CONCORDIA CELEBRA HOY SABADO 1 DE DICIEMBRE

Las mesas en Marbella estarán ubicadas en Plaza de África, Avda. Ramón y Cajal (Viajes Gapa), Avda. Ricardo Soriano (Farmacia Berdaguer), Divina Pastora, C.C. La Cañada, El Corte Ingles y Hospital Comarcal. En San Pedro de Alcántara, Supermercado Supersol en el C.C. Guadalmina. En Estepona las mesas estarán en el C.C Laguna Village y oficinas de Engel & Vülker. Asimismo se realizará una cuestación en el rastrillo de Nueva Andalucía, en Puerto Banús y en el Casino Nueva Andalucía.

La asociación Concordia ha colocado un gran lazo rojo en el Piruli de Marbella como conmemoración al Día Internacional de la Lucha contra el Sida y en recuerdo a las víctimas por esta enfermedad.

LA MÚSICA CONTADA CIERRA SU CICLO 2007 EL PRÓXIMO DOMINGO 2 DE DICIEMBRE EN EL TEATRO CÁNOVAS DE MÁLAGA

Tras este miniciclo de tres sesiones que inauguró el pasado mes de octubre el considerado el padre del power pop, el músico, cantante y compositor estadounidense Paul Collins, con un concierto contado donde explicó la génesis de su repertorio básico antes de interpretarlo al público, seguido del estreno nacional de Canciones Imposibles. Homenaje a Boris Vian a cargo del argentino Andy Chango, La Música Contada cumple su 7º año de vida, con un total de 132 sesiones y la asistencia de más de 50.000 espectadores a lo largo de estos años.

El ciclo LMC 2007 ha estado patrocinado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través de la Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales y el Teatro Cánovas de Málaga. Esta producción de la empresa malagueña El Pez Doble SL, como siempre, ha sido dirigida por su creador, el periodista, escritor y gestor cultural Héctor Márquez bajo el comisariado del crítico, activista cultural y periodista, Bruno Galindo.

DISCOFÓRUM: Jordi Costa, La cultura pop y mundos bizarros.
Domingo, 2 de diciembre. A las 19.30 horas, en el Teatro Cánovas. Entrada libre hasta completar aforo.
El crítico catalán será presentado por el músico, escritor y agitador cultural Pepe Trueno, co-líder del grupo Caradefuego y autor de libros como “La televisión es fantástica. Las series que nos invadieron”.

Jordi Costa, uno de los comunicadores más underground del territorio del periodismo español será el encargado de cerrar La Música Contada 2007. Bajo el ya clásico formato de discofórum, el crítico catalán deleitará a los asistentes con nueve proyecciones, que le servirán al periodista para ilustrar el contenido a su charla. Bajo el sugerente título de La cultura pop y mundos bizarros, Jordi Costa compartirá con los asistentes sus opiniones y reflexiones sobre la ‘música basura’, qué se puede aprender sobre este tipo de música y los cantantes kitsch. Apoyado en nueve artistas, protagonistas de las nueve proyecciones seleccionadas para la ocasión, el periodista mostrará los diferentes caminos que puede tomar un artista para elaborar su propia carrera musical. Entre las caras que encontrarán en estas videoproyecciones reconocerán al alemán Heino, este rubio de gafas de pasta cuyos vídeos los lanzaban los Dead Kennedys ates de cada concierto para calentar al personal. O a la soprano norteamericana Florence Foster Jenkins, que pasará a la historia por su absoluta falta de talento musical pero un empecinamiento formidable. Sus grabaciones aún causan hoy hilaridad. O a los españoles Raphael y Tamara (no necesitan presentación) y Luichi Toledo, sí ése cantante que se hiciera famoso por afirmar que el Thriller de Michael Jackson no era sino un plagio de una canción suya. O las incursiones musicales del actor William Shatner, el conocidísimo Capitán Kirk de la serie Star Trek. Una sesión que promete humor, ironía siempre bajo la precisión y rigor de Costa. Y, por supuesto, como siempre, habrá debate y diálogo con el público al final. Como se refiere a él el comisario de este miniciclo, Bruno Galindo, Jordi Costa es uno de los grandes: “Jordi Costa es un gran periodista, y lo es desde hace mucho tiempo. También es el raro protagonista de un doble fenómeno nacional: talento y coherencia, y reconocimiento de los mismos. Su territorio no es sólo uno: merece la pena escucharle cuando habla de cine, música, literatura, arte… Intérprete de las nuevas cotidianeidades del mundo posmoderno, sabe señalar la fenomenología que anida en los intersticios de géneros y formatos. Su fuerte es –o eso nos ha hecho creer a todos– su muy personal capacidad decodificadora de una cultura pop elaborada a pesar –mejor dicho: a partir de– elementos de distorsión propuestos o impuestos por nuestra peculiar historia patria. Quien haya leído su Vida mostrenca (aunque ya ha llovido desde aquellas columnas recogidas después en un libro) sabe a qué me refiero: cuando habla de cultura basura o de basura cultural, Jordi diferencia el grano de la paja. No sé si le conocí antes por amigos comunes o compartiendo páginas en revistas y suplementos. Lo que tengo claro es que él estaba ahí antes de que todo el mundo hablara de frikismo y bizarría”.

Después de esta sesión, La Música Contada ® se despide un año más de sus incondicionales, de sus nuevos adeptos y de todo su público en general, agradeciendo la fidelidad y complicidad con este pequeño gran proyecto didáctico musical. El año que viene más y mejor. La Música Contada ® seguirá con todos vosotros en el Teatro Cánovas mientras cierra su expansión en otros territorios de la península, como Cataluña y Euskadi para 2008.

El equipo de La Música Contada os damos las gracias a todos los medios por vuestro apoyo y difusión en las diferentes sesiones celebradas en este ciclo 2007.

La Música Contada® es el único programa divulgativo donde los propios creadores explican su trayectoria personal en clave de canciones, transmitiendo el valor de éstas y confesando los secretos que envuelven sus respectivas biografías. En este ciclo un personaje relacionado con la música, bien por ser músico, crítico, comunicador musical o notorio aficionado elige las canciones que de alguna manera han marcado su vida o considera imprescindibles en su formación musical, las hace escuchar, destripa y comenta ante la audiencia. Los invitados ponen en directo, como en un programa de radio, sus discos y sus vídeos y, después, explican lo que han significado para ellos. Posteriormente, el público interviene con sus preguntas o comparte con el invitado sus particulares experiencias con respecto a las canciones que se han oído a lo largo del encuentro. Durante el coloquio final se sortean discos o entradas para conciertos en un ambiente distendido e íntimo.
Con La Música Contada ®, la voz de músicos y de aquellos críticos que durante toda su vida han sido los introductores en la sociedad de las corrientes musicales, sirve de guía de audición a un público interesado por este fenómeno. Sus recomendaciones, teorías y anécdotas se unen al placer de oír las canciones de siempre e incorporar a nuestra memoria sonora nuevas melodías. Se trata también de recobrar la manera con que la mayoría nos hemos acercado a la música desde la primera juventud: en compañía de un amigo que nos ha prestado un disco, nos ha hecho saber de él, o nos ha invitado a su casa para oírlo una y otra vez.

La Música Contada ® es un programa ideado y registrado por el periodista Héctor Márquez y cedido en su gestión para la productora El Pez Doble S.L, empresa que también dirige. Desde que en octubre de 2000 comenzó esta aventura en Málaga, La Música Contada ® ha conseguido que casi 50.000 asistentes se impliquen activamente gracias a esta fórmula tan sencilla, original y personal de difundir y explicar la música. Así, tras siete años, 122 invitados han compartido con el público su personal discurso musical, para 135 sesiones en cinco ciudades distintas, además de Málaga, Sevilla, Granada, Marbella y Los Barrios (Cádiz). Asimismo, se han realizado ciclos especiales de La Música Contada ® para festivales específicos, como es el caso del ciclo de Pop Rock en el Teatro Central de Sevilla o la reciente Bienal de Málaga en Flamenco.
Esta séptima temporada en Málaga, durante el primer trimestre, cuenta con el patrocinio de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través de la Empresa Andaluza de Gestión de Programas Culturales y el Teatro Cánovas. Desde el principio hemos intentado colaborar de diversas maneras con otras empresas malagueñas. Es el caso de este año de nuestros queridos amigos del Hotel Cohiba, el Restaurante Mariano, Benalgraphics y Zona de Obras.

Jordi Costa


Jordi Costa nació en Barcelona en 1966, y seguramente es crítico y periodista desde siempre. Al menos escribe desde principios de los 80. Empezó, como correspondía a la época, en el underground: con fanzines y otros artefactos legibles de fabricación casera. Fotocopias y grapas para representar y comunicar su hábitat, que era el cine, el cómic y otros territorios de la cultura popular alternativa. A partir de la década de 1990 compaginó su labor en la prensa escrita con diversos trabajos en radio y televisión. Fue redactor jefe de la revista Fantastic Magazine y también director de contenidos del canal temático Cinemanía. Aunque en su formación se da toda una cosmogonía de clásicos y malditos, buena parte de su aportación reside en iluminar sobre el underground contemporáneo, ya sea nacional o extranjero. Garantía de criterio, profesional de sus propias pasiones y brillante comunicador de las mismas, ha llevado a cabo su actividad colaborando en múltiples formatos de prensa, y sobre todo firmando sus propios libros, ensayos o biografías. Ahí va la lista: Hay algo ahí afuera (1997), Mondo Bulldog (1999), Carles Mira: plateas en llamas (2001), Todd Solondz: en los suburbios de la felicidad (2005) o el más reciente El sexo que habla (2006). Mención aparte para Vida mostrenca (2002): es una recopilación de columnas sin desperdicio, publicadas en los mejores años del fenecido suplemento El País de las Tentaciones. También ha participado en otras obras colectivas o en colaboración, entre las que destacan Profondo Argento (1999), Franquismo Pop (2001), Tierra de nadie (2005) y El Quijote. Instrucciones de uso (2005). Su firma también avala, en prólogos, unos cuantos volúmenes ajenos.

John Waters ha dicho que “hace falta tener muy buen gusto para analizar el mal gusto”, y esa cita sirve perfectamente para presentar a Jordi Costa. El ha sabido llevar su universo más allá del papel, comisariando exposiciones como Cultura Basura, Una Espeleología del Gusto (CCCB, Barcelona) y Plagiarismo (La Casa Encendida, Madrid), esta última junto a Álex Mendíbil. También ha regentado en Madrid –ciudad donde vive- la tienda especializada en películas de importación Phenomena DVD: durante algunos años, todo el que buscó algo especial lo pudo encontrar en esta tienda a la que mató, seguramente, eMule.

Los medios que han publicado sus textos son de lo más variado: Mondo Brutto, Fotogramas, Rolling Stone, Citizen K, ADN y los suplementos Cultura/s de La Vanguardia y La Luna de Metrópoli de El Mundo. Emisiones televisivas en las que le hemos visto y oído: Versión española (La 2) y Cuatrosfera (Cuatro).
Actualmente ejerce la crítica cinematográfica en El País y Fotogramas, y participa en múltiples foros sobre todos estos temas.

RUTA DE SENDERISMO AL“CASTAÑO SANTO”

Ruta guiada por expertos voluntarios de PINSAPO al “Castaño Santo” magnifico ejemplar que sobrevive al paso de los siglos y de los incendios y que está declarado Monumento Natural de Andalucía.



En esta actividad se compagina la aproximación en coche en nuestros propios vehículos con el senderismo suave y el contacto con la naturaleza. Descubre el lado más salvaje de las montañas y los Tesoros Naturales de Andalucía.

¡Sea Bienvenido!



· La duración de la Ruta será de 9,30 a 18,00 horas aprox.).



· Salida desde la Sede de PINSAPO A LAS 9.30



Bajos de Estadio Municipal de F�tbol
C/ Vicente Blasco Ibáñez S
esquina con C/ Ricardo Lucena Sola
29600 MARBELLA – (Málaga)



· El desplazamiento lo realizaremos en nuestros propios vehículos. Nos agruparemos para compartir, ahorrar combustible y evitar malos humos.





· Se recomienda Prismáticos, Cámara de fotos, comida campestre ligera. ropa adecuada a clomatologia y zapatos cómodos.)



Apto para todas la edades. Dificultad baja.

Distancia de la Pista Forestal 16 km aproximados :

Aproximación en coche y 10 km. ida y vuelta lineales sin desnivel de senderismo.





Programa SENDERISMO AL CASTAÑO SANTO



El antiguo Camino Real de Marbella a Ronda, la vía tradicional de comunicación, discurre entre bosques de encanto, escondidos valles y escarpados riscos. Este escenario natural ha sido teatro histórico que evoca apasionantes hazañas épicas y leyendas llenas de mágia: Refriegas entre moros y cristianos, escaramuzas de bandoleros y contrabandistas, correrías de arrieros, etc.



Testigo de estos singulares hechos y protagonista de una naturaleza exuberante, El Castaño Santo, El Abuelo del Bosque, es un magnífico ejemplar que sobrevive al paso de los siglos y de los incendios.



· 9,30 Salida desde Punto de Encuentro en Marbella

desde la sede de PINSAPO. Introducción a la excursión.

· 10,00 Pasamos junto al Puente del Herrojo y el Campo de Practicas de Golf la Quinta.

· 10,30 Parada en Mirador para obsevar unas magnificas vistas de Sierra Blanca e Istán

· Dejaremos los coches en ‘Venta Quemá’ y continuaremos andando. Explicaciones del entorno:

o Poblado de Daidín

o Torre mora

o Ecosistema



· Llegada al Castaño Santo.



· Historia y leyendas del Castaño Santo.

Tiempo libre para recorrer el área.

· Puerto de la Refriega?????

· Regreso a Marbella: 20,00



Adjunto foto del ‘Abuelo del Bosque’. Si quieres mas información consultas estos enlaces:



http://www.mirabosques.com/castanosanto.html

http://www.youtube.com/watch?v=pkEtsHyYNRs

LAS TUNAS EN LAS UNIVERSIDADES: TRADICIÓN Y CULTURA, CONFERENCIA DEL DR. D. ANTONIO CORRALERO EN EL MIM MÁLAGA

Se intentará rebatir ciertos estereotipos y prevaricaciones que se asocian con la Tuna y hacer ver cómo la música es lo que de verdad une a las personas con independencia de sus pensamientos y obras. El desarrollo musical es una parte importante del ser humano y quizás por ello, sólo ha estado al alcance de unos pocos.



El Dr. D. Antonio Corralero Romaguera es Licenciado en Medicina y Cirugía, siendo Especialista en Anestesia-Reanimación y terapia del dolor. Su relación con el mundo de la música y de las tunas le viene de su época universitaria, durante la cual perteneció a la Tuna de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Además, es miembro en excedencia de la Orquesta de Pulso y Púa de la Universidad Complutense.

Tras la charla la Cuarentuna de Marbella actuará en el Museo Interactivo de la Música. Esta Cuarentuna se formó en 1991 con antiguos tunos de Málaga y Marbella que no se resignaban, por edad, a dejar el mundillo de la música y la tuna.

CONCORDIA CELEBRA EL SABADO 1 DE DICIEMBRE

Como cada año Concordia colocará un total de veinte mesas petitorias desde Estepona hasta Calahonda, puntos donde los voluntarios de la asociación entregarán información.

Las mesas en Marbella estarán ubicadas en Plaza de África, Avda. Ramón y Cajal (Viajes Gapa), Avda. Ricardo Soriano (Farmacia Berdaguer), Divina Pastora, C.C. La Cañada, El Corte Ingles y Hospital Comarcal. En San Pedro de Alcántara, Supermercado Supersol en el C.C. Guadalmina. En Estepona las mesas estarán en el C.C Laguna Village y oficinas de Engel & Vülker. Asimismo se realizará una cuestación en el rastrillo de Nueva Andalucía, en Puerto Banús y en el Casino Nueva Andalucía.

ASUNTO: Día Internacional de la lucha contra el SIDA.
LUGAR: Mesas Petitorias instaladas desde Calahonda hasta Estepona.
FECHA Y HORA: Sábado día 1 de diciembre de 2007.

EL CONCURSO FOTOGRÁFICO ¿QUE ES PARA TI LA NAVIDAD? YA ESTA EN MARCHA

Ángel Mora explicó que al concurso, “dirigido a jóvenes de entre 16 y 35 años de edad, se podrán presentar entre 1 y 3 fotografías como máximo, que deberán enviarse, junto a los datos personales del participante, a la página web de la delegación, www.djdmarbella.com”.

Las fotografías, digitales, deberán tener un formato de 450 píxeles de ancho, en el caso de las fotografías horizontales, y 450 píxeles de alto, en las verticales. El formato deberá ser ‘.jpg’, no admitiéndose otro soporte como papel, diapositivas o negativos.

Juan Luis Artacho, director de comunicación de FNAC, agradeció la colaboración por parte del Ayuntamiento y comentó que “la entrega de premios, a los tres primeros clasificados, se celebrará el 9 de enero, a las 20.00 horas, en la sala de prensa de FNAC, atendiendo a criterios de creatividad, innovación, imaginación y originalidad”, resaltando que “a cada uno de los ganadores se le entregará un Kit Fotográfico compuesto por cámara digital e impresora de última generación”.

Artacho, además de ofrecer el 15% de descuento en el revelado de fotos a todos los participantes, concluyó explicando que “el tercer premio irá destinado al autor de la fotografía más votada de la galería de imágenes que se ha creado en la pagina web de la delegación de Juventud y Deportes, www.djdmarbella.com”

LOS EQUIPOS DE ALEVIN EN INFANTIL DE GIMNASIA RÍTMICA SE CONSAGRAN EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA

Las chicas de nuestra localidad han puesto a la provincia de Málaga en el primer nivel de este bello deporte, al tratarse del único conjunto de toda España que obtiene dos metales en una misma competición y la máxima admiración de la grada.

El Campeonato de España de Conjuntos Base de Gimnasia Rítmica tuvo lugar en el Pabellón Municipal Vista Alegre de Córdoba el pasado fin de semana, con más de 700 participantes entre titulares y suplentes y miles de familiares y aficionados de este deporte que se han acercado desde todos los puntos de España, lo que significó que la oferta hotelera de la capital de la Mezquita quedara cubierta.

En cuanto a la representación andaluza, los resultados han sido también magníficos, al conquistar tres de las nueve medallas en juego (incluyendo las dos de nuestras gimnastas). En la categoría benjamín no hubo tanta suerte ya que el primer equipo andaluz (Club Marbella) quedó en 5º lugar, con 6.880 puntos. El Club Gimnasia Rítmica Málaga tuvo que conformarse con la duodécima plaza.

El cuadro alevín del club de Alhaurín sumó 8.030 puntos, frente a los 8.675 del club ganador, Benifaio (Valencia). El tercer lugar de la clasificación fue para otro conjunto andaluz: el Rítmico Colombino, con 7.725 puntos.

En cuanto al infantil, las alhaurinas lograron 7.900 puntos, frente a los 8.025 del club ganador, el Vallecas de Madrid, mientras que Sant Feliu logró la tercera plaza, con 7.725 puntos.
Como se recordará, nuestras deportistas de las categorías alevín e infantil ya se alzaron con el triunfo y con el tercer puesto, respectivamente, en el Campeonato de Andalucía por Conjuntos, celebrado a mediados de octubre pasado en La Rinconada (Sevilla), lo que les dio el pasaporte para la competición nacional recién disputada.

El alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Deportes, Pablo Montesinos, han felicitado efusivamente a la representación alhaurina en el Campeonato de España por sus excelentes resultados, “que vienen a confirmar su gran preparación técnica, gracias a nuestras monitoras, y la ilusión, tenacidad y esfuerzo de estas chicas, cuya progresión ha ido en alza desde que se creó la Escuela Municipal, hace casi una década”.

Para rendir un homenaje más que merecido a nuestras deportistas, el Ayuntamiento ha preparado una recepción oficial que tendrá lugar mañana miércoles, a las siete de la tarde en el Pabellón Polideportivo Cubierto, con la presencia de las primeras autoridades municipales. Asimismo, el equipo de gobierno ha resaltado el total apoyo de los padres y las madres, “que son el 50% del éxito de las deportistas y muchas veces, el alma del grupo, porque hacen de taxistas, maquilladoras, animadoras y psicólogas”.

Las monitoras de la Escuela Municipal, Pilar Serrano, Herminia Pedrera y Mónica Sánchez, son las responsables directas del éxito de nuestras triunfadoras: en Alevín, Naomi Navas, Yasmina Peula, Claudia Sam, Carmen Castro, María Candela y Amor Conesa. Y en Infantil, María Castro, Romina Di Lorenzo, María García, Isabel Jiménez y Cristina Sánchez.

ACTIVIDADES CONTENIDAS DENTRO DEL PROGRAMA CULTURAL JUVENIL Y DEPORTIVO EN EL TERMINO MUNICIPAL MALAGUEÑO DE ALHAURIN DE LA TORRE

Esta noche, a las 21,30 horas, en el salón de actos del Centro Cultural Vicente Aleixandre continuará el tradicional Ciclo de Teatro de Otoño, con el montaje escénico de la Compañía Avalón Teatro ‘Excit’. Las entradas tienen un precio de cuatro euros y aún quedan localidades a la venta. Se trata de una comedia apasionante, una trama disparatada en el que personas muy distintas coinciden durante un casting para una película porno, pero donde al final confluyen la tolerancia y la amistad.
La sala de exposiciones del CC continúa con la exposición del artista local Llinares Duato con su ‘Marruecos Mágico’. Permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre de lunes a viernes de 10 a 13,30 y de 17 a 20,30.
Por otro lado, mañana, a las 20 horas, en el salón de actos del CC, con entrada gratuita, los amantes de la música tienen una cita con el Cuarteto Avalonia, que ofrecerá un concierta de Música de Cámara con piezas de Franz Schubert (Movimiento de cuarteto en Do menor, D 703), Beethoven (cuarteto número 5 en La mayor, op. 18) y Haydn (cuarteto en Do mayor, op. 76, número 3).
Como viene informando esta Oficina de Prensa durante los últimos 10 días, mañana sábado, a las 21 horas, en Sol Andalusí Vital Center & Spa Resort, tendrá lugar la Gran Gala de Elección de Miss y Míster Málaga 2007, con 30 aspirantes (quince chicas y quince chicos) de 15 municipios de la provincia.
Asistirán personajes populares del mundo de la moda, la televisión y el espectáculo: Elisabeth Reyes (Miss España 2006); Juan García (Míster España 2006 y Mr. World 2007); Manolo Sarria (humorista); Verónica Hidalgo (Miss España 2005); Pepa Jiménez (periodista y comentarista de TV); Sergio Alis (comentarista de TV). Presentarán la gala Eva Ruiz (Miss Reina de Europa 99) y César Heinrich (presentador y comentarista de TV, de Antena 3). Actuarán José Ortega y el Ballet Orión Show.
Patrocinan: Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre (Delegación de Fiestas); Sol Andalusí; Kapyderm (cuyo responsable, Pastor Vilaseca, estuvo en la rueda de prensa); Clínica Láser Estética; Vinos Costa Blanca; CMS Jeans; Etxart & Panno Marbella, y Discoteca El Cerro. Colaboran: XTG Swinwear; Costa Este de Turismo; Restaurante La Buhardilla; Puerto Bikini; Detroit Taranttino; MB Manuel Beltrán Model Agency; DNI Make Up, y Finca Chalet El Rocío. Organiza: ER Events-Delegación de Miss y Míster España en Málaga.
Las actividades juveniles se centrarán este fin de semana en la tercera y última entrega del programa de ocio alternativo ‘Sonámbulos III’, que ha tenido una excelente acogida. Esta noche, en la Casa de la Juventud habrá talleres de breakdance, henna y Dj, así como torneos de videojuegos desde las 22,30 horas. En el polideportivo, torneos de fútbol-sala y baloncesto desde las 23 horas. Mañana por la noche y el domingo por la tarde se sucederán numerosos torneos (comic, bisutería, ping-pong…, iniciación a la escalada…) La clausura y entrega de premios se celebrará a las 21,30 horas del domingo, con la presencia de las autoridades municipales. Los participantes recibirán una camiseta.
Más información en el 952 415254.

En cuanto a actividades deportivas, ofrecemos el cuadrante completo:

DEPORTE EQUIPOS DÍA HORA INSTALACIONES
FÚTBOL
C.D. LAURO B BENJ. 2ª
LA MOSCA C 23 17:30 MANANTIALES
FÚTBOL C.D. LAURO A BENJ. 2ª
JUVAL ATL. 23
18:30 MANANTIALES
FÚTBOL C.D. LAURO ALEVIN 7 2ª
AL PALO B 24 10:00 MANANTIALES
FÚTBOL C.D. LAURO ALEVIN 7 1ª
MALAGA C.F. 24 11:30 MANANTIALES
FÚTBOL C.D. LAURO PREF. INF.
TIRO PICHÓN 24 10:00 MANANTIALES
FÚTBOL C.D. LAURO INFANTIL
PORTADA ALTA 24 12:00 MANANTIALES
FÚTBOL
C.D. LAURO CADETE 2ª
LA UNIDAD 24 16:00 MANANTIALES
FÚTBOL C.D. LAURO CADETE 1ª
NUEVA ANDALUCÍA 24 18:00 MANANTIALES
FÚTBOL C.D. LAURO JUVENIL 2ª
PUERTA BLANCA 24 20:00 MANANTIALES
FÚTBOL C.D. LAURO JUVENIL 1ª
ESTACIÓN ATL. 25 10:00 MANANTIALES
FÚTBOL ALH DE LA TORRE C.F. 3ª
FUENGIROLA LOS BOLICHES U.D. 25 17:00 MANANTIALES
FÚTBOL ATLÉTICO LAURO C. F.
C.D. TORROX 25 12:00 MANANTIALES
FÚTBOL
ESCUELA DE FÚTBOL C.D. LAURO
ENTRENAMIENTO 24 10:00
13:00 MANANTIALES
BALONCESTO C.B. ALH DE TORRE PREMINI
CÁRTAMA 24 12:00 POLIDEPORTIVO
ANEXO
BALONCESTO C.B. ALH TORRE MBK97
ESTEPONA 24 10:00 POLIDEPORTIVO

BALONCESTO C.B. ALH TORRE MBK 96
FUENGIROLA 96 24 17:30 POLIDEPORTIVO
ANEXO


BALONCESTO
C.B. ALH TORRE JUN. FEM
MARBELLA 24 10:00 POLIDEPORTIVO


BALONCESTO C.B. ALH TORRE SR PROV
MARISTAS 25 12:00 POLIDEPORTIVO


FÚTBOL SALA V .KENT JUVENILES
LOS OLIVOS 24 12:00 POLIDEPORTIVO
PISTA CENTRAL
FÚTBOL SALA V.KENT SENIOR B
EXPLANADA 24 18:00 POLIDEPORTIVO
PISTA CENTRAL
KARATE ALQUILER
RAFAEL CALLEJAS RÍOS 24 10:00
12:00 POLIDEPORTIVO
SALA ARTES MARCIALES
MULTIDE-PORTE SONÁMBULOS 23 22:30
02:00 POLIDEPORTIVO
MULTIDE-PORTE SONÁMBULOS 24 22:30
02:00 POLIDEPORTIVO
MULTIDE-PORTE SONÁMBULOS 25 17:00
19:30 POLIDEPORTIVO
Y ANEXO

RUPERTO DE NOLA EL RESTAURANTE DE CINCO TENEDORES EN LA COSTA DEL SOL

Unieron Norma y Cultura hasta lograr el perfecto Ceremonial de una singular Cena, la Embajada de Italia en España, a través del Viceconsulado en Málaga, cuyo Titular Honorario es el Ilmo. Sr. D. Pietro Lano. Los Representantes Diplomáticos, D. Gian Piero Zampolli, la Sra. Dña. Silvana Molin, también Presidenta del Comité Málaga de la ‘Sociedad Dante Alighieri’, acompañados por la Sra. Dña. Mayca Campos que durante muchos años ha pertenecido al Servicio de Protocolo del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, se sintieron orgullosos frente a ese Arte Culinario de tan alto nivel, con un Menú diseñado por el gran Chef: La sorpresa del Amuse Bouche
Tartar de Atún rojo
en Jengibre y Cilantro sobre Confit de Berenjena con Vinagreta de Sésamo
Casa Zuliani-Collio Sauvignon 2006
Bianco-Collio. Friuli Venezia Giulia. Italia
Para Empezar
Ravioli con Boletus y Trufa Blanca de Alba
Satrico de Casale del Giglio
Bianco. Lazio. Italia
Continuando con
Lubina Salvaje con Ratatouille
acompañado con Salsa de Champagne
Anthologie de Marquis de Chasse. Merlot
Vin Rouge. Bordeaux. Francia
Seguido de
Pichón
envuelto en Pan con Salsa de Trufas y Millefeuille de Raiz de Apio
Aalto
Tinto-Tempranillo de viñas viejas-D.O. Ribera del Duero, España
para Terminar
Tarta Toscana con un Sorbete de Arándano Noé PX-30 años
Generoso Dulce. D.O. Jerez-Xeres-Sherry y Manzanilla Sanlúcar de Barrameda. España y con el Café Petits- fours ‘Ruperto de Nola’

‘Ruperto de Nola’ fue inaugurado hace dos años por el Restaurador Santiago Domínguez y a partir de ahora, Paul Schrott hará posible disfrutar de la Cocina Gourmet en Marbella, ya sea en una comida-cena romántica para dos, como en fiestas familiares o de trabajo, incluso en estancia privada.

Un gran equipo en Cocina-Sala asegura momentos especiales para las fiestas que se aproximan, como el Menú de Navidad, a partir de cuatro platos, los días 24, 25 y 26 de Diciembre y siete para el Gran Menú de Nochevieja. Un elegante y acogedor entorno que le hará disfrutar de una nueva y sorprendente experiencia gastronómica exclusiva, para instalar en la memoria.

es un Chef italiano de treinta y ocho años que ha trabajado durante toda su vida profesional en las mejores cocinas y junto a los Cocineros más prestigiosos, como el llamado ‘Cocinero del siglo’ Eckhart Witzigmann (Tres*Michelín) en el Aubergine y Heinz Winkler (Tres*Michelín) en Ascua-Alemania.

En cinco meses como Jefe de Cocina, recuperó la Estrella perdida para Alfons Schubeck en Munich. En Barcelona y Madrid cocinó para la Champions League y deleitó a estrellas de Hollywood como Al Pacino, Robert de Niro o Jon Bon Jovi, en el legendario Restaurante ‘Palio’ del inolvidable Andreas Hellriegl, en New York. Como Chef Manager, montó las siete cocinas del Hotel Aster-Shanghai e igualmente, como Jefe Ejecutivo en el Hotel ‘Olivi’ de Florencia, fue distinguido con Dos Estrellas Michelín. Su debilidad por los sitios bonitos y con atmósfera especial, le llevó a montar también los hoteles ‘Vigilius Mountain Resort’-Italia y ‘De Rome’ en Berlín.
Secreto y definición de su Cocina:
“… es Alta Cocina Creativa con fuerte toque italiano, eso quiere decir que no debe faltar el Aceite de Oliva de calidad, las hierbas frescas y las especias. Trabajar con las mejores materias primas ecológicas y cocinar de una forma conscientemente sana, es lo más importante para mí”

Después de casi veinte años de experiencia en Alta Cocina Creativa, Paul Schrott toma las riendas en los fogones del único Restaurante distinguido con Cinco Tenedores de la Costa del Sol.


www.rupertodenola.com

JOSEBA GOTZON LANZA SU NUEVO TRABAJO DISCOGRÁFICO “PADELITIS”

“PADELITIS” ha sido publicado por Hilargi Records y KdK Produkzioak. Cuenta diez historias de un modo divertido, sarcástico y morboso pero sin descuidar la elegancia y la sutileza. Aunque el tema central es el padel, los textos no son un monotema ya que se habla del padel como fenómeno social y de la sociedad aprovechándose del padel.

Los arreglos musicales han sido obra de Pedro Hoyuelos (Alejandro Sanz, Ana Torroja, Bisbal,…) y Mikel Errazkin a su vez técnico de grabación y mezclas.

Ha sido grabado durante los meses de julio, agosto y septiembre en las localidades de Hondarribia, Marbella, Madrid y Urduliz.

“PADELITIS” ha reunido en la canción “Mi Argentina del alma” a las mejores raquetas del mundo como Belasteguín, Icíar Montes, Neki Berwig, María Silvela o Alejandra Salaza, además de otras personas relacionadas con el padel como Julio Alegría, Alejo Alvarez, Miguel Medina o Haritz Garde, de La Oreja de Van Gogh.

En www.padelitis.com se puede ver la información en español, inglés, alemán, italiano, francés y portugués.

PADELITIS TOUR

Ya está abierta la contratación de la gira PADELITIS TOUR que comenzará a finales de enero: 26 enero, Lleida (Café Teatre L’Escorxador); 27 enero, Barcelona (Luz de Gas); 28 enero, Madrid (Galileo Galilei).

PADELITIS TOUR ofrece la posibilidad de ser contratado para eventos deportivos en general, entregas de premios, galas al deporte, etc.

La Banda de JOSEBA GOTZON está formada por los mismos y experimentados músicos que han grabado y que sin duda será un directo extraordinario: Igor Telletxea, batería; Txema Garcés, bajo; Xabi López, guitarras eléctrica, acústica y española; Juantxo Zeberio, teclados; y la malagueña Eva Sedeño, voz y coros.

DISCOGRAFÍA
1984. “Gau hotzak”, single. Hilargi.
1985. “Inpotentzia”, MC. Hilargi.
1987. “Botere Zalantzakoak”, Lp. Hilargi.
1990. “Kalapo”, Lp. Hilargi.
1994. “Made in Ris”, Cd. Elkar.
1999. “Noegga, historias y leyendas”, Cd. Ayuntamiento de Noja.
1999. “Nortasuna”, Cd. Keinu.
2003. “Fotopoemak”, Cd. Asoc. Poética Marrodán.
2006. “Gris”, Cd. Autoproducción.
2007. “Padelitis”, Cd. Hilargi.

LAS JORNADAS QUE ANALIZARÁN LAS RELACIONES ENTRE EL PERIODISMO Y DISTINTOS AMBITOS DE LA JUSTICIA DARAN COMIENZO HOY EN MÁLAGA

Se abordarán temas como las informaciones periodísticas durante la fase de instrucción judicial, los juicios paralelos y presunción de inocencia, la jurisdicción de Menores, la lucha contra la corrupción económica, el derecho al honor y el de rectificación o la prensa del corazón en la información judicial.

Así, mañana, después de inauguración de las jornadas, que tendrá lugar por la tarde, la juez de Instrucción de la Audiencia Nacional Teresa Palacios ofrece la conferencia que se titula ‘Las informaciones periodísticas durante la fase de instrucción judicial’.

La charla ‘Los pilares básicos de la información judicial’, a cargo del fiscal de la Audiencia Nacional Ignacio Gordillo, será la primera del jueves 22. Luego, tendrá lugar una mesa redonda sobre los juicios paralelos y la presunción de inocencia, con la asistencia del presidente de la Audiencia de Málaga, Francisco Arroyo Fiesta; el decano de los abogados de Málaga, Manuel Camas, y el jefe de prensa del CGPJ, Agustín Zurita.

El mismo día, pero por la tarde, el catedrático de Derecho Constitucional de la UMA Angel Rodríguez abordará el tema ‘La Constitución y los tribunales de justicia’ y el abogado y doctor en derecho José Soldado tratará los “Aspectos generales del proceso civil’. Como cierre tendrá lugar una mesa redonda sobre la ‘Ley Concursal en la prensa’.

Las jornadas se iniciarán el viernes 23 con ‘El proceso penal. El juicio’, a cargo del presidente de la Sección Segunda de la Audiencia de Málaga, Federico Morales, tras la que se analizará en una mesa redonda ‘Los efectos de la información en el proceso judicial’, con el abogado Pedro Apalategui, el teniente fiscal, Antonio Morales y la periodista de El Mundo, María Peral, entre otros.

Por la tarde, se celebrarán dos conferencias, la primera con el título ‘El proceso contencioso-administrativo’, a cargo del presidente de la Sala de lo Contencioso del TSJA, Joaquín García Bernaldo de Quirós; y la segundo sobre la jurisdicción de Menores, con la fiscal coordinadora de esta sección, Isabel Fernández.

La lucha contra la corrupción económica centrará buena parte de la jornada del jueves 29, ya que participarán el juez de Instrucción número 5 de Marbella, que lleva el caso ‘Malaya’, Oscar Pérez; y el fiscal Anticorrupción, Juan Carlos López Caballero; así como el abogado Luis Rodríguez, que abordará la nueva legislación sobre el blanqueo de capitales. La violencia de género y su tratamiento judicial e informativo será el tema de la tarde.

El viernes se hablará del derecho al honor y de rectificación, con el abogado Juan García Alarcón y de la publicación de sumarios bajo secreto, con el juez del 11-M, Javier Gómez Bermúdez. La mesa redonda versará sobre la incursión de la prensa del corazón en la información judicial, en la que participará el abogado Pablo Luna, el juez decano de Málaga, Manuel Caballero Bonald y los periodistas Sonsoles Ónega y José Carlos Villanueva. Las jornadas serán clausuradas por el portavoz del CGPJ, Enrique López.

XVIII CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN DEL BOSQUE AUTÓCTONO DOMINGO, 25/11/07

Este año comenzaremos el objetivo de realizar un Itinerario-Jardín botánico que represente el Alcornocal como muestra del Bosque de Mediterraneo.

La reforestación de Pinsapos en Juanar ayudará a la expansión de este preciado árbol, tan vulnerable ante el cambio climático.

Se plantarán especies arbóreas autóctonas, esto es, los árboles propios del bosque mediterráneo que originalmente cubrían este espacio natural (Pinsapos, Quejigos de montaña, Alcornoques, Castaños, Encinas, Madroños, Majuelos, etc.).



También aprovechamos la ocasión para reivindicar la protección de Sierra Blanca en la ampliación del PARQUE NATURAL “SIERRA DE LAS NIEVES”, un paraje con altísimos valores naturales.



Sierra Blanca representa un verdadero Arca de Noé, donde han logrado sobrevivir especies naturales, alguna de ellas endémicas, desaparecidas en otros lugares.



¡UN AMIGO, UN BOSQUE!

DESTINATARIOS: Esta campaña pretende hacer llegar el mensaje de disfrute y respeto al Medio Ambiente A TODO EL PÚBLICO EN GENERAL, al más amplio sector de la población.

Está previsto que participaran cerca de 200 planta-bosques.

FECHAS: La fecha idónea sería en domingo, 25 de noviembre coincidiendo con la estación mas favorable de lluvias.

SALIDA:

9.30 Marbella: Arroyo de la Represa junto a museo del Bonsái.

9.45 Ojén: Parada Bus frente a gasolinera.

Desde aquí nos desplazaremos compartiendo nuestros propios vehículos particulares hasta el camino al Mirador de Juanar.

DESARROLLO DE LA JORNADA: Una vez en Juanar y dispuestos los grupos de trabajo, se reparten las herramientas y se dan explicaciones sobre la correcta realización de la plantación. Los monitores estarán disponibles en todo momento para resolver dudas y velar por el buen funcionamiento de los equipos de trabajo.

En la mañana está prevista la suelta Aves Rapaces, como símbolo de habitantes de este tipo de ecosistemas.

Al mediodía se ofrece una paella a los asistentes que agradecen con un ambiente de convivencia festiva.

Por la tarde, se continuará con las tareas. Una vez finalizada la jornada, se recorrerá la zona para evaluar los resultados.








SOLICITAMOS COLABORACIÓN PARA CONSEGUIR REALIZAR ESTOS OBJETIVOS.

– Si estas interesado en la organización asiste a la reunión del jueves, 22 de noviembre a las 21.00 en la sede de PINSAPO.


EL CENTRO CÍVICO ACOGE LA TERCERA EDICIÓN DE YO NO ME CORTO

El diputado del Centro Cívico, Luis Reina, y el director del Área de Cultura y Educación, Javier Becerra, presentaron la tercera edición de Yo no me corto, una muestra en la que se dan cita jóvenes artistas, creadores de cortometrajes y largometrajes, que exponen sus trabajos a estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional de la provincia. Las proyecciones comenzaron esta mañana y continuarán hasta el próximo 23 de noviembre.

En total se mostrarán 25 cortometrajes, estrenándose la mayoría de ellos en Yo no me corto. Además, en esta edición se retoma el ciclo Del corto al largo, contando con dos largometrajes, uno documental, Operación Úrsula, de José Antonio Hergueta y otro, Ellos robaron la picha de Hitler, de Pedro Temboury, rodado, según contó el diputado Luis Reina, en diferentes espacios del Centro Cívico.

Diputación apuesta una vez más por la creación y difusión de jóvenes artistas. Así, al Certamen Andaluz de Cortometrajes, organizado por el Área de Cultura, se une esta muestra organizada por el Centro Cívico. Según Luis Reina, “Yo no me corto es una magnífica oportunidad para que estudiantes y, en general, jóvenes de la provincia se introduzcan en el mundo cinematográfico”. En este sentido, Reina añadió que, “durante estos días, pasarán por el Centro Cívico estudiantes de institutos de Málaga, Ronda, Marbella, San Pedro de Alcántara, Cártama y Coín, entre otros”

En su intervención, el director del Área de Cultura, Javier Becerra, resaltó que “se trata de una actividad que encaja en el que es sin duda el principal objetivo de Diputación: arbitrar políticas culturales encaminadas a la producción y difusión de creaciones artísticas”. Asimismo afirmó que “es una importante plataforma para que el público joven pueda valorar el trabajo de aquellos que se han iniciado en el ámbito audiovisual”.

Tras la presentación, se han proyectado los primeros trabajos, entre ellos, Voces contra el silencio, de Macarena Astorga, I Real, de Javier Castellón; Desde la oscuridad de Octavio Faílde y La Bohème, de Ádel Kháder.



Programación de Yo no me corto

Miércoles 14
Voces contra el silencio, de Macarena Astorga
I Real, de Javier Castellón
Desde la oscuridad, de Octavio Faílde
La Bohème, de Ádel Kháder

Jueves 15
Operación Úrsula, de José Antonio Hergueta

Viernes 16
Los 3 monos sabios, de Alberto Cruz
eMe, de Daniel Ramos
The Quiet (Tranquilo),de Kike Mesa
Un cuento de hadas, de Javier Linares

Lunes 19
Montenegro, de Lander Camarero
Para ti cortometrista, de Juan Luis Molina
El novio, de Laura Mª Mateo
Miradas que pasan, de José Luis Lozano
Zug (TREN), de Miguel C. Rodríguez

Martes 20
4 esquinas, de Leonardo Uhlenburg
Sala de espera, de CanducaMedia
Esperando, de Ezekiel Montes
La cuenta, de Pablo Sola

Miércoles 21
Picasso vive aquí, de Victor Meliveo
Remiendos, de Fernando Castillo
El intercambio, de Mª del Carmen González y Rocío Castro
¿Por qué lo hago?, de Pablo Olmos

Jueves 22
El reencuentro de Alicia, de Bíktor Kero
Edipo, de Ertxe – (Txu)
03:30, de Pablo Díaz y Pablo Montesionos
The End, de James Z

Viernes 23
Ellos robaron la picha de Hitler, de Pedro Temboury

USP PRESENTE DURANTE LA II EDICIÓN DE LA FERIA EXPOWOMAN

En esta evento, que se ha celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella, USP Hospital de Marbella ha colocado un stand a través de la cual da a conocer los servicios que ofrece el hospital, y regala chequeos médicos a todos los asistentes que se hagan socios de la Fundación Alex, una fundación sin ánimo de lucro, creada recientemente por USP Hospitales y que centra todo su esfuerzo en la investigación, la docencia y la acción social, así como en favorecer la integración de personas discapacitadas.

Asimismo, a través del stand se ha puesto a la venta diferentes artículos como camisetas y el libro “Aprender de los Mejores” de Gabriel Masfurroll, presidente y consejero delegado de USP Hospitales, con el objeto de recaudar fondos para la Fundación.



En Expowoman el visitante profesional puede ver las últimas tecnologías y los notables avances dentro de su área profesional, además de poder asistir a presentaciones, ponencias y cursos.



El público en general puede disfrutar de las más innovadoras terapias y los últimos productos en lo que respecta a la belleza, los grandes avances en tratamientos estéticos y el cuidado de salud y el cuerpo con gran aparatología fitness.



USP Hospital de Marbella pertenece desde 2003 a USP Hospitales, la red de hospitales privada líder en España. Fundada en 1998 por Gabriel Masfurroll, Presidente y Consejero Delegado, la compañía ha realizado una activa política de inversiones cifrada en 290 millones de euros, constituyendo una red de 35 centros sanitarios repartidos en las ciudades de Barcelona, Gerona, La Coruña, Madrid, Murcia, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Vitoria, Adeje, Alcudia, Badalona, El Ferrol, Inca, Lorca, Manacor, Marbella, Santiago del Teide, Sa Pobla y Torrevieja. Además USP Hospitales ha adquirido una participación del 25% de Hospitais Privados de Portugal -filial hospitalaria de Caixa Geral de Depositos- con quien mantiene un acuerdo de asesoría de sus seis hospitales situados en las ciudades de Lisboa, Oporto, Sanghalos, Lagos y Faro. Recientemente ha creado la sociedad USP Hospitales Maroc para abrir líneas de negocio y mercado en dicho país.

CÍA. R.E.A DANZA- MES DE NOVIEMBRE

2 de Noviembre 2007.

Balneario de Lanjarón (Granada). 22:00H

Festival de Tango de LANJARÓN.





9-10-11 de Noviembre 2007.

Teatro Black Box. Marbella. (Málaga).

c/ Notario Luís Oliver, 6

Viernes: 22:00h

Sábado y domingo: 20:30h

Precio: 15€









INVASIÓN URBANA (Espectáculo de calle).

3 de Noviembre 2007.

FIBES (Sevilla).13:00h

21º EDICIÓN DEL AGORA JUVENIL





8 de Noviembre 2007.

Instituto Abdera.12:00h

Adra (Almería)



Opera

Podremos ver a los integrantes de R.E.A danza en la Opera Andrea Chenier, los días 23-25 de Noviembre 2007.Teatro Cervantes de Málaga.

Translate »