universitaria de Artes TAI vuelve a apostar por la empleabilidad poniendo al alumnado en contacto con la industria para darle la posibilidad de desarrollar proyectos creativos profesionales. Esta vez lo hace de la mano de Xiaomi y su Xiaomi Film Festival, que se presenta mañana, jueves, 2 de septiembre, a las 19:00h en la Cineteca de Matadero.  

En este certamen de piezas audiovisuales realizadas con terminales de la marca se podrán ver siete trabajos de cineastas de renombre, influencers de tecnología y nuevo talento, como el de Óscar Villaroya, estudiante de TAI del Grado en Cinematografía y Artes Visuales cuyo cortometraje Twenty Summers se presentará en este festival.

En el este encuentro TAI es la única escuela a nivel mundial que participa para mostrar el nuevo talento a través de nuestros alumnos.   El cortometraje de TAI, rodado con el smartphone de alta gama de Xiaomi Mi11, es la única pieza a nivel mundial en la sección de talento emergente que se presenta en el festival internacional organizado por esta marca de referencia, que también supone una plataforma de exhibición para mostrar la creatividad de estos artistas con el objetivo de explorar “la nueva normalidad” a través de cortometrajes rodados con smartphones.  

El director ganador del Premio Óscar al mejor cortometraje de acción en vivo de la Academia Chris Overton, el influencer de mega tecnología Arun (también conocido como Mr Whosethe boss), los creadores de Xiaomi Vincenzo De Caro y Eduardo Ohara y el propio Óscar Villarroya, así como reconocidos directores italianos y tailandeses son algunos de los invitados a este evento.   Óscar Villarroya explica que este proyecto le ha supuesto “salir de su zona de confort” y “un gran aprendizaje”.

Uno de los retos a los que Óscar se ha tenido que enfrentar han sido los tiempos. “El rodaje, realmente, se mezclaba con la preproducción y con el montaje porque al final fue un proyecto que se ha gestado en pocos días y todo se ha hecho en un mes escaso. Es un cambio en los tiempos habituales porque estoy acostumbrado a dedicarle gran tiempo a la meditación de lo que se va a hacer después”, ha indicado.   “Estoy contento con el resultado, siempre quedan esas cosas que me hubiera gustado cambiar.

Pero, al fin y al cabo, esto también suponía un reto y, de hecho, me hizo ilusión”, ha expresado este joven talento, que ha reconocido que rodar con un móvil ha sido “una experiencia muy rara”. “Al final los tiempos cambian, cambia la planificación que se está haciendo, el no tener un combo, un monitor para ver lo que se está grabando. Era realmente complejo porque tenía que confiar mucho en mi cámara y en el director de fotografía. Supuso un acto de confianza.

El móvil graba muy bien y estoy muy contento con el resultado y con las posibilidades que tiene. Para mí ha sido una herramienta con la que ver más claro que no necesitas tampoco un gran equipo para poder explorar creativamente un proyecto”, ha añadido.   Por su parte, Cristina Zhang, Deputy Manager de Xiaomi España, añade: “El ADN de Xiaomi siempre incluye la innovación. La innovación para todos nuestros Mi Fans.

Y por ello desde hace años creamos la iniciativa Xiaomi Studios enfocada a todos los “creadores de contenido de Xiaomi” para dar rienda suelta a su creatividad a través de la realización de películas con smartphones. Y en este caso, trabajar junto con TAI es para nosotros un orgullo al ver el gran talento, dedicación y gran trabajo de todos sus integrantes en el proyecto”.   Óscar Villarroya Óscar Villarroya nace en 1999 en Barcelona. Estudia en TAI el Grado en Cinematografía y Artes Visuales.

Al mismo tiempo, realiza diversos cursos en el ámbito cinematográfico  y concluye sus estudios profesionales de piano clásico en el Conservatorio Adolfo Salazar. En 2010 estrena su ópera prima Nocturno, con el sello de su productora independiente CVPVLA studio, obteniendo varias selecciones en festivales. En 2021 escribe y dirige los cortometrajes Devuélveme al Mar y Díselo Todo, producidos por TAI. Actualmente, compagina la producción de proyectos cinematográficos con la creación de contenido audiovisual como el videoclip o la producción musical.  

XIAOMI FILM FESTIVAL  

CUÁNDO: jueves, 2 de septiembre
HORA: 19:00h
DÓNDE: Cineteca de Matadero  

Este acuerdo entre TAI y Xiaomi es una muestra más de la apuesta de la institución por acercar la industria a sus estudiantes y ofrecerles la oportunidad de participar en proyectos reales liderados por grandes marcas como esta.   Escuela Universitaria de Artes TAI   Con más de 50 años de experiencia educativa, la Escuela Universitaria de Artes TAI se ha consolidado como centro pionero y de excelencia en las enseñanzas artísticas universitarias en España, avalado por una sólida estructura académica y una intensa actividad de producción artística.

TAI, el campus de las artes más grande de España, ofrece todos los niveles de especialización: formación integral en grados oficiales, cualificación profesional en diplomaturas y máxima especialización en masters propios y universitarios.    Xiaomi Xiaomi es actualmente la segunda marca de smartphones del mundo y ha establecido la plataforma de IoT para consumidores más grande del mundo con más de 351,1 millones de dispositivos inteligentes (excluyendo smartphones y ordenadores portátiles) conectados a ella. Actualmente, los productos Xiaomi están presentes en más de 100 mercados de todo el mundo.

En agosto de 2020, la compañía entró por segunda vez en la lista de Fortune Global 500, clasificándose en el puesto 422, con una progresión de 46 puestos en comparación con el año anterior. Xiaomi también se posicionó en el séptimo lugar entre las compañías de Internet en esta lista.

1 DE SEPTIEMBRE: MUCHO QUE REFLEXIONAR EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL PRIMATE

En Europa: El único primate con excepción de los humanos que puede encontrarse actualmente en libertad es el macaco de Berbería (Macaca sylvanus).

En el año 2005, se estableció el Día Internacional de los Primates, una iniciativa de la organización Animal Defenders International, con sede en Inglaterra, que planteó el 1 de septiembre como la fecha para dar a conocer la persecución, explotación y presiones a las que están sometidas estas especies en todo el mundo.

“Las poblaciones de primates están en serio declive, algunas de ellas, incluso, al borde de la extinción irremediable. Son de sobra conocidas las amenazas que sufren, la comunidad científica y entidades conservacionistas llevan años pidiendo la implicación de los gobiernos en su conservación. Sólo a través de compromisos y planes de protección ambiciosos conseguiremos preservar este maravilloso orden animal al que pertenecemos los humanos” dice Olga Bellón, responsable del departamento de primates, en España, de la Fundación AAP.

La tala masiva de sus hábitats, el comercio ilegal para suplir la demanda de los países llamados “desarrollados”, la caza furtiva y la transmisión de enfermedades virales son sus principales amenazas.

En Europa, solo tenemos un primate no humano en estado salvaje: el Macaca sylvanus (también conocido como mono de Gibraltar o macaco de Berbería). Además de ser el mamífero CITES más incautado procedente del tráfico ilegal, esta especie está principalmente amenazada por la pérdida de su hábitat (los bosques del Atlas en Marruecos y Argelia).

Las crías son ofrecidas abierta y encubiertamente a la venta en los mercados de Marruecos. Y si todo sigue así se prevé que la población salvaje de macacos del Atlas desaparecerá en 15 a 20 años al ritmo actual de pérdida de hábitat combinado con un importante comercio ilegal.

Según los informes, los macacos se ofrecen desde 2.000 € en la unión Europea. Una encuesta en dos plataformas online alemanas, especializadas en mamíferos exóticos, encontraron 44 macacos de Berbería, ofrecidos en un período de cinco años (Ficher et al. 2015). Según la base de datos EU-TWIX, las autoridades de la UE notificaron 72 incautaciones en el período 1997-2013.

No es sorprendente, por tanto, que sea el primate más rescatado por la Fundación AAP, al igual que es el primate más presente en su lista de espera para entrar a uno de sus centros de rescate, ya sea en AAP Primadomus, en Villena (Alicante), o en AAP Almere, en Países Bajos.
Mientras que la población mundial de chimpancés es de entre 299.700 y 431.100 individuos; la de los orangutanes es de 104.700 y los bonobos cuentan con entre 15.000 y 20.000 individuos, los macacos de Berbería, la única especie de primate que se encuentra al norte del desierto del Sáhara y Europa, sólo cuenta con entre 6.500 y 9.100 individuos. El comercio ilegal, junto con otros factores como la destrucción del hábitat, amenaza su supervivencia.

Las consecuencias de este comercio ilegal desde una perspectiva de bienestar animal, además de la amenaza para la supervivencia de la especie, son obvias. Uno de los métodos de caza consiste en acosar a los madres con perros hasta que se cansan tanto que dejan caer a su cría (Van Lavieren 2004; Van Uhm 2014). Las confiscaciones muestran que el método más común para transportar y contrabandear a los animales jóvenes es sedarlos con un somnífero para niños y luego guardarlos en una maleta, bolso o debajo de un asiento para el automóvil. Muchos ejemplares mueren en este proceso.

Incluso si llegan a su destino final, los problemas de bienestar de los macacos solo comienzan. Los macacos de Berbería, como primates, son animales sociales complejos cuyo comportamiento se desarrolla correctamente sólo dentro de un grupo de su especie. La AAP, como centro de rescate, recibe constantemente macacos de Berbería con problemas de comportamiento, que van desde leves (pérdida de pelo por rascado compulsivo o arrancado) hasta muy graves (automutilación).

Además, los macacos de Berbería representan un riesgo para la salud y la seguridad públicas. El lindo bebé se vuelve rápidamente un adolescente territorial y agresivo que puede morder, golpear e infligir daños graves. Los macacos también pueden ser un vector de enfermedades potencialmente mortales como la rabia, la tuberculosis, herpes B y el actual COVID19, entre otros.
 
Born to Be Wild – Nacido para ser salvaje

Después de décadas de abandono, el destino de los macacos de Berbería podría estar a punto de cambiar. Sobre la base de la experiencia práctica acumulada durante 50 años la Fundación AAP ha diseñado una estrategia ambiciosa, integral y de amplio espectro dirigida a abordar todos los aspectos del comercio.

El nivel más alto de protección legal para una especie significa poco si no se aplica adecuadamente a lo largo de la cadena comercial. Esa es la lógica detrás del proyecto «Born to be Wild«, basado en el éxito de iniciativas previas, y tiene como objetivo salvar al macaco de Berbería de la extinción, mediante la contratación y capacitación de guarda parques en Marruecos; el trabajo con las autoridades y fuerzas del orden marroquíes, españolas e italianas para poner fin a la caza furtiva y reforzar la aplicación de la ley; el rescate, socialización y reintroducción de los animales confiscados; la concienciación de las generaciones futuras; y la implicación de agricultores y ganaderos locales para mitigar los problemas a los que se enfrentan en su convivencia con la especie.

Sobre AAP

La fundación AAP está comprometida con dar un futuro mejor para mamíferos exóticos como primates, zorros árticos o felinos. Desgraciadamente, todavía hay muchos animales que se encuentran en situaciones extremas. Son traficados ilegalmente, tenidos como animales domésticos o maltratados en la industria del entretenimiento. Desde AAP abordamos los problemas  desde su raíz. Sensibilizamos y abogamos por una mejor legislación para los animales en toda Europa.

Actualmente la Fundación AAP dispone de dos centros de rescate y rehabilitación de primates y grandes felinos albergando conjuntamente a 402 animales procedentes del mundo del espectáculo, mascotismo y tráfico ilegal, uno en Villena (Alicante) que cuenta con 109 animales rescatados y otro en Almere (Holanda) con 293 animales.

La cantera española se exhibe en los II Internacionales de Andalucía de Menores

Málaga estrena a lo grande el circuito FIP PROMISES en España con una vibrante competición.

Estreno inmejorable del circuito FIP PROMISES en España. La cantera española ha respondido a esta competición organizada por la Federación Andaluza de Pádel con una abrumadora presencia y mucho espectáculo.

Un total de 408 jóvenes deportistas se han dado cita en el Club Deportivo León 13 para disputar esta segunda cita del nuevo circuito de menores de la Federación Internacional de Pádel tras el arranque en Houten (Holanda) el pasado mes de julio.

Bajo la dirección de un equipo arbitral formado por Susana Arroyo, Miguel Ligero, Leonardo Gatto, José Pérez, Débora Cuttela y Francisco Arrebola, la prueba exhibió un formidable espectáculo en las diez categorías de juego que hizo de antesala del Campeonato de España de Menores.


Junior masculino: David Meléndez y Ramón Moreno despejan el paso

El cuadro junior llevó la rúbrica de Ramón Moreno y David Meléndez, una dupla que se abrió camino a base de mucho tajo desde el inicio y que certificó su victoria en la final ante los cabezas de serie número uno, Yeray Vázquez y Alfonso Díaz (6-3 y 6-3).
Junior femenino: Lucía García y Marta Barrera remontan hasta el triunfo

Las dos mejores parejas del cuadro junior femenino se citaron en la final para resolver la categoría en un duelo cara a cara. Las cabezas de serie número dos, Lucía García y Marta Barrera lograron resistir el empuje de las hermanas Eunice y Priscila Rodríguez y acabaron dándole la vuelta al marcador para anotarse la final (5-7, 6-4 y 6-4).

Cadete masculino: Eneko Arija y Álvaro Montiel imponen su dictado
Los favoritos, Eneko Arija y Álvaro Montiel, se desplegaron con paso firme en el cuadro cadete, sobrevivieron a un complicado duelo de cuartos de final y acabaron imponiéndose en una final que terminó antes de tiempo frente a Santiago Pineda y Alejandro Jerez por lesión de este (6-3, 5-3 y lesión).

Cadete femenino: Amanda López y Águeda Pérez se coronan sobre el alambre
Águeda Pérez y Amanda López hicieron cumbre en la categoría cadete femenina tras una actuación espléndida que rubricaron en la final ante Celia Ruiz y Lucía Muñoz (6-4 y 7-6).

Infantil masculino: Guillermo Vera y Pablo Villarroya se muestran intratables

Sin ceder ni un solo set, Pablo Villarroya y Guillermo Vera, pareja 2 del cuadro de infantil, se llevaron el triunfo tras un recorrido impecable que culminaron con la victoria en la final ante Marcos Pérez y Javier García (6-4 y 6-4).
Infantil femenino: Jana Montes y Laura Guillén cumplen como favoritas

Cuatro triunfos les valieron para ratificar la condición de favoritas que les concedería el ranking. Jana Montes y Laura Guillén, tras remontar en semifinales, se apropiaron de la victoria en la final frente a Camila Fassio y Cayetana González (6-2 y 6-1).
Alevín masculino: Alberto Lastortres e Iván del Águila vencen en la foto finish

La categoría alevín masculina tuvo una resolución vibrante con una final entre las dos primeras parejas del cuadro. Se impusieron Alberto Lastortres e Iván del Águila, cabezas de serie número uno, que sobrevivieron al duelo sobre el alambre que decidió el triunfo frente a Nicolás García y Bentahor Espino (6-3, 5-7 y 7-6).

Alevín femenino: María Arteaga y Leyre Montañez se apropian de los detalles
La pareja uno del cuadro alevín femenino, María Arteaga y Leyre Montañez, se hicieron con la victoria en la categoría tras imponerse en una ajustada final a Martina Vera y Paula Ferrán (6-4 y 7-6).

Benjamín masculino: Jaime Belizón y Christian Guerrero voltean la final
Las dos mejores duplas resolvieron el triunfo de la categoría benjamín masculina en un duelo final intenso que acabó con el triunfo de la pareja 1, Christian Guerrero y Jaime Belizón, ante Leo Cano y Hugo Rodríguez (3-6, 6-1 y 6-2).

Benjamín femenino: Valeria Prado y Gema Calvo
Dos triunfos elevaron a Gema Calvo y Valeria Prado, las favoritas por ranking, al triunfo en la categoría benjamín femenina. El último lo consiguieron ante Inés Cano y Paula Vázquez (6-3 y 6-1).

La Guardia Civil incauta casi 2,5 toneladas de cocaína durante la operación ORIÓN VII contra el narcotráfico internacional

Se trata de la mayor operación a nivel mundial contra el tráfico internacional de cocaína.

La Guardia Civil ha participado, por cuarta vez consecutiva y en coordinación con el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), en la séptima edición del operativo Campaña Naval contra el Narcotráfico ORIÓN.

En concreto, la Guardia Civil ha incautado 2.471 kilos de cocaína y 30.515 kilos de hachís en los puertos de Algeciras (Cádiz), Barcelona y Las Palmas de Gran Canaria, e incluso mediante el abordaje de un buque mercante en aguas de Senegal.

Además, se ha inmovilizado 16,5 millones de euros en efectivo (Valencia) y se ha detenido a 43 integrantes de redes delictivas vinculadas al tráfico internacional de drogas y estupefacientes.

Con todo ello, la Institución se consolida en Colombia como cuerpo policial de referencia dentro del esfuerzo multilateral que lidera la Armada Colombiana en las aguas del océano Pacífico, Atlántico y mar del Caribe, en la lucha contra el tráfico internacional de cocaína y delitos conexos, como los de carácter económico (blanqueo de capitales) y medioambiental (vertido de residuos altamente contaminantes en cursos de agua).

Operación ORIÓN VII

ORIÓN es la mayor operación a nivel mundial contra el tráfico internacional de cocaína tanto en el ámbito marítimo, como fluvial, aéreo y terrestre. Durante su séptima edición (15 de mayo-30 de junio de 2021) ha contado con la actuación de 88 agencias y fuerzas policiales y militares de 38 países, con un resultado global de 116 toneladas de cocaína, 95 toneladas de marihuana y 36 toneladas de hachís aprehendidas, habiendo causado una pérdida económica a las redes del narcotráfico internacional estimada en 7.564 millones de dólares. Además, se ha detenido a 539 personas, se ha intervenido 72 embarcaciones y 780 laboratorios de producción de drogas y estupefacientes.

Extenda impulsa en el marco del Festival Starlite la internacionalización del sector de las bebidas, que incrementó sus exportaciones un 23,8% en los primeros cinco meses de 2021

Casi una veintena de empresas andaluzas presentan su oferta ante más de una decena de operadores internacionales, a través de 150 reuniones bilaterales, un 50% más de las previstas inicialmente.

Un total de 17 empresas andaluzas de bebidas, desde vinos a espirituosas y refrescos, han participado en esta misión organizada por Extenda. De ellas,  siete proceden de Málaga (Bodegas Málaga Virgen, Bodegas Victoria Ordoñez e Hijos, Cortijo Los Aguilares, Bodegas Dimobe, Bodegas Lara, Bodega Gross Hermanos y Bodegas F. Schatz) y otras tres firmas, de Córdoba (Zayt, Pérez Barquero y Destilerías Raza). Desde Cádiz han participado dos compañías (Bodegas Tradición y Huerta de Albalá), mientras que otras dos son de Granada (Bodegas Al Zagal y Espadafor); dos más de Sevilla (Indi Drinks y Exclusivas Juan Barrero SLU) y una, de Huelva (Bodegas Andrade).

STARZPLAY ANUNCIA LA PROGRAMACIÓN DE ESTRENOS DE SERIES ORIGINALES INTERNACIONALES QUE INCLUYEN PRODUCCIONES EN LENGUA LOCAL DE ESPAÑA Y MÉXICO

Starzplay, el servicio internacional de streaming premium de Starz, anuncia hoy su primera selección de series Originales Internacionales con cuatro producciones en lengua local realizadas en España y México. Estas nuevas y emocionantes series, que abarcan desde dramas policíacos de suspense hasta apasionantes piezas de época, explorando en profundidad los personajes, brindarán una oferta de contenidos aún más personalizada para los suscriptores a nivel mundial. Starzplay posibilitará que estos títulos estén disponibles en su servicio en Latino América con un plan para lanzar títulos seleccionados en España, así como en los EE.UU. en STARZ y PANTAYA.

«A medida que Starz continúa expandiendo su presencia global a través de la plataforma Starzplay y su aplicación internacional directa al consumidor, la creación de oportunidades de coproducción internacional de contenido original es el siguiente paso para adecuar nuestra oferta a nuestros suscriptores», ha dicho Superna Kalle, Executive Vice President, International Digital Networks, Starz. «A través de nuestras asociaciones innovadoras de producción y cooperación con nuestra compañía hermana PANTAYA, tenemos la oportunidad de crear series únicas y definitivas que conquistarán las audiencias de habla hispana en todo el mundo».

Las cuatro nuevas series incluyen:

Serán producidas en España:

«Nacho Vidal, una industria XXXL» – «Nacho Vidal, una industria XXXL» es una investigación del interior de «la otra industria cinematográfica» que mueve más de 500 millones de euros al año en España a través de la extraordinaria vida del legendario actor porno español Nacho Vidal. Demostrando que sus talentos llegaban mucho más allá de sus más famosos 25 cm, Nacho cambió las reglas del juego en los años 90 cuando al convertirse en una superestrella internacional… y ahí es donde comienza la historia. Nacho Vidal, una industria XXXL se produce en colaboración con Bambú Producciones y La Claqueta PC.

«Express» es un thriller de suspense producido por The Mediapro Studio, productora global del Grupo MEDIAPRO enfocada a la creación, desarrollo de contenidos de alta calidad tanto de ficción como de no ficción y en la distribución. Del aclamado creador y guionista Iván Escobar («Vis a Vis»), showrunner en la serie, «Express» cuenta una historia del único tipo de crimen que ha aumentado en el último año un 100%: Secuestro Express. Todo es una cuenta atrás desde el mismo momento en que se levanta el teléfono… Laura Fdez. Espeso, Javier Méndez, Javier Pons y Escobar son los productores ejecutivos de The Mediapro Studio.

Serán producidas en México:

“Señorita Mexico,” (título provisional) el exquisito drama de época ambientado en el oscuro glamour de la década de los 80 en México que sigue a las concursantes que se preparan para presentarse a Miss México mientras compiten no sólo por ganar, sino por llegar vivas a la final. La serie estará dirigida por la showrunner Lucia Puenzo y coproducida por Fremantle y la galardonada productora chilena Fábula. Fremantle se encargará de la distribución mundial.

“Toda La Sangre,” es un thriller en español basado en una popular serie de novelas policíacas escritas por el autor mexicano Bernardo Esquinca y que cuenta la historia de un periodista, Casasola, especializado en crímenes, que está decidido a resolver todos y cada uno de los crímenes que asolan Ciudad de México encontrándose con una serie de asesinatos que parecen inspirados en sacrificios aztecas y desafían las leyes de la naturaleza. La serie es una coproducción que asocia Lionsgate y Hemisphere Media Group, servicio premium de streaming en español, PANTAYA, junto con el productor ejecutivo Zasha Robles de Spiral International, una filial de Etcetera Group. «Toda La Sangre» solo estará disponible en Starzplay en Latinoamérica.

La rápida expansión de Starzplay en 50 países y el éxito conseguido hasta la fecha ha sido impulsado gracias a política de programación que presenta lo «mejor del SVOD global», que incluyen series originales de STARZ  como «Power» y sus esperadísimas nuevos spin offs que incluyen «Power Book II: Ghost» y «Power Book III»: Kanan»; la nueva serie de éxito de este verano «Hightown» y «P-Valley» y la favorita de los fans «The Spanish Princess», todas ellas con el mismo día y fecha de lanzamiento en el mundo entero. Además, combina esta programación con adquisiciones exclusivas premium como “The Great”, “Normal People”, «El nombre de la rosa» y «The Act», así como un enorme catálogo de largometrajes de éxito.

Sobre Starzplay

STARZ continúa ampliando su presencia global con la expansión de la plataforma internacional de servicios premium Starzplay.  La creciente expansión de Starzplay en más de 50 países desde su lanzamiento en mayo de 2018 se produce gracias a su capacidad de ofrecer a los subscriptores el acceso a “lo mejor mundialmente en SVOD”. El contenido ofrecido consta de la totalidad del catálogo del contenido premium de STARZ con todos los lanzamientos originales de STARZ estrenados exclusiva el mismo día y al mismo tiempo que en EEUU, estrenos de series ganadoras de premios y aclamadas por la crítica además de un enorme catálogo de películas de éxito. Starzplay está disponible en este momento a través de su App Starzplay directa al consumidor en Brasil, Francia Alemania, Italia, México, Países Bajos, España y Reino Unido; en servicios de emisión digital mundiales, distribuidores de video multicanal, compañías de telecomunicación y otras plataformas online y digitales que incluyen en Europa y Latinoamérica a Apple TV, en Francia, Alemania, México y Reino unido a Amazon Prime Video Channels; en Brasil, México y el Reino Unido a través de Roku TV y en dispositivos de streaming, además de en las siguientes plataformas locales: En Francia en Orange, en México en izzi y Totalplay; en España en Orange y Vodafone, en Suiza en UPC TV, en Reino Unido en Virgin Media, y como Starz en Canadá y en Canadá como Starz en asociación con Bell.

Sobre Starz

Starz (www.starz.com), empresa de Lionsgate (NYSE: LGF.A, LGF.B), es una empresa de medios de comunicación y entretenimiento a nivel mundial  que lidera el contenido de streaming premium para audiencias del mundo entero en que destacan un amplio espectro de mujeres tanto delante como detrás de la cámara. Starz es la propietaria de la marca STARZ® que incluye STARZ ENCORE, 17 canales de televisión de pago de primera calidad y los servicios asociados en línea y a la carta, incluida la exitosa aplicación STARZ, de gran calidad. En 2018 Starz lanzó su plataforma internacional de streaming Premium, Starzplay y, junto con Starz Play Arabia ha ido ampliando su presencia hasta 50 países en Europa, America Latina, Canadá, Japón y la India. Como complemento esencial de cualquier plataforma de suscripción, STARZ y Starzplay están disponibles a través de plataformas digitales de OTT y distribuidores de video multicanal, incluidos operadores de cable, proveedores de televisión por satélite y empresas de telecomunicaciones del mundo entero. Starz ofrece Starz ofrece a sus suscriptores más de 7.500 episodios de televisión y películas de estreno distintos y de calidad superior, incluidas la series STARZ Original, películas de estreno y otros programas de éxito.

Ineco, Adif y Cedex, forman parte del consorcio internacional que se ha adjudicado el proyecto RAILGAP

La ingeniería pública Ineco, la entidad pública empresarial Adif y el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), todos ellos organismos dependientes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), forman parte del consorcio internacional que se ha adjudicado el proyecto RAILGAP (Railway Ground truth and digital MAP), liderado por el gestor de infraestructuras italiano Rete Ferroviaria Italiana (RFI).

Enmarcado en la llamada del Programa Horizonte 2020 de la European GNSS Agency (GSA), RAILGAP se centra en el desarrollo de soluciones innovadoras de alta precisión para la obtención de los datos básicos del terreno y mapas digitales de las líneas ferroviarias, que constituyen elementos esenciales para el posicionamiento de los trenes con una fiabilidad y eficiencia sin precedentes en las operaciones ferroviarias.

RAILGAP aborda estos retos con un método que utilizará trenes comerciales para captar cantidades masivas de datos; con ello se pretende mejorar la exactitud del mapeo en zonas complejas (zonas urbanas, con abundante vegetación, etc), extendiendo la cobertura GNSS en el ferrocarril.

El proyecto, que comenzará en otoño de 2020, contribuirá a la mejora en la sostenibilidad del sistema ERTMS y los sistemas de mando y control para la modernización de las líneas regionales y locales, con el consiguiente beneficio para los usuarios. Asimismo, permitirá también reducir el consumo de energía de estos sistemas, incrementando su eficiencia económica y medioambiental.

Compromiso de Ineco con la innovación

En lo que se refiere a Ineco, la ingeniería pública española liderará el trabajo relativo al cálculo del “Ground Truth” basado en una solución de hibridación de sensores (WP6 del proyecto), además de contribuir al resto de paquetes de trabajo.

Ineco apuesta por la innovación enfocada a crear las condiciones necesarias para permitir hacer las cosas de forma diferente, con el objetivo de generar valor para nuestra compañía y nuestros clientes. Lo hace a través de la participación en proyectos colaborativos en el marco de programas como H2020, SESAR y Shift2Rail, así como a través de la convocatoria interna de proyectos para fomentar la innovación entre todos los empleados.

Referente en ingeniería y consultoría del transporte, Ineco lleva más de 50 años diseñando soluciones integrales, innovadoras y tecnológicas que han permitido avanzar hacia un nuevo modelo de movilidad más sostenible y seguro.

Adif movilizará un vehículo ferroviario

Por su parte, Adif participa en los ocho paquetes de trabajo de que dispone el proyecto, apoyando el desarrollo de las distintas especificaciones técnicas del sistema y procedimientos a desarrollar. Adicionalmente movilizará un vehículo ferroviario sobre el que se instalarán los distintos equipos desarrollados y que será empleado para realizar pruebas de comportamiento correspondientes. Un planteamiento similar se siguió en el proyecto ERSAT-GGC en el que un tren laboratorio de Adif, equipado con un receptor GNSS Galileo, sirvió para caracterizar la cobertura de dicho sistema en la línea de pruebas empleada.

Como gestor de la infraestructura ferroviaria nacional comprometido con la inclusión de nuevos desarrollos y tecnologías, Adif ha desarrollado desde su creación, en 2005, 109 proyectos de I+D+i de los cuales un 17% (19 proyectos) han sido proyectos consorciales de ámbito europeo desarrollados al amparo de los distintos programas de I+D+i de la Comisión Europea. Actualmente cuenta con una cartera de 31 proyectos de I+D+i en desarrollo.

Cedex integrará los sistemas de posicionamiento satelital

El organismo autónomo Cedex, a través de su Laboratorio de Interoperabilidad Ferroviaria, líder en el mundo en el ensayo de componentes y subsistemas del  ERTMS (Sistema Europeo de Señalización Ferroviaria), participará en el proyecto con el objetivo de integrar los sistemas de posicionamiento satelital GNSS con el ERTMS, de forma que se puedan mejorar los sistemas odométricos de los trenes y aumentar de esta forma las prestaciones del ERTMS, a la vez que se reducen los costes de despliegue del mismo.

Este organismo ha participado ya de forma muy activa en los proyectos ERSAT y GATE4RAIL de utilización de Galileo en el entorno ferroviario y apuesta claramente por la integración en el ferrocarril de dicha tecnología.

EL AYUNTAMIENTO ELABORA LA ESTRATEGIA INTERNACIONAL MÁLAGA 2030 PARA POSICIONAR A LA CIUDAD COMO REFERENTE PARA VIVIR, TRABAJAR E INVERTIR

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Participación Ciudadana Migración, Acción Exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia y Buen Gobierno, ha elaborado la “Estrategia Internacional Málaga 2030” con el fin de dar visibilidad y proyección de la ciudad como un referente atractivo en el mundo para vivir, trabajar e invertir.

El documento parte de un análisis previo en el que se analiza su realidad de confluencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por los líderes mundial en el seno de la ONU para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos; así como de un diagnóstico de la internacionalización del Ayuntamiento.

Málaga se posiciona internacionalmente como una ciudad solidaria, intercultural e innovadora, que pone la sostenibilidad en el centro de su desarrollo. Tiene peso en los foros internacionales, es atractiva y competitiva parta inversión y supone un ejemplo de democracia e igualdad. La “Estrategia Internacional Málaga 2030” señala, que los valores de la urbe son la democracia, la igualdad, la acogida, el respeto, la sostenibilidad, la competitividad, la complementariedad y el empleo.

El objetivo de esta iniciativa es mejorar el posicionamiento internacional de la Málaga buscando una mayor competitividad y conectividad con el territorio, una mejor calidad de vida y un desarrollo inteligente basado en mayores derechos sociales y en la reducción de la huella de carbono.

Para ello se han establecido 5 grandes líneas estratégicas en las que trabajar: Organización y Gestión, Comunicación e Imagen, Canales. Mercados y Segmentos; en un documento cuyo plan de actuación incluye 22 estrategias, 24 acciones y 41 indicadores.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

El primer paso consistiría en generar una comunicación y una coordinación fluida entre las áreas y entes municipales así como con otros organismos en asuntos internacionales. En esta línea son indispensables la captación de fondos europeos para proyectos municipales, fomentar el aprendizaje de idiomas y la integración de nuevas culturas y divulgar las iniciativas internaciones desarrolladas

COMUNICACIÓN E IMAGEN

Es necesario que la estrategia de marca de la ciudad a escala internacional esté alineada con la estrategia de ciudad. A ello se debe unir la promoción de la imagen económica y comercial para atraer talento e inversión y el mantenimiento de una presencia activa en internet que posicione a Málaga en buscadores y redes sociales.

CANALES

Se trabajará para optimizar las visitas y promociones que se hagan en el exterior y para mantener una presencia activa en foros, redes y proyectos de organismos internacionales. Además, se seguirá apostando para que la ciudad sea sede de más organismos internacionales y para alcanzar más hermanamientos.

MERCADOS

Es necesario promover alianzas estratégicas con otras ciudades complementarias para mejorar el posicionamiento internacional, coordinar acciones con el aeropuerto y el puerto y posibilitar estudios de mercado en origen por segmentos y estudios de prospección.

SEGMENTOS

En Turismo y Promoción se programarán acciones que atraigan turistas, visitantes e inversores en los segmentos de marcado de interés; en Innovación y Digitalización Urbana se posicionará al Ayuntamiento como modelo de aplicación de TICS al sector público y en Sostenibilidad Ambiental se incidirá en el posicionamiento de Málaga dentro de las ciudades modelo de sostenibilidad urbana y eficiencia de la gestión de recursos. Además, se apoyará la internacionalización de las Pymes y emprendedores malagueñas y se identificarán las oportunidades de internacionalización de la ciudad en las diferentes zonas geográficas.

DIAGNÓSTICO DE INTERNACIONALIZACIÓN Y ODS

En el  diagnóstico de la internacionalización del Ayuntamiento en el año 2019 se comprueba que como entidad local tiene relaciones con 89 países, fundamentalmente europeos y americanos.

Alemania es el país con el que se tienen más vínculos, seguido de Francia, Italia. Los estados no europeos con los que tiene más relación son Marruecos, Argentina y Estados Unidos.

Esta relación se establece mayoritariamente a través del desarrollo de proyectos. El mayor número de visitas se ha realizado en Europa, siendo la promoción el medio más empleado en América y en Asia. Las áreas municipales que tienen relaciones con un mayor número de países son Participación Ciudadana (28), Turismo y Promoción de la Ciudad (24) y Sostenibilidad Medioambiental (13).

Además el Ayuntamiento pertenece a 50 redes internacionales, de las que el 85% son europeas y mantiene el hermanamiento con 4 ciudades: Mobile (Estados Unidos), Passau (Alemania), Popayán (Colombia) y Zacatecas (México).

En cuanto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Málaga está muy próxima a su consecución en 5 de ellos, los referidos al Hambre Cero, Salud y Bienestar, Energía Asequible y No Contaminante, Vida Submarina, Vida de Ecosistemas Terrestres, Paz, Justicia e Instituciones Sólidas y Alianzas para Impulsar los Objetivos. En otros 6 se observa una tendencia a mejorar: Educación de Calidad, Agua Limpia y Saneamiento, Reducción de las Desigualdades, Ciudades y Comunidades Sostenibles, Producción y Consumo Responsables y Acción por el Clima. Por último, la ciudad tiene que trabajar con más intensidad en los cuatro restantes: Fin de la Pobreza, Igualdad de Género, Trabajo Decente y Crecimiento Económico e Industria, Innovación e Infraestructuras.

PREVISIÓN METEÓROLOGICA
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Translate »