UNICAJA CELEBRA EN ALHAURÍN DE LA TORRE (MÁLAGA) EL OCTAVO TORNEO DEL X CIRCUITO SENIORS DE GOLF 2007 GRAN PREMIO UNICAJA

La nueva edición del circuito, que cada año reúne a un gran número de aficionados a este deporte, se compone de once torneos más la final, que se celebran en distintos campos de golf de toda Andalucía:

25 de Febrero Playa Serena (Roquetas de Mar, Almería) – Celebrado
24 de Marzo Sherry Golf (Jerez de la Frontera, Cádiz) – Celebrado
14 de Abril Club de Campo de Córdoba – Celebrado
12 de Mayo Granada Club de Golf – Celebrado
26 de Mayo Parque Deportivo La Garza (Linares, Jaén) – Celebrado
9 de Junio Parador de Málaga Golf – Celebrado
23 de Junio Guadalhorce Club de Golf (Málaga) – Celebrado
21 de Julio Lauro Golf (Alhaurín de la Torre, Málaga)
15 de Septiembre Islantilla Golf Resort (Isla Cristina, Huelva)
6 de Octubre Club de Golf La Cañada (San Roque, Cádiz)
20 de Octubre Real Club Pineda de Sevilla
17 de Noviembre GRAN FINAL Mijas Golf Club (Mijas, Málaga)

Este circuito de golf incluye dos categorías para Caballeros (de 1 a 18,4 Handicap, y de 19 a 26,4 Hcp), y una única categoría para Damas (de 0 a 36 Hcp). La modalidad de juego es Stableford Hcp. Las tres primeras clasificadas de la categoría de Damas y los tres primeros clasificados de las dos categorías de Caballeros de cada competición serán los que participen en la Gran Final el día 17 de Noviembre en el Mijas Golf Club (Mijas, Málaga), junto a los finalistas del Campeonato Internacional Seniors de Andalucía – Copa Unicaja, que se celebrará los días 7 y 8 de Julio en el Club de Golf Las Brisas en Marbella (Málaga), a dos vueltas/dos días.

En cuanto a los premios, el primer, segundo y tercer clasificado de cada categoría obtendrán trofeo, y del cuarto al décimo, regalos. Por su parte, Caser y Med&Check obsequiarán con premios y regalos. Los torneos se jugarán en conformidad con las Reglas de Juego aprobadas y en vigor por la Real Federación Española de Golf (RFEG) y por las reglas locales que dicte el Comité de Competición del Club donde se celebre la prueba. Dentro del desarrollo de las pruebas, las inscripciones se realizan en cada uno de los clubes mencionados y se formarán grupos de tres o cuatro jugadores (según el número de inscritos), con salida simultánea.

Como novedad, esta temporada se introduce el Ranking Seniors de Andalucía 2007. Que consiste en una clasificación general de participantes que mantiene las mismas categorías del Circuito Seniors de Golf – Gran Premio Unicaja.
Para participar en este Ranking Seniors de Andalucía 2007, cada jugador del Circuito Seniors de Golf deberá jugar en cuatro de los torneos del mismo, incluyendo el Campeonato Internacional Seniors de Andalucía – Copa Unicaja, en las que, a efectos del Ranking, se puntuará de la siguiente manera:

En el Circuito Seniors, se considerarán los resultados Stableford de cada prueba, otorgándose 15 puntos por igualar el Par de los 18 hoyos (36 puntos Stableford), y se restará o sumará, respectivamente, un punto por encima o por debajo del Par.

En el Campeonato Internacional Seniors de Andalucía, se considerarán los resultados Handicap de la prueba, otorgándose 30 puntos por igualar el Par de los 36 hoyos y se restará o sumará, respectivamente, un punto por encima o por debajo del Par.

Con la Gran Final del Circuito Seniors de Golf se cierra asimismo el Ranking Seniors de Andalucía, recibiendo los primeros clasificados premios en material deportivo.



ACTO: Octavo torneo del X Circuito Seniors de Golf 2007 Gran Premio Unicaja

DÍA: Sábado, 21 de Julio de 2007

HORA: Salida simultánea de 9:00 a 9:30 horas
Entrega de Premios: al final de la prueba

LUGAR: Lauro Golf
Crta. De Málaga a Coín, A-404, Km. 14
Alhaurín de la Torre (Málaga)

CONCORDIA PRESENTA SU GALA DE VERANO

La presentación de la gala tendrá lugar el próximo jueves día 12 de julio a las 17.00 hrs. en el Hotel Marbella Club. En la cita informativa, la Princesa Maria Luisa de Prusia, presidenta de Concordia junto a Thomas Steinmetz, director de Coutts Bank von Ernst y representantes de Tourbillon como patrocinadores principales de la gala además de Vagn Trend Poulsen, presidente de Livingstone-Estates, Daniel Filetti, Chelo Mas, vicepresidenta de Concordia y Juan Carlos Luna, director del Hotel Marbella Club, darán a conocer todos los detalles de la fiesta benéfica. Igualmente, en el acto dirigido a los medios, se presentará la nueva edición de la revista Concordia.

La Princesa Maria Luisa de Prusia indica que cada uno de los invitados pagará 250 € por asistir a la cita benéfica que cuenta, una vez más, con un gran sorteo de regalos y un espectáculo musical a cargo del cantante Galileo y el grupo All Together Band.


JUAN BONILLA NOS DESCUBRE EL ORIGEN Y LOS SECRETOS DE LA COSTA DEL SOL EN LOS AÑOS DEL POP

‘LA COSTA DEL SOL EN LA HORA POP’,
de Juan Bonilla
Colección ‘Ciudades andaluzas en la Historia’

Los años sesenta supusieron un cambio radical en el aspecto y en la forma de visa de los pequeños pueblos pesqueros de la costa malagueña. De repente, España y, sobre todo, el sur peninsular habían sido descubiertos por el turismo extranjero, que entró en aluvión cambiando mentalidad, hábitos y estética. Y con él entraron también una serie de personajes, al principio de gran talla intelectual, que dieron a esta zona costera un prestigio internacional. Lo pop, arraigado a esos lugares de ocio, edificó la costa y la puso en la vanguardia del cosmopolitismo y la modernidad. Esa transformación está narrada aquí con el humor y la prosa excepcional de Juan Bonilla, que nos devela algunos de los secretos de los orígenes de la Costa del Sol malagueña.


La obra

¿Qué pasó para que un pueblo pequeño y aburrido como Marbella y una barriada de pescadores como Torremolinos se convirtieran en sucursales de las grandes sedes del turismo chic? ¿Cómo fue que degeneraron hasta hacer del antiguo paraíso un territorio masificado, paradigma de la horteridad y el mal gusto?
Este libro –que ofrece también una curiosa selección de imágenes de la época- cuenta la historia de un sueño que acabó en pesadilla. Por él desfilan los precursores, Ricardo Soriano y su sobrino Alfonso de Hohenlohe, los visitantes ilustres de la primera hora, como Jean Cocteau o Edgar Neville, el esplendor de toda una época en la que la Costa del Sol se erigió en un punto de encuentro al que acudían personajes de todo el mundo, seducidos por la invitación a vivir una fiesta permanente. Millonarios, hippies, músicos, escritores, artistas, flamencos, vividores y todo tipo de gentes conocidas o anónimas, atraídas por la promesa de sol, playa, sexo y diversión ininterrumpida, desfilaron por estos pueblos de la costa malagueña.
Con mordacidad y sentido del humor, Juan Bonilla ha analizado todas las facetas del fenómeno: los orígenes, las recreaciones literarias y cinematográficas, las rutas del ocio, las veladas elegantes y las fiestas salvajes, el auge de la arquitectura del relax, la decadencia de una zona que comenzó como exquisito lugar de veraneo, se convirtió en un oasis de libertad en la España del desarrollismo y acabó muriendo de éxito, arrasada por la especulación inmobiliaria.

El autor

Juan Bonilla (Jerez, 1966) realizó sus estudios universitarios en Barcelona y fue durante esta época cuando comenzó a colaborar en varios diarios de difusión nacional. Su primer libro, Veinticinco años de éxitos (Sevilla, La Carbonería, 1993) es una recopilación de sus mejores artículos periodísticos, luego reeditada con el título de El arte del yo-yo (Pre-Textos, 1996). Ese mismo año publica Minifundios, su primer libro dedicado al relato breve, género que ha cultivado con asiduidad y muy buenos resultados, con títulos como El que apaga la luz (1994), una estimable recopilación de relatos que alcanza una importante repercusión en las letras españolas; La compañía de los solitarios (1998) y La noche del Skylab (2000).
Aunque antes había escrito narrativa juvenil (Yo soy, yo eres, yo es, 1995), en 1996 apareció su primera novela dirigida al público adulto, Nadie conoce a nadie, una historia de intriga ambientada en Sevilla durante la Semana Santa, que alcanzó un gran éxito de público y fue llevada al cine por el director Mateo Gil, en 1999. Posteriormente, Bonilla ha publicado dos novelas: Cansados de estar muertos (1998) y Los príncipes nubios (2003), galardonada con el Premio Biblioteca Breve.
Como poeta ha publicado, entre otros, los libros: Partes de guerra (1994), Multiplícate por cero (1996) y El Belvedere (2002), y sus poemas han sido recogidos en varias antologías de la poesía española más reciente.


‘LA COSTA DEL SOL EN LA HORA POP’, de Juan Bonilla
ISBN: 978-84-96824-10-2
PVP: 21,90 euros
Páginas: 188

EL HOTEL VILLA PADIERNA ALBERGA UN ANFITEATRO ROMANO EN SUS INSTALACIONES

El anfiteatro, que cuenta con un aforo para 400 personas, ha sido diseñado por el prestigioso arquitecto inglés Ed Gilbert, quién se encargó junto con el propietario del establecimiento Ricardo Arranz de la construcción del Hotel Villa Padierna. Actualmente continúa trabajando en proyectos de ampliación del hotel.



El espacio, único en un establecimiento hotelero, se enmarca dentro del estilo clásico del Hotel Villa Padierna, inspirado en un palacete toscano. Los materiales utilizados para su construcción ponen de relieve su inspiración italiana: mármol blanco Macael para los monolitos ubicados en el escenario, suelo de travertino Olivillo en toda su superficie así como elementos autóctonos como piedra de Almería utilizada en la construcción del espacio. La luminosidad es excelente de día y de noche el lugar ofrece una imagen espectacular gracias al juego de luces y colores que ofrecen las fuentes iluminadas del propio anfiteatro.



El anfiteatro del Hotel Villa Padierna se configura además como un espacio único para realizar todo tipo de celebraciones y actos privados. Este nuevo espacio se complementa con la nueva capilla, situada justo a lado, donde se pueden celebrar enlaces.



El Hotel Villa Padierna

El resort de lujo Hotel Villa Padierna, situado en un valle y de estilo Toscano, cuenta con 112 habitaciones y destaca por su colosal arquitectura y por albergar una importante colección de estatuas y pinturas de gran valor histórico y artístico. El complejo se complementa con las fuentes, jardines y una gran piscina exterior. El Hotel Villa Padierna cuenta actualmente con tres espacios de restauración, La Veranda y La Loggia y La Pérgola donde se puede encontrar una selección gastronómica marcadamente mediterránea a cargo del chef Cristóbal Gómez.



Comprendido en dos edificios, Villa Padierna y Linares, el resort está rodeado por el Flamingos Club de Golf, de 18 hoyos, uno de los más destacados de Málaga.



El establecimiento hotelero, en su esfuerzo por ofrecer servicios de alta calidad y exclusividad, cuenta con un yate de 26 metros de eslora a disposición de los huéspedes para disfrutar de actividades al aire libre en pleno mar Mediterráneo o realizar pequeñas escapadas a Gibraltar o Marruecos. Además el Hotel Villa Padierna cuenta con un anfiteatro al aire libre que acogerá a partir de este verano actuaciones musicales así como representaciones culturales de diferente carácter.

CALENDARIO ACTUACIONES ANFITEATRO VILLA PADIERNA VERANO 07



23 julio 21 horas. Flamenco: Grupo Juncal(cante y baile)

30 julio 21 horas. Música Clásica: Naira Castillejo al violín con pianista

6 agosto 21 horas- El Sombrero del Alquimista: guitarra clásica, vihuela, ney turco, clarinete turco, saxo soprano y clarinete bajo

13 agosto 21 horas: Espectáculo de Magia

20 agosto 21 horas: Flamenco: Grupo Juncal (cante y baile)

27 agosto 21 horas: Jazz y Blues: Suzette, voz y piano



Hotel Villa Padierna. Carretera de Cádiz (N-340), km 166.

29679 Marbella (Málaga)

Teléfono: 952.88.91.50

NUEVA OFERTA DE VACACIONES PARA NIÑOS Y JÓVENES MALAGUEÑOS PARA EL VERANO 2007

El programa está dirigido a niños y jóvenes entre 7 y 30 años, con opciones posibles para las diferentes edades. El objetivo es propiciar la ocupación del tiempo libre estival de forma lúdica y educativa. El presupuesto destinado a este programa se eleva a 75.750 euros y se ofertan un total de 850 plazas. Entre las novedades para este año destaca la inclusión de Berlín dentro de los destinos europeos.

Los jóvenes podrán visitar, con unos precios subvencionados muy económicos, Berlín, Portugal, París, los Países Bajos, Asturias y los Pirineos. También se incluyen excursiones a los parques temáticos de Terra Mítica, Port Aventura y Movie World. Los campamentos incorporan destinos de indudable atractivo como el Parque Natural de los Montes de Málaga, Sierra de la Alpujata, Serranía de Ronda y el mar Menor y Terra Mítica.

Los precios, subvencionados por el Área de Juventud, ofrecen la posibilidad de viajar a jóvenes pertenecientes a familias con diferente poder adquisitivo. Así el precio de los campamentos oscila entre los 125 y los 200 euros, las escapadas a parques temáticos van de 85 a 125 euros y las salidas vacacionales por España y Europa cuestan entre 50 y 266 euros.

Tradicionalmente los viajes incluidos en el programa Vacaciones Jóvenes han tenido una gran demanda por parte de los jóvenes malagueños. Así, el pasado año el porcentaje de ocupación en los Campamentos superó el 90% y en los viajes de Turismo Joven alcanzaron el 81,4%.





Las fechas de realización y de inscripción de cada una de las actividades son las siguientes:

CAMPAMENTOS
ACTIVIDAD Edades Fechas de realización Fechas de Inscripción
Campamento en el Bosque I 7-12 Del 2 al 8 de julio Del 4 al 25 de junio
Campamento en el Bosque II 7-12 Del 16 al 22 de julio Del 18 de junio al 9 de julio
Campamento en la Sierra de Alpujata 7-13 Del 23 al 27 de julio Del 25 de junio al 16 de julio
Campamento en el Fuerte Nagüeles I 7-13 Del 30 de julio al 5 de agosto Del 2 al 23 de julio
Campamento en el Fuerte Nagüeles II 7-13 Del 20 al 26 de agosto Del 20 de julio al 10 de agosto
Campamento Inglés y Aventura en la Serranía de Ronda 14-17 Del 23 al 28 de julio
Del 25 de junio al 16 de julio
Actividades Náuticas en el Mar Menor y Terra Mítica 14-17 Del 18 al 24 de agosto Del 18 de julio al 10 de agosto


TURISMO JOVEN

ACTIVIDAD Edades Fechas de realización Fechas de Inscripción
Escapada a Berlín 18-30 Del 6 al 9 de julio Del 6 al 29 de junio
Descubre Portugal 18-30 Del 9 al 13 de julio Del 11 de junio al 2 de julio
Escapada a Terra Mítica 18-30 Del 19 al 21 de julio Del 19 de junio al 12 de julio
Escapada a París 18-30 Del 22 al 28 de julio Del 22 de junio al 16 de julio
Escapada a Barcelona y Port Aventura 18-30 Del 26 al 29 de julio Del 26 de junio al 19 de julio
Descubre Asturias y Picos de Europa 18-30 Del 27 de julio al 2 de agosto Del 27 de junio al 20 de julio
Ámsterdam y Países Bajos 18-30 Del 29 de julio al 5 de agosto Del 29 de junio al 23 de julio
Escapada a Movie World 18-30 Del 2 al 4 de Agosto Del 2 al 26 de julio
Aventura en los Pirineos 18-30 Del 4 al 11 de agosto Del 4 al 30 de julio



Descripción de las Actividades

Campamento en el Bosque. Estancia en el Centro de Educación Ambiental en el Parque Natural de los Montes de Málaga con el objetivo de fomentar el respeto hacia la Naturaleza de una forma amena y divertida. Contenidos: Audiovisuales sobre los espacios naturales, diaporama sobre fauna del parque natural. Itinerarios: Cortafuegos de Contreras, cerro Pocopán, Mirador de Martínez Falero, salida nocturna al bosque. Visita al Museo Lagar de Torrijos. Talleres: rastros y huellas de animales, plantas aromáticas, globoflexia, máscaras de escayola, trasformación de plantas, bosquecitos de barro, cestería, disfraces y maquillajes. Juegos y Veladas: juego de búsqueda y juegos cooperativos, juegos acuáticos en la piscina, gymkhana, fiesta de despedida. Olimpiadas deportivas, observatorio de mamíferos, etc.


Campamento Sierra de la Alpujata. Actividad de conocimiento del entrono natural y multiaventura para los más pequeños. Contenido: orientación,
senderismo guiado, tiro con arco, tirolina, taller de iniciación a la equitación. Excursión al parque acuático de Mijas. Piragüismo. Olimpiada alternativa. Veladas nocturnas y juegos. Fiesta de despedida

Campamento Fuerte de Nagüelles. Actividad de aventura y conocimiento del entorno que se desarrolla en la ambientación de un fuerte del oeste americano. Actividades de aventura: equitación, tiro con arco, tirolina, rocódromo, puente tibetano, excursión al Lago de la Tortugas con iniciación al piragüismo y visita a la Cueva de Nagüeles. Actividades de animación Nocturna: juegos nocturnos, gymkhana, fiesta de disfraces, karaoke , fiesta de gala y discoteca. Visita al Parque Acuático de Mijas en día completo. Excursión a Puerto Banús con embarque en el barco costero y recorrido por la bahía. Visita a la playa de Marbella y recorrido por su casco histórico, visita al Museo de Bonsáis y del Grabado Contemporáneo. Karting e hidropedales en la playa del Funny Beach. Cursos creativos y deportivos de 4 días de una hora duración cada uno: percusión africana, equitación, tiro con arco, guitarra eléctrica , bailes caribeños, cortos de cine. Cada acampado puede realizar 2 cursos diferentes.

Campamento de inglés y aventura en la Serranía de Ronda. En esta actividad el Inglés es el elemento principal como conductor de actividades deportivas en la naturaleza y de animación. Se hace uso del idioma extranjero en un ambiente lúdico y distendido. El aprendizaje en pleno contacto con la naturaleza, en un ambiente lingüístico diferente nos ofrece muy buenas condiciones para asimilar vocabulario, expresiones y composición del inglés mientras empleamos el tiempo de ocio de la manera más lúdica y natural posible. Contenidos: Talleres y juegos con el idioma inglés como vehículo conductor. Escalada deportiva en rocódromo y roca natural, tirolina, rápel, juegos de orientación, tiro con arco, senderismo guiado, senderismo nocturno (con taller de estrellas), taller de audiovisuales, taller de artesanías, taller de



juegos y animación, juegos y animación nocturna, juegos de pistas para conocer el pueblo, deportes en pista, juegos acuáticos en piscina y excursión guiada al castillo Árabe de Hins Canit.

Actividades náuticas en la mar Menor y Terra Mítica. Programa que consta de actividades náuticas, de multiaventura, visitas lúdicas a Terra Mítica y otras actividades complementarias. Iniciación a la vela. Iniciación y practicas en piragüismo. Olimpiada deportiva y actividades de multiaventura: tiro con arco, bicicletas de montaña y voleyplaya.

Escapada a Terra Mítica. Visita combinada al Parque temático de Terra Mítica y a la ciudad de las Ciencias de Valencia.

Escapada a Barcelona y Port Aventura. Esta actividad pretende dar a conocer uno de los parques temáticos más visitados de toda Europa, así como la cosmopolita y emblemática ciudad de Barcelona, en un combinado de cultura y diversión muy sugerente. Visita a la Barcelona olímpica: subida a Mont Juic, con entrada al Estadio Olímpico, recorrido por el Palau Sant Jordi y la Villa Olímpica. Visita al Puerto Olímpico de Barcelona. Recorrido por la Barcelona Modernista: visita a la Sagrada Familia, Parque Güell, casa Batlló y la Pedrera. Día completo en el Parque Temático Port Aventura.

Escapada a Movie World. Visita combinada al Parque temático de Movie World y ruta guiada por el Madrid antiguo, con visita al Museo del Prado.

Descubre Asturias y los Picos de Europa. Actividad de turismo activo que se desarrolla en la comunidad de Asturias. Visitas a los Lagos de Covadonga, Cangas de Onis, Descenso del Sella, Senderismo de Agua en el río Dobra, Museo Jurasico, Santillana del Mar y Comillas.

Aventura en los Pirineos. Actividad de multiaventura, de conocimiento del bello Pirineo Catalán y visita a Port Aventura. Ruta senderista P.N. Aiguestortes, rafting, caballos, arco, iniciación a la escalada, descenso.

Escapa a Berlín. Visita a la capital de Alemania.

Descubre Portugal. Visita a las calles del centro de las ciudades monumentales de Portugal.

Escapada a París.

Ámsterdam y Países Bajos. Visita de la “Venecia del Norte”, una de las ciudades más bellas, modernas e importantes de Europa. Visita a la Capital de la Comunidad Europea, Bruselas.

UN SEISMO DE 4,4 EN LA ESCALA DE RICHTER HA OCURRIDO HOY EN MORON DE LA FRONTERA

El Instituto Geográfico Nacional ha comunicado que la mayor intensidad (grado IV en la escala EMS) se sintió, precisamente, en la zona del epicentro, pero también ha habido noticias de que se percibió en Olvera (Cádiz), Marbella (Málaga) y en las capitales provinciales de Huelva y Sevilla.

En esas localidades los vecinos salieron de sus casas al sentir el temblor sin más consecuencias, porque -según fuentes del 112- las vibraciones que provocó son comparables a la producida por el paso de un camión pesado con carga y puede que las ventanas, puertas y vajillas vibren.

El seísmo se localizó en la latitud 37.06 grados norte y longitud 5.36 grados oeste, en un punto del término de Morón situado a unos 10 kilómetros del casco urbano. También se percibió en Málaga, principalmente en Marbella, y en Huelva capital.

HOY SE ENTREGAN LOS PREMIOS MÁLAGA DEL DEPORTE EN LA GALA DEL DEPORTE QUE SE CELEBRA EN EL CASTILLO DE GIBRALFARO

Estos premios, que tienen una periodicidad anual, se otorgarán por temporadas deportivas y no por años naturales, ya que se considera más acorde a las características del sistema de competición deportiva. Otra característica de estas distinciones es que se pretende ensalzar las gestas de deportistas o entidades sin atender a modalidades, sexo o clubes.
Los premiados son los jugadores del Unicaja y de la Selección Nacional Absoluta de Baloncesto, Carlos Cabezas y Berni Rodríguez, el jugador del Balonmano Antequera Quino Soler y la jugadora de padel Carolina Navarro.
A Carlos Cabezas y Berni Rodríguez se les ha concedido este galardón por la consecución del campeonato del Mundo disputado en Japón.
Quino Soler ha sido señalado por los informadores deportivos por su retirada del balonmano activo después de años como jugador y tras lograr numerosos éxitos, el último de ellos, la permanencia del Balonmano Antequera en Primera División.
Carolina Navarro recibe el premio por se considerada la mejor jugadora de la historia del padel español y tras lograr el Campeonato del Mundo en pasado mes de octubre.
También se hará un homenaje póstumo a los periodistas deportivos fallecidos recientemente: Manuel Merchant, que fue presidente de la Asociación Malagueña de la Prensa Deportiva y a Francisco Cortés, “Pacurrón”.
El cantante malagueño, miembro del grupo “Danza Invisible”, Javier Ojeda, será el encargado de presentar la gala.




CARLOS CABEZAS JURADO
Nació el 14 de noviembre de 1980 en Marbella (Málaga). Altura: 186 cm. Peso: 92 kg. Puesto: Base
Carlos Cabezas ha participado en todos los éxitos de la llamada Generación de Oro. Ha estado eclipsado por Raúl López y Juan Carlos Navarro, aunque ha reivindicado su calidad convirtiéndose rápidamente en un jugador importante en la ACB. No tiene miedo en asumir riesgos y jugarse posesiones decisivas. Buen tiro, puede también anotar tras parada y tiro. Grandes condiciones físicas: fuerza, velocidad, salto. En defensa es un jugador importante, capaz de defender con buenresultado a grandes bases.
Trayectoria deportiva
Comenzó en las categorías inferiores del Unicaja.
1997/98 Unicaja Junior
1998/99 Unicaja (Liga EBA)
1999/00 Unicaja Macías (Liga EBA), Unicaja y Círculo Badajoz (LEB). Juega la temporada en el Unicaja Macías de la liga EBA, equipo filial del Unicaja, donde también juega algún partido de liga ACB. Acabada la Liga EBA, el 24 de abril de 2000 se incorpora al Badajoz en calidad de cedido.
2000/01- 2006/07 Unicaja
Concentraciones del Programa Siglo XXI desde Infantil
Internacional con la Selección Nacional Junior
Internacional con la Selección Nacional B
Internacional con la Selección Nacional Absoluta (Debutó el 21 de noviembre de 2001)
Palmarés
Campeón del Torneo Junior de Hospitalet 96/97
Medalla de Oro con la Selección Nacional Junior en el Campeonato de Europa de Varna’98
Medalla de Oro con la Selección Nacional Junior en el Torneo de Mannheim en 1998
Medalla de Oro con la Selección Nacional Junior en el Campeonato del Mundo de Portugal’99
Subcampeón de la Copa Korac con Unicaja en la temporada 99/00
Medalla de Bronce con la Selección Nacional Joven en el Campeonato de Europa de Ohrid’00



Campeón de la Copa Korac con Unicaja en la temporada 00/01
Subcampeón de la Liga ACB con Unicaja en la temporada 01/02
Campeón de la Copa del Rey con Unicaja en la temporada 04/05
Campeón de la Liga ACB con Unicaja en la temporada 05/06
Medalla de Oro con la Selección Nacional en el Mundobasket de Japón 2006

BERNARDO RODRÍGUEZ ARIAS “BERNI”
Nació el 7 de junio de 1980 en Málaga. Altura: 197 cm. Peso: 92 kg. Puesto: Alero
Berni Rodríguez es otro exponente de la Generación de Oro. Aúna liderazgo y carácter ganador, lo que le ha llevado a ser nombrado capitán del Unicaja Málaga a una edad tan temprana como los 20 años. Desde las categorías inferiores, Berni está acostumbrado a defender a la estrella del equipo rival, siempre que ésta ocupe situaciones exteriores. Tiene un gran dominio del balón y controla muy bien las situaciones de juego. Le ha favorecido la regla de los 24 segundos de posesión, pues es un jugador que se siente cómodo en contraataques y situaciones de juego rápido.
Trayectoria deportiva
Comenzó en las categorías inferiores del Unicaja
1997/98 Unicaja Junior
1998/99 Unicaja Macías (Liga EBA)
1999/00-2006/2007 Unicaja
Concentraciones Programa Siglo XXI desde Infantil
Internacional con la Selección Nacional Junior
Internacional con la Selección Nacional B
Internacional con la Selección Nacional Absoluta (Debuta el 21 de noviembre de 2001)
Palmarés
Campeón de España con el equipo Cadete de Unicaja en la temporada 93/94
Campeón del Torneo Junior de Hospitales en temporadas 95/96 y 96/97
Medalla de Oro con la Selección Nacional Junior en el Campeonato de Europa de Varna’98



Medalla de Oro con la Selección Nacional Junior en el Torneo de Mannheim en 1998
Medalla de Oro con la Selección Nacional Junior en el Campeonato del Mundo de Portugal’99
Subcampeón de la Copa Korac con Unicaja en la temporada 99/00
Medalla de Bronce con la Selección Nacional Joven en el Campeonato de Europa de Ohrid’00
Campeón de la Copa Korac con Unicaja en la temporada 00/01
Subcampeón de la Liga ACB con Unicaja en la temporada 01/02
Campeón de la Copa del Rey con Unicaja en la temporada 04/05
Campeón de la Liga ACB con Unicaja en la temporada 05/06
Medalla de Oro con la Selección Nacional en el Mundobasket de Japón 2006

QUINO SOLER
Joaquín Soler Teruel, nacido en Málaga en 1973
El jugador de balonmano Quino Soler se ha retirado al final de esta temporada del balonmano profesional. Su último equipo ha sido el Balonmano Antequera, que en su primera temporada en la División de Honor ha logrado la permanencia, gracias, entre otros a la gran labor de este malagueño.
Quino empezó en el legendario equipo malagueño del Puleva Maristas, para pasar después al F.C. Barcelona, equipo en el que logró grandes éxitos, y al Balonmano Granollers para concluir su carrera en el Antequera, donde ha estado dos años.
Palmarés
2 Copas E.H.F.
3 Copas de Europa
3 ligas ASOBAL
2 Copas del Rey
3 Supercopas de Europa
2 Supercopas de España
70 veces internacional con la selección nacional junior y 20 veces con la absoluta




CAROLINA NAVARRO BJÖRK
Nació en Málaga en 1976. Es licenciada en Ciencias de las Actividades Físicas y del Deporte. Su compañera es Paula Eyheraguibel, de nacionalidad argentina. Hasta la grave lesión del ligamento cruzado y menisco sufrida en el año 2004, que le impidió además culminar una campaña pasada más que sobresaliente, era la número 1 tanto del ránking nacional como internacional. Tras superar su lesión ha vuelto a la elite del padel, logrando en octubre de 2006 volver a ser Campeona del Mundo con su pareja Paula Eyheraguibel, en el Mundial celebrado en Murcia.
Palmarés
Campeona de los Juegos del Mediterráneo (1997)
Campeona de España (1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 y 2005).
Campeona de los Internacionales de España (1998, 1999, 2000, 2001, 2003).
Campeona del Mundo por Selecciones nacionales (1998 y 2000)
Subcampeona del Mundo por Selecciones (2006)
Campeona Internacionales de Euskadi (1999, 2000, 2001 y 2003)
Campeona Internacionales de Cataluña (1999, 2000, 2001, 2003, 2004)
Campeona de Europa (1999, 2000 y 2001)
Campeona de España Mixtos (2000)
Campeona Open de San Sebastián (2001, 2002, 2003 y 2004)
Campeona del Mundo por parejas (2000 y 2006)
Subcampeona del Mundo por parejas en 2002 (México)
Número 1 del Ranking Internacional. (Hasta lesión en agosto 2004)
Número 1 del Ranking Nacional (Hasta lesión en agosto de 2004)

HARLEY-DAVIDSON ESPAÑA EN COLABORACIÓN CON C. DE SALAMANCA OFRECIERON UNA RECEPCIÓN EN NIKKI BEACH

El H.O.G (Harley Owners Group) es una organización internacional, fundada y patrocinada por Harley-Davidson Motor Company en 1983. Su finalidad es ofrecer ventajas y servicios a sus entusiastas, así como establecer una estrecha relación entre los conductores, concesionarios de Harley-Davidson y la Harley-Davidson Motor Company. Actualmente cuenta con más de 1.040.000 socios en el mundo, de los cuales unos 90.000 están en Europa. Esta organización está ya presente en 119 países y está representada por 1.370 H.O.G Chapters. El recién constituido Marbella Chapter del H.O.G está presidido por Gonzalo Castro y cuenta con Sacha Balboa como representante internacional del concesionario ante el HOG. El Marbella Chapter ya cuenta, por el momento, con 85 miembros.

Además, C. De Salamanca ha organizado el I Open de Padel C. De Salamanca-Harley Davidson que se celebrará desde hoy y hasta el próximo domingo día 24 de junio en el Club de Padel y Tenis Nueva Alcántara.

QUE HACER HOY DOMINGO EN MALAGA?

PARQUE DE ATRACCIONES TIVOLI WORLD BENALMADENA

Tivoli comienza este fin de semana sus espectáculos diarios. De lunes a domingo habrá una animación infantil con montajes especiales en la Jungla (18.00 y 20.00 horas), en el Barco Misterioso (19.00 y 22.30 horas), Tivolilandia (20.30 y 21.30 horas) y el el montaje ‘La Bella Sirenita’ (21.45 horas). El horario del parque durante todo el mes de junio es de 17.00 a 01.00 horas.

MUSEO CAC MALAGA

Hoy clausura la exposición en el CAC Málaga (C/ Alemania, s/n.) de ‘La niña’, de Ron Mueck. La escultura forma parte de una muestra del artista que se exhibe en exclusiva en el centro de arte. El horario es 10.00 a 20.00 horas.

TEATRO CERVANTES DE MALAGA

El taller de teatro El Carromato ofrece una representación de ‘Sólo el amor y la Luna traen fortuna’, de Miguel Mihura, a beneficio del Teléfono de la Esperanza. La función comienza en el Teatro Cervantes de Málaga (C/ Ramos Marín, s/n.) a las 19.30 horas.

PLAZA DE LAS FLORES DE MALAGA

La Banda Municipal de Música de Málaga ofrece un concierto, a las 20.00 horas, en la Plaza de las Flores de Málaga, bajo la dirección de Francisco Vallejo Amaro. El programa comienza con la obertura ‘Lustpiel’ del compositor húngaro Bela Keler. La música española estará presente en la segunda parte del recital, el capricho ‘Moraima’ de Gaspar Espinosa de los Monteros y las zarzuelas ‘Molinos de Viento’, de Pablo Luna, y ‘La Revoltosa’, de Ruperto Chapí.

PALACIO EPISCOPAL DE MALAGA

La Fundación Unicaja agrupa en la exposición ‘Instantes detenidos’ las obras galardonadas en las diez primeras ediciones de su concurso de fotografía. La muestra podrá visitarse hasta el próximo 2 de julio en el Palacio Episcopal de Málaga (Plaza del Obispo, s/n.). Todos los días, de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas.

SALA DE EXPOSICIONES ESPACIO TRES

Una muestra con los últimas pinturas de estos artistas se exhibe en la Sala Espacio Tres (C/ Alemania) hasta el 24 de junio, de martes a viernes, de 18.00 a 21.00 horas. Sábados y domingos, de 11.00 a 14.00 horas.

MUSEO PICASSO DE MALAGA

El Museo Picasso Málaga (C/ San Agustín) alberga hasta el 9 de septiembre la exposición ‘La Colección Pierre & María Gaetana Matisse en The Metropolitan Museum of Art, Nueva York’. Horario: de 10.00 a 20.00 horas. Viernes y sábados, hasta las 21.00 horas. Lunes, cerrado.

MIM MUSEO INTERACTIVO DE LA MUSICA DE MALAGA

El Museo Interactivo de la Música (Muralla de la plaza de la Marina) acoge una exposición de instrumentos musicales históricos. Visitas: lunes de 9.00 a 15.00, martes a viernes de 9.00 a 20.30, sábados de 10.30 a 20.30 horas y domingos de 11.00 a 20.30.

TEATRO CERVANTES DE MALAGA

C/ Ramos Marín, s/n. 29012-Málaga. 952 224 109. Venta telefónica de entradas: 952 224 100. Uniticket: 902 360 295. Hoy (19.30 h.): Taller de teatro El Carromato presenta ‘Sólo el amor y la Luna traen fortuna’ de Miguel Mihura. www.teatrocervantes.com.

SALA GADES DE MALAGA

C/ Cerrojo (junto a la iglesia de Santo Domingo). 952 224 109. Día 30 de junio (20.30 horas): VI Festival de Humor y Magia Infantil ‘Jajejijoju’. Venta telefónica de entradas: 952 224 100. Uniticket: 902 360 295.

TEATRO ALAMEDA DE MALAGA

C/ Córdoba, 13 (junto al párking Plaza de la Marina). 952 21 34 12. A partir del 21 de junio: ‘Málaga Flamenco Pasión’, espectáculo de ballet flamenco español de Paco Mora (de miércoles a domingo). Localidades en taquilla (de 11.00 a 13.00 y de 17.30 a 22.00 horas) y Telentradas: 902 10 12 12. www.teatroalameda.com.

TEATRO CANOVAS DE MALAGA

Plaza de El Ejido, 5, Málaga. 951 30 89 02. Días 21, 22 y 23 de junio (21.00 h.): Pop-rock. www.teatrocanovas.es

CASTILLO DE GIBRALFARO DE MALAGA

Los árabes dieron estructura de fortaleza a este castillo que toma el nombre del monte ‘Jabal-Faruk’ (montaña de faro), en el que se asienta. Datado en el siglo XIV, este recinto albergó en sus inicios una mezquita. Hoy en día conserva varios pozos, hornos de pan y el edificio de un antiguo polvorín. El Parador de Gibralfaro ofrece unas impresionantes vistas de las ruinas, la ciudad y el mar.

Lugar: Monte de Gibralfaro. Málaga..
Horario: 9.00-19.45 h.
Precio: “1,90 €; jubilados, estudiantes y niños mayores de siete años, 0,60 €. Visita conjunta Alcazaba-Castillo de Gibralfaro, 3,15 €. “
Telefono: Telf. 952 122 020.


ALCAZABA Y TEATRO ROMANO DE MALAGA

Asentada en un cerro de la ladera del monte de Gibralfaro, fue construida en el siglo XI. La Alcazaba consta de dos recintos amurallados, un palacio (S. XI-XIV), un barrio de viviendas, varios patios, una arquería califal y una torre desde donde se contemplan unas maravillosas vistas de la ciudad. El Teatro Romano se encuentra actualmente en restauración.
Lugar: C/ Alcazabilla, s/n. Málaga..
Horario: 9:30-20:00 h. Lunes cerrado.
Precio: “1,90 €; jubilados, estudiantes y niños mayores de siete años, 0,60 €. Visita conjunta Alcazaba-Castillo de Gibralfaro, 3,15 €. “
Telefono: Telf. 952 122 020.


IGLESIA DE SANTIAGO

Construida en 1490, es una de las parroquias más antiguas de Málaga. Entre sus joyas, destacan su torre mudéjar y la pila en la que fue bautizado el pintor Pablo Ruiz Picasso.
Lugar: C/ Granada, 62. Málaga..
Horario: 8:00-13:30 h. y 18:00-21:00 h.
Telefono: Telf. 952 210 399,


AULA DEL MAR DE MALAGA

Más de 500 especies reproducen la flora y fauna del Mar de Alborán en este acuario-museo. Organizado por ecosistemas, cada espacio incluye una representación de sus principales especies, desde un calamar gigante hasta pirañas, rayas e incluso el esqueleto de una ballena.
En otra de las zonas de visita se encuentra el Patio de las Tortugas, donde se exponen los ejemplares de esta especie en fase de recuperación, antes de devolverlas al mar.

Lugar: Manuel Agustín Heredia, 35. Málaga..
Horario: 10:00-14:30 h. Sábados y domingos cerrado.
Precio: “Adultos, 3 €; niños y jubilados, 2,40 €. ”
Telefono: Telf. 952 229 287.


JARDIN BOTANICO DE LA CONCEPCION DE MALAGA

Más de 150 años de historia acumula el jardín de la Finca de la Concepción, creado por los marqueses de Loring en 1850. Entre los más de 5.000 ejemplares de especies tropicales, subtropicales y autóctonas, destacan bambúes, aves del paraíso, así como el árbol más alto de la provincia (una araucaria de 45 metros).
Lugar: Ctra. de las Pedrizas (CN-331), km. 166. Málaga.
Horario: 10.00-19.30 h. Lunes cerrado.
Precio: “Adultos, 3,10 €; niños de 6 a 16 años, 1,60 €. Precios especiales para grupos. ”
Telefono: Telf. 952 252 148.


SANTUARIO DE LA VICTORIA

Bien de Interés Cultural, la iglesia de la Patrona de Málaga data del año 1703. Destaca el retablo del taller de Pedro de Mena, la escultura de la Virgen gótico-tardía (fines del siglo XV), la Virgen de Belén y la Dolorosa de Pedro de Mena, el cuadro de ánimas de Niño de Guevara, el Cristo del Amor y la Virgen de Fernando Ortiz, así como el Ecce-Homo de Buiza.

También pueden contemplarse tallas emblemáticas del S. XVIII y un Cristo de marfil del mismo siglo. Entrada gratuita a la iglesia. También está la posibilidad de una visita guiada a la cripta de los condes de Buenavista, la escalera barroca, el camarín-torre y el museo de la Virgen.

Lugar: Plaza del Santuario. C/ Compás de la Victoria. Málaga..
Horario: Todos los días, de 10.00-12.00 h y 17.00-19.00 h.
Telefono: Telf.: 952 252 647.

MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL DE MALAGA

El Museo del Patrimonio Municipal de Málaga (Paseo de Réding, 1) acoge, a las 19.00 horas, una conferencia sobre ‘Conservación de textiles antiguos’.

CATEDRAL DE MALAGA

La Catedral de Málaga acoge, a las 20.30 horas, un concierto de primavera con los dos órganos. Tocan los organistas Guy Bovet y Viviane Loriaut.

TEATRO CERVANTES DE MALAGA

La Orquesta Filarmónica de Málaga ofrece un concierto en el Teatro Cervantes. El recital comienza a las 21 horas y las entradas cuestan entre 9 y 24 euros.

SALA VIVERO DE MALAGA

La Sala Vivero (C/ Parauta. Polígono La Estrella) acoge, a partir de las 23.00 horas, la fiesta de música pop Killer Pink, con motivo de la inauguración de la primera exposición en España de Takashi Murakami. La entrada al concierto es libre con invitación.

MUSEO CAC MALAGA

El CAC Málaga ofrece la oportunidad de adentrarse en el proceso creativo de Santiago Sierra en la primera exposición individual del artista en España. La muestra hace un recorrido y explica las últimas cuatro exposiciones del madrileño a través de más de un millar de fotografías, siete vídeos, una psicofonía, dos joyas y otros elementos.
Lugar: * CAC Málaga. C/ Alemania, s/n..
Horario: Hasta el próximo 13 de agosto.De martes a domingo, 10.00-20.00.


OBRA DE RAFAEL ESTRADA

‘El legado de Rafael Pérez Estrada’ es una exposición permanente donde se puede encontrar la obra de este escritor malagueño. Su primera novela fue ‘Ulises o el libro de las distancias’, a la que seguirán ‘El viento vertical’ y ‘El ladrón de atardeceres’ o ‘Cosmología esencial’.
Lugar: * Sala Pérez Estrada. Archivo Municipal, Alameda principal, 23..

RINCON DE LA VICTORIA (VISITAS)
Casa Fuerte de Bezmiliana
* La Casa Fuerte de Bezmiliana es una de las mejores muestras de arquitectura de defensa militar de costa del siglo XVIII del sur de España. Situada en pleno centro de Rincón de la Victoria, este edificio fue construido hacia 1766 por ingenieros militares de Carlos III como defensa contra la piratería marítima. La Casa Fuerte de Bezmiliana, que daba alojamiento al ejército español, se utiliza actualmente como sala de exposiciones.
Lugar: Avda. del Mediterráneo, s/n. Rincón de la Victoria..
Horario: De martes a sábados, 10.30-14.00 h. y 18.00-22.00. Domingos, sólo mañanas.
Telefono: Telf.: 952 403 923.

TORREMOLINOS (VISITAS)
Molino de Inca
* Los paradisíacos jardines del Molino de Inca han seducido hasta al rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia, que no dudaron en dar un paseo por este jardín botánico durante sus visitas a principios de siglo. Además del baño construido para uso exclusivo de la reina, el Molino de Inca conserva una araucaria y un nogal americano de 40 metros.
Lugar: Camino de los Manantiales (detrás de Aqualand). Torremolinos..
Horario: De martes a domingo, 11.30-13.30 h. y 18.00-21.00 h. Lunes cerrado.
Precio: Empadronados en el municipio, 1 €. No empadronados, 3 €.


COIN (MUSEOS)
Sala arqueológica de Coín
* Ubicada en el Convento de Santa María de la Encarnación (una antigua mezquita árabe convertida en templo católico), esta sala recoge más de 50 piezas que recorren la Prehistoria y Protohistoria del municipio.
Lugar: Plaza Santa María..
Horario: Reserva en Oficina de Turismo de 10.00-14.00 h.
Precio: Entrada gratuita.
Telefono: Tlf.: 952 453 211.


ESTEPONA (MUSEOS)
Museo Etnográfico
* Difunde las costumbres de la comarca con una curiosa exhibición de aperos del campo y del mar. También alberga una valiosa muestra de 2.000 instrumentos de trabajo que retratan las formas de vida de los habitantes del municipio en los últimos siglos.
Lugar: Plaza de toros de Estepona..
Horario: De lunes a viernes, 9.00-15.00. Sábados, 10.00-14.00 h.
Precio: Entrada gratuita.
Telefono: Telf.: 952 805 709.


Museo Paleontológico
* Alberga una de las colecciones europeas más importantes del Plioceno, con fósiles de entre tres y cinco millones de años. La exposición consta de más de 2.000 fósiles correspondientes a unas 600 especies, entre ellas, vegetales, vertebrados, crustáceos y moluscos.
Lugar: Plaza de los Misioneros, s/n. Estepona..
Horario: De lunes a viernes, 9.00-15.00 h. Sábados, 10.00-14.00 h.
Telefono: Telf.: 952 807 148.


ESTEPONA (EXPOSICIONES)
DINOSAURIOS DE LA PATAGONIA
Horario: Fecha: Hasta el 30 de Julio. Museo Paleontológico (Plaza de Toros).
Precio: Precios: Adultos: 3 euros y niños: 1 euro.

SAN PEDRO DE ALCANTARA (VISITAS)
Basílica Paleocristiana
* Importante yacimiento arqueológico descubierto en 1915 en la urbanización Linda Vista Baja, muy cerca de la playa. Es una de las muestras más importantes en España del Paleocristiano (S. IV).
Lugar: Urb. Linda Vista Baja. San Pedro Alcántara..
Horario: Sólo visitas concertadas.
Telefono: Telf.: 952 781 360.


ALMÁCHAR (MUSEOS)
Museo Municipal de Almáchar
* Museo dedicado a la pasa, aunque también es etnográfico y de costumbres de la zona. Refleja la forma de vida de los lugareños
Lugar: Plaza del Santo Cristo. Almáchar..
Horario: Para visitas, llamar de lunes a viernes, 9.00-15.00 h. Fines de semana, 10.00-13.00 h. y 17.00-20.00 h.
Telefono: teléfono 952 512 002


CARTAMA (VISITAS)
Ermita de los Remedios
* La ermita de la Virgen de los Remedios, patrona de Cártama, data del siglo XVIII, aunque la imagen de la Virgen es de finales del siglo XV. La ermita tiene una sola nave con bóveda. La Virgen está situada en el Camarín, en un artístico templete de plata.
Lugar: Cerro de la VIrgen de Cártama..
Horario: 9:00-15:00 h. y 16:00-20:00 h. Miércoles cerrado.


SAN PEDRO DE ALCANTARA – MARBELLA (VISITAS)
Termas romanas de las Bóvedas
* Este yacimiento fue descubierto en 1961 y declarado posteriormente Monumento Histórico Artístico. Se trata de unas termas romanas del siglo III d. C.
Lugar: Urb. Linda Vista. San Pedro Alcántara..
Horario: Sólo visitas concertadas.
Telefono: Telf.: 952 781 360.


MIJAS COSTA (VISITAS)
Hipódromo de Mijas
* Las mejores jornadas de carreras de caballos se pueden vivir durante las noches de los viernes en el complejo hípico.
Lugar: Urbanización El Chaparral, Mijas Costa..
Horario: Abierto todo el día. A partir de las 22.00 h.
Telefono: Telf.: 952 592 700 / 01.


MIJAS PUEBLO (VISITAS)
Muralla y mirador de Mijas
* Abierto todo el día. Los restos de la antigua fortaleza que rodeaba la ciudad se levantan ahora como uno de los grandes atractivos de Mijas Pueblo. Los jardines que lo rodean están diseñados para que el visitante vea la flora todo el año a través de una ruta de especies vegetales que se complementa con el mirador de vistas exquisitas al mar, a Fuengirola y Benalmádena. Entrada gratuita.
Lugar: Paseo de Las Murallas, Mijas Pueblo..


ALHAURÍN EL GRANDE (VISITAS)
Molino de la Paca
* Ofrece la oportunidad de conocer de cerca la cultura del aceite de oliva a través del trabajo en un molino de 1870 de Alhaurín el Grande. Presenta, además, un marco ideal para estar en contacto con la comarca del Guadalhorce.
Lugar: Ctra. Alhaurín el Grande, km. 74..
Horario: Visitas concertadas.
Telefono: Telf.: 629 763 566.


ANTEQUERA (VISITAS)
Colegiata de Santa María
* Data del siglo XVI, estilo renacentista. Se trata de una obra excepcional por sus proporciones y por su diseño. Deslumbra su fachada realizada en piedra de sillería y la planta basilical con tres naves separadas por columnas.
Lugar: Plaza de los Escribanos. Antequera..
Horario: De martes a viernes, 10.00-14.00 h. De miércoles a viernes, 20.30- 22.30 h. Sábados, 10.30-14.00 h. Domingos, 11.30-14.00 h.

BENALMÁDENA PUEBLO (VISITAS)
Castillo de Colomares
* Este castillo, una especie de homenaje a todas las culturas del mundo, constituye uno de los monumentos más atípicos de la Costa del Sol.
Lugar: C/ Carretera del Sol, s/n. Benalmádena Pueblo..
Precio: 10.00-14.00 h. y 16.00-21.00 h.
Telefono: Telf.: 952 448 821.

Museo conventual las Descalzas de Antequera
“* Destaca una importante producción escultórica con obras de Pedro de Mena, Nícola Fumoo y Francisco Salcillo. Igualmente excepcional es la colección de platería con piezas de los siglos XVII al XIX; y de pintura, con obras de autores de los siglos XVI al XVIII como Luca Giordano o Antonio Mohedano.”
Lugar: Plaza de las Descalzas..
Horario: Lunes cerrado. De martes a viernes, 10.00-13.30 h. y 18.00-19.30 h. Sábados y domingos, 10.00-12.00 h.
Precio: “2,40 €; grupos, 1,40 €. “
Telefono: Tel.: 696 14 0 851.


Museo Municipal de Antequera
* Está instalado en el antiguo Palacio de Nájera, construcción barroca del siglo XVIII. En su sección arqueológica se puede admirar una importante colección epigráfica romana y piezas escultóricas de esta época, entre las que sobresale el Efebo de Antequera, considerado el más bello bronce romano. En la sección de arte sacro destaca la pintura de Antonio Mohedano, Pedro Atanasio Bocanegra, y Juan Correa. Cuenta con una sala dedicada al pintor antequerano Cristóbal Toral.
Lugar: Palacio de Nájera. Plaza del Coso Viejo..
Horario: De martes a viernes: 10.00-14.00 h. De miércoles a viernes, 20.30-22.30 h. Sábados, 10.00-13.30 h. Domingos, 11.00-13.30 h. Lunes cerrado.
Precio: 3 €.
Telefono: Telf.: 952 704 51.


Museo del Aceite-Hojiblanca
* El grupo olivarero Hojiblanca ha querido recuperar en su sede los utensilios más tradicionales relacionados con las tareas de producción de aceite. Asimismo, el visitante puede contemplar expuestos tres molinos de los siglos I, XVII y XIX.
Lugar: Ctra. Córdoba-Málaga, s/n. Antequera..
Horario: De lunes a viernes, 9.30-13.30 h.
Precio: Entrada gratuita.
Telefono: Telf.: 952 841 451.


ANTEQUERA (VISITAS)
Dolmen de Menga y Viera
* El conjunto megalítico de Antequera pertenece a la Edad de Bronce o periodo Calcolítico. El dolmen de Menga data del año 2500 a. C. y el de Viera está fechado en el 200 a. C.
Lugar: Avda. Málaga, 1. Antequera..
Horario: Lunes cerrado. De martes a sábados, 9.00-18.00 h. Domingos, 9.30-14.30 h.
Precio: Entrada gratuita.


Paraje Natural El Torcal
* El Parque Natural El Torcal está considerado como el más importante ejemplo de paisaje kárstico de toda Europa. Se trata de una extensa planicie ondulada, grieteada, hendida, perforada y casi circuitada de medianas cretas: un paisaje enigmático y un conjunto de rocas originales. Existe un itinerario: la ruta verde, que puede recorrerse en poco más de media hora.
Horario: Abierto todo el día. Centro de información: 10:00-17:00 h.
Telefono: Telf.: 952 031 389. Guías: 649 47 26 88.


RONDA (MUSEOS)
Museo Temático Lara
* Museo temático de arte y coleccionismo donde hasta el edificio, la casa palacio de los Condes de la Conquista, es monumental. Comunicación, arte, arqueología, ciencia y artes populares ofrecen un amplio y variado recorrido por su pasado.
Lugar: C/ Armiñán, 29. Ronda..
Horario: 10:30-20:00 h.
Precio: 2,50 € grupos, estudiantes y jubilados, 1,80 €.
Telefono: Telf.: 952 871 263.
Web: www.museolara.org.

Museo Joaquín Peinado
* Cuadros, dibujos y fotografías acercan al visitante a la vida y la obra del pintor rondeño Joaquín Peinado, desde su marcha a París (1923) hasta 1974 (pocos meses antes de su muerte).
Lugar: Palacio de Moctezuma. Plaza del Gigante. Ronda..
Horario: De lunes a sábado, 10:00-14:00 h. y 17:00-20:00 h. Domingos y festivos, 10:00-14:00 h.
Precio: “3 €; estudiantes y jubilados, 0,90 €.”
Telefono: Telf.: 952 871 585.


Museo del Bandolero
* Este museo reproduce antiguas estancias y muestra ropas y armas de bandoleros, además de escritos históricos.
Lugar: C/. Armiñán, 65. Ronda..
Horario: 10:00-20:00 h.
Precio: “Adultos,3 €; jubilados, y estudiantes, 2,50 €. Descuentos para grupos (más de diez personas, 2 €). ”
Telefono: Telf.: 952 877 785.


RONDA (VISITAS)
Plaza de toros de Ronda
* Es la plaza de toros más antigua de España. Construida totalmente en piedra, data de 1785. El acceso a la plaza incluye también la visita al museo taurino.
Lugar: C/ Virgen de la Paz. Ronda..
Horario: 10:00-20:00 h.
Precio: “5 €; grupos, 4 €. “
Telefono: Telf. 952 874 132.


Ruinas romanas de Acinipo
* Aunque en Acinipo la mayoría de los restos visibles son romanos, los orígenes de este yacimiento se remontan a cientos de años atrás, ya que se han encontrado huellas del Neolítico e incluso de la Edad de Bronce. El teatro es la parte mejor conservada.
Lugar: Ctra. Sevilla, a 22 km. de Ronda..
Horario: Martes y domingos, 10.00-16.30 h. Miércoles y sábados, 10.00-17.00 h.
Precio: Entrada gratuita.
Telefono: Telf. 670 945 451.


Palacio de Mondragón
* Fue construido por Abomelic, rey de Ronda, en 1314. La entrada al palacio, con artesonados mudéjares de los siglos XV y XVI, incluye también la visita al museo municipal.
Lugar: Plaza de Mondragón. Ronda..
Horario: De lunes a viernes, 10.00-19.00 h. Sábados, domingos y festivos, 10:00- 15:00 h.
Precio: “Individual, 2 €; grupos, 1 €. Entrada gratuita para niños menores de 14 años, minusválidos y residentes. ”
Telefono: Telf.: 952 878 450.

MIJAS (MUSEOS)
Carromato de Max
* Es el primer museo mundial de miniaturas. Cuenta con una curiosa colección de piezas, entre las que resalta el Padre Nuestro Jesús escrito en el borde de una tarjeta o Abraham Lincoln pintado en la cabeza de un alfiler. El carromato es de Juan Elegido Miranda, hipnotizador de gran éxito conocido como el Profesor Max, que se instaló en el municipio Mijas en 1972.
Lugar: Avenida del Compás, s/n. Mijas Pueblo..
Horario: De lunes a domingos, 10.00-22.00 h.
Precio: “Adultos, 3 €; niños menores de 7 años 0,90 €. Entrada gratuita para estudiantes y pensionistas. “
Telefono: Telf.: 952 485 820.


NERJA (VISITAS)
Cueva de Nerja
* Es el monumento natural más importante de la Costa del Sol. Su interior es un juego de fantasía pétrea por sus espeleotemas (estalactitas y estalagmitas), además de la gran columna de la sala de Cataclismo, con casi 50 metros de altura. Su entrada alberga un pequeño museo arqueológico y arte parietal. El visitante puede además recrearse con la evolución del hombre de Cro-Magnon, primer habitante de la gruta, a lo largo de 25 años de Prehistoria.
Lugar: Ctra. de Maro, s/n..
Horario: 10:00-14:00 h. y 16:00-20:00 h.
Precio: “Adultos, 6 €; niños de 6 a 12 años, 2,50 €. ”
Telefono: Telf.: 952 529 520.


FUENGIROLA (VISITAS)
Finca del Secretario
* Es uno de los yacimientos del asentamiento romano en la localidad. Allí se han encontrado piezas de incalculable valor histórico como la Venus de Fuengirola, utensilios agrícolas de la sociedad o sus termas.
Lugar: Avda. Nuestro Padre Jesús Cautivo, junto a la avda. Finlandia. Fuengirola..
Horario: De lunes a viernes, 10:00-13:00 h.
Precio: De 1 a 2 €.
Telefono: Telf.: 952 589 349.


MÁLAGA (VISITAS)
Cementerio Inglés
* Alberga el monumento funerario de los marinos de la fragata Gneisenau (embarcación que naufragó en la costa malagueña en 1900), así como los restos del poeta vallisoletano Jorge Guillén.
Lugar: Avda. Pries. Málaga..
Horario: De lunes a viernes, 9.00-17.00 h. Sábados, domingos y festivos, 9.00 a 11.00 h.
Telefono: Telf.: 952 223 552.


Palacio de la Aduana
* De estilo neoclásico, fue proyectado por el arquitecto Manuel Martín Rodríguez en 1788. Además, cuenta con una sala de exposiciones
Lugar: C/ Alcazabilla, 2. Málaga..
Horario: De miércoles a viernes, 9.00-20.00 h. Martes, 15.00-20.00 h. Sábados, domingos y festivos, 9.00-14.00 h. Lunes cerrado.
Telefono: Telf. 952 989 000.


Catedral
* Construida sobre el lugar que ocupó la Mezquita Aljama, la Catedral de la Encarnación (S. XVI-XVIII) destaca por su planta gótica, su alzado renacentista y su fachada principal barroca. Es imprescindible la visita al museo catedralicio, la Sillería del Coro, los espectaculares órganos y el Patio de los Naranjos.
Lugar: C/ Molina Lario, s/n. Málaga..
Horario: 10.00-18.45 h. Sábados, 10.00-17.15 h. Domingos y festivos cerrado.
Telefono: Telf.: 952 215 917.

Proximamente:

Fecha: 9 Junio a las 22:30
Artista: David Bisbal
Lugar: Auditorio Municipal
Venta de entradas: Servicaixa

Fecha: 7 Julio
Artista: Maná
Lugar: Estadio La Rosaleda

Fecha: 21 Julio
Artista: Sabina y Serrat
Lugar: Auditorio Municipal

Fecha: 9 Agosto
Artista: Alejandro Sanz
Lugar: Estadio La Rosaleda

Hemeroteca de noticias registradas en www.malagaes.com: PINCHA AQUI

Hemeroteca Google de noticias registradas en www.malagaes.com: PINCHA AQUI


Suscripción gratuita en la siguiente dirección: mailto:prensa@malagaes.com

Malagaes.com Apoya la Candidatura de Malaga Ciudad Europea de la Cultura 2016: PINCHA AQUI

Especial Boletin Teatro Cervantes de Malaga: PINCHA AQUI

Especial 2016 de Malaga: PINCHA AQUI






QUE HACER HOY SABADO EN MALAGA?

MUSEO CAC DE MALAGA

Hoy y mañana son los últimos días de exposición en el CAC Málaga (C/ Alemania, s/n.) de ‘La niña’, de Ron Mueck. La escultura forma parte de una colección del artista australiano exhibida en exclusiva en el centro de arte. El horario es 10.00 a 20.00 horas.

FORUM DE FNAC C.C.LA CAÑADA DE MARBELLA

El Fórum de la Fnac, situado en el centro comercial La Cañada (Carretera de Ojén, s/n) acoge hasta el 15 de julio una exposición con fotografías de la revista ‘C Photo Magazine’.

ANTEQUERA

Antequera celebra un torneo a beneficio de Unicef.

PALACIO DE FERIAS Y CONGRESOS DE MALAGA

El III Salón Internacional del Caballo Equmediterránea se celebrará desde mañana hasta el 17 de junio en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Mañana, de 12.00 a 20.00 horas.

PANTANO DE LA VIÑUELA DE MALAGA

Hoy finaliza el I Festival Pantano Rock, que se celebra en el recinto al aire libre del Pantano de la Viñuela. Hoy en concierto a partir de las 19.00 horas: El Koala, Danza Invisible, Garganta profunda y una fiesta con djs, entre otros.

TEATRO CANOVAS DE MALAGA

Producciones sin Ache presenta el montaje ‘Cántame un cuento, el musical’, en el Teatro Cánovas (Plaza de El Ejido). A las 19.00 horas.

CENTRO CULTURAL VILLA DE NERJA

El Centro Cultural de la Villa de Nerja (C/ Granada, 45) alberga, a las 22.00 horas, un festival de cortometrajes.

CASTILLO DE GIBRALFARO DE MALAGA

Los árabes dieron estructura de fortaleza a este castillo que toma el nombre del monte ‘Jabal-Faruk’ (montaña de faro), en el que se asienta. Datado en el siglo XIV, este recinto albergó en sus inicios una mezquita. Hoy en día conserva varios pozos, hornos de pan y el edificio de un antiguo polvorín. El Parador de Gibralfaro ofrece unas impresionantes vistas de las ruinas, la ciudad y el mar.

Lugar: Monte de Gibralfaro. Málaga..
Horario: 9.00-19.45 h.
Precio: “1,90 €; jubilados, estudiantes y niños mayores de siete años, 0,60 €. Visita conjunta Alcazaba-Castillo de Gibralfaro, 3,15 €. “
Telefono: Telf. 952 122 020.


ALCAZABA Y TEATRO ROMANO DE MALAGA

Asentada en un cerro de la ladera del monte de Gibralfaro, fue construida en el siglo XI. La Alcazaba consta de dos recintos amurallados, un palacio (S. XI-XIV), un barrio de viviendas, varios patios, una arquería califal y una torre desde donde se contemplan unas maravillosas vistas de la ciudad. El Teatro Romano se encuentra actualmente en restauración.
Lugar: C/ Alcazabilla, s/n. Málaga..
Horario: 9:30-20:00 h. Lunes cerrado.
Precio: “1,90 €; jubilados, estudiantes y niños mayores de siete años, 0,60 €. Visita conjunta Alcazaba-Castillo de Gibralfaro, 3,15 €. “
Telefono: Telf. 952 122 020.


IGLESIA DE SANTIAGO

Construida en 1490, es una de las parroquias más antiguas de Málaga. Entre sus joyas, destacan su torre mudéjar y la pila en la que fue bautizado el pintor Pablo Ruiz Picasso.
Lugar: C/ Granada, 62. Málaga..
Horario: 8:00-13:30 h. y 18:00-21:00 h.
Telefono: Telf. 952 210 399,


AULA DEL MAR DE MALAGA

Más de 500 especies reproducen la flora y fauna del Mar de Alborán en este acuario-museo. Organizado por ecosistemas, cada espacio incluye una representación de sus principales especies, desde un calamar gigante hasta pirañas, rayas e incluso el esqueleto de una ballena.
En otra de las zonas de visita se encuentra el Patio de las Tortugas, donde se exponen los ejemplares de esta especie en fase de recuperación, antes de devolverlas al mar.

Lugar: Manuel Agustín Heredia, 35. Málaga..
Horario: 10:00-14:30 h. Sábados y domingos cerrado.
Precio: “Adultos, 3 €; niños y jubilados, 2,40 €. ”
Telefono: Telf. 952 229 287.


JARDIN BOTANICO DE LA CONCEPCION DE MALAGA

Más de 150 años de historia acumula el jardín de la Finca de la Concepción, creado por los marqueses de Loring en 1850. Entre los más de 5.000 ejemplares de especies tropicales, subtropicales y autóctonas, destacan bambúes, aves del paraíso, así como el árbol más alto de la provincia (una araucaria de 45 metros).
Lugar: Ctra. de las Pedrizas (CN-331), km. 166. Málaga.
Horario: 10.00-19.30 h. Lunes cerrado.
Precio: “Adultos, 3,10 €; niños de 6 a 16 años, 1,60 €. Precios especiales para grupos. ”
Telefono: Telf. 952 252 148.


SANTUARIO DE LA VICTORIA

Bien de Interés Cultural, la iglesia de la Patrona de Málaga data del año 1703. Destaca el retablo del taller de Pedro de Mena, la escultura de la Virgen gótico-tardía (fines del siglo XV), la Virgen de Belén y la Dolorosa de Pedro de Mena, el cuadro de ánimas de Niño de Guevara, el Cristo del Amor y la Virgen de Fernando Ortiz, así como el Ecce-Homo de Buiza.

También pueden contemplarse tallas emblemáticas del S. XVIII y un Cristo de marfil del mismo siglo. Entrada gratuita a la iglesia. También está la posibilidad de una visita guiada a la cripta de los condes de Buenavista, la escalera barroca, el camarín-torre y el museo de la Virgen.

Lugar: Plaza del Santuario. C/ Compás de la Victoria. Málaga..
Horario: Todos los días, de 10.00-12.00 h y 17.00-19.00 h.
Telefono: Telf.: 952 252 647.

MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL DE MALAGA

El Museo del Patrimonio Municipal de Málaga (Paseo de Réding, 1) acoge, a las 19.00 horas, una conferencia sobre ‘Conservación de textiles antiguos’.

CATEDRAL DE MALAGA

La Catedral de Málaga acoge, a las 20.30 horas, un concierto de primavera con los dos órganos. Tocan los organistas Guy Bovet y Viviane Loriaut.

TEATRO CERVANTES DE MALAGA

La Orquesta Filarmónica de Málaga ofrece un concierto en el Teatro Cervantes. El recital comienza a las 21 horas y las entradas cuestan entre 9 y 24 euros.

SALA VIVERO DE MALAGA

La Sala Vivero (C/ Parauta. Polígono La Estrella) acoge, a partir de las 23.00 horas, la fiesta de música pop Killer Pink, con motivo de la inauguración de la primera exposición en España de Takashi Murakami. La entrada al concierto es libre con invitación.

MUSEO CAC MALAGA

El CAC Málaga ofrece la oportunidad de adentrarse en el proceso creativo de Santiago Sierra en la primera exposición individual del artista en España. La muestra hace un recorrido y explica las últimas cuatro exposiciones del madrileño a través de más de un millar de fotografías, siete vídeos, una psicofonía, dos joyas y otros elementos.
Lugar: * CAC Málaga. C/ Alemania, s/n..
Horario: Hasta el próximo 13 de agosto.De martes a domingo, 10.00-20.00.


OBRA DE RAFAEL ESTRADA

‘El legado de Rafael Pérez Estrada’ es una exposición permanente donde se puede encontrar la obra de este escritor malagueño. Su primera novela fue ‘Ulises o el libro de las distancias’, a la que seguirán ‘El viento vertical’ y ‘El ladrón de atardeceres’ o ‘Cosmología esencial’.
Lugar: * Sala Pérez Estrada. Archivo Municipal, Alameda principal, 23..

RINCON DE LA VICTORIA (VISITAS)
Casa Fuerte de Bezmiliana
* La Casa Fuerte de Bezmiliana es una de las mejores muestras de arquitectura de defensa militar de costa del siglo XVIII del sur de España. Situada en pleno centro de Rincón de la Victoria, este edificio fue construido hacia 1766 por ingenieros militares de Carlos III como defensa contra la piratería marítima. La Casa Fuerte de Bezmiliana, que daba alojamiento al ejército español, se utiliza actualmente como sala de exposiciones.
Lugar: Avda. del Mediterráneo, s/n. Rincón de la Victoria..
Horario: De martes a sábados, 10.30-14.00 h. y 18.00-22.00. Domingos, sólo mañanas.
Telefono: Telf.: 952 403 923.

TORREMOLINOS (VISITAS)
Molino de Inca
* Los paradisíacos jardines del Molino de Inca han seducido hasta al rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia, que no dudaron en dar un paseo por este jardín botánico durante sus visitas a principios de siglo. Además del baño construido para uso exclusivo de la reina, el Molino de Inca conserva una araucaria y un nogal americano de 40 metros.
Lugar: Camino de los Manantiales (detrás de Aqualand). Torremolinos..
Horario: De martes a domingo, 11.30-13.30 h. y 18.00-21.00 h. Lunes cerrado.
Precio: Empadronados en el municipio, 1 €. No empadronados, 3 €.


COIN (MUSEOS)
Sala arqueológica de Coín
* Ubicada en el Convento de Santa María de la Encarnación (una antigua mezquita árabe convertida en templo católico), esta sala recoge más de 50 piezas que recorren la Prehistoria y Protohistoria del municipio.
Lugar: Plaza Santa María..
Horario: Reserva en Oficina de Turismo de 10.00-14.00 h.
Precio: Entrada gratuita.
Telefono: Tlf.: 952 453 211.


ESTEPONA (MUSEOS)
Museo Etnográfico
* Difunde las costumbres de la comarca con una curiosa exhibición de aperos del campo y del mar. También alberga una valiosa muestra de 2.000 instrumentos de trabajo que retratan las formas de vida de los habitantes del municipio en los últimos siglos.
Lugar: Plaza de toros de Estepona..
Horario: De lunes a viernes, 9.00-15.00. Sábados, 10.00-14.00 h.
Precio: Entrada gratuita.
Telefono: Telf.: 952 805 709.


Museo Paleontológico
* Alberga una de las colecciones europeas más importantes del Plioceno, con fósiles de entre tres y cinco millones de años. La exposición consta de más de 2.000 fósiles correspondientes a unas 600 especies, entre ellas, vegetales, vertebrados, crustáceos y moluscos.
Lugar: Plaza de los Misioneros, s/n. Estepona..
Horario: De lunes a viernes, 9.00-15.00 h. Sábados, 10.00-14.00 h.
Telefono: Telf.: 952 807 148.


ESTEPONA (EXPOSICIONES)
DINOSAURIOS DE LA PATAGONIA
Horario: Fecha: Hasta el 30 de Julio. Museo Paleontológico (Plaza de Toros).
Precio: Precios: Adultos: 3 euros y niños: 1 euro.

SAN PEDRO DE ALCANTARA (VISITAS)
Basílica Paleocristiana
* Importante yacimiento arqueológico descubierto en 1915 en la urbanización Linda Vista Baja, muy cerca de la playa. Es una de las muestras más importantes en España del Paleocristiano (S. IV).
Lugar: Urb. Linda Vista Baja. San Pedro Alcántara..
Horario: Sólo visitas concertadas.
Telefono: Telf.: 952 781 360.


ALMÁCHAR (MUSEOS)
Museo Municipal de Almáchar
* Museo dedicado a la pasa, aunque también es etnográfico y de costumbres de la zona. Refleja la forma de vida de los lugareños
Lugar: Plaza del Santo Cristo. Almáchar..
Horario: Para visitas, llamar de lunes a viernes, 9.00-15.00 h. Fines de semana, 10.00-13.00 h. y 17.00-20.00 h.
Telefono: teléfono 952 512 002


CARTAMA (VISITAS)
Ermita de los Remedios
* La ermita de la Virgen de los Remedios, patrona de Cártama, data del siglo XVIII, aunque la imagen de la Virgen es de finales del siglo XV. La ermita tiene una sola nave con bóveda. La Virgen está situada en el Camarín, en un artístico templete de plata.
Lugar: Cerro de la VIrgen de Cártama..
Horario: 9:00-15:00 h. y 16:00-20:00 h. Miércoles cerrado.


SAN PEDRO DE ALCANTARA – MARBELLA (VISITAS)
Termas romanas de las Bóvedas
* Este yacimiento fue descubierto en 1961 y declarado posteriormente Monumento Histórico Artístico. Se trata de unas termas romanas del siglo III d. C.
Lugar: Urb. Linda Vista. San Pedro Alcántara..
Horario: Sólo visitas concertadas.
Telefono: Telf.: 952 781 360.


MIJAS COSTA (VISITAS)
Hipódromo de Mijas
* Las mejores jornadas de carreras de caballos se pueden vivir durante las noches de los viernes en el complejo hípico.
Lugar: Urbanización El Chaparral, Mijas Costa..
Horario: Abierto todo el día. A partir de las 22.00 h.
Telefono: Telf.: 952 592 700 / 01.


MIJAS PUEBLO (VISITAS)
Muralla y mirador de Mijas
* Abierto todo el día. Los restos de la antigua fortaleza que rodeaba la ciudad se levantan ahora como uno de los grandes atractivos de Mijas Pueblo. Los jardines que lo rodean están diseñados para que el visitante vea la flora todo el año a través de una ruta de especies vegetales que se complementa con el mirador de vistas exquisitas al mar, a Fuengirola y Benalmádena. Entrada gratuita.
Lugar: Paseo de Las Murallas, Mijas Pueblo..


ALHAURÍN EL GRANDE (VISITAS)
Molino de la Paca
* Ofrece la oportunidad de conocer de cerca la cultura del aceite de oliva a través del trabajo en un molino de 1870 de Alhaurín el Grande. Presenta, además, un marco ideal para estar en contacto con la comarca del Guadalhorce.
Lugar: Ctra. Alhaurín el Grande, km. 74..
Horario: Visitas concertadas.
Telefono: Telf.: 629 763 566.


ANTEQUERA (VISITAS)
Colegiata de Santa María
* Data del siglo XVI, estilo renacentista. Se trata de una obra excepcional por sus proporciones y por su diseño. Deslumbra su fachada realizada en piedra de sillería y la planta basilical con tres naves separadas por columnas.
Lugar: Plaza de los Escribanos. Antequera..
Horario: De martes a viernes, 10.00-14.00 h. De miércoles a viernes, 20.30- 22.30 h. Sábados, 10.30-14.00 h. Domingos, 11.30-14.00 h.

BENALMÁDENA PUEBLO (VISITAS)
Castillo de Colomares
* Este castillo, una especie de homenaje a todas las culturas del mundo, constituye uno de los monumentos más atípicos de la Costa del Sol.
Lugar: C/ Carretera del Sol, s/n. Benalmádena Pueblo..
Precio: 10.00-14.00 h. y 16.00-21.00 h.
Telefono: Telf.: 952 448 821.

Museo conventual las Descalzas de Antequera
“* Destaca una importante producción escultórica con obras de Pedro de Mena, Nícola Fumoo y Francisco Salcillo. Igualmente excepcional es la colección de platería con piezas de los siglos XVII al XIX; y de pintura, con obras de autores de los siglos XVI al XVIII como Luca Giordano o Antonio Mohedano.”
Lugar: Plaza de las Descalzas..
Horario: Lunes cerrado. De martes a viernes, 10.00-13.30 h. y 18.00-19.30 h. Sábados y domingos, 10.00-12.00 h.
Precio: “2,40 €; grupos, 1,40 €. “
Telefono: Tel.: 696 14 0 851.


Museo Municipal de Antequera
* Está instalado en el antiguo Palacio de Nájera, construcción barroca del siglo XVIII. En su sección arqueológica se puede admirar una importante colección epigráfica romana y piezas escultóricas de esta época, entre las que sobresale el Efebo de Antequera, considerado el más bello bronce romano. En la sección de arte sacro destaca la pintura de Antonio Mohedano, Pedro Atanasio Bocanegra, y Juan Correa. Cuenta con una sala dedicada al pintor antequerano Cristóbal Toral.
Lugar: Palacio de Nájera. Plaza del Coso Viejo..
Horario: De martes a viernes: 10.00-14.00 h. De miércoles a viernes, 20.30-22.30 h. Sábados, 10.00-13.30 h. Domingos, 11.00-13.30 h. Lunes cerrado.
Precio: 3 €.
Telefono: Telf.: 952 704 51.


Museo del Aceite-Hojiblanca
* El grupo olivarero Hojiblanca ha querido recuperar en su sede los utensilios más tradicionales relacionados con las tareas de producción de aceite. Asimismo, el visitante puede contemplar expuestos tres molinos de los siglos I, XVII y XIX.
Lugar: Ctra. Córdoba-Málaga, s/n. Antequera..
Horario: De lunes a viernes, 9.30-13.30 h.
Precio: Entrada gratuita.
Telefono: Telf.: 952 841 451.


ANTEQUERA (VISITAS)
Dolmen de Menga y Viera
* El conjunto megalítico de Antequera pertenece a la Edad de Bronce o periodo Calcolítico. El dolmen de Menga data del año 2500 a. C. y el de Viera está fechado en el 200 a. C.
Lugar: Avda. Málaga, 1. Antequera..
Horario: Lunes cerrado. De martes a sábados, 9.00-18.00 h. Domingos, 9.30-14.30 h.
Precio: Entrada gratuita.


Paraje Natural El Torcal
* El Parque Natural El Torcal está considerado como el más importante ejemplo de paisaje kárstico de toda Europa. Se trata de una extensa planicie ondulada, grieteada, hendida, perforada y casi circuitada de medianas cretas: un paisaje enigmático y un conjunto de rocas originales. Existe un itinerario: la ruta verde, que puede recorrerse en poco más de media hora.
Horario: Abierto todo el día. Centro de información: 10:00-17:00 h.
Telefono: Telf.: 952 031 389. Guías: 649 47 26 88.


RONDA (MUSEOS)
Museo Temático Lara
* Museo temático de arte y coleccionismo donde hasta el edificio, la casa palacio de los Condes de la Conquista, es monumental. Comunicación, arte, arqueología, ciencia y artes populares ofrecen un amplio y variado recorrido por su pasado.
Lugar: C/ Armiñán, 29. Ronda..
Horario: 10:30-20:00 h.
Precio: 2,50 € grupos, estudiantes y jubilados, 1,80 €.
Telefono: Telf.: 952 871 263.
Web: www.museolara.org.

Museo Joaquín Peinado
* Cuadros, dibujos y fotografías acercan al visitante a la vida y la obra del pintor rondeño Joaquín Peinado, desde su marcha a París (1923) hasta 1974 (pocos meses antes de su muerte).
Lugar: Palacio de Moctezuma. Plaza del Gigante. Ronda..
Horario: De lunes a sábado, 10:00-14:00 h. y 17:00-20:00 h. Domingos y festivos, 10:00-14:00 h.
Precio: “3 €; estudiantes y jubilados, 0,90 €.”
Telefono: Telf.: 952 871 585.


Museo del Bandolero
* Este museo reproduce antiguas estancias y muestra ropas y armas de bandoleros, además de escritos históricos.
Lugar: C/. Armiñán, 65. Ronda..
Horario: 10:00-20:00 h.
Precio: “Adultos,3 €; jubilados, y estudiantes, 2,50 €. Descuentos para grupos (más de diez personas, 2 €). ”
Telefono: Telf.: 952 877 785.


RONDA (VISITAS)
Plaza de toros de Ronda
* Es la plaza de toros más antigua de España. Construida totalmente en piedra, data de 1785. El acceso a la plaza incluye también la visita al museo taurino.
Lugar: C/ Virgen de la Paz. Ronda..
Horario: 10:00-20:00 h.
Precio: “5 €; grupos, 4 €. “
Telefono: Telf. 952 874 132.


Ruinas romanas de Acinipo
* Aunque en Acinipo la mayoría de los restos visibles son romanos, los orígenes de este yacimiento se remontan a cientos de años atrás, ya que se han encontrado huellas del Neolítico e incluso de la Edad de Bronce. El teatro es la parte mejor conservada.
Lugar: Ctra. Sevilla, a 22 km. de Ronda..
Horario: Martes y domingos, 10.00-16.30 h. Miércoles y sábados, 10.00-17.00 h.
Precio: Entrada gratuita.
Telefono: Telf. 670 945 451.


Palacio de Mondragón
* Fue construido por Abomelic, rey de Ronda, en 1314. La entrada al palacio, con artesonados mudéjares de los siglos XV y XVI, incluye también la visita al museo municipal.
Lugar: Plaza de Mondragón. Ronda..
Horario: De lunes a viernes, 10.00-19.00 h. Sábados, domingos y festivos, 10:00- 15:00 h.
Precio: “Individual, 2 €; grupos, 1 €. Entrada gratuita para niños menores de 14 años, minusválidos y residentes. ”
Telefono: Telf.: 952 878 450.

MIJAS (MUSEOS)
Carromato de Max
* Es el primer museo mundial de miniaturas. Cuenta con una curiosa colección de piezas, entre las que resalta el Padre Nuestro Jesús escrito en el borde de una tarjeta o Abraham Lincoln pintado en la cabeza de un alfiler. El carromato es de Juan Elegido Miranda, hipnotizador de gran éxito conocido como el Profesor Max, que se instaló en el municipio Mijas en 1972.
Lugar: Avenida del Compás, s/n. Mijas Pueblo..
Horario: De lunes a domingos, 10.00-22.00 h.
Precio: “Adultos, 3 €; niños menores de 7 años 0,90 €. Entrada gratuita para estudiantes y pensionistas. “
Telefono: Telf.: 952 485 820.


NERJA (VISITAS)
Cueva de Nerja
* Es el monumento natural más importante de la Costa del Sol. Su interior es un juego de fantasía pétrea por sus espeleotemas (estalactitas y estalagmitas), además de la gran columna de la sala de Cataclismo, con casi 50 metros de altura. Su entrada alberga un pequeño museo arqueológico y arte parietal. El visitante puede además recrearse con la evolución del hombre de Cro-Magnon, primer habitante de la gruta, a lo largo de 25 años de Prehistoria.
Lugar: Ctra. de Maro, s/n..
Horario: 10:00-14:00 h. y 16:00-20:00 h.
Precio: “Adultos, 6 €; niños de 6 a 12 años, 2,50 €. ”
Telefono: Telf.: 952 529 520.


FUENGIROLA (VISITAS)
Finca del Secretario
* Es uno de los yacimientos del asentamiento romano en la localidad. Allí se han encontrado piezas de incalculable valor histórico como la Venus de Fuengirola, utensilios agrícolas de la sociedad o sus termas.
Lugar: Avda. Nuestro Padre Jesús Cautivo, junto a la avda. Finlandia. Fuengirola..
Horario: De lunes a viernes, 10:00-13:00 h.
Precio: De 1 a 2 €.
Telefono: Telf.: 952 589 349.


MÁLAGA (VISITAS)
Cementerio Inglés
* Alberga el monumento funerario de los marinos de la fragata Gneisenau (embarcación que naufragó en la costa malagueña en 1900), así como los restos del poeta vallisoletano Jorge Guillén.
Lugar: Avda. Pries. Málaga..
Horario: De lunes a viernes, 9.00-17.00 h. Sábados, domingos y festivos, 9.00 a 11.00 h.
Telefono: Telf.: 952 223 552.


Palacio de la Aduana
* De estilo neoclásico, fue proyectado por el arquitecto Manuel Martín Rodríguez en 1788. Además, cuenta con una sala de exposiciones
Lugar: C/ Alcazabilla, 2. Málaga..
Horario: De miércoles a viernes, 9.00-20.00 h. Martes, 15.00-20.00 h. Sábados, domingos y festivos, 9.00-14.00 h. Lunes cerrado.
Telefono: Telf. 952 989 000.


Catedral
* Construida sobre el lugar que ocupó la Mezquita Aljama, la Catedral de la Encarnación (S. XVI-XVIII) destaca por su planta gótica, su alzado renacentista y su fachada principal barroca. Es imprescindible la visita al museo catedralicio, la Sillería del Coro, los espectaculares órganos y el Patio de los Naranjos.
Lugar: C/ Molina Lario, s/n. Málaga..
Horario: 10.00-18.45 h. Sábados, 10.00-17.15 h. Domingos y festivos cerrado.
Telefono: Telf.: 952 215 917.

Proximamente:

Fecha: 9 Junio a las 22:30
Artista: David Bisbal
Lugar: Auditorio Municipal
Venta de entradas: Servicaixa

Fecha: 7 Julio
Artista: Maná
Lugar: Estadio La Rosaleda

Fecha: 21 Julio
Artista: Sabina y Serrat
Lugar: Auditorio Municipal

Fecha: 9 Agosto
Artista: Alejandro Sanz
Lugar: Estadio La Rosaleda

Hemeroteca de noticias registradas en www.malagaes.com: PINCHA AQUI

Hemeroteca Google de noticias registradas en www.malagaes.com: PINCHA AQUI


Suscripción gratuita en la siguiente dirección: mailto:prensa@malagaes.com

Malagaes.com Apoya la Candidatura de Malaga Ciudad Europea de la Cultura 2016: PINCHA AQUI

Especial Boletin Teatro Cervantes de Malaga: PINCHA AQUI

Especial 2016 de Malaga: PINCHA AQUI





UNICAJA CELEBRA EN MÁLAGA EL SÉPTIMO TORNEO

La nueva edición del circuito, que cada año reúne a un gran número de aficionados a este deporte, se compone de once torneos más la final, que se celebran en distintos campos de golf de toda Andalucía:

25 de Febrero Playa Serena (Roquetas de Mar, Almería) – Celebrado
24 de Marzo Sherry Golf (Jerez de la Frontera, Cádiz) – Celebrado
14 de Abril Club de Campo de Córdoba – Celebrado
12 de Mayo Granada Club de Golf – Celebrado
26 de Mayo Parque Deportivo La Garza (Linares, Jaén) – Celebrado
9 de Junio Parador de Málaga Golf – Celebrado
23 de Junio Guadalhorce Club de Golf (Málaga)
21 de Julio Lauro Golf (Alhaurín de la Torre, Málaga)
15 de Septiembre Islantilla Golf Resort (Isla Cristina, Huelva)
6 de Octubre Club de Golf La Cañada (San Roque, Cádiz)
20 de Octubre Real Club Pineda de Sevilla
17 de Noviembre GRAN FINAL Mijas Golf Club (Mijas, Málaga)

Este circuito de golf incluye dos categorías para Caballeros (de 1 a 18,4 Handicap, y de 19 a 26,4 Hcp), y una única categoría para Damas (de 0 a 36 Hcp). La modalidad de juego es Stableford Hcp. Las tres primeras clasificadas de la categoría de Damas y los tres primeros clasificados de las dos categorías de Caballeros de cada competición serán los que participen en la Gran Final el día 17 de Noviembre en el Mijas Golf Club (Mijas, Málaga), junto a los finalistas del Campeonato Internacional Seniors de Andalucía – Copa Unicaja, que se celebrará los días 7 y 8 de Julio en el Club de Golf Las Brisas en Marbella (Málaga), a dos vueltas/dos días.

En cuanto a los premios, el primer, segundo y tercer clasificado de cada categoría obtendrán trofeo, y del cuarto al décimo, regalos. Por su parte, Caser y Med&Check obsequiarán con premios y regalos. Los torneos se jugarán en conformidad con las Reglas de Juego aprobadas y en vigor por la Real Federación Española de Golf (RFEG) y por las reglas locales que dicte el Comité de Competición del Club donde se celebre la prueba. Dentro del desarrollo de las pruebas, las inscripciones se realizan en cada uno de los clubes mencionados y se formarán grupos de tres o cuatro jugadores (según el número de inscritos), con salida simultánea.

Como novedad, esta temporada se introduce el Ranking Seniors de Andalucía 2007. Que consiste en una clasificación general de participantes que mantiene las mismas categorías del Circuito Seniors de Golf – Gran Premio Unicaja.
Para participar en este Ranking Seniors de Andalucía 2007, cada jugador del Circuito Seniors de Golf deberá jugar en cuatro de los torneos del mismo, incluyendo el Campeonato Internacional Seniors de Andalucía – Copa Unicaja, en las que, a efectos del Ranking, se puntuará de la siguiente manera:

En el Circuito Seniors, se considerarán los resultados Stableford de cada prueba, otorgándose 15 puntos por igualar el Par de los 18 hoyos (36 puntos Stableford), y se restará o sumará, respectivamente, un punto por encima o por debajo del Par.

En el Campeonato Internacional Seniors de Andalucía, se considerarán los resultados Handicap de la prueba, otorgándose 30 puntos por igualar el Par de los 36 hoyos y se restará o sumará, respectivamente, un punto por encima o por debajo del Par.

Con la Gran Final del Circuito Seniors de Golf se cierra asimismo el Ranking Seniors de Andalucía, recibiendo los primeros clasificados premios en material deportivo.



ACTO: Séptimo torneo del X Circuito Seniors de Golf 2007 Gran Premio Unicaja

DÍA: Sábado, 23 de Junio de 2007

HORA: Salida simultánea de 9:00 a 9:30 horas
Entrega de Premios: al final de la prueba

LUGAR: Guadalhorce Club de Golf
Crta. de Cártama Km. 7
Campanillas (Málaga)

QUE HACER HOY VIERNES EN MALAGA?

ABANICOS PINTADOS DE CONCHA ALGARÍN
* La artista estrena su Colección de Abanicos Pintados a Mano que permanecerá expuesta en la Casa de la Cultura
Horario: Fecha: del 18 al 29 de julio.

FORUM DE LA FNAC C.C. LA CAÑADA DE MARBELLA

El Fórum de la Fnac, situado en el centro comercial La Cañada (Carretera de Ojén, s/n) acoge hasta el 15 de julio una exposición con fotografías de la revista ‘C Photo Magazine’.

PALACIO DE FERIAS Y CONGRESOS DE MALAGA

El III Salón Internacional del Caballo Equmediterránea se celebrará desde mañana hasta el 17 de junio en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Mañana, de 12.00 a 20.00 horas.

TEATRO CANOVAS DE MALAGA

La compañía Producciones sin Ache presenta hoy y mañana el montaje ‘Cántame un cuento, el musical’, en el Teatro Cánovas (Plaza de El Ejido). La función comienza a las 19.00 horas y cuesta 6 euros.

SALA DE AMBITO CULTURAL DE EL CORTE INGLES DE MALAGA

La sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Málaga (edificio Hogar) acoge, a las 19.00 horas, la Gala del Balonmano que organiza la delegación en Málaga de la Federación Andaluza de Balonmano.

CASTILLO DE GIBRALFARO DE MALAGA

Los árabes dieron estructura de fortaleza a este castillo que toma el nombre del monte ‘Jabal-Faruk’ (montaña de faro), en el que se asienta. Datado en el siglo XIV, este recinto albergó en sus inicios una mezquita. Hoy en día conserva varios pozos, hornos de pan y el edificio de un antiguo polvorín. El Parador de Gibralfaro ofrece unas impresionantes vistas de las ruinas, la ciudad y el mar.

Lugar: Monte de Gibralfaro. Málaga..
Horario: 9.00-19.45 h.
Precio: “1,90 €; jubilados, estudiantes y niños mayores de siete años, 0,60 €. Visita conjunta Alcazaba-Castillo de Gibralfaro, 3,15 €. “
Telefono: Telf. 952 122 020.


ALCAZABA Y TEATRO ROMANO DE MALAGA

Asentada en un cerro de la ladera del monte de Gibralfaro, fue construida en el siglo XI. La Alcazaba consta de dos recintos amurallados, un palacio (S. XI-XIV), un barrio de viviendas, varios patios, una arquería califal y una torre desde donde se contemplan unas maravillosas vistas de la ciudad. El Teatro Romano se encuentra actualmente en restauración.
Lugar: C/ Alcazabilla, s/n. Málaga..
Horario: 9:30-20:00 h. Lunes cerrado.
Precio: “1,90 €; jubilados, estudiantes y niños mayores de siete años, 0,60 €. Visita conjunta Alcazaba-Castillo de Gibralfaro, 3,15 €. “
Telefono: Telf. 952 122 020.


IGLESIA DE SANTIAGO

Construida en 1490, es una de las parroquias más antiguas de Málaga. Entre sus joyas, destacan su torre mudéjar y la pila en la que fue bautizado el pintor Pablo Ruiz Picasso.
Lugar: C/ Granada, 62. Málaga..
Horario: 8:00-13:30 h. y 18:00-21:00 h.
Telefono: Telf. 952 210 399,


AULA DEL MAR DE MALAGA

Más de 500 especies reproducen la flora y fauna del Mar de Alborán en este acuario-museo. Organizado por ecosistemas, cada espacio incluye una representación de sus principales especies, desde un calamar gigante hasta pirañas, rayas e incluso el esqueleto de una ballena.
En otra de las zonas de visita se encuentra el Patio de las Tortugas, donde se exponen los ejemplares de esta especie en fase de recuperación, antes de devolverlas al mar.

Lugar: Manuel Agustín Heredia, 35. Málaga..
Horario: 10:00-14:30 h. Sábados y domingos cerrado.
Precio: “Adultos, 3 €; niños y jubilados, 2,40 €. ”
Telefono: Telf. 952 229 287.


JARDIN BOTANICO DE LA CONCEPCION DE MALAGA

Más de 150 años de historia acumula el jardín de la Finca de la Concepción, creado por los marqueses de Loring en 1850. Entre los más de 5.000 ejemplares de especies tropicales, subtropicales y autóctonas, destacan bambúes, aves del paraíso, así como el árbol más alto de la provincia (una araucaria de 45 metros).
Lugar: Ctra. de las Pedrizas (CN-331), km. 166. Málaga.
Horario: 10.00-19.30 h. Lunes cerrado.
Precio: “Adultos, 3,10 €; niños de 6 a 16 años, 1,60 €. Precios especiales para grupos. ”
Telefono: Telf. 952 252 148.


SANTUARIO DE LA VICTORIA

Bien de Interés Cultural, la iglesia de la Patrona de Málaga data del año 1703. Destaca el retablo del taller de Pedro de Mena, la escultura de la Virgen gótico-tardía (fines del siglo XV), la Virgen de Belén y la Dolorosa de Pedro de Mena, el cuadro de ánimas de Niño de Guevara, el Cristo del Amor y la Virgen de Fernando Ortiz, así como el Ecce-Homo de Buiza.

También pueden contemplarse tallas emblemáticas del S. XVIII y un Cristo de marfil del mismo siglo. Entrada gratuita a la iglesia. También está la posibilidad de una visita guiada a la cripta de los condes de Buenavista, la escalera barroca, el camarín-torre y el museo de la Virgen.

Lugar: Plaza del Santuario. C/ Compás de la Victoria. Málaga..
Horario: Todos los días, de 10.00-12.00 h y 17.00-19.00 h.
Telefono: Telf.: 952 252 647.

MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL DE MALAGA

El Museo del Patrimonio Municipal de Málaga (Paseo de Réding, 1) acoge, a las 19.00 horas, una conferencia sobre ‘Conservación de textiles antiguos’.

CATEDRAL DE MALAGA

La Catedral de Málaga acoge, a las 20.30 horas, un concierto de primavera con los dos órganos. Tocan los organistas Guy Bovet y Viviane Loriaut.

TEATRO CERVANTES DE MALAGA

La Orquesta Filarmónica de Málaga ofrece un concierto en el Teatro Cervantes. El recital comienza a las 21 horas y las entradas cuestan entre 9 y 24 euros.

SALA VIVERO DE MALAGA

La Sala Vivero (C/ Parauta. Polígono La Estrella) acoge, a partir de las 23.00 horas, la fiesta de música pop Killer Pink, con motivo de la inauguración de la primera exposición en España de Takashi Murakami. La entrada al concierto es libre con invitación.

MUSEO CAC MALAGA

El CAC Málaga ofrece la oportunidad de adentrarse en el proceso creativo de Santiago Sierra en la primera exposición individual del artista en España. La muestra hace un recorrido y explica las últimas cuatro exposiciones del madrileño a través de más de un millar de fotografías, siete vídeos, una psicofonía, dos joyas y otros elementos.
Lugar: * CAC Málaga. C/ Alemania, s/n..
Horario: Hasta el próximo 13 de agosto.De martes a domingo, 10.00-20.00.


OBRA DE RAFAEL ESTRADA

‘El legado de Rafael Pérez Estrada’ es una exposición permanente donde se puede encontrar la obra de este escritor malagueño. Su primera novela fue ‘Ulises o el libro de las distancias’, a la que seguirán ‘El viento vertical’ y ‘El ladrón de atardeceres’ o ‘Cosmología esencial’.
Lugar: * Sala Pérez Estrada. Archivo Municipal, Alameda principal, 23..

RINCON DE LA VICTORIA (VISITAS)
Casa Fuerte de Bezmiliana
* La Casa Fuerte de Bezmiliana es una de las mejores muestras de arquitectura de defensa militar de costa del siglo XVIII del sur de España. Situada en pleno centro de Rincón de la Victoria, este edificio fue construido hacia 1766 por ingenieros militares de Carlos III como defensa contra la piratería marítima. La Casa Fuerte de Bezmiliana, que daba alojamiento al ejército español, se utiliza actualmente como sala de exposiciones.
Lugar: Avda. del Mediterráneo, s/n. Rincón de la Victoria..
Horario: De martes a sábados, 10.30-14.00 h. y 18.00-22.00. Domingos, sólo mañanas.
Telefono: Telf.: 952 403 923.

TORREMOLINOS (VISITAS)
Molino de Inca
* Los paradisíacos jardines del Molino de Inca han seducido hasta al rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia, que no dudaron en dar un paseo por este jardín botánico durante sus visitas a principios de siglo. Además del baño construido para uso exclusivo de la reina, el Molino de Inca conserva una araucaria y un nogal americano de 40 metros.
Lugar: Camino de los Manantiales (detrás de Aqualand). Torremolinos..
Horario: De martes a domingo, 11.30-13.30 h. y 18.00-21.00 h. Lunes cerrado.
Precio: Empadronados en el municipio, 1 €. No empadronados, 3 €.


COIN (MUSEOS)
Sala arqueológica de Coín
* Ubicada en el Convento de Santa María de la Encarnación (una antigua mezquita árabe convertida en templo católico), esta sala recoge más de 50 piezas que recorren la Prehistoria y Protohistoria del municipio.
Lugar: Plaza Santa María..
Horario: Reserva en Oficina de Turismo de 10.00-14.00 h.
Precio: Entrada gratuita.
Telefono: Tlf.: 952 453 211.


ESTEPONA (MUSEOS)
Museo Etnográfico
* Difunde las costumbres de la comarca con una curiosa exhibición de aperos del campo y del mar. También alberga una valiosa muestra de 2.000 instrumentos de trabajo que retratan las formas de vida de los habitantes del municipio en los últimos siglos.
Lugar: Plaza de toros de Estepona..
Horario: De lunes a viernes, 9.00-15.00. Sábados, 10.00-14.00 h.
Precio: Entrada gratuita.
Telefono: Telf.: 952 805 709.


Museo Paleontológico
* Alberga una de las colecciones europeas más importantes del Plioceno, con fósiles de entre tres y cinco millones de años. La exposición consta de más de 2.000 fósiles correspondientes a unas 600 especies, entre ellas, vegetales, vertebrados, crustáceos y moluscos.
Lugar: Plaza de los Misioneros, s/n. Estepona..
Horario: De lunes a viernes, 9.00-15.00 h. Sábados, 10.00-14.00 h.
Telefono: Telf.: 952 807 148.


ESTEPONA (EXPOSICIONES)
DINOSAURIOS DE LA PATAGONIA
Horario: Fecha: Hasta el 30 de Julio. Museo Paleontológico (Plaza de Toros).
Precio: Precios: Adultos: 3 euros y niños: 1 euro.

SAN PEDRO DE ALCANTARA (VISITAS)
Basílica Paleocristiana
* Importante yacimiento arqueológico descubierto en 1915 en la urbanización Linda Vista Baja, muy cerca de la playa. Es una de las muestras más importantes en España del Paleocristiano (S. IV).
Lugar: Urb. Linda Vista Baja. San Pedro Alcántara..
Horario: Sólo visitas concertadas.
Telefono: Telf.: 952 781 360.


ALMÁCHAR (MUSEOS)
Museo Municipal de Almáchar
* Museo dedicado a la pasa, aunque también es etnográfico y de costumbres de la zona. Refleja la forma de vida de los lugareños
Lugar: Plaza del Santo Cristo. Almáchar..
Horario: Para visitas, llamar de lunes a viernes, 9.00-15.00 h. Fines de semana, 10.00-13.00 h. y 17.00-20.00 h.
Telefono: teléfono 952 512 002


CARTAMA (VISITAS)
Ermita de los Remedios
* La ermita de la Virgen de los Remedios, patrona de Cártama, data del siglo XVIII, aunque la imagen de la Virgen es de finales del siglo XV. La ermita tiene una sola nave con bóveda. La Virgen está situada en el Camarín, en un artístico templete de plata.
Lugar: Cerro de la VIrgen de Cártama..
Horario: 9:00-15:00 h. y 16:00-20:00 h. Miércoles cerrado.


SAN PEDRO DE ALCANTARA – MARBELLA (VISITAS)
Termas romanas de las Bóvedas
* Este yacimiento fue descubierto en 1961 y declarado posteriormente Monumento Histórico Artístico. Se trata de unas termas romanas del siglo III d. C.
Lugar: Urb. Linda Vista. San Pedro Alcántara..
Horario: Sólo visitas concertadas.
Telefono: Telf.: 952 781 360.


MIJAS COSTA (VISITAS)
Hipódromo de Mijas
* Las mejores jornadas de carreras de caballos se pueden vivir durante las noches de los viernes en el complejo hípico.
Lugar: Urbanización El Chaparral, Mijas Costa..
Horario: Abierto todo el día. A partir de las 22.00 h.
Telefono: Telf.: 952 592 700 / 01.


MIJAS PUEBLO (VISITAS)
Muralla y mirador de Mijas
* Abierto todo el día. Los restos de la antigua fortaleza que rodeaba la ciudad se levantan ahora como uno de los grandes atractivos de Mijas Pueblo. Los jardines que lo rodean están diseñados para que el visitante vea la flora todo el año a través de una ruta de especies vegetales que se complementa con el mirador de vistas exquisitas al mar, a Fuengirola y Benalmádena. Entrada gratuita.
Lugar: Paseo de Las Murallas, Mijas Pueblo..


ALHAURÍN EL GRANDE (VISITAS)
Molino de la Paca
* Ofrece la oportunidad de conocer de cerca la cultura del aceite de oliva a través del trabajo en un molino de 1870 de Alhaurín el Grande. Presenta, además, un marco ideal para estar en contacto con la comarca del Guadalhorce.
Lugar: Ctra. Alhaurín el Grande, km. 74..
Horario: Visitas concertadas.
Telefono: Telf.: 629 763 566.


ANTEQUERA (VISITAS)
Colegiata de Santa María
* Data del siglo XVI, estilo renacentista. Se trata de una obra excepcional por sus proporciones y por su diseño. Deslumbra su fachada realizada en piedra de sillería y la planta basilical con tres naves separadas por columnas.
Lugar: Plaza de los Escribanos. Antequera..
Horario: De martes a viernes, 10.00-14.00 h. De miércoles a viernes, 20.30- 22.30 h. Sábados, 10.30-14.00 h. Domingos, 11.30-14.00 h.

BENALMÁDENA PUEBLO (VISITAS)
Castillo de Colomares
* Este castillo, una especie de homenaje a todas las culturas del mundo, constituye uno de los monumentos más atípicos de la Costa del Sol.
Lugar: C/ Carretera del Sol, s/n. Benalmádena Pueblo..
Precio: 10.00-14.00 h. y 16.00-21.00 h.
Telefono: Telf.: 952 448 821.

Museo conventual las Descalzas de Antequera
“* Destaca una importante producción escultórica con obras de Pedro de Mena, Nícola Fumoo y Francisco Salcillo. Igualmente excepcional es la colección de platería con piezas de los siglos XVII al XIX; y de pintura, con obras de autores de los siglos XVI al XVIII como Luca Giordano o Antonio Mohedano.”
Lugar: Plaza de las Descalzas..
Horario: Lunes cerrado. De martes a viernes, 10.00-13.30 h. y 18.00-19.30 h. Sábados y domingos, 10.00-12.00 h.
Precio: “2,40 €; grupos, 1,40 €. “
Telefono: Tel.: 696 14 0 851.


Museo Municipal de Antequera
* Está instalado en el antiguo Palacio de Nájera, construcción barroca del siglo XVIII. En su sección arqueológica se puede admirar una importante colección epigráfica romana y piezas escultóricas de esta época, entre las que sobresale el Efebo de Antequera, considerado el más bello bronce romano. En la sección de arte sacro destaca la pintura de Antonio Mohedano, Pedro Atanasio Bocanegra, y Juan Correa. Cuenta con una sala dedicada al pintor antequerano Cristóbal Toral.
Lugar: Palacio de Nájera. Plaza del Coso Viejo..
Horario: De martes a viernes: 10.00-14.00 h. De miércoles a viernes, 20.30-22.30 h. Sábados, 10.00-13.30 h. Domingos, 11.00-13.30 h. Lunes cerrado.
Precio: 3 €.
Telefono: Telf.: 952 704 51.


Museo del Aceite-Hojiblanca
* El grupo olivarero Hojiblanca ha querido recuperar en su sede los utensilios más tradicionales relacionados con las tareas de producción de aceite. Asimismo, el visitante puede contemplar expuestos tres molinos de los siglos I, XVII y XIX.
Lugar: Ctra. Córdoba-Málaga, s/n. Antequera..
Horario: De lunes a viernes, 9.30-13.30 h.
Precio: Entrada gratuita.
Telefono: Telf.: 952 841 451.


ANTEQUERA (VISITAS)
Dolmen de Menga y Viera
* El conjunto megalítico de Antequera pertenece a la Edad de Bronce o periodo Calcolítico. El dolmen de Menga data del año 2500 a. C. y el de Viera está fechado en el 200 a. C.
Lugar: Avda. Málaga, 1. Antequera..
Horario: Lunes cerrado. De martes a sábados, 9.00-18.00 h. Domingos, 9.30-14.30 h.
Precio: Entrada gratuita.


Paraje Natural El Torcal
* El Parque Natural El Torcal está considerado como el más importante ejemplo de paisaje kárstico de toda Europa. Se trata de una extensa planicie ondulada, grieteada, hendida, perforada y casi circuitada de medianas cretas: un paisaje enigmático y un conjunto de rocas originales. Existe un itinerario: la ruta verde, que puede recorrerse en poco más de media hora.
Horario: Abierto todo el día. Centro de información: 10:00-17:00 h.
Telefono: Telf.: 952 031 389. Guías: 649 47 26 88.


RONDA (MUSEOS)
Museo Temático Lara
* Museo temático de arte y coleccionismo donde hasta el edificio, la casa palacio de los Condes de la Conquista, es monumental. Comunicación, arte, arqueología, ciencia y artes populares ofrecen un amplio y variado recorrido por su pasado.
Lugar: C/ Armiñán, 29. Ronda..
Horario: 10:30-20:00 h.
Precio: 2,50 € grupos, estudiantes y jubilados, 1,80 €.
Telefono: Telf.: 952 871 263.
Web: www.museolara.org.

Museo Joaquín Peinado
* Cuadros, dibujos y fotografías acercan al visitante a la vida y la obra del pintor rondeño Joaquín Peinado, desde su marcha a París (1923) hasta 1974 (pocos meses antes de su muerte).
Lugar: Palacio de Moctezuma. Plaza del Gigante. Ronda..
Horario: De lunes a sábado, 10:00-14:00 h. y 17:00-20:00 h. Domingos y festivos, 10:00-14:00 h.
Precio: “3 €; estudiantes y jubilados, 0,90 €.”
Telefono: Telf.: 952 871 585.


Museo del Bandolero
* Este museo reproduce antiguas estancias y muestra ropas y armas de bandoleros, además de escritos históricos.
Lugar: C/. Armiñán, 65. Ronda..
Horario: 10:00-20:00 h.
Precio: “Adultos,3 €; jubilados, y estudiantes, 2,50 €. Descuentos para grupos (más de diez personas, 2 €). ”
Telefono: Telf.: 952 877 785.


RONDA (VISITAS)
Plaza de toros de Ronda
* Es la plaza de toros más antigua de España. Construida totalmente en piedra, data de 1785. El acceso a la plaza incluye también la visita al museo taurino.
Lugar: C/ Virgen de la Paz. Ronda..
Horario: 10:00-20:00 h.
Precio: “5 €; grupos, 4 €. “
Telefono: Telf. 952 874 132.


Ruinas romanas de Acinipo
* Aunque en Acinipo la mayoría de los restos visibles son romanos, los orígenes de este yacimiento se remontan a cientos de años atrás, ya que se han encontrado huellas del Neolítico e incluso de la Edad de Bronce. El teatro es la parte mejor conservada.
Lugar: Ctra. Sevilla, a 22 km. de Ronda..
Horario: Martes y domingos, 10.00-16.30 h. Miércoles y sábados, 10.00-17.00 h.
Precio: Entrada gratuita.
Telefono: Telf. 670 945 451.


Palacio de Mondragón
* Fue construido por Abomelic, rey de Ronda, en 1314. La entrada al palacio, con artesonados mudéjares de los siglos XV y XVI, incluye también la visita al museo municipal.
Lugar: Plaza de Mondragón. Ronda..
Horario: De lunes a viernes, 10.00-19.00 h. Sábados, domingos y festivos, 10:00- 15:00 h.
Precio: “Individual, 2 €; grupos, 1 €. Entrada gratuita para niños menores de 14 años, minusválidos y residentes. ”
Telefono: Telf.: 952 878 450.

MIJAS (MUSEOS)
Carromato de Max
* Es el primer museo mundial de miniaturas. Cuenta con una curiosa colección de piezas, entre las que resalta el Padre Nuestro Jesús escrito en el borde de una tarjeta o Abraham Lincoln pintado en la cabeza de un alfiler. El carromato es de Juan Elegido Miranda, hipnotizador de gran éxito conocido como el Profesor Max, que se instaló en el municipio Mijas en 1972.
Lugar: Avenida del Compás, s/n. Mijas Pueblo..
Horario: De lunes a domingos, 10.00-22.00 h.
Precio: “Adultos, 3 €; niños menores de 7 años 0,90 €. Entrada gratuita para estudiantes y pensionistas. “
Telefono: Telf.: 952 485 820.


NERJA (VISITAS)
Cueva de Nerja
* Es el monumento natural más importante de la Costa del Sol. Su interior es un juego de fantasía pétrea por sus espeleotemas (estalactitas y estalagmitas), además de la gran columna de la sala de Cataclismo, con casi 50 metros de altura. Su entrada alberga un pequeño museo arqueológico y arte parietal. El visitante puede además recrearse con la evolución del hombre de Cro-Magnon, primer habitante de la gruta, a lo largo de 25 años de Prehistoria.
Lugar: Ctra. de Maro, s/n..
Horario: 10:00-14:00 h. y 16:00-20:00 h.
Precio: “Adultos, 6 €; niños de 6 a 12 años, 2,50 €. ”
Telefono: Telf.: 952 529 520.


FUENGIROLA (VISITAS)
Finca del Secretario
* Es uno de los yacimientos del asentamiento romano en la localidad. Allí se han encontrado piezas de incalculable valor histórico como la Venus de Fuengirola, utensilios agrícolas de la sociedad o sus termas.
Lugar: Avda. Nuestro Padre Jesús Cautivo, junto a la avda. Finlandia. Fuengirola..
Horario: De lunes a viernes, 10:00-13:00 h.
Precio: De 1 a 2 €.
Telefono: Telf.: 952 589 349.


MÁLAGA (VISITAS)
Cementerio Inglés
* Alberga el monumento funerario de los marinos de la fragata Gneisenau (embarcación que naufragó en la costa malagueña en 1900), así como los restos del poeta vallisoletano Jorge Guillén.
Lugar: Avda. Pries. Málaga..
Horario: De lunes a viernes, 9.00-17.00 h. Sábados, domingos y festivos, 9.00 a 11.00 h.
Telefono: Telf.: 952 223 552.


Palacio de la Aduana
* De estilo neoclásico, fue proyectado por el arquitecto Manuel Martín Rodríguez en 1788. Además, cuenta con una sala de exposiciones
Lugar: C/ Alcazabilla, 2. Málaga..
Horario: De miércoles a viernes, 9.00-20.00 h. Martes, 15.00-20.00 h. Sábados, domingos y festivos, 9.00-14.00 h. Lunes cerrado.
Telefono: Telf. 952 989 000.


Catedral
* Construida sobre el lugar que ocupó la Mezquita Aljama, la Catedral de la Encarnación (S. XVI-XVIII) destaca por su planta gótica, su alzado renacentista y su fachada principal barroca. Es imprescindible la visita al museo catedralicio, la Sillería del Coro, los espectaculares órganos y el Patio de los Naranjos.
Lugar: C/ Molina Lario, s/n. Málaga..
Horario: 10.00-18.45 h. Sábados, 10.00-17.15 h. Domingos y festivos cerrado.
Telefono: Telf.: 952 215 917.

Proximamente:

Fecha: 9 Junio a las 22:30
Artista: David Bisbal
Lugar: Auditorio Municipal
Venta de entradas: Servicaixa

Fecha: 7 Julio
Artista: Maná
Lugar: Estadio La Rosaleda

Fecha: 21 Julio
Artista: Sabina y Serrat
Lugar: Auditorio Municipal

Fecha: 9 Agosto
Artista: Alejandro Sanz
Lugar: Estadio La Rosaleda

Hemeroteca de noticias registradas en www.malagaes.com: PINCHA AQUI

Hemeroteca Google de noticias registradas en www.malagaes.com: PINCHA AQUI


Suscripción gratuita en la siguiente dirección: mailto:prensa@malagaes.com

Malagaes.com Apoya la Candidatura de Malaga Ciudad Europea de la Cultura 2016: PINCHA AQUI

Especial Boletin Teatro Cervantes de Malaga: PINCHA AQUI

Especial 2016 de Malaga: PINCHA AQUI




EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MALAGA ORGANIZA UN CONCIERTO BENEFICO HOY JUEVES EN EL CONSERVATORIO MARIA CRISTINA

El coro del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga estará dirigido por Don Antonio Jeréz Ogayar que ofrecerá un amplio abanico de piezas de diferentes estilos desde medievales, habaneras, canciones tradicionales, entre otros.

Las entradas se pueden adquirir en la Tesorería del Colegio a un precio de 10 € entrada presencial y 5 € la entrada de fila cero, para quién quiera aportar un donativo pero no pueda asistir al evento.

Los fondos recaudados irán destinados a la Asociación ChaskaWasy, El Hogar de las Estrellas de Cuzco (Perú) que trabaja para el impulso de procedimientos judiciales de acogida, abandono y tutela de menores con problemas psíquicos, neuronales y sensoriales en Cuzco.

Sobre el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga:

El Ilustre Colegio de Abogados de Málaga (ICA Málaga) se fundó en 1776 con el fin de representar a todos los profesionales de la Justicia de esta comunidad autónoma. A través de las nueve delegaciones que tiene repartidas por todo el territorio: Coín, Estepona, Fuengirola, Marbella, Ronda, Torremolinos, Vélez Málaga y Torrox el Colegio de Abogados de Málaga ejerce diferentes funciones y ofrece variados servicios, desde guardias, turnos de oficio y asistencia a detenidos, la realización de comisiones del turno de oficio, así como un servicio de orientación jurídica que gestiona unos 100 expedientes a la semana y un apartado de seguros y de mutualidad.

Además, el Colegio de Abogados de Málaga cuenta con una Escuela de Práctica Jurídica en la que se forma profesionalmente a los licenciados en Derecho en el ejercicio de la abogacía a través del conocimiento en profundidad de la jurisdicción civil, penal, contencioso-administrativa y laboral y trabajando con casos reales, sin olvidar algo tan importante como la deontología profesional, además de realizar clases prácticas de asistencia a juicios reales y de juicios simulados.

QUE HACER HOY JUEVES EN MALAGA?

BARRIO DE LA CARIHUELA TORREMOLINOS

El barrio marinero de La Carihuela, en Torremolinos, celebra desde las 12.00 hasta las 17.00 horas, el Día del Pescaíto. Los restaurantes ofrecen gratis cientos de kilos de pescado y bebidas para miles de personas. Además, hay actuaciones musicales y de baile.

PALACIO DE FERIAS Y CONGRESOS DE MALAGA

El III Salón Internacional del Caballo Equmediterránea se celebra hasta el 17 de junio en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Horario: de 12.00 a 20.00 horas.

TEATRO CANOVAS DE MALAGA

‘Cántame un cuento, el musical’ se representa a las 19 horas en la Sala Cánovas. Las entradas cuestan seis euros.

SALA DE AMBITO CULTURAL DE EL CORTE INGLES DE MALAGA

Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Málaga (edificio Hogar) acoge, a las 19.30 horas, la conferencia ‘La legitimación cultural de la barbarie en Occidente. La ilusión de una cultura protectora’, que imparte el director de Anthropos Editorial, Esteban Mate Rupérez.

FORUM DE FNAC C.C.LA CAÑADA MARBELLA

El escritor, psicoterapeuta y periodista Luis Muiño presenta su nuevo libro, ‘Perder el miedo al miedo’, a las 20.00 horas, en el fórum de Fnac La Cañada (Marbella).

MUSEO PICASSO DE MALAGA

‘Objetos mágicos: símbolos africanos de poder y Picasso’, es el título de la ponencia que la profesora Aimée Conlin-Bessire, del Maine College of Arts (Estados Unidos) pronunciará a las 20.00 horas en el Auditorio MPM. La entrada será libre hasta completar el aforo.

MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL DE MALAGA

‘Belleza ha muerto’ es el título de la obra de Juan Maldonado Eloy-García, cuya presentación tiene lugar en el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga. La presentación del nuevo libro del escritor, que es un estudioso de la obra de Pablo Ruiz Picasso y hematólogo jubilado, corre a cargo de Pedro Aparicio, Federico Soriguer y José Antonio del Cañizo. A partir de las 20.00 horas, en el Museo del Patrimonio (Paseo de Reding, 1).

CICLO LA MUSICA CONTADA

El ciclo La Música Contada dedicada al flamenco tiene hoy como protagonista a Talegón , al que presenta el director artístico Juan Verdú. La entrada es libre con invitación a recoger en el Centro Cultural Provincial (C/ Ollerías), donde se celebra el discofórum a partir de las 20.30 horas.

CONSERVATORIO MARIA CRISTINA DE MALAGA

El Colegio de Abogados de Málaga organiza un concierto benéfico, a las 21.00 horas, en el Real Conservatorio María Cristina (Plaza de San Francisco). La recaudación se destinará a la asociación Chaska Wasy de Perú. La actuación corre a cargo del Coro del Colegio de Abogados que dirige Antonio Jerez Ogayar. Las entradas, a 10 euros, pueden adquirirse en la tesorería de la sede colegial.

CENTRO CULTURAL PROVINCIAL DE MALAGA

Talegón y Juan Verdú hablarán de los jaleos en el ciclo ‘La música contada’. A partir de las 20.30 horas, en el Centro Cultural Provincial. Las invitaciones se podrán retirar gratuitamente en la conserjería del Centro Cultural Provincial desde el viernes anterior a cada uno de los encuentros.

SALA MOËT DE MALAGA

La Sala Moët (Plaza de los Mártires) alberga una actuación de Vanbasten, que presentará sus últimas creaciones de pop rock español con onda indie.

CASTILLO DE GIBRALFARO DE MALAGA

Los árabes dieron estructura de fortaleza a este castillo que toma el nombre del monte ‘Jabal-Faruk’ (montaña de faro), en el que se asienta. Datado en el siglo XIV, este recinto albergó en sus inicios una mezquita. Hoy en día conserva varios pozos, hornos de pan y el edificio de un antiguo polvorín. El Parador de Gibralfaro ofrece unas impresionantes vistas de las ruinas, la ciudad y el mar.

ALCAZABA Y TEATRO ROMANO DE MALAGA

Asentada en un cerro de la ladera del monte de Gibralfaro, fue construida en el siglo XI. La Alcazaba consta de dos recintos amurallados, un palacio (S. XI-XIV), un barrio de viviendas, varios patios, una arquería califal y una torre desde donde se contemplan unas maravillosas vistas de la ciudad. El Teatro Romano se encuentra actualmente en restauración.
Lugar: C/ Alcazabilla, s/n. Málaga..
Horario: 9:30-20:00 h. Lunes cerrado.
Precio: “1,90 €; jubilados, estudiantes y niños mayores de siete años, 0,60 €. Visita conjunta Alcazaba-Castillo de Gibralfaro, 3,15 €. “
Telefono: Telf. 952 122 020.


IGLESIA DE SANTIAGO

Construida en 1490, es una de las parroquias más antiguas de Málaga. Entre sus joyas, destacan su torre mudéjar y la pila en la que fue bautizado el pintor Pablo Ruiz Picasso.
Lugar: C/ Granada, 62. Málaga..
Horario: 8:00-13:30 h. y 18:00-21:00 h.
Telefono: Telf. 952 210 399,


AULA DEL MAR DE MALAGA

Más de 500 especies reproducen la flora y fauna del Mar de Alborán en este acuario-museo. Organizado por ecosistemas, cada espacio incluye una representación de sus principales especies, desde un calamar gigante hasta pirañas, rayas e incluso el esqueleto de una ballena.
En otra de las zonas de visita se encuentra el Patio de las Tortugas, donde se exponen los ejemplares de esta especie en fase de recuperación, antes de devolverlas al mar.

Lugar: Manuel Agustín Heredia, 35. Málaga..
Horario: 10:00-14:30 h. Sábados y domingos cerrado.
Precio: “Adultos, 3 €; niños y jubilados, 2,40 €. ”
Telefono: Telf. 952 229 287.


JARDIN BOTANICO DE LA CONCEPCION DE MALAGA

Más de 150 años de historia acumula el jardín de la Finca de la Concepción, creado por los marqueses de Loring en 1850. Entre los más de 5.000 ejemplares de especies tropicales, subtropicales y autóctonas, destacan bambúes, aves del paraíso, así como el árbol más alto de la provincia (una araucaria de 45 metros).
Lugar: Ctra. de las Pedrizas (CN-331), km. 166. Málaga.
Horario: 10.00-19.30 h. Lunes cerrado.
Precio: “Adultos, 3,10 €; niños de 6 a 16 años, 1,60 €. Precios especiales para grupos. ”
Telefono: Telf. 952 252 148.


SANTUARIO DE LA VICTORIA

Bien de Interés Cultural, la iglesia de la Patrona de Málaga data del año 1703. Destaca el retablo del taller de Pedro de Mena, la escultura de la Virgen gótico-tardía (fines del siglo XV), la Virgen de Belén y la Dolorosa de Pedro de Mena, el cuadro de ánimas de Niño de Guevara, el Cristo del Amor y la Virgen de Fernando Ortiz, así como el Ecce-Homo de Buiza.

También pueden contemplarse tallas emblemáticas del S. XVIII y un Cristo de marfil del mismo siglo. Entrada gratuita a la iglesia. También está la posibilidad de una visita guiada a la cripta de los condes de Buenavista, la escalera barroca, el camarín-torre y el museo de la Virgen.

Lugar: Plaza del Santuario. C/ Compás de la Victoria. Málaga..
Horario: Todos los días, de 10.00-12.00 h y 17.00-19.00 h.
Telefono: Telf.: 952 252 647.

RESTAURANTE NOUVELLE DE MALAGA

El restaurante Nouvelle acoge una retrospectiva fotográfica sobre el monopatín en Málaga realizada por Paco Núñez. Un recorrido veloz pero preciso a través de la historia del patinete en Málaga desde principios de los años 80 hasta el momento presente, con historias agazapadas detrás de cada instantánea.
Lugar: * Galería-restaurante Nouvelle, Calle Tejón y Rodríguez..
Horario: Hasta el 10 de agosto.

MUSEO CAC MALAGA

El CAC Málaga ofrece la oportunidad de adentrarse en el proceso creativo de Santiago Sierra en la primera exposición individual del artista en España. La muestra hace un recorrido y explica las últimas cuatro exposiciones del madrileño a través de más de un millar de fotografías, siete vídeos, una psicofonía, dos joyas y otros elementos.
Lugar: * CAC Málaga. C/ Alemania, s/n..
Horario: Hasta el próximo 13 de agosto.De martes a domingo, 10.00-20.00.


OBRA DE RAFAEL ESTRADA

‘El legado de Rafael Pérez Estrada’ es una exposición permanente donde se puede encontrar la obra de este escritor malagueño. Su primera novela fue ‘Ulises o el libro de las distancias’, a la que seguirán ‘El viento vertical’ y ‘El ladrón de atardeceres’ o ‘Cosmología esencial’.
Lugar: * Sala Pérez Estrada. Archivo Municipal, Alameda principal, 23..

RINCON DE LA VICTORIA (VISITAS)
Casa Fuerte de Bezmiliana
* La Casa Fuerte de Bezmiliana es una de las mejores muestras de arquitectura de defensa militar de costa del siglo XVIII del sur de España. Situada en pleno centro de Rincón de la Victoria, este edificio fue construido hacia 1766 por ingenieros militares de Carlos III como defensa contra la piratería marítima. La Casa Fuerte de Bezmiliana, que daba alojamiento al ejército español, se utiliza actualmente como sala de exposiciones.
Lugar: Avda. del Mediterráneo, s/n. Rincón de la Victoria..
Horario: De martes a sábados, 10.30-14.00 h. y 18.00-22.00. Domingos, sólo mañanas.
Telefono: Telf.: 952 403 923.


RINCON DE LA VICTORIA (QUE HACER HOY)
FESTIVAL DE LA COMEDIA
Se abre el telón del Festival de la Comedia de Rincón de la Victoria. Como entrante, la compañía granadina De Perdidos Al Río pone en escena ‘De Perdidos Al Río’, en la que una viuda de 70 años y su familia ocupan el ayuntamiento de su localidad para evitar el embargo de su casa. Tendrán que enfrentarse a un político bastante fantasma y al grupo Desalojos Conflictivos.
Lugar: * Plaza del Ayuntamiento. Rincón de la Victoria..
Horario: Del 18 al 29 de julio 20.00 h..


TORREMOLINOS (VISITAS)

Molino de Inca

Los paradisíacos jardines del Molino de Inca han seducido hasta al rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia, que no dudaron en dar un paseo por este jardín botánico durante sus visitas a principios de siglo. Además del baño construido para uso exclusivo de la reina, el Molino de Inca conserva una araucaria y un nogal americano de 40 metros.
Lugar: Camino de los Manantiales (detrás de Aqualand). Torremolinos..
Horario: De martes a domingo, 11.30-13.30 h. y 18.00-21.00 h. Lunes cerrado.
Precio: Empadronados en el municipio, 1 €. No empadronados, 3 €.


COIN (MUSEOS)

Sala arqueológica de Coín

Ubicada en el Convento de Santa María de la Encarnación (una antigua mezquita árabe convertida en templo católico), esta sala recoge más de 50 piezas que recorren la Prehistoria y Protohistoria del municipio.
Lugar: Plaza Santa María..
Horario: Reserva en Oficina de Turismo de 10.00-14.00 h.
Precio: Entrada gratuita.
Telefono: Tlf.: 952 453 211.


ESTEPONA (MUSEOS)

Museo Etnográfico

Difunde las costumbres de la comarca con una curiosa exhibición de aperos del campo y del mar. También alberga una valiosa muestra de 2.000 instrumentos de trabajo que retratan las formas de vida de los habitantes del municipio en los últimos siglos.
Lugar: Plaza de toros de Estepona..
Horario: De lunes a viernes, 9.00-15.00. Sábados, 10.00-14.00 h.
Precio: Entrada gratuita.
Telefono: Telf.: 952 805 709.


Museo Paleontológico

Alberga una de las colecciones europeas más importantes del Plioceno, con fósiles de entre tres y cinco millones de años. La exposición consta de más de 2.000 fósiles correspondientes a unas 600 especies, entre ellas, vegetales, vertebrados, crustáceos y moluscos.
Lugar: Plaza de los Misioneros, s/n. Estepona..
Horario: De lunes a viernes, 9.00-15.00 h. Sábados, 10.00-14.00 h.
Telefono: Telf.: 952 807 148.


ESTEPONA (EXPOSICIONES)

DINOSAURIOS DE LA PATAGONIA

Horario: Fecha: Hasta el 30 de Julio. Museo Paleontológico (Plaza de Toros).
Precio: Precios: Adultos: 3 euros y niños: 1 euro.


ABANICOS PINTADOS DE CONCHA ALGARÍN

La artista estrena su Colección de Abanicos Pintados a Mano que permanecerá expuesta en la Casa de la Cultura
Horario: Fecha: del 18 al 29 de julio.

Hemeroteca de noticias registradas en www.malagaes.com: PINCHA AQUI

Hemeroteca Google de noticias registradas en www.malagaes.com: PINCHA AQUI


Suscripción gratuita en la siguiente dirección: mailto:prensa@malagaes.com

Malagaes.com Apoya la Candidatura de Malaga Ciudad Europea de la Cultura 2016: PINCHA AQUI

Especial Boletin Teatro Cervantes de Malaga: PINCHA AQUI

Especial 2016 de Malaga: PINCHA AQUI



LA MUSICA CONTADA CICLO FLAMENCO 07

Entre los días 7 y 28 de junio (20.30 horas), el Salón de Actos del Centro Cultural Provincial de Diputación (Olerrías s.n) será el escenario de siete sesiones exclusivas de La Música Contada en Flamenco.

A todas ellas puede asistirse gratuitamente retirando la invitación correspondiente en el mismo Centro Cultural Provincial. En cada sesión los protagonistas serán los diferentes palos, desgranados uno a uno por siete parejas de expertos y expertas que, lejos de limitarse a impartir doctrina, intercambiarán puntos de vista, suscitarán el debate y nos descubrirán las coplas que han marcado sus vidas, o las de todos.

La Música Contada recuperó, hace ya siete años, el formato del discofórum para brindar a los amantes de la música un acercamiento casi íntimo a la memoria melódica de personajes conocidos y respetados en y por el mundo de la música.

A lo largo de 125 sesiones celebradas en escenarios de Málaga, Sevilla, Granada, Marbella o Los Barrios (Cádiz) entre 2000 y 2006, más de 110 artistas, críticos, productores, compositores y melómanos de reconocido prestigio han compartido sus anécdotas y canciones favoritas con un público diverso y creciente.

Ahora, La Música Contada inicia su octava temporada recorriendo las ramas del flamenco, en un formato especial que propiciará, en cada una de las siete sesiones programadas, un mano a mano entre dos especialistas en un palo concreto del flamenco, que desentrañarán para el público, a veces con opiniones, bagajes y memorias musicales diversas (lo que, en definitiva, enriquece) historias, secretos, esencias, influencias, variantes y, sobre todo, coplas representativas de cada palo escogidas no con un criterio objetivo y academicista, sino sentimental y emotivo: Cada invitado nos ofrecerá las coplas que le han cogido pellizco, que le han hecho entender qué es el duende del flamenco. Hay cosas que el lenguaje no abarca.

En esta ocasión, el periodista, productor y crítico musical Héctor Márquez, creador y director de La Música Contada, se ha aliado con José Manuel Gamboa (escritor, periodista, crítico musical y responsable de la sección de Flamenco de la SGAE, Premio Nacional de la cátedra de Flamencología de la Universidad de Jerez de la Frontera) en calidad de asesor artístico, duende y espíritu de todo el ciclo, y con la periodista especializada Kioko Shikaze en calidad de productora, para componer un menú de siete discofórums en los que se abordarán algunos de los principales palos del flamenco.

La selección pretende ser abierta, llena de humor y jondura y considerar el flamenco como un fenómeno mestizo, rico, diverso, lleno de conocimiento ancestral y desparpajo, lleno de tradición y continua renovación, un espacio donde son capaces de encontrarse, como en el surrealismo, un paraguas y una máquina de coser y acabar haciendo compás.

Así tendremos el día 7 de junio al gran, gigantesco guitarrista, patriarca ahora de la familia de los moraos de la guitarra, Moraíto Chico, quien vendrá acompañado del periodista, crítico y flamencólogo jerezano, José María Castaño.

Ellos representarán la bulería. Seguidamente, el 12 de junio tendremos a otra extraña pareja, que simbolizarán a la farruca: el bailaor y coreógrafo, Javier Latorre, uno de los heterodoxos del duende de las últimas décadas. A Javier le acompaña la mejor periodista nipona de flamenco, corresponsal en nuestro país de la revista japonesa Paseo Flamenco y asistente de nuemrosos artistas flamencos desde que arribara a España hace ya 20 años: Kioko Shikaze. El cantaor Talegón de Córdoba, hombre de hacerte reír con su palabra y bailar con su cante y palmas, tendrá a su lado a uno de los más peculiares divulgadores y promotores del flamenco surgdos en España en los últimos 20 años, el quijotesco Juan Verdú.

Eso será el día 14 de junio y vendrán, cómo no, por jaleos. Y el 19, siempre por alegrías, la mejor pareja de periodistas/humoristas que han existido en España, valedores y creadores de uno de los mejores trabajos de divulgación del flamenco que se hayan hecho jamás desde los medios de comunicación: Gomaespuma (Juan Luis Cano y Guillermo Fesser), creadores del festival/formato Flamenco Pa’Tós, donde han demostrado que el flamenco no muerde. Y el 21 se verán las caras, por tangos, dos pesos pesados del ingenio y el genio.

Uno, Tomasito, el artista flamenco, (bailaor, músico, percusionista de sí mismo, cantaor) más libre, original y único, surgido en los 10 últimos años, un monumento a la energía y a el humor. Otro, José Luis Ortiz Nuevo, El Poeta, director de la Bienal Málaga en Flamenco, escritor, actor, investigador, ideólogo y genial vinculante de extremos y creadores que hasta no hace mucho no tenían sitio en la mesa del flamenco.

Él es el Páter de esta cosa tan impura. El día 26 de junio, tendremos una sesión de ida y vuelta, donde se homenajeará a todos esos cantes y ese espíritu viajeros a los que no les importa ir y volver para llegar rejuvenecidos de aires y sonoridades extranjeras, contaminando y contaminándose.

En esta sesión de ida y vuelta, la voz y la palabra principal la tendrá Raúl Rodríguez, guitarrista, compositor y antropólogo, alma y espíritu del premiadísimo y joven grupo Son de la Frontera con su guitarra y tres cubano que guarda la herencia de los sonidos de guitarra de las familias de Morón de la Frontera y la saca a viajar por los caribes del mundo.

A él le acompaña el escritor, periodista y productor Héctor Márquez, padre del ciclo La Música Contada y otro heterodoxo de estilo, obra y pensamiento. Y, por fin, cerraremos con una pareja que puede representar en sí misma tradición y modernidad en ambos extremos. Al aire de la malagueña, el escritor, columnista de opinión y poeta Manuel Alcántara, la voz del Grupo Correo y del diario Sur, uno de los periodistas españoles más laureados y respetados a lo largo de su trayectoria como articulista y aliento de uno de los estrenos más esperados de la Bienal Málaga en Flamenco 07 junto a la cantaora Mayte Martín, quien cantará sus poemas; y, por otro lado, el artista onubense Pedro G. Romero, bandera de una generación de creadores que incorporan el discurso social y político a sus obras y productor y creador de algunos de los espectáculos más heterodoxos que se han hecho de flamenco en los últimos años. Señores, y señoras, esto sí que es arte…

Talegón + Juan Verdú
14 de junio, por Jaleos



Talegón de Córdoba de nombre Manuel Aranda Zamorano, nacido en el barrio de Sta Marina de Córdoba, sobrino de la celebre Talegona comenzó su carrera siendo niño en su ciudad natal, ya instalado en Madrid actuó como cantaor para baile con las más importantes figuras del momento, El Guito, Matilde Coral, Farruco etc., combinando este trabajo con actuaciones en los más importantes tablaos de la capital, actualmente canta en la compañía de Blanca del Rey y da clases de cante en los locales de Amor de Dios.

Juan Verdú nació en Guadalajara, donde comenzó sus estudios. Ha sido funcionario y se dedica profesionalmente al flamenco desde los treinta años. Pertenece a la generación del 48, lo que significa que tiene cincuenta y ocho años. Ha sido responsable del sello flamenco TABLAO de BMG, pero además ha hecho otras muchas cosas como: director y guionista del programa “Tirititram” de TVE; director artístico del Festival “A corazón abierto”; además se ha encargado de dirigir artísticamente giras de Ketama, Enrique Morente. Con la discográfica VIRGIN, trabajó en la producción ejecutiva de los discos “Lorca” de Enrique Morente y “Arcángel” del cantaor del mismo nombre. Juan Verdú, a través de Neptuno Flamenco, su nuevo proyecto de contratación de artistas a través de internet, ha realizado y sigue realizando los más importantes eventos flamencos en todo el mundo.

Desde actuaciones en el Festival Cajamadrid a la organización integral del festival de Gomaespuma pasando por “A Corazón abierto” o las históricas cumbres flamencas madrileñas hace más de una década.

Translate »