EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA Y LA FUNDACIÓN LARA RINDEN HOMENAJE A FÉLIX BAYÒN
En el transcurso del acto se ha presentado el libro “Vivir del presupuesto y otras obras maestras”, una recopilación de artículos de Félix Bayón, realizada por la Fundación José Manuel Lara. En el homenaje han intervenido periodistas y escritores: Arcadi Espada, Ignacio Martínez, Justo Navarro Y Antonio Soler. También han participado Ana Gavín, de la editorial Fundación José Manuel Lara, y Mariano Vergara, vicepresidente de la Fundación Unicaja. El acto ha estado organizado por el Instituto Municipal del Libro, dentro del marco de la Feria del Libro de Málaga.
Un año después de la prematura desaparición del escritor Félix Bayón, la edición de este libro es, además de un homenaje, una justa reivindicación: la de un articulista de raza, libre, contundente y alegre, que nos acompañó en la prensa diaria durante tantos años. En sus artículos, de los que se recoge aquí una amplia selección que abarca el periodo 1998-2006, Bayón demostraba todas las cualidades del buen articulista: voluntad de crítica contra el abuso de poder, compromiso con la sociedad, capacidad de síntesis, sentido del humor y, ante todo, humanidad y amor al periodismo.
Escritores y periodistas amigos se han sumado a este encuentro con Félix para evocar la memoria del autor gaditano. Corresponsal en cuatro continentes, novelista de éxito, hombre honesto y cabal, su figura es una referencia admirada, necesaria e imprescindible.
La obra
“Un año después de su muerte prematura, Félix Bayón sigue siendo un ejemplo para todos los que aman la profesión del periodismo. La presente edición reúne un centenar y medio de artículos publicados entre 1998 y 2006, una antología de pequeñas ‘obras maestras’ que versan sobre temas de actualidad como el ejercicio del poder, la corrupción urbanística, el modelo de Estado o los conflictos nacionales e internacionales, piezas de ocasión que el magisterio y la veteranía del llorado cronista sabía convertir en reflexiones perdurables. Cierra el volumen una serie de testimonios en los que escritores y periodistas, compañeros y amigos rinden homenaje a la memoria de una figura irreemplazable, cuyo ascendiente vivirá largo tiempo entre nosotros. Después de leerle durante mucho tiempo, de derribar juntos al Sha de Persia y acomodarnos (no le dieron tiempo a más) en la vieja e inmensa Rusia de Gorbachov, alcancé a tratarlo en el último año y medio de su vida. Hablábamos, casi siempre por carta, y parecíamos viejos amantes que no se hubieran encontrado nunca”.
Del prólogo de Arcadi Espada
“Félix era un lucidísimo y ávido explorador de los personajes de la vida real, un espeleólogo de las ambiciones y los instintos y un experto topógrafo de los paisajes políticos, los abismos de las voracidades financieras y los páramos culturales. Sus artículos son una lección de periodismo impagable para todos aquellos que quieran entrar en este mundo con referencias de verdad dignas y aunque, para casi todos inalcanzables, siempre de inmenso provecho. Contienen tanto de todo lo mejor que enriquece a este género, tan fluido y en principio perecedero, que se convierten en piezas ejemplares con esa vocación de permanencia que ahora cristaliza en este volumen. Tienen información, cultura, honestidad, coraje, limpieza en el fondo y en la forma, belleza, humor y generosidad”.
Del epílogo de Hermann Tersch
“En un país de farsantes, de aprovechados, de sinvergüenzas, de impostores, Félix Bayón era una presencia segura, un hombre íntegro, que vivía en su retiro y se enteraba de todo, a diferencia de tanto figurón que no sabe sino estar bajo la luz pública y no se entera de nada. El periodismo y la novela eran en él dos variantes de la misma pasión literaria, que tenía un componente moral muy poderoso: escribir para contar la vida, para explicar el mundo, para interrogarse sobre él; escribir cuidando mucho lo que uno dice, sin dejarse llevar nunca por las ideas recibidas, sin acceder a la presión de la moda, que en España, país pequeño y aislado, puede ser agobiante”.
Del epílogo de Antonio Muñoz Molina
El autor
Félix Bayón (Cádiz, 1952-Marbella, 2006) se inició como periodista en ‘Diario de Cádiz’, fue luego redactor de ‘Le Monde’ y, ya en ‘El País’, trabajó de corresponsal en Lisboa, Teherán, el Sáhara o Moscú, cubriendo sucesos cruciales como la revolución de los claveles, la marcha verde o la perestroika. Ejerció distintas tareas en dicho periódico, entre ellas la de jefe de Cultura, antes de acabar su carrera en las cabeceras del grupo Joly. Es autor, entre otras obras, del ensayo ‘La vieja Rusia de Gorbachov’ (1985) y de las novelas ‘Adosados’ (finalista del Premio Nadal 1995, llevada al cine por Mario Camus), ‘Un hombre de provecho’ (Premio Ateneo de Sevilla 1998) y ‘De un mal golpe’ (2006).