En su presentación, Urda ha estado acompañado del catedrático de Sociología, Rafael Gobernado y de la profesora de Sociología, Mª Dolores Martín Lagos López, ambos de la Universidad de Málaga.
Este estudio se convierte en una herramienta esencial para detectar las fortalezas y debilidades de la oferta de Málaga como destino del turismo urbano y ayudará definir de forma adecuada y realista la estrategias a seguir y los segmentos y mercados en los que se debe incidir. Urda, ha manifestado su intención de realizar periódicamente estos estudios, contando para ellos con la colaboración de la Universidad de Málaga, así como del resto de Europa.
El análisis se ha apoyado en 1.908 cuestionarios realizados durante cuatro semanas consecutivas desde finales de abril hasta mediados de mayo en el Centro Histórico. El estudio indica en que el 85% de los que visitan Málaga lo hacen por motivos de placer o vacaciones, dentro de las que destaca las motivaciones culturales, que son las que mueve al 70,2% de los turistas que llegan a la ciudad.
Los resultados revelan información sobre el visitante, sus actividades y experiencias en diferentes espacios de la ciudad, lo que permite diseñar un programa estratégico con las prioridades en la acción promocional, la calidad de la oferta, y la mejora de los servicios al turista, así como diagnosticar las fortalezas y debilidades del producto turístico.
El perfil del visitante es el de turista europeo y nacional, que visita la ciudad por motivos de placer y atraído por motivaciones culturales. La mayor parte llega en avión y ha planificado el viaje con bastante antelación, en torno a los dos meses y se aloja en un municipio diferente a la capital. La mayoría son visitantes que vienen por primera vez a Málaga y que manifiestan su satisfacción por el destino Málaga Ciudad, así como muestran su interés por volver.
La calificación roza el sobresaliente.-
La evaluación de la visita y la estancia en Málaga roza el sobresaliente. Un 92,2% de los encuestados la califica de satisfactoria o muy satisfactoria y un 88,2% manifiesta su intención de volver.
Aspectos como la oferta monumental, la museística, gastronómica y los servicios de información turística han sido los mejor valorados por los turistas, quiénes les otorgan una media de notable alto. Destaca el sobresaliente obtenido por la gastronomía, ya que 85% de los encuestados la calificó la oferta de satisfactoria o muy satisfactoria.
Por otra parte, el tráfico en la ciudad, la limpieza en las calles del centro y el transporte público han sido calificados de aceptables por la mayoría de los encuestados.
Motivos de visita.-
Vacaciones y placer han sido los motivos claves de atracción para el 85% de las visitas, motivaciones en las que se incluyen los fines culturales en un porcentaje del 70,2%. A estos le siguen la visita a familiares y amigos para un 12,1% y el trabajo para un 2,7%.
El alojamiento para el 68,7% se hace fuera de la capital, en municipios cercanos, siendo Torremolinos, Benalmádena y Fuengirola los lugares elegidos principalmente para hospedarse. Marbella, Mijas, Rincón de la Victoria, Nerja o Torre del Mar, fueron otros de los municipios elegidos.
País de origen
La mayoría de los encuestados procedían de España (28,1%) y de diferentes países europeos, destacando en proporción los alemanes, franceses e ingleses con el 14,8%, 14,3% y 11,2% respectivamente. La quinta y la sexta posición corresponden al turista estadounidense y al italiano con aproximadamente el 8 y 7 el por ciento respectivamente.
Para el 64,4% era su primera vista a la ciudad y el resto ya había visitado Málaga en alguna ocasión, en su mayoría (43,8% del total de visitantes) planificó su viaje con una antelación de uno a dos meses, el 15% lo hizo con una antelación superior a los cuatro meses, el 15,7% lo hizo con tan sólo unas semanas y el 25,6% lo decidió unos días antes.
Medios de transporte
El avión fue el medio utilizado por el 48,3% de los encuestados para llegar a la ciudad. También lo hicieron en autobús (20 %), en vehículo privado (15,7%), en barco (10,7%) y un pequeño porcentaje lo hizo en tren.
Los medios de transporte empleados por el visitante fueron satisfactorios para el 58,2% de los usuarios y muy satisfactorios para el 18,5%. Tan sólo un 2,8% se mostró poco satisfecho con el viaje realizado, lo que muestra que la capital goza de buenas infraestructuras de transporte.