EL NUEVO PIANO ANDALUZ DE JOSÉ LUIS ZAFRA HARÁ UN RECORRIDO MUSICAL DESDE MÁLAGA A LA HABANA EN EL CONCIERTO DEL JUEVES 27 DE JULIO

La Plaza del Azahar de Plaza Mayor será el lugar elegido por el Protectorado Cultural de Málaga, entidad organizadora de este Mes de la Música que ofrecerá tres conciertos y la Noche de Músicos Noveles hasta el 20 de agosto, momento en que concluirá la actividad con el fin de la exposición ‘Málaga y la Música’, que puede visitarse desde el día de la inauguración del evento.

Plaza Mayor acoge desde el 20 de julio al 20 de agosto el I Mes de la Música que organiza el Protectorado Cultural de Málaga y que tiene un carácter didáctico que pretende acercar la música en directo de diferentes géneros y estilos a todos los malagueños y visitantes; además de aportar una serie de datos básicos sobre la relación de Málaga y la música.

José Luis Zafra es un compositor y pianista nacido en Málaga (1972), que a través de sus composiciones logra actualizar la tradición pianística andaluza, a medio camino entre el concierto clásico y la velada flamenca, y todo puesto al día a través de sus vivencias personales.

Fue la afición que tenía su padre por la música que despertó en Zafra su pasión, quién desde muy temprana edad estuvo bañado en este caldo de cultivo que motivo a la postre su dedicación a la música, empezando cuando tenía 9 años a estudiar música en el Conservatorio Superior de Música de Málaga.

Su trayectoria le ha llevado a madurar musicalmente nutriéndose de muy diversas fuentes y personas. A los 17 años se marcha a estudiar a Madrid, lo que amplía sus expectativas musicales. Desde entonces, ha participado con su música en múltiples experiencias artísticas relacionadas con el cine, el teatro y la pintura.

Su primer trabajo discográfico en solitario llega de la mano del Sello Autor (SGAE): “Equinoccio – Nuevo piano andaluz” que se presentó en Madrid el 17 de marzo de 2005 en la sala Manuel de Falla de la Sociedad General de Autores y Editores.

Destaca en cualquier caso la muy buena respuesta por parte del público que suele acudir numeroso a sus conciertos, como recientemente en el concierto ofrecido en los Ciclos de Música en la Muralla de Marbella o en el concierto de la Gala contra el Cáncer celebrado en el Real Conservatorio María Cristina de Málaga.

El Protectorado Cultural de Málaga es una realidad presentada en Málaga el pasado mes de enero que pretende crear un foro de unión de todos los organismos participantes en la oferta cultural de Málaga. La comunicación, la gestión y coordinación cultural de todos los segmentos culturales, así como la organización de eventos propios con un fin divulgativo para llevar la cultura a todos los malagueños son sus principales objetivos.

Más Información: Antonio Martín Regueira. Director del Protectorado Cultural de Málaga. Tf. 952 038212 – 639 654531
CALENDARIO DEL I MES DE LA MÚSICA
Organizado por el Protectorado Cultural de Málaga y Plaza Mayor
Del 20 de julio al 20 de agosto de 2006 en Plaza Mayor

EXPOSICIÓN: ‘MÁLAGA Y LA MÚSICA’
10 Expositores con 20 paneles
Del 20 de julio al 20 de agosto
Calle del Zoco

CONCIERTO DE PIANO ANDALUZ
JOSÉ LUIS ZAFRA.
Jueves 27 de julio a las 22.30 horas
Plaza del Azahar

CONCIERTO DE MÚSICA JOVEN
SOUNDLOVERS.
Jueves 3 de agosto a las 22.30 horas
Plaza Brava

NOCHE DE MÚSICOS NOVELES
En torno a 20-25 grupos jóvenes
Jueves 10 de agosto a las 22.30 horas
Varias Plazas

CONCIERTO DE VERDIALES
PANDA PRIMERA DE COMARES
Lunes 14 de agosto a las 22.30 horas
Plaza Mayor

CONCIERTO DE FLAMENCO
NANO DE JEREZ
Jueves 17 de agosto a las 22.30 horas
Plaza Mayor


PROGRAMA DEL CONCIERTO DE JOSÉ LUIS ZAFRA



Un largo lagarto verde
(Pequeña suite en tres movimientos)

Pozo y luna

Camino de Collioure

Malagueña

Preciosa y el aire

Palo de aguas (*)

Habanera

Sonámbula

Una tarde sin jinete

La buena estrella

Guadajira

Son boquerón


Todas las obras compuestas por José Luis Zafra.
(*): con la colaboración de A. de Julián

JULIÁN MUÑOZ HA QUEDADO ABSUELTO HOY JUNTO A SIETE EX CONCEJALES DEL AYUNTAMIENTO MARBELLI

La sentencia, ha sido dictada por el titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Málaga, y se produce justo cuatro días después de ser encarcelado Muñoz en la ‘Operación Malaya’ contra la corrupción en el consistorio marbellí, consta de 39 folios y absuelve al resto de acusados.

En la resolución, se destaca que ‘la actuación de los acusados fue contraria a las normas que regulaban el proceso en materia de urbanismo, pero que no excede del ámbito de la mera ilegalidad y queda lejos de las exigencias objetivas y subjetivas requeridas por el delito de prevaricación administrativa’.

En este sentido, el magistrado entiende que ‘no puede trasladarse al campo del derecho penal toda irregularidad administrativa porque ello nos llevaría a una exacerbación del derecho punitivo’.

El juez subraya que los Juzgados de lo Penal deben sancionar en aquellos casos en los que la actuación administrativa no sólo sea ilegal sino ‘injusta y arbitraria’.

Además destaca que ‘nos hallamos ante un ámbito relevante y socialmente sensible como es el urbanismo’ y que ello ‘encierra, nada más y nada menos, que el equilibrio de las ciudades y de los núcleos de población en general’.

Por todo ello, el magistrado recuerda que el control de la legalidad de los actos de la Administración está atribuido, en principio, a la jurisdicción contencioso-administrativa, limitándose el derecho penal a las resoluciones no sólo ilegales, sino arbitrarias y a sabiendas de la injusticia dictada.

En la sentencia se absuelve además de Muñoz a otros siete ex ediles de Marbella que pertenecieron al GIL, Rafael González, María Luisa Alcalá, Mario Jiménez, Jose Manuel Pomares, Manuel Calle Arcal, el que fuera primer teniente de alcalde Pedro Román y Juan Antonio Yagüe Reyes, hermano de la ex alcaldesa Marisol Yagüe.

En este caso, la licencia otorgada tanto por Julián Muñoz como por los otros siete ex ediles ha sido declarada ilegal y anulada por la jurisdicción contencioso-administrativa y el magistrado reitera que el derecho penal sólo debe sancionar las infracciones más graves.

En la sentencia se reconoce que la actuación de los acusados fue contraria a las normas que regulaban el proceso en materia de urbanismo, pero que el derecho penal sólo debe intervenir ‘cuando la decisión sea insoportable para la armonía del sistema jurídico y contravenga de manera flagrante, disparatada o absurda la normativa reguladora de la actividad administrativa’.

LA PRIMERA EDICIÓN DEL OJEANDO FESTIVAL MUSIC SE DESARROLLARA EN OJÉN MÁLAGA

El festival pretende ser un escaparte cultural y abierto a la participación, abarcando disciplinas tan dispares como la Escultura o el graffiti, la danza o la artesanía, pasando por los malabares, mimo, teatro de calle, talleres variados y sobre todo mucha música.

Desde la música clásica hasta la electrónica más actual, pasando por el funk, pop, rock, blues, jazz, flamenco fusión, reggae, samba, bosanova, sefardí, africana, etc ..
Se contemplan en torno a 50 actuaciones en 3 días, que se llevarán a cabo en sus 8 espacios (escenarios), sitios tan alucinantes como Las Cuevas o el Museo del Molino, Los Chorros, además de la Iglesia y de la zona de ludoteca. (con actuaciones para los mas pequeños).

Pero toda la Villa de Ojén será un escenario abierto y participativo donde los artistas y músicos callejeros tendrán su espacio. Los pasacalles se mezclaran con el público dentro de un entorno único conjugando así el esparcimiento y la diversión con el respeto y la tolerancia a través de la cultura en general y de la música en particular.


1º Edición de Ojeando Festival.
21, 22 y 23 Julio 06


Durante los días 21, 22 y 23 de julio
Tendrá lugar en la villa de Ojén (Málaga), la primera edición del festival interdisciplinar, OJEANDO FESTIVAL.


El festival pretende ser un escaparte cultural y abierto a la participación, abarcando disciplinas tan dispares como la Escultura o el graffiti, la danza o la artesanía, pasando por los malabares, mimo, teatro de calle, talleres variados y sobre todo mucha música. Desde la música clásica hasta la electrónica más actual, pasando por el funk, pop, rock, blues, jazz, flamenco fusión, reggae, samba, bosanova, sefardí, africana, etc ..
Se contemplan en torno a 50 actuaciones en 3 días, que se llevarán a cabo en sus 8 espacios (escenarios), sitios tan alucinantes como Las Cuevas o el Museo del Molino, Los Chorros, además de la Iglesia y de la zona de ludoteca. (con actuaciones para los mas pequeños).
Pero toda la Villa de Ojén será un escenario abierto y participativo donde los artistas y músicos callejeros tendrán su espacio. Los pasacalles se mezclaran con el público dentro de un entorno único conjugando así el esparcimiento y la diversión con el respeto y la tolerancia a través de la cultura en general y de la música en particular.

El festival pretende llegar a todo tipo de público tanto en edades, como en gustos, de ahí su variedad y eclepticismo.
Y quiere ser también un reclamo turístico para el municipio, enclavado en un espacio privilegiado situado en plena sierra de las nieves y a tan sólo 5 minutos de Marbella.

Todas las actividades serán gratuitas excepto las actuaciones del Escenario principal que tendrán precios populares.

Por sus escenarios pasaran desde artistas locales como Marcos Grimaldi, Jardín de Luz, Lito Blues Band o Sinelo Caló hasta Tomasito, Tabletom, Che Camerata, Najwa Nimri, THC, Alba Molina, Daniel Casares o La Excepción.


+ info en : www.ojeandofestival.com


PUNTOS DE VENTA DE ENTRADAS OJEANDO FESTIVAL 06

Marbella: Bocata Express, Royal Pianos, Fnac
San Pedro de Alcántara: Bar Canuto, Bar Nio
Estepona: Discos Lollipop
Fuengirola: DiscoPrecio
Málaga: Tiendas Tipo, Discos Gong, Flamenca
Monda: Bar Luna
Coín: Pub ADN
Ticktackticket

EL CANTO DEL LOCO ACTUARÁ MAÑANA EN EL AUDITORIO MUNICIPAL DE MÁLAGA

21.07.06



Puntos de venta

. Málaga: Tipo
Pza. Uncibay, 8
Tel.: 952603725

.Málaga: Grass & Scratch Records Shops
Gaona, Local 2 bajos
Tel.: 952214835

. Málaga: Carrefour Rosaleda
C.C. La Rosaleda, Simon Bolívar s/n
Tel.: 952102624

.Málaga: Carrefour Los Patios
C.C. Carrefour Ctra. de Cádiz Km 241
Tel.: 952173895

.Málaga: (Estepona) Discos Lolly Pop
Castillo 3 Plaza de las Flores
Tel.: 952802966

.Málaga: (Marbella) Viajes Sereli
Avda. Miguel de Cervantes, 14 Local 1
– HORARIO: De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
– Sábados de 10:00 a 14:00
Tel.: 952908199

Málaga: (Marbella) Fnac Marbella
Crta. circunvalación Salida Ojén s/n
Tel.: 952 89 93 00

Málaga:(Mijas (Málaga)) Just Hols
Molino de Viento, Local 1
– HORARIO: De 10:00 a 18:00
Tel.: 952587090

Málaga:(Torremolinos) Loco Locals Surf Shop
Las Mercedes, 12
– HORARIO: De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00
Tel.: 952 37 26 14

Precios:
21,00 Euros
(+ gastos servicio venta anticipada)

Área de Juventud


Auditorio Municipal

Cortijo de Torres. Málaga



ACTIVIDADES DE ÁMBITO CULTURAL EN EL CORTE INGLES DE MÁLAGA (SEMANA DEL 31.7 al 5.8.06).

DÍA 31 (lunes):
1º Conferencia del Ciclo FERIA 2006 EN ÁMBITO CULTURAL:

FLAMENQUERÍAS por ANTONIO DE CANILLAS (cantaor).
Hora: 19,30.

Antonio Jiménez González nace en 1929 en Canillas de Aceituno. Tras ganar un concurso en Melilla desarrolla una carrera profesional que ha sido reconocida en el mundo flamenco especialmente por su labor en los cantes de Málaga y Levante. Su nombre está unido a mitos como los de Manuel Vallejo, de cuya compañía formó parte y a prestigiosos premios como la Lámpara minera de la Unión y la Saeta de oro de Sevilla.

En la actualidad está reconocido como un maestro en los cantes vernáculos malagueños y “Málaga en flamenco” le está preparando un gran homenaje para el próximo año. Nos adelantamos, a ese merecido momento, haciendo un repaso en primera personal de su vida profesional.
El acto será presentado por Lourdes Jiménez Fernández y José Luis Ramos Jerez, coordinadores del ciclo.

DÍA 1 (martes):

3º Acto del Ciclo FERIA 2006 EN ÁMBITO CULTURAL:
CONCIERTO DE GUITARRA.
Intérpretes: Andrés Cansino y José Luis Lastre, guitarras;
Juan Heredia, percusionista.
Hora: 19,30.

A la experta guitarra de Andrés Cansino, esta vez le secudan José Luis Lastre, a la guitarra y Juan Heredia, con la percusión, tocando distintos palos: bulerías, sevillanas, rondeñas, rumbas y tangos. Es seguro que una vez más disfrutaremos con este concierto preámbulo, a las músicas de nuestras fiestas.

El acto será presentado por Lourdes Jiménez Fernández y José Luis Ramos Jerez, coordinadores del ciclo.

DÍA 2 (miércoles):

2º Conferencia del Ciclo FERIA 2006 EN ÁMBITO CULTURAL:
MI FERIA. MI RADIO por DIEGO GÓMEZ (locutor de televisión y radio).
Hora: 19,30.

El nombre de Diego Gómez representa toda una época en la radio malagueña. Su programa Cancionero ha sido el referente de la copla española durante más de treinta años. Las ondas de Radio Juventud, La voz de Málaga, han sido testigos de los grandes momentos de este género musical en los que nuestro conferenciante ha sido protagonista de primera fila.
El acto será presentado por Lourdes Jiménez Fernández y José Luis Ramos Jerez, coordinadores del ciclo.


DÍA 3 (jueves):

3º Conferencia del Ciclo FERIA 2006 EN ÁMBITO CULTURAL:
EL VERDIAL, ¿FOLCLORE O FLAMENCO? por JOSÉ MANUEL MOLINA GÁMEZ (investigador).

Acompaña: Francisco Fernández Cruzado (monitor y platillero).
Actuará la Panda de verdiales de la Asociación Ntra. Sra. de los Dolores.
Hora: 19.30.

Nadie sabe a ciencia cierta cual es el origen del Verdial, ni cual es la frontera de su carácter flamenco y su claro referente folclórico. Con la ayuda de José Manuel Molina Gálvez nacido en Jerez de la Frontera (marzo 1958), y poseedor del título de Magisterio, vamos a intentar resolver algunas dudas sobre este milenario tema.

Pepe Molina se inicia en los verdugales de la mano de su primo Adolfo Romero en la Panda de Combares, hacia 1970. En 1983 organiza la Panda de Saltón Pitar, con la que ha obtenido numerosos primeros premios y ha recorrido diversas ciudades. Colabora desde 1987 como profesor de verdiales con la Peña Los Verdiales, en la Asociación Ntra. Sra. de los Dolores, contribuyendo a la creación de nuevas pandas.

En 1994 formó parte de la secretaría técnica del V Congreso Andaluz de Folclore. Es socio de honor de la Peña Juan Breva y miembro de la junta directiva de la Federación de Pandas de Verdiales de Málaga.
El acto será presentado por Lourdes Jiménez Fernández y José Luis Ramos Jerez, coordinadores del ciclo.

DÍA 4 (viernes):

4º Conferencia del Ciclo FERIA 2006 EN ÁMBITO CULTURAL:
EL VINO DE MÁLAGA por SERAFÍN QUERO TORIBIO (Investigador del mundo del vino).
Hora: 19,30.

Serafín Quero es profesor de Lengua y Literatura Española en la Universidad alemana de Dresde. Vicepresidente de la academia gastronómica de Marbella, y socio fundador de la Academia del vino de Marbella. Como estudioso y enamorado del vino es autor de los libros:

El vino, 120 preguntas, La mesa y su leyenda y Diccionario cultural del vino en cinco idiomas. La importancia de la vid y su fruto en la sociedad malagueña nos ha empujado a tenerle con nosotros en estas señaladas fechas de la Feria 2006, donde el vino malagueño mantendrá su ancestral protagonismo en las cinco veces centenarias fiestas de nuestra ciudad.

El acto será presentado por Lourdes Jiménez Fernández y José Luis Ramos Jerez, coordinadores del ciclo.

OJEANDO FESTIVAL 06 TENDRÁ LUGAR EN LA VILLA DE OJÉN DE MÁLAGA

El festival pretende ser un escaparte cultural y abierto a la participación, abarcando disciplinas tan dispares como la Escultura o el graffiti, la danza o la artesanía, pasando por los malabares, mimo, teatro de calle, talleres variados y sobre todo mucha música.

Desde la música Clásica hasta la electrónica más actual, pasando por el Funk, Pop, Rock, Blues, Jazz, Flamenco fusión, Tango, Reggae, Samba, Bosanova, Sefardí, Africana, etc …

Se contemplan en torno a 50 actuaciones en 3 días, que se llevarán a cabo en sus 8 espacios (escenarios), enclavados en sitios únicos, tan increíbles como Las Cuevas o el Museo del Molino, Los Chorros o la Plaza Andalucía. Además a estos escenarios se incorpora la nave central de la Iglesia de la Encarnación del siglo XVI. Contará también con una zona de ludoteca, con actuaciones para los mas pequeños. Pero toda la Villa de Ojén será un escenario abierto y participativo donde los artistas y músicos callejeros tendrán su espacio. Los pasacalles se mezclaran con el público dentro de un entorno único, conjugando así el esparcimiento y la diversión con el respeto y la tolerancia a través de la cultura en general y de la música en particular.

El festival pretende llegar a todo tipo de público, tanto en edades, como en gustos, de ahí su variedad y eclepticismo. Y quiere ser también un reclamo turístico para el municipio, enclavado en un espacio privilegiado situado en plena sierra de las nieves, a tan sólo 5 minutos de Marbella, encaramado entre el verde intenso de la sierra y el azulado mar mediterráneo. De esta manera Ojén se incopora así a la red de festivales nacionales, complementando su oferta turística.

Por sus escenarios pasaran desde artistas locales como Marcos Grimaldi, Lito Blues Band o Sinelo Caló, grupos en progresión como Che Camerata, Daniel Casares, THC, Los Guachis, Africa, Rey Morao o Las Migas, hasta nombres consagrados del panorama nacional como Tomasito, Tabletom, Najwa Nimri, Alba Molina o La Excepción.

Más info: http://www.ojeandofestival.com/

RESULTADOS DEL SÉPTIMO TORNEO DEL IX CIRCUITO SENIORS DE GOLF 2006 GRAN PREMIO UNICAJA CELEBRADO EN ALHAURÍN DE LA TORRE (MÁLAGA), CON ÉXITO DE PARTICIPACIÓN

El circuito, patrocinado por Unicaja y organizado por la Federación Andaluza de Golf, en colaboración con Caser (grupo asegurador de las Cajas de Ahorros), celebrará su próximo torneo el 22 de Julio en Almenara Golf de San Roque (Cádiz).

Las tres primeras clasificadas de la categoría de Damas y los tres primeros clasificados de las dos categorías de Caballeros de cada competición serán los que participen en la Gran Final el día 18 de Noviembre en Almenara Golf (San Roque, Cádiz), junto a los finalistas del Campeonato Internacional Seniors de Andalucía Gran Premio Unicaja, que se celebró los días 24 y 25 de Junio en el Club de Golf Las Brisas en Marbella (Málaga), a dos vueltas/dos días.

A continuación remitimos los mejores clasificados en cada una de las categorías señaladas:

IX CIRCUITO SENIORS DE GOLF 2006 GRAN PREMIO UNICAJA
Séptimo Torneo – Lauro Golf 08-07-2006
Caballeros – Primera Categoría (1 a 18,4 Hcp)
Puesto Nombre Puntos
1 Joaquín de la Peña González 40
2 John Robilliard 36
3 Juan Benítez Morales 36
Caballeros – Segunda Categoría (18,5 a 26,4 Hcp)
Puesto Nombre Puntos
1 Benito Camaño García 42
2 Carlos Hernández García 35
3 Emilio Mejía Morejón 34
Damas
Puesto Nombre Puntos
1 Eloisa Sánchez Gallardo 38
2 Felicity Jordan 32
3 Amelia Hermoso Torres 31


EL CANTO DEL LOCO, ESTOPA Y EL BARRIO OFRECERÁN CONCIERTOS EN MÁLAGA

De nuevo el Área de Juventud apuesta y trabaja para convertir a Málaga en un referente nacional en la organización de conciertos, con la asistencia de los importantes cantantes del panorama nacional e internacional.

El primero de los conciertos programados es el de Shakira que tendrá lugar el 30 de junio en el estadio de La Rosaleda y en el que la cantante colombiana presentara “Fijación Oral”, su último álbum. El 7 de julio Joaquín Sabina recalará con su gira “Carretera y Top Manta” en el Auditorio Municipal, donde presentará su nuevo disco “Alivio de luto”. La última cita del mes de julio es también en el Auditorio Municipal, donde el día 21 “El Canto del Loco” tocará los nuevos temas de “Zapatillas”. Los hermanos David y José Muñoz, “Estopa”, cantarán el 4 de agosto en el Auditorio Municipal dentro de la gira de presentación del disco “Voces de Ultratumba”. Por último, cierra la programación de las Serenatas “El Barrio” el 6 de octubre en el Palacio de los Deportes “José María Martín Carpena”.

Las Serenatas de la Luna Joven han convertido a la ciudad de Málaga en una de las plazas obligadas de la giras de los más relevantes artistas nacionales e internacionales. Este éxito organizativo tiene su apoyo en la importante implicación que la iniciativa privada presta a estos acontecimientos musicales. Desde su primera cita en 1985, se han celebrado en la ciudad muy importantes conciertos que hacen que Málaga sea un destino musical de los muchos fans que se desplazan hasta la costa del sol para ver en directo a sus artistas preferidos.


SHAKIRA
30 de junio. 22:30 h.
Estadio de La Rosaleda
Precio Entrada: 35 euros
Puntos de Venta: El Corte Inglés y Discos Gong (Málaga), Lolly Pop (Estepona), Long Play ( Vélez-Málaga, Torre Del Mar Y Nerja), Centro Comercial ‘La Trocha’ (Coin), Euterpe ( Fuengirola)

Shakira empezó a escribir Fijación Oral y Oral Fixation 2 inmediatamente después de su última gira mundial. Los álbumes fueron grabados en el estudio de su hogar, en las Bahamas, así como en Warehouse en Vancouver.
No sólo escribió o co-escribió cada canción en los dos álbumes, sino que también fue productora del proyecto al lado de algunos de sus colaboradores habituales, como Lester Mendez, Luis Ochoa y Tim Mitchell.
Además sumó a un nuevo colaborador, Gustavo Cerati (fundador de la banda pop argentina Soda Stereo). El legendario Rick Rubin (Beastie Boys, Red Hot Chili Peppers, Slayer) es el productor ejecutivo de los dos álbumes de Shakira.
Dado que la palabra juega un lugar fundamental en la vida de Shakira, no es sorprendente que haya escogido el título Fijación Oral/Oral Fixation, “Todo lo que pienso lo termino diciendo siempre.”
El concepto va más allá de esto: “la etapa a la que los seres humanos estamos oralmente fijados es la primera etapa de nuestra vida, la más primaria, la más instintiva, la más animal. Creo que sigo en esa etapa, el más animal, sobre todo en este momento, que me siento más en contacto conmigo misma, con el ser animal que hay dentro de mí con la mujer más salvaje y más primaria, la universal. Con esa que cada vez estoy conociendo más”:
Después de haber logrado el súper estrellato a través de Latinoamérica, los Estado Unidos y España (su ultimo álbum en español vendió mas de un millón de copias en Estados Unidos y más de cuatro millones en España y Latino America), en 2001 Shakira se convirtió en la mujer más exitosa en hacer el “crossover” con el lanzamiento de Laundry Service, su primer álbum en inglés.
Su talento artístico único fue exaltado rápidamente y el álbum produjo una cadena de éxitos incluyendo los hits “Whenever, Wherever” y “Underneath Your Clothes.” Siendo un prodigio desde su niñez, Shakira escribió su primera canción a los 8 años, y consiguió su primer contrato discográfico con Sony Music Colombia a los 13 años.
Su primer lanzamiento fuera de Colombia, Pies Descalzos, la convirtió en una superestrella en Latinoamérica, Brasil y España. Su siguiente álbum, ¿Dónde Están Los Ladrones?, producido por Shakira, se convirtió en un éxito mundial de mayor envergadura. Estuvo once semanas en el primer puesto de la lista de álbumes latinos de Billboard gracias a dos hits, “Ciega y Sordomuda,” y “Tú.” Shakira ha ganado tres premios Grammy Latinos y ganó un Grammy por mejor álbum Pop latino por su aclamado MTV Unplugged.Shakira dedica el mayor tiempo posible a su fundación Pies Descalzos, cual promueve la educación y ayuda a los niños que han sido victimas de la violencia en Colombia, y es embajadora de Unicef.


JOAQUÍN SABINA
Auditorio Municipal
7 de julio. 22:30 horas
Precio entrada: 25 euros anticipada y 30 en taquilla
Puntos de Venta: El Corte Inglés, Cajamar, Discos Gong en Málaga Plaza y C.C. Larios, Long Play (Torre del Mar y Nerja) Centro Comercial “La Trocha” (Coin), Lolly Pop (Estepona)

Alivio de luto. Han pasado 27 años y 17 discos desde la aparición en 1978 de Inventario, su primer álbum, y ahí están sus canciones. Música popular. Volcado en su actividad literaria y poética, hacía tres años que Joaquín Sabina no grababa material inédito, desde que en 2002 publicó Dímelo en la calle.



Cada nuevo álbum de Joaquín Sabina se espera con la curiosidad que precede a la sorpresa; con la esperanza de que en cada una de las canciones habrá un texto, una estrofa, una frase o una palabra que nos cogerá con la guardia baja; con la perspectiva, sencillamente, de escuchar canciones donde, como escribe Benjamín Prado, “se encuentran tesoros y se descubren cosas, pero sobre todo se reconocen cosas, se encuentran palabras que nos explican, llaves que abren nuestras propias puertas, mapas hacia nosotros mismos o hacia lo que nos gustaría ser”.
Producido por Pancho Varona, Antonio García de Diego y José A. Romero. Pancho y Antonio producen a Joaquín Sabina desde El hombre del traje gris, un álbum de 1988, y este último trabajo tiene ese cierto aire cómplice y familiar que hace que sean las canciones las que vean pasar el tiempo y no al revés. Además de producir el álbum, Pancho Varona, Antonio García de Diego y José A. Romero tocan guitarras de todo tipo, bajo, teclados, armónica, hacen las programaciones y coros. Junto a ellos, la voz de Olga Román, el bajo de Paco Bastante, las baterías de Pedro Barceló y Tino DiGeraldo, las guitarras de John Parsons y Jaime Asúa… Músicos fieles desde hace años. Un álbum de gran sencillez en la instrumentación y que busca la expresión musical. Se diría que Joaquín Sabina ha querido desprenderse de lo accesorio para quedarse con lo esencial: canción en estado puro.

EL CANTO DEL LOCO
21 de julio. 22:30 h.
Auditorio Municipal
Precio de entrada: 21 euros
Puntos de Venta: Tipo, Grass & Scratch Records Shops, Carrefour Rosaleda, Carrefour Los Patios, Carrefour Ctra. de Cádiz (Málaga), Discos Lolly Pop (Estepona), Viajes Sereli, Fnac Marbella, Just Hols (Mijas), Loco Locals Surf Shop (Torremolinos)

ECDL comienza a formarse en Madrid, cuando el vocalista del grupo, Daniel Martín, conoce a Iván Ganchegui. Al descubrir afinidad musical y personal idean un grupo de música, llamado tentativamente El Canto del Loco, en honor a la canción “El Canto del Gallo” de Radio Futura, ambos grandes admiradores de la banda. En la escuela de teatro a la que asistían encontraron guitarrista, bajista y batería, comenzando ensayos como grupo. Pero por problemas personales el cuarteto se disuelve al poco tiempo, sólo para unirse de nuevo con un reemplazo de guitarrista en la forma de David Otero, primo de Daniel. No mucho después Daniel conoce en un festival de flamenco a Alejandro “Jandro” Velázquez, hijo de un amigo de sus padres, quien se convertiría en baterista del grupo. Posteriormente se añadiría José María “Chema” Ruiz, reemplazando al bajista.
El grupo graba su primer demo en 48 horas en un pequeño estudio de forma independiente, que pasa a manos del productor musical Pedro del Moral (quien Daniel conoce en el estreno de “La mujer más fea del mundo”). En breve, del Moral llama a Martín para ofrecerle un contrato por parte de Sony BMG.
La primera producción discográfica viene hacia el año 2000, su epónimo disco “El Canto del Loco”. Vende alrededor de las 80.000 copias y produce un sencillo, “Pequeñita”. Dos años más tarde es publicado el segundo disco, “A Contracorriente”. Notoriamente mejor producido y más maduro, la crítica lo tilda de evolutivo. Incluye una versión de “Crash” (The Primitives), y la canción “Puede Ser”, con colaboración de Amaya Montero, de La Oreja de Van Gogh. Sin embargo, el sencillo más exitoso del álbum es la homónima “A Contracorriene”, uno de los mayores éxitos del grupo. Este disco sería el último de ECDL como quinteto.



Luego de que Iván Ganchegui parte del grupo en mayo del 2003, se publica el tercer disco de estudio de ECDL, “Estados de Ánimo”, una producción de 12 canciones que marcaría el éxito de la banda más allá de España. Producido por Nigel Walker, quien ha llegado a convertirse en un usual colaborador del grupo. “La Madre de José”, de este álbum, es una pieza que nunca falta en sus presentaciones en vivo.
Tras cientos de conciertos en giras en España y Latinoamérica, ECDL publicó, el 21 de junio de 2005, su cuarta propuesta discográfica, “Zapatillas”, hasta ahora su mayor éxito en ventas. Durante el mismo año participaron en una gira con el grupo español Hombres G, reuniendo más 56.000 personas en el Estadio Vicente Calderón (Madrid), la presentación de mayor asistencia por un grupo español hasta la fecha.

ESTOPA
4 de agosto. 22:30 h.
Auditorio Municipal
Precio de venta: 20 euros
Puntos de venta: Tipo Málaga, Carrefour Los Patios, Grass & Scratch Records Shops, Carrefour Rosaleda, Discos Lolly Pop (Estepona), Fnac Marbella y Viajes Sereli (Marbella)

Voces de ultrarumba es el cuarto disco de estudio de Estopa. No debe ser fácil enfrentarse a un nuevo álbum después de vender de sus anteriores trabajos más de 2.700.000 ejemplares con 23 Discos de Platino sólo en España, pero los hermanos David y José Muñoz se lo toman con tranquilidad: “Ahora no nos va a entrar la presión por peleas absurdas”. Y, con ilusión de principiantes, se ponen a hablar de su nuevo disco.

“Nos tiramos un año currando en casa, probando canciones y metiendo guitarras de las que muchas se han quedado al final en el disco”. Después, grabado en un estudio de Madrid y con producción compartida por Estopa y el equipo formado por Antonio Gª de Diego, José A. Romero y Pancho Varona, Voces de ultrarumba está listo a finales de octubre y se publica el 22 de noviembre de 2005.

“Hemos buscado la variedad, como siempre. Podíamos hacer 12 rumbas o 12 temas rock pero vamos componiendo y hacemos la selección como un cuadro, dando color, buscando el equilibrio”. El resultado son 12 nuevas canciones en las que pasan cosas, historias, experiencias y músicas diferentes. Voces de ultrarumba es el disco más abierto de Estopa.

“Vacaciones” es el primer single del álbum y muestra esa variedad. Con un comienzo rapeado y una frase digna de figurar en el estopario (“¡Qué mal repartido está el mundo desde el primer mes de enero!”), alterna rock con estrofas rapeadas y mucha energía. Una presentación de álbum diferente en el repertorio y en el estilo que identifica a Estopa. “A mí me gusta” comienza en swing, se transforma en reggae, después en rumba y acaba como para bailar la danza del vientre. “Malabares” es una rumba rapeada con percusión de batucada que pasa a rock, recuperando al final cierto ambiente a Los Amaya. Palmas suenan al comienzo de Qué suerte la mía, una rumba lenta con un guiño a Hotel California y tumbao latino de postre. “Ninguna parte” tiene aire de bossa con piano eléctrico y guitarras que suenan a los 60. Lunes es un duro rock a medio tiempo. “Fábrica de sueños” es una rumba con un punto clásico y rock. “Monstruos” es una canción recuperada de la primera maqueta, Estopa en estado puro. “En el primer disco había 40 canciones y fue doloroso no poder grabar muchas. Ahora la recuperamos”, dicen David y José. Más canciones. No quiero verla es una rumba flamenca por derecho con guitarras rockeras.





En “Paseo” han hecho coros de Manel Fuentes, Fernando Tejero, Santi Millán y Andreu Buenafuente, lo que quiere decir que es una canción peculiar. Un canto a esos bares donde “siempre bebemos más cerveza de la que podemos tragar”. El tema que canta José Muñoz en el disco es Ni pa ti ni pa mí, un bolero que pasa a rumba con recuerdos finales a Peret. Y Gulere, gulere gusta de la rumba y de los canutillos. Son las 12 canciones de Voces de ultrarumba, el nuevo trabajo de Estopa.

“Nos gusta ser difíciles de catalogar”, dicen David y José Muñoz. “No queremos perder nuestro estilo pero hay que evolucionar y esto se ve a lo largo de cuatro discos. Que la gente juzge”. Y continúan hablando de Voces de ultrarumba: “Buscamos la variedad simplificando hasta lo elemental, sin llenar el disco de sonidos inútiles. Que lo que se grabe, suene”. En esto tienen mucho que ver Antonio Gª de Diego, José A. Romero y Pancho Varona que, además de coproducir el disco con Estopa, tocan guitarras y teclados. Junto a ellos, Angie Bao (batería), Paco Bastante (bajo), Juan Maya (guitarra flamenca) y Luis Dulzaides (percusión) completan el equipo base de Voces de ultrarumba que, además, se enriquece con los arreglos de cuerda de Pere Bardagí y de metales de Matthew Simon.



EL BARRIO
6 de octubre
Palacio de los Deportes “José María Martín Carpena”

Estamos ante uno de los artistas más completos de la Andalucía del nuevo milenio. José Luis Figuereo no es solo un interprete de canciones, un compositor, un poeta o un cantautor a la vieja usanza. Puede destacar, y destaca, en cada una de esas facetas pero se hace más grande en el equilibrio con el que ha conseguido desarrollar todas ellas al unísono.

Como poeta, ofrece aires fresco al flamenco. Aunque no cuenta historias concretas, es fácil verse reflejado en una de sus letras. Todo seguidor de El Barrio tiene una canción que parece que está escrita para él. Sus contenidos definen un flamenco más urbano y menos rural, describe conceptos frente a situaciones y priman los sentimientos, no el sentimentalismo. Su lenguaje es formal, lírico pero moderno, cargado de expresiones populares, juveniles y del caló cuando es necesario.

Como interprete, su voz tiene un eco profundo y distinto, memoria de las grandes figuras del cante. Sus tonos, remates y requiebros vocales son un prodigio de melodía y afinación. El Barrio navega por su música con la técnica de un virtuoso de la garganta, de la que conoce todos los secretos.

Como músico, sus composiciones tienen identidad andaluza-gaditana. Su música es del sur y ofrece las mejores influencias del flamenco y del rock andaluz. El Barrio es dueño de la herencia del compás de su barrio de Santa María. Maneja las claves, los tercios originales del cante, los domina en el espacio y en el tiempo, los sostiene a su antojo, los acorta a contratiempo y los pinta en el aire hasta hacer que los pies de audiencia se muevan solitos.

Su poesía recuerda a la generación del 98, desde el Alberti más surrealista, al Lorca más gitano, pasando por el Miguel Hernández más apasionado. El amor es el eje y motor de su vida, el desamor como tortura y sentimiento trágico, la muerte, el destino, la música, la cultura y las tradiciones de su tierra son los temas centrales de las canciones de El Barrio.

José Luis Figuereo siente admiración por los versos populares de las coplas y el romancero andaluz, y mientras busca nuevas formulas poéticas desde la principal de la metáfora, habla del amor como el mayor enamorado y del desamor como el hombre más herido de todos los tiempos.

Poeta urbano del siglo XXI para sus seguidores, José Luis Figuereo, Selu, El Barrio, que siempre sale a escena con un sombrero negro, ha sabido conectar con un publico joven al que le gusta el flamenco. Cuenta con un público incondicional que se vuelca y vive con él sus sentimientos cada vez que se sube a un escenario.

La pasada gira “Ángel Malherido” superó los cien conciertos, quedándose agotadas las entradas en cada uno de ellos. Cabe destacar el concierto en Vistalegre (Madrid), el cuál fue la mayor congregación histórica madrileña de público para un concierto de esencias flamencas.

El Barrio ha elegido Jerez para abrir su nueva gira “Las playas de invierno”, con la que recorrerá veinticuatro ciudades de toda la geografía española, con la promoción de un disco que ha superado el Disco de Platino en sólo una semana, el cuál ha sido producido y arreglado por el mismo, así como la composición de todos sus temas.

LA CIUDAD DE MÁLAGA CELEBRARÁ CON UN MACRO-CONCIERTO EN EL ESTADIO DE LA ROSALEDA EL 40º ANIVERSARIO DE LOS 40 PRINCIPALES COSTA-POP 06

El estadio de La Rosaleda será escenario el próximo 8 de julio de un espectáculo musical inolvidable. Porque en este 40 Aniversario de Los 40 Principales queremos acercarte la mejor música del planeta, Málaga se convertirá en Ciudad 40 y vivirá la actuación de Diego Martín, Mikel Erentxun, Revólver y Ana Torroja.

Las invitaciones para este directo se pueden recoger a través de El Corte Inglés de Málaga (en la Avenida de Andalucía y la Bahía de Málaga), el de Mijas y el de Marbella. Se estima que más de 25.000 personas podrán estar presentes en esta fiesta de la música que arrancará a las 9 y media de la noche.

Por si este gran concierto no tuviera suficientes alicientes, será la primera ocasión en la que se podrá ver en directo a Ana Torroja presentando las nuevas canciones de su próximo trabajo discográfico, Me cuesta tanto olvidarte, cuya gira española arranca cuatro días después en Orihuela (Alicante).

Carlos Goñi (Revólver), Mikel Erentxun y Diego Martín completan un cartel que dará mucho juego en el Estadio de la Rosaleda gracias a 40 Málaga que trabaja desde hace meses en la organización de este evento que contará con Tony Aguilar y Sira Fernández como estelares maestros de ceremonia.

COSTA POP-40 ANIVERSARIO DE LOS 40 PRINCIPALES

No sólo Madrid va a tener concierto. Este año el malagueño festival “Costa Pop”, que cumple con su quinta edición, se ha querido sumar a los actos de celebración del 40 Aniversario de Los 40 Principales y junto con ellos y en colaboración con el Patronato de Turismo de la Costa del Sol pasa a denominarse “Costa Pop 40-40” y a formar parte de los llamados “Ciudad 40” en los que destacados artistas del pop español visitan las principales ciudades españolas y celebran junto a sus seguidores el cumpleaños de Los 40 Principales.

Un gran espectáculo que se celebrará el sábado 8 de julio a las 21.30 horas en el estadio La Rosaleda de Málaga. El cartel estará compuesto por Ana Torroja, Revolver, Mikel Erentxun y Diego Martín.


“Costa Pop” se celebra en Málaga desde el año 2002 y es la herencia de otro gran festival llamado World Dance Costa del Sol. Por su escenario ya han pasado artistas de la talla de Juanes, Amaral, Paulina Ribio, Nek, Marta Sánchez, Laura Pausini, Fangoria, Coti o Pereza y ya ha batido un récord de asistencia con 200.000 espectadores. “Costa Pop 4040” contará con 200.000 w de sonido, y más de 100.000 w de luz además de 3 pantallas de última generación para que no pierdan detalle del concierto los que se encuentren más alejados del escenario.

Al igual que en sus anteriores ediciones, “Costa Pop 40-40” es un espectáculo al que se accede por invitación y de manera gratuita. Las entradas se pueden recoger en los Corte Inglés de Málaga (en la Avenida de Andalucía y la Bahía Málaga), Mijas y Marbella, también en el centro de información juvenil del Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga, y en las nuevas instalaciones de Málaga Wagen en Torremolinos (La Colina).

“Ciudad 40” y “Costa Pop 40-40” forman parte de los actos de celebración del 40 Aniversario de Los 40 Principales en los que se persigue que no haya Ni un Día sin Música en 2006 que se pretende que sea recordado como el Año de la música. “Ciudad 40” seguirá visitando ciudades españolas de las que ya están confirmadas Valladolid el 31 de agosto con Estopa, Barcelona el 24 Septiembre con M-Clan, El Canto del Loco y pereza y Zaragoza el 11 de Octubre con La Oreja de Van Gogh.

AGENDA DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL FLAMENCO EN MÁLAGA

Miércoles 28. Recital flamenco Grupo Flamenco “Alcazaba”. Cante, guitarra y baile. Lugar: La Mesonera. C/Gómez Pallete 11 (junto al Teatro Cervantes de Málaga) Horario: 21:15 horas. Información y reservas en Flamenka. Galerías Goya. C/Calderería 6 (junto a la Plaza de Uncibay). 29.008. Málaga. Teléfono: 952 225 965. www.flamenka.com.

Miércoles 28. Actuación del Grupo Flamenco TEMBLAERA en el Auditorio Municipal de Arroyo de la Miel. 22.00h. Entrada libre. Más información. www.flamenka.com ó 952 225 965

Jueves 29. Fiesta entrega de Premios MÁLAGACREA 2.006. “Castillo en el aire” del Área del Juventud. Lugar: Castillo de Gibralfaro. 21 horas. Pasarela Moda Joven; Entrega de Premios, Catering. Proyección Collage/Imágenes Malkagacrea 2006; Actuación Grupo Flamenco “alcazaba”; Actuación Grupo jazz Canajazzband para finalizar sobre las 01:30 horas. Más información. www.flamenka.com ó 952 225 965

Jueves 29. Mokambo. Lugar: Nómada Café del Sol. Paseo MarítImo de Los Álamos s/n. Torremolinos. 22:30 horas. Entrada libre. Más información. www.flamenka.com ó 952 225 965

Viernes 30. Actuación en Conmemoración de los 35 años de la Peña Flamenca Torre Zambra de Casabermeja. Polideportivo Municipal “Antonio Sánchez” de Casabermeja. Málaga. Enrique Morente con el espectáculo “MORENTE SUEÑA LA ALHAMBRA”. Formación artística: Canta: Enrique Morente; Cajón y percusión: José Manuel Ruíz “Bandolero”; Guitarra: Juan José Heredia “Niño Josele”; Coros y palmas: Ángel Gabarre, Pedro Gabarre y José Luís Carmona. Repertorio: Martinete; Generalife; Siguiriyas de los tiempos; Cristalina fuente; Chiquilín de bachín; Soleá de la ciencia; La Alhambra lloraba; Donde habite el olvido; Taranto veneno; La última carta. PRECIO: 20 EUROS. Más información y venta entradas: , EN FLAMENKA. Galerías Goya de Málaga, junto a la Plaza de Uncibay. 952 225 965. www.flamenka.com – horario: 11 a 14 y 17:30 a 20:30 horas.

Viernes 30. Ciclo ‘Málaga Cantaora. Homenaje a los Cantes y los Cantaores Malagueños’ de la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’. Peña Portada Alta. Copla: Manolo Tabares. Cante: Sonia Fernández con la Guitarra: Pedro Escalona. 22:00 horas. Más información. www.flamenka.com ó 952 225 965

Viernes 30. Centro Cultural de Calle Ollerías. Homenaje a Gabriel Campos “El Tiriri”. Gabriel Campos ‘El Tiriri’, uno de los flamencos malagueños más populares, recibirá el homenaje de sus compañeros el próximo día 30 de junio en el Centro Cultural Provincial de Málaga 21 horas. Cantaran: Nano de Jerez, Fosforito, José de la Tomasa, Cancanilla de Marbella, La Cañeta de Málaga, Pepe de Campillos y el baile de Pepito Vargas. Al toque estarán Antonio Soto, Chaparro de Málaga, José Juan Pantoja, Gabriel Cabrera y Juan Santiago. Más información: www.flamenka.com ó 952 225 965. Venta entradas: en Flamenka. Precio: 20 euros.

Sábado 1. XXIII “Atalaya Flamenca” de Casarabonela. Artistas: Al Cante. Baltasar Doblas “El Merengue”, El Polaco, Bonela Hijo, Arcangel y Grupo “Sabor Jerez”. Guitarras: Miguel Ángel Cortés, Fernando Moreno y Andrés Cansino. Al baile: “Arte y majestad”, “Azahar” de la Profesora Tere Cueto y “Canela Pura” de la Profesora Loli Rico. Lugar: Polideportivo Estébanez Calderón Hora: 22:30 horas Precio: 12 euros numeradas (con mesa y sus 4 sillas), a 10 euros sin numerar. Entradas en Flamenka. Más información. www.flamenka.com ó 952 225 965

Sábado 1. Festival Flamenco de Cuevas de San Marcos. Al cante. Antonia Contreras. Baile: Compañía Flamenca Familia Sánchez Cortés. 22 horas.

Sábado 1. Festival Flamenco de Monda. Al cante: Rocío Bazan. Guitarra: Paco Javier Jimeno. 22 horas.
Domingo 2. IX Certamen de Coros Rociero “Costa del Sol”. Lugar: Auditorio “Príncipe de Asturias” de Torremolinos. La Gran Final es el Sábado 8 de Julio. Hora: 12 horas

Domingo 2. Plaza de Toros de Málaga. Actuación de Sara Baras con el espactáculo “Sabores”. 23 horas. Precio: 45 euros de la fila 1 a 10 (numeradas), 35 euros de la fila 11 a la 28 (numeradas) y a 35 euros “tambien” desde la fila 28 sin numerar. Entradas en El Corte Inglés y en las taquillas de la PLAZA DE TOROS

35 FESTIVAL DE CANTE GRANDE DE CASABERMEJA

Calendario Genérico
VIERNES 21 de junio
– RUEDA DE PRENSA
– PRESENTACIÓN DEL CARTEL
– LA PROGRAMACIÓN DE: “JULIO FLAMENCO”
Lugar: Excma. Diputación Provincial de Málaga
VIERNES 14 de julio
– INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN:
“EL FESTIVAL EN IMÁGENES”
Expositor: Sebastián Moreno Técnica: Fotografía
Lugar: Peña Flamenca “Torre Zambra”
Hora: De 19:00 a 21:00 h. Calendario: Días 14 y 15 de julio
VIERNES 30 de junio
– ENRIQUE MORENTE en concierto:
“MORENTE SUEÑA LA ALHAMBRA”
Formación artística: Repertorio:
Canta: Enrique Morente Martinete Soleá de la ciencia
Cajón y percusión: Generalife La Alambra lloraba
José Manuel Ruiz “Bandolero” Siguiriyas de los tiempos Donde habite el olvido
Guitarra: Juan José Heredia Cristalina fuente Taranto veneno
“Niño Josele” Chiquilín de bacín La última carta
Coros y palmas: Ángel Gabarre,
Pedro Gabarre y José Luís Carmona
Lugar: Polideportivo Municipal “Antonio Sánchez”
Hora: 23:00 h. Presenta: Paco Sánchez
SABADO 15 de julio
– MESA REDONDA: “35 AÑOS DE CANTE GRANDE”
– RECITAL FLAMENCO:
(A CARGO DE AFICIONADOS LOCALES)
Lugar: Peña Flamenca “Torre Zambra” Hora: 19:00 h.
SABADO 01 de julio
– INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN:
“LA HISTORIA DEL FESTIVAL A TRAVÉS DE
DE SUS CARTELES”
Expositor: Ayto. de Casabermeja Técnica: Carteles
Lugar: Oficina de Turismo
Hora: De 19:00 a 21:00 h. Calendario: Días 7 y 15 de julio
VIERNES 21 de julio
– INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN:
“EL COMPÁS Y EL LÁPIZ”
Expositor: Ángel Ídigoras Técnica: Dibujo
Lugar: Centro Cultural
Hora: De 19:00 a 21:00 h. Calendario: Días 21 y 29 de julio
VIERNES 07 de julio
– INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN:
“RESPIRA JONDO”
Expositor: Miguel Ángel González Técnica: Fotografía
Lugar: Oficina de Turismo
Hora: De 19:00 a 21:00 h. Calendario: Días 7 y 15 de julio
SABADO 22 de julio
– XXXV FESTIVAL DE CANTE GRANDE DE CASABERMEJA: “35 ANIVERSARIO”
Al cante: Al toque: Al baile:
Cancanillas de Marbella Chaparro de Málaga Isabel Bayón
José Menese Antonio Carrión
Manuel Moneo Eduardo Cortés
Montse Cortés
Presenta: Manuel Curao
Lugar: Polideportivo Municipal “Antonio Sánchez”
Hora: 23:00 h.
Nota: Se regalará a todos los asistentes un libro conmemorativo sobre la historia del festival reflejada en sus carteles.
SABADO 08 de julio
– XIX OLLA FLAMENCA DE LA PEÑA FLAMENCA “TORRE ZAMBRA” DE CASABERMEJA:
Al cante: Al toque:
Andrés Lozano José Fernández
Luís “el Zambo” José “el de Azules”
Rocío Alcalá
Lugar: Polideportivo Municipal “Antonio Sánchez”
Hora: Olla: 21:00 h. – Cante: 23:00 h.
Nota: Aforo limitado (400 personas)
VENTA DE ENRADAS
– Ayto. de Casabermeja. Telf.: 952758377 / 952758275
– Tienda “Flamenka”. Galerías Goya. C/ Calderería 6,
Málaga. Telf.: 952225965 / 687607526
– Cajamar (Casabermeja). Telf.: 952758006

LA EJECUCIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTES PREVISTAS SUPONDRÁN UNA INVERSION SUPERIOR A LOS 8.500 MILLONES DE EUROS Y LA CREACION DE 246.000 PUESTOS DE TRABAJO EN MÁLAGA Y SU PROVINCIA

La ciudad de Málaga se decanta como una de las principales conurbaciones de España junto con Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.

En los últimos 30 años se ha experimentado un incremento poblacional en la corona metropolitana, que ha provocado la integración de los mercados del suelo, vivienda y trabajo.

Ello ha provocado un incremento en el número de desplazamientos y por ende un mayor uso del vehículo privado lo que provoca la saturación de tráfico en las principales vías, que están llegando a su agotamiento.

Sin duda, la movilidad laboral es una de las causas que agrava esta situación. En este sentido cabe destacar la existencia de una clara dicotomía en la capital, ya que al tiempo de ser receptora de los flujos de población procedentes de los municipios del interior y de la costa del sol oriental, “exporta” trabajadores a la costa occidental.

Los municipios que más desplazamiento por motivos laborales realizan con la capital son: Rincón de la Victoria (4.679); Torremolinos (3.539); Alhaurín de la Torre;(3.386); Benalmádena (2.042) y Cártama (1.172).

En el sentido contrario, los desplazamientos laborales desde la capital a los municipios de la costa occidental se centran en Torremolinos (4.747); Marbella (3.340) Benalmádena (2.787); Fuengirola (2.095) y Alhaurín de la Torre (1.115).

De todo ello se desprende que es necesario mejorar las comunicaciones en toda el Área Metropolitana de Málaga, tanto a niveles internos (mejora del eje norte sur) como a nivel exterior, en referencia a las relaciones regionales o peninsulares.

Facilitar la movilidad de la población, ya sea por motivos laborales o de ocio, implica una mejor gestión del transporte público (consorcio de transportes que favorezca la integración tarifária); y la potenciación de nuevas infraestructuras de transportes (ferrocarril; metro; plataforma de transportes; ampliación del aeropuerto; autovías…)

A continuación se pasan a detallar las principales características de algunas de las infraestructuras previstas:

METRO:

Trasporte cómodo, seguro y rápido que contribuirá a paliar la congestión de tráfico. Inicialmente se han previsto 4 líneas diseñadas según los criterios de densidad de población y accesibilidad a zonas con problemas de movilidad.

El modelo seguido para su ejecución está inspirado en el del metro de Bilbao. En un principio se acometerá la ejecución de las líneas 1 y 2. El trazado de estas líneas abarca una población de 200 mil personas. Están dotadas con un presupuesto de 405 millones de euros y se prevé que durante el primer año de servicio a 17 millones de pasajeros.

La línea 1 (Malagueta- Teatinos) tendrá 7,5 Kilómetros y contará con 12 estaciones. La longitud de la Línea 2 (Palacio de Deportes Martín Carpena- Malagueta) es de 6,5 kilómetros y está dotada de 10 estaciones.

Los trenes tendrán una capacidad de 200 plazas y las estaciones serán capaces de acoger a 2.500 personas.

AVE:

Con una velocidad media de 300 kilómetros por hora y capacidad para 330 pasajeros, el Tren de Velocidad Alta, (AVE) conectará en 2007 Málaga y Madrid en un tiempo de 2 horas 30 minutos. Los 155 kilómetros del tramo Córdoba- Málaga cuentan con un presupuesto de 2. 100 millones de euros.

Siguiendo las recomendaciones de movilidad de la Unión Europea, se contempla que el tren de alta velocidad, tenga parada en el aeropuerto, ya que la ampliación del aeródromo prevé el tránsito de 20 millones de pasajeros, convirtiéndose en puerta de entrada, para la Costa, Andalucía y España.

También esta previsto la conexión por línea AVE de Málaga con Sevilla (126,5 kilómetros en 60 minutos con un presupuesto de 535 millones)


TREN LITORAL:

Se trata de un corredor ferroviario que unirá los puntos equidistantes de Estepona y Nerja, pasando por 11 municipios costeros que aglutinan cerca de 1 millón de habitantes a los que hay que añadir la población flotante. La ejecución de esta obra cuenta con un presupuesto de 2.500 millones de euros.

RED VIARIA

Autoría Córdoba-Antequera: Potenciará el desarrollo económico mejorando las relaciones comerciales entre ambas provincias

Autovía Nerja Adra:
La complicada orografía del terreno por el que transcurre la hace una de las más caras de la historia, contando con un presupuesto de 960 millones de euros para la ejecución de 88 kilómetros. La terminación de esta autovía convertirá a Málaga en el punto neurálgico del corredor turístico Cádiz- Almería, al tiempo de completar la red europea de autovías del eje mediterráneo.

II Ronda de Circunvalación:
Sin duda esta infraestructura resulta fundamental para reducir la congestión de tráfico de las carreteras malagueña aliviando la saturada Ronda Oeste, que se encuentra al 91% de su capacidad. En este sentido cabe destacar que durante el pasado 2005, la vía soportó una media de 264 mil vehículos, situándose el punto de saturación. En 288 mil vehículos.

Los 21,3 Kilómetros de su trazado, que discurrirán entre el pantano del Limonero y el Palacio de Congresos de Torremolinos, están presupuestados en 295 millones de euros.

La construcción de la hiperronda permitirá circular entre 30 y 80 mil vehículos / día Durante su primer año de vida, alcanzando una media de 200 mil vehículos en el año 2035.

“En el año 2035 circularán 200 mil vehículos diarios por la II Ronda de circunvalación, pendiente de ejecutar”


Autopista de Las Pedrizas:

Los 24,5 kilómetros de su recorrido, para los que se han destinado 421 millones de euros, discurrirán por los municipios de Antequera, Casabermeja, Almogía y Málaga. Su finalización está prevista para el año 2010, fecha en la que se prevé circulen por ella cinco mil vehículos día.

AEROPUERTO:

El aeropuerto de Málaga es una infraestructura de primer orden, ya que potencia el desarrollo económico de Málaga y toda Andalucía. Está incluido en la lista de los 24 aeropuertos más importantes de Europa y es el cuarto de España, tal y como lo demuestra los 12, 5 millones de viajeros que transitaron por sus dependencias el pasado año 2005.

El aeródromo malagueño absorbe el 65% del tráfico aéreo andaluz, siendo el aeropuerto español que ha experimentado mayor crecimiento en los últimos años (7,5%).

El llamado “Plan Málaga”, proyecto de remodelación y modernización en el que se encuentra inmerso, está dotado con 730 millones de euros, y será ejecutado en dos fases.

La primera fase de proyecto contempla la construcción de un aparcamiento de 5 plantas con capacidad para 1.800 vehículos y la construcción de una nueva Terminal, capaz de dar servicio a 9.000 pasajeros/hora. Para ello estará dotada de 179 mostradores de facturación y 48 puertas de embarque.

La segunda fase contempla la construcción de la segunda pista aeroportuaria, la cual permitirá elevar a 20 millones, el número de pasajeros del aeropuerto de Málaga.

PUERTO:

La ciudad se enfrenta a uno de sus proyectos más ambiciosos. Cambiar la fisonomía del puerto permitiendo su integración en la ciudad. Para ello está prevista la realización del Plan Especial del Puerto (2006-2008), dotado con 234 millones de euros. El Plan Especial persigue un triple objetivo: por un lado, mantener e incrementar el tráfico de mercancías (en la actualidad Málaga es uno de los principales puertos de Europa que pueda alcanzar en torno a las 900 mil teus en el 2009, compitiendo con los puertos internacionales de Algeciras, Tánger y Cagliari) , por otro potenciar el número de cruceros (en el 2005 atracaron en el puerto 205 buques. La previsión apunta a que esta cifra la incrementará a razón de 50 mil nuevos pasajeros anuales). Sin duda, la buena estación marítima será fundamental para ello, ya que esta instalación será capaz de atender a 4 cruceros a la vez, dando servicio a 5 mil personas.


IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO

Las infraestructuras previstas para los próximos años tienen un elevado impacto, durante su periodo de ejecución (corto- medio plazo) tanto en el empleo como en la producción. Así, la realización de estas infraestructuras requieren el empleo de distinto número de trabajadores, durante su periodo de construcción, que oscilan entre los 6.828 puestos que requerida el Plan Especial del Puerto a los 72.052 del tren litoral.

A continuación se detalla la inversión, el impacto sobre la producción y el impacto sobre el empleo, de las actuaciones proyectadas.

IMPACTO ECONÓMICO DE LAS INVERSIONES PREVISTAS EN
INFRAESTRUCTURAS
(1)


INTRAESTRUCTURA Inversión(2)
Millones de euros Impacto sobre la producción Millones de euros Impacto sobre el empleo (3)
Tren Litoral 2.514,00 5.691,79 72.012
AVE Córdoba- Málaga 2.100,00 4.754,47 60.153
Autovia Nerja- Adra 959,90 2.170,12 28.103
Ampliación del Aeropuerto 730,00 1.666,78 20.863
AVE Sevilla-Bobadilla 535,00 1.211,26 15.325
Autopista Las Pedrizas 421,40 952,69 12.337
Metro Málaga 403,73 909,50 11.561
Autovía Antequera – Córdoba 365,40 826,09 10.698
Ronda Oeste o “Hiperronda” 295,31 667,61 8.646
Puerto de Málaga. Inversiones previstas 234,18 533,14 6828
TOTAL 8.558,91 19.383,45 246.526


(1) Datos acumulados para todo el periodo de inversión
(2) Datos provisionales
(3) Requerimientos totales de empleo

AGENDA DE ACTIVIDADES CULTURALES Y DE OCIO EN MÁLAGA Y SU PROVINCIA

Lunes 19 de junio

Cursos

CURSOS DE VERANO TRIARTE: MÚSICA,
DANZA Y TEATRO
Más información: 951 09 15 15
Exposiciones
LA TRADICIÓN DE UN GÉNERO: PICASSO Y
LAS NATURALEZAS MUERTAS
Lugar: Sala de Exposiciones de la Fundación
Picasso. Museo Casa Natal (Plaza de la Merced).
Fecha: 18 de mayo a junio.
MAN RAY. YO SOY UN ENIGMA
Lugar: Sala de Exposiciones de la Fundación
Picasso, Museo Casa Natal y Sala de Exposiciones
de la Sociedad Económica de Amigos del País.
Fecha: 2 de mayo al 2 de julio.
ARTE VISIBLE
Lugar: Sala de Exposiciones Denis Belgrano
(Mercado de la Merced).
Fecha: del 19 al 30 de junio.
Horario: de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h.
de lunes a viernes. Sábados, domingos y festivos
cerrado.

Exposiciones permanentes

MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA DE
MÁLAGA MIMMA
Lugar: Muralla Plaza de la Marina.
Horario: Lunes de 9.00 a 15.00 h., martes a viernes
de 9.00 a 20.30 h., sábado de 10.30 a 20.30 h., y
domingo de 11.00 a 20.30 h.
www.musicaenaccion.com
Premio de Poesía
PREMIO DE POESÍA EMILIO PRADOS
Premio: 6.000 euros.
Plazo de presentación: 1 de marzo al 30 de junio.
Organiza: Diputación Provincial de Málaga.

Restaurante

“HAPPY MONDAYS”
Lugar: Hotel Larios. C/ Larios, 2.
Horario: 16.00 a 24.00 h.
2 cocktails por el precio de uno.
Martes 20 de junio

Cursos

CURSOS DE VERANO TRIARTE: MÚSICA,
DANZA Y TEATRO
Más información: 951 09 15 15
Exposiciones
LA TRADICIÓN DE UN GÉNERO: PICASSO Y
LAS NATURALEZAS MUERTAS
Lugar: Sala de Exposiciones de la Fundación
Picasso. Museo Casa Natal (Plaza de la Merced).
Fecha: 18 de mayo a junio.
Horario: Lunes a sábado de 10.00 a 20.00 h.
Domingos de 10.00 a 14.00 h.
ARTE VISIBLE
Lugar: Sala de Exposiciones Denis Belgrano
(Mercado de la Merced).
Fecha: del 19 al 30 de junio.
Horario: de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h.
de lunes a viernes. Sábados, domingos y festivos
cerrado.
SANTIAGO SIERRA
Lugar: CAC Málaga.
Fecha: 26 mayo al 13 de agosto.
Horario: de martes a domingo de 10.00 a
20.00 h. Lunes cerrado. Desde el 20 de junio
al 24 de septiembre de 10.00 a 14.00 y de 17.00
a 21.00 h.
ESPACIO 5: SERGIO PREGO
Lugar: CAC Málaga.
Fecha: 23 de mayo al 25 de junio.
JASON RHOADES
Lugar: CAC Málaga. C/ Alemania s/n.
Fecha: 8 de junio al 5 de noviembre.
MAN RAY. YO SOY UN ENIGMA
Pinturas, fotografías, esculturas y objetos
Lugar: Sala de Exposiciones de la Fundación
Picasso, Museo Casa Natal y Sala de Exposiciones
de la Sociedad Económica de Amigos del País.
Fecha: 2 de mayo al 2 de julio.
Exposiciones permanentes
MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA DE
MÁLAGA MIMMA
Lugar: Muralla Plaza de la Marina.
Horario: Lunes de 9.00 a 15.00 h., martes a viernes
de 9.00 a 20.30 h., sábado de 10.30 a 20.30 h., y
domingo de 11.00 a 20.30 h.
www.musicaenaccion.com
PAISAJE HUMANO
Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga.
C/. Alemania s/n.
Horario: martes a domingo de 10.00 a 20.00 h.
Lunes cerrado.
Restaurante
“SESIONES DE JAZZ”
Lugar: Hotel Larios. C/ Larios, 2.
Horario: 16.00 a 24.00 h.
Concierto de jazz en vivo con el cuarteto MJ-4 e
invitados. (Sólo se admiten reservas previas de las
mesas del restaurante para cenas).

Miércoles 21 de junio

Cursos

CURSOS DE VERANO TRIARTE: MÚSICA,
DANZA Y TEATRO
Más información: para consultar los horarios y
precios puede ponerse en contacto a través del
teléfono 951 09 15 15, en horario de secretaría. Ya
puede inscribirse y reservar plaza.
Exposiciones
LA TRADICIÓN DE UN GÉNERO: PICASSO
Y LAS NATURALEZAS MUERTAS
Lugar: Sala de Exposiciones de la Fundación
Picasso. Museo Casa Natal (Plaza de la
Merced).
Fecha: 18 de mayo a junio.
Horario: Lunes a sábado de 10.00 a 20.00 h.
Domingos de 10.00 a 14.00 h.
ARTE VISIBLE
Lugar: Sala de Exposiciones Denis Belgrano
(Mercado de la Merced).
Fecha: del 19 al 30 de junio.
Horario: de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h.
de lunes a viernes. Sábados, domingos y festivos
cerrado.
SANTIAGO SIERRA
Lugar: CAC Centro de Arte Contemporáneo
de Málaga. C/ Alemania s/n.
Fecha: 26 mayo al 13 de agosto.
Horario: de martes a domingo de 10.00 a
20.00 h. Lunes cerrado. Desde el 20 de junio
al 24 de septiembre de 10.00 a 14.00 y de 17.00
a 21.00 h.
ESPACIO 5: SERGIO PREGO
Lugar: CAC Centro de Arte Contemporáneo
de Málaga. C/ Alemania s/n.
Fecha: 23 de mayo al 25 de junio.
Horario: de martes a domingo de 10 .00 a
20.00 h. Lunes cerrado. Desde el 20 de junio al
24 de septiembre de 10.00 a 14.00 y de 17.00
a 21.00 h.
JASON RHOADES
Lugar: CAC Centro de Arte Contemporáneo
de Málaga. C/ Alemania s/n.
Fecha: 8 de junio al 5 de noviembre.
Horario: de martes a domingo de 10 .00 a
20.00 h. Lunes cerrado. Desde el 20 de junio al
24 de septiembre de 10.00 a 14.00 y de 17.00
a 21.00 h.
MAN RAY. YO SOY UN ENIGMA
Pinturas, fotografías, esculturas y objetos
Lugar: Sala de Exposiciones de la Fundación
Picasso, Museo Casa Natal y Sala de
Exposiciones de la Sociedad Económica de Amigos del País.
Fecha: 2 de mayo al 2 de julio.
EXPOSICIÓN COLECTIVA DE PRIMAVERA
DEL CÍRCULO DE BELLAS ARTES
Lugar: Sala de Exposiciones Denis Belgrano
(Mercado de la Merced).
Fecha: 15 de mayo al 15 de junio.
Horario: de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 h.
de lunes a viernes. Sábados, domingos y festivos
cerrado.
TALLERES ADULTOS DEL ÁREA DE
EDUCACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE
MÁLAGA
Lugar: Sala de Exposiciones Moreno Villa
(edificio del Teatro Cervantes).
Fecha: 1 al 15 de junio.
Horario: de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 h.
de lunes a viernes. Sábados de 11.00 a 14.00 h.
Domingos y festivos cerrado.
Exposiciones permanentes
MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA DE
MÁLAGA MIMMA
Lugar: Muralla Plaza de la Marina.
Horario: lunes 9 a 15 h., martes a viernes 9 a
20.30 h., sábado 10.30 a 20.30 h. y domingo 11
a 20.30 h.
PAISAJE HUMANO
Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de
Málaga. C/. Alemania s/n.
Horario: martes a domingo: 10 a 20 h. Lunes
cerrado. Desde el 20 de junio al 24 de septiembre de
10 a 14 h. y 17 a 21 h.
Instituto Municipal del Libro
CICLO “LE ESQUINA INTERIOR”
Recital poético de la obra de Jorge Riechman
Presenta: Francisco Puche
Lugar: Museo Municipal
Horario: 20.00 h.
Música
CONCIERTO CON MOTIVO DEL DÍA EUROPEO
DE LA MÚSICA
“La Tramoya Tango”
Lugar: Sala Muralla de la Plaza de la Marina.
Horario: 20.00 h.
Restaurante
DÍA DEL CARPACCIO
Lugar: Hotel Larios. C/ Larios, 2.
Horario: 16.00 a 24.00 h.
L e regalamos un Carpaccio (nueva especialidad)
gratis por persona con su cena.

Jueves 22 de junio

Conferencia

“EE.UU. versus cambios en América Latina.
El Socialismo del Siglo XXI”, a cargo de
Juan Valdés Paz, Sociólogo y Profesor de la
Universidad de La Habana.
Presenta: Félix Martín Carro, Director del
CEDMA.
Lugar: Salón de Actos del Ateneo.
Horario: 20.30 h.
Cursos
CURSOS DE VERANO TRIARTE: MÚSICA,
DANZA Y TEATRO
Más información: para consultar los horarios
y precios puede ponerse en contacto a través
del teléfono 951 09 15 15, en horario de
secretaría. Ya puede inscribirse y reservar plaza para
este verano.
Exposiciones
LA TRADICIÓN DE UN GÉNERO: PICASSO
Y LAS NATURALEZAS MUERTAS
Lugar: Sala de Exposiciones de la Fundación
Picasso. Museo Casa Natal (Plaza de la
Merced).
Fecha: 18 de mayo a junio.
Horario: Lunes a sábado de 10.00 a 20.00 h.
Domingos de 10.00 a 14.00 h.
ARTE VISIBLE
Lugar: Sala de Exposiciones Denis Belgrano
(Mercado de la Merced).
Fecha: del 19 al 30 de junio.
Horario: de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h.
de lunes a viernes. Sábados, domingos y festivos
cerrado.
SANTIAGO SIERRA
Lugar: CAC Centro de Arte Contemporáneo
de Málaga. C/ Alemania s/n.
Fecha: 26 mayo al 13 de agosto.
Horario: de martes a domingo de 10.00 a
20.00 h. Lunes cerrado. Desde el 20 de junio
al 24 de septiembre de 10.00 a 14.00 y de 17.00
a 21.00 h.
ESPACIO 5: SERGIO PREGO
Lugar: CAC Centro de Arte Contemporáneo
de Málaga. C/ Alemania s/n.
Fecha: 23 de mayo al 25 de junio.
Horario: de martes a domingo de 10 .00 a
20.00 h. Lunes cerrado. Desde el 20 de junio
al 24 de septiembre de 10.00 a 14.00 y de 17.00
a 21.00 h.
JASON RHOADES
Lugar: CAC Málaga.
Fecha: 8 de junio al 5 de noviembre.
Horario: de martes a domingo de 10.00 a
20.00 h. Lunes cerrado. Desde el 20 de junio
al 24 de septiembre de 10.00 a 14.00 y de 17.00
a 21.00 h.
MAN RAY. YO SOY UN ENIGMA
Pinturas, fotografías, esculturas y objetos
Lugar: Sala de Exposiciones de la Fundación
Picasso, Museo Casa Natal y Sala de Exposiciones
de la Sociedad Económica de Amigos del País.
Fecha: 2 de mayo al 2 de julio.
Exposiciones permanentes
MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA
DE MÁLAGA MIMMA
Lugar: Espacio expositivo, Muralla Plaza de la
Marina.
Horario: lunes de 9.00 a 15.00 h., martes a
viernes de 9.00 a 20.30 h., sábado de 10.30 a
20.30 h. y domingo de 11.00 a 20.30 h.
PAISAJE HUMANO
Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de
Málaga. C/. Alemania s/n.
Horario: martes a domingo: 10.00 a 20.00 h.
Lunes cerrado.
Desde el 20 de junio al 24 de septiembre de
10.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 21.00 h.
Música
CONFERENCIA MOZART: LA ÓPERA BUFA
Impartida por M. José de la Torre
Concierto posterior a manos de Alejandra Pacheco
Lugar: Sala Muralla de la Plaza de la Marina.
Horario: 20.00 h.
BUDWEISER CLUBBING EXPERIENCE
Música House
Erick Morillo (USA)
Lugar: Dreamer´s Puerto Banús (Marbella).
Horario: 00.00 h.
Restaurante
“L DÚO”
Lugar: Hotel Larios. C/ Larios, 2.
Horario: de 16.00 a 24.00 h.
Concierto de las diferentes opciones que surgen de la fusión de flamenco y jazz que cambiarán semanalmente.

Viernes 23 de junio

Exposiciones

LA TRADICIÓN DE UN GÉNERO: PICASSO
Y LAS NATURALEZAS MUERTAS
Lugar: Sala de Exposiciones de la Fundación
Picasso. Museo Casa Natal.
Horario: Lunes a sábado de 10.00 a 20.00 h.
Domingos de 10.00 a 14.00 h.
ARTE VISIBLE
Lugar: Sala de Exposiciones Denis Belgrano
(Mercado de la Merced).
Fecha: del 19 al 30 de junio.
Horario: de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h.
de lunes a viernes. Sábados, domingos y festivos
cerrado.
SANTIAGO SIERRA
Lugar: CAC Málaga. C/ Alemania s/n.
Horario: de martes a domingo de 10.00 a
20.00 h. Lunes cerrado. Desde el 20 de junio
al 24 de septiembre de 10.00 a 14.00 y de 17.00
a 21.00 h.
ESPACIO 5: SERGIO PREGO
Lugar: CAC Málaga. C/ Alemania s/n.
Horario: de martes a domingo de 10 .00 a
20.00 h. Lunes cerrado. Desde el 20 de junio
al 24 de septiembre de 10.00 a 14.00 y de 17.00
a 21.00 h.
JASON RHOADES
Lugar: CAC Málaga.
Horario: de martes a domingo de 10.00 a
20.00 h. Lunes cerrado. Desde el 20 de junio
al 24 de septiembre de 10.00 a 14.00 y de 17.00
a 21.00 h.
MAN RAY. YO SOY UN ENIGMA
Lugar: Sala de Exposiciones de la Fundación
Picasso, Museo Casa Natal y Sala de Exposiciones
de la Sociedad Económica de Amigos del País.
Fecha: 2 de mayo al 2 de julio.
Exposiciones permanentes
MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA DE
MÁLAGA MIMMA
Lugar: Muralla Plaza de la Marina.
Horario: lunes 9 a 15 h., martes a viernes 9.00
a 20.30 h., sábado 10.30 a 20.30 h. y domingo 11
a 20.30 h.
PAISAJE HUMANO
Lugar: CAC Málaga. C/. Alemania s/n.
Horario: martes a domingo: 10.00 a 20.00 h.
Lunes cerrado. Desde el 20 de junio al 24
de septiembre de 10.00 a 14.00 h. y de 17.00 a
21.00 h.
Fiestas
VELADA DE SAN JUAN, FUEGOS
ARTIFICIALES Y ORQUESTA
Lugar: Playa de la Misericordia.
Fecha: 23 de junio.
Horario: por determinar.
Música
ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA
Monográfico L.v. Beethoven
Director Aldo Ceccato
Lugar: Teatro Cervantes. C/ Ramos Marín, s/n.
Fecha: 23 y 24 de junio.
Horario: 21.00 h.
Neoateneo
CELEBRACIÓN FINAL DE LA
SEGUNDA TEMPORADA NEOATENEO
SAN JUAN ES POP
Música, fuego, tierra y burbujas
Artistas invitados: Chico y Chica, Luz Petry,
DJ Furby y Carlo
Lugar: Salón de Actos del Ateneo.
Horario: 22.00 h.
San Juan es Pop
El Neoateneo, como cierre de la temporada,
celebrará la fiesta San Juan es Pop, la
noche del 23 de junio, con diversas
actividades de música, fotografía o
teatro, entre ellas el concierto del grupo
bilbaíno Chico y Chica o una muestra de los
fotógrafos catalanes Paco y Manolo,
que presentarán en primicia su nueva
revista ‘Kink’. Esta actividad se llevará a
cabo tras el concierto del pasado 16 de junio,
que corrió a cargo del grupo Tecnicolor, y
que clausuró el ciclo de conciertos Exit, en
el que los espectadores pagan al salir, y no al
entrar.
Restaurante
“C & C LOUNGE”
Lugar: Hotel Larios. C/ Larios, 2.
Horario: de 16.00 a 24.00 h.
Cocktail & Champagne Lounge, “copa de
champagne Moet o un cocktail gratis” con vuestra
cena minetras Djs pinchan música retro jazz, años
50-60 con un toque soul y groovy.

Sábado 24 de junio

Cursos

CURSOS DE VERANO TRIARTE: MÚSICA,
DANZA Y TEATRO
Más información: para consultar los horarios
y precios puede ponerse en contacto a través
del teléfono 951 09 15 15, en horario de
secretaría. Ya puede inscribirse y reservar plaza para
este verano.
Espectáculos
CIRCO DEL SOL: DRALION
Lugar: Recinto Cortijo de Torres.
Horario: varias funciones, aún por determinar.
Exposiciones
LA TRADICIÓN DE UN GÉNERO: PICASSO
Y LAS NATURALEZAS MUERTAS
Lugar: Sala de Exposiciones de la Fundación
Picasso. Museo Casa Natal (Plaza de la Merced).
Fecha: 18 de mayo a junio.
Horario: Lunes a sábado de 10.00 a 20.00 h.
Domingos de 10.00 a 14.00 h.
SANTIAGO SIERRA
Lugar: CAC Centro de Arte Contemporáneo de
Málaga. C/ Alemania s/n.
Fecha: 26 mayo al 13 de agosto.
Horario: de martes a domingo de 10.00 a
20.00 h. Lunes cerrado. Desde el 20 de junio
al 24 de septiembre de 10.00 a 14.00 y de 17.00
a 21.00 h.
ESPACIO 5: SERGIO PREGO
Lugar: CAC Centro de Arte Contemporáneo de
Málaga. C/ Alemania s/n.
Fecha: 23 de mayo al 25 de junio.
Horario: de martes a domingo de 10.00 a
20.00 h. Lunes cerrado. Desde el 20 de junio
al 24 de septiembre de 10.00 a 14.00 y de 17.00
a 21.00 h.
JASON RHOADES
Lugar: CAC Centro de Arte Contemporáneo de
Málaga.
Fecha: 8 de junio al 5 de noviembre.
Horario: de martes a domingo de 10.00 a
20.00 h. Lunes cerrado. Desde el 20 de junio al
24 de septiembre de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a
21.00 h.
MAN RAY. YO SOY UN ENIGMA
Pinturas, fotografías, esculturas y objetos
Lugar: Sala de Exposiciones de la Fundación
Picasso, Museo Casa Natal y Sala de Exposiciones
de la Sociedad Económica de Amigos del País.
Fecha: 2 de mayo al 2 de julio.
TALLERES ADULTOS DEL ÁREA DE
EDUCACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE
MÁLAGA
Lugar: Sala de Exposiciones Moreno Villa
(edificio del Teatro Cervantes).
Fecha: 1 al 15 de junio.
Horario: de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 h.
de lunes a viernes. Sábados de 11.00 a 14.00 h.
Domingos y festivos cerrado.
Exposiciones permanentes
MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA DE
MÁLAGA MIMMA
Lugar: Espacio expositivo, Muralla Plaza de la
Marina.
Horario: lunes 9 a 15 h., martes a viernes 9.00
a 20.30 h., sábado 10.30 a 20.30 h. y domingo 11
a 20.30 h.
PAISAJE HUMANO
Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga.
C/. Alemania s/n.
Horario: martes a domingo: 10 a 20 h. Lunes
cerrado. Desde el 20 de junio al 24 de septiembre
de 10 a 14 h. y 17 a 21 h.
Música
ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA
Monográfico L.v. Beethoven
Director Aldo Ceccato
Lugar: Teatro Cervantes. C/ Ramos Marín, s/n.
Fecha: 23 y 24 de junio.
Horario: 21.00 h.
Premio de Poesía
PREMIO DE POESÍA EMILIO PRADOS
Premio: 6.000 euros.
Plazo de presentación: 1 marzo – 30 junio.
Organiza: Diputación Provincial de Málaga.
Restaurante
“SOUNDS OF THE CITY”
Lugar: Hotel Larios. C/ Larios, 2.
Horario: 16.00 a 24.00 h.
Buen ambiente en el centro de la ciudad con
diferentes Djs pinchando música lounge y house.
Talleres
TALLERES DE VERANO PRINCIPIA
Lugar: Museo de la Ciencia
Más información: 952 070 481
Teatro
“AL AMMARIYYA”
Lugar: Centro Cultural Provincial.
Horario: 21.00 h.

Domingo 25 de junio

Cursos

CURSOS DE VERANO TRIARTE: MÚSICA,
DANZA Y TEATRO
Más información: para consultar los horarios y
precios puede ponerse en contacto a través del
teléfono 951 09 15 15, en horario de secretaría. Ya
puede inscribirse y reservar plaza.
Exposiciones
LA TRADICIÓN DE UN GÉNERO: PICASSO Y
LAS NATURALEZAS MUERTAS
Lugar: Sala de Exposiciones de la Fundación
Picasso. Museo Casa Natal (Plaza de la Merced).
Fecha: 18 de mayo a junio.
Horario: Lunes a sábado de 10.00 a 20.00 h.
Domingos de 10.00 a 14.00 h.
SANTIAGO SIERRA
Lugar: CAC Centro de Arte Contemporáneo de
Málaga. C/ Alemania s/n.
Fecha: 26 mayo al 13 de agosto.
Horario: de martes a domingo de 10.00 a 20.00
h. Lunes cerrado. Desde el 20 de junio al 24 de
septiembre de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 h.
ESPACIO 5: SERGIO PREGO
Lugar: CAC Centro de Arte Contemporáneo de
Málaga. C/ Alemania s/n.
Fecha: 23 de mayo al 25 de junio.
Horario: de martes a domingo de 10 .00 a 20.00
h. Lunes cerrado. Desde el 20 de junio al 24 de
septiembre de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 h.
JASON RHOADES
Lugar: CAC Centro de Arte Contemporáneo de
Málaga.
Fecha: 8 de junio al 5 de noviembre.
Horario: de martes a domingo de 10 .00 a 20.00
h. Lunes cerrado. Desde el 20 de junio al 24 de
septiembre de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 h.
MAN RAY. YO SOY UN ENIGMA
Pinturas, fotografías, esculturas y objetos
Lugar: Sala de Exposiciones de la Fundación
Picasso, Museo Casa Natal y Sala de Exposiciones
de la Sociedad Económica de Amigos del País.
Fecha: 2 de mayo al 2 de julio.
Exposiciones permanentes
MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA DE
MÁLAGA MIMMA
Lugar: Espacio expositivo, Muralla Plaza de la
Marina.
Horario: lunes 9 a 15 h., martes a viernes 9 a 20.30
h., sábado 10.30 a 20.30 h. y domingo 11 a 20.30 h.
www.musicaenaccion.com
PAISAJE HUMANO
Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga.
C/. Alemania s/n.
Horario: martes a domingo: 10 a 20 h. Lunes
cerrado. Desde el 20 de junio al 24 de septiembre
de 10 a 14 h. y 17 a 21 h.
www.cacmalaga.org
Espectáculos
CIRCO DEL SOL: DRALION
Lugar: Recinto Cortijo de Torres.
Horario: varias funciones, aún por determinar.
CIRQUE DU SOLEIL
Dos años antes de su nacimiento en 1984,
un grupo de artistas callejeros, que se hacía
llamar Club de los Tacones Altos, comenzó
a imaginar un festival escénico que sería el
precursor de lo que ahora es la formación.
Cirque du Soleil creció con un concepto
novedoso que lo alejó de otros espectáculos
que podrían considerarse similiares.
A lo largo de estas dos décadas, la formación
ha visitado 90 ciudades de todo el mundo,
en las que ha presentado un total de 15
títulos (tres de ellos, ‘Alegría’, ‘Quidam’ y
‘Saltimbanco’, se han podido ver en España).
Ahora, el Grand Chapiteau tiene un aforo
para 2.575 espectadores y se enmarca en una
superficie de 20.000 metros cuadrados.
Cirque du Soleil es una ciudad andante en
torno a la cual han organizado sus vidas 600
artistas de 40 nacionalidades. Allí se hablan
25 idiomas, una pluralidad que se deja ver
en el espíritu de las producciones. ‘Dralion’
gira en torno a cuatro ejes, Aire, Tierra, Agua
y Fuego, que adoptan forma humana. Azala
es la diosa del aire, la defensora del sol y de
la inmortalidad. Gaya es la reina de la tierra.
Posee en su interior el calor humano y la
vitalidad de la vida. Oceane preside el agua
y, en este universo verde, rige el movimiento
de los mares. Yao vigila los demonios y
simboliza el bien y el mal mientras ve
la vida en rojo intenso. Unos personajes
que entrelazan el espectáculo mientras
buscan armonía en la naturaleza. Todo un espectáculo que merece la pena ver.

RESUMEN DE LA MONOGRAFIA DEL BOLETÍN “MÁLAGA ECONOMÍA Y SOCIEDAD”

Málaga se decanta como una de las principales conurbaciones de España junto con Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.

En los últimos 30 años se ha experimentado un incremento poblacional en la corona metropolitana, que ha provocado la integración de los mercados del suelo, vivienda y trabajo.

Ello ha provocado un incremento en el número de desplazamientos y por ende un mayor uso del vehículo privado lo que provoca la saturación de tráfico en las principales vías, que están llegando a su agotamiento.

Sin duda, la movilidad laboral es una de las causas que agrava esta situación. En este sentido cabe destacar la existencia de una clara dicotomía en la capital, ya que al tiempo de ser receptora de los flujos de población procedentes de los municipios del interior y de la costa del sol oriental, “exporta” trabajadores a la costa occidental.

Los municipios que más desplazamiento por motivos laborales realizan con la capital son: Rincón de la Victoria (4.679); Torremolinos (3.539); Alhaurín de la Torre;(3.386); Benalmádena (2.042) y Cártama (1.172).

En el sentido contrario, los desplazamientos laborales desde la capital a los municipios de la costa occidental se centran en Torremolinos (4.747); Marbella (3.340) Benalmádena (2.787); Fuengirola (2.095) y Alhaurín de la Torre (1.115).

De todo ello se desprende que es necesario mejorar las comunicaciones en toda el Área Metropolitana de Málaga, tanto a niveles internos (mejora del eje norte sur) como a nivel exterior, en referencia a las relaciones regionales o peninsulares.

Facilitar la movilidad de la población, ya sea por motivos laborales o de ocio, implica una mejor gestión del transporte público (consorcio de transportes que favorezca la integración tarifária); y la potenciación de nuevas infraestructuras de transportes (ferrocarril; metro; plataforma de transportes; ampliación del aeropuerto; autovías…)

A continuación se pasan a detallar las principales características de algunas de las infraestructuras previstas:

METRO:

Trasporte cómodo, seguro y rápido que contribuirá a paliar la congestión de tráfico. Inicialmente se han previsto 4 líneas diseñadas según los criterios de densidad de población y accesibilidad a zonas con problemas de movilidad.

El modelo seguido para su ejecución está inspirado en el del metro de Bilbao. En un principio se acometerá la ejecución de las líneas 1 y 2. El trazado de estas líneas abarca una población de 200 mil personas. Están dotadas con un presupuesto de 405 millones de euros y se prevé que durante el primer año de servicio a 17 millones de pasajeros.

La línea 1 (Malagueta- Teatinos) tendrá 7,5 Kilómetros y contará con 12 estaciones. La longitud de la Línea 2 (Palacio de Deportes Martín Carpena- Malagueta) es de 6,5 kilómetros y está dotada de 10 estaciones.

Los trenes tendrán una capacidad de 200 plazas y las estaciones serán capaces de acoger a 2.500 personas.

AVE:

Con una velocidad media de 300 kilómetros por hora y capacidad para 330 pasajeros, el Tren de Velocidad Alta, (AVE) conectará en 2007 Málaga y Madrid en un tiempo de 2 horas 30 minutos. Los 155 kilómetros del tramo Córdoba- Málaga cuentan con un presupuesto de 2. 100 millones de euros.

Siguiendo las recomendaciones de movilidad de la Unión Europea, se contempla que el tren de alta velocidad, tenga parada en el aeropuerto, ya que la ampliación del aeródromo prevé el tránsito de 20 millones de pasajeros, convirtiéndose en puerta de entrada, para la Costa, Andalucía y España.

También esta previsto la conexión por línea AVE de Málaga con Sevilla (126,5 kilómetros en 60 minutos con un presupuesto de 535 millones)


TREN LITORAL:

Se trata de un corredor ferroviario que unirá los puntos equidistantes de Estepona y Nerja, pasando por 11 municipios costeros que aglutinan cerca de 1 millón de habitantes a los que hay que añadir la población flotante. La ejecución de esta obra cuenta con un presupuesto de 2.500 millones de euros.

RED VIARIA

Autoría Córdoba-Antequera: Potenciará el desarrollo económico mejorando las relaciones comerciales entre ambas provincias

Autovía Nerja Adra:
La complicada orografía del terreno por el que transcurre la hace una de las más caras de la historia, contando con un presupuesto de 960 millones de euros para la ejecución de 88 kilómetros. La terminación de esta autovía convertirá a Málaga en el punto neurálgico del corredor turístico Cádiz- Almería, al tiempo de completar la red europea de autovías del eje mediterráneo.

II Ronda de Circunvalación:
Sin duda esta infraestructura resulta fundamental para reducir la congestión de tráfico de las carreteras malagueña aliviando la saturada Ronda Oeste, que se encuentra al 91% de su capacidad. En este sentido cabe destacar que durante el pasado 2005, la vía soportó una media de 264 mil vehículos, situándose el punto de saturación. En 288 mil vehículos.

Los 21,3 Kilómetros de su trazado, que discurrirán entre el pantano del Limonero y el Palacio de Congresos de Torremolinos, están presupuestados en 295 millones de euros.

La construcción de la hiperronda permitirá circular entre 30 y 80 mil vehículos / día Durante su primer año de vida, alcanzando una media de 200 mil vehículos en el año 2035.

“En el año 2035 circularán 200 mil vehículos diarios por la II Ronda de circunvalación, pendiente de ejecutar”


Autopista de Las Pedrizas:

Los 24,5 kilómetros de su recorrido, para los que se han destinado 421 millones de euros, discurrirán por los municipios de Antequera, Casabermeja, Almogía y Málaga. Su finalización está prevista para el año 2010, fecha en la que se prevé circulen por ella cinco mil vehículos día.

AEROPUERTO:

El aeropuerto de Málaga es una infraestructura de primer orden, ya que potencia el desarrollo económico de Málaga y toda Andalucía. Está incluido en la lista de los 24 aeropuertos más importantes de Europa y es el cuarto de España, tal y como lo demuestra los 12, 5 millones de viajeros que transitaron por sus dependencias el pasado año 2005.

El aeródromo malagueño absorbe el 65% del tráfico aéreo andaluz, siendo el aeropuerto español que ha experimentado mayor crecimiento en los últimos años (7,5%).

El llamado “Plan Málaga”, proyecto de remodelación y modernización en el que se encuentra inmerso, está dotado con 730 millones de euros, y será ejecutado en dos fases.

La primera fase de proyecto contempla la construcción de un aparcamiento de 5 plantas con capacidad para 1.800 vehículos y la construcción de una nueva Terminal, capaz de dar servicio a 9.000 pasajeros/hora. Para ello estará dotada de 179 mostradores de facturación y 48 puertas de embarque.

La segunda fase contempla la construcción de la segunda pista aeroportuaria, la cual permitirá elevar a 20 millones, el número de pasajeros del aeropuerto de Málaga.

PUERTO:

La ciudad se enfrenta a uno de sus proyectos más ambiciosos. Cambiar la fisonomía del puerto permitiendo su integración en la ciudad. Para ello está prevista la realización del Plan Especial del Puerto (2006-2008), dotado con 234 millones de euros. El Plan Especial persigue un triple objetivo: por un lado, mantener e incrementar el tráfico de mercancías (en la actualidad Málaga es uno de los principales puertos de Europa que pueda alcanzar en torno a las 900 mil teus en el 2009, compitiendo con los puertos internacionales de Algeciras, Tánger y Cagliari) , por otro potenciar el número de cruceros (en el 2005 atracaron en el puerto 205 buques. La previsión apunta a que esta cifra la incrementará a razón de 50 mil nuevos pasajeros anuales). Sin duda, la buena estación marítima será fundamental para ello, ya que esta instalación será capaz de atender a 4 cruceros a la vez, dando servicio a 5 mil personas.


IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO

Las infraestructuras previstas para los próximos años tienen un elevado impacto, durante su periodo de ejecución (corto- medio plazo) tanto en el empleo como en la producción. Así, la realización de estas infraestructuras requieren el empleo de distinto número de trabajadores, durante su periodo de construcción, que oscilan entre los 6.828 puestos que requerida el Plan Especial del Puerto a los 72.052 del tren litoral.

A continuación se detalla la inversión, el impacto sobre la producción y el impacto sobre el empleo, de las actuaciones proyectadas.

IMPACTO ECONÓMICO DE LAS INVERSIONES PREVISTAS EN
INFRAESTRUCTURAS (1)


INTRAESTRUCTURA Inversión(2)
Millones de euros Impacto sobre la producción Millones de euros Impacto sobre el empleo (3)
Tren Litoral 2.514,00 5.691,79 72.012
AVE Córdoba- Málaga 2.100,00 4.754,47 60.153
Autovia Nerja- Adra 959,90 2.170,12 28.103
Ampliación del Aeropuerto 730,00 1.666,78 20.863
AVE Sevilla-Bobadilla 535,00 1.211,26 15.325
Autopista Las Pedrizas 421,40 952,69 12.337
Metro Málaga 403,73 909,50 11.561
Autovía Antequera – Córdoba 365,40 826,09 10.698
Ronda Oeste o “Hiperronda” 295,31 667,61 8.646
Puerto de Málaga. Inversiones previstas 234,18 533,14 6828
TOTAL 8.558,91 19.383,45 246.526


(1) Datos acumulados para todo el periodo de inversión
(2) Datos provisionales
(3) Requerimientos totales de empleo


Estas infraestructuras consolidan a Málaga como la capital económica de Andalucía, potenciando su accesibilidad y centralidad dentro del territorio andaluz.

Translate »