La Policía Nacional rescata a una mujer que estaba siendo agredida en su domicilio por su expareja

El autor se atrincheró en la vivienda de la víctima a la que agredió provocándole lesiones graves.


Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de la Línea de la Concepción han detenido a un varón como presunto autor de los delitos de malos tratos y detención ilegal. El arrestado se atrincheró en la vivienda  de la víctima, su expareja, a la cual había retenido y agredido, provocándole lesiones graves. La rápida y coordinada actuación de los agentes consiguió salvar la vida de esta mujer.

Los hechos ocurrieron el pasado jueves 29 de agosto cuando los agentes recibieron una llamada a la sala CIMACC-091 en la que un repartidor de comida a domicilio comunicaba que tras realizar un servicio en una vivienda, un individuo había entrado tras él en la casa cerrando rápidamente la puerta. Tras esto, se escucharon gritos y voces en el interior.

Dos vehículos radio patrulla, pertenecientes a la Brigada de Seguridad Ciudadana, se desplazaron urgentemente  al lugar de los hechos. Tras llamar en repetidas ocasiones a la puerta de la vivienda no recibieron respuesta pudiendo escuchar del interior, la voz de una mujer pidiendo auxilio. Por ello y con objeto de preservar la vida de la mujer, solicitaron el servicio de bomberos y comunicaron los hechos a la Autoridad Judicial para proceder a la entrada urgente en la vivienda.

Atrincherado con un colchón y muebles para impedir el acceso

Tras entrar en la casa, los policías encontraron la vivienda totalmente destrozada. El autor se había atrincherado con la víctima en una de las habitaciones y mediante un colchón y varios muebles intentaba impedir el acceso.  Después de varios minutos de negociación, los policías consiguieron abrir la puerta de la habitación, rescatar a la mujer y reducir al autor de los hechos.            

La víctima fue trasladada a un centro hospitalario, donde fue asistida de las lesiones graves que presentaba. El presunto autor de los hechos fue puesto a disposición de la autoridad judicial quien decretó su inmediato ingreso en prisión.

XXVIII Torneo Internacional de Pesca de Altura, una cita tradicional y clásica que contó con una treintena de embarcaciones

Benalmádena albergo este fin de semana el XXVIII Torneo Internacional de Pesca de Altura, una cita tradicional y clásica que contó con una treintena de embarcaciones en la que Poseidón, de Pedro Núñez, fue la gran protagonista de la jornada, logrando el primer puesto en la clasificación general de peso mayor y en la de mayor volumen total de capturas.

Benalmádena, referente en este tipo de competiciones y testigo del mejor ambiente marinero, cerró este torneo con la tradicional entrega de premios y sorteos que estuvo presidida por la alcaldesa en funciones, Presi Aguilera, acompañada de los ediles Juan Olea y José Miguel Muriel, así como algunos miembros del Consejo de Administración del Puerto Deportivo.

Publicado el anteproyecto de las ordenanzas que regularán, de acuerdo con la legislación nacional adaptada a la Directiva europea, las prestaciones patrimoniales por los servicios públicos de Limasam


La prestación por recogida, transporte y tratamiento de residuos en viviendas tendrá una tarifa fija de 93,61 euros al año (sin IVA) y una parte variable que se calculará en función del consumo de agua.


Una vez finalizado el plazo de consulta pública para elaborar las ordenanzas reguladoras de las prestaciones patrimoniales por los servicios de recogida, transporte y tratamiento de residuos, el Ayuntamiento de Málaga ha publicado hoy en el Portal de Participación Ciudadana el anteproyecto de las ordenanzas que regularán, de acuerdo con los criterios fijados por la Ley nacional que transpone la Directiva europea, las prestaciones patrimoniales por los servicios que presta la sociedad municipal Limasam.

Las ordenanzas responden al cumplimiento de la Ley de Residuos 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, que obliga a repercutir el coste real de la gestión de los residuos, cuya aplicación ha sido pospuesta en la ciudad hasta 2025, último año posible, por decisión del equipo de Gobierno.

La Ley, transposición de la Directiva 2008/98/CE, indica lo siguiente:

En el caso de los costes de gestión de los residuos de competencia local, de acuerdo con lo dispuesto en el texto refundido de la Ley reguladora de las haciendas locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, las entidades establecerán, en el plazo de tres años a contar desde la entrada en vigor de esta ley, una tasa o, en su caso, una prestación patrimonial de carácter público no tributaria [como hará el Ayuntamiento de Málaga, dado que en la ciudad el servicio se presta a través de la empresa municipal Limasam], específica, diferenciada y no deficitaria, que permita implantar sistemas de pago por generación y que refleje el coste real, directo o indirecto, de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de los residuos, incluidos la vigilancia de las operaciones y el mantenimiento y vigilancia posterior al cierre de los vertederos, las campañas de concienciación y comunicación, así como los ingresos derivados de la aplicación de la responsabilidad ampliada del productor, de la venta de materiales y de energía.

Una parte variable de la tarifa doméstica, vinculada al consumo de agua

El anteproyecto de la ordenanza que regulará la recogida, el transporte y el tratamiento de los residuos sólidos urbanos domésticos generados en las viviendas plantea una estructura tarifaria con una parte fija, relacionada con el gasto derivado del establecimiento obligatorio del servicio, y una parte variable relacionada con el consumo de agua, variable que concentra el efecto de la generación de basura y el número de residentes de cada domicilio, correlación que se pone de manifiesto en los estudios económicos hechos en Málaga y otros municipios. Por ello, Limasam y Gestrisam suscribirán con Emasa –las tres son entidades municipales: Limasam y Emasa, sociedades 100% públicas; Gestrisam, el organismo autónomo del Ayuntamiento encargado de recaudar impuestos y tasas– convenios de colaboración para la facturación y recaudación de la nueva prestación.

Las viviendas de uso turístico quedarán sometidas al pago de esta prestación con independencia del tipo de uso que tengan contratado para el suministro de agua. A efectos del pago, se entenderá que el domicilio es utilizado por la persona, física o jurídica, que tenga suscrito contrato con Emasa. Quienes dispongan de abastecimiento alternativo o complementario de agua pagarán la prestación de residuos en aplicación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), siguiendo la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

Respecto a las viviendas que no dispongan de contador individual, abonarán la parte fija de la tarifa y una parte variable calculada a partir el consumo medio estimado en el municipio.

Cada vivienda pagará, como máximo, menos de 19 euros al mes


La tarifa se compondrá en cada caso y para cada vivienda de dos componentes, teniendo en cuenta que en ningún caso podrá ser superior a 0,6137 euros/día (sin IVA):

a)      Cuota fija por la disponibilidad del servicio: 0,256 euros/vivienda/día (sin IVA).

b)     Cuota variable:

1.        Contador individual: 0,385 euros/m3 agua consumida (sin IVA).

2.      Sin contador: 0,094 euros/día (sin IVA).


Por tanto, habrá una tarifa por vivienda compuesta por una parte fija de 93,61 euros/año (sin IVA) y una parte variable que dependerá del consumo de agua. Pero con un límite: ninguna vivienda abonará más de 224 euros (sin IVA) al año en total; es decir, menos de 19 euros mensuales.

Limasam emitirá y notificará una nueva factura específica para la prestación. La facturación tendrá carácter semestral y se realizará por periodos de servicio vencidos, prestados durante los seis meses anteriores. El periodo voluntario de pago será de un mes. Está previsto que la primera factura se emita en septiembre de 2025.

Reducciones de hasta un 17%

Habrá reducciones en la tarifa doméstica de hasta el 17%. En primer lugar, por domiciliar el pago de las facturas (3%). Además, una amplia gama de descuentos para incentivar la economía circular, como la Ley nacional y la Directiva europea prescriben: por la utilización de puntos limpios (0,5% por cada depósito, con un máximo del 3%), por la utilización de compostaje doméstico (1%), por el empleo de servicios municipales de reutilización (1%), por evolución anual favorable zonificada superior al 5% en la diferenciación o reducción en la generación de residuos que permitan mejorar el reciclado (3%), por el uso adecuado de los sistemas de pago por generación y reducción de impropios en contenedores (hasta un 3%).

En viviendas con contadores colectivos, los porcentajes de reducción se aplicarán sobre la facturación global. Por otra parte, habrá una reducción específica para situaciones de especial necesidad: a aquellas personas que sean beneficiarias de las ayudas de Emasa se les restará otro 3%. La reducción por domiciliación se aplicará de forma automática, mientras que las demás reducciones se calcularán sobre la tarifa en el año natural y se deducirán del importe que se facture en el siguiente semestre. Los porcentajes de descuento son acumulables, de modo que si se tiene derecho a ellos se suman hasta obtener el total.

Servicios de Limasam por la realización de actividades económicas

En cuanto a la ordenanza reguladora de la prestación patrimonial por los servicios y actividades relacionados con la recogida, el transporte y el tratamiento de los residuos sólidos urbanos generados por la realización de actividades económicas, establece el pago por parte de personas físicas o jurídicas que utilicen los locales y establecimientos de la ciudad. En este caso, el cobro desde el momento de iniciarse la actividad y, a partir de entonces, anual.

La titularidad de la prestación y la recaudación pertenecen a Limasam, aunque Gestrisam participará en la gestión y será responsable de la recaudación voluntaria y ejecutiva. Como se ha indicado anteriormente, las viviendas de uso turístico se consideran residenciales y están sometidas a sus mismas obligaciones.


El Ayuntamiento considera la recogida, el transporte y el tratamiento de los residuos comerciales no peligrosos, en determinados supuestos, de carácter obligatorio; en consecuencia, exige la incorporación obligatoria de los productores de residuos al sistema municipal en las condiciones recogidas en la ordenanza de limpieza pública y gestión integral de los residuos sólidos urbanos, como se apuntará más adelante. En dicha ordenanza se establece en qué casos es posible que los productores gestionen su basura por sí mismos.

La ordenanza para la prestación de servicios de Limasam por actividades económicas enumera las tarifas mediante una correlación entre epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y las tarifas de la prestación en industria, comercio al por mayor, centros comerciales, comercios de alimentación, comercio minorista, restauración, hospedaje, ocio y cultura, centros docentes, hospitales, centros sanitarios y asistenciales y servicios al público. Los dos cuadros que se reproducen a continuación recogen la tarifa base en cada caso por la situación del inmueble y los coeficientes por superficie según su ubicación.

CM MÁLAGA ABRE MAÑANA SUS PUERTAS EN FYCMA CON EL PROGRAMA MÁS INTERNACIONAL E INNOVADOR PARA EL SECTOR CULTURAL

La cuarta edición de CM Málaga, Culture & Museums International Tech Forum, comenzará mañana lunes 17 en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) con un amplio programa que ha consolidado este certamen como punto de encuentro de referencia internacional para mostrar tecnología, innovación y los proyectos más vanguardistas que están impulsando un nuevo tiempo en la gestión global de museos, centros culturales y patrimonio.

CM Málaga, Culture and Museums International Tech Forum, comienza mañana en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) y hasta el martes 18 albergará un programa repleto de los contenidos más punteros e innovadores para el sector cultural, con especial atención al ámbito museístico. En su cuarta edición mostrará las soluciones más vanguardistas para la optimización en la gestión integral de museos, centros culturales y patrimonial del momento. Cabe destacar que, para aportar la visión más global, cuenta con la participación de medio centenar de entidades culturales de todo el mundo, como son el Museo Británico, los Museos Vaticanos, el Museo del Prado, la Galería de la Academia de Florencia o el Museo Americano de Historia Nacional, entre otros.

Así, el programa de contenidos de CM Málaga cuenta con una completa propuesta que incluye, además de la zona expositiva, espacios de formación y foros de debate en los que mostrar proyectos, servicios y contenidos de actualidad para el sector. Todo ello de la mano de más de 100 ponentes a nivel mundial entre los que destacan en esta primera jornada nombres como Agnès Abastado, jefa del Departamento de Desarrollo Digital de los Museos de Orsay y de la Orangerie (París, Francia); Candice Chenu, responsable de Proyectos Digitales Culturales en Fondation Louis Vuitton (París, Francia); Leo Ballate, director de Tecnología de San Francisco Museum of Modern Art (Estados Unidos); Camille Emina, jefa de Producciones Digitales de Louvre Museum (París, Francia); Tiziano Coiro, coordinador de la Unidad de Obras de Arte de Interpol (Lyon, Francia); Oliver Grau, director de Archive for Digital Art (Berlín, Alemania); Marie Héléne Audedet, jefa de Educación de Musée National des Beaux Arts du Québec (Canadá); Javier Ortega, director cultural de la Biblioteca Nacional de España (Madrid); Pierre-Yves Lochon, fundador y administrador del Club Innovation & Culture CLIC (París, Francia), y Andreas Bauer, director del Museo Ars Electronica Center (Linz, Austria).

Respecto a las actividades, en las ‘III Jornadas Técnicas Internacionales para Profesionales del Sector Cultural y Tecnológico’ este primer día se abordarán temas como los beneficios del arte y la cultura en la salud, los nuevos territorios culturales, las alianzas dentro del sector entendiendo este como motor de desarrollo económico y social, la creatividad y la cultura en el desarrollo de mundos virtuales o la sostenibilidad y la protección de la cultura.

En la primera jornada de CM Málaga también comenzará el ‘IV Simposio Internacional sobre Nuevas Tendencias del Humanismo Digital en Museos y Organizaciones Culturales’, cuya dirección corre a cargo de Lucía Ybarra y Rosina Gómez-Baeza, fundadoras de la consultora YGBART. En dicho simposio se abordarán aspectos relacionados con el uso innovador de lo digital y, más concretamente, se reflexionará sobre cuestiones relacionadas con la automatización técnica del museo y centros culturales, el procesamiento de datos, la inteligencia artificial y la ciberseguridad en un contexto dinámico y cambiante. Mañana, por ejemplo, se profundizará en cuestiones como la inteligencia artificial vinculada al arte o a la experiencia museística.
 
También acogerá desde mañana el Seminario Internacional ‘Museos, turismo e innovación. Hacia un futuro sostenible’, que planteará cuestiones de actualidad sobre la estrecha relación existente entre las instituciones museísticas, el turismo y el desarrollo sostenible, con la innovación como hilo conductor. El Seminario Internacional ICOM España-ICOM Europa está cofinanciado por el Programa Feder Andalucía 2021-2027 y la Junta de Andalucía.

En cuanto a la zona de talleres y workshops, CM Málaga avanza con un programa de acciones especializadas destinadas a ampliar la formación del profesional. Se trata de una serie de actividades específicas que se pondrán en marcha para generar un networking interprofesional y ofrecer un espacio de trabajo práctico en torno a diferentes temáticas vinculadas con la innovación. Mañana se expondrán materias como el futuro de la museografía digital y la IA aplicada a la publicación artística, la tecnología para iluminar el arte y los espacios expositivos de forma sostenible, o cómo crear contenidos digitales ever-green sobre proyectos culturales.

Zona expositiva diseñada para mostrar el futuro del sector
 
CM Málaga dispone de una zona expositiva de 2.600 metros cuadrados, que crece un 50 por ciento con respecto al año pasado, albergando un centenar de expositores. En total son más de 200 empresas y entidades representadas en el evento. Dentro de este espacio cuenta con una ‘Tech Demo Area’, que trasladará una visión 360º de los avances tecnológicos en el ámbito cultural ofreciendo al profesional la capacidad de testear in situ las soluciones más innovadoras y vanguardistas en la actualidad. Por ejemplo, se podrá interactuar con interpretaciones de obras artísticas de la mano de Newtonlab Space, probar una herramienta tecnológica de captura de movimiento facial avanzada, Faceware, para convertir al usuario en un avatar digital creando al metahumano Leonardo Davinci o Martin Luther King, o sumergirse en el estudio de Velázquez, donde pintó ‘Las Meninas’ mediante la WebAR (realidad aumentada por web) para explorar el espacio y comprender mejor el proceso creativo del artista.
 
En clave internacional estarán representados 16 países de todo el mundo entre los que se encuentran Alemania, Austria, Bélgica, Estonia o Catar, entre otros. Este apartado lo completa el espacio de trabajo para la delegación internacional promovida por Andalucía TRADE, compuesta por profesionales de museos e institucionas culturales de todo el mundo.
 
CM Málaga permanecerá abierto en FYCMA mañana de 8.30 a 18.30 horas y el martes 18 de 9.00 a 14.30 horas.
 
CM Málaga está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga, junto a la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, con el apoyo de Diario Sur.  También colaboran las Áreas de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones, y de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga.  Acción Cultural Española y Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico de la Junta de Andalucía participan como partners institucionales. Gnoss es partner tecnológico y la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León a través de AR&PA, EulenArt, Fundación Unicaja y Reale Seguros son Golden partners. El Seminario Internacional ICOM España-ICOM Europa está cofinanciado por el Programa Feder Andalucía 2021-2027 y la Junta de Andalucía.
 
Son entidades colaboradoras Apuntes de Arte, la Asociación Española de Museólogos (AEM), la Asociación de Museógrafos y Museólogos de Andalucía (AMMA), la Cámara de Comercio de Perú en España (CCPE), la Ciutat de les Arts y les Ciències, Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Oriental y Melilla, le Club Innovation & Culture CLIC, Encuentra Arte Málaga, la Federación Española de Amigos de los Museos, Fundación Contemporánea, Fundación Rafael Pérez Estrada, Instituto de Arte Contemporáneo, ICOM España, el Institut Cerdà, Málaga TechPark, Museum Connections Paris, la Plataforma de Tecnologías Multimedia y Contenidos Digitales, Red de Museos y Estrategias Digitales, la Universidad de Málaga (UMA), YGBART Advising and Management y 42 Málaga. 

Vox propone hoy un plan de “unidad nacional” ilegalizando independentistas y declarando Gibraltar territorio español

La Comisión de Política Territorial del Congreso debatirá este martes una iniciativa de Vox que plantea una serie de medidas para “garantizar la unidad nacional”, que pasan por la ilegalización de partidos independentistas, requisar a las comunidades las competencias en Educación, Sanidad y Seguridad, así como la exigencia para que Gibraltar se convierta en territorio español.

Los de Santiago Abascal han recopilado sus principales reivindicaciones en esta proposición no de ley –iniciativa no legislativa–, como un plan de “unidad nacional” de España, que también contempla modificaciones en el Código Penal y medidas “en defensa del español”.

Como ha hecho en otras iniciativas, Vox plantea la ilegalización de los partidos que en sus estatutos, programas o declaraciones “tengan por fines declarados quebrar la unidad de España y el orden constitucional que en ella se fundamenta, o perseguir la separación de una parte del territorio nacional”.

En este contexto, también acusan al Gobierno de Sánchez de realizar “políticas de cesión al separatismo”, por lo que exigen acabar con ellas, a la vez que piden “investigar los crímenes de ETA pendientes de resolver y promover la búsqueda y puesta a disposición judicial a los prófugos de la Justicia pertenecientes a la banda terrorista ETA”.

GIBRALTAR, CEUTA Y MELILLA

En el texto de su iniciativa, al que ha tenido acceso Europa Press, Vox pide al Gobierno adoptar medidas para “garantizar la soberanía sobre las ciudades de Ceuta y Melilla y el resto de los territorios españoles del norte de África”, así como exigir la devolución de Gibraltar “y el final de su intolerable situación colonial”.

De la misma manera, los de Abascal apuestan por “promover una auténtica política de Estado en materia de relaciones internacionales que refuerce la posición de España en el exterior, el prestigio internacional y los intereses como Nación”.

También quieren limitar la capacidad legislativa autonómica y para ello proponen que el Estado requise a las comunidades las competencias en Educación, Sanidad, Seguridad y Justicia.

RECUPERAR LA SEDICIÓN

Asimismo, Vox quiere “fomentar la afirmación histórica y social de España” y promover el endurecimiento de las penas previstas para delitos como la traición y los ultrajes contra los símbolos nacionales y recuperar el delito de sedición, con penas incluso más elevadas que en su redacción anterior.

En otro punto, los de Abascal interpelan al Gobierno para “tomar las medidas necesarias para la defensa del español” y le exigen “combatir el separatismo desde el punto de vista político, judicial y cultural, tanto en el interior de España como en el exterior”.

Por último, denuncian que no hay independencia en algunos organismos públicos y proponen “recuperar la normalidad democrática” en RTVE, el Tribunal Constitucional, la Fiscalía, el Tribunal de Cuentas, el Banco de España o el CIS.

El Challenge de Cádiz de golf pone a la provincia en el primer plano del deporte y el turismo a nivel internacional

La competición, en la que participan 156 deportistas de más de veinte países, se celebrará en Chiclana del 6 al 9 de junio

La Diputación de Cádiz ha acogido la presentación de esta prueba, en un acto en el que han participado el vicepresidente segundo y responsable del Servicio de Deportes de la Diputación de Cádiz, Javier Vidal; Tania Barcelona, delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz; Ana María González Bueno, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Chiclana; Pablo Mansilla, presidente de la Real Federación Andaluza de Golf; Rafael Hernández Alcalá, gerente de Iberostar Real Club de Golf Novo Sancti Petri; y Javier Gervás, director general de JGolf.

Vidal ha señalado que la apuesta de la Diputación por el deporte es innegociable, tanto a nivel de base, en las más variadas disciplinas, como en lo que respecta a competiciones de primer nivel. En el caso concreto del Challenge de Cádiz, el vicepresidente segundo de la Diputación ha recordado que se trata de una oportunidad para fortalecer la imagen de la provincia como destino turístico para la práctica deportiva durante los 365 días del año.

Javier Vidal ha agradecido el trabajo colaborativo que realizan en este sector las instituciones públicas junto a federaciones deportivas y empresas, “lo que hace que cada día más personas quieran venir y disfrutar de nuestra provincia”.

En esa línea ha insistido la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en Cádiz, Tania Barcelona, que ha aportado algunos datos que dan buena cuenta de la importancia de la práctica del golf y su efecto en el turismo para la provincia. Barcelona ha hecho referencia a la calidad de los más de veinte campos de golf con que cuenta la provincia de Cádiz, tanto en la zona atlántica como en la mediterránea. Instalaciones, ha dicho, respetuosas con el medio ambiente, la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos.

Entre las cifras que demuestran la potencia del sector, la delegada ha expuesto que son más de 180.000 los visitantes que acuden cada año a Cádiz para practicar golf, el 65% de procedencia internacional. Cada uno de estos visitantes permanecen 9 días de media en la provincia y el grado de fidelización de los mismos es muy importante. El gasto medio de los mismos supera los 300 euros diarios y es un segmento que genera unos mil empleos directos e indirectos. Con todo esto, el impacto económico global del golf en la provincia asciende a más de 800 millones de euros, siendo Cádiz líder en el país en este segmento deportivo y turístico.

Pablo Mansilla ha destacado la importancia de la colaboración entre las instituciones que se ponen de acuerdo para sacar adelante proyectos como el Challenge de Cádiz, un torneo de la segunda división internacional pero al que acuden grandes golfistas de la primera, y en la que los jugadores del Pro Spain Team de la RFEG tienen la oportunidad de aprender a competir y saltar a la primera división, ya que hemos demostrado que en España tenemos jugadores de talla mundial.

Ana María González Bueno, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Chiclana, ha manifestado que para la localidad este torneo es “muy importante”, por cuanto es un escaparate que proyecta la imagen de Chiclana a nivel mundial”. Además, se presenta como “un atractivo deportivo en el que se combinan naturaleza, ocio, sostenibilidad y tiene un gran impacto en la economía y el empleo”.

Según ha explicado Javier Gervás, como responsable de la organización del Challenge de Cádiz, en esta ocasión serán 156 los jugadores profesionales de más de veinte países los aspirantes al título de esta competición perteneciente al circuito Challenge del European Tour -considerada la segunda división internacional de golf- y puntuable para el ranking mundial que tendrá gran relevancia mediática y en el que participarán 8 de los 10 primeros del ranking del Challenge Tour.

Profesionales que, como asegura Rafael Hernández Alcalá, en el recorrido de Iberostar Real Club de Golf Novo Sanci Petri sacaron la tarjeta para jugar el Tour, como Santiago Tarrío y Pep Anglés y “esperamos que siga esa racha y de aquí den el salto al DP World Tour”. Y destacó el gran esfuerzo realizado por el equipo de mantenimiento para presentar el campo mejor que nunca.

Este martes los jugadores comenzarán con los entrenamientos oficiales, y tras la disputa de la competición Pro-Am el miércoles 5, ya el jueves día 6 comenzará la competición oficial, que concluirá con la jornada final del domingo 9 de junio.

Se jugará a 72 hoyos Stroke Play, en vueltas consecutivas de 18 hoyos por día. Después de jugados los 36 primeros hoyos, continuarán en el torneo los 60 primeros clasificados, que se disputarán el triunfo final. Quien lo consiga sucederá en el palmarés a Pep Anglés (ganador de 2020), Kristof Ulenaers (2021) y Sam Hutsby (último campeón en la edición de 2023).

El Challenge de Cádiz reportará una amplia difusión de la imagen de la provincia de Cádiz como destino turístico, y en particular para la práctica deportiva, gracias a una amplia exposición mediática de la prueba, que contará con un programa de 26 minutos en Movistar + Golf, con un estreno y cuatro multidifusiones que se emitirán en más de 200 millones de hogares y 50 países de todo el mundo.

El Challenge de Cádiz está organizado por JGolf y cuenta con el patrocinio de la Real Federación Española de Golf, la Diputación de Cádiz, el Challenge Tour y la Real Federación Andaluza de Golf, así como el Consejo Superior de Deportes, la Junta de Andalucía, los dos hoteles Iberostar Beachfront Resorts, Kyocera (servicios oficiales de impresión), Allianz, Mahou San Miguel, Solán de Cabras, AON, Halcón Viajes, Volvo, Titleist, Tag Heuer, Iberdrola, TOA Shoes, Farma Dorsch, Marqués de Arviza, Licor Mediterráneo y Viamed.

EL ALCALDE RECIBE A LOS CAMPEONES DE ANDALUCÍA DE BALONMANO EN LA CATEGORÍA CADETE Y A LOS SUBCAMPEONES NACIONALES DE BALONMANO EN JUVENILES

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto al concejal delegado de Deporte, Borja Vivas, ha recibido a los jugadores y al cuerpo técnico del equipo masculino de Cadete de Balonmano de la Fundación Victoria (CADEBA), campeones de Andalucía, y al Trops Málaga masculino, subcampeones nacionales en Juveniles, en un acto que ha tenido lugar en el Salón de los Espejos.

En la competición regional Cadete, el conjunto malagueño disputó la final, que tuvo lugar el 4 de mayo, en el Pabellón Municipal de Alhaurín el Grande ante el Sevillano Montequinto Ciudad de Dos Hermanas, con un resultado favorable para el conjunto malagueño de 39-26. Con esta victoria, por primera vez, el CADEBA competirá en la categoría correspondiente del campeonato nacional. Por su parte, el Trops Málaga en la categoría Juveniles logró la segunda plaza nacional en una final disputada el pasado 19 de mayo de ante al F.C. Barcelona. El conjunto juvenil malagueño no disputaba una final masculina desde hace 24 años.

El Archivo Histórico de Mijas se une a la Semana Internacional de los Archivos con puertas abiertas y charlas

El Archivo Histórico de Mijas (Málaga) se suma a la conmemoración de la Semana Internacional de los Archivos del 3 al 9 de junio con una agenda de actividades gratuitas que incluye jornadas de puertas abiertas y charlas.

Así, los días 3, 4 y 6 de junio se ha previsto una jornada de puertas abiertas en horario de 10.00 a 13.00 horas para mostrar los distintos documentos históricos que se custodian en los depósitos del Archivo Histórico Municipal, así como para trasladar a los visitantes la importancia de este lugar como espacio de conservación y protección de la documentación que narra y conserva la historia del municipio.

A ello hay que unir el ciclo de charlas ‘Conoce la historia de tus documentos: el Archivo Histórico Municipal de Mijas’ que se impartirá el miércoles 5 de junio a las 17.00 horas en el edificio de la UP de Mijas pueblo.

Dicho ciclo, presentado por la concejala del área, Lourdes Burgos y por la coordinadora del departamento de Patrimonio Histórico, Desirée Piñero, estará compuesto por dos intervenciones: una a cargo de la técnica del Archivo, Patricia Núñez Fernández, y otra ofrecida por Teresa Moreno Toledo, usuaria habitual del mismo. Con ello se pretende acercar a la ciudadanía qué significa un Archivo Histórico Municipal, qué tipo de documentación custodia y qué información se puede consultar en el mismo.

Tal y como ha señalado Burgos “estas actividades divulgativas representan una oportunidad única para trasladar a los usuarios la importancia del Archivo Histórico para que las futuras generaciones reconstruyan y entiendan la historia de Mijas, de ahí que sea tan importante conservar y cuidar nuestro archivo”.

El Festival internacional de divulgación científica ‘Pint of Science’ llega de nuevo a la Universidad de Málaga

La novena edición de este encuentro se celebrará entre los días 13 y 15 de mayo de manera simultánea en 25 países del mundo

El festival internacional de divulgación ‘Pint of Science’ (PoS) vuelve a trasladar la ciencia a los bares del centro de Málaga. La novena edición se desarrollará a lo largo de tres jornadas, los días 13, 14 y 15 de mayo, en Morrisey’s y The Shakespeare.

En las 13 charlas propuestas se contará con más de una decena de investigadoras e investigadores, en su mayoría de la Universidad de Málaga, que demostrarán que la ciencia va más allá de los laboratorios e instituciones académicas.

De manera simultánea, los bares de 25 países se convertirán en el escenario de la investigación más actual de diversas áreas de conocimiento. Con lenguaje claro y sencillo, el público conocerá todo tipo de proyectos y podrá transmitir sus preguntas e interés por el conocimiento sobre robótica espacial, neurociencia y alimentación, historia, inteligencia artificial o la repercusión del calentamiento global, entre muchas otras cuestiones.

Como novedad, la organización nacional busca fomentar la importancia de la ciencia básica, cuya aportación alcanza hitos como los viajes espaciales o el desarrollo de tratamientos impensables hasta hace pocos años. Del mismo modo, se pondrán en valor temas de actualidad y de interés social como las políticas científicas, el cambio climático o hábitos saludables para nuestro cerebro, que contribuyen al bienestar, a la economía y al crecimiento del país.

ROBÓTICA, NEUROCIENCIA GENÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

Un año más, la Universidad de Málaga formará parte de esta cita a través de UMA Divulga. La programación se extenderá durante tres días, a partir de las 18.30 y con entrada gratuita.

Las dos cervecerías que albergarán los encuentros tendrán espacio para 13 charlas distribuidas en seis áreas temáticas: ‘Tech me out!’, ‘Nuestra sociedad’, ‘De átomos a galaxias’, ‘Nuestro cuerpo’, ‘Planeta Tierra’ y ‘Mente maravillosa’.

El programa completo de esta cita con la ciencia en los bares se puede consultar a través de la página de UMA Divulga, https://www.umadivulga.uma.es/

DEL REINO UNIDO A LOS CINCO CONTINENTES

El festival ‘Pint of Science’ celebró su primera edición en 2013 gracias a los investigadores Michael Mostkin y Praveen Paul. Un año antes, estos doctores del Imperial College de Londres pusieron en marcha el evento ‘Meet the Researchers’, que consistía en abrir las puertas de los laboratorios con el fin de mostrar la investigación que realizaban a personas afectadas con Alzhéimer y Parkinson.

Tras comprobar la gran repercusión que despertó esta iniciativa, decidieron que fuese la ciencia la que estuviera presente en otros espacios donde se pudiera conversar de forma amena. De este modo, nació PoS en el año 2013, en Reino Unido, cosechando un éxito abrumador que, años después, daría la vuelta al mundo y llegaría a celebrarse en los cinco continentes, contando en la actualidad con 25 países participantes.

Especialistas participan en la UMA Málaga en un congreso internacional sobre la investigación del inglés medio en Europa

Especialistas internacionales multidisciplinares en el estudio de la lingüística y la investigación literaria sobre el inglés se reúnen en el Rectorado de la Universidad de Málaga (UMA) con motivo de la celebración del ‘Internacional Conference on Middle English’.

Se trata del congreso de referencia para los investigadores de este idioma en Europa, que para su decimotercera edición ha elegido la UMA como sede de esta cita científica que se desarrollará hasta el viernes.

Organizado por el Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana de la Facultad de Filosofía y Letras, el encuentro se ha inaugurado este en el salón de actos del Rectorado, con un acto presidido por la decana del centro, Sara Robles, acompañada por el director del departamento, Antonio Moreno, y Jesús Romero, presidente del comité organizador.

El International Conference on Middle English es un congreso bianual que se ha venido celebrando desde 1994, en distintas ciudades, como Rydzyna (1994), Helsinki (1997), Dublin (1999), Vienna (2002), Naples (2005), Cambridge (2008), Lviv (2011), Murcia (2013), Wroclaw (2015), Stavanger (2017), Florence (2019) y Glasgow (2022).

Lingüística, morfosintaxis histórica, tradición literaria y estudios de manuscritos son algunos de los temas, entre muchos otros, en torno a los que se debatirá en la Universidad de Málaga estos días.

Rafaela Carrasco, Premio Nacional de Danza 2023, presenta ‘Nocturna’ este domingo en el Teatro del Soho de Málaga

La cuarta edición de Flamenco en el Soho, propuesta cultural y flamenca de Green Cow Music y Teatro del Soho CaixaBank, llega a su fin este domingo, 12 de mayo, con el espectáculo ‘Nocturna’ que protagonizará Rafaela Carrasco, Premio Nacional de Danza 2023, a las 20.00 horas.

Este espectáculo, través de las palabras y los cuerpos, plantea “una exploración dancística, musical y poética en torno a los grandes motivos y contradicciones que genera la noche vista desde la lucidez y la alucinación de quien vela, de quien vive el insomnio: la ensoñación contra la pesadilla, subconsciente contra pensamiento, la fiesta contra la calma”, han indicado desde el teatro.

Tampoco olvida “la noche como experiencia mística, como camino visionario, y su contrario: la noche como juego, como ritual lúdico de confusión de identidades”.

Destacada figura del flamenco, reconocida coreógrafa y bailaora que en 2002 crea su propia compañía, Rafaela Carrasco, reconocida con el Premio Nacional de Danza 2023, fue además directora del Ballet Flamenco de Andalucía desde 2013 hasta 2016.

Al finalizar la función tendrá lugar el ‘Compás a tres, encuentros de flamenco’, un espacio para brindar al público la oportunidad de conversar con la artista, moderado por profesionales del flamenco. En esta última cita de la temporada, serán los periodistas Sara Arguijo y Ale Medina los moderadores, además el coloquio será grabado en directo para su podcast ‘Fatiguitas, un podcast de flamenco random’.

Las entradas con un precio entre 20 y 48 euros están disponibles a través de la página web del teatro, en taquilla y en todos los puntos de venta de El Corte Inglés.

Representantes de países analizan en Fuengirola el turismo en el I Foro Internacional de Ciudades Abiertas

La localidad malagueña de Fuengirola será el lunes epicentro de análisis sobre turismo con la celebración del I Foro Internacional de Ciudades Abiertas; una cita, que se desarrollará de forma previa a la XXVIII Feria Internacional de los Países (FIP) y en el que intervendrán representantes institucionales, diplomáticos y comerciales de países de todo el mundo.

El objetivo de este encuentro es “exponer de forma sencilla y breve iniciativas que hayan sido exitosas equilibrando, desde la Administración, la actividad del sector turístico con la necesaria sostenibilidad y confortabilidad de los ciudadanos residentes”, han incidido desde el Ayuntamiento.

Con el título ‘Turismo y gestión del éxito’, se trata de que cada ponente comparta las experiencias que han llevado a la práctica en sus lugares de origen en un foro que se celebrará en el Palacio de la Paz.

El acto inaugural, a las 10.30 horas, estará presidido por la alcaldesa, Ana Mula, y contará con la presencia del director adjunto de Cifal Málaga, organismo del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (Unitar), Julio Andrade, entre otros.

Seguidamente, en torno a las 11.00 horas, se desarrollará la primera mesa redonda en la que participarán la embajadora de Costa Rica en España, Adriana Bolaños; el ministro y cónsul general de la Embajada de la República de Corea en España, Hyuncheol Jang; el consejero de la Embajada de Finlandia, Pasi Kokkonen; y el concejal de Turismo de Sanxenxo, Juan Deza, como destino de viajeros español invitado de esta primera edición.

A su término, y tras un receso, a las 16.30 horas se celebrará la segunda tanda de ponencias. En este caso, intervendrán el embajador de Cabo Verde, Eduardo Jorge Silva; el presidente de la Cámara de Comercio de India en España, Kabir C. Sukhwaniel; el alcalde de Chauen (Marruecos), Mohamed Sefiani; y la alcaldesa de Fuengirola.

La hoja de ruta de la internacionalización del cine andaluz incluye intercambios profesionales y promoción

Alcanzar una mayor competitividad del cine andaluz en los mercados extranjeros es el uno de los objetivos que persigue la estrategia de internacionalización de la cultura andaluza, Andalucía.Cultura, programa impulsado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, que ha sido presentado en el marco del Festival de Cine de Málaga.

Esta hoja de ruta, ha destacado el secretario general para la Cultura, José Vélez, “nos va permitir ser competitivos y favorecer el fortalecimiento de uno de los motores de nuestra economía, la cultura en general y el cine en particular”. En este sentido, ha señalado que “somos la tercera región de España en volumen de empresas y en generación de empleo”, y que “el sector audiovisual juega un papel fundamental en la preservación y promoción de la cultura andaluza”.

El programa ‘Andalucía.cultura’ servirá, por tanto, de plataforma para posicionar al sector audiovisual en el exterior. Así, por un lado, se promoverá el intercambio profesional, ya que va a incentivar la coproducción y la distribución de proyectos andaluces, tanto para empresas radicadas en Andalucía que quieran desarrollar proyectos internacionales, como a los profesionales de otros países que buscan producciones artísticas realizadas en Andalucía. Y, por otro, y a través de las acciones previstas, se pretende fomentar el intercambio comercial, propiciando la participación de empresas de la industria audiovisual en ferias y eventos internacionales de relevancia como el Festival de Málaga, donde se han diseñado una serie de acciones para colaborar con el sector.

En concreto, dentro de este programa cultural, se han promovido la participación de una veintena de productoras andaluzas en la tercera edición de ‘Spanish Screenings Content’ que se celebra en el marco de MAFIZ y que presenta 222 producciones se presentarán ante el mercado internacional. Gracias a la colaboración de la Junta con el Festival de Málaga, la delegación andaluza ha podido acreditarse a coste cero para favorecer la promoción de la cinematografía el mercado audiovisual internacional.

Las cintas ‘Solos en la Noche’ (Summer Films), ‘Riqueni’ (La Zanfoña Producciones) y ‘Caleta Palace’ (MLK) se proyectarán en los Cines Rosaleda. Además, en la Film Library (catálogo on-line) películas de producción andaluza estarán a disposición de los compradores, programadores y productores internacionales acreditados.

Asimismo, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte cuenta con un stand en MAFIZ desde donde promueve sesiones de reuniones ‘one-to-one’ dirigidas a profesionales de la industria audiovisual andaluza acreditados en MAFIZ. También se ofrecen asesorías técnicas y de justificación de ayudas audiovisuales vigentes.

Tras el Festival de Málaga, la siguiente cita de internacionalización para el sector audiovisual que será el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), un punto de encuentro clave para la industria cinematográfica iberoamericana. Le seguirá la asistencia al Industry Club del Festival de Cine de San Sebastián, un espacio dedicado a la industria cinematográfica donde se llevan a cabo actividades de networking, proyecciones y encuentros profesionales en el marco del foro de coproducción San Telmo con Iberoamérica.

La agenda de acciones continuará en el Industry Club del Festival de Cine de San Sebastián, un espacio dedicado a la industria cinematográfica donde se llevan a cabo actividades de networking, proyecciones y encuentros profesionales en el marco del foro de coproducción San Telmo con Iberoamérica. El último de los eventos en el que se tendrá presencia activa es el Festival de Sevilla (SEFF), donde se desarrollarán acciones específicas de internacionalización, como mesas redondas, encuentros empresariales y proyecciones especiales.

Cada una de las actividades previstas para el primer año responde a las necesidades planteadas por el sector a través de sus asociaciones profesionales. Con ellas se quiere dar respuesta a las inquietudes detectadas y planteadas en distintos encuentros. Tras cada evento programado, se analizará y valorará el impacto de cara a definir el marco teórico que definirá las líneas estratégicas del siguiente año de implantación.

La estrategia para la internacionalización del cine forma parte de un proyecto más amplio de internacionalización del sector cultural, ‘Andalucía.cultura’, que se plantea a medio plazo y que se implantará hasta 2027. Cabe recordar que está financiada en un 85% con fondos FEDER, y que, además del audiovisual, se implementará en el sector de la música, la literatura y las artes escénicas.

Mosaico Panorama Internacional estrena ‘Valoa valoa valoa’, una historia amor accidentada por la explosión de Chernobyl

La producción finesa dirigida por Inari Niemi es una adaptación de una obra literaria homónima.

El Festival de Málaga ha presentado en la sección Mosaico Panorama Internacional ‘Valoa Valoa Valoa’ (Light Light Light), la nueva cinta de la directora finesa Inari Niemi quien adaptó la novela homónima escrita en 2011 por Vilja-Tuulia Huotarinen, puesto que quedó “fascinada” tras su lectura.
 
La directora ha explicado en un coloquio tras la proyección llevada a cabo en el cine Albéniz, que lo que le atrapó de la novela de Huotarinen fue la manera en la que estaba escrita el papel de las dos protagonistas.
 
‘Huotarinen realmente capturó la paradoja de la adolescencia, en ese espacio-tiempo en el que estás lidiando con asuntos de persona adulta como el amor romántico, el sexo y la cruel injusticia de la vida, pero a la vez no tienes el poder de tomar tus propias decisiones y elecciones. Todavía depende de la buena voluntad de otra persona y resulta que eso es algo que Mimi (la protagonista) no ha tenido en mucho tiempo’, ha apuntado.
 
En la primavera de 1986, se produce una explosión en Chernobyl y una niña llamada Mimi (Anni Iikkanen) llega a un pequeño pueblo del oeste de Finlandia. Inmediatamente llena de luz la vida de Mariia (Rebekka Baer), de 15 años. Mariia regresa 20 años después a casa para cuidar de su madre enferma, y ​​los recuerdos de ese significativo verano comienzan a salir a la superficie.
 
En esta línea, la joven directora ha apuntado que, aunque el accidente de Chernobyl era una cosa que estaba ya en la novela, también se ha usado como “excusa” para guardar ese secreto entre ambas chicas. ‘El accidente lo usan como una manera de inventar la conexión que hay entre ellas. La radiación, que ellas son diferentes a los demás y que nadie quiere cuidarlas’, ha agregado.
 
Del mismo modo, ha señalado que trabajar con las actrices adolescentes ha sido todo un ‘lujo’, y que le supone una tarea ‘más sencilla’ trabajar con adolescentes que con actores ‘ya consagrados’. ‘La manera en la que se han abierto y han estado dispuesta a mostrar sus emociones ha sido increíble. También creo que porque los jóvenes están más acostumbrados a las cámaras, por lo que se les olvidaba que les estaban grabando y eran ellos en todo momento, y ahí es cuando sale la verdadera emoción’, avanzaba.
 
Es por ello, que el también el método que usa la directora a la hora de dirigir a los intérpretes es teniendo una conversación previa con ellos, donde les dice que reaccionen tal y como lo harían en la vida y real, en vez de hacer tantos ensayos.

El campo se moviliza creando una enorme tractorada a nivel nacional

Los portavoces de los principales sindicatos agrarios mantuvieron este lunes un primer encuentro, cuyo principal objetivo es el de consensuar distintas acciones de protesta contra la insostenible situación que padece el campo.

Los portavoces de los principales sindicatos agrarios en la provincia de Málaga mantuvieron este lunes un primer encuentro, cuyo principal objetivo es el de consensuar distintas acciones de protesta contra la insostenible situación que padece el campo.

La sequía y la subida de precios en el capítulo de gastos mantienen en jaque a la mayoría de los productores agroalimentarios de la provincia. Las medidas de protesta se unirán a las tractoradas que de manera generalizada empezaron a sucederse este lunes por multitud de rincones de todo el país. Una huelga qué amenaza con múltiples cortes de carretera en toda Andalucía y el resto del país.

Lo harán convocados por las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA y de manera independientes convocados por redes sociales.

A los agricultores se les pueden sumar también en los próximos días el sector pesquero y acuícola, que lo está estudiando, así como otros gremios, entre ellos algunas organizaciones de transportistas.

Este lunes ya ha habido protestas en Valladolid, León y la frontera hispanolusa; en concreto, los agricultores cortaron este lunes el tráfico entre las autovías E-80 y la N-620, que unen España y Portugal en la frontera de Vilar Formoso y Fuentes de Oñoro, a las 8.00 horas de Portugal (las 9.00 en España).

Translate »