Le Bourget

Andalucía TRADE impulsa la internacionalización del clúster aeroespacial andaluz en Paris Air Show-Le Bourget

La consejera de Economía, Carolina España, presentará el nuevo Centro de Innovación en Tecnologías de Fabricación Avanzadas y la 8.ª edición de ADM Sevilla, que se celebrará en mayo de 2026.

Andalucía TRADE impulsa la internacionalización del clúster aeroespacial andaluz en la Paris Air Show – Le Bourget, la mayor feria europea del sector, que se celebrará del 16 al 22 de junio en el aeropuerto de Le Bourget (Francia). La Junta de Andalucía refuerza así la proyección exterior de un sector estratégico para la comunidad, que en 2024 creció un 34% cuatro puntos por encima de la media nacional hasta alcanzar los 2.811 millones de euros en ventas.

Asimismo, la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico ha organizado la participación de 14 compañías procedentes de Sevilla, Cádiz y Huelva el doble que en la edición de 2023 en el stand de Andalucía. Las empresas contarán con una amplia agenda de reuniones B2B y actividades de networking, con el objetivo de favorecer alianzas estratégicas, tecnológicas y comerciales, así como identificar socios potenciales para participar en proyectos de I+D+I a nivel europeo e internacional.

La presencia institucional en Le Bourget estará encabezada por la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y presidenta de Andalucía TRADE, Carolina España, quien el próximo 19 de junio presentará el nuevo Centro de Innovación en Tecnologías de Fabricación Avanzadas (CFA). Se trata de un centro industrial impulsado por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, ubicado en Puerto Real (Cádiz), concebido como un espacio de referencia nacional para el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica en sectores industriales avanzados como el aeroespacial, naval o ferroviario, entre otros.

Carolina España dará a conocer también la próxima edición de Aerospace & Defense Meetings–ADM Sevilla, que se celebrará en mayo de 2026, en colaboración con BCI Aerospace, la empresa francesa con la que la Junta de Andalucía organiza este evento de referencia internacional. Además, la consejera de Economía desarrollará una intensa agenda de reuniones con empresas participantes y agentes internacionales del sector, y visitará compañías ya implantadas o con intereses estratégicos en Andalucía.

La VIII edición de ADM Sevilla, que se ha consolidado como el evento de negocios del sector aeroespacial más importante del sur de Europa, celebrará su 13.º aniversario EN mayo en Fibes, con el objetivo de seguir explorando las oportunidades de la industria aeroespacial, en la que Andalucía se mantiene como segunda comunidad exportadora nacional, con casi 1 de cada 3 euros que vende España (29,8%), y la segunda que más aporta al crecimiento nacional tras Madrid con un 9,9%.

La organización de Paris Air Show tiene previsto superar las cifras de la pasada edición de 2023, en la que se cerraron contratos por 150.000 millones de dólares. En 2025 la se esperan, con 2.500 expositores registrados de 48 países y unas 70 hectáreas de espacio expositivo, a más de 300.000 visitantes únicos, 300 startups de 21 países, 150 aviones y 210 exhibiciones de vuelo.

Empresas andaluzas

Las empresas andaluzas que participarán en este encuentro comercial internacional dentro del stand de Andalucía provienen de Sevilla (Andalucía Aerospace-Asociación de Empresas del Sector Aeroespacial de Andalucía, Suministros Fresados y Grabados-Grabysur, Airtificial Aerospace & Defense Engineering, Aerotecnic Metallic, Integración Tecnológica Empresarial, Inventia Kinetics, Aerosm 4.0, Aercal Aerospace, Skylife Engineering, Canagrosa Lab and Services, CITD Aerópolis y Sofitec Aero), Cádiz (Mecanizados y Montajes Aeronáuticos) y Huelva (Dovetail Electric Aviation).

La organización de esta acción por parte de Andalucía TRADE será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 85%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.

Asimismo, fuera del espacio organizado por Andalucía TRADE, también asistirán a la muestra firmas del cluster andaluz y otras compañías instaladas en la región como Aciturri-Alestis (Sevilla), Aernnova (Sevilla), Aertec (Málaga), Atlas by Catec (Jaén), GMV (Sevilla), Mades (Málaga), ITP Aero (Sevilla), Grupo Oesía (Sevilla), Heroux Devtec (Sevilla), Fidamc (Cádiz) y Lamaignere Cargo (Sevilla).

Andalucía TRADE con el aeronáutico: más de 100 empresas

Andalucía TRADE mantiene una estrategia común con el clúster Andalucía Aerospace, en la que definen las principales acciones en los mercados estratégicos como India, Alemania, México, Francia, Italia, Marruecos y Reino Unido. De este modo, la agencia pública apoyó la internacionalización de 116 empresas aeronáuticas que participaron en 125 acciones, de las que un total de 30 fueron exclusivamente diseñadas para el sector, destacando especialmente ADM 2024, que contó con 1.343 profesionales y celebró unas 8.700 reuniones de negocio.

Asimismo, en 2025 ya se han llevado a cabo diversas acciones específicas de internacionalización para el sector aeronáutico y espacio, entre las que destacaron el pasado mes de mayo, la 1.ª edición de Andalucía AERO DAY, organizada junto a Andalucía Aerospace en Aeropolis, que contó con más de 250 profesionales del sector y agentes de EEUU, Italia, China, Suiza, Turquía y Arabia Saudí; y la colaboración con la prestigiosa conferencia ASIDIC-Conferencia Internacional sobre Dinámica de Impactos Estructurales Aeroespaciales.

Además, en lo que resta de año están previstas acciones clave de internacionalización como la presencia en importantes ferias (Aeromart Toulouse, Aerospace & Defense Meetings en Italia y Space Tech Expo en Alemania) y misiones comerciales en Francia, Alemania, Estados Unidos, Italia, Marruecos y otros mercados de interés. Estas iniciativas tienen como objetivo fortalecer alianzas, promover oportunidades de negocio y consolidar la presencia internacional del sector.

Se trata de una programación coordinada desde Andalucía TRADE con el clúster Andalucía Aerospace a través del convenio firmado por la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, en su calidad de presidenta de Andalucía TRADE, y el presidente de Andalucía Aerospace, Antonio Gómez Guillamón, para impulsar la actividad internacional de la industria aeroespacial andaluza. Un convenio mediante el cual Andalucía Aerospace se ha convertido en entidad colaboradora de la agencia.

Andalucía, exportaciones al alza

Andalucía es uno de los principales polos de Europa y, junto a Toulouse y Hamburgo, el único que cuenta con una línea final de ensamblaje (FAL por sus siglas en inglés) de un gran avión, el A400M de Airbus. Esto ejerce un notable impulso a esta industria y tiene un gran reflejo en su actividad internacional.

Según los datos de Andalucía TRADE, la industria aeronáutica andaluza alcanzó en 2024 los 2.811 millones en exportaciones, lo que representa un crecimiento interanual del 34%, cuatro puntos por encima de la media nacional (+30%). Este impulso refuerza a Andalucía como la segunda comunidad exportadora del sector en España, al concentrar el 29,8% del total de ventas nacionales (9.424 millones), sólo por detrás de la C. de Madrid (50%) y muy por delante del País Vasco (6,8%).

Además, Andalucía fue responsable del 9,9% del crecimiento nacional del sector, siendo la segunda mayor contribuyente tras Madrid. El sector aeroespacial andaluz también firmó su mejor aportación histórica a la balanza comercial regional, con un superávit de 1.773 millones; y Sevilla se mantiene como epicentro de la aeronáutica andaluza, con el 98% de las exportaciones.

LOGO MALAGAES
Periódico Digital de Málaga y su Provincia en línea que ofrece noticias y contenido relevante para la comunidad malagueña.

«Malagaes Copyright © 2003-2025 es una marca registrada. Su reproducción, imitación, utilización o inserción sin nuestra debida autorización está prohibida.»

Número de registro M2871891

Concurso Internacional de Piano Ciudad de Málaga

Canal Málaga emite el domingo la gran final del Concurso Internacional de Piano Ciudad de Málaga

El evento, en el que tres pianistas actuarán junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga, se celebra en el teatro Cervantes y comenzará a las 18.00 horas.

Canal Málaga emitirá este domingo 15 de junio la gran final de la segunda edición del Concurso Internacional de Piano Ciudad de Málaga. Un evento que tendrá lugar en el teatro Cervantes y en el que se medirán los tres intérpretes que salgan de la semifinal que se celebra hoy viernes. En la fase final de este concurso participan desde el pasado día 7 un total de 24 pianistas menores de 33 años, seleccionados entre las más de cien inscripciones recibidas.

La emisión dará comienzo a las seis de la tarde, hora en la que arranca la gran final. En ella, la Orquesta Filarmónica de Málaga acompañará a los tres finalistas en un concierto dirigido por el alemán Dorian Keilhack.

Tras el recital, el jurado iniciará su deliberación y elegirá al ganador de esta segunda edición del concurso, que recibirá como premio 20.000 euros y el derecho a participar en una gira de conciertos remunerada que le llevará a escenarios como el Auditorio de Tenerife, el Schloss Smau de Alemania, la Pharos Art Foundation de Chipre o el Festival de Ibagué en Colombia. El segundo clasificado recibirá 10.000 euros y el tercero, 6.000. El jurado está presidido por el pianista armenio Sergei Babayan, una de las grandes estrellas del instrumento a nivel internacional.

El año pasado, en que el concurso dirigido por el prestigioso pianista Pablo Amorós, que será entrevistado esta noche por Fernando del Valle en el programa El Reservado, comenzó su andadura, el ganador fue el ruso Sergey Belyavsky.

LOGO MALAGAES
Periódico Digital de Málaga y su Provincia en línea que ofrece noticias y contenido relevante para la comunidad malagueña.

«Malagaes Copyright © 2003-2025 es una marca registrada. Su reproducción, imitación, utilización o inserción sin nuestra debida autorización está prohibida.»

Número de registro M2871891

Torrox se prepara para una nueva edición del Concurso Nacional de Cante Flamenco Con Duende

El XXXV Concurso Nacional de Cante ‘Con Duende’ Villa de Torrox llenará de flamenco los Jardines Picasso desde el sábado

Las semifinales del certamen tendrán lugar los días 14, 21 y 28 de junio, y 5 y 12 de julio, mientras que la gran final se disputará el día 19 de julio.

Torrox se prepara para una nueva edición del Concurso Nacional de Cante Flamenco ‘Con Duende’, que en 2025 alcanza su trigésimo quinta edición como uno de los eventos culturales más relevantes del calendario local y una tradición del verano. Los Jardines Picasso, lugar que acogerá todas las galas de este concurso, han acogido la presentación del mismo, en la que han participado el alcalde de Torrox, Óscar Medina, el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Salvador Escudero, y el presidente de la Peña Flamenca La Bodega, Antonio Villena.

Durante su intervención, el alcalde Óscar Medina ha querido agradecer a la Peña Flamenca La Bodega “el gran trabajo que hace por nuestro pueblo durante todo el año, ya sea en las Cruces de Mayo, en la Zambomba en Navidad, en las ferias… Aportando valor a todo lo que se organiza”. El primer edil ha añadido que desde el Ayuntamiento de Torrox “apostamos por el flamenco, que es cultura, que es arte, y que es parte de nuestra identidad como pueblo andaluz”, y ha animado a la ciudadanía a asistir a estas veladas que cada año reúnen a artistas flamencos de toda España.

Por su parte, el concejal de Cultura y Tradiciones Populares ha asegurado que son tantos los artistas que quieren participar en este concurso, que todos los años hay lista de espera, y ha añadido que esta edición no ha sido menos “y ya hay personas que se han tenido que apuntar en la reserva”. Escudero ha animado a asistir a las galas “para disfrutar del gran espectáculo del cante flamenco”.

Por su parte, el presidente de la Peña Flamenca La Bodega, Antonio Villena, ha agradecido al Ayuntamiento su implicación en el desarrollo de este concurso, así como en todas las solicitudes que realizan al Consistorio desde la peña.

Las semifinales tendrán lugar los días 14, 21 y 28 de junio, y 5 y 12 de julio, mientras que la final será el viernes 19 de julio. Los concursantes deben ejecutar un total de cuatro cantes, una malagueña con abandolao o verdial y tres cantes libres. Todas las sesiones se celebrarán a las 22.00 horas en los Jardines Picasso, junto a la sede de la Peña Flamenca La Bodega, entidad organizadora del certamen con el patrocinio del Ayuntamiento de Torrox, a través de su Concejalía de Cultura.

El certamen reparte más de 4.000 euros en premios, siendo el primer premio de 2.200 euros y trofeo. Con esta nueva edición, Torrox vuelve a reafirmar su compromiso con el flamenco y la difusión del patrimonio cultural andaluz.

LOGO MALAGAES
Periódico Digital de Málaga y su Provincia en línea que ofrece noticias y contenido relevante para la comunidad malagueña.

«Malagaes Copyright © 2003-2025 es una marca registrada. Su reproducción, imitación, utilización o inserción sin nuestra debida autorización está prohibida.»

Número de registro M2871891

Fuengirola volverá a ser punto de encuentro nacional con el XXXI Concurso de Modelismo los días 21 y 22 de junio, contando con diferentes actividades, como charlas, talleres o demostraciones en vivo y en directo, entre otras. Así lo ha anunciado el concejal de Cultura, Rodrigo Romero, junto al presidente de la asociación Fuengirola Miniaturas, Francisco Donoso, quienes han explicado que esta ocasión, la temática especial del certamen será el Reino Unido. “Vuelve al Palacio de la Paz el concurso de modelismo ‘Fuengirola un sol de Ciudad’, que este año celebra su trigésimo primera edición después del gran éxito que tuvimos el año pasado celebrando tres décadas de existencia”, ha explicado Romero, señalando que “es un evento que requiere de un gran esfuerzo organizativo por parte de la asociación Fuengirola Miniaturas, a quienes agradezco que sigan dedicándose con tanto ahínco y esmero a sacar adelante este concurso, que es decano a nivel nacional. Fuengirola no sólo es símbolo de excelencia en este tipo de concursos, sino que es el más antiguo y es referencia a nivel nacional”. Además de las miniaturas en exposición, los asistentes podrán disfrutar durante esos días de diferentes actividades, como talleres, demostraciones en directo de montaje, pintura de piezas de diferentes temáticas, charlas y conferencias, y para ello se contará “con algunos de los mejores modelistas del panorama nacional y de prestigio internacional”. Romero ha invitado a todos los fuengiroleños a que se pasen por el Palacio de la Paz los días 21 y 22 de junio, porque “es alucinante, una auténtica maravilla y, aunque no se haya visto nunca una maqueta, se disfruta muchísimo, sobre todo si se visita con niños, porque este tipo de eventos se disfruta mucho más en familia”. Novedades Por su parte, Francisco Donoso ha desgranado la programación del concurso, destacando las novedades que presenta esta edición. “Este año vamos a tener un taller femenino de modelismo, que será impartido por Eva Montes y Rosa Soria el sábado 21, de 18:00 a 20:00 horas. Solamente hay diez plazas para este taller y quien esté interesado debe inscribirse lo antes posible. Otra novedad es el premio especial que da el famoso pintor Augusto Ferrer Dalmau a la mejor pieza relacionada con alguno de sus cuadros. El propio pintor será el encargado de entregar el premio el domingo, a partir de las 13:00 horas” Aparte de la sección competitiva el concurso contempla gran cantidad de actividades relacionadas con el modelismo y miniaturismo: conferencias, talleres, cursos de modelismo infantil, exhibiciones de la mano de grandes maestros internacionales, feria comercial y un sinfín de actividades que cada mes de junio hacen que Fuengirola se convierta en capital nacional del modelismo y miniaturismo. La entrada al Palacio de la Paz será libre y gratuita, mientras que el horario de visitas será de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas el sábado 21 de junio; y de 10:00 a 13:00 horas el domingo 22. La entrega de premios será el domingo a partir de las 13:00 horas. Para obtener más información y realizar las inscripciones a los talleres los interesados se deben dirigir a la página web de la asociación Fuengirola Miniaturas www.afminiaturas.es.

Fuengirola volverá a ser punto de encuentro nacional el 21 y 22 de junio con el XXXI Concurso de Modelismo

Este evento de miniaturas, decano en España, se celebrará en el Palacio de la Paz y contará con charlas, talleres y demostraciones

La temática especial del certamen será este año el Reino Unido y, por primera vez, se entregará el premio especial Augusto Ferrer Dalmau a la mejor pieza relacionada con alguno de sus cuadros.

Fuengirola volverá a ser punto de encuentro nacional con el XXXI Concurso de Modelismo los días 21 y 22 de junio, contando con diferentes actividades, como charlas, talleres o demostraciones en vivo y en directo, entre otras. Así lo ha anunciado el concejal de Cultura, Rodrigo Romero, junto al presidente de la asociación Fuengirola Miniaturas, Francisco Donoso, quienes han explicado que esta ocasión, la temática especial del certamen será el Reino Unido.

“Vuelve al Palacio de la Paz el concurso de modelismo ‘Fuengirola un sol de Ciudad’, que este año celebra su trigésimo primera edición después del gran éxito que tuvimos el año pasado celebrando tres décadas de existencia”, ha explicado Romero, señalando que “es un evento que requiere de un gran esfuerzo organizativo por parte de la asociación Fuengirola Miniaturas, a quienes agradezco que sigan dedicándose con tanto ahínco y esmero a sacar adelante este concurso, que es decano a nivel nacional. Fuengirola no sólo es símbolo de excelencia en este tipo de concursos, sino que es el más antiguo y es referencia a nivel nacional”.

Además de las miniaturas en exposición, los asistentes podrán disfrutar durante esos días de diferentes actividades, como talleres, demostraciones en directo de montaje, pintura de piezas de diferentes temáticas, charlas y conferencias, y para ello se contará “con algunos de los mejores modelistas del panorama nacional y de prestigio internacional”.

Romero ha invitado a todos los fuengiroleños a que se pasen por el Palacio de la Paz los días 21 y 22 de junio, porque “es alucinante, una auténtica maravilla y, aunque no se haya visto nunca una maqueta, se disfruta muchísimo, sobre todo si se visita con niños, porque este tipo de eventos se disfruta mucho más en familia”.

Novedades

Por su parte, Francisco Donoso ha desgranado la programación del concurso, destacando las novedades que presenta esta edición. “Este año vamos a tener un taller femenino de modelismo, que será impartido por Eva Montes y Rosa Soria el sábado 21, de 18:00 a 20:00 horas. Solamente hay diez plazas para este taller y quien esté interesado debe inscribirse lo antes posible. Otra novedad es el premio especial que da el famoso pintor Augusto Ferrer Dalmau a la mejor pieza relacionada con alguno de sus cuadros. El propio pintor será el encargado de entregar el premio el domingo, a partir de las 13:00 horas”

Aparte de la sección competitiva el concurso contempla gran cantidad de actividades relacionadas con el modelismo y miniaturismo: conferencias, talleres, cursos de modelismo infantil, exhibiciones de la mano de grandes maestros internacionales, feria comercial y un sinfín de actividades que cada mes de junio hacen que Fuengirola se convierta en capital nacional del modelismo y miniaturismo.

La entrada al Palacio de la Paz será libre y gratuita, mientras que el horario de visitas será de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas el sábado 21 de junio; y de 10:00 a 13:00 horas el domingo 22. La entrega de premios será el domingo a partir de las 13:00 horas. Para obtener más información y realizar las inscripciones a los talleres los interesados se deben dirigir a la página web de la asociación Fuengirola Miniaturas www.afminiaturas.es.

LOGO MALAGAES
Periódico Digital de Málaga y su Provincia en línea que ofrece noticias y contenido relevante para la comunidad malagueña.

«Malagaes Copyright © 2003-2025 es una marca registrada. Su reproducción, imitación, utilización o inserción sin nuestra debida autorización está prohibida.»

Número de registro M2871891

Málaga será el epicentro del freestyle: 32 MCs competirán por 6 plazas para la Final Nacional de Red Bull Batalla 2025

Málaga será el epicentro del freestyle: 32 MCs competirán por 6 plazas para la Final Nacional de Red Bull Batalla 2025

El 15 de junio, a las 18.30h, el Palacio de Congresos de Torremolinos será el escenario de la segunda parada de la competición de freestyle más prestigiosa del mundo.

La Costa del Sol toma el relevo de Gijón y se convierte en el nuevo punto de encuentro para los amantes del freestyle. La segunda regional de Red Bull Batalla tendrá lugar el próximo 15 de junio a las 18.30h en el Palacio de Congresos de Torremolinos, Málaga. La competición de rap improvisado más prestigiosa del mundo enfrentará a 32 MCs que buscarán impresionar al jurado y al público para asegurarse una de las plazas para la gran Final Nacional, que aterrizará en Barcelona el 19 de julio.

Sobre el escenario, un jurado de élite de expertos en freestyle, formado por MC Men, Noult y Blon, será el encargado de elegir a los aspirantes que destacarán en esta batalla, teniendo en cuenta su creatividad, métrica, agilidad y presencia escénica. DJ Verse marcará el ritmo con beats listos para poner a prueba a estos virtuosos del rap improvisado, y la dupla de hosts Marina y More Black Thais animarán cada ronda manteniendo la vibra en lo más alto. 

Piezas performs during the Red Bull Batalla 5 Vidas in Madrid, Spain on December 4, 2024. // Gianfranco Tripodo / Red Bull Content Pool // SI202501290631 // Usage for editorial use only //

El escenario malagueño verá enfrentarse a Jesús LC, Mounts, Peret, BTA, Sawi Elekipo, Nocre, NQP, Crono$, Hander, Kharma, AFE, Lgido, Kavron, AJC HOB, MrAaron, Krisan, Zetazayas, Pitu Dood, Mestizo, Niki, CDFLEX, IvanK, Nez, Dr. Filtros, Gerdo, Belico, PJ, Ripper, MDU, Estrella BZT, TMS Dry Gyn. Estos talentos del freestyle lucharán para hacerse con el podio de la regional andaluza. Solo los seis mejores lograrán una plaza en la Final Nacional de Red Bull Batalla, donde ya esperan los clasificados en la regional de Gijón, Bnet, Fabiuki, Dani VK, Le33, JDR y Jorge Mauro, celebrada el 7 de junio, y el podio del año anterior, Alek, Baron y Mnak.

El acceso a las regionales de Red Bull Batalla será libre limitado por orden de llegada y el ambiente promete ser inolvidable. Para quienes no puedan acudir, el evento será retransmitido en directo a través de los canales globales de Twitch, Facebook, X, Tik Tok y Youtube de Red Bull Batalla. El 15 de junio, Málaga se prepara para una jornada de ritmo e improvisación al más puro estilo freestyle.

Las entradas para vivir la cita más épica y esperada de rap improvisado en España, la Final Nacional de Red Bull Batalla 2025 en Barcelona el 19 de julio en la explanada del Hotel W (Espai Nova Bocana), ya están disponibles en DICE.

Queen Mery performs during the Red Bull Batalla 5 Vidas in Madrid, Spain on December 4, 2024. // Gianfranco Tripodo / Red Bull Content Pool // SI202501290630 // Usage for editorial use only //

20 AÑOS DE RIMAS E IMPROVISACIÓN SOBRE LOS ESCENARIOS

Red Bull Batalla celebra 20 años de una de las competiciones más importantes y emblemáticas del freestyle en la comunidad hispanohablante. Desde su inicio, ha sido el escenario donde se han forjado las carreras de innumerables MCs, quienes han dejado su huella con rimas improvisadas y batallas que han trascendido fronteras.

A lo largo de estos 20 años, Red Bull Batalla se ha consolidado como el evento que reúne a los mejores exponentes del freestyle, creando una comunidad global de seguidores y MCs. Este aniversario, que culmina con Red Bull Batalla Nueva Historia en Argentina, no solo celebra la historia de la competición, sino también la cultura del freestyle, la pasión por el rap y el talento que sigue surgiendo cada año. Con un legado tan grande, la temporada 2025 promete ser épica.

LA FINAL INTERNACIONAL VIAJA A CHILE

En 2026, la Final Internacional de Red Bull Batalla viajará a Chile para coronar al nuevo mejor freestyler del mundo. Han pasado cuatro años desde que el país acogió su última Final Internacional donde la élite del rap improvisado vio a Aczino hacerse con el bicampeonato internacional. Un hecho que ya forma parte de la historia de Red Bull Batalla, ¿quién será la siguiente leyenda del freestyle?

LOGO MALAGAES
Periódico Digital de Málaga y su Provincia en línea que ofrece noticias y contenido relevante para la comunidad malagueña.

«Malagaes Copyright © 2003-2025 es una marca registrada. Su reproducción, imitación, utilización o inserción sin nuestra debida autorización está prohibida.»

Número de registro M2871891

Marinas de España lanzará, en los próximos días, toda la información relativa al I Congreso de Marinas de España que se celebrará los días 13 y 14 de noviembre en Sotogrande, un encuentro que se perfila como el evento más importante del año para el sector de puertos deportivos, marinas y clubes náuticos españoles. El congreso, concebido como un foro dinámico y participativo, reunirá a directivos, gestores y profesionales de todos los departamentos de la estructura organizativa portuaria. El evento ha sido diseñado con un enfoque innovador y orientado a la generación de resultados tangibles en múltiples ámbitos de la gestión portuaria. Esta primera edición contará con la participación de CEOs, gerentes, responsables de operaciones, directores de RRHH, capitanes de puerto y otros profesionales clave del sector, fomentando así un intercambio transversal de conocimientos y experiencias. "Este primer congreso marca un hito fundamental para Marinas de España y para todo el sector del ámbito nacional. Hemos diseñado un programa que no solo aborda los grandes retos estratégicos que enfrentamos, sino que también profundiza en aspectos operativos concretos que afectan al día a día de nuestros puertos deportivos", ha declarado Tomás Azcárate, presidente de Marinas de España. "La respuesta del sector ha sido extraordinaria, lo que confirma la necesidad de crear espacios de encuentro donde compartir conocimiento y construir conjuntamente el futuro de nuestras instalaciones náuticas", añadió. El programa del congreso incluirá conferencias, mesas redondas, talleres especializados y sesiones de networking, abordando temas cruciales como la transformación digital, la sostenibilidad ambiental, la gestión del talento, la innovación en servicios náuticos, los nuevos modelos de negocio y la adaptación al cambio climático. Además, se presentarán casos de éxito y mejores prácticas implementadas en puertos deportivos nacionales e internacionales. Por su parte, Jordi Caballé, gerente de Marinas de España, que visitará Sotogrande la semana que viene de nuevo para la preparación del evento, ha destacado la importancia de la elección de la sede: "Puerto Sotogrande representa la excelencia en la gestión portuaria y el territorio dispone de unas instalaciones ideales para acoger un evento de esta magnitud". El congreso contará con la participación de ponentes de primer nivel que compartirán sus conocimientos y visiones sobre las tendencias que marcarán el futuro del sector. Entre los temas destacados se encuentran la electrificación de amarres, la gestión inteligente de recursos, la experiencia del cliente en la era digital y las estrategias de adaptación a las nuevas demandas del turismo náutico. El evento está dirigido a todos los profesionales de los puertos deportivos, marinas y clubes náuticos españoles, desde directivos hasta personal técnico y operativo, con el objetivo de crear un espacio inclusivo donde todos los niveles de la organización puedan aportar y enriquecerse mutuamente; así como a los profesionales del sector que tendrán la posibilidad de dar a conocer sus productos y participar en la búsqueda de soluciones a los diferentes retos a los que se enfrentan los puertos a diario. Todas aquellas empresas que quieran participar activamente en el I Congreso de Marinas de España tienen una oportunidad única a través de las diferentes opciones de colaboración y patrocinio. Este primer congreso se enmarca dentro de la estrategia de Marinas de España para fortalecer el sector náutico nacional, promover la excelencia en la gestión y posicionar a los puertos deportivos españoles como referentes internacionales en calidad, innovación y sostenibilidad. Sobre Marinas de España Marinas de España es la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos (FEAPDT) que forman las asociaciones de ocho regiones costeras de España: Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña, Galicia, Murcia y Valencia. El objetivo principal de Marinas de España es promover el desarrollo continuo y la mejora de los puertos deportivos, marinas y clubes náuticos españoles en todas las actividades relacionadas con el sector, incluyendo aspectos marítimos, legislativos, formativos, de gestión, medioambientales y relacionados con el turismo del mar; asegurando, así, que los puertos no solo cumplan con los estándares de calidad internacionales, sino que también contribuyan positivamente al entorno local y regional donde están ubicados.

MARINAS DE ESPAÑA CELEBRARÁ SU PRIMER CONGRESO NACIONAL EN PUERTO SOTOGRANDE

El evento reunirá a más de 200 profesionales de puertos deportivos y marinas para abordar los retos actuales y futuros de los puertos deportivos españoles.

Marinas de España lanzará, en los próximos días, toda la información relativa al I Congreso de Marinas de España que se celebrará los días 13 y 14 de noviembre en Sotogrande, un encuentro que se perfila como el evento más importante del año para el sector de puertos deportivos, marinas y clubes náuticos españoles. El congreso, concebido como un foro dinámico y participativo, reunirá a directivos, gestores y profesionales de todos los departamentos de la estructura organizativa portuaria.

El evento ha sido diseñado con un enfoque innovador y orientado a la generación de resultados tangibles en múltiples ámbitos de la gestión portuaria. Esta primera edición contará con la participación de CEOs, gerentes, responsables de operaciones, directores de RRHH, capitanes de puerto y otros profesionales clave del sector, fomentando así un intercambio transversal de conocimientos y experiencias.

“Este primer congreso marca un hito fundamental para Marinas de España y para todo el sector del ámbito nacional. Hemos diseñado un programa que no solo aborda los grandes retos estratégicos que enfrentamos, sino que también profundiza en aspectos operativos concretos que afectan al día a día de nuestros puertos deportivos”, ha declarado Tomás Azcárate, presidente de Marinas de España. “La respuesta del sector ha sido extraordinaria, lo que confirma la necesidad de crear espacios de encuentro donde compartir conocimiento y construir conjuntamente el futuro de nuestras instalaciones náuticas”, añadió.

El programa del congreso incluirá conferencias, mesas redondas, talleres especializados y sesiones de networking, abordando temas cruciales como la transformación digital, la sostenibilidad ambiental, la gestión del talento, la innovación en servicios náuticos, los nuevos modelos de negocio y la adaptación al cambio climático. Además, se presentarán casos de éxito y mejores prácticas implementadas en puertos deportivos nacionales e internacionales.

Por su parte, Jordi Caballé, gerente de Marinas de España, que visitará Sotogrande la semana que viene de nuevo para la preparación del evento, ha destacado la importancia de la elección de la sede: “Puerto Sotogrande representa la excelencia en la gestión portuaria y el territorio dispone de unas instalaciones ideales para acoger un evento de esta magnitud”.

El congreso contará con la participación de ponentes de primer nivel que compartirán sus conocimientos y visiones sobre las tendencias que marcarán el futuro del sector. Entre los temas destacados se encuentran la electrificación de amarres, la gestión inteligente de recursos, la experiencia del cliente en la era digital y las estrategias de adaptación a las nuevas demandas del turismo náutico.

El evento está dirigido a todos los profesionales de los puertos deportivos, marinas y clubes náuticos españoles, desde directivos hasta personal técnico y operativo, con el objetivo de crear un espacio inclusivo donde todos los niveles de la organización puedan aportar y enriquecerse mutuamente; así como a los profesionales del sector que tendrán la posibilidad de dar a conocer sus productos y participar en la búsqueda de soluciones a los diferentes retos a los que se enfrentan los puertos a diario. Todas aquellas empresas que quieran participar activamente en el I Congreso de Marinas de España tienen una oportunidad única a través de las diferentes opciones de colaboración y patrocinio.

Este primer congreso se enmarca dentro de la estrategia de Marinas de España para fortalecer el sector náutico nacional, promover la excelencia en la gestión y posicionar a los puertos deportivos españoles como referentes internacionales en calidad, innovación y sostenibilidad.

Sobre Marinas de España 

Marinas de España es la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos (FEAPDT) que forman las asociaciones de ocho regiones costeras de España: Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña, Galicia, Murcia y Valencia.

El objetivo principal de Marinas de España es promover el desarrollo continuo y la mejora de los puertos deportivos, marinas y clubes náuticos españoles en todas las actividades relacionadas con el sector, incluyendo aspectos marítimos, legislativos, formativos, de gestión, medioambientales y relacionados con el turismo del mar; asegurando, así, que los puertos no solo cumplan con los estándares de calidad internacionales, sino que también contribuyan positivamente al entorno local y regional donde están ubicados.

LOGO MALAGAES
Periódico Digital de Málaga y su Provincia en línea que ofrece noticias y contenido relevante para la comunidad malagueña.

«Malagaes Copyright © 2003-2025 es una marca registrada. Su reproducción, imitación, utilización o inserción sin nuestra debida autorización está prohibida.»

Número de registro M2871891

Organizada por la asociación MálagaJam en colaboración con FYCMA, del Ayuntamiento de Málaga, Guadalindie 2025 no solo duplica su apuesta de contenidos respecto al año anterior, sino que se consolida como el evento con mayor presencia internacional de ponentes en el ámbito indie celebrado hasta la fecha en Andalucía. “Desde Guadalindie queremos ofrecer algo más que una feria: aspiramos a construir una comunidad creativa y profesional con impacto real en la industria del videojuego”, ha afirmado Raúl López, director del evento. “Este año hemos apostado por elevar el nivel de las ponencias, potenciar las oportunidades de negocio y visibilizar aún más el talento diverso que define el videojuego independiente”. La concejala de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga, y edil responsable de FYCMA, Alicia Izquierdo, ha incidido en que Guadalindie representa la apuesta del Consistorio “por la innovación no solo tecnológica, sino también creativa y cultural”, a la vez que ha recordado que esta segunda edición “contribuye al liderazgo de Málaga en el mapa internacional del videojuego independiente, atrayendo talento global, inversores y medios especializados”. Un programa con referentes globales y visión formativa Uno de los ejes principales del evento es su potente programación formativa, que incluye charlas y talleres con figuras clave del desarrollo de videojuegos a nivel internacional: Keita Takahashi (Japón), creador de Katamari Damacy Paula Fingerspit (España), compositora con decenas de títulos a sus espaldas Sam Barlow (Reino Unido), autor de Immortality y Her Story “Hemos querido traer a Málaga a voces que inspiran e impulsan nuevas formas de crear, narrar y experimentar los videojuegos”, ha señalado Raúl López. “El indie no es solo un género, es una actitud hacia el medio y hacia el mundo”. Espacio de negocio y oportunidades reales para los estudios Guadalindie refuerza su vertiente profesional con una zona de networking y negocio, donde editoras de referencia como Critical Reflex, Raw Fury o Devolver Digital tendrán acceso directo a los proyectos presentados por estudios nacionales e internacionales. Además, los asistentes con entrada profesional podrán utilizar una aplicación exclusiva de networking que facilita el contacto directo, la programación de reuniones y el seguimiento de oportunidades dentro y fuera del evento. Guadalindie abre sus puertas de 10.00 horas a 20.00 horas los dos días que dura la feria. La entrada general es de cinco euros y permite asistir el sábado y disfrutar de toda su programación. La entrada profesional es de 35 euros y permite asistir viernes y sábado así como tener acceso a una aplicación exclusiva de networking y a la zona de negocios. El evento organizado por la asociación de videojuegos MálagaJam y FYCMA, del Ayuntamiento de Málaga, tiene como objetivo ser un punto de encuentro entre profesionales, desarrolladores y asistentes, así como fomentar el talento vinculado a esta industria e impulsar la diversidad de género, racial y temática en los videojuegos. El Polo Nacional de Contenidos Digitales y La Caja Blanca -Área de Juventud-, ambos del Ayuntamiento de Málaga; el Ministerio de Cultura; Delvolver Digital; Spacejazz Games; The Game Kitchen, y Mameshiba Games actúan como patrocinadores del evento.

Guadalindie 2025 abre sus puertas consolidando a Málaga como epicentro internacional del videojuego independiente

Comienza en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) la segunda edición de Guadalindie, la feria de videojuegos independientes que ha convertido a la ciudad en un referente del sector a nivel internacional. Durante dos días, más de 3.500 visitantes podrán disfrutar de más de 80 videojuegos jugables, más de 30 horas de charlas y talleres y una renovada zona de negocios que conecta estudios emergentes con editoras internacionales.

Organizada por la asociación MálagaJam en colaboración con FYCMA, del Ayuntamiento de Málaga, Guadalindie 2025 no solo duplica su apuesta de contenidos respecto al año anterior, sino que se consolida como el evento con mayor presencia internacional de ponentes en el ámbito indie celebrado hasta la fecha en Andalucía.

“Desde Guadalindie queremos ofrecer algo más que una feria: aspiramos a construir una comunidad creativa y profesional con impacto real en la industria del videojuego”, ha afirmado Raúl López, director del evento. “Este año hemos apostado por elevar el nivel de las ponencias, potenciar las oportunidades de negocio y visibilizar aún más el talento diverso que define el videojuego independiente”.

La concejala de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga, y edil responsable de FYCMA, Alicia Izquierdo, ha incidido en que Guadalindie representa la apuesta del Consistorio “por la innovación no solo tecnológica, sino también creativa y cultural”, a la vez que ha recordado que esta segunda edición “contribuye al liderazgo de Málaga en el mapa internacional del videojuego independiente, atrayendo talento global, inversores y medios especializados”.

Un programa con referentes globales y visión formativa

Uno de los ejes principales del evento es su potente programación formativa, que incluye charlas y talleres con figuras clave del desarrollo de videojuegos a nivel internacional:

  • Keita Takahashi (Japón), creador de Katamari Damacy
     
  • Paula Fingerspit (España), compositora con decenas de títulos a sus espaldas
     
  • Sam Barlow (Reino Unido), autor de Immortality y Her Story
     

“Hemos querido traer a Málaga a voces que inspiran e impulsan nuevas formas de crear, narrar y experimentar los videojuegos”, ha señalado Raúl López. “El indie no es solo un género, es una actitud hacia el medio y hacia el mundo”.

Espacio de negocio y oportunidades reales para los estudios

Guadalindie refuerza su vertiente profesional con una zona de networking y negocio, donde editoras de referencia como Critical ReflexRaw Fury o Devolver Digital tendrán acceso directo a los proyectos presentados por estudios nacionales e internacionales.

Además, los asistentes con entrada profesional podrán utilizar una aplicación exclusiva de networking que facilita el contacto directo, la programación de reuniones y el seguimiento de oportunidades dentro y fuera del evento.

Guadalindie abre sus puertas de 10.00 horas a 20.00 horas los dos días que dura la feria. La entrada general es de cinco euros y permite asistir el sábado y disfrutar de toda su programación. La entrada profesional es de 35 euros y permite asistir viernes y sábado así como tener acceso a una aplicación exclusiva de networking y a la zona de negocios.

El evento organizado por la asociación de videojuegos MálagaJam y FYCMA, del Ayuntamiento de Málaga, tiene como objetivo ser un punto de encuentro entre profesionales, desarrolladores y asistentes, así como fomentar el talento vinculado a esta industria e impulsar la diversidad de género, racial y temática en los videojuegos.

El Polo Nacional de Contenidos Digitales y La Caja Blanca -Área de Juventud-, ambos del Ayuntamiento de Málaga; el Ministerio de Cultura; Delvolver Digital; Spacejazz Games; The Game Kitchen, y Mameshiba Games actúan como patrocinadores del evento.

LOGO MALAGAES
Periódico Digital de Málaga y su Provincia en línea que ofrece noticias y contenido relevante para la comunidad malagueña.

«Malagaes Copyright © 2003-2025 es una marca registrada. Su reproducción, imitación, utilización o inserción sin nuestra debida autorización está prohibida.»

Número de registro M2871891

La Denominación de Origen Protegida Aceituna Aloreña de Málaga organiza la sexta edición de este concurso que, tiene como objeto, la creación de propuestas gastronómicas en las que la Aloreña de Málaga sea un ingrediente con presencia propia gracias a la versatilidad que le otorgan sus tres estilos de elaboración: Verde fresca, Tradicional y Curada. Además, en dicho concurso, también se valora la creatividad y originalidad de la receta, dificultad de la misma o el empleo de productos amparados por la marca “Sabor a Málaga”. Entre las propuestas presentadas por profesionales y estudiantes de escuelas de hostelería, se encuentran elaboraciones frías y calientes, dulces y saladas, manteniendo todas en común la presencia de alguno de los tres estilos de elaboración de la Aceituna Aloreña de Málaga. Este concurso llevará a cabo la final el próximo viernes 23 de mayo en la Escuela Internacional de Hostelería y Turismo de Málaga – Campus Fundación Victoria CEU ubicado en la Casa Diocesana de Málaga (antiguo Seminario). Este centro educativo que, comenzará su formación en el próximo mes de septiembre con cursos dirigidos para profesionales y seminarios gastronómicos para aficionados a la restauración, verá estrenadas sus cocinas con el desarrollo de la final del concurso organizado por esta Denominación de Origen. Un jurado excepcional El jurado designado para seleccionar las propuestas gastronómicas que han pasado a la final, así como el que compone la mesa de deliberación de la final y el desarrollo de las elaboraciones en cocina, estará formado por profesionales de la gastronomía malagueña de reconocido prestigio, siendo sus nombres desvelados el día de la final para guardar objetividad en el concurso. Esta acción promocional cuenta con la subvención de la Diputación de Málaga y Sabor a Málaga.

La Escuela Internacional de Hostelería y Turismo de Málaga acoge la final del concurso gastronómico “La Aloreña de Málaga en la mesa”

La DOP Aloreña de Málaga posiciona a esta aceituna como ingrediente en la restauración.

La Denominación de Origen Protegida Aceituna Aloreña de Málaga organiza la sexta edición de este concurso que, tiene como objeto, la creación de propuestas gastronómicas en las que la Aloreña de Málaga sea un ingrediente con presencia propia gracias a la versatilidad que le otorgan sus tres estilos de elaboración: Verde fresca, Tradicional y Curada. Además, en dicho concurso, también se valora la creatividad y originalidad de la receta, dificultad de la misma o el empleo de productos amparados por la marca “Sabor a Málaga”.

Entre las propuestas presentadas por profesionales y estudiantes de escuelas de hostelería, se encuentran elaboraciones frías y calientes, dulces y saladas, manteniendo todas en común la presencia de alguno de los tres estilos de elaboración de la Aceituna Aloreña de Málaga.

Este concurso llevará a cabo la final el próximo viernes 23 de mayo en la Escuela Internacional de Hostelería y Turismo de Málaga – Campus Fundación Victoria CEU ubicado en la Casa Diocesana de Málaga (antiguo Seminario). Este centro educativo que, comenzará su formación en el próximo mes de septiembre con cursos dirigidos para profesionales y seminarios gastronómicos para aficionados a la restauración, verá estrenadas sus cocinas con el desarrollo de la final del concurso organizado por esta Denominación de Origen.

Un jurado excepcional

El jurado designado para seleccionar las propuestas gastronómicas que han pasado a la final, así como el que compone la mesa de deliberación de la final y el desarrollo de las elaboraciones en cocina, estará formado por profesionales de la gastronomía malagueña de reconocido prestigio, siendo sus nombres desvelados el día de la final para guardar objetividad en el concurso.

Esta acción promocional cuenta con la subvención de la Diputación de Málaga y Sabor a Málaga.

LOGO MALAGAES
Periódico Digital de Málaga y su Provincia en línea que ofrece noticias y contenido relevante para la comunidad malagueña.

«Malagaes Copyright © 2003-2025 es una marca registrada. Su reproducción, imitación, utilización o inserción sin nuestra debida autorización está prohibida.»

Número de registro M2871891

Exposición Artesanía Antequera 3

El Ayuntamiento programa actividades especiales en los espacios expositivos municipales con motivo del Día Internacional de los Museos

Apertura gratuita, visitas guiadas especiales, danza en las salas o talleres para las familias, entre las propuestas.

Como cada año, el 18 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Museos (DIM) con un programa de actividades en los espacios expositivos y museos de la ciudad. Este año el ICOM (International Council of Museums) ha propuesto el lema ‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’. Con esta temática, el Ayuntamiento de Málaga ha programado una serie de actividades en los espacios municipales que invitan al público a reflexionar sobre el papel de los museos como “conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural”, según la organización.

El DIM se celebró por primera vez hace 40 años.  En 2024, más de 37.000 museos participaron en el evento en casi 160 países, según datos de la organización. El ICOM ha tenido en cuenta para la elección de la temática la transformación constante de la sociedad y cómo los museos se encuentran a la vanguardia de estos cambios ante un “panorama dinámico moldeado por acontecimientos globales cambiantes”, subrayan desde el ICOM.

MUCAC La Coracha

Este espacio ha programado la actividad ‘Brindar con Danza en el MUCAC’ organizado por el Conservatorio Superior de Danza ‘Ángel Pericet de Málaga’. La cita cultural gratuita tendrá lugar el mismo domingo a las 12:00 horas. La actividad está dirigida por Marina Barrientos, donde colaboran las docentes Beatriz Serrano, Ana Belén Martos y María Matilde Pérez, entre otros profesionales, permite habilitar espacios donde los coreógrafos e intérpretes muestran su trabajo al público de todas las edades. En esta actividad, los asistentes podrán disfrutar de 13 piezas de diversos estilos y de corta duración, realizadas en el propio Centro Superior de Danza por docentes y alumnado.

Además, también en el MUCAC La Coracha, se han programado visitas guiadas especiales: de 12:00 a 13:00 horas a la exposición ‘Omnímoda. La fotografía como Display’; de 13:00 a 14:00 horas a ‘Naturaleza en resistencia’; de 17:00 a 18:00 horas ‘Ayer. Colección 1940-1990’; y 18:00 a 19:00 horas a ‘Françoise Vanneraud. El peso de la fragilidad’. La actividad no necesita inscripción previa.

Museo Casa Natal Picasso, Colección del Museo Ruso y Centre Pompidou Málaga

El Museo Casa Natal Picasso, la Colección del Museo Ruso y el Centre Pompidou Málaga han programado una jornada de puertas abiertas el domingo 18 de mayo, que permitirá a los visitantes acceder de forma gratuita a las distintas exposiciones y participar en un programa especial de actividades, además de visitas especiales a las colecciones, concierto y talleres.

Así, en el Museo Casa Natal Picasso, en la sala de exposiciones temporales se puede ver actualmente ‘Guernica despedazado’. En este espacio hay programadas visitas guiadas al Museo Casa Natal y a la exposición temporal a las 12:00 horas, y sólo a la exposición temporal a las 18:00 horas. La mediación en sala estará disponible de 11:30 a 12:00 horas; de 13:00 a 14:00 horas; de 17:00 a 18:00 horas; y de 18:30 a 19:00 horas.

Por su parte, en la Colección del Museo Ruso se podrá disfrutar del concierto del trío instrumental ‘Intermezzo’ a las 12:00 horas y de las visitas guiadas a la exposición ‘Más allá de su tiempo’ a las 12:00 y a las 18:00 horas. La mediación en sala estará disponible de 11:30 horas a 12:00 horas; de 13:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas.

Por último, en el Centre Pompidou Málaga se llevarán a cabo visitas guiadas a las 11:15, 12:45, 16:30 y 18:00 horas. La mediación en sala tendrá lugar de 10:30 a 11:15 horas, de 13:15 a 14:00 horas, de 16:00 a 16:30 horas y de 17:30 a 18:00 horas. Además, este espacio ofrece la visita taller ‘Yo también soy artista’ a la exposición ‘Kandinsky. Pionero del arte abstracto’ de 11:00 a 12:30 horas.

Las actividades de estos espacios son gratuitas, aunque algunas requieren inscripción antes del comienzo de la actividad en el mismo espacio expositivo.

Museo Carmen Thyssen

En colaboración con el Conservatorio Superior de Danza de Málaga ‘Ángel Pericet’, las actividades con motivo del Día Internacional de los Museos, comienzan el sábado, 17 de mayo. Para este día, está programada la actividad de danza que consiste en piezas artísticas realizadas por el propio Centro Superior de Danza.  La cita será a las en el patio interior de este espacio a las 12.00 horas.

Además, para el domingo 18 de mayo, el Museo ofrece jornada de puertas abiertas, siendo libre el acceso tanto a la Colección, como a las exposiciones ‘Pintura liberada’ y Zurbarán. Santas’.

LOGO MALAGAES
Periódico Digital de Málaga y su Provincia en línea que ofrece noticias y contenido relevante para la comunidad malagueña.

«Malagaes Copyright © 2003-2025 es una marca registrada. Su reproducción, imitación, utilización o inserción sin nuestra debida autorización está prohibida.»

Número de registro M2871891

Agencia de Promoción y Desarrollo Turístico de Türkiye

Türkiye bate récords en el primer trimestre de 2025: más de 8,8 millones de visitantes internacionales y 9.500 millones de dólares en ingresos turísticos

El país mediterráneo firma el mejor arranque de año de su historia, con un crecimiento sostenido en mercados clave como Alemania, Rusia, Reino Unido y España.

Türkiye arranca el año con cifras históricas: 8,84 millones de turistas internacionales visitaron el país entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025, generando unos ingresos turísticos récord de 9.500 millones de dólares, el mejor dato jamás registrado por el país hasta la fecha.

Así lo ha anunciado en Estambul el Ministro de Cultura y Turismo de Türkiye, Mehmet Nuri Ersoy, quien ha destacado la importancia de estos resultados en el contexto del crecimiento global del país como destino turístico internacional. «Según los datos de la Organización Mundial del Turismo, Türkiye se convirtió en 2024 en el cuarto país del mundo en turismo receptivo. Cerramos el año con 62,2 millones de visitantes, superando nuestro objetivo inicial, y para 2025, aspiramos a alcanzar los 65 millones de turistas y los 64.000 millones de dólares en ingresos. El aumento del 5,6 % en los ingresos del primer trimestre confirma que vamos en la dirección correcta», declara Ersoy.

Türkiye
Türkiye

Türkiye logra un fuerte crecimiento en los principales mercados objetivo

Durante el primer trimestre, Türkiye ha mantenido su posición de liderazgo en mercados clave. Los visitantes más numerosos procedieron de Irán (733.000 visitantes), Rusia (601.000 visitantes), Alemania (572.000 visitantes), Bulgaria (560.000 visitantes) y Reino Unido (304.000 visitantes).

Los turistas internacionales permanecieron en Türkiye una media de 11 noches, con un gasto medio diario de 98,90 USD, lo que refuerza el posicionamiento del país como un destino de larga estancia y excelente relación calidad-precio.

España: un mercado en alza

El turismo español también continúa su senda ascendente. En los primeros meses del año, el número de visitantes españoles a Türkiye alcanzó los 68.539, lo que supone un aumento del 8,59% con respecto al mismo periodo del año anterior. Estos datos consolidan a Türkiye como un destino cada vez más popular entre los españoles, atraídos por su combinación de historia, naturaleza, gastronomía, hospitalidad y una creciente oferta de turismo cultural y experiencial.

Sobre la Agencia de Promoción y Desarrollo Turístico de Türkiye (TGA):

TGA opera para garantizar que Türkiye sea una marca reconocida en el turismo nacional e internacional, promover el patrimonio concreto y abstracto, natural, cultural, biológico y creado por el hombre de Türkiye, y participar en la comunicación/actividades de marketing a corto, mediano y largo plazo, para aumentar la participación de las inversiones turísticas en la economía nacional, y mejorar la calidad del servicio en el turismo.

TGA es responsable de llevar a cabo todas las actividades de promoción, marketing y comunicación, para ayudar a Türkiye a lograr sus objetivos turísticos, promover y comercializar los recursos turísticos actuales en todo el mundo, y descubrir, desarrollar y poner a disposición recursos turísticos potenciales en línea, con las estrategias y políticas turísticas elaboradas por el Ministerio de Cultura y Turismo.

LOGO MALAGAES
Periódico Digital de Málaga y su Provincia en línea que ofrece noticias y contenido relevante para la comunidad malagueña.

«Malagaes Copyright © 2003-2025 es una marca registrada. Su reproducción, imitación, utilización o inserción sin nuestra debida autorización está prohibida.»

Número de registro M2871891

Actuación estelar en Amnesia, Ibiza: JAN marca un nuevo hito en su carrera internacional

El joven DJ y productor continúa marcando hitos en su fulgurante trayectoria internacional.

Este fin de semana, el DJ y productor español JAN se ha convertido en uno de los protagonistas del esperadísimo Opening de Amnesia Ibiza 2025, uno de los eventos más importantes del calendario internacional de música electrónica. A sus 18 años, el DJ ha formado parte del cartel, compartiendo programación con figuras tan destacadas como Vintage CultureAdam BeyerReinier Zonneveld o Jamie Jones.

JAN ha actuado en la mítica Terraza de Amnesia con un set cargado de energía, sensibilidad melódica y una contundencia clubber impecable. Su sesión, construida con una narrativa muy personal, ha incluido algunas de sus producciones más reconocidas, como el exitoso “TEC”, que cuenta con casi un millón de streams en Spotify, y su más reciente single, “Forever with u”, un tema house que ha conectado profundamente con el público más joven.

“Actuar en Amnesia es un sueño hecho realidad. Es un lugar icónico, un verdadero templo de la electrónica. Pisar esa cabina, sentir la energía del público y compartir cartel con artistas que admiro tanto ha sido simplemente brutal”, declara JAN, tras la actuación.

Este momento consagra a JAN como una de las figuras emergentes más firmes del panorama electrónico internacional. En apenas unas semanas, ha actuado en dos epicentros de la electrónica mundial: Ministry of Sound en Londres, dentro de la fiesta URGE, y ahora Amnesia Ibiza, dos clubs que definen el presente y el futuro de la escena global.

Con un enfoque creativo ambicioso y una conexión auténtica con el público joven, JAN está dando forma a una trayectoria que no pasa desapercibida. Su propuesta mezcla formación musical, piano y batería, con un enfoque moderno y dinámico. A través de su propio sello, The Penthouse Records, ha publicado todas sus producciones, construyendo poco a poco una comunidad creciente, especialmente entre la generación de clubbers europeos que se identifica con su estilo y su energía.

JAN seguirá presentando su música este verano en varios de los clubes más exclusivos de Ibiza y otros destinos clave de la escena electrónica. Su viaje no ha hecho más que empezar.

LOGO MALAGAES
Periódico Digital de Málaga y su Provincia en línea que ofrece noticias y contenido relevante para la comunidad malagueña.

«Malagaes Copyright © 2003-2025 es una marca registrada. Su reproducción, imitación, utilización o inserción sin nuestra debida autorización está prohibida.»

Número de registro M2871891

La participación andaluza en FEINDEF

Andalucía participa por segundo año con expositor propio en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad

La participación andaluza en FEINDEF, que conecta a empresas, instituciones y organismos nacionales e internacionales, se eleva a 30 entidades con estand propio.

Andalucía volverá a estar representada por segundo año con un expositor institucional en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF), una plataforma global que conecta a empresas, instituciones y organismos nacionales e internacionales, fomentando la innovación, el desarrollo tecnológico y la cooperación entre entidades públicas y privadas. Esta cuarta edición se celebra en IFEMA Madrid entre el 12 y el 14 de mayo y contará con la participación de líderes industriales del sector, startups, centros tecnológicos y universidades, promoviendo el intercambio de conocimiento y oportunidades de negocio.

Andalucía volverá a participar en FEINDEF por la oportunidad única que supone para dar visibilidad a las entidades y empresas andaluzas que impulsan o forman parte del sector de la seguridad y defensa, un ámbito estratégico para la comunidad por su potencial de atraer inversión y de generar empleo, la proyección internacional que supone para el ecosistema emprendedor, innovador e investigador andaluz y la importancia clave del establecimiento de alianzas para fortalecer la colaboración público-privada, también en el ámbito del sistema educativo y en concreto de la Formación Profesional, que cuenta con más de 30 ciclos formativos y cursos de especialización de distintas familias profesionales que facilitan los perfiles de recursos humanos que necesitan las empresas de este sector. Así, además de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, encargada de coordinar y gestionar esta participación de la mano de Andalucía Emprende, en el expositor de la Junta de Andalucía estarán también Andalucía TRADE, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, la Consejería de Industria, Energía y Minas y la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

En el marco de esta cita, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, además de la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, visitarán los estands de las empresas andaluzas presentes en FEINDEF, mantendrán reuniones con las principales compañías del sector en el ámbito nacional y con empresas de la industria de defensa y participarán en la presentación de proyectos y prototipos por parte de empresas, grupos de investigación o clústeres.

El estand institucional de la Junta de Andalucía en FEINDEF, que contará con una zona expositiva de 144 metros cuadrados ubicada en el Pabellón 6, estará dividido en cuatro zonas temáticas. De este modo, contará con un espacio de exposición de los diferentes prototipos tecnológicos desarrollados por las entidades pertenecientes al sistema andaluz del conocimiento, así como con un espacio de encuentros B2B destinado al desarrollo de reuniones profesionales entre empresas andaluzas y otras entidades del ámbito de la seguridad y la defensa, para el establecimiento de colaboraciones en iniciativas y proyectos de I+D+i. En el expositor habrá, además, un espacio de asesoramiento y otro de networking para que las empresas, grupos de investigación, clústeres y entidades puedan tener la oportunidad de establecer sinergias y entablar relaciones con otros organismos.

Por su parte, Andalucía TRADE apoya la actividad empresarial de FEINDEF, co-organizando con Madrid+d los encuentros de networking, a través de la Enterprise Europe Network, y atendiendo y asesorando a las empresas que se acerquen a su zona de trabajo, bien conectando a las empresas andaluzas con otras entidades participantes y con las no andaluzas para atraerlas a Andalucía, a través de Invest in Andalucía, y presentando los servicios empresariales de Andalucía TRADE tanto en materia de financiación empresarial, como de apoyo a la I+D, la internacionalización de las empresas o sus servicios de atención al inversor de fuera de Andalucía.

Al margen del stand de la Junta, un total de 30 entidades entre empresas del sector de la defensa y seguridad, organizaciones e instituciones, provenientes de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla, tendrán representación propia en FEINDEF.

La cuarta edición de la Feria de Defensa y Seguridad, que nació en 2019 y tiene carácter bienal, contará con un espacio de 60.500 metros cuadrados de exposición, más de 600 empresas expositoras, 65 países representados y 100 delegaciones internacionales, superando las cifras de las anteriores citas. Además, está prevista la asistencia de más de 35.000 profesionales y hay más de 130 medios acreditados.

LOGO MALAGAES
Periódico Digital de Málaga y su Provincia en línea que ofrece noticias y contenido relevante para la comunidad malagueña.

«Malagaes Copyright © 2003-2025 es una marca registrada. Su reproducción, imitación, utilización o inserción sin nuestra debida autorización está prohibida.»

Número de registro M2871891

El dispositivo para garantizar la seguridad de este evento deportivo permanecerá activo hasta la finalización de las celebraciones del equipo ganador.

Más de 1.400 agentes de la Policía Nacional se despliegan para garantizar la seguridad de la Final de la Copa del Rey

El dispositivo para garantizar la seguridad de este evento deportivo permanecerá activo hasta la finalización de las celebraciones del equipo ganador.

La Policía Nacional ha puesto en marcha el dispositivo de seguridad para garantizar una celebración segura de la final de la Copa del Rey. Más de 1.400 agentes, entre los que se encuentran 981 policías de servicios centrales y 422 de la Jefatura Superior de Andalucía Occidental, velarán por la seguridad y el bienestar de los miles de aficionados que se congregarán en la capital hispalense con motivo del partido que se disputa en el Estadio de La Cartuja de Sevilla entre el Real Madrid Club de Fútbol y el Fútbol Club Barcelona.

En la tarde de hoy, la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Occidental ha acogido la última reunión operativa previa a la Final de la Copa del Rey de fútbol.

Presidida por el director adjunto operativo, José Ángel González, ha contado con la presencia del comisario general de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Castro, y el jefe superior de la Policía en Andalucía Occidental, Andrés Martín Garrido, así como con los responsables de las distintas unidades policiales que participan en el dispositivo.

400635b3 4e79 48bd 9705 fdd36848e9b5
El dispositivo para garantizar la seguridad de este evento deportivo permanecerá activo hasta la finalización de las celebraciones del equipo ganador.

Amplio despliegue de unidades especializadas

La mayor parte de los efectivos desplegados, casi 900, son agentes especializados en seguridad ciudadana, siendo las Unidades de Intervención Policial –UIP´s- las principales responsables de garantizar el correcto desarrollo de los actos y la seguridad de los asistentes. Su experiencia adquirida tras el trabajo diario en dispositivos de seguridad de partidos de alto riesgo la han convertido en un referente a nivel internacional. 

Junto a ellos se desplegarán agentes del Grupo Especial de Operaciones –GEO-; Grupo de Operaciones Especiales –GOES-; las Unidades de Prevención y Reacción –UPR´s-; equipos de Guías Caninos con perros adiestrados en la localización de artefactos explosivos; agentes especializados de la Sección de Subsuelo/Protección Medioambiental con requisas periódicas en zonas “calientes”; agentes de la Sección de Caballería con labores preventivas en grandes espacios; agentes de la Brigada Móvil-Policía en el Transporte, que proporcionaran seguridad en los medios de transporte público en los que se desplacen las aficiones hasta el lugar del evento la Unidad Aérea de la Policía Nacional, que con el despliegue de sus helicópteros y equipos especializados en la detección y neutralización de drones, realizarán el control aéreo y emitirán imágenes en tiempo real a los centros de control y supervisión establecidos. Todos ellos contarán con el apoyo de agentes adscritos a la Oficina Nacional del Deporte de la Policía Nacional, que actúa como Punto Nacional de Información de Fútbol de España para toda Europa.

La coordinación del dispositivo se realizará desde el Centro de Coordinación Permanente (CECOR) que estará ubicado en Jefatura Superior de Andaluccía Occidental.

Dispositivo específico en las Fan Zones

Las unidades de seguridad ciudadana, especialmente UIP y UPR, actuarán en aquellas zonas donde la afluencia de aficionados sea masiva con el fin de prevenir y reaccionar ante cualquier situación de incidencia. Todas estas medidas se tomarán tratando de interferir lo mínimo posible en la vida cotidiana de los vecinos y comerciantes de la zona.

También se reforzará el despliegue en el aeropuerto de Sevilla-San Pablo y en la estación de ferrocarril de Sevilla Santa-Justa. Asimismo, las zonas de reunión de aficionados (Fan Zones) de cada uno de los clubes finalistas contarán con un dispositivo específico, y en sus accesos se realizarán cacheos preventivos para evitar que se introduzcan objetos peligrosos o prohibidos.

El despliegue policial también englobará los hoteles que acogen tanto a dos equipos de fútbol como a los árbitros y a las distintas delegaciones de vips o patrocinadores. En esos lugares se establecerá un dispositivo propio de protección, siendo escoltados en todos sus movimientos, e incluye requisas periódicas por guías caninos y agentes de subsuelo/protección medioambiental.

Fan Information Teams –FIT-

La Policía Nacional vuelve a poner en marcha un sistema de atención al aficionado que ha obtenido un exitoso resultado en anteriores eventos deportivos de envergadura como la Final Champions League celebrada en Madrid en el año 2019 o los partidos celebrados en Sevilla durante la EURO 2020, así como las distintas finales de la Copa del Rey, también disputadas en el estadio de La Cartuja. Los Fan Information Teams –FIT- proporcionarán información útil en tiempo real a todos los implicados en el partido, para lo cual se han desarrollado diversas herramientas que den soluciones rápidas a los problemas de pequeña entidad que puedan sufrir.

Además tendrán su extensión en las redes sociales a través de los distintos perfiles oficiales de la Policía Nacional, @policia, desde donde se lanzarán mensajes de seguridad e información general relacionada con el acontecimiento deportivo.

LOGO MALAGAES
Periódico Digital de Málaga y su Provincia en línea que ofrece noticias y contenido relevante para la comunidad malagueña.

«Malagaes Copyright © 2003-2025 es una marca registrada. Su reproducción, imitación, utilización o inserción sin nuestra debida autorización está prohibida.»

Número de registro M2871891

Andalucía comparte su modelo de vigilancia de Fiebre del Nilo Occidental con expertos internacionales

La Junta y la Estación Biológica de Doñana presentan las novedades en la vigilancia de la infección mediante un seminario organizado por la Acción Europea United4Surveillance.

La Consejería de Salud y Consumo ha participado en un seminario web sobre infecciones transmitidas por vectores, celebrado en el marco de la Acción Conjunta United4Surveillance. En este encuentro ‘online’, representantes de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) han presentado las principales novedades del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) en 2025.

Andalucía colabora en el proyecto europeo, en el que intervienen 24 países y 40 instituciones, con el objetivo de promover la integración de los sistemas de vigilancia a nivel europeo mediante el apoyo a la mejora de los sistemas nacionales de vigilancia.

En este contexto, la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, en colaboración con la Fundación Progreso y Salud, y la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), como centro colaborador en la vigilancia entomológica, trabajan en el ámbito de la vigilancia y control de enfermedades transmitidas por vectores, dentro de la Estrategia de Vigilancia y Respuesta en Salud Pública (AVISTA) y del Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con Incidencia en Salud (PEVA), ambos pioneros a nivel nacional.

En este seminario, ponentes de Austria y Andalucía han compartido estrategias y experiencias en la implementación y adaptación de la vigilancia bajo el enfoque ‘One Health’ (‘Una salud’) para el Virus del Nilo Occidental (VNO). El objetivo del encuentro ha sido difundir información sobre las lecciones aprendidas en la implementación y el mantenimiento de la vigilancia del VNO en Europa desde la perspectiva de dos países diferentes donde se trata de una enfermedad emergente o endémica. Asimismo, se ha profundizado en diversos aspectos de vigilancia humana, de équidos, aves y mosquitos.

Entre las principales novedades del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) en 2025 en Andalucía figura una simplificación de la clasificación del riesgo a principios de temporada en tres niveles (bajo, medio y alto) que afectará a todos los municipios de Andalucía, y la declaración de zona en alerta, cuando se detecten casos humanos confirmados o circulación del virus a menos de 1,5 kilómetros de zona poblada.

Compartiendo experiencias a nivel europeo

Con la celebración de este seminario se da continuidad a las actividades previstas en el proyecto europeo, en el que la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica asume el compromiso de llevar a cabo diversas actividades de divulgación de sus programas de actuación frente al VNO, con el objetivo de compartir la experiencia adquirida durante los últimos años en la gestión de casos y la implementación de medidas para el control de brotes.

Este seminario web, en el que se han confrontado las perspectivas andaluza y austríaca respecto a la vigilancia del VNO, se ha ofrecido a través de la web del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades y ha contado con la participación de profesionales del ámbito de la vigilancia, investigadores y gestores de la administración pública para implementar su experiencia en este ámbito.

En este webminar se pretende dar visibilidad a las actualizaciones llevadas a cabo por parte de la Consejería de Salud y Consumo en el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) en 2025 y del Protocolo de Vigilancia y Alerta de Fiebre del Nilo Occidental (‘West Nile’) derivadas de la experiencia adquirida en la gestión del brote de FNO acaecido en 2024 en Andalucía.

LOGO MALAGAES
Periódico Digital de Málaga y su Provincia en línea que ofrece noticias y contenido relevante para la comunidad malagueña.

«Malagaes Copyright © 2003-2025 es una marca registrada. Su reproducción, imitación, utilización o inserción sin nuestra debida autorización está prohibida.»

Número de registro M2871891

DIA DEL LIBRO

Arrancan las actividades en las bibliotecas universitarias para conmemorar el Día Internacional del Libro

Un año más las bibliotecas de la Universidad de Málaga (UMA) se suman a la conmemoración del Día Internacional del Libro, este miércoles 23 de abril, con un programa de actividades que comienza este lunes y se sucederá a lo largo de la semana.

También UMA Editorial se une a la celebración de la efeméride y desde este martes hasta el 24 de abril pondrá en marcha un mercadillo de libros gratuitos, que se ubicará en la zona de descanso de la Biblioteca General, con horario de 09.00 a 14.00 horas.

Además, la comunidad universitaria podrá beneficiarse de descuentos especiales aplicados a la compra de cualquier publicación de todo su catálogo, ha indicado la UMA en un comunicado.

El 23 de abril, a las 12.00 horas, la Biblioteca General albergará la presentación del libro ‘Acera de la Marina’, de la autora María Dolores Acosta Mira.

Asimismo, este día tendrán lugar en el resto de bibliotecas de la Universidad de Málaga exposiciones bibliográficas, inauguraciones de espacios, encuentros y charlas, cuentacuentos, donaciones de libros y otras actividades. Desde distintos centros y servicios de la Universidad también se celebrará el Día del Libro 2025 con iniciativas literarias para todos los gustos.

LOGO MALAGAES
Periódico Digital de Málaga y su Provincia en línea que ofrece noticias y contenido relevante para la comunidad malagueña.

«Malagaes Copyright © 2003-2025 es una marca registrada. Su reproducción, imitación, utilización o inserción sin nuestra debida autorización está prohibida.»

Número de registro M2871891

Translate »